Problemas de Sensores

Sensores: Dispositivo eléctrico que mide los diferentes parámetros de funcionamiento del vehículo.
Leer más
Problemas más específicos:

Problemas destacados

Sensor de tablero SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2005 HLX 1.8 HIGH TECH II 144000 kms
¿alguien sabe dónde está ubicado el sesor del tablero? desde ya, mil gracias por sus respuestas.
dog113 de Argentina hace 8 años  
DO
5 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según dog113)
jose de Argentina hace 8 años
Ese mismo problema tenia un tio mio en el fiat siena lo llevo a la concesionaria y tubo que cambiar la computadora gral es la que mandaba mal los datos en plata de hoy tenes que pensar en unos seis a siete mil pesos...saludos y espero que lo soluciones
Ricardo de Colombia hace 6 años
Quiero saber la. Ubicacion de los.sensores.de un fiat palio
Néstor Yoel de Venezuela hace 3 años
Buenas noches tengo un fia Siena 1.4 2008 y tiene una falla que se apaga al recortar o lo prendo y 2o segundo se apaga
Comentar

Donde se encuentra el sensor de presión absoluta

Fiat Siena 2011 1.4 8v fire 58000 kms
Hola amigos estoy queriendo saber donde se encuentra el sensor de presión absoluta del siena 1.4 8v fire 2011. Pasa quele pasaron la computadora y me dicen que falla el sensor y hay que cambiarlo. Me gustaría saber donde se encuentra?
Además quisiera saber si lo desconecto y lo vuelvo a conectar la luz amarilla del motor desaparece? o debo conectarle la computadora para borrar el error hasta cambiarlo?
Desde ya mil millones de gracias.
gabriel de Argentina hace 9 años  
GA
6 casos 
carpy de Argentina hace 8 años
Hola gabriel el sensor que vos decis es el sensor map que va en el multiple de admisión puede ir atras o a la izquierda del mismo multiple
Ruso de Argentina hace 2 años
Necesito saber dónde está bulbo de precio aceite
Ruso de Argentina hace 2 años
@RusoEs un Fiat gransiena 1.4attractive
gabriel de Argentina hace 8 años
Gracias por tu respuesta me fue de mucha ayuda
carpy de Argentina hace 8 años
israel aguache de Venezuela hace 8 años
Hola necesito ayuda tengo un fiat fire 1,3 16 valvula 2001 al carro sele cambio el cigüeñal se almo todo y luego no quiere prender se lo lleve al mecanico por que no manda corriente y el mecanico dice que es la computadora pero cuando se le da a prender que se le pasa el switch prede las luz del tablero se apaga las luz del motor y la de aceite pero la de la llave no se apaga queda prendida a todo los mecanico que se a llevado me dice que es la computadora pero le colo que otra y me ace lo mismo ubo un mecanico que me dijo que la recetiara con el borne y le diera 10 veces con la bateria pero no hizo nada esta igual quisiera saber si realmente es la computadora
gilbert de Venezuela hace 6 años
Buenas tengo un siena 1.8 2008 y en el tablero se me encienden varias luces la del freno de mano y se apaga y enciende,tambien se mantiene prendida la del cinturon lo conecto y no se apaga tambien la del airba. Que sera eso
Ricardo de Colombia hace 6 años
Quiero saber la ubicacion de los sensores de un fiat palio 1997.
Comentar

Se enciende sensor de un triángulo amarillo con ! En el centro SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2007 Siena 1.4 fire  200000 kms
Buenas a todos, le comento mi problema, el día jueves tuve que ir a otro municipio y noto que cuando voy en la autopista y al pasar de 60 km/h se enciende está luz amarilla en el tablero. Me detuve en una cauchera a preguntar qué era a lo que me respondieron que esa luz es de los cauchos pero que el Fiat Siena no tiene sensor de caucho por lo que se les hizo raro. Si alguien sabe que puede ser le estaría muy agradecido. Muchas gracias.
Enmanuel Reis de Venezuela hace 4 años  
EN
2 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según Enmanuel Reis)
SergioDC de Argentina hace 4 años
Buenas, es una advertencia de velocidad. La podes cambiar o apagar desde el boton mode. Apreta hasta que en L computadora del instrumental aparezca speed. Despues con las flechas modula la velocidad a la que quwres te avise con esa señal o disminui a 0 para apagar. Para que tome el cambio dejas apretado mode por 3 seg.
Comentar

No le llega corriente a las bujías. Ya limpie el sensor de posición

Fiat Siena 2008 4puertas 1.4 full injecxion 3500000 kms
Solución si pueden por favor
Jesus de Venezuela hace 3 años  
JE
2 casos 
Jesus de Venezuela hace 3 años
No le llega corriente a las bujías ni a la bobina ¿Que puedo hacer?
Jesus de Venezuela hace 3 años
Dónde está situado el relect de la bobina
Comentar

Problema con el sensor de encendido del fiat siena 2001

Fiat Siena 2001 1.3 122000 kms
El vehiculo presente fallas al encender el mecanico me dice que es un sensor que llevar al lado del damper que es el que emana la señal para encer el vehiculo...ahora mi pregunta es como se llama ese sensor. Gracias...
nestor0311 de Venezuela hace 10 años  
NE
3 casos 
Hola Nestor, el sensor al que haces mención se lo conoce con el nombre de sensor CKP (kramfshaft position sensor) (sensor de posición de cigüeñal) es un sensor magnético que capta el giro del cigüeñal y su señal es enviada a la computadora del auto para que ésta administre el trabajo de la bobina y al mismo tiempo ésta mande electricidad de alto voltaje a través de los cables a las bujías. Atte.
Carlos Rincón de Venezuela hace 3 años
Sensor del cigüeñal me sucedió en mi vehículo cambie y hasta ahora bien
Cristián de Argentina hace 2 años
Tengo un problema le cuesta encender tengo q pisar el embrague y acelerar un poco para q arranque tengo un gran Siena 2013 cuál puede ser el problem
Comentar

Enciede sensor de inyeccion

Fiat Siena 2014 faire 2000 kms
Holá les comento compre eleuto 0k aše ún ano alois 20 diás se mě předního el sensor le cameron uvedlo mailová cabletron lo důvěrou 30 diář lodní plevele 7 vesměs y el problematiky teroristé káhira šátky en floripa y šestky con místo problematiky queen pusto hacker la versatile sekretářka queen numa company ún fiat
aldo de Argentina hace 9 años  
AL

Falla de linea de tierra en sensores

Fiat Siena 2001 1.6  200000 kms
Falla en sensores
En sensores como aire aspirado, liquido refrigerante, potenciometro mariposa, map la linea de tierra al conectarlos se convierten tambien en 5volt , porque sera?
Cristian48 de Argentina hace un año  
CR
1 respuesta 
Saludos, por cortocircuito, uno de los cables esta haciendo contacto o esta unido con el cable de tierra ; otra posibilidad es que la tierra electrónica dentro del computador este quemada, en este caso habría que instalar cables para realizar una tierra física externa. Busque y delegue este trabajo a un mecánico especialista en vehículos Fiat.
Atte.
Comentar

Esta pegado el sensor que marca la puerta abierta y deceo saber dónde

Fiat Siena 2016 1.4 siena 300000 kms
Tengo pegado el sensor que marca la puerta abierta quisiera saber dónde está para desconectarlo o cambiarlo
Adrian de Argentina hace 3 años  
AD
2 casos 
fabian de Argentina hace 3 años
Los sensores estan en los parantes donde cierra la puertacuando cierra esta ahi hace el contacto
Comentar

Problema con algun sensor

Fiat Siena 2008 1.4 8v fire 552142 kms
Buenas tengo un Fiat siena fire 1.4 2008, el mismo esta presentando un problema q cuando anda en marcha de repente prende luz de inyección y el carro presenta falla, tengo q apagarlo y prendelo otra vez... ya le cambie los 4 inyectores le he echo servicio a los sensores pero no se si hay q cambiar alguno... me gustaria q me ayudaran a solventarlo. Gracias
faparici21 de Venezuela hace 7 años  
FA
1 caso 
Carlin de Argentina hace 7 años
Probaron la bobina de encendido cuando empieza la falla, puede estar en corto-circuito
Comentar

Sensor de detonación

Fiat Siena 1998 5 puertas 220000 kms
Fallas del sensor de detonación... se va el pedal al fondo y el del freno y a veces pierde potencia. Si cambio el sensor ya estaría para viajarlo?
Claudia Martínez de Argentina hace 15 días  
CL

Circuito del calentador del sensor

Fiat Siena 2015 4 puertas,aire y direccion  186500 kms
Eso me aparece como falla en la coputadora y tambien aparece circuito de presion del colector/presion barometrica que seria esooooo
cristian gaetan de Argentina hace 2 meses  
CR

Sensor que lleva acá

Fiat Siena 2007 1.8l Man Gasolina Ex 246000 kms
Como se llama el sensor que va acá? Compre el vehículo y no lo traia
1
Juliana de Venezuela hace un año  
JU
1 caso 

Sensor de freno luz

Fiat Siena 2012 1.4l Gasolina 4 puerta 95852 kms
Se prende el sensor de freno andando
Deyanira Rodríguez de Venezuela hace 2 años  
DE

Donde están colocados los sensores de airbag en el vehículo?

Fiat Siena 2014 EL  170065 kms
Tuve un accidente de frente y se accionaron los airbag, donde están colocados los sensores? y si el choque pudo haber afectado los amortigüadores y el tren delantero...
Fabian Fernandez de Argentina hace 2 años  
FA

Buenas tardes,en el cuerpo de aceleracion se le daño el sensor

Fiat Siena 2008 fiat palio 20 kms
Dentro del cuerpo de aceleracion va un sensor se daño y no lo logro conseguir,donde puedo conseguir uno. Ya que venden es el cuerpo completo
wilfredo de Venezuela hace 3 años  
WI
1 caso 

No le llega corriente a las bujías. Ya limpie el sensor de posición

Fiat Siena 2008 4puertas 1.4 full injecxion 3500000 kms
Solución si pueden por favor
Jesus de Venezuela hace 3 años  
JE
2 casos 

Porblema con algunos sensores del motor HLX 1.8

Fiat Siena 2006 1.8 200000 kms
El vehículo se apaga cuando freno, el relenti baja mas de lo normal tiene todo los servicios al dia, bomba de gasolina limpia, regulador nuevo, filtro de gasolina nuevo, mantenimiento de los inyectores, bujias limpias aún esta buenas son NGK, peeeero la valvula canister no fuenciona la desconecte porque se apaga hasta detenido el vehículo y aqué en Caracas no la consigo la original, me gustaria saber si existe alguna guía de los sensores de ese motor muchas gracias por su apoyo.
Manuel Hernandez B de Venezuela hace 3 años  
MA
1 caso 

Sensor de la puerta delantera

Fiat Siena 2015 Sienna el 1.4 195000 kms
Cuando se moja aparentemente empieza a sonar y figura como puerta abierta y no cierra el auto
Martín m de Argentina hace 3 años  
MA
2 casos 

Sensor de árbol de levas

Fiat Siena 2015 Grand ciena 294 kms
Se iso el motor y arrancó y se paró y no arranca
1209 de Argentina hace 4 años  
12

Sensor de inyección de temperatura

Fiat Siena 2007 6 263000 kms
El auto de golpe dejó de acelerar,pusieron un cable a masa de la batería del sensor de inyección de temperatura q esta detrás del motor y acelera pero llega a 90° Y cuando prende el electro la aguja sube hasta los 110° Y empieza a bajar,como se soluciona el problema??
Gabriel Comas de Argentina hace 4 años  
GA

sensor de presion de aceite se mantiene encendido,

Fiat Siena 2010 1.4 100000 kms
El sensor de aceite venia marcando falta de aceite o baja presión, se chequeaba y el medidor d e aceite estaba bien, Luego al abrir el motor se detecto que todo el motor estaba tapado por pegoste de aceite y el vehiculo sufrio taponamiento del motor lo que requirió rectificación limpieza de motor, cigueñal y cambio de dos vielas; se cambio tambien la bomba e aceite Se cambiaron las empacaduras. Luego de montar todo, igual como al principio el sensor de aceite sigue señalando baja presión de aceite a los dos minutos de estar encendido. Se ha revisado todo, y no sabemos que pueda estar sucediendo
cesar richardson de Venezuela hace 5 años  
CE
2 casos 

Sensor de embrague

Fiat Siena 2013 1.4 nafta 250000 kms
Se prendió el check del tablero y al scanearlo le salió esa falla. Alguien sabe algo más...??
Gustavo de Argentina hace 5 años  
GU
1 caso 

Sensor de senta número 1

Fiat Siena 2013 4 puertas 1.4 203000 kms
Cambie la senda pero no reconoce la computadora
Richard moreno de Paraguay hace 5 años  
RI

Tengo un problema con un sensor de map

Fiat Siena 2015 4 puerta motor 1.4 12500 kms
Problemas con el sensor de map y Cúa to cuesta
1
Miguel huayllani pari de Perú hace 5 años  
MI

Choque y no arranca me digieron q es sensor boton d impacto donde esta

Fiat Siena 2018 1.4 atractiv 60000 kms
Choque y no arranca donde esta el boton d impacto
Hernan velis de Argentina hace 5 años  
HE

Como conectar correctamente el sensor lambda de un fiat siena 1.6 16v

Fiat Siena 2001 FIAT SIENA 1.6 16 VALVULAS MOTOR TORQUE 299998 kms
El caso es el siguiente compre el vehiculo y tenia unos cables que habian cortado de la salida de la ecu computadora... tengo un fiat siena 1.6 16 valvulas motor torque... quedo solo en enchufe del sensor lambda y de la ecu hay tres cables que estan cortados pero el sensor es de 4 cables quien me podria ayudar que tenga un auto del mismo modelo de motor se lo agradezco de antemano...
ANDERSON MARTINEZ de Venezuela hace 6 años  
AN
13 casos 

Sensor temperatura

Fiat Siena 2012 4 puertas sedan 219000 kms
El auto arranca fallando en frío, una vez que empieza a calentar mejora, la falla es como si estuviese ahogado por que no acelera, hay que bombear como si tuviera carburador y de apoco empieza a ecelerar, no marca avería la computadora pero me dijeron que es muy probable que sea este sensor quiero saber si puede ser siento esto. Gracias
maxi de Argentina hace 6 años  
MA

Cable sensor aceite

Fiat Siena 2005 Motor 1.3 fire  200000 kms
Buenas mande a hacer motor a mi siena fire 1.3 modelo 2005 y el mecanico no encuentra donde va conectado el cable del sensor de aceite...coloco el bulbo con el cable pero no encuentra donde va conectado...cmpro la ficha nueva pero no encuetra donde va...alguien me puede dar una mano
Alberto de Argentina hace 7 años  
AL
3 casos 

Sensor de puesta a punto

Fiat Siena 1998 1.6 100000 kms
No consigo el cable captor , sensor de puesta a puesto o si quiera el precio soy de la costa si alguien sabe por favor !!!
Damian de Argentina hace 8 años  
DA

El sensor de la bomba se enciende cuando el carro esta caliente

Fiat Siena 1999 1.6 235000 kms
Buen día tengan todos, el sensor que me indica que la bomba carga gasolina cuando paso el switch se enciende de forma normal después de uno 10 segundos se apaga. Cuando ya llevo unos 5 minuto comienza a encenderse y se queda encendido. He apagado el carro varias veces y continua igual, también lo he probado rodando y no siento que me de lata, que puede ser algún sensor dañado? gastado? u otro motivo... hace 4 años tenia este problema y me cambiaron el cableado que se conecta con el "tbi" (cuerpo de aceleración) en esa vez se encendía y el carro se desmallaba cuando iba rodando, ahora, solo se enciende y queda permanentemente encendido; si apago el carro se apaga y vuelve hacer el ciclo que les describí anteriormente
joser de Venezuela hace 9 años  
JO

Zumba la caja o diferencial sensores se encienden solos

Fiat Siena 2014 4p dulogic1.6 5500 kms
Elauto es una porqueria la concesionaria zanet suc lomas de zamora indescriptible malisima su servicio pos venta pesimo con un textorutinario en solucionar el problema realmente una PORQUERIA no compren fiat y mucho menos a los tranfudas de ZANET
LUIS de Argentina hace 10 años  
LU

No pasa corriente a la bobina URGENTEEEEE SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 1997 1.6 240000 kms
Buen dia gente del foro y especialistas!!! Adquiri no hace mucho un siena 97 con gnc. Habia que hacerle la tapa. Luego de varias idas y venidas la hice reparar. El mecanico armo todo, puso a punto y anduvo joya. Empece a arreglar cositas del auto, y encuentro que el conector o chupete de 3 cables que va a la bobina estaba hecho pedazos. Compre un chupete nuevo, cambie cable por cable y lo volvi a conectar. Anduvo joya. Hace dos semanas le voy a dar arranque para ir a mi laburo y el muy zorro no quiso arrancar. Revise los cables y me encuentro que no llega corriente a las bujias. Hablo con un a… Leer completa
Guillermo de Argentina hace 10 años  
GU
30 casos 
Saludos amigo, Sí en efecto hay que limpiar el sensor CKP y dientes de la polea (junto al cigüeñal) y revisar que su cable esté en buenas condiciones y su conector limpio haciendo buen contacto. Muchos problemas de falta de chispa se presentan cuando alguna vez instalaron una alarma anti robo (no propia del auto), debes revisar los cables que están sobre los pedales del conductor por si acaso tenga, si hubiera alarma o módulo, puede estar activado y su sistema de anti atraco bloquea el sistema de encendido del auto, para comprobar debes encontrar un botón secreto o desconectar los cables que entran en el módulo de la alarma (solo soltando sus "chupetes") y dar arranque, si enciende el motor es por daño del módulo o mala instalación de cables de la alarma. Atte.
lucas de Argentina hace 10 años
Donde se encuentra el o los chupetes del modulo de alarma que mencionan en el problema del comentario de arriba (No pasa corriente a la bobina URGENTEEEEE) ??
Saludos Lucas, en otros países llaman "chupetes" a los conectores eléctricos, me refiero a que si al auto le instalaron alguna vez una alarma de las que venden en auto lujos, su módulo puede estar activado por mala instalación o daño del mismo y cuando sucede ésto, bloquea la electricidad que debe pasar hacia la bobina y bomba de combustible y no enciende el motor. Atte.
oskybenm de Argentina hace 9 años
Tengo un fiat siena 2007 fire elx hace unos dias le hicieron la tapa de valvulas y me andaba joya hasta que ayer empezo a realizar explosiones cuando paraba y volvia arrancar asi estuvo hasta que en la ultima explosion que hizo dejo de funcionar y no arranco mas, tiene bateria nueva enciende todo el instrumental no marca error, lo hice empujar con otro coche como diez cuadras pero ni arranca---coloco la llave de contacto pero no gira i da ruido no se que hacer
Hola Oskybenm, las explosiones pueden presentarse cuando se afloja la polea del árbol de levas quedando fuera de punto el motor, es posible que se olvidaron o cometieron un error cuando repararon el cabezote. Otra posibilidad es la falla de bobina o cables de bujías. Atte.
Solucionado
Mejor respuesta (según Guillermo)
Guillermo de Argentina hace 9 años
Hola amigos!!! problemo resueltou!!! era el sensor CKP o sensor de RPM, luego de mucho leer y revisar, descubro que el mismo es un sensor magnetico que realiza la interferencia de chispa constante al selector de la bobina. La solucion costo $300
Ezequiel de Argentina hace 7 años
Hola amigo donde estan esos sensores de cpk rpm
Elio de Argentina hace 6 años
Hola amigo ase unos dia que mi siena lo agarro una lluvia y no arranco mas alguien me puede ayudar es raro el auto estaba andando y luego lo pare y no arranco mas ya lleve el cable del sensor de cigüeñal a q lo prueben y esta vien eso que podra se solo agarro la lluvia diez cuadra
Humberto mendoza de Venezuela hace 2 años
@EzequielEn el caso de que sea un Ford ka 07, está justamente encima del motor de arranque!
martin de Argentina hace 8 años
Hola amigos! tengo un siena 2007 motor fire 1.4. Me pasa lo mismo, le doy arranque, gira y nada, no hay chispa en los cables de las bujias, llega corriente a la bobina pero no hay chispa de salida. Y probe cambiando el sensor de rpm y hace lo mismo, tambien le saque el fusible de la alarma y nada. Me podran dar otra pista?
jose de Venezuela hace 3 años
HOla entonce es la bobina
Saludos Martin, ¿revisaste si no saltó la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN? cuando sucede ésto el motor y el sistema mencionado queda fuera de PUNTO, consecuentemente no puede producirse la chispa ni el trabajo de los inyectores oportunamente. Comprueba los CABLES de las bujías, revisa que los pines eléctricos en el conector y el cable del sensor CKP (o de revoluciones) no estén sucios o roto. Atte.
Atte.
martin de Argentina hace 8 años
Gracias voy a ir haciendo eso! pero ya chequie que la correa este en su lugar de todas maneras le coloque un chispometro y no tira chispa en ningun momento! de hercho tambien le pose un generador de rpm; que es un aparato que simula el movimiento de la rueda fonica y ni asi tira chispa
Nicolás de Argentina hace 8 años
Hola amigos, tengo un palio 2006 y no me llega corriente a la bobina. Revise todos los fusibles y está bien. Controle la computadora y esta bien. Cual puedr ser la falla? Los cables tambien estan bien...
bachigol de Argentina hace 3 años
Hola bro , tengo el mismo problema, no me llegan los 12 v a la bobina cuando pongo contacto, revise todos fusibles y rele y ningun problema, se me quemaron los libros
daniel de Venezuela hace 8 años
Ando loco tengo un fiat palio 1.3 año 99 ya le e cambiado todo bobinas cables bujia sensor del cigueñal fusibles los 4 inyectores rele multifuncional bomba de gasolina todoo e revisado aun asi no enciende bateria nueva pero el encendio un dia cuando le mante el sensor de cigueñal nuevo encendio muy bien todo fino al dia siguente nadaaano tiene chispa en las bobinas quesera no creo que se halla dañado el sensor de cigueñal nueva mente
daniel de Venezuela hace 8 años
Y les cuento el origen del problema creo que es el se sor de cigueñal les cuento a mi me robaron el auto tristemente luego lorecupere pero le habisn roto muchas cosas queya gracias a dios e reparado pero una de las cosas que rompieron fue el cable que conecta sl sensor de cigueñal por lo que compre dicho sensor nuevo y su respectivo conectot ya que se lo habian picado... ahora estoy buscando como van puestos los cables al conector se que el sensor trabaja con un negativo de 12 vl. Y un positipo de 5 vol. Y es otrk que es señal pero como ubicar y conectar. Los cables correctamente
daniel de Venezuela hace 8 años
El cable de ese sensor vviene de la ecu y si pelas el cable hay un cable negro y uno blanco y entre la maya ay uno que es corridnte negativa masa de 12 vol mi pregunta cual seria el cavble de señal y el de corriente negativo el el negro o el cable qhe estaba entre la malla ando loco y muchos mecanicos saben hasta menos wue yo
Bakresh de Venezuela hace 5 años
Q tal amigo soy de San Cristóbal tengo un problema similar o igual tú pudiste solucionarlo???
juan de Argentina hace 8 años
Buenas tardes a todos tengo un problema con un Fiat ciena saque la tapa de cilindro para cambiarle una válvula yy ice acentar todas las valvula ahora lo puce a punto y no me tira chispa q puede ver
sergio de Argentina hace 7 años
Hola buen dia una pregunta tengo un grand siena 2013 y no tengo señal a la bobina del cilindro 4 y tanpoco al inyector 4. Por favor si alguno puede tener una idea gracias
Saludos Sergio, a la bobina no puede llegar señal del cilindro 4, posiblemente querías decir que de la bobina no salta chispa al cilindro 4, Comprueba con lámpara estroboscópica el estado del cable y su conector que conecta en la bujía, comprueba el estado de la bobina puede ser que por quema no produce inducción en el poste de alto voltaje que va al cilindro 4; Respecto al problema del inyector, debes comprobar su señal y hacer simulación de trabajo con máquina de inyectores; Con el calor del motor suelen perder flexibilidad el revestimiento de los cables eléctricos que llevan la señal desde el computador hacia los inyectores, revisa que no estén rotos los del cilindro 4; Si alguna vez te robaron el computador es posible que el CABLEADO del arnés no haya sido bien arreglado y exista una unión eléctrica defectuosa, revisa los conectores del arnés o los pines del computador, puede ser que haya penetrado agua si lavaron el auto, obviamente ésto ocurre por deterioro de las juntas o cauchos de los conectores al computador. Si no existiera daño o falla en los puntos mencionados, saca el computador del auto y lleva a un laboratorio electrónico automotriz o a una facultad de ingeniería electrónica, en éstos lugares tienen bancos de pruebas y equipos para hacer la COMPROBACIÓN del computador. Atte.
sergio de Argentina hace 7 años
Hola tengo un fiat grand siena 2013 no viene señal de la computadora a la bobina al cilindro 4 ni tampoco al inyector 4 alguno sabe algo o le paso o que sera por favor gracias
Julio de Argentina hace 5 años
Hola sergio tengo un grand siena y tengo el mismo problema ,como lo pudiste solucionar mi tel 1530397319 gracias
Saludos Sergio, a la bobina no puede llegar señal del cilindro 4 como lo informas, posiblemente querías decir que de la bobina no salta chispa al cilindro 4, Comprueba con lámpara estroboscópica el estado del cable y su conector que conecta en la bujía, comprueba el estado de la bobina puede ser que por quema no produce inducción en el poste de alto voltaje que va al cilindro 4; Respecto al problema del inyector, debes comprobar su señal y hacer simulación de trabajo con máquina de inyectores; Con el calor del motor suelen perder flexibilidad el revestimiento de los cables eléctricos que llevan la señal desde el computador hacia los inyectores, revisa que no estén rotos los del cilindro 4; Si alguna vez te robaron el computador es posible que el CABLEADO del arnés no haya sido bien arreglado y exista una unión eléctrica defectuosa, revisa los conectores del arnés o los pines del computador, puede ser que haya penetrado agua si lavaron el auto, obviamente ésto ocurre por deterioro de las juntas o cauchos de los conectores al computador. Si no existiera daño o falla en los puntos mencionados, saca el computador del auto y lleva a un laboratorio electrónico automotriz o a una facultad de ingeniería electrónica, en éstos lugares tienen bancos de pruebas y equipos para hacer la COMPROBACIÓN del computador. Atte.
Martín de Argentina hace 7 años
Hola yo tengo un Fiat Siena el auto tiene un problema k yo no lo sé ala mañana temprano cuando le das arranque no llega chispa alas bujías le desconectas la batería x un buen rato o le saco un relai grande k tiene y le pongo limpia contactos y así a veces arranca y a veces no. Ya le cambié ese relay grande y sigue haciendo lo mismo que podrá ser
elmecaa de Argentina hace 7 años
Y podria ser nada relacionado con el relay. Llevalo un electricista
Raul wasap de Argentina hace 7 años
Buen dia foro
Tengo un fiat grand siena atracttive 1.4 modelo 2015
Con equipo de GNC
Cuando el equipo de GNC lo paso a lafuncion NAFTA el motor comienza a fallar. Como si fuese fuera de punto realixa ecplosines. Quede tirado en la ruta lo lleve con la plancha hasta una localidad y le hice desconectar todo el sistema de GNC. La falla continua. Lo lleve a la concesionaria EL TENAZ en COMODORO RIVADAVIA y la concesionaria (el personal de TALLER) donde me efectuaron un chequeo con la. Computadora y no sale falla. Sali peor de lo que entre. Segun la persona que me atendio me expreso que "PODRIA SER LA. BOMBA DE NAFTA" y le derivo a otro taller en COMODORO RIVADAVIA (ARGENTINA) dado que ellos no POSEEN respuesto de la BOMBA.DE NAFTA ya que FIAT segun propias palabras de ese señor NO LES MANDA. El tanque de nafta esta lleno con nafta infina de ypf. El auto recien tiene 48.000
Alguna ayuda por favor!!!!! Toy abandonado por la FIAT. Y. Viajando a rio grande tierra del fuego
Foto 1. Vehiculo sobre la plancha
Foto 2. Kilometraje y fecha. Foto 3. Sector de la concesionaria fiat el tenaz en comodoro rivadavia. Mi Wasap 2234221060
1
2
Saludos Raul,
Quiero explicarte si rodaba el auto con normalidad (antes de llevarlo en plancha) y repentinamente se presentaron las CONTRAEXPLOSIONES, es AVISO que saltaron dientes de la correa de distribución o la polea del árbol de levas se aflojó y se perdió la sincronización de éste sistema, ésto equivale a decir que el motor quedó FUERA DE PUNTO, sólo éste daño puede ocasionar las explosiones en el motor; Cabe advertir que si el desfase de la distribución fue muchos dientes de la correa, se pueden torcer válvulas, y la manera de COMPROBAR si ésto ocurrió es MIDIENDO la compresión del motor, si en uno de los cilindros NO hay compresión, es aviso de torcedura de válvulas, en éste caso habría que desmontar la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) llevar a una rectificadora para que sustituyan y asienten las válvulas nuevas y montar nuevamente todo, PERO éste trabajo lo tiene que realizar un mecánico experto en los motores FIAT ya que se requiere conocer la posición exacta que deben tener los árboles de levas y el cigüeñal para dejar bien sincronizado el sistema, cabe mencionar que para facilitar el trabajo de sincronización existe una herramienta especial.

Si la compresión estuviera IGUAL en los 4 cilindros, significa que el sistema de distribución y las válvulas está BIEN.

Para COMPROBAR si la bomba de combustible está bien, primero hay que examinar que el filtro de combustible esté limpio, MEDIR la presión de la bomba con un manómetro, la presión jamás debe ser menor a 30 libras (PSI), si la presión estuviera menor a la indicada, es aviso que no sirve la bomba. Cabe advertir que en la concesionaria te venden la bomba con todo el soporte de flotación y cuesta en mi país $890 dólares americanos, en los almacenes que no son del concesionario tú puedes comprar sólo la PILA (con este nombre se le conoce a la BOMBA de combustible), el precio de una pila (repuesto alterno de buena calidad) en mi país es de $60, dólares americanos.
Atte.
Raul wasap de Argentina hace 7 años
Saludos sr.
Gracias por sus consejos. El tema es que el mecanico de la fiat "respuestos marton jones" comodoro rivadavia
Ha controlado todos los sensores y bomba de nafta cuerpo mariposa etc. Ayer desarmo la linea de caño de escape y tampoco encontro nada fuera de lo normal
Anoche 28 03 2017 me pasan un dato:
"Hacer revisar la ADMISION QUE ES DE PLASTICO y que por la linea de montaje puede sufrir un golpe y se FISURA. Y que el scanner tampoco lo detecta. Ayuda por favor
Telefono del taller
54 029744769529
Mecanico: german
Agradecere su ayuda
La fisura en el múltiple de admisión no es común como lo han dicho, ahora la mayoría de autos y de gama alta de marcas con mucho prestigio tienen múltiples de admisión de plástico y no son tan delicados, para que se rompa necesita un golpazo muy fuerte o que un ignorante haya ajustado con mucha fuerza una de sus tuercas de la base, además una rotura o fisura sería detectada fácilmente por su sonido en el momento de aspiración de aire, el sensor MAP captaría una disminución de presión en el múltiple de admisión y haría que se encienda la luz o alarma en el tablero CHECK ENGINE, consecuentemente el scanner acusaría de daño falso al MAP o anunciaría penetraciones de aire adicional, tampoco se producirían contraexplosiones como las que informaste. El problema que tiene el auto es que tú no has encontrado el mecánico PROFESIONAL adecuado que solucione el problema del motor. Atte.
Raul wasap de Argentina hace 7 años
Saludos sr santiago
Ud tiene toda la razon
Sobre su ultimo parrafo
FIAT ARGENTINA fue informada via e mail y telefonicamente al 0800777800
Donde PIDO AYUDA Y COLABORACION al igual que al otro concesionario de la ciudad de COMODORO RIVADAVIA la firma EL TENAZ. Lamento tener que expresar esto pero NO HAY NINGUN SER HUMANO que pueda descifrar este enigma. Gracias sr santiago. Raul
1
Hector toni de Argentina hace 7 años
Hola tengo un fiat siena 16v 1.6 torque no me tira chispa la bobina probe y anda el captor tbm por que sera que no me llega corriente.
carlos de Venezuela hace 7 años
Buenas tengo un Fíat uno fire el carro de repente agarra una falla y se pone lento en las subida sera que el sensor del sigueñar puede causar ese problema
Saludos Carlos, cuando el sensor del cigüeñal tiene daño, el motor funciona con mucha falla o simplemente no puede encender,:así que descarta el daño de éste sensor. Cuando el motor pierde potencia es necesario primero revisar lo elemental como filtros de aire y combustible no estén saturados, revisar el estado de bujías, sus cables y bobina que deben estar en perfecto estado y funcionamiento comprobado; Sugiero medir presión de bomba de combustible que jamás debe ser menor a 30 libras, si la presion es menor, es AVISO que su filtro interno se ha saturado y obstruido o la bomba (pila) NO sirve, es necesario sacar la bomba del tanque para comprobar, además observa que dentro del tanque no exista contaminacion del combustible con agua; Sacar y limpiar el sensor MAP, si al sacar este sensor se observa que su punta está contaminada con aceite, significa que el sistema de RECIRCULACION de gases de combustible PCV está OBSTRUIDO, (Sugiero leas varios articulos anteriores en los que explico todo lo relacionado a éste sistema PCV). También es necesario medir la COMPRESIÓN del motor, con la finalidad de DETERMINAR si está bien calibrado el sistema de DISTRIBUCION que da lo mismo a verificar si la correa de los tiempos del motor ha saltado o no, cuando saltan dientes de la correa, el sistema de distribución queda DESFASADO, esto significa que el motor quedó FUERA DE PUNTO; Si al medir la compresion NO es IGUAL en los 4 cilindros, significa que está DESFASADA Y debe ser SINCRONIZADA; Éste trabajo lo tiene que realizar un mecánico especialista en motores FIAT, si éste trabajo lo realizara un mecánico que repara vehículos de otras marcas, el mecánico que NO es experto en FIAT NO podrá sincronizar bien el sistema de DISTRIBUCION, quedando el motor fuera de punto, sin potencia, sin poder acelerar o con mucha falla. Atte.
Raul wasap de Argentina hace 7 años
Agradezco al sr. Santiago orti
Por su permanente consejos y asesoramiento para solucionar la fallas.
Saludos Raul Wasap, me complace poder ayudar y agradezco tu gentil comentario, un cordial saludo desde Quito- Ecuador. Atte.
Raul wasap de Argentina hace 7 años
Aun no tuve la satisfaccion de que los tecnicos resuelvan. Mi caso. Debi concurrir a otro mecanico y realizo quitar todo el combustible limoiar tanque de combustible reponer bomba de combustible que esta debajo del asiento trasero del lado. Derecho hay. Una tapa. Con varios tornillitosnpequeños y se encontro con que el caño tipo espiral estaba reseco. Y duro y los dos cables de alimentacion de 12 v tambien cambio el filtro.de combustible que esta por debajo del chasis lo remplaxo por uno. Nuevo. Complete con. Nafta premiun exxon y el auto. Salio. Con gran potencia. De resultas se pudo detectar que
Raul wasap de Argentina hace 7 años
De resultas se pudo detectar que:
El prefiltro de la BOMBA de combustible estaba tapado debido a que la NAFTA al estar el vehiculo en deposito -desde que sale de la linea de montaje hasta su venta al publico- se pudre y se forma. Una sustancia gelatinosa que es absorvida por la. Bomba de nafta la cual produce el taponamiento temporario del pre filtro de la bomba de combustible. Por tal razon ese taponamiento es esporadico ya que esa "gomocidad o gelatina" queda dando. Vueltas en el tanque de nafta. Eso es sabido por todo FABRICANTE de vehiculos. Solo es que no se dice ni se habla. O me equivoco sr. Estrella Orti. Abrazos cordiales
Atte
Raul
1
2
3
4
Williams cacharuco de Venezuela hace 7 años
Buenas noches tengo un problema con un fiat siena 2002 16v 1.6 motor torque doble album de leva, presenta la siguiente falla no manda corriente a la bobina, ya le cambie el sensor del cigueñal nuevo, comprobe el buen estado de la bobina y puse la correa de tiempo en su punto y todavia sigue con la falla...no enciende...que sera? AYUDAAAAA
Saludos Wiliam, revisaste si en el vehículo montaron alguna vez una alarma antirrobo NO original y si sus conexiones electricas no fueron bien realizadas o si su MODULO tiene fallas, pueden CORTAR el flujo eléctrico hacia la bobina o sistema de IGNICION. Cabe informar que una falla en las SUELDAS o mal contacto de cables eléctricos del Switch de encendido pueden impedir el flujo electrico al sistema de ignicion. ¿Revisaste el fusible de ignicion? Atte.
damian de Argentina hace 7 años
Hola tengo un siena 1.6 8v 99 con gnc estaba andando y de repente se apago verifiaque lps cables y no me llega corriente a las bobinas. Revise las bobinas y estan perfecta cambien el sensor del aigueñal y todavia no llega corriente a las bobinas revises todos los dusibles y estan perfecto. ¿que puede ser?
Saludos Damián, ¿revisaste si en el auto instalaron una alarma antirrobo ? A veces una mala conexión de sus cables eléctricos o el daño de su módulo puede CORTAR el flujo eléctrico al sistema de inducción y no llega electricidad a las bobinas; otra posibilidad es si el sistema de DISTRIBUCION esta desfasado por salto de dientes de su correa que regula los TIEMPOS del motor, este quedará fuera de PUNTO y tampoco puede saltar chispa oportuna a las bujias; Otra posibilidad es que en el interior del switch de la llave de encendido se haya roto un conector o se haya desoldado una suelda y no cierra el contacto de inducción. Revisa que la separación del sensor CKP sea la adecuada con la polea del cigueñal. Si no encuentras falla alguna en lo mencionado, surge la necesidad de hacer revisar o comprobar la computadora del auto. Atte.
FRAY DIAZ de Venezuela hace 7 años
Tengo un fiat siena 2002, 1.3 fire, 16 válvulas, a los inyectores se le va la corriente no se mantiene, prende y se apaga, la luz de la bateria se apaga sin estar encenddido en carro, por favor que me recomiendan
javier de México hace 6 años
Tengo un eclipse 2000 no hay corriente en los coil cambie computadora crak sensor los coil revise reley fusibles y no prende estarea pero no prende quien me puede hayudar selo agradecería mucho gracias
javier de México hace 6 años
Ten go un eclipse 2000 estarea pero no prende no tienen corrientes los coil le cambie el crak sensor le cambie los coil porque los puse directo y hapenas hasi prendio pero se quemaron los coil y compre otro cambie computadora y sigue y gual que puede ser
Franco de Argentina hace 6 años
Hola gente tengo un Siena fire 2003 NAFTA , y le cuesta arrancar cuando arranca falla y pistonea un poco le puse un limpia inyectores y parace q hace un poco menos pero también descubrí q cuando el marcador de temperatura me marca casi los 90 el Agus del tacho está fría q puede ser a alguien le pasó esto?
Carlos de Chile hace 6 años
Buenas noche tengo un fiat siena 1.3 2005 16 valvulas !! El problema es que tienen corriente tres cable de la bujia y uno no !! Que puede ser si tengo tres cable con corriente y uno no y los cables tan nuevos
Lucas Ramirez de Argentina hace 5 años
Hola buenos dias...tengo un problema con el fiat siena 1.4 2009...electricidad...giro la llave carga la bomba de nafta, pero no pasa nada más...el burro no gira ni por casualidad...se probó fuera el burro y anda de 10!, batería cable bujias y bujias nuevo...Q puede ser?
Saludos Lucas, dos posibilidades:
1) desconexión o rotura de suelda de cables eléctricos en el interior del SWITCH de la llave.
2) Revise que el cable NEGATIVO de la batería este haciendo masa en un lugar libre de oxido o pintura en la carrocería, desconecte este cable de la carrocería y conecte en otro punto de carrocería e intente encender.
Mida CONTINUIDAD eléctrica de este cable de masa.
Atte.
nora de Argentina hace 5 años
Hola gente quería pedirle ayuda. Tengo un siena 1.6 modelo 1998 y no me enciende el burro da vuelta todo cambie la bujía. Los cables y nada. Solo anda cuando lo pecho. Y otra cosa es que no llega la corriente a la bujía.me podrían ayudar. Desde ya muchas gracias
Sebastián de Argentina hace 5 años
Hola pido ayuda por favor tengo un Siena motor 1.6 monopunto y tengo una falla cuando lo acelero lo hace con falla y a la vez se apaga paso a contar lo lleve al mecánico lo escanearon y le cambiaron la bomba de nafta no la original sino una de segunda marca le cambiaron el inyector y el map el mecánico me dice que al escanearlo otra vez no le salta ninguna falla que todo anda bien me lleve el auto a GNC anda perfecto pero a nafta sigue haciendo lo mismo al comentarle esto al mecánico quedó sorprendido porque en el escáner no salta ninguna falla por favor ayuda
Mario de Argentina hace 5 años
Hola gente perdon mi ignorancia pero saque la tapa de cilindro de mi siena 1.6 8v mono punto trae dos bobinas y le cambie la junta y ahora no se como van los cables de la bobina hacia las bujias y he probado varias formas pero pega expliciones
Mario de Argentina hace 5 años
Y me fijo y el punto de la correa acusa estar bien
danyer de Venezuela hace 4 años
Hola buanas tarde saludo tengo un problema con fiat siena 1.8 dxl año2008 revento la correa de los tiempo bajaron la cámara asentaron las válvula todo bien montaron coloque punto con punto todo conectado ahora no llega corriente a la bobina ni alas bujias no manda chispa por favor el carro no prendo alguien me puede ayudar por favor revise todo los cable están bien pero ahora no manada chispa
Maikol silva de Venezuela hace 3 años
Buenos dias soy maikol de venezuela tengo un problema de corriente en mi fiat siena fire no me llega corriente a la bobina le doy arranque el carro me prendia pero le baje el motor xq se lo hice nuevo le monte todo nuevo pistones biela anillos bomba de afeite y de agua los inyectores son nuevos le doy arranque y no me le pasa la corriente no se me dice q se me pudo ver bloqeado la computadora como me podrian ayudar
Saludos Maikol, si el mecánico que reparo su motor no es especialista, podría haber cometido errores en armar o reparar su motor; debo informarle que la computadora no se bloquea ni se daña por si sola al menos si no se produjo o no hubo cortocircuito ; antes de pensar en daños de la computadora, el mecánico debe primero comprobar con un manómetro la COMPRESIÓN en los 4 cilindros que debe ser IGUAL, si existe DIFERENTE o BAJA compresión entre cilindros, será AVISO que está MAL sincronizado el sistema de distribución o armo MAL los anillos de pistón o torció válvulas al instalar la culata y cualquiera de estas fallas o errores NO permitiría que encienda el motor ni se produzca el salto oportuno de la chispa proveniente de la bobina hacia las BUJÍAS.

Si al medir la compresión está IGUAL en los 4 cilindros, significaría que no hay error ni problemas en el armado del motor, en este caso habría que comprobar una posible falla del sensor CKP que capta la rotación y posición de la polea del cigüeñal y que su defecto no permitiría el correcto funcionamiento de la bobina ni se produzca el salto de chispa a las BUJÍAS ; si todo lo mencionado esta bien, y si en su vehículo instalaron alguna vez una alarma antirrobo no original, hay que revisar no se haya ACTIVADO accidentalmente su bloqueo antirrobo o no tengan defecto sus instalaciones eléctricas o su módulo ya que no permitirían se produzca la inducción o se genere electricidad en la bobina.

El error es haber delegado un trabajo que exige de mucho conocimiento a un mecánico que no es especialista o técnico en la marca FIAT, y es por esta razón que no encuentra la causa del problema y no puede encender el motor.
Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela. Atte.
Marlon de Venezuela hace 3 años
Tengo un siena 1.8 2006 , no le llega corriente al ramal por consiguiente no le llega corriente a la pila de la gasolina. Revisé relés y fusibles y Todo en orden. Que podría ser?
Andrés Martín de Argentina hace un año
Hola!!
Tengo un palio weekend 2008 y tiene el problema que cuando está en ralentí o regulando se para el motor, arranca nuevamente son fallas y se vuelve a detener cuando me paro en un semáforo... Si lo mantengo acelerado a 1000 rpm no se para el motor; también ha perdido algo de potencia (también tiene 205000km la nena). Tiene GNC, lo han revisado hasta desconectado el equipo y la falla continúa. Lo han scaneado varias veces y no hay errores, cambiamos cables, bujías, filtros y limpiaron sensores... Me dicen que puede ser el sensor del cigüeñal o directamente la computadora.
Comentar

¿Por qué se apaga o no enciende un motor? Causas y soluciones. SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 1999 todos 50000 kms
Saludos amigos de OPINAUTOS, Las causas por las que el motor de un automóvil se apaga repentinamente o no quiere encender se presentan por daño de tipo MECÁNICO, ELECTRÓNICO o ELÉCTRICO y las consecuencias de éste tipo de daños son las siguientes: 1) No salta chispa en las bujías, por lo tanto no se produce la inflamación o explosión del combustible en el interior de las cámaras de combustión. 2) No llega combustible a los inyectores ni es inyectado en el interior de las cámaras de combustión. 3) Existe exceso de combustible en el interior de las cámaras y el motor está ahogado. 4) No exis… Leer completa
11 casos 
andres de Argentina hace 7 años
Yo tengo un proble3ma similar al planteado, trabajo como chofer de remis y mi situcion economica a empeoredo ya que son ya 2 semanas que no trqabajo al tener el auto parado y los mecanicos a los que e acudido solo me sacaron dinero y ninguno me a solucionao el problema
omar de Argentina hace 7 años
Buenas tardes volque con mi fiat siena. Lo repare y ahora el motor gira tiene contacto pero no arranca...que causa puede tener
Toli de Argentina hace 4 años
Hola...tienes que con escaner des habilitar modulo giroscopio estabilidad. Esto pasa con todos vehículos volcados.
Richard cedeño de Venezuela hace 3 años
Revisa debajo del pedal de crochet hay un botón de seguridad precionalo
david de Venezuela hace 7 años
Yo tengo un problema con un palio aventura el carro prende normal y cuando busco de acelerar el carro no aplica y busca de apagarse se cambio los cable de las bujia y tambien las bujia se le limpio el cuerpo de aceleracion y se le cambio la bomba de gasolina y aun sigue con la falla creo que la causa de todo esto es la central de inyeccion
Saludos David, la central de inyección es la computadora (UEC) del auto, NO permitas que metan mano en la unidad electrónica de control, las computadoras están construidas para que superen los 800.000 Km sin inconvenientes, además no existen de venta en los almacenes de electrónica resistencias o partes de igual capacidad electrónica que las que vienen en el interior de la computadora, en los almacenes venden sólo APROXIMACIONES y cuando se hace una adaptación de un elemento que no tiene igual resistencia o valor en ohmios , permitirá que la computadora funcione bien PERO en poco tiempo la quema de otras secciones será inevitable y tendrás que sustituir el computador.

Antes de pensar en el daño de la UEC y que por cierto NO es normal o un daño frecuente, primero se debe revisar el aspecto MECÁNICO del motor como el desfase del sistema de distribución, sugiero midas la compresión del motor, en los 4 cilindros debe ser IGUAL, si existe diferencia de compresión en uno o más cilindros es AVISO que el motor está fuera de PUNTO por desfase del sistema de distribución, ésto ocurre cuando la correa dentada de éste sistema ha saltado o el perno central de la polea del árbol de levas se ha aflojado, o si éste sistema fue regulado por un inexperto en motores FIAT que son motores ESPECIALES y diferentes si los comparas con motores de otras marcas de autos, por ésta razón este trabajo de sincronización lo debe realizar un mecánico experto en motores FIAT, los mecánicos de otras marcas de vehículos que no conocen la posición exacta del árbol de levas y cigüeñal NO podrán dejar bien sincronizada la distribución, en estos motores NO existen referencias o marcas que le ayuden al mecánico común a sincronizar el sistema, además se requiere de herramienta especial, útil para éste propósito.

Si la compresión del motor estuviera bien e igual en los 4 cilindros significa que el motor y sistema de distribución están sincronizados, en éste caso la imposibilidad de acelerar se produce por OBSTRUCCIÓN de las boquillas o tomas de VACÍO del múltiple de ADMISIÓN que forman parte del sistema de recirculación de gases (PCV) provenientes del tanque de combustible o de vapores de aceite provenientes del cárter del motor, una manera fácil o rápida de darse cuenta si existe éste inconveniente es sacando el sensor MAP, si en su punta se observa aceite, hay que lavar con liquido limpia carburadores y es AVISO de la obstrucción del sistema PCV. Sugiero leas varios artículos que escribí (a personas que manifiestan fallas de aceleración o imposibilidad que sus motores superen las 2.000 rpm) y en los que describo la manera de desobstruir y el propósito de éste sistema. Atte.
pablo de Argentina hace 7 años
EL PROBLEMA DEL CUERPO DE MARIPOSA ES Q SE QUEDO SIN MAZA LA ECU PROBA CON TIRARLE UN Cable directo del borne negativo al tornillo donde llega la maza de la ecu me paso en 3 siena diferentes
Ruben de Argentina hace 7 años
Hola Pablo buenas tarde, sabes que tengo problema con siena motor fire 1.4 , arranco el auto y a los 20 segunodos o mas el auto no acelera mas, como que pasa a emergencia. Vos decis que es porque se queda sin masa? el escaner me tira P1325 falla sensor detonacion con ignicion activada.
Ruben de Argentina hace 7 años
Perdon, te mande mal la foto, eso es de otro vehiculo
Ruben de Argentina hace 7 años
Pero los codigos de falla que tira el escaner son P1325 sensor de detoncacion con ignicion activada. P0443 falla circuito valvula canister.
rafael soto de Chile hace 3 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Estimado, escribo desde Chile. Tengo un Fiat Siena Fire 1.3 2005 Se bloqueo y no parte. Tengo el codigo de desbloqueo,pero lo ejecuto y no parte. Una duda es que segun recuerdo, al girar la llave, la bomba de bencina cargaba... ahora no escucho el ruido; segun mecanico que lo ve, solo carga una vez que se introduce el codigo correcto, pero segun yo... sonaba desde girar la llave. Alguna forma de ayudarme? saludos
Marlon de Venezuela hace 3 años
@RubenAmigo manda a revisar el cuerpo de aceleración, internamente el usa 2 engranajes de plástico templado, cuando sufren desgaste se descontrola la computadora y se neutraliza el pedal del acelerador. Si es eso, reemplazalo sólo por repuestos originales y luego manda a programarlo con el scanner fiat
daniel de Argentina hace 7 años
Yo tengo un siena y me quemo e la semana dos bobina que puede ser lo pusimos en la computadora y no salta desperfecto.
Saludos Daniel, un electricista debe COMPROBAR o medir la carga eléctrica suministrada por el alternador, si su regulador electrico interno que debe controlar la carga tiene daño y permite una carga excesiva a la bateria, puede causar la quema de bobina, cables, bujías, sensores y accesorios eléctricos. También debe revisar que cables de tierra o masa edten ajustados y hagan buen contacto en el metal del motor y carrocería. Atte.
laimer de Venezuela hace 6 años
Buenas tardes amigo tengo un siena q hace ya varios dias en la mañana no quiere prender, lo lleve a un electrisista amigo y tuve que dejarselo en la noche porque la falla solo la presenta en las mañanas y me comento que en la mañana aparece en el tablero la señal de code (un candado) y por eso es que no arranca. Que me sujiere ya se revisaron todos los fusibles y todo esta aparentemente normal, que me sugiere, porque el problema es solamente en las mañanas ya despues arranca perfectamente
Saludos Laimer, la llave de encendido de su auto NO es reconocida por la computadora y se activa el BLOQUEO antirrobo, es por esta razón que sale la leyenda CODE en el tablero. Lleve el auto a un BUEN establecimiento donde hacen COPIAS de llaves para autos, en estos lugares disponen de CHIPS, matrices de llaves nuevas y pueden reparar los cilindros de encendido desgastados , además poseen el scanner y conocen bien el PROCEDIMIENTO para introducir códigos de seguridad y hacer que la computadora del auto RECONOZCA el código de seguridad de su llave que posee un chip electrónico en su interior, cuando la llave se ha caído, desgastado, deformado, esta sucia o si el switch se ha desgastado, la computadora no permite que el motor encienda por el bloqueo antirrobo. Atte.
Robert de Venezuela hace 3 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Amigo buenas tengo un Siena 2001 que no enciende le doy ah prender y da dos pulsaciones y de hay en adelante no hace más nada, quice hacer el encendido de emergencia a ver si era la codex y nada nisiquiera me deja hacerlo, ya no se qué hacer con el carro
@RobertRobert, no se comprende bien su explicación de la falla, consulto: 1) ¿acaso al girar la llave de encendido funciona el motor de arranque pero no quiere encender el motor del auto?
2) ¿Acaso al girar la llave, sí funciona el motor de ARRANQUE pero luego de dos intento deja de funcionar este pequeño motor de arranque y consecuentemente no puede encender el motor del auto?
Por favor escoja cual de mis consultas es la que describe la falla en su auto. Atte.
Robert de Venezuela hace 3 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Amigo el motor de ARRANQUE si funciona, para que me entiendas el cable de bujías solo hecha 2 chispas y de hay se le va, osea como si el carro se quedará sin corriente oh sin alguna señal, y ya cambié el sensor del cigüeñal creyendo que era eso que no me daba la chispa como es
@RobertRobert, es necesario COMPROBAR que el sensor CKP así sea nuevo no tenga falla de fábrica, comprobar la bobina y fusible de ignición ; si en el auto alguna vez instalaron una alarma antirrobo no original cuyas instalaciones tengan defecto o si su módulo está dañado, podrían interrumpir el flujo eléctrico de ignición ; comprobar que el interruptor INERCIAL antiaccidentes no se haya activado cortando el flujo eléctrico ; si todo lo mencionado esta bien, será necesario comprobar no exista defecto en las instalaciones eléctricas del SWITCH de encendido de la columna de dirección que al girar la llave NO ocasione el corte eléctrico de ignición cuando la llave alcanza la posición de arranque ; este defecto se lo puede comprobar haciendo una instalación de contacto directo de la batería a la bobina, si enciende el motor sin problema, entonces significa que una suelda o cable o desgaste del switch interrumpe la electricidad ; comprobar el CHIP interno de la llave de encendido ; si no existe daño alguno en lo indicado, habría que comprobar limpieza y buen contacto electrico de cables de masa o tierra, conectores (fichas) del arnés de cables y finalmente no esté quemado el computador. Sugiero busque un mecánico ESPECIALISTA en la marca del vehículo. Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Yaneth Quintero de Venezuela hace 3 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Hola como estas? Te escribo desde Venezuela, tengo un problema similar con mi vehículo Fiat Siena 2010, hace ya varias semanas comenzó a salir en el tablero un candado, ahora por las mañanas no quiere encender, en el transcurso del día funciona, sin embargo en algunas ocasiones cuando lo apago cuesta para encender.
Pablos de Argentina hace 2 años
@RobertHola buenas tardes... me podría ayudar por favor. Venía andando en la ruta y de pronto se paró, el burro gira, las balizas prenden. Pero el tablero no prende nada, ni las luces. Que puede ser... Siena 1.4 2011. Gracias
@PablosSaludos Pablo, revise el fusible grande de IGNICION en la fusiblera del compartimiento del motor ; si en su vehículo instalaron alguna vez una alarma antirrobo y si tiene defecto en sus instalaciones eléctricas o en su MODULO de control , puede causar corte del flujo eléctrico al sistema de ignición, tablero y bomba de combustible ; generalmente en los sistemas de alarma se instala un botón OCULTO que permite armar o desactivar la alarma. Si ud no tiene el conocimiento de mecánica o electricidad , busque un mecánico o electricista especialista en vehículos Fiat.
Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte.
Pablos de Argentina hace 2 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092La última pregunta y lo califico... el fusible grande de ignicion está al lado de la batería... o donde? Gracias
@PablosPablo ACLARACION , la CALIFICACIÓN a una respuesta o asesoría debe ser VOLUNTARIA y sin estar sujeta a condiciones, soborno o chantaje , si mi respuesta fue clara , útil o informativa ; Ud debió calificarla , lamentablemente dice en su reciente participación "la última pregunta y lo califico" esto es chantaje, por lo tanto no responderé.
Atte.
Pablos de Argentina hace 2 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Disculpe no fue mí intención si se entendió mal... soy nuevo y no se bien cómo se manejan en este sitio. De todas formas, tampoco era para tanto, solo le pregunté cuál era el fusible de IGNICION. Gracias igual... Saludos!
Elier de Venezuela hace 3 meses
@Yaneth QuinteroHola Yanet pudiste solucionar el problema que tenias con tu fiat?. . . Tengo exactamente la misma falla
Jean carlos de Venezuela hace 6 días
@RobertRober buen día mi Siena 1.8 presenta tu misma falla lograste solucionarlo al mío le llega la chispa y se le va y no enciende
Solucionado
Mejor respuesta (según Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092)
Elieser de Venezuela hace 5 años
Gracias Santiago mi Fiat Siena Fire 1.4 2008 y yo te agradecemos te respuesta. Saludos desde Venezuela
Martín de Argentina hace 5 años
Hola Santiago, tengo un caso particular con mi Palio fire 2011... Después de hacer un viaje (30/50km), apagarlo y a la brevedad (1 a 5') querer volver a encender, no arranca y no arranca. Lo tengo que hacer "descansar" unos 20' a 60' y arranca lo más bien como si nada hubiera pasado... Es un error claro de batería o eléctrico o qué puede ser?
Saludos Martín, sugiero hacer limpieza con ultrasonido y comprobación en máquina de INYECTORES ; cada 50.000 km de recorrido se debe cambiar el BULBO de temperatura del motor cuyo nombre técnico es ECT. Atte.
Ariel de Argentina hace 4 años
Santiago es un placer aprender de usted, tiene canal de youtube? O facebook.me gusta aprender
Saludos Ariel, gracias por tu comentario, espero ser útil, no tengo canal en youtobe. Atte.
Ariel de Argentina hace 4 años
Santiago un gusto que responda. Le comento que recien voy a empezar un curso de mecanica de autos. Le queria solicitar de ser posible bibliografia o alguna forma de poder entender tanto los automoviles.es mi pasion y por cosas de la vida nunca pude estudiar hasta este 2020. Le mando un saludo cordial y cualquier ayuda en forma de titulo de libro o pagina de internet me vendria muy bien. Querria llegar a saber tanto como usted. Un saludo soy de argentina y no pude comunicarme con su telefono via whatsapp.
Ariel de Argentina hace 4 años
Santiago estrella.es unplacer leer sus enseñanzas. Tiene canal de youtube?
Noel leon de Venezuela hace 4 años
Buenas noches tengo un Fiat Siena 2007 motor 1.4 quisiera saber dónde lleva ubicado el inmovilizador de arranque...
Saludos, el interruptor de impacto (inmovilizado) esta ubicado en la parte superior izquierda alta junto al mecanismo o soporte del pedal de embrague. Atte.
Leo santaella de Venezuela hace 3 años
Amigo noel saludos y para que sirve ese interruptor ''' gracias disculpe la ignorancia
Marlon de Venezuela hace 3 años
@Leo santaellaCuando el carro sufre un impacto este sensor se activa y corta la corriente por seguridad, al presionarlo vuelve la corriente. Está ubicado justo detrás del pedal del croche (el botón está recubierto con goma ,al presionarlo vas a notar el "click"). Ahí ya debería volver la corriente al carro
Hector de Argentina hace 4 años
Hola !! Tengo en siena 1.4 me vibra la polea de cigüeña, ya la cambiamos x una original y sigue igual !! Ya no se que mirarle
david de Venezuela hace 4 años
Buenas revisas con mucho cuidado puede ser que el piñón del cigüeñal tenga desgaste y te esta proporciondo esa vibracion o las rosca de los tornillo que agarran la polea se aflojan debes revisar con mucha cautela a simple vista no se ve
Hector de Argentina hace 4 años
Voy a controlar bien ese y te cuento !!! gracias
david de Venezuela hace 4 años
De nada siempre a la orden
Armando ceschi de Argentina hace 4 años
Hola santiago! Soy Armando de Argentina. Tengo un siena con motor fire16v. Venia andando y dejo de acelerar! Lo trajeron a tiro, tratamos de darle arranque y no arranco mas. Le puse el scanner y no prende, como si no tuviera alimentacion la ficha del obd! Que puede haber pasado?
Saludos Armando, en primer lugar, Ud debe hacer diagnóstico con un scanner ADECUADO para la marca del vehículo, si Ud conecta uno inapropiado, no existirá COMUNICACIÓN electrónica en la entrada o ficha OBD con el scanner.
Realice una revisión básica de bujías, sus cables, bobina que estén bien conectados y que el filtro de combustible externo no esté obstruido.

Los vehículos y sus motores FIAT son ESPECIALES y DIFERENTES si los COMPARAMOS con autos de otras marcas, por esta razón es muy importante cuando se requiere hacer mantenimiento preventivo o correctivo, acuda o busque un mecánico ESPECIALISTA, de lo contrario, el mecánico que no conoce estos motores o no dispone del equipo adecuado, no encontrará fallas o le hará perder tiempo y dinero infructuosos.

Un motor se APAGA repentinamente solo por UNA de tres TIPOS o clases de falla diferentes, existen fallas de TIPO MECÁNICO, ELÉCTRICO o ELECTRÓNICO, cualquiera de estas pueden causar el APAGÓN sorpresivo del motor o impedir que encienda.

Para poder SUGERIR una solución y para saber cuál es el origen de la falla en su motor, es necesario DETERMINAR cuál de este TIPO de averías se presentó en su motor, esto se lo hace muy fácilmente, y no se requiere ser un genio en mecánica.

Procedimiento:
Primero se debe desconectar cualquier cable de una bujía, y en el terminal o capuchón desconectado de la bujía, se introduce un destornillador, sosteniendo los dos elementos, se debe APROXIMAR el vástago o hierro del destornillador a cualquier superficie metálica del motor, manteniendo una separación de 1 a 2 mm, mientras otra persona le ayuda girando la llave del switch para dar ARRANQUE largo, mientras esta funcionando el arranque DEBE saltar CHISPA entre el vástago y metal del motor. SI existe chispa, se habrá comprobado que la BOBINA y el sistema de IGNICIÓN, están BIEN, vuelva a conectar el cable en la bujía y a continuación desconecte el caño de aire de la boca o difusor del CUERPO de aceleración, y en su interior ROCÍE o inyecte un poco de combustible o líquido limpia inyectores, proceda a arrancar el motor, si hace el INTENTO de ENCENDER, será AVISO que la falla es eléctrica e IMPIDE que la BOMBA de combustible por algún motivo dejó de funcionar. SI el motor con esta prueba NO hace intento de encender, entonces será NECESARIO retirar la tapa plástica que cubre la CORREA dentada que regula los tiempos y que forma parte del sistema de distribución, observe si esta correa está floja o rotos uno o más dientes, si en efecto esta dañada o rota, significa que en su motor se produjo daño de tipo MECÁNICO, en estas circunstancias el motor habrá quedado fuera de PUNTO, sin compresión por TORCEDURA válvulas.

En la primera exposición de esta página explico claramente los tipos de daños mencionados y su solución.
Atte.
Armando ceschi de Argentina hace 4 años
Gracias santiago por la info! Yo soy mecanico y esos pasos ya los hice! Estoy incursionando en la inyeccion electronica por ello las preguntas! Con anterioridad ya he scaneado vehiculos de esta marca y he solucionado problemas! Mi gran duda es el porque la luz de la interface no prende cuando lo conecto? Como Sino tuviera alimentacion el modulo! Pero el vehiculo le das contacto y arranque y el motor gira! Lo otro raro es que tiene encendida la luz del check pero roja!!!
nora de Argentina hace 4 años
Hola buenas noche. Queria hacer una consulta alguien me podria ayudar tengo un ciena 1.6 model 98 el problema es que no me arranca y ni siquiera ase un ruido le cambie el burro y la bateria y nada. Los guiñes ni luces del tablero ni nada me anda. Lo lleve al mecanico y me dijo. Dijo q podria ser q esta en masa el burro. Pero. Me lo traje al auto a casa xq supuestamente ya estaba. Y luego fui a cargar gas y no me arranco mas quedo igual sin encender...lo tuve q traer a tirones...y el mecanico me dijo q no sabe q puede ser q seguramente. Tengo q aserle el motor...alguien me podria ayudar...mi numero es 2664686845
Felipe de Venezuela hace 3 años
Tengo un fiat forza 2012 motor 1.4. No enciende. He revisado le sensor que esta ubicado en el arbol de leva, tambien he chequeado la bobina y esta en perfecto estado. Sin embargo no da chispa. Con un tester probe si tenia 12volt y no tiene. Me gustaria que me ayudaran para solucionar el problema de mi carro. Gracias
Saludos Felipe, revise no este rota la correa dentada que regula los tiempos y que forma parte del sistema de distribución, porque si se ha roto, estarán torcidas las válvulas y sin compresión el motor ; si en su vehículo instalaron alguna vez una ALARMA antirrobo no original y si no se realizaron buenas instalaciones de sus cables o si su MÓDULO está dañado o quemado puede cortar suprimir la electricidad del sistema de IGNICIÓN ; revise no este quemado el fusible grande de ignición. Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte
Felipe de Venezuela hace 3 años
La correa esta en perfecto estado e igua las valvulas sin embargo note que en la fusilera esta derretido donde va un fusible grande, no se si eso sera la causa.
Saludos Felipe, por supuesto que de existir quema en un fusible importante como el que mencioné en mi respuesta anterior (de ignición) sea la causa u origen del problema ; busque un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT para que realice un seguimiento de los cables o ARNÉS y localice el cortocircuito que causa una fuerte resistencia eléctrica y funde o quema el plástico de la fusiblera, Ud corre el riesgo de incendiar el vehículo. Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte.
Felipe de Venezuela hace 3 años
En el lugar donde me encuentro no hay especialistas en Fiat. El cable que da la señal a la bobina de parte de la computadora es de 2.21Voltios. Igual la bobina no da chispa. El fusible quemado esta junto al Relay del ventilador. No es de ignicion
Jesus viña de Venezuela hace 3 años
Buen día amigo tengo un problema con mi Fiat Siena 1.3 fire 16v 2007 solo trabajan los cilindros 1 y 2 ya que el 3y 4 la chispa es muy débil a qué se deberá esto ya cambie cables y bujías
Saludos, también cambie la Bobina. Atte.
Carloseah de Venezuela hace 3 años
Hola Santiago,

Tengo un fiat siena fire 1.3 16v, hace 3 meses aproximadamente doble 2 valvulas de admisión del cilindro 1, se las cambiaron y armamos todo. A partir de allí el carro ha venido fallando:

1) Cuando iba en marcha, de repente dejaba de acelerar, lo apagaba y prendía y luego continuaba bien, pero volvía a hacer la misma falla, se ahogaba y hacía explosiones.
2) Cambie Bujias y seguía la misma falla

3) pensabamos que era el canistee que estaba malo, pero antes de comprar, probamos la pila de la bomba y detectamos que estaba mala y la cambiamos

4) Ahora el carro no se ahoga pero el cilindro 1 no trabaja. Hay veces en que si lo hace, cuando el carro esta caliente, pero momentaneamemte.
5) le colocamos el sacnner y me dice que el control de sacudidas 1 no interviniente

Algunas recomendaciones?
Saludos Carlos, Ud menciona que en su motor existían contraexplosiones esto es un aviso sin lugar a dudas que esta mal regulado el sistema de DISTRIBUCIÓN, (sistema que regula la apertura y cierre oportuna de las válvulas). Los motores FIAT son especiales y diferentes si los comparamos con los de otras marcas de vehículos, fueron construidos de manera especial para que su mantenimiento sea exclusivo de concesionario o mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT, el sistema de distribución de su auto no tiene marcas o señales trazadas en fabrica para que le sirvan de GUÍA o le ayuden a sincronizar correctamente este sistema a un mecánico inexperto o que desconozca cual es la posición exacta que deben tener los árboles de levas o cigüeñal en el momento de instalar la correa dentada ; el error de sincronización de este sistema, no permite que el motor, sensores o elementos electrónicos puedan funcionar correctamente pese a que se encuentren en perfectas condiciones y si en estas circunstancias Ud solicita un diagnóstico con scanner, en su pantalla puede aparecer información falsa que acusa de daño de sensores cuando en la realidad están bien.
Por lo explicado, antes de pensar en daño de sensores o sustituir repuestos infructuosamente, bud debe buscar un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT para que primero sincronice correctamente la distribución y luego DESOBSTRUYA el sistema PCV o también conocido como canister, ya que su obstrucción es la causa fundamental para que el motor deje de acelerar pese a que Ud mantiene pisado a fondo el pedal acelerador.
Los mecánicos inexpertos le harán perder tiempo y dinero infructuoso remplazando repuestos o realizando trabajos inecesarios y lo peor sin solucionar la falla de su motor. Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela haciendo click en la mano del margen izquierdo junto a mi respuesta.
Atte.
Carloseah de Venezuela hace 3 años
Amigo Santiago,

Justo hoy le revise el sistema de distribución (tiempo) del carro y el mismo se encuentra bien!

Con relación a a falla, anteriormente, antes de cambiar la pila de la gasolina, el cilindro 1 fallaba en frio, luego de un rato el carro andando, empezaba a funcionar bien pero rato después, se ahogaba!

Que me recomienda que pueda revisar?

Por otra parte, como limpio el canister (pcv) trate de ubicar entre sus opiniones pero no dado de como hacerlo
Carloseah de Venezuela hace 3 años
Santiago disculpa, cuando la medimos la pila de gasolina con el manometro, al prender el carro, su indicador era inestable, entre 50 y 60 psi, pasado 10 o 15 minutos, la presión bajo a 20, por lo que presumimos que el ahogo y explosiones del carro cuando se ahogaba se debia a que la pila estaba mala. El día de hoy la cambié, no se me ahogo ni dejo de acelerar pero el cilindro 1 no trabaja. Antes, trabajaba en caliente, pero ahora no lo hace.
carlos de Argentina hace 3 años
No tengo alimentacion positiba en la ecu alguien sabe si lo comanda algun rele es un fiat siena 1,3 16 válvulas
Iriangela de Venezuela hace 2 años
Buen día soy de Venezuela tengo un Fiat Siena 2006, alguien podría decirme, estoy accidentada mi carro prende el tablero me indica que no es batería, pero no me da a prender nada, como muerto, que puede ser...ayuda
Jesús de Argentina hace 2 años
Hola buenas tardes, tengo un Fiat Siena 1.4 ELX, conectó la batería y empieza andar la bomba de nafta sin ponerlo en contacto y se llenaron los cilindros de nafta que podría ser el problema? Gracias
markosr de Argentina hace 2 años
Hola buenas tarde soy de zona norte pilar les comento mi problema si alguien me puede ayudar. Resulta que tengo un Fiat siena 2016 1.4 con gnc el cual empezó a darme fallas andando se apagaba al sacar el cambio a veces tironeaba y a veces no regulaba bien consultando me dijeron que podría ser el cuerpo mariposa el cual procedí a limpiarlo paso a paso desconecte la batería saque la tapa desconecte el cuerpo lo limpie con limpia carburador quedo. Lo volví a colocar encendió perfecto. Pero cuando lo pare ya no volvió a arrancar tengo contacto pero no hace absolutamente nada ni ruido de motor de arranque nada en absoluto. Solamente da contacto enciende todo bien pero no arranca ni hace absolutamente nada probé arrancarlo empujando en segunda prendió,con falla al acelerar no aceleraba pisando el acelerador hasta que se acomodo di una vuelta manzana de lo mas bien. Lo pare y volvimos nuevamente a no arrancar no hace nada que puede ser?¡ se agradece información
Guty2023 de Argentina hace un año
Hola tengo un fiat siena 2010 y cuado lo apago y cierro la puerta se prenden las luces y en el tablero sale F30-F60
Iván de Argentina hace 3 meses
Hola, tengo un Siena motor fire 1.4 con gnc de 5ta, arranca a nafta y se pasa a gas solo. El problema es que se está demorando mucho en arrancar y a veces no arranca. No sale chispa desde la bobina, y también se ahoga, sobre todo a gas. Le cambié la bobina de ignición, el sensor de rotación, y el pedal. Le agregué positivo al arranque, negativo al motor, positivo de la batería a la bobina de ignición, cambie la batería. A veces arranca y a veces no, a veces anda bien y otros muy ahogado x mucho tiempo. Es un taxi. Me tiene loco!!! Pienso que puede ser un falso contacto de un fusible o más q nada de un relay, pero no sé cuál es...
Comentar

Pierde fuerza SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2009 fire 1.4 44500 kms
Hola soy leandra. Queria saber si me pueden ayudar hace dos semanas mas o menos mi auto empezó a fallar , empezó un dia conque no queria arrancar, pense que era por el frio (soy de tierra del fuego)arg , arranco lo deje calentar unos 20 minutos mas o menos y cuando sali no reaccionava se clavo en 1200rpm y hay quedo y tironeava y se parava , bueno lo volvi arranca y sali hice unas 8 cuadras y hay quede , lo que primero pense que eran , las bujías , asi que se las cambie y anduvo unas 3 cuadras y de nuevo pierde fuerza se enciende la luz del chequin del tablero y pormas que acelero a fondo en n… Leer completa
leandra de Argentina hace 11 años  
LE
6 casos 
Hola Leandra, para poderte ayudar es necesario que describas de mejor manera cómo falla el motor, se mas específica. Entiendo que arranca con dificultad, que el motor no pasa de 1.200 revoluciones y que así pises el pedal del acelerador, el motor no acelera y no tiene fuerza. La falla es la bomba de combustible, pídele a un mecánico que MIDA LA PRESIÓN DE COMBUSTIBLE, se necesita de un manómetro de presión, busca un buen mecánico, (no vuelvas al taller en donde cambiaron el caudalímetro y la sonda lambda, no saben de mecánica) Si la presión está baja, compra una bomba nueva, la llaman PILA, y si no saben las características en el almacén, lleva la pila vieja como muestra. Espero haber sido oportuno. Atentamente.
Hernan de Argentina hace 7 años
También puede ser que se haya tapado el catalizador del escape,me ocurrió en mi auto y no llegaba a los 40km/h... le hice sacar el catalizador y anda 10 puntos
Dany de Argentina hace 6 años
Disculpa dónde se encuentran el catalizador q
Mario de Argentina hace 6 años
Hola quiero saber un problema cn mi auto me esta pistonando y regulando mal y m gustaria q me des una ayuda q puede ser
Benjamín de Argentina hace 5 años
Buen día, disculpe que les moleste. Tengo un problema en mí auto es un Fiat Siena EL 1.4 con GNC y tengo un problema de reacción, quedó muy lerdo y le cuesta reaccionar, anoche ya no avanzo más de 20 km a nafta ni a gas. Alguien me puede ayudar.
Saludos Benjamin, un mecánico especialista en FIAT tiene que COMPROBAR en cual de los siguientes elementos o sistemas está el defecto que no permite que el motor acelere:
1) Mida la presión de combustible, jamás debe ser menor a 30 libras, si la presión fuera menor se debe a obstrucción del filtro interno o daño de bomba (pila) de combustible.
2) Revisará no existan mangueras o tomas plásticas de VACÍO desconectadas rotas u obstruidas, me refiero a las que se conectan en el múltiple de admisión y forman parte del sistema PCV (también llamado en muchos países como sistema canister.
3) Comprobará No existan penetracion es de aire adicional NO deseado por daño de juntas de goma (empaques) existentes en la UNION del múltiple de admisión con la culata o en la base del cuerpo de aceleración.

4) Realizará limpieza del cuerpo de aceleración, especialmente del EJE de la mariposa de aceleración, la tierra o suciedad pueden remorder el eje y no puede abrirse en totalidad la mariposa, por lo tanto el motor no acelera.
5) Limpieza del sensor MAP
6) Comprobará que la CORREA dentada que regula los TIEMPOS de apertura y cierre de válvulas y que forma parte del sistema de distribución no haya saltado dejando fuera de Punto este sistema o motor.
7) Comprobará no exista obstrucción en el catalizador.
Atte.
Osman Ortiz de Venezuela hace un año
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Buenas tarde desde vzla mi Siena año 2011 cuando lo prendo q está frío lo hace con falla y luego q agarra el mínimo normal y no falla si me podrían ayudar
leandra de Argentina hace 11 años
Hola santiago muchisimas gracias. Ayer intente arrancarlo para llevarlo a un taller , que se dededica a lo que es inyeccion , y no pude hacer que arranque, energia tenia , pero no subia las revoluciones , duarnte media hora intente arrancarlo. Le pedi a un conocido que me lleve a la tira , asi que me llevaron hasta el taller sinchando el auto con otro, les comente tdo lo que me habian cambiado. Quedo en que hoy lo metian a la computadora haber que les salia a ellos. Lo que me parecio es que le pasava muchoo combustible y como que no tuviera chispa para encender el auto. Cuando sepa algo te comento. Muchas gracias por tu tiempo
[email protected] de Venezuela hace 6 años
Hola Santiago, por favor, necesito de su ayuda. Tengo un Fíat siena 2007 , motor 1.3 firme. La falla que presenta es que cuando agarro bajada, deja de trabajar un cilindro y hasta que no saco la bujía y la limpio, no mejora. Pero luego que llego a otra pendiente, reincide y no siempre es la misma bujía. Le cambie cables, bujías y bobina y nada. Por favor, orientales. Gracias.
Leo santaella de Venezuela hace 3 años
@[email protected]Buenas noches sra como esta !! Soluciono el problema de la bujia??? Y exactamente me esta pasando lo mismo !!!por favor si usted soluciono eso por favor me ayuda
Hola Leandra, acabo de leer tu nota y fue un gusto poderte ayudar, avísame qué te dijeron los mecánicos, Permíteme sugerirte algo: NO cometas el error de decirle al mecánico que repare LO QUE TÚ PIENSAS QUE ES EL DAÑO DEL AUTO, te digo esto, porque en tu nota me dices ME PARECIÓ QUE PASABA MUCHO COMBUSTIBLE Y QUE NO TIENE CHISPA, tu puedes equivocarte y es comprensible, porque no sabes de mecánica, pero OJO estas informando y afirmando TU error. (Tú crees que pasa mucha gasolina y que no tiene chispa. Lo confirmaste? Te consta que no salta chispa?). Si tú le dices a un mecánico que cambie una bujía, porque tú CREES que falla, te la cambiará y te cobrará por esto, y habrás gastado infructuosamente dinero. Deja que el mecánico inspeccione y te informe. Te evitaras gastos si le dices simplemente "REVISE, SE DAÑO".
Atentamente.
leandra de Argentina hace 11 años
Hola muchas gracias , hasta ahora no me han dicho nada , si que estan algo retrasados con otro vehiculo y me pidieron disculpas que hoy lo iban a ver , yo le dije todo lo que se le cambio (tenia todas la voletas del anterior taller , como para que no volvieran a cambar lo mismo, si que lo revisara ,)si le dije que no arranca, en cunato sepa algo aviso muchisimas graciasssss
leandra de Argentina hace 11 años
Hola recien habla con el mecanico y me dijo que ya estaba que era que estaba fuera de punto el auto,,, pero me intriga saber de que quedo fuera de punto si no se lo habia tocado para nada al motor ni nada por el estilo
Hola Leandra, para despejar tu intriga te explico lo siguiente: Si, es posible que todo el problema estuvo en que se haya perdido el punto, que significa o da igual a pérdida del sincronismo de distribución, esto puede ocurrir, si hubo descuido en el cambio de la correa dentada, con el tiempo se produce un desgaste de la correa y pierde su tensión, se afloja y saltan los dientes. Otro error que pudo originar este daño es, cuando el motor no encendía lo empujaron en reversa tratando de prenderlo. (Jamás se prende un auto en reversa empujándolo, se tensa la correa dentada y saltan sus dientes. ) Si la hiciste cambiar oportunamente cada 40.000 Km, es probable que no haya sido ajustada correctamente y repentinamente saltaron pocos dientes, pero considérate AFORTUNADA, ya que si el salto de dientes hubiera sido mayor, tendrías válvulas torcidas, y tenías que reparar el cabezote, lo que significaba sustitución de válvulas, guías, trabajos de rectificadora, empaque de cabezote o culata, sustitución de correa dentada, rodamiento tensor de correa, mano de obra del mecánico, etc. Causa desconcierto y desorientación para quien trata de brindar ayuda, ya que mencionaste que lo llevaste a un taller en el que cambiaron el caudalímetro, lambda, sensor de temperatura, SE SUPONE, ES UN PROSESO FUNDAMENTAL E INICIAL DE UN TALLER, LA COMPROBACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN, ANTES de haber sustituido las piezas mencionadas. Entenderás que a distancia y sin estar presente, observando y comprobando una falla, la ayuda que proporciono es orientativa, que muchos daños presentan síntomas similares, por esto surge la importancia de narrar muy concretamente y describir bien cómo falla el motor. Me complace haberte explicado y cuando necesites espero ayudarte. Atentamente.
Richard Loreto de Venezuela hace 7 años
Hola santiago soy richard de venezuela mi siena fire tiene pistones con forma redondeada en el centro no son pistones planos y me dicen que con los pistones que tengo no dobla valvula si rompe la correa de tiempo y quiero saber si eso es verdad
Saludos Richard, sin excepción en todos los motores FIAT se tuercen las válvulas, salvo el caso que alguna vez hayan instalado una JUNTA sobremedida y confeccionada en material de amianto. Atte.
aprendiz acarigua de Venezuela hace 6 años
El siena del año 98 no dobla valvulas y es uno de los mejores
esteban vasconcelos de Argentina hace 6 años
Hola Santiago por favor podrías ayudarme mi Fiat Siena empezo a fallar en frío a NAFTA cuando calienta no fallaba más con el tiempo la falla la hace siempre el scanner largo la falla p0105 se lo puse nuevo al MAF y ahora larga la falla p0101a gas el auto no falla pero tiene una importante pérdida de potencia tiene cables bujías regulación de válvulas limpieza de pcv etc etc y no lo puedo hacer andar
Leo santaella de Venezuela hace 3 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Saludos amigo santiago !! Tengo varios amigos acá en vzla de hecho mi mecánico es de solo fiat ' e escuchado que 1.4 y motor 1.8 no doblan válvulas es cierto eso ?
Solucionado
Mejor respuesta (según leandra)
leandra de Argentina hace 11 años
Hola santiago , fue esactamente lo que descrivis de la correa ,quedo flojo el tensor por eso la falla. La verdad tengo una bronca con el taller anterior , muchicsimas gracias por tu ayuda me re sirvio
maria victoria de Venezuela hace 4 años
Hola amigo mi siena 1.4 prende y no acelera y tampoco prende la luz de servicio que sera x favor podias ayudarme en eso
franklin de Venezuela hace 7 años
Buenos días si alguien me puede ayudar el carro me pierde fuerza en subida por mas que le dejo la chola pisada no responde se me desmaya quisiera saber que falla podría tener la pila de la gasolina es nueva espero su pronta respuesta gracias.
Saludos Franklin, primero mide la compresión del motor, en los 4 cilindros debe ser IGUAL, si existe diferencia de compresión en uno o más cilindros es AVISO que el motor está fuera de PUNTO por desfase del sistema de distribución, ésto ocurre cuando la correa dentada de éste sistema ha saltado o el perno central de la polea del árbol de levas se ha aflojado, este trabajo de sincronización lo debe realizar un mecánico experto en motores FIAT, los mecánicos de otras marcas de vehículos que no conocen la posición exacta del árbol de levas y cigüeñal NO podrán dejar bien sincronizada la distribución, en estos motores NO existen referencias o marcas que le ayuden al mecánico común a sincronizar el sistema.

Si la compresión del motor estuviera bien e igual en los 4 cilindros significa que el motor y sistema de distribución están sincronizados, en éste caso la imposibilidad de acelerar se produce por OBSTRUCCIÓN de las boquillas o tomas de VACÍO del múltiple de ADMISIÓN que forman parte del sistema de recirculación de gases (PCV) provenientes del tanque de combustible o de vapores de aceite provenientes del cárter del motor, una manera fácil o rápida de darse cuenta si existe éste inconveniente es sacando el sensor MAP, si en su punta se observa aceite hay que lavar con liquido limpia carburadores y es AVISO de la obstrucción del sistema PCV. Sugiero leas varios artículos que escribí (a personas que manifiestan fallas de aceleración o imposibilidad que sus motores superen las 2.000 rpm) y en los que describo la manera de desobstruir y el propósito de éste sistema. Atte.
franklin de Venezuela hace 7 años
Ok amigo gracias por todo lo estaré llevando para que me lo chequeen y cualquier duda le volveré a escribir gracias
franklin de Venezuela hace 7 años
Buen dia amigo el carro lo lleve al taller le cambiaron la correa de tiempo y lo puso en tiempo m lo entrego y estaba fino pero a la semana volvio con la misma falla de que anda muy lento y se lo lleve al mecanico y m dijo yq era una bujia se la cambio y a los tres dias otra vez lo mismo lo vuelvo a llevar y m dice q otra bujia se daño se la cambie y paso tres dias y otra vez el carro vuelve a quedar lento no se q podria ser amigo
Cuando falla una bujía, se debe cambiar las 4. Así esté cambiada la correa del sistema de DISTRIBUCION , se debe COMPROBAR su correcta instalación y sincronización del sistema MIDIENDO la compresión que debe ser IGUAL en los 4 cilindros. Si NO está igual, es AVISO que la DISTRIBUCION está mal sincronizado.
Omar jose de Venezuela hace 6 años
Amigo santiago, acabo de mandar hacer el cambio de la correa de distribución y el tensor, el carro prende pero tiembla durante unos segundos, luego se estabiliza, pero al momento de acelerar no responde y pierde fuerza hasta el punto en que se apaga. También escucho como un ruido de golpe en las válvulas o taquetes, será eso que usted comenta que la correa no esta sincronizada bien?
Saludos Omar, el ruido o golpeteo de válvulas es otro síntoma o aviso que está MAL sincronizado el sistema de DISTRIBUCION, significa que la correa que regula los tiempos no fue bien instalada; Ud necesita buscar un ESPECIALISTA en motores FIAT, de lo contrario, los mecánicos que no conocen la posición exacta del árbol de levas o cigüeñal le harán perder tiempo y dinero ocasionándole gastos infructuosos en la sustitución de repuestos o mano de obra innecesarios y lo peor agravando las fallas de funcionamiento del motor, dicho de otra manera, los inexpertos NO podrán sincronizar bien la distribución, consecuentemente el motor falla , no mantiene las revoluciones de RALENTÍ y tampoco puede acelerar.

El técnico deberá comprobar y sincronizar la distribución, comprobar la presión de la bomba de combustible que jamás debe ser menor a 30 libras, cuando la presión es MENOR significa que la bomba no sirve y por ésta razón el motor no acelera , no mantiene el ralentí o incluso se apaga; También puede ser necesario desobstruir el sistema PCV o conocido en varios países como sistema cánister, cuando está obstruido este sistema PCV o su válvula eléctrica se ha quemado, el combustible NO puede abandonar o salir del tanque pese a que la bomba esté en buenas condiciones, y el combustible no llega a los inyectores con la presion y cantidad necesarios para permitirle al motor acelerar. Atte.
Omar jose de Venezuela hace 6 años
Muy bien amigo, muchas gracias pro su tiempo.
Jose Medina de Venezuela hace 5 años
Buenas noches Sr Santiago a ver si me puede ayudar tengo un marea 1. 16V se partio el cable del sensor de fase perdidendo el conector q viene de la ecu no se como ubicar cual de los tres cables es el q da el voltaje de referecia aqui mi duda es la siguiente paso el switch y no tengo voltaje de referencia en ninguno de los tres cables es normal esta situacion en este modelo de vehiculos o solo llega voltaje de referencia al momento de darle ignicion?
Saludos, Solo al dar Ignición. Atte.
Jose Medina de Venezuela hace 5 años
Gracias Sr Santiago saludos desde Venezuela
franklin de Venezuela hace 7 años
Ok muchas gracias cambiare la ultima q falta a ver si se le quita el problema
franklin de Venezuela hace 7 años
Buen dia amigo vuelvo y le comento les cambie las 4 bujías nuevas y me duro dos semanas y de nuevo perdió la fuerza probé las cuatros bujias y una dejo de funcionar que problema podría tener amigo
Es posible que los CABLES de las bujias o la bobina tengan falla. Atte.
franklin de Venezuela hace 7 años
Es q la revise saque el chupon y salio mojado de aceite las demas estan secas sera un problema grave amigo? le agradezco su opinion gracias
Franklin, cuando dice que la bujia sale mojada de aceite, ¿Qué parte de la bujia sale mojada? Los electrodos de la punta que van dentro del cilindro, o se moja la parte EXTERNA de la bujía? ¿De qué año y qué recorrido tiene el auto?
franklin de Venezuela hace 7 años
Osea no e podido sacar la bujia como tal para revisarla le saque fue el chupon u es q ce ve mojado
Franklin, Si la bujía y el chupón del cable se mojan sólo por su parte EXTERNA , sin duda causará falla del motor, no trabajará la bujía y obviamente el motor funcionará sólo a 3 cilindros perdiendo mucha fuerza, el aceite evita o impide que la electricidad del cable de alta tensión pase a la bujía causando cortocircuito, la fuga de aceite que penetra en la CAVIDAD o POZO en donde está la bujía, se presenta porque entre la CULATA y el PORTA ÁRBOLES existe una JUNTA laminada de metal, y si alguna vez desarmaron el porta árboles, el mecánico que armó, NO tuvo el cuidado o la precaución de poner SILICÓN en los dos lados de la junta, para que al asentar el porta árboles sobre la culata, las dos piezas queden UNIDAS y selladas.

Para solucionar éste problema es necesario desarmar el mecanismo de la correa dentada que regula los TIEMPOS del motor y que conforman el sistema de distribución, luego se debe desmontar el porta árboles y se podrá tener acceso a la JUNTA metálica que debe ser sellada para luego volver a armar todo; PERO éste trabajo requiere de experiencia y lo tiene que realizar un mecánico EXPERTO en motores FIAT.

Un mecánico que NO sea especialista en ésto motores NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución y el motor NO quedará bien y a PUNTO; Cabe advertir que muchos mecánicos hacen marcas o señales trazando en los piñones o en el metal del motor para que les sirva de ayuda o GUÍA en el momento de colocar la correa de los tiempos o armar la distribución, DE NADA le servirá hacer los trazos mencionados, porque si NO CONOCE la posición exacta que deben tener los árboles de levas con respecto a la posición del cigüeñal, de NADA le servirá sus trazos porque cuando tenga que tensar la correa de los tiempos, debe aflojar el perno central de la polea en donde engarzan los dientes de la correa de distribución, y es justamente en éste instante lo que se perderá la sincronización o las posiciones exactas de los árboles de levas; Si el mecánico NO afloja el perno central de la polea, NO podrá tensar la correa como debe, y el rato menos pensado cuando este funcionando o acelerando el motor SALTARÁ la correa produciéndose un gran daño y la torcedura de las válvulas.

Con lo explicado comprenderás que si NO contratas o no buscas el mecánico experto en FIAT, las consecuencias de un trabajo mal realizado por un inexperto te puede resultar MUY COSTOSO.
Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude. Atte.
franklin de Venezuela hace 7 años
Buenas noches amigo saque la buejia y si estaba mojada completa de aceite pero resulta que el mecanico le coloco bujias de moto eso sera q abra afectado y por eso pasa aceite a la bujia?
Franklin, el cambio de bujías no tiene nada que ver con la fuga de aceite y que moja la bujía por la parte externa y el chupón del cable, el problema es el daño o falta de sellado de la JUNTA como te expliqué
Atte.
haqgler de Venezuela hace 7 años
Buenas noches tengo un fiat siena 2006 y desde hace unos dias en la mañana cuando lo prendo andan bien pero cuando pasa una hora encendido o mas en pieza como ah fallar por bujias y pierde arrancada para arrancar tengo que revolucionarlo bastante para que pueda arrancar y sale con fuerza no entiendo esa falla alguien que me pueda ayudar
carlos de Argentina hace 7 años
Hola mi nombre es carlos tengo un siena emotion 2008 me pierde fuerza y las revoluciones acienden a mas de 30 y no toma inpulso
Saludos Carlos, la falla mencionada puede ser causada por varias posibilidades, esto obliga a revisar o comprobar el correcto funcionamiento de bujías, sus cables, bobina, desconexion o rotura de pequeñas mangueras de tomas de vacío, falta de tension de la correa dentada que regula los tiempos y forma parte del sistema de distribucion, comprobar limpieza de filtro de combustible y medir la presión de la bomba (pila) , revisar que no esté obstruido el sistema y su válvula de recirculacion de gases o también llamado cánister, Si todo lo mencionado esta bien y comprobado por especialista en motores FIAT, entonces se puede sospechar de posible obstrucción del catalizador. Atte.
Nelson Rangel de Venezuela hace 7 años
Hola soy Nelson, tengo un siena 1.8 hlx enciende bien pero, la falla es que cuando le acelero para arrancar parece ahogarse, baja las revoluciones y se apaga, cuando intento volver a encenderlo comienza a hacer explosiones, bota humo gris y al cabo de varios intentos arranca. Una vez rodando debo acelerar muy suavemente y él lentamente acelera, pero sí acelero muy fuerte se apaga. Cuál puede ser la razón. Gracias de antemano.
Saludos Nelson, varias fallas afectan de este modo a un motor, revisa que el filtro de gasolina no este obstruido, mide la presión de la bomba de combustible que jamás debe ser menor a 30 libras y acude con un mecanico experto en FIAT a que revise la sincronización del sistema de distribución es posible que el salto de la correa dejó fuera de PUNTO al motor. También debe desobstruir la canalizacion plástica de color AZUL cercana al múltiple de admisión y su válvula eléctrica que permiten la evacuación de los gases del tanque de combustible permitiendo su ventilación y dirigiendo los vapores a las cámaras de combustión para que no contaminen el medio ambiente; También deberá desobstruir los pitorros o tomas de VACÍO del múltiple de admisión. Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude.
Atte.
Nelson Rangel de Venezuela hace 7 años
Perfecto, gracias por la información
Fabian de Argentina hace 7 años
Tengo un fiat siena 99 no tiene fuerza arranca bien regula bien pero no sale como tiene que salir aprieto el acelerado el cuenta vuelta sube y no reacciona y de a poco va levantando su velocidad alguien me puede a yudar que es lo que tiene
Saludos Fabián, si al acelerar , el cuenta vueltas SUBE, significa que el motor SI levanta sus revoluciones, es decir que si pisa el pedal acelerador , el motor si acelera, PERO el auto no se desplaza mas rapido, esto significa que el EMBRAGUE esta patinando por desgaste. Es necesario que un mecánico compruebe o confirme si es o no necesario cambiar el conjunto del embrague. Atte.
Hugo de Argentina hace 7 años
Hola tengo un Siena 99 1.6 16v le cambié los inyectores porque no andaban le puse unos nuevos arranco y todo queda regulando bien pero el problema que tengo es que no acelera nada quería saber qué puede ser
Luis de Argentina hace 6 años
Hola tengo una Fiat doblo 2015 que perdió su fuerza no me pasa de las 3.500 rpm antes solo era en alta ahora como que va perdiendo más fuerza en todas las marchas. Cuando aceleró en punto muerto llega a 6000 rpm
Saludos Luis, Jamás se debe acelerar un motor en punto muerto a 6.000 rpm, causa mucho daño. Primero debe estar seguro que las bujías, sus cables, bobina y filtros estén bien, si lo mencionado no tuviera daños entonces Revise lo siguiente:

1) Que la CORREA del sistema de DISTRIBUCIÓN no haya saltado uno o dos dientes, cuando ocurre ésto el motor pierde fuerza y si saltan más dientes, puede torcer válvulas. El trabajo de sincronización de la distribución lo debe realizar estrictamente un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT.
2) También debe COMPROBAR la presión de la bomba de combustible que jamás debe ser menor a 30 libras, si la presión es MENOR, es aviso que el filtro de combustible está obstruido o NO sirve la bomba.
3) El mecánico comprobará NO exista OBSTRUCCIÓN en el sistema de recirculacion de gases provenientes del tanque de combustible, me refiero al sistema PCV o tambien llamado CANISTER, la obstrucción de este sistema NO permite acelerar el motor en carretera pese a que UD. mantiene pisado a fondo el pedal del acelerador. Atte.
patty de Venezuela hace 6 años
Hola me llamo patricia torres de venezuela tengo un siena 2007 1.8 te cuento prendo el carro bien pero cuando el carro tiene 10 minutos en marcha se desacelera y se ahoga , intento acelerar y el carro se apaga ño vuelvo a prender reacciona recorre y vuelve hacer lo mismo ( ya lo esta haciendo mas seguido) ya le cambie los cables. Pila. Filtro de gasolina , limpieza de bujias , que pueda ser la falla de mi carro ?
Saludos Patty, un ESPECIALISTA en motores FIAT debe hacer limpieza del cuerpo de aceleración, especialmente los conductos del sensor IAC que es el que se encarga de mantener ESTABLES las revoluciones de RALENTÍ , la suciedad puede impedir que la IAC trabaje adecuadamente y se apague el motor; También sugiero la limpieza y comprobacion de inyectores con maquina adecuada para este propósito. Cada 50 000 km de recorrido se debe sustituir el bulbo sensor ECT (engine coolant temperatura sensor) cuando este sensor falla, la computadora NO puede administrar el correcto funcionamiento de los inyectores NI la cantidad adecuada de combustible que proporcionan, unas veces la cantidad de combustible puede ser excesiva o escasa frente a los requerimientos del motor. Atte.
patty de Venezuela hace 6 años
Una pregunta dónde está ubicado ese sensor en el motor ? Y no te dije que le había cambiado la correa de tiempo hace un mes
Si el mecanico no instaló correctamente la CORREA que regula los tiempos y que forma parte del sistema de distribución o NO sincronizo correctamente este sistema, puede ser la causa principal de no poder mantener estables las revoluciones de RALENTI, falte potencia al motor, o que se produzcan malas combustiones, el consumo de combustible sea alto o que el motor acelere lento pese a que el pedal del acelerador está pisado a fondo, en este caso la manera más rápida y fácil de COMPROBAR si la distribución esta bien o mal regulada, es midiendo la compresión del motor, si la compresión fuera DIFERENTE en uno o más cilindros es AVISO que el sistema esta fuera de PUNTO, en este caso sólo el ESPECIALISTA en vehículos FIAT podrá dejar bien sincronizado el sistema.

Respecto a su última consulta, en los motores italianos, el sensor ECT esta ubicado en la esquina inferior y posterior izquierda (lado del conductor) en el MÚLTIPLE de ADMISIÓN; su conector eléctrico es de color VERDE claro, este sensor tiene una toma de agua (visible en la parte posterior del motor) en la que se conecta la manguera izquierda que entra a la cabina y se conecta en el radiador de la calefaccion.
Atte.
jonathan xavier de Argentina hace 6 años
Hola. Tengo un siena fire 2008. Tiene problemas para acelerar. Anda lo mas bien y de repente se achancha. Como si fuese que se queda sin combistible. Solo lo uso a gnc. Por mas que lo hacelero en basio sin cambio el motor tarda en responder. Lo apago y lo prende al auto y sigue funcionando lo mas bien. Antes me hacia una vez cada tanto. Ahora me hace mas de sigudo. El motor ando bien.no golpea no nada estraño.
Saludos Jonathan Xavier, el problema en su motor es causado por obstrucción del sistema PCV o también conocido como canister, la obstrucción de este sistema no permite que el combustible salga del tanque pese a que la bomba trabaja correctamente, consecuentemente el combustible no llega a los inyectores con la cantidad y presión suficiente y por esta razón el motor deja de acelerar pese a que Ud mantiene presionado a fondo el pedal acelerador. Esto es debido a que en el tanque de combustible se produce un Vacío enorme o se CHUPA por el trabajo constante de la bomba y esto a su vez por la obstrucción del sistema PCV que debería permitir la estracción de vapores de combustible y la VENTILACIÓN o recirculacion de gases de combustible.

Cuando Ud apaga el motor, la bomba de gasolina deja de funcionar, en breves segundos el vacío del tanque disminuye, razón por la que al encender nuevamente el motor puede acelerar con normalidad y como si nada ocurriera hasta que el vacío nuevamente aumenta, y al no ventilarse o no "respirar" el tanque, el combustible no puede salir de él, por lo tanto el motor no acelera y se repite esta falla de manera cíclica.
La solución es desobstruir las canalizaciones plásticas especialmente la de color Azul que está sujeta al múltiple de admisión y todas las canalizaciones que se conectan o derivan de ella o sus bifurcaciones , las tomas de vacío del múltiple de admisión deben ser desobstruidas con el uso de una aguja o punzón y líquido limpia carburadores, desobstruya la válvula eléctrica PCV. Al realizar este trabajo de manteniniento, el motor volverá a acelerar con normalidad.

Este mantenimiento lo debe realizar un mecánico o especialista que conozca bien los motores FIAT.
Atte.
jonathan xavier de Argentina hace 6 años
Hola santiago.no funciano a nafta. Solo a gnc. Si vos sabes hacer este laburo llamame y lo charlamos.1131681945.
Si el sistema a gnc es ADAPTADO, tienes que llevar el auto a que revisen los mecánicos que instalaron el sistema a gas. Atte.
jonathan xavier de Argentina hace 6 años
Soy el que tenia ñroblema con el catalizador. Te decia que solo lo uso a gnc. Y mo hago para limpiarlo
Saludos Jonathan, No se puede reparar un catalizador obstruido o dañado, si alguien te dice lo contrario, es ignorante o muy vivo y te quiere estafar. Lamentablemente en Internet he visto videos FRAUDULENTOS en los que se observa como supuestamente " mecánicos" ignorantes, limpian los catalizadores con disolventes o detergentes; si a un catalizador intentas desobstruir, lo anulas, destruye su componente químico y habrás perdido tiempo y dinero infructuosamente.

Cuando el catalizador se obstruye o rompe, No hay más alternativa que CAMBIAR. El catalizador es indispensable para que el auto pueda aprobar los controles de gases o anti contaminación existentes en varios países, pero refiriéndome al aspecto mecánico, el motor puede funcionar perfectamente sin el catalizador, es decir en países en donde no existe control ambiental o de opacidad, no es indispensable el catalizador, y el motor funciona bien aumentando su potencia en un 20%. Atte.
Jose35 de Argentina hace 5 años
Buenas noches! Tengo un Fiat Siena EL 2014. El auto tiene 62500 km, le coloque GNC hace 30000 km. El auto me andaba súper bien, hasta hace unos dias. Al darle arranque fue como si raspada el arranque, puse 1ra lo hice mover y después reversa lo volví al mismo lugar, volví a probar y raspaba, hasta q moví la tecla del GNC a NAFTA y arrancó fallando, hasta q se compuso, pero no es la misma fuerza de antes a NAFTA, y a GNC me falla muchísimo. Espero q algunos tenga una solución. Desde ya muchísimas Gracias.
Roxana de Argentina hace 6 años
Buenas tardes, tengo un siena 2013 hace 15 dias empezó a fallar lo prendo y no acelera, lo tengo con gnc, pero falla y después arranca nuevamente y vuelve a lo mismo, lo scaneamos, le cambiamos las bujias, el cuerpo mariposa, la pedalera, sensores, y nada! Los mecanicos fueron varios y hasta ahora no tenemos una solución
patty de Venezuela hace 6 años
Hola Roxana yo estoy en las misma soy de Venezuela , ya el carro está nuevamente en el taller cuando den con la falla t escribo o viceversa t parece ?
Roxana de Argentina hace 6 años
Bárbaro muchas gracias! Y suerte!El mio por el momento sigue en el mecánico pero no se puede saber que es!
janior de Venezuela hace 6 años
Hola buenas noches me llamo janior yo tengo un problema con mi carro es un siena faire 1300 de 16 valvulas el tiene el problema que cuando voy a arrancarlo como que se ahogara ose lo acelero mas de lo normal falla y despues si sale bien y cuando va en alta jalonea por favor ayudenme les digo que le e hecho limpie los inyectores ,cambie el filtro de la gasolina,cambie la bobina, cambie las bujías,cambie la bomba de la gasolina completa y sigue igual
Raul de Argentina hace 5 años
Hola soy Raul tengo un auto fiat siena fire 1.4 8v de repente me dejo de funcionar el reloj de la temperatura alguien me puede ayudar
carlos romero de Argentina hace 4 años
Hola buenos días queria consultar para que lafo se ajusta la base del filtro de aceite en el siena 99 td
Ya q tengo una pequeña fuga y quiero ajustar a tes dedesarmar
Comentar

No enciende el electro ventilador SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2010 4 puertas elx 120000 kms
Hola si alguien me puede ayudar le revisé el relay anda bien sensor de temperatura y está todo perfecto no tiene aire el circuito de agua lo probé al electro con un cable directo y si funciona
coco de Argentina hace 8 años  
CO
17 casos 
********************** de Andorra hace 8 años
Revisaste el fusible que esté en buenas condiciones y bien ajustado en su alojamiento?
coco de Argentina hace 8 años
Hola si me fije y revisé todos por que en el manual no especifica cuál es o será algunos compartido
********************** de Andorra hace 8 años
Como probaste el relay si se activa y le manda corriente al electroventilador
coco de Argentina hace 8 años
Lo probo un electricista y me dijo que eso funcionaba perfecto
********************** de Andorra hace 8 años
Mi pregunta es: instalado el relay, le llega la señal de activación, si la respuesta es no, el cable está cortado en algún lado.
coco de Argentina hace 8 años
Bueno gracias voy a probar eso
Solucionado
Mejor respuesta (según coco)
coco de Argentina hace 8 años
Ya lo solucione el cable que llega al relay hacia contacto
Rodolfo de Argentina hace 6 años
Tuviste que desarmar la caja plástica, con todas las uñas que tiene?
Ruzolh de Argentina hace 8 años
Hola coco me podrías ayudar no se cual es el relay de la temperatura tengo un siena gasólero 1.7 2004
coco de Argentina hace 8 años
En mi auto lo trae cerca del alojamiento de la batería en una caja negra hay tres relay te recuerdo que el mío es nafta
Marcelo de Argentina hace 6 años
Hola una pregunta no me anda el electroventilador es un Fiat Siena 2010
coco de Argentina hace 6 años
Llevalo algún electricista y que se fije el relay del electro ventilador también el sensor de la temperatura
Leonardo de Argentina hace 6 años
Donde se encuentra el relay del electro ventilador. Tengo un siena fire 2011
coco de Argentina hace 6 años
Fíjate cerca de la batería lleva una caja negra ahí están los relay
Gustavo carrera de Colombia hace 5 años
Fiat Siena fire 1300 le compré electroventilador pera de temperatura y a relay nuevo encendemos y lo dejamos a que llegue a alta temperatura cuando ya llegué a la mitad empieza a subir como a recalentar y no dispara para que encienda el electroventilador Se revisa cableado de pera a computadora y de computadora a Relay y todo está bien
EULI de Venezuela hace 5 años
Buenas tardes me podrían ayudar con un Fiat Siena, el electro de mi carro no esta funcionando y el aire no enfria, me dicen el electroauto q es la válvula de temperatura q no funciona y el técnico de refrigeración me dice q es porque el evaporador está fugando y por eso deja de enfriar pero mi pregunta es porque no enciende el electro...?? Tiene q ver q este malo el evaporador y por eso no enciende el electroventilador...??
Josué de Argentina hace 3 años
Hola tengo un fiat siena 1.7 gasolero me levanta temperatura me dijeron q puede ser el termostato lo revise y no lo tiene puede ser q el electro esta jirando al revés por q me tira el aire para el radiador esta bien
Ariel de Argentina hace 3 años
Hola tengo un Siena no prende el electr le hice una conexión aparte y prende podrá ser el vuelvo o que otra cosa necesito de su ayuda gracias
Marisol de Argentina hace un año
Buenas tengo siena 98 gasolero. No arranca el electro. Comentamos directo y anda pero igual levanta yemperatura. Será que no gira el agua?
daniela de Argentina hace 8 meses
Hola como lo solucionaste que era
Yani de Argentina hace 6 meses
Hola mi siena fire 1.4 2008 no arranca no hace ningún tipo de contacto no se prende el tablero. Lo use a la mañana lo más bien y ahora está muerto. Que puede ser?
Manuel de Argentina hace 2 días
Hola consulta tengo un Fiat Siena fire 2003 se me jodió el radiador le puse uno nuevo y hora no me prende el eléctro
Comentar

Levanta temperatura SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2012 gran siena 1.6 350000 kms
Solo levanta temperatura, se le cambio el termostato y nada mas. El mecánico dijo que el sensor funciona perfecto.
Ahora le van a cambiar el radiador y la junta.
gisela de Argentina hace 7 años  
GI
12 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según gisela)
Saludos Gisela, con frecuencia muchos participantes de éste foro, solicitan ayuda con problemas de RECALENTAMIENTO en los motores, razón por la que expongo la siguiente información.
Muchos problemas de recalentamiento se deben a varios defectos, pero fundamentalmente a la falla del trompo TERMOSTATO que JAMÁS debe ser ELIMINADO, cuando FALLA debe ser SUSTITUIDO O REMPLAZADO por uno nuevo y el repuesto debe ser ORIGINAL (no funcionan bien los marca patito), NO busquen grados térmicos menores al sugerido por el fabricante ni traten de hacer adaptaciones.
La función del termostato es de mantener la TEMPERATURA del agua (refrigerante) y motor CONSTANTE, por su importancia, los grandes ingenieros y fabricantes lo instalan en todas las marcas de autos y éstos pueden rodar con el termostato INSTALADO en todos los climas del mundo, sean de extremo calor o frío, cabe mencionar que la temperatura del medio ambiente NO afecta o influye en la temperatura TÉCNICA IDEAL de funcionamiento del motor.

El termostato es una pieza fundamental para el buen funcionamiento del sistema de refrigeración, inyección, sensores del motor, computadora, sistema de lubricación, alimentación de combustible etc. Protege de roturas o fisuras al block (motor) y cabezote ya que están construidos con aleaciones de metales diferentes, para darles a éstas piezas cierta ELASTICIDAD para que (cuando aumenta la temperatura) se dilaten y (cuando baja la temperatura) se contraigan; Pero éstas dilataciones y contracciones deben ser LENTAS, GRADUALES Y PROGRESIVAS, si se elimina el termostato, las oscilaciones térmicas serían BRUSCAS, muy rápidas para la RESISTENCIA del metal que es fundido con diversas aleaciones y puede trizarse o romperse.
Cuando un termostato (que actúa como una llave de paso) está dañado NO ABRE oportunamente y en su totalidad, su válvula tipo tapón, bloquea la circulación del caudal necesario del refrigerante (agua) por las canalizaciones internas del motor, consecuentemente RECALIENTA.
Lamentablemente muchos "mecánicos" por ignorancia suprimen o sacan el termostato dañado y cuando es eliminado, por el interior del motor circula el agua abundantemente y mantiene FRÍO el motor, ésto NO es bueno, ya que debe existir una temperatura IDEAL Y CONSTANTE que oscila entre los 87°C a 92°C. Para el buen funcionamiento del sistema de lubricación, dosificación y sensores como lo mencioné antes. Si una persona saca el termostato DEFECTUOSO logrará que no recaliente el motor, SIEMPRE Y CUANDO NO EXISTAN OTROS DEFECTOS O ANOMALÍAS que también pueden provocar recalentamiento aunque no esté instalado el termostato.
A continuación hablaré de los defectos más comunes que causan recalentamiento de motor.

Los problemas de recalentamiento son peligrosos pueden causar fundición de junta (empaque) de cabezote, deformación o rotura de éste y fundición del motor. Revisar lo siguiente:

1) SINCRONISMO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN MAL REGULADO, Éste es otro de los inconvenientes que se presenta con frecuencia en los motores que tienen correa dentada (banda) de distribución, cuando ésta ha SALTADO o cuando el trabajo de sincronización ha sido realizado por un inexperto en éstos motores, el salto de dientes de la correa dentada o al ser desmontada la correa o desarmar éste sistema se pierde la sincronización del sistema, ocasionando muchas fallas de funcionamiento como: Recalentamiento del motor, falta de potencia, consumo excesivo de combustible, tardanza en lograr encender el motor en momentos fríos o calientes, ruido de válvulas, diferencia de compresión entre cilindros, tardanza en aceleraciones, etc. Es de suma importancia cuando hay fallas en los motores, o cuando éstas se han presentado repentinamente, antes de conectar un scanner o pensar en posibles daños de sensores o elementos electrónicos, PRIMERO cerciorarse y revisar que éste sistema esté a PUNTO si saltan muchos dientes de la correa, se pueden torcer o doblar las válvulas. Muchos "mecánicos" cometen el error de no revisar la distribución, hacen un análisis con scanner y éste arroja resultados FALSOS (un scanner no detecta salto de correa) consecuentemente acusa FALSO informa que el mal funcionamiento del motor se debe al daño de sensores u otros elementos que en la realidad se encuentran en buen estado. Cabe mencionar que una correa de distribución puede saltar por desgaste, falta de tensión o cuando (por descarga de batería) se ha tratado de encender el motor empujando el auto en reversa.

Cabe hacer la advertencia que éstos motores son especiales, sus POLEAS o piñón dentado en el que engarza la correa dentada de distribución y que va montada en los árboles de levas no tienen chaveta (seguro) sólo los fija en su posición su perno central que debe ser ajustado a 60 libras/pie, si el perno central de la polea del árbol se afloja, la polea o piñón dentado puede girar INDEPENDIENTEMENTE del árbol, perdiéndose la sincronización del sistema de distribución, en sus poleas o en el cigüeñal no vienen marcadas las cotas o referencias (que sí vienen marcadas de fábrica en otras marcas de vehículos) que le servirían de guía al mecánico para que pueda calibrar o sustituir la correa dentada del sistema de distribución, ésto exige que el mantenimiento explicado, sea realizado en los talleres del concesionario, o por un mecánico especializado o familiarizado en éstos motores, un mecánico común NO podrá (ni así trace sus propias marcas o referencias de guía) sincronizar éste sistema, además existe una herramienta especial que FACILITA el trabajo de la sincronización poniendo en posición exacta los árboles y cigüeñal para que pueda ser calibrado a PUNTO el motor o sustituir la correa dentada, (Ésta herramienta no es indispensable para el mecánico que sabe las posiciones exactas del árbol de levas y cigüeñal, pero le facilita el trabajo de sincronización. 2) TERMO SWITCH DEL ELECTRO VENTILADOR, verificar si el motor del electro ventilador se prende cuando la pluma (puntero) del instrumento medidor de temperatura está en el medio (mitad) (con tolerancia máxima de una línea más en el instrumento), que equivale a 92°C, en este momento debe encender el electro ventilador, si enciende mas tarde, NO sirve el termo switch. El grado térmico de fábrica que viene marcado en el metal del trompo es 87/92 significa (apagar) 87°C (encender) 92°C.

3) Electroventilador. - Cabe mencionar que si el motor del electroventilador no funcionara, podría causar recalentamiento del motor del auto, en éste caso un electricista tendría que revisar la causa por la que no enciende el motor del ventilador, normalmente suele fallar el relé de su circuito, su cableado que podría estar haciendo mal contacto eléctrico o quemado, falta de ajuste de sus conectores o desgaste de sus carbones; La velocidad de rotación debe ser enérgica y las paletas o aspas del electro ventilador deben estar en buen estado, si al revisar lo que informo no se encontrara anomalía alguna, habría la posibilidad que se haya quemado el motor del ventilador. El funcionamiento del electroventilador es decir el encendido o apagado OPORTUNO es COMANDADO por el bulbo o trompo TERMOCONTACTO que por lo general viene instalado en la esquina inferior izquierda del radiador, en los FIAT, dependiendo del país de ensamble o año puede venir instalado UNO de DOS tipos diferentes de termocontacto; El primero, sensa la temperatura del AIRE que atraviesa a través de las celdillas del radiador, el OTRO, es de tipo bulbo que sensa y está en contacto con el agua (refrigerante) del sistema de refrigeración del motor.

4) Termostato. - El repuesto ideal para todos los FIAT debe ser original, de 87°C cierre y 92°C apertura. Cuando un termostato no se abre o lo hace parcialmente recalienta el motor y no baja la temperatura aún que permanezca encendido el electro ventilador.

5) Sensor o trompo palpador. - El trompo PALPADOR (de agua) permite que trabaje el INSTRUMENTO de temperatura del TABLERO, por daño o cuando su cable conector no tiene buen contacto, hace que el medidor del tablero de instrumentos falle o envíe una señal falsa, la pluma del medidor se mueve loca, en ocasiones el instrumento del tablero marca y en otras no o miente creando una falsa alarma de recalentamiento.

6) Sensor ECT. - (Engine coolant temperatura) (sensor de temperatura del refrigerante) o llamado en varios países como "sensor de temperatura de inyección". Cuando el ECT está dañado o cuando su cable conector no tiene buen contacto, no puede enviar su señal electrónica a la COMPUTADORA, ésta no recibe la información, desconoce a qué temperatura está el refrigerante del motor, consecuentemente no puede administrar correctamente el TRABAJO Y TIEMPO de apertura y cierre de los inyectores, proporcionando de manera abundante o escaso la cantidad de combustible. (Cuando el motor está frío se requiere mayor cantidad de combustible para facilitar que se encienda (actúa como el estrangulador o ahogador que tenían los autos antiguos equipados con carburador), cuando el motor está caliente se requiere menor cantidad de combustible, la justa e IDEAL para que su funcionamiento sea estable y económico). Cuando falla el ECT, el motor FRÍO tarda o tiene dificultad en encender, luego que ha alcanzado mayor temperatura, tiende a estabilizar su funcionamiento pero no significa que la dosificación de combustible sea la correcta. Cuando hay dificultad de encender el motor en FRÍO la mayor parte de veces es por defecto del ECT, tiene un costo módico, sustituir con repuesto ORIGINAL.

7) Bomba de agua. - No debe presentar fugas por el orificio inferior de desfogue, no debe hacer ruido al girar. Cualquier daño en ella obliga a sustituir, puede ser causante de fugas y consecuentemente de recalentamiento.

8) mangueras y abrazaderas. - Si están rotas, obstruidas o mal ajustadas pueden causar fugas de refrigerante; Observar que en la parte frontal y/o posterior del block motor vienen instalados unos TAPONES de agua, éstos con el tiempo se oxidan y perforan causando la evaporación o fuga del refrigerante, en caso de daño es necesario sustituir.

9) Radiador. - Verificar su estado y que sus celdillas externas estén limpias, que no impidan el paso o flujo de aire, verificar que circule abundante agua por el interior o baquetear.

10) JUNTA (EMPAQUE) DE CABEZOTE OBSTRUIDO, con los años de funcionamiento del motor, suelen taparse los huecos u orificios de circulación de agua internos de la JUNTA (empaque) con depósitos calcáreos u oxidación, ésto REDUCE el tamaño de los orificios, impide que circule por el interior del motor el caudal necesario de agua o refrigerante ocasionando recalentamiento; Una JUNTA (empaque) defectuosa permite que se comunique un cilindro con otro causando explosiones o admisiones inoportunas que hacen fallar al motor, también puede permitir que el agua (refrigerante) se contamine con aceite o lo contrario. Para solucionar éstos inconvenientes es necesario desmontar el cabezote (culata, tapa de cilindros o cámara) luego hacer dos trabajos de comprobación: a) Prueba hidráulica, para verificar que no tenga fisuras. B) Comprobar que su superficie plana no se haya deformado y de ser necesario rectificar o cepillar. Finalmente sustituir la JUNTA o empaque, Cabe informar que las juntas que venden en almacenes de repuestos suelen venir con defecto, los ORIFICIOS que permiten la circulación del refrigerante vienen muy pequeños o reducidos, el mecánico debe AGRANDARLOS con un sacabocados antes de instala la culata, si el mecánico NO toma ésta precaución, el motor comenzará a recalentar pese a que todo el sistema de refrigeración está en perfectas condiciones.

Espero ésta información sea útil y oportuna.
Atte.
choco de Argentina hace 7 años
Excelente informacion !!!
Daniel de Argentina hace 5 años
Más completo,y claro...imposible. Espero que algunos de éstos puntos me sirvan como respuesta a mí problema de recalentamiento. Mil gracias!
OSORIO leonardo de Argentina hace un año
Muy completa la info. Muchas gracias
Maryelin de Venezuela hace un año
Dios le pague por la Informacio de verdad me fue muy util
Noelia de Argentina hace 7 años
Hola tengo siena 1.4 atractive rompimos el radiador y no nos dimos cuenta despues empezo a levantar temp. Compramos uno radiador nuevo levanto igual a los 200 km le sacamos el termostato x q estaba trancado le cambiamos junta de cilindro cuando probamos otra vez todo bien y ahora hicimos 50km volvio a levantar un poco despues bajo
Noelia de Argentina hace 7 años
Le reviasamos mangueras de retorno todo bien y no sabemos q puede ser si podrian guiarme...levanto un poco mas q 90 y despues bajo no levanto mas pero creo q si volvio a levantar aunque sea un rato algo no esta bien
ruben dario de Venezuela hace 7 años
Mi fiat siena recalentaba, purgue el sistema de enfriamiento primero frio y luego con la calefaccion encendida, ahora no recalienta pero no apaga el ventilador, se apaga cuando enciendo la calefaccion
miguel de Argentina hace 4 años
Tengo un Siena 1.4 Fire. Levanta temperatura. Pero tiene agua. Que puede ser?
Saludos Miguel, el origen de recalentamiento de un motor puede ser causado por una de VARIAS posibilidades de falla de elementos que conforman el sistema de refrigeración, lea la información emitida en la primera respuesta y resaltada en verde, allí explico claramente lo relacionado al recalentamiento y sus soluciones. Atte.
Nahuel de Argentina hace 4 años
Hola le saque el termostato al mi siena td y no me arranca el electro ahora probe el relay y anda ya q tambien puentie la fusilera q sera q no llega agua caliente al radiador y no hace q funcione el bulbo para activar el electro?
AndreaP de Argentina hace 4 años
El electro tiene una resistencia en la parte baja (yo tengo un siena 2013) fíjate si esta funcionando ya que aveces se queman. Tal vez solo sea eso
Flache de Argentina hace 4 años
Consulta, a que temperatura seria el normal funcionamiento? Tengo un 2015 motor fire 1.4 y trabaja de 92 a 97 grados. Me parece muy alto.
AndreaP de Argentina hace 4 años
Cuanto caudal debe salir por la manguera de retorno (tengo un siena fire 2013 c/gnc). Noto que llega muy poca agua... pero no se si es normal... muchas gracias!
Jesus de Venezuela hace 3 años
Buenas tengo un fiat siena 1.8 y lo enciendo me trabaja bien pero siento que trabaja a muy alta temperatura por que las manguera se ponen dura el elctro prende y apaga normal pero mantiene mucha presion no se si es la tapa del envase o la valvula de temperatura
alberto de Venezuela hace 3 años
Compa saludos lograstes encontrar el origen de la falla... avisame que ando igual, gracias.
robertoesc de Venezuela hace 3 años
Hola, mi siena 1.4 recalienta solo cuando voy en subidas largas y pronunciadas, de resto en plano y detenido no recalienta, el envase tiene agua y los electroventiladores funcionan, que puede ser que cause esa subida de temperatura en cuestas?
Fiatpo de Argentina hace 3 años
Puede llegar a ser un poro en la tapa. Solo al exigir el motor levanta temperatura. En trepadas o a altas velocidades es cuando da ese problema.
Juan segovia de Argentina hace 3 años
Hola tengo un Siena 1.6 16v motor torque. El auto me levanta temperatura cuando voy x avenidas , en calles comunes anda bien... Antes de esto retifique la tapa de cilindro le puse la bomba de agua nueva, un radiador nuevo le cambié todas las mangueras el termostato también, y me sigue haciendo lo mismo...
Juan segovia de Argentina hace 3 años
Hola tengo un Siena 1.6 16v motor torque. El auto me levanta temperatura cuando voy x avenidas , en calles comunes anda bien... Antes de esto retifique la tapa de cilindro le puse la bomba de agua nueva, un radiador nuevo le cambié todas las mangueras el termostato también, y me sigue haciendo lo mismo...
Saludos Juan, cundo se rectifica o cepilla la tapa de cilindros se debe instalar una junta de compresión CONFECCIONADA con material de amianto y SOBREMEDIDA, es decir más alta o más robusta que la original para que la compresión no quede muy alta ; revise que la tapa del recipiente auxiliar del radiador cierre hermética y no permita la ebullición del agua o refrigerante ; controle que el TERMOCONTACTO encienda oportunamente al electroventilador en los 90 °C
Y que su hélice gire a altas revoluciones impulsando el aire hacia al motor ; también puede ocasionar recalentamiento al exigir altas revoluciones si la correa dentada que regula los tiempos y que forma parte del sistema de distribución no está bien instalada, es decir, cuando el motor no está perfectamente en PUNTO de afinación correcto, o cuando existe obstrucción en el catalizador. Los motores FIAT son especiales y diferentes si los comparamos con los de otras marcas de vehículos, carecen de marcas o señales de referencia que le ayuden a un mecánico inexperto para que deje bien sincronizado este sistema, por lo que recomiendo busque un mecánico ESPECIALISTA en vehículos Fiat y revise la sincronización. Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela. Atte.
Comentar

Marcador de Temperatura SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2004 1.3  120000 kms
A mi vehículo un día se prendió el check y callo el marcador de temperatura al todo lo lleve al mecánico y le cambie el sensor de temperatura original del vehículo se coloco funciono normalmente la temperatura pero al otro día cayo de nuevo y se prende el check, lo escanie se le borraron los códigos de error y se apago el check pero al pasar un rato se volvio a encender, el marcador de temperatura sube cuando esta en relanti y el check se apaga pero cuando circulo baja, revisé el termostato y funciona como corresponde, revise los cables de contacto y cuando los moví pestaño el check pero permaneció encendido por favor necesito su ayuda gracias.
jsebas de Chile hace 11 años  
JS
4 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según jsebas)
Hola, JSebas, me llamo Santiago y soy técnico en autos, al parecer tu auto tiene dos defectos diferentes que se han presentado simultáneamente pero que no tienen relación. El defecto de temperatura es debido al daño o inexistencia del trompo TERMOSTATO, este trompo regula y estabiliza la temperatura interna del motor, su funcionamiento correcto es de suma importancia y un defecto de funcionamiento puede ser causante de recalentamiento del motor y si ocurre esto y no te das cuenta, puedes fundir el motor.
Para ayudarte necesito que me describas mejor y mas ordenadamente el problema de tu auto. Organiza tus ideas y descríbeme el daño. No se te entiende. Espero poder ayudarte.
Damiul de Argentina hace 5 años
Hola soy de argentina salta tengo un. Siena y no anda el medidor de temperatura ,ya le cambie el bulbo y se lo saque al termostato y sigue igual q puede ser
piky de Argentina hace 2 años
Hola a mi se me prende el code de la llave, lo dejoe n contacto media hora corto el contacto y desaparece y arraca con normalidad y asi ando la verdad no se que hacer
jsebas de Chile hace 11 años
Muchas gracias Santiago por tu respuesta, eso era la solución a mi problema te lo agradezco.
Me complace haberte ayudado Jsebas. Atentamente:
@riel de Argentina hace 6 años
A mí se me plato el indicador del tablero. No me arroja ninguna medición. Ya revise los bulbos y andan. Mi duda es saber si es posible q el problema esté en el tablero del auto?
Jessy de Argentina hace 6 años
Tuvo un desperfecto la batería y la suma de temperatura de mi suena 2004 se clava arriba, como hago para bajarla ya q modifica poder prender el aire acondicionado
Vandy de Argentina hace 4 años
Hola quisiera saber porque en mi Siena 2013 marca en el tablero -28???
alemoya de Argentina hace 2 años
El -28 hace referencia al los dias que faltan ara el chequeo anual. Cuando se hace el servicio se debe reiniciar el conteo de los dias y del servicio. O esperar los 28 dias y luego desaparece. Alejandro Moya
Leonel de Venezuela hace 4 años
Buenas tardes, que mi siena 2007 motor 1.8 se ahogue mucho con la gasolina es culpa del sensor de temperatura? Lo escanie y sale error en ese sensor
Saludos Leonel, NO necesariamente, busque un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT, es mas probable que el alto consumo de combustible sea originado por una mala calibración del sistema de DISTRIBUCIÓN o por falla del sensor de oxígeno, o por suciedad de inyectores ; cabe advertir que no siempre el diagnóstico de un scanner multimarca es verdadero, además el mecánico que no es especialista, no dispondrá del scanner adecuado para su vehículo y este inexperto le podrá causar gastos realizando trabajos o sustituyendo repuestos infructuosamente y lo peor mantenerse la falla. Atte.
Leonel de Venezuela hace 4 años
Muchas gracias por su ayuda, haré caso y buscaré un especialista.
Velasquezcey1 de Venezuela hace 3 años
Buenas tardes amigo, que hiciste para resolver ese problema, gracias
Velasquezcey1 de Venezuela hace 3 años
Buenas tardes amigo, que hiciste para resolver ese problema? Gracias
Jenifer de Chile hace 2 años
Buen día mi siena es del 2011 y me pasa que el check prende cuando caja a cero la temperatura pero luego llega a lo normal y a los 2 días el check se apaga que podrá ser
Fabián de Argentina hace un año
Hola! Mi Fiat Siena 1.4 también se cae la agua de la temperatura en plena marcha y prende el check, (el ventilador del electro anda bien, o sea enciende y corta) luego la aguja de temperatura se normaliza, lo hace durante el mismo viaje o en ocasiones después de parar el auto y ponerlo en marcha al otro día, (cuando la aguja se reestablece la luz del check también se apaga), la verdad no sé a qué se debe.
Recuerdo un acontecimiento en el que perdía agua por la bomba de agua, pensando que era un problema de bomba se la cambié y el drama seguía, finalmente resultó ser la tapa del recipiente del agua refrigerante que estaba dañada. Pero eso no creo que tenga relación con la falla del reloj de temperatura porque fueron acontecimientos distantes uno de otro, si alguien puede comentar algo al respecto lo agradezco. Saludos.
Comentar

Mi carro prende un segunafos y se apaga SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2006 4 puerta 1.8 291 kms
Burnas amigo mi carro presenta lo siguiente le doy a prender y prende por segundos y se apaga y busco para acelerarlo y no ac nada. Y la pila de gasolina es nueva y sensor map. Otra cosa es normal que la pila de gasolina cuando para el switch prende un momento y se apague. Le agradezco si me pudieran ayudar gracias mi siena 1.8 8 valvula
cristian de Venezuela hace 11 años  
CR
7 casos 
Hola Cristian, espero ayudarte con tu inconveniente, respondiendo a tu consulta, es normal que la bomba encienda un momento y luego se apague, pero hay que efectuar unas pruebas para saber por qué no funciona tu motor.

Por dos razones no puede encender un motor, hay que verificar cual de los defectos que te describo a continuación es lo que ocasiona que no encienda:
1) Combustible NO ingresa al interior de la cámara de combustión del motor.
2) NO se produce la chispa en la bujía por falla en la IGNICIÓN. Para comprobar CUAL ES EL DAÑO, haz las siguientes pruebas:

1) Suelta un cable del lado de la bujía, introduce en el extremo suelto un destornillador, aproxima el destornillador (su hierro) al metal del motor y mantén una separación de 3 mm;
Solicita a una persona que ponga en NEUTRAL la caja de cambios y que gire la llave para dar arranque, mientras trabaja el motor de arranque, entre la separación del destornillador y el metal del motor deben saltar chispas. Si SALTAN CHISPAZOS, significa que el sistema de IGNICIÓN está bien, ENTONCES significa que el problema es debido a FALTA DE COMBUSTIBLE. Vuelve a conectar el cable en la bujía.

2) Para comprobar ALIMENTACIÓN de combustible, observa la flauta de inyectores, en uno de sus extremos hay un tapón o regulador de presión, afloja, al hacer ésto debe salir poco combustible con PRESIÓN, si no sale a presión y solo chorrea poco, significa que el daño es por falta de combustible. Vuelve a ajustar lo aflojado.

3) Suelta la manguera que proviene del depurador del lado del cuerpo de aceleración, con un chisguete o rociador introduce combustible o líquido limpia carburadores en el interior del cuerpo de aceleración, una cantidad equivalente a 4 o 5 cm3, abriendo la mariposa de aceleración, luego de haber rociado el combustible, da arranque manteniendo el acelerador aplastado muy poco, si el motor trata de encender, está CONFIRMADO que el defecto fue por FALTA DE COMBUSTIBLE es posible que el problema está en el filtro tapado, relé de bomba, fusible, o bomba de combustible quemada. Se requerirá comprobar éstos elementos.
Espero que mi explicación te ayude, sea útil y oportuna.
Atentamente:
adolfo v de Venezuela hace 8 años
Soy de maracaibo tengo ese problema. Me puedes ayudar ?
Solucionado
Mejor respuesta (según cristian)
cristian de Venezuela hace 8 años
Amigo gracias solucione eso pero ahora me presente que aveces se me prende una luz en el tablero amarilla que aveces cuando acelero el carro se le quita
Adolfo de Venezuela hace 8 años
Cristián el problema que tenía que se apagaba el carro que era?
cristian de Venezuela hace 8 años
Amigo la computadora tenia una resistencia quemada
Adolfo de Venezuela hace 8 años
Soy de maracaibo ddonde llevaste el carro mi pana
angel molina de Venezuela hace 7 años
Buenas tardes amigo tengo el mismo problema me puedes indicar cual resistencia es la que tenias quemada ? para revisar si el mio tiene los mismo.
Ramón Palma de Venezuela hace 3 años
Me está pasando igual baje el tanque de gasolina lo lave y cambie la pila y sigue igual prende y se apaga de inmediato que puede ser
Cristián juarez de Argentina hace 3 años
Mi auto se apagan cuando esta en marcha también que puede ser le cambie el sensor de segueñial cuarpo de mariposa o otras sensores mas
Comentar

Se acelera solo...resuelto gracias a dios SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2002 siena torque motor 1.6 16v 120000 kms
La falla inicio luego de lavarle el motor al carro, con un limpiador de motor y el chorro de agua. Ya me di cuenta que no debi hacerlo. Pero bueh. Resulta que ahora, muchas veces con el aire acondicionado prendido, al carro mse acelera y desacelera solo llegando a hacerlo entre 2.000 revoluciones hasta 4.200 + o -. Muchas veces al darle un prenson al acelerador o apagar el aire acondicionado bajan a lo normal, pero otras no. Lo lleve a escanear y el error fue P0505 sistema de control ralenti y P0500 Sensor velocidad vehiculo. Aparentemente el cuerpo de aceleracion esta defectuoso. Se puede rep… Leer completa
alonso de Venezuela hace 10 años  
AL
5 casos 
mimmo de Venezuela hace 10 años
Amigo es el cuerpo de aceleracion hay que cambiarlo no tiene areglo cuesta como 25.000 y cuesta coseguirlo
Gabriel de Uruguay hace un año
Habeces no es el cuerpo habeces puede ser el sensor map
Solucionado
Mejor respuesta (según alonso)
alonso de Venezuela hace 9 años
Les cuento, después de mi odisea, pariendo repuestos, buscándolo nuevo o usado, escanear, etc etc etc, todo indicaba que era el cuerpo de aceleración. No lo conseguí acá en vzla. La opción fue comprarlo fuera. Un día la falla se tornó insostenible, como era parecida a la de bobina se me ocurrió montar una que tenía guardada para emergencias (esta al calentarse fallaba) y suassss no dio la falla. Imaginen mi alegría. Gracias a dios no había comprado aun el cuerpo de aceleración, costaba alrededor de 150 dólares, así que compre una bobina nueva y santo remedio. Adiós falla. Vale destacar que solo gaste 2.500 bs. Que serían como 20 dólares... Que tal... así que les recomiendo que antes de cambiar el cuerpo de aceleración, prueben una bobina que estén seguros funcione. Gracias a los que me ayudaron...
gerson de Venezuela hace 7 años
Hermano tengo un fiat siena fire 2006 1.3 16v el carro se acelerea y se desacelera ya limpie el cuerpo de aceleracion y mangueras con excesos y continua la falla??
daniel de Argentina hace 6 años
A mi me paso lo mismo con un renault scenic y era el multiple de admison que estaba flojo; chupaba aire y hacia que se acelere y desacelere
Elizabeth de Argentina hace 3 años
A mi siena se le pone en rojo el escape cambie de todo y sigue la falla se acelera q puede ser?
Johnnys venezuela de Venezuela hace 2 años
Catalizador tapado debes reemplazarlo
carro de Venezuela hace 3 años
Buenas tengo un problema con un fiat siena 1.3 16v los escena y me arrojo "B1003 key not functional" alguien me podria ayudar que quiere decir ese codigo
Mara Escobar de Chile hace 15 días
Tengo un Fiat sena año 2004 empezó a recalentarse, le cambiaron la manguera de agua completo y el ventilador no enciende,
Un electricista revisó y está con corriente pero no le llega la señal automática para encender, puede este el termostato?
Comentar

Aceleracion SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2007 elx, motor 1.4 157000 kms
Buenas noches amigo te cuento mi problema, mi carro prende normalmente pero al acelerarlo queda sin aceleracion y prende la luz de servicio, probe mi cuerpo de aceleracion en otro carro y el sensor map y funcionan perfectamente, ya limpie inyectores filtro de la bomba ya eso me tiene loco no se que otro sensor sera q me da esa falla. Necesito tu ayuda.
juan ortega de Venezuela hace 11 años  
JU
1 caso 
adel de Venezuela hace 11 años
Revisa los cables que alimentan el cuerpo de aceleración si es electrico
chispita de Argentina hace 11 años
Hola. Espero ayudarte una de las fallas puede ser el pedal del acelerador el cual trabaja con 5 volt y lleva un potenciometro que le informa a la computadora cuanto pisas. Ahora te cuento lo que me paso resientemente vino un siena con la misma falla. Primero fijate si cuando pones en contacto te queda la luz del freno prendida de ser asi la computadora no te deja acelerar porque piensa que se te fue el pedal abajo y no tenes freno entonces la computadora no te deja acelerar. Cambiale el bulbo del freno y te va a dejar acelerar normalmente. Otra opcion el que se te halla jodido la computadora. Suerte
Solucionado
Mejor respuesta (según juan ortega)
juan ortega de Venezuela hace 11 años
Hola amigo ya el pedal el sensor map y el cuerpo fue probado en otro carro y funciona perfectamente. Pero hoy prendi el carro le desconecte el sensor map lo volvi a encerder con el sensor desconectado y el carro anda fino pero me queda la luz fija de servicio encendida. Lo lleve a un escaner y la computadora tenia 10 codigos de error se los borraron y el carro quedo fino me pare luego volvi a encenderlo sali a probrarlo y de nuevo volvio aparecer la falla se queda sin acelerar.
cvalero de Venezuela hace 7 años
Cambia elsensor tps y se resuelve tu falla
Martín Nash de Argentina hace 5 años
Hola yo tenia el mismo problema un amigo me puso la computadora y me reinicio y hace 1 años que anda de
juan ortega de Venezuela hace 11 años
Amigos chispita te cuento los anepcotas que sucedieron hoy el escaner arroja error en el sensor de presion absoluta bueno se le probaron 4 sensores map y el carro igual queda sin acelerar. El mecanico dice que puede ser algun cable del ramal que esta jodiendo y por eso la ecu no reconoce el sensor, ahora pues bien lo unico es que yo desconecto el map y el carro me anda bien solo que no tiene mucho freno que me aconsejas tu
Luis ferrer de Venezuela hace 6 años
Amigo me pasa igual con un palio será que pudo resolver?
chispita de Argentina hace 11 años
Cuando desconectas el map desenchufas solo la ficha o dejas alguna manguera de admision suelta? porque si te quedas con menos frenos es porque estas provocando alguna fuga de admision y el cervo pierde potencia de frenado.
juan ortega de Venezuela hace 11 años
El sensor map que yo desconecto es el que esta metido detro del multiple de admision y el mismo no lleva manguera por ningun lado el que lleva manguera de aire es el maf que esta debajo del cuerpo mariposa
Deivi de Venezuela hace 11 años
Saludos me disculpo por haber desaparecido del foro, estoy bien la fallas que tienes tengo una falla similar y aunque ya cambie cables, bujías despegue el MAP y nada... estuve documentandome revisa la la valvula IAC aunque esta refleja su falla en el mínimo, permite la aceleración y desaceleracion... es una sugerencia soy nuevo en estos campos... suerte
juan ortega de Venezuela hace 11 años
Ahora amigo chispa si hay falla en 2 cilindros tambien provoca q prende la luz de servicio. Porque mi mecanico midio la compresion de cada cilindro y 2 tienen 100 psi y 2 75 psi. Espero tu respuesta. Ahorita medi la continuidad de los cables del sensor map y cuerpo mariposa bobina y sensor rpm que van hacia la ecu y todos andan perfectamente
Deivi de Venezuela hace 11 años
La señal de servicio que te aparece debería de ser por la falla de los cilindros es fácil de detectar solo con el motor encendido vas sacando el cable de bujía uno por uno, si el carro empeora ese cilindro esta trabajando si permanece igual no esta trabajando... ahora si el mecánico te midió la presión y esta en 75 y los otros en 100... esa debería ser la causa... te digo eso xq en mi caso hay dos cilindro que no trabaja y aparece esa luz de servicio que dices y tenia esa misma falla no aceleraba lo lleve al mecánico al parecer eran unas válvulas de según el logro hacer que funcionara una pero hay otra que no quiso nada el carro mejoro pero aun tengo que mandar a bajar la cámara haber que puede ser...
juan ortega de Venezuela hace 11 años
Gracias amigo deivis pero solo una dudita yo saco la bujia 1 y 2 y salen ahumadas, pero lo que quiero saber con esaptitud es que si hay problemas en la camara hace que el carro deje de acelerar. Porque el escaner indica q hay error en el sensor de presion absoluta pero lo extraño es que le probaron 3 sensores y hace lo mismo. La unica forma de que el carro me ande es desconectandole ese sensor.
chispita de Argentina hace 11 años
Hola amigo yo se que si no tenes luz de valvulas el auto se pone en emergencia y no te deja acelerar y si no tiene luz tambien te va a marcar falla de compresion por los km que tiene tu auto tendrias que regularlas se regulan con pastillas. Desile al mecanico que le mida la luz. La falla esa tambien es clasica de ese siena. Suerte
juan ortega de Venezuela hace 11 años
Hola chispita bueno cuando me hablas de luz en las valvulas a q te refieres y como regularlas con pastillas, lo q aqui en vzla hacen es asentar las valvulas cambiar las gomitas de las valvulas empacadura de la camara y la del tapa valvulas. Otra cosa es q diariamente me consume demasiada agua diria que hasta 5 dedos por dias y tambien me consume mucho aceite
chispita de Argentina hace 11 años
Tenes varios problemas! cuando te digo regular valvulas es regular la luz entre la leva y el botador se controla con una sonda para medir cuanta luz tiene si tiene poca luz el motor falla un cilindro o dos segun las valvulas que esten cerradas. Por el consumo de agua tenes que revisar bien si hay perdida y el consumo de aceite igual no creo que por el kilometraje este fundido a no ser que lo compraste y le bajaron los km. en argentina lo hacen muchos. Creo que tu problema esta en las valvulas porque te marca como falla el map el map controla la depresion que se encuentra en el multiple y al fallar las valvulas baja la depresion en el multiple y el map lo detecta. Contame despues que te dicen.
juan ortega de Venezuela hace 11 años
Hola chispita te cuento q le hice la camara al carro, y el mismo sigue quedandose sin aceleracion ya me carga loco no se que hacer la unica forma de q no se quede sin aceleracion es desconectandole el map, lo lleve a escanear de nuevo y me dicen que la valvula de temperatura se esta yendo a corto y q este podria ser el problema y si no es eso es la ecu q me recomiends tu...
chispita de Argentina hace 11 años
Voy a preguntarle a un amigo que repara las compus a ver que opina!!
deivi de Venezuela hace 10 años
Saludo amigo juan que has hecho...??? con tu falla te pregunto xq yo tengo una dimilar ya te conte que tengo un cilindro que no trabaja y q sera apartir de enero q busque un mecanico q lo arregle pero me preocupa q en tu caso aun persiste y aun cuando le has hecho la camara... si puedes por favor contesta o al amigo chispita...
juan ortega de Venezuela hace 10 años
Hola amigo deivis, y chispita, les cuento que de tanto probar y hacerle de todo a mi nave consegui la falla y el carro anda bien solo quedo con un pequeño corcoveo en la 2da velocidad, tengpo que andar siempre medio duro. Pero en cuanto al problema del acelerador despues de hacerle pruebas al pedal al cuerpo mariposa al sensor map sensor oxigeno limpieza de inyectores cambio de bujias y cable y hacerle la camara el carro habia seguido sin acelerar, lo ultimo q hice fue sacar el termostato limpiarlo y luego pulgarlo el carro quedo andando bien que les parece. Segun lei por ahi q el termostato no solo se encargar de hacer prender el electro tambien le manda una lectura a la ecu de la temperatura que esta trabajando el motor y si esta muy elevada mandar a bloquearel acelerador para q el mismo no se recaliente. No se si sera cierto lo cierto es q haciendole eso el carro quedo fino. Gracias por toda su ayuda y comentarios un abrazo...
manuelcarrizo de Venezuela hace 9 años
Verta juan tiene sentido lo que tu dices voy hacer lo que tu le hiciste yo tengo el mismo problema despues de que el carro calienta se presenta la falla
patricio Agüero M. de Chile hace 4 años
Mide presión de la bomba de combustible
jhonny blanco de Venezuela hace 3 años
Buenas tardes tengo un fiat siena hlx 1.8 que me presenta la falla que enciendo el carro y cuando acelero se ahoga y lo saque a rodar y en plano estuvo normal y en la subida cundo acelere perdio fuerzas
Comentar

hola me pueden ayudar SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2007 4 puertas, 1.8 fire 123000 kms
hola, tengo un problema mi carro es un fiat, sienna 1.8, año 2007, el problema es que voy manejando, y la aguja de la temperatura baja de repente hasta mas de cero, luego se me prende una luz en el tablero, es una figura como de un motor se coloca en amarillo, despues vuelve la aguja a su lugar y se apaga la luz del tablero, el carro no se recalienta, pero he notado que cuando le coloco el refrigerante al nivel que es a los días baja sin uso, y verifico si hay un bote en el piso y no hay nada, quien me puede decir algo...y revise en el manual y busque la figura y me dice este indicador si apar… Leer completa
RANS74 de Venezuela hace 7 años  
RA
4 casos 
Miguel de Chile hace 7 años
Hola me pasó algo parecido y era el sensor de temperatura !! Lo cambie y siguió normal!!
Pablo de Argentina hace 7 años
Hola, el bulbo de temperatura es el que está bajo la bobina de encendido, color verde. Me pasó lo mismo.
martincho de Argentina hace 7 años
Lo del bulbo es verdad pero lo raro es q tengas q agregarle liquido por algun lado tenes alguna fuga revisa los fusibles(tapones) a ver si no hay alguno roto o q traspire y tambien mira el interior de auto en la calefaccion espero lo soluciones
RANS74 de Venezuela hace 7 años
Ok gracias por su repuestas, pero tengo que comprar el sensor de la temperatura o el bulbo de la temperatura, o ambos, es que aca en venezuela cualquier repuesto es carisimo y para conseguirlo es complicado por eso queria saber si compro el sensor de la temperatura o el bulbo si me pueden ayudar.
Saludos y gracias por su opinion
Solucionado
Mejor respuesta (según RANS74)
carlos de Argentina hace 7 años
El problema es que tiene que cambiar el bulbo de temperatura que va debajo de la bobina de encendidio es de color verde y es barato
RANS74 de Venezuela hace 7 años
Gracias era eso...muchas gracias por tu comentario
RANS74 de Venezuela hace 7 años
Gracias por sus comentarios y aportes.
carlos de Argentina hace 7 años
Me alegra haber ayudado
Harol de Venezuela hace 4 años
Hola amigo tengo un problema con mi siena 1.8 despues que calienta ful como una hora me prende la luz del motor color amarillo y luego lo apago y lo enciendo y se le quita lo escanie me indico sensor de oxigeno y cuerpo de aceleración ya limpie el cuerpo de aceleración pero sigue la misma falla
carlos de Argentina hace 4 años
Buenas tardes el problema que puede tener es el sensor de temperatura que deja de mandar señal lo que origina que la ecu ponga en estado de emergencia y como no tiene valores de la temperatura dispara la segunda velocidad del electro aunque el motor este frio y prende el chee en el tablero
Luis de Uruguay hace 2 años
Tengo un fiat siena 2007 si le desconecto el sensor de oxígeno marcha lo más bien pero si lo dejo es como que se acelera y se desacelera solo
Luis de Argentina hace 7 años
Hola. En cuanto al faltante de liquido refrigerante y si no encuentras ninguna perdida, revisa el aceite del motor; cuando por algun motivo el motor recalentó se deforma la culata y se comunican internamente conductos de refrigerante y aceite. Si se mezclaron el aceite se verá blanco, lechoso o con espuma, lo puedes observar simplemente controlando la varilla de nivel de aceite del motor.
carlos de Argentina hace 7 años
Yo cambiaria el sensor de temperatura porque cuando falla se prende el check del tablero y se escapa el electro a full. El agua o liquido refrigerante no se evapora por algin lado lo tira tener cuidado de revisar la varilla de aceite para comprobar que no valla agua al aceite por alguna fisura de la tapa de cilindros o junta quemada
Héctor ponte de Argentina hace 7 años
Alguien me puede decir cuanto dura el filtro del aire acondicionado del habitáculo gracias?
Comentar

Se queda sin aceleracion SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2009 elx 1.4 100000 kms
Hola tengo un fiat siena elx 1.4 con gnc, ,i problema es el siguiente, al auto lo uso unos dias enteramente a nafta, otros a gas y otros los alterno. El problema es qe cuando ando a nafta varios dias seguido el auto de la nada se qe queda sin acelerar, queda regulando pero no acelera, lo tengo que apagar y volver a prenderlo y pasarlo a gas para que vuelva a funcionar. Ya lo lleve al mecanico al elctricista y al gasista y nadie me da una solucion al problema, ya le han cambiado sensores y un microprosesador ala computadora y sigue con el problema, agradeceria mucho sime pueden daralguna idea o solucion a mi problema. Gracias
Carlos de Argentina hace 11 años  
CA
3 casos 
Carlos de Argentina hace 11 años
Me falto aclarar qe el auto a gas anda perfectamente
Hola Carlos, no es bueno que hayan manipulado el computador UEC, la falla podría estar en el TPS, sensor que capta la posición de la mariposa de aceleración, puede estar con falla esporádica, por lo que no se registra error en scanner. Desmonta el cuerpo de aceleración, limpiar con líquido en aerosol (limpia carburadores) y soplar a presión. Otra posibilidad es la bomba de nafta puede estar fallando su conector, cables o la misma bomba. Lo malo es que suele funcionar bien ciertos momentos y otros falla sin dar presión adecuada, esto impediría que puedas acelerar el motor sólo se quedaría a ralentí, aún que presiones el acelerador no suben las revoluciones o lo hace muy lentamente. Te sugiero sacar la bomba para revisar y hacer pruebas de su funcionamiento (fuera del tanque) Sacudiendo para ver si en algún momento por el movimiento deja de funcionar, y si falla, significaría que la bomba no sirve. Atentamente:
Victor de Argentina hace 5 años
Hola tengo el mismo problem pero no acelera ni a nafta ni a gnc. El cuerpo mariposa lo probamos en otro vehiculo y funciona perfecto. Q puedo hacer?
Saludos Victor, primero COMPRUEBE la presión de la bomba de combustible, PERO esta comprobación se la hace montando un manometro de presión en la canalización que alimenta de gasolina a los inyectores, con esta herramienta montada en el auto, recorra varios kilómetros hasta que el motor presente la falla de aceleración, en el recorrido la presión de la bomba JAMÁS debe ser menor a 30 libras (PSI) si en algún instante la presión fuera menor y al mismo tiempo el motor no acelera, significa que la BOMBA (pila) no sirve y la tiene que cambiar; si la presión de combustible se MANTIENE y no baja de las 30 LIBRAS pese a que no acelera el motor, significa que la bomba está BIEN y el problema de no poder acelerar pese a que Ud mantiene pisado a fondo el pedal del acelerador, esta falla puede ser ocasionada solo por UNO de DOS posibles daños:

1) Obstrucción o quema de la válvula eléctrica del sistema PCV también conocido en varios países con el nombre de sistema CANISTER, este sistema DEBERÍA PERMITIR la extracción y recirculacion de vapores de combustible provenientes del tanque hacia el múltiple de admisión al igual que los vapores de aceite provenientes del cárter para que sean dirigidos y quemados en el interior de las cámaras de combustión y no contaminen el medio ambiente; este sistema también DEBE permitir la VENTILACIÓN o "RESPIRACIÓN" del tanque de combustible para que con el trabajo constante de la bomba, NO se FORME un enorme VACÍO que "CHUPA" el tanque e IMPIDE que el combustible SALGA desde el tanque hacia los inyectores, es decir, cuando este sistema PCV o canister está obstruido, así esté en buenas condiciones de funcionamiento la bomba eléctrica de combustible, ésta no puede SUCCIONAR el combustible y enviarlo hacia los inyectores con la presión y caudal necesario para que el combustible sea inyectado y el motor pueda ACELERAR, es decir, el combustible no puede abandonar o salir del tanque por el fuerte VACÍO pese a que la bomba trabaja bien.

2) Otra posibilidadad de daño y que no permite acelerar es cuando el CATALIZADOR está taponado u OBSTRUIDO.

Cabe informar que si el sistema de distribución está desfasado o si su CORREA que regula los TIEMPOS ha saltado y el motor quedó fuera de PUNTO, tampoco se puede acelerar y se nota una significativa pérdida de potencia del motor.

Busque un mecánico ESPECIALISTA en vehículos FIAT para que COMPRUEBE que no esté obstruido el CATALIZADOR, o desobstruya el sistema PCV y revise que el sistema de DISTRIBUCIÓN esté perfectamente calibrado, cabe advertir si Ud no contrata un experto en motores FIAT, los mecánicos comunes o inexpertos NO podrán solucionar la falla de su motor, le harán perder tiempo y dinero infructuosos.
Atte.
botta1 de Argentina hace 10 años
Hola carlos y santiago... tengo el mismo auto mismo modelo y mismo problema cuando esta en gnc funciona bien suele fallar pero muy poco... pero a nafta aveces ni enciende o como que se queda sin fuerza cabecea... esta en el taller y me dicen cuerpo de aceleracion otro la computadora y asi... cuando lo escanie salio falla en el sensor map... solo eso... pero mi mecanico dice que ese no puede ser el problema... si lo solucionaste agradeceria que me dijeras cual fue el problema... a ya cambie bomba de nafta bujias cables de bujias
Solucionado
Mejor respuesta (según Carlos)
Carlos de Argentina hace 10 años
Hola botta1, la verdad que a mi auto lo tocaron tanto para solucionarlo que sinceramente no sabria decirte bien que cosa era lo que causaba el problema. Te comento mas o menos que lo que le hicieron:
-Cambie la Bomba de Nafta
-Limpiza de inyectores
-Cambie bujias y clables de bujias
-Limpiaron todas las masas del auto. -Cambie un microprocesador de la computadora
-Escanie los sensores del piston y del acelerador electronico
-Cambie el contactor del encendido. -Cambie el cuerpo de mariposa.
Carlos de Argentina hace 10 años
Decile a tu mecanico que saque el cuerpo de la mariposa y que se fije en los engranajes que no se fije tanto en la mugre sino que vea el estado de los engranajes. En mi caso tenia barrida la cresta de 2 dientes del engranaje, despues de gastar tanta plata en vano el mecanico me dijo que ese era el problema, igualmente lo que cambie del auto tarde o temprano lo tenia que cambiar. Espero que te sirva nos vemos
leociro10 de Argentina hace 4 años
Hola tengo un siena 1.4 año 2009 no acelera le cambie la computadora y cuerpo mariposa original sigue igual el auto anda a gnc solamente que podria ser ya no se
Que mas hacer los sensores estan todos bien.
carlos rivas de Venezuela hace 3 años
Hola buenas tardes tengo un siena 2006 1.3 16v lo lleve al scanner y m salio falla del sensor oxigeno pero quisiera saber si eso no permite que el vehiculo acelere porque no acelera como bien y el cuerpo de aceleracion esta funcionando bien
Saludos Carlos, cuando existe daño en el sensor de oxígeno (sonda lambda) SUELE encenderse la alerta luminosa CHECK ENGINE en el tablero de instrumentos, no siempre es confiable el diagnóstico de un scanner si es genérico o no es APROPIADO para su vehículo o si el operador no ha realizado un monitoreo mientras el auto de desplaza en una ruta con el equipo instalado; cabe advertir que en la pantalla del scanner puede acusar de daño de sensores que en REALIDAD están bien, por lo que sugiero ANTES de sustituir un sensor y para que no le resulte gasto infructuoso, COMPROBAR si verdaderamente tiene daño, midiendo su resistencia y señal electrónica.
El motor puede dejar de ACELERAR si existe obstrucción en el sistema PCV o también conocido como canister o si una de sus mangueras o buquillas de toma de vacío están rotas, desconectadas u obstruidas, lo MISMO puede ocurrir si la BOMBA de combustible no gira a todas sus revoluciones y si la presión es menos a 30 libras ; o si existe obstrucción del filtro externo de combustible ; también deja de acelerar el motor si la CORREA dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado o fue mal instalada por un inexperto dejando fuera de sincronización este sistema o motor. Si el potenciómetro del pedal acelerador tiene falla o si existe un problema como falta de tierra (masa) electrónica del computador falla la aceleración.

En la UNIÓN entre el múltiple de admisión con la culata, existen unos anillos de goma que con el tiempo y calor del motor se deterioran permitiendo ingreso de aire adicional NO DESEADO, disminuyendo el vacío o depresión del múltiple, esto da lugar a que el sensor MAP no pueda trabajar bien, consecuentemente se realizan malas combustiones y el combustible mal quemado moja la punta del sensor de oxígeno y si en estas circunstancias se realiza un diagnóstico con scanner lo interpretará como daño de este sensor cuando en realidad está bien

Por lo explicado, consultele al mecánico que realizó el DIAGNÓSTICO si le puede garantizar o si esta seguro que al realizar la sustitución del sensor, funcionará bien su motor, si no lo hace o tiene duda, mi recomendación es que Busque un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT, él conoce procedimientos ordenados de comprobación y determinará con certeza qué elemento o sistema causa la imposibilidad de acelerar, además él podrá comprobar si el cuerpo de aceleración tiene o no falla. Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela. Atte.
enesto cassarino de Venezuela hace un mes
Tengo un sierna 2008 enciende una luz amarilla de motor no se me apaga peo no acelera
Saludos, busque un mecánico especialista en vehículos Fiat, debe comprobar presión de la bomba de combustible, su falla parcial o baja presión no permite acelerar ; si la bomba esta bien , comprobará no exista obstrucción en el sistema PCV o canister ; comprobará el estado del sensor MAP; si lo mencionado esta bien, es posible que el daño está en el cuerpo de aceleración o en el potenciómetro del pedal acelerador.
Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte.
Comentar

Sin señal de corriente para activar el sistema de inyeccion SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2010 siena 1.4 100935 kms
Buenas noches tengo un fiat siena 1.4 y no quiere prender no activa los inyectores puesto que le echo gasolina por la boca del cuerpo de aceleracion y si prende hasta que se la consume quisiera saber que sensor es el que hace que se activen los inyectores. La bomba ya se le realizo una prueba y manda lo indicado. Si saben que pueda provocar esta falla se lo agradeceria
JANER14 de Venezuela hace 8 años  
JA
4 casos 
Hola Janer 14, los inyectores trabajan con las señales que se producen al mismo instante (mientras el motor funciona) del sensor CKP (ubicado junto a la polea del cigüeñal) y los impulsos eléctricos enviados a los inyectores por la computadora (UEC), no existe otro elemento que controle el trabajo de los inyectores, es necesario revisar fusibles y relé.
Tú mencionas que el motor se queda sin señal o impulso eléctrico en el sistema de inyección, que da lo mismo a decir que no llega PULSO eléctrico a los inyectores y que por ésta razón no inyectan combustible en el interior de las cámaras de combustión.

Para AFIRMAR lo que mencionas, es necesario COMPROBAR y estar seguro que ésta es la falla del motor, te pregunto, ¿Comprobó un electricista profesional que se pierde la señal eléctrica o pulsos en los inyectores? o sólo SUPONES que es ésto lo que ocurre en tu motor?

Cabe informar que de existir una OBSTRUCCIÓN en los filtros de combustible, interrupción o fugas en las canalizaciones de gasolina, la bomba no podrá enviar combustible a la flauta de inyectores con la presión suficiente para el funcionamiento de los inyectores, una falla o rotura del diafragma del REGULADOR de presión causará baja presión de combustible en la flauta de inyectores. Si lo mencionado ha sido comprobado y todo está bien, es de suma importancia que un profesional compruebe con multímetro y osciloscopio si es verdad que hay pérdida de impulsos eléctricos en los inyectores, ya que lo único que puede causar ésta anomalía es daño del sensor CKP (que también permite la generación del salto de chispa en las bujías) o daño del COMPUTADOR (UEC).
Existe una forma sencilla de comprobar si no hay impulso eléctrico y por ésto no trabajan los inyectores, para ésto debes sacar o levantar los inyectores de los orificios del múltiple de admisión junto con su flauta y apoyarla sobre la tapa válvulas del motor y mientras la sostienes, otra persona debe girar la llave del switch dando arranque largo (NO pisar el acelerador), mientras funciona el motor de arranque, debe SALIR combustible por las puntas de cada inyector ( hay que tomar precaución que el combustible no caiga en los cables de las bujías, se corre el riesgo que un chispazo cause incendio) , si NO sale combustible por los inyectores, es posible el daño del CKP o computador.
ADVERTENCIA: En éstos autos viene instalado un INTERRUPTOR INERCIAL que sirve de seguridad para el caso de accidentes o colisiones que corta o suprime el funcionamiento de la bomba de combustible e inyectores con la finalidad de evitar incendios, está ubicado junto al pedal de embrague y para desactivar éste bloqueo es necesario poner en contacto la llave del switch y presionar el botón de caucho que está sobre éste interruptor.
Si en tu auto instalaron alguna vez una ALARMA antirrobo y si su MÓDULO tiene falla, o sus instalaciones eléctricas no están bien realizadas, pueden INTERRUMPIR la señal electrónica que debe llegar a los inyectores, por ésta razón NO es conveniente instalar en vehículos con sistemas de inyección alarmas NO recomendadas o que no han sido instaladas en la concesionaria. Es necesario que un electricista desmonte o anule el módulo de alarma o instalaciones eléctricas AJENAS o adaptadas a las que originalmente vienen en el auto, y vuelva a instalar dejando como original el ARNÉS de cables. Todo lo mencionado debe ser revisado ANTES de pensar en un posible daño del sensor CKP O COMPUTADOR.
Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude. Atte.
Bonki de Argentina hace 8 años
Hola santiago, por lo leido parece q sabes mucho, espero q me puedas orientar en mi problema porque no estoy queriendo hacer el remplazo de una pieza cara si no resulta en la solución...mi auto es un palio 1.4, y de hace un mes q lo vengo usando con la señal amarilla del tablero q me dice "hacer revisar el motor", y el problema fisico es que al acelerar pierde potencia, y hasta a veces no alcanza las revoluciones necesarias para pasar los 100kmxh, aveces hasta se quedaba acelerado, el técnico q lo reviso me dijo q era el cuerpo de mariposa, no le estaba llegando la señal aparentemente y x eso no regula bien el acceso de aire, y la solución es cambiar el cuerpo xq le hizo una limpieza y el problema persistio...ahi es mi duda, es necesario el cambio de pieza o puede ser resuelto de otra forma mas económica?...te agradecería una respuesta
Hola Bonki, al parecer tienes el mismo problema de Janer 14, No cambies el cuerpo de aceleración hasta no revitar y descartar todas las posibles causas de falla que nombré en mi respuesta inicial y que causan imposibilidad de acelerar. Atte.
Saludos Bonki, si aún no solucionas los inconvenientes de ACELERACIÓN en tu motor sugiero revises lo siguiente:
Es necesario limpiar y desobstruir el sistema PCV:
En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.
Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude.
Atte.
Totooo69 de Argentina hace 7 años
Hola santiago tengo un siena 97 y no me llega señal al inyector le pusieron una computadora pero no dieron con el problema que puede ser que no le llega señal ya lo lleve a unos cuantos electricistas y no le dan con el problema desde ya muchas gracias
Marcos2103 de Venezuela hace 4 años
Hola Santiago disculpa presento un inconveniente el carro no manda corriente a la bujía 1 y no empareja cuando le desconecto el map trabaja normal
Gauriel de Venezuela hace 3 años
Buenas señor Santiago... Tengo un problema con el Siena 1.4 2007 no están trabajando ninguno de los inyectores... Ya revisamos fusibles bomba de gasolina bobina y todo está bien... Menos los inyectores
JANER14 de Venezuela hace 8 años
Santiago Estrella Ortí de antemano gracias por tus consejos lo tomare en cuenta. Te comento el carro tiene chispa en las bujias de echo asumo que no tiene corriente en los inyectores porque le coloco un poco de gasolina directamente en la boca del cuerpo de aceleracion y prende hasta que se consume lo que le hecho. Y le saque la manguera de gasolina que alimenta la flauta y tiene presión de gasolina. Mandare a limpiar los inyectores.
Janer14, ¿midieron la presión de la bomba en la entrada de la flauta de inyectores? ( No sirve medir la presión a la entrada del filtro de gasolina) revisa que los MICROFILTROS de los inyectores no estén taponados. ¿El problema en tu auto fue repentino o después de realizar algún mantenimiento?
ANTES de pensar en daños del computador, puede ser necesario que lo tengas que desmontar y hagas COMPROBAR en bancos de prueba, en un centro o facultad de ingeniería electrónica, porque si el computador está bien, será necesario revisar cada uno de los cables que conforman el ARNÉS o contactos de los PINES que conectan en el computador, cables de masa o tierra, ya que un corte o falta de contacto anulará el envío de señal.
Atte.
JANER14 de Venezuela hace 8 años
Se le midio en la entrada de la flauta
Bien Javier, entonces hay que revisar los otros puntos mencionados. Atte.
Solucionado
Mejor respuesta (según JANER14)
JANER14 de Venezuela hace 8 años
Sr santiago gracias por sus consejos ya resolví el problema eran los inyectores tapados
antonio ochoa de Venezuela hace 8 años
Buenas tardes tengo un fiat siena fire 1.3 le saque el caracol para cambiarle la toma de agua y lo arme igual como estaba ahora le doy arranque y suena como fuera de tiempo y no prende hace tiros que podra ser
richard montes de Venezuela hace 6 años
Buena amigo tengo un problema con un Fíat siena 1.8 primero prendía y en mínima c apagaba. Luego para prender tardaba y hacia explosiones ahora CE me apago y no prende y tiene baja señal de electricidad para el cuerpo de aceleración y la mariposa en ves de abril al pasar el switch lo q hace es cerrarla
Saludos Richard, cuando se producen EXPLOSIONES en el escape o múltiple de admisión es AVISO que el sistema de distribución no está en el punto exacto, esto significa que la correa que regula los tiempos o ciclos de apertura de las válvulas ha saltado o fue mal instalada dejando fuera de Punto al motor. En su caso es necesario que un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT sincronice el sistema de distribución; si el mecánico no es técnico en FIAT, no podrá sincronizar correctamente este sistema y a Ud le hará perder tiempo y dinero infructuosamente y lo peor sin solucionar el problema.
Atte.
Eduardo de Argentina hace 4 años
Buenas, tengo un Siena 1.6 2015 y no le llega corriente al inyector 2, lo han escaneado y Salta el código P0202...
Saludos Eduardo, debe hacer limpieza con ultrasonido y comprobación en máquina de INYECTORES, especialmente el del cilindro 2, tambien debe revisar que el conector o ficha eléctrica y su cableado que se enchufan en el inyector no estén solidificados, quemados o rotos ; al final borre con scanner los códigos o registros de falla de la memoria del computador.
Atte.
Garvis castro de Venezuela hace 3 años
Buenos dias , tengo un siena 1.4, año 2010 ,y es dual de gas y gasolina. El problema es que estaba desactivado el gas ( solo la bombona ) la conectaron y el indicador de gas no hace ninguna función para pasar o activar el gas y que trabaje con el mismo ? Agradecería cualquier ayuda gracias.
Eduardo aguirre de Argentina hace 3 años
Hola tengo un problema en un fiat siena fire 2011 no m llega la corriente alos inyectores y no se aq se debe. Gracias
Gauriel de Venezuela hace 3 años
Me pasó lo mismo como soluciono el problema
Jose de Venezuela hace un año
Hola se apagó el Fiat Siena motor 1.4 año 2007 y no tengo corriente en el carro no hace nada ni las luces del tablero m prenden q puede ser
Saludos, pueden estar sucios, flojos los bornes o descargada la batería, o desconectada la ficha del arnés de cables que van desde el motor al interior de la cabina ; un estos autos existe un interruptor que se activa solo en caso de accidentes o fuertes colisiones cortando el flujo electrico y evitar incendios , su ubicación varía según el pais de ensamble , generalmente esta oculto bajo la alfombra junto al pedal de embrague en su parte alta , para poderle ver o tener acceso a presionar su botón oculto que reanuda la corriente,
Hay que recostarse en el piso del auto, bajo los pedales donde pone los pies el conductor.
Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte.
Comentar

Dejo de funcionar el velocimetro

Fiat Siena 2006 4puertas full, motor m1.8 300000 kms
Dejo de funcionar el velocimetro quisiera saber que puede ser y si es el sensor donde esta hubicado
gringo de Argentina hace 10 años  
GR
11 casos 
NormalLife de Argentina hace 10 años
Esta en la caja el velocimetro, si te das maña me mandas un msj y te describo sino anda a un especialista, necesitas un par de herramientas y levantar el auto
gustavo de Argentina hace 8 años
Hola me explicas en q parte esta?
John de Colombia hace 8 años
Hola te hablo de Colombia me puedes esplicar donde está ubicado el Sensor del velocímetro del Fiat Siena gracias
Gustavo de Argentina hace 6 años
Hola me llamo gustavo de argentina. Tengo un gran siena 2017. Cuando voy en ruta el velocimetro se muere y al rato sigue funcionamdo. Sera problemas del sensor?
Marcos ivan de Argentina hace 8 años
Me explicas como puedo solucionarlo
[email protected] de Venezuela hace 7 años
Hola a mi ocurrio lo mismo...pense que era el sensor y resulto ser un fusible de adentro...que hace funcionar las luces del tablero y el velocimetro
Matias de Chile hace 7 años
Y dónde está ubicado ese fusible de la caja de fusibles me podrías ayudar ya que a mí me pasa lo mismo con mi palio diré gracias...
[email protected] de Venezuela hace 7 años
Saludos ese fusible esta en la parte de adentro...en la fusilera...no recuerdo la ubicación en el manual está creo que dice luces del tablero averiguare y te respondere
Matias de Chile hace 7 años
Ok muchas gracias esperaré tu respuestas
Charlestones de Argentina hace 4 meses
Pero te funcionaba las luces cuando el velocímetro no??? Yo cambié el sensor y sigue sin funcionar
Walter de Argentina hace 6 años
Hola tengo un fiat siena td elx 2006 y cuando el velocímetro llegó a los 400000 km se pusieron todas rayitas en el tablero y dejo de funcionar, alguien sabe si se puede resetiar ? Gracias
[email protected] de Venezuela hace 6 años
Buenas tardes a mi me paso lo mismo...
Adrián romero de Argentina hace 4 años
Hola Carlos a mí me pasó lo mismo cambie el sensor y seguía sin funcionar y lo solucione cambiando el fusible del medio de la fusilera que está al costado del volante y estaba quemado
Cambié ese fusible y ahora hasta se traban solas las puertas que ya no lo hacía más
Adrián romero de Argentina hace 4 años
Hace unos segundos

Hola Carlos a mí me pasó lo mismo cambie el sensor y seguía sin funcionar y lo solucione cambiando el fusible del medio de la fusilera que está al costado del volante y estaba quemado
Cambié ese fusible y ahora hasta se traban solas las puertas que ya no lo hacía mas
Carlosbrest de Argentina hace 5 años
Hola buenos días.
Yo tengo un problema no me marca el velocímetro, ya cambié el sensor, y tampoco funciona que podrá ser?
Lucas de Argentina hace 5 años
Hola Carlos pusiste arreglarlo?? Porque yo tengo el mismo problema y ya cambié el sensor y no pasa nada
Mario de Argentina hace 5 años
Hola yo tengo un Fiat siena hl4 que no me anda el volocimetro y vi que el cable esta desconectado desde la caja y quería saber donde va. Gracias
[email protected] de Venezuela hace 3 años
Saludos carlos a mi me paso lo mismo con el velocimetro a los 400.000 se reseteo...me dijeron que tengo que llevarlo donde haya un scanner y ellos lo activan...pero aca 70$ por eso...una locura y no se tardan 10 minutos...
Adrián romero de Argentina hace 2 años
Si ya cambiaste el sensor por uno nuevo y revisaste el fusible del medio que esta en la fusilera interna del auto y sigue sin funcionar , entonces tenes que revisar el reenvio que esta abajo del sensor de velocidad , debe estar roto ese engranaje , se saca para arriba tiene un tornillito de costado , lo sacas ,pones uno nuevo y listo , espero te sirva.
Sebastian de Argentina hace 2 años
Hola adrian tengo un siena 2017 1.4 fire y se rompió el engranaje del velocímetro que va en la caja hay que desarmar la caja o sale para arriba gracias espero me contestes
Adrián romero de Argentina hace 2 años
No no hay que desarmar la caja tiene un tornillo yo de costado que lo sacas y el engranaje sale para arriba si no me equivoco
Danilo de Argentina hace 2 años
Hola Sebastián. Tengo un fiat siena y el velocímetro de a momentos no funciona. Te pasaba los mismo?
Adrián romero de Argentina hace 2 años
Si lo mismo , aveces arrancaba solo y se traban las puertas y de la nada dejaba de funcionar
Comentar

Falla al prenderlo la bujia 1 no funciona al pasar de 4milrpm no falla SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2006 1.8 hlx 215485 kms
Siena 2006 1.8 HLX: Cuando prendo el carro sin acelerar se siente bien, luego acelero un rato y se siente bien (sin dejar de acelerar) cuando dejo de acelerar empieza a fallar, le revise los inyectores los desconecte uno a uno y se siente la diferencia, pero el problema está cuando pruebo los cables de bujia, con el único que no se siente diferencia de falla es con la numero 1 y lo mas raro es que (hay chispa). Cuando voy en via se siente el cilindro parado pero cuando le doy fuerte y subo a mas de 4mil rpm se siente mas fuerza y sin falla (la falla se va en alta) y cuando desacoplo me quedo s… Leer completa
Adolfo de Venezuela hace 6 años  
AD
3 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según Adolfo)
Adolfo de Venezuela hace 6 años
Resuelto el problema era el resorte de una válvula que estaba partido.
rusateje de Argentina hace 4 años
Hola estoy con el mismo problema me podes decir de que valvula por favor
Ivnajoe1276 de Venezuela hace un año
Amigo disculpa el resorte de cual valvula estaba partido? te refieres a algun sensor o a las valvulas de la camara?
Rolando Garrido de Venezuela hace 6 años
Hola buenos días gusto es saludarlos, tengo un fiat Siena 1.4 8v esta presentando una falla a nivel de motor, le cambie las bujías y los cables y la falla persiste el carro no tiene nada de fuerza ni colocando en velocidad (1era); lo mas extraño es que no me prende la luz del motor espero su pronta ayuda gracias
nestor33517 de Argentina hace 6 años
Ami me pasa exactamente lo mismo lo solucionaste
edgar de Venezuela hace 5 años
Buenos dias tengo un siena 2005 el carro prende en frio cuando calienta prende la luz de servicio y pierde la aceleración y no prende tiene arranque nuevo bujias nuevas cables y sensor de temperatura tambien y prende cuando esta frio que sera
Jean carlos gonzalez de Venezuela hace 4 años
Buenos dias amigo hace muchos dias me esta prendiendo la luz de servicio en un siena 1.8 le estoy revisando bujias conector de cuerpo de aceleración cuerpo de aceleración y todavia no doy con la falla
edgar de Venezuela hace 4 años
Buen dia amigo la falla es el cuerpo de aceleracion es costoso pero tiene que cambiar
Jean carlos gonzalez de Venezuela hace 4 años
Exacto hermano gracias por el detalle ya di con la falla
Nelson de Venezuela hace 3 años
Que era la falla que te presentaba y como la resolvio
Jean carlos gonzalez de Venezuela hace 3 años
Al encender el vehículo me prendía la luz de servicio se ponía intermitente y no me dejaba acelerar a más de 10km
Lius de Argentina hace 4 años
Buenos dias queria saber que luz de bujias lleva el fiat siena modeio 2011 ( de 8 valvulas ) con gas gracias.
Wilme de Venezuela hace un año
Buenas tarde mi nombre es Wilmer medina soy de Venezuela tengo un problema con mi Fiat Siena motor 1.4 me está consumiendo mucha gasolina me pones las 4 bujías yenas de humo de gasolina y lo dejo en mínimo y me comienza a botar humo negro y hediondo a gasolina por favor me pueden a yudar con ese prolema
Comentar

El carro no acelera

Fiat Siena 2008 4 puertas, motor 1.4 190000 kms
Buenos Días. El carro no acelera, El cuerpo de aceleración fue probado en otro carro igual y funciona perfecto pero en el mio no funciona, el acelerador aparentemente esta bien. El carro enciende perfecto pero no acelera y se mantiene encendido el testigo de avería del motor... Le probaron la señal de corriente a los sensores y conectores y supuestamente esta bien. Escanearon 3 veces en carro y se repiten los siguientes códigos: P1121 y P1122, P0110 y P015. Necesito ayuda por favor.
Ronjos de Venezuela hace 8 años  
RO
23 casos 
macagua57 de Venezuela hace 8 años
P1121 Throttle Position (TP) Sensor Circuit Intermittent High Voltaje
P1122 Throttle Position (TP) Sensor Circuit Intermittent Low Voltaje
P0110 Intake Air Temperatura Circuit Malfunction
P0110 Intake Air Temperatura Circuit Malfunction son genericas
Marcosb569 de Argentina hace 3 años
Y cuales son los sensores a cambiar?
Ronjos de Venezuela hace 8 años
Mil gracias amigo. Cambiaré esos sensores y recalibrare la computadora. Saludos
diego de Argentina hace 8 años
Tengo el mismo problema me podes decir como lo solucionaste
diegol25 de Uruguay hace 8 años
Tengo el mismo problema , si solucionaste , me podes decir como lo solucionaste?? saludos
kelvin de Venezuela hace 8 años
Tuve un caso que el vehículo no acelera y era la computadora y todo los sensores y cuerpo de aceleración perfecto
Wilson de Argentina hace 5 años
Tengo el mismo problema con esos códigos q sera
NESTOR TAPIA de Ecuador hace 5 años
Buenas tardes mande a escanear mi camioneta FIAT Strada 2006 y me salen los siguientes códigos: P1687, P1684, P1121, P1220, U1602
Luciano de Argentina hace 5 años
A ver para los q tengan error de cuerpo de mariposa. Limpien el cuerpo. Si tienen gnc vean la presión de la rampa o si esta bien regulado. Q salte error no significa q este roto o q tengas q cambiar. Es q algo no esta funcionando bien. Combustión. Exceso. Aire. Asi q ver bien antes de gastar plata
Luis arvizu de México hace 3 años
Buenas tardes compañeros yo tuve el mismo problema, estaba sucio el cuerpo de aceleración , lo limpiaron y borraron los códigos, problema resuelto
Matias de Argentina hace 10 meses
A mi tbn me sale esas fallar P1121 ya le conteole todo y si llega señal a los sensorer tendra algo q ver la computadora xq lo apago y lo beulvo a prender ta unos segundo regulando bn y deja de acelerar xq si seria el tema de la nafta sirectamente el auto no arrancaria de entrada q no
Eclesia de Brasil hace 10 meses
Boa noite tenho um idea 1.4 fire 2009 estou com sérios problemas já gastei muito e nada resolvido o carro dar a partida mas a luz de injeção permanece acesa e o pedal do acelerador acelera pouco e falha muito já troquei todos os componentes da injeção eletronica inclusive tbi chip do acelerador bicos injetor sensores e quando coloco o scanner aparece o código p1121 e p1122 não sei mais o que fazer me ajudem por favor
Luciano de Argentina hace 10 meses
Lo sulucione limpiando el cuerpo de mariposa y cambiando juntas. Sellando todo el cuerpo de mariposa. Sino chupa aire y ahi el error.
Comentar

Cuerpo de Aceleracion o Sensor Map

Fiat Siena 2008 1.4 200000 kms
Hola, por favor necesito opiniones acerca de este problema: tengo un fiat siena 1.4 del 2008 y estando por la calle rodando me calienta y por error eche agua al radiador con el motor caliente, acto seguido espero a que se enfrie y todo eso, cuando lo enciendo tuve que ayudarlo dandole un poquito de acelerador y me responde bien las primeras dos chancletadas y enseguida me prende la luz de servicio del motor y el carro deja de acelerar, cambie el sensor map pensando que solucionaria el problema pero sigue igual, y ahora me dicen que es el cuerpo de aceleracion, que el mecanismo funciona bien pero la tarjetica electrica es la que falla y no pasa el aire
Oscar de Venezuela hace 9 años  
OS
1 caso 
Saludos Oscar, Éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Yilbert de Venezuela hace 7 años
Buenas tardes hermano, mi carro es un fiat uno y esta presentando falla cuando esta en minimo, a veces se le quita y otras veces le vuelve la falla, consegui esta pagina porque andaba buscando información, gracias por su informacion suministrada, empezare a chequear los sensores como usted lo explica a ver si doy con la falla, saludos
Eli Jose de Venezuela hace 6 años
Santiago usted es un genio, Dios lo cuide y le de mucha salud , para que nos siga dando cátedra por estos foros. Lo felicito. Saludos desde Venezuela.
Saludos Eli José, agradezco su gentil comentario, solo trato de ayudar a la gente. Atte.
javicarr de Venezuela hace 6 años
Señor santiago un saludo cordial desde Venezuela, veo que tiene suficiente capacidad y experiencia en cuanto al modelo de estos vehiculos fiat, por ende quiero preguntarle, o mas bien comunicarle un problema que tengo con mi carro, es un fiat siena fire 1.3 16v, tengo ya un tiempo entre esta marca de vehículo, de hecho hasta vendo repuestos del mismo, pero acabo de comprar uno y me a traído algunos problemas, al principio fue el cuerpo de aceleración, ya fue resuelto, ahora no me trabajan dos bujias(3y4) que de hecho no me trabajan antes de repara el cuerpo de aceleración, decidí arreglar el cuerpo de aceleración primero para poder solucionar lo de los puestos muertos, pero aun no he podido, le cuento que cambie bujías, sensor map, cables, inyectores, sensor de oxigeno, sensor de chispa y hasta la ecu, que al final creo que este va venir siendo el problema, le cuento que me parece porque me pasa la gasolina cruda, por ese motivo e cambiado todo lo antes mencionado y nada, persiste la falla igual, la ecu la cambie por otra que tengo desprogramada, pero resulta que antes de cambiar el cuerpo de aceleración hice esta prueba y el carro me prendió bien pero con la misma falla, ahora que se cambio el cuerpo de aceleración no me prende el carro con la ecu desprogramada(liberada) sino con la otra ecu, la que trajo el carro que tiene el chip, no entiendo porque me presenta esta falla ahora, la falla es que se vuelve loco el cuerpo de aceleración cuando le monto la ecu desprogramada... si me pudiera ayudar con algo le agradecería de verdad...
Saludos Javicar, es posible que el ORIGEN de todos los problemas de funcionamiento del motor sea causado por falla mecánica y no electrónica como ustedes pensaban (razón por la que se sustituyeron partes electrónicas), cuando existen problemas mecánicos, no pueden trabajar correctamente los elementos electronicos. Sugiero mida la compresión del motor, debe ser IGUAL en los 4 cilindros, si existe diferencia en uno o más cilindros, significa que la correa que sincroniza los tiempos y forma parte del sistema de distribución ha saltado o el sistema fue mal sincronizado, este daño mecánico es la mayor parte de veces el CAUSANTE de la destrucción de piñones o daño prematuro del cuerpo de aceleración, pues al estar fuera de PUNTO la DISTRIBUCIÓN, se producen MALAS combustiones, fugas de compresión y explosiones que se proyectan directamente en la MARIPOSA de aceleración cuyas fuertes oscilaciones destrozan los piñones del cuerpo, además con el desfase de distribución, los sensores que están en perfectas condiciones NO pueden funcionar bien. Sugiero que busque un técnico o especialista en motores FIAT, de lo contrario, otros mecánicos le harán gastar dinero y tiempo infructuosamente sustituyendo partes y lo peor sin solucionar la falla del motor.
Para poderle ayudar, avise cuanto mide la compresión en cada cilindro del motor; cabe informar si su motor se recalentó alguna vez, pudo dañar la junta (empaque) de compresión o deformó la superficie del cabezote, esto ocasiona comunicación de compresión entre cilindros y el motor falla. Atte.
javicarr de Venezuela hace 6 años
Señor santiago buenos días, voy hacer ese procedimiento para verificar el punto de distribución, aunque el carro me anda bien, no tiene perdida de fuerza, el problema es el pase de gasolina sin quemar, tengo dos puestos muertos en mínimo, pareciera que cuando doy marcha y que acelero, como que trabajaran porque el carro no me pierde fuerza... ahora la inquietud que tengo es sobre la ecu, porque antes de cambiar el cuerpo de aceleración le monte una ecu desprogramada(liberada) y me prendió el carro, obvio con la falla ahí pero prendió igual que con la ecu del carro la que tiene el chip, ahora que le cambie el cuerpo de aceleración, mejor dicho, lo repararon, no me prende el carro con la ecu desprogramada, se vuelve loco el cuerpo de aceleración, solo prende con la ecu programada la que tiene el chip, entonces mi duda, cual sera el motivo de que cuando paso el switch del carro, el cuerpo de aceleración empieza abrir y a cerrar constantemente y no se estabiliza, que podrá ser en ese caso...
Saludos Javicar, Si al reparar o cambiar los piñones del cuerpo de aceleración cambiaron su posición o la abertura de mariposa de aceleración no es la correcta, o si movieron variando la posición del contacto del potenciómetro del cuerpo de aceleración, puede presentar las vibraciones o apertura y cierre descontrolado de la mariposa de aceleración. Busque un especialista en motores FIAT, NADA tiene que ver la computadora de su auto con la falla del cuerpo de aceleración, su mecánico o electricista NO SABEN lo que están haciendo o son muy sapos y le quieren sacar dinero. Atte.
Marcos2103 de Venezuela hace 4 años
Buenas Santiago disculpa la pregunta mi Fiat Siena Fire 2001 cuando lo prendo y lo ando es como si no tuviera fuerza a veces me no me reconoce el acelerador lo raro es que cuando desconecto el sensor map empareja y trabaja bien que es le puse un sensor map nuevo y sigue igual aparte lo llevo a scanner y no me aparece ninguna falla eléctrica
Luis Vargas de Venezuela hace 4 años
Buenos días, excelente cátedra, tengo un Fiat Siena 1.8, la falla comenzó cuando suministre gasolina el carro comenzó a fallar en mínimo y a botar humo por el tuvo de escape, hasta que se apagó, se realizó mantenimiento a los inyectores, se cambió filtro de gasolina , se desmontó bomba de gasolina y se limpió los filtros, se realizo cambio de bujías y cables, se midió compresión y miden 2 125psi y 2 150psi, y la falla persiste , el carro falla en mínimo y el consumo de gasolina es demasiado, me gustaría subasesoria

Gracias
Saludos Luis, no es asunto de cambiar piezas a la adivinanza, antes de reemplazar repuestos se debe comprobar su daño, de lo contrario será infructuoso el gasto, debe comprobar el correcto funcionamiento de la bobina, sus cables y bujías adi sean nuevos ya que en varios almacenes pueden venir repuestos de mala calidad y con falla, también debe comprobar el estado del sensor MAP y Oxígeno ; por las diferencias de compresión que Ud informa, es muy probable que su motor está FUERA de PUNTO o tiene algún problema en el árbol de levas o sus propulsores hidráulicos (buzos) ; si su motor se RECALENTÓ podría tener daño parcial de la JUNTA (empaque) de COMPRESIÓN que va interpuesto entre la culata (tapa de cilindros, cámara o cabezote) y el block motor, su daño permite que en los momentos de compresión o explosión parte de los gases se trasladen o se filtren de un cilindro al adyacente causando mal funcionamiento del motor, si se confirma este daño, tendría que desmontar la culata para comprobar en una rectificadora su estado, cepillar si se ha deformado o torcido su superficie plana y obviamente después armar instalando una junta nueva de compresión SOBREMEDIDA (según cuanto hayan cepillado o rebajado la culata) y CONFECCIONADA con material de AMIANTO ; sugiero busque un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT, debe comprobar que la CORREA dentada que regula los tiempos y que forma parte del sistema de distribución no haya saltado dejando fuera de Punto este sistema o motor ; también comprobará no exista penetracion de aire adicional NO deseado por desconexión de mangueras pequeñas de vacío o deterioro de las juntas existentes en la UNION del múltiple de admisión y culata ; también el técnico comprobará si el motor ha sido recalentado y si se requiere o no desmontar la culata. Por favor si mi respuesta es clara y le ayuda, califiquela.
Atte
Luis Vargas de Venezuela hace 4 años
El punto del motor está bien, voy a chequear entradas de aire como me indicas Gracias disculpe respondí y no lo califique por no saber donde se calificaba, le di a la manito en otro comentario, muchas Gracias
Luis, en los datos de compresión que Ud informa existen diferencias de compresión de 25 libras entre unos pistones y otros, esto supera las tolerancias máximas admisibles que sólo deben ser máximo de 10 libras ; Ud informa que el PUNTO de distribución está bien, PERO estos datos de diferente compresión confirman lo CONTRARIO o existe problemas o excesivo juego en la POLEA del cigüeñal o torcedura en la culata, o en la junta de compresión, o en las válvulas mal asentadas, o en el árbol de levas ; si uno de estos elementos tienen problemas o fallas, causarán mal funcionamiento de sensores que pueden estar bien y consecuentemente mal funcionamiento del motor, las entradas de aire SÍ INFLUYEN, pero no corrigen el problema de compresión o mala calibración de la distribución.
Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte.
Luis Vargas de Venezuela hace 4 años
Muchas Gracias verificare el estado de las poleas
Alfredo silva de Venezuela hace 2 años
@Marcos2103Este mismo problema me precenta el mio
emilio de Argentina hace 8 años
Muchas gracias por todo lo que estas enseñando amigo!!!! ya que el hizo la pregunta no te agradese te agradezco yo en nombre del foro!!!
Procedimiento para realizar el cambio de correa dentada de distribución motor 1.6 16v. Para realizar éste trabajo se requiere experiencia ya que se trata de un sistema delicado y un error puede ocasionar la torcedura de válvulas. Para que la sustitución de la correa o sincronización del sistema sea sencillo, se necesita dos herramientas especiales que mantienen en posición precisa los dos árboles de levas y el cigüeñal, la una se monta en la parte posterior de los dos árboles de levas y la otra herramienta se introduce en vez del tapón frontal del block y mantiene en posición exacta el cigüeñal (en el punto muerto superior).

Cuando NO se dispone de las herramientas mencionadas, la tarea se vuelve difícil y es necesario que DOS personas con conocimiento de mecánica y experiencia la realicen.
Procedimiento. - Sacar la tapa válvulas y la tapa posterior de los árboles (dependiendo del tipo de motor o país de ensamble pueden existir pequeñas variaciones y posiblemente sea necesario remover el soporte de bobina u otros elementos), colocar los destajes que están en la parte posterior de los dos árboles en forma HORIZONTAL ALINEADA, de tal manera que las válvulas de admisión y escape del cilindro 4 queden hacia ARRIBA en tiempo de COMPRESIÓN mientras que las válvulas del cilindro opuesto o 1 en CRUCE o SOLAPE (momento en el que termina el tiempo de escape e inicia el tiempo de admisión); Luego sacar la bujía del primer o cuarto cilindro e introducir un destornillador largo que tope en la cara superior del pistón, girar lentamente la polea del cigüeñal hasta alcanzar exacto el PUNTO MUERTO SUPERIOR (lugar más alto de la carrera ascendente del pistón, es decir el punto CENTRAL o de BALANCE exacto, en donde el pistón termina su carrera ascendente y comienza su carrera descendente) Una vez lograda las posiciones mencionadas de los árboles de levas y cigüeñal, trazar unas marcas o señales que sirvan de referencia o ayuda para el mecánico, luego una persona debe SOSTENER firmemente (hasta culminar el trabajo) con dos llaves de boca de 24 mm. Los dos árboles SIN QUE SE MUEVAN (en el medio de los dos árboles existe un cuadro para las llaves de boca) aflojar el rodamiento TENSOR de la correa dentada, sacar la correa vieja e instala la nueva; Una vez colocada la correa y en los puntos exactos de los árboles y cigüeñal, es necesario TENSAR LA CORREA DENTADA, sin que se muevan los árboles de su posición, mientras tanto, la otra debe hacer el resto del trabajo, consiste en aflojar los pernos centrales de las poleas de los árboles, (cuando se aflojan los pernos centrales de las poleas de los árboles, pueden girar libres o independientemente de los árboles porque no tienen seguros o chavetas) luego rotar lentamente a derechas solo la polea dentada del árbol junto al escape y a izquierdas la polea junto a la admisión con el fin de TENSAR la correa en la sección SUPERIOR entre las dos poleas dentadas, luego AJUSTAR fuertemente (40 libas/ pie ) los pernos centrales de las poleas, luego girar a derechas la polea del cigüeñal lentamente (sin que los árboles se muevan) para hacer que la correa se tense en la sección desde la polea del árbol de levas del escape hasta la polea del cigüeñal, finalmente tense la correa, sección entre cigüeñal y la polea del árbol de admisión, ajustando el tensor con su tuerca inmovilizadora.
Espero mi información sea clara útil y oportuna. Atte.
Alfredo silva de Venezuela hace 2 años
Tengo un problema cuando enchufo el sensor map mi carro se apaga tengo un fia siena 1.6 año 2001 16 valvula cuando desenchufo el sensor map prende pero consume mucha gasolina y pone las bujias negras q podre hacer
Luis daza de Venezuela hace un año
@Alfredo silvaAmigo disculpe tengo el mismo problema que solucion le dieron x favor
Jorge La Grave de Venezuela hace 7 años
Excelente artículo ! cubre todos los aspectos relacionados con la falla que presenta mi Fiat Uno Fire del 2006. Haré lo sugerido. Muchas gracias
Hector Gonzalez de Venezuela hace 6 años
Excelente explicación mas clara imposible muchas gracias
Ali Garcia de Venezuela hace 4 años
Buenos dias amigos ,le repare el motor a mi siena 2007 1/4 ,prendio bien pero no acelera que puede ser gracias , si me pueden ayudar.
Saludos Ali, revise no este obstruido el CATALIZADOR, mida la COMPRESIÓN que DEBE ser IGUAL en los 4 cilindros, si la medición de compresión fuera DIFERENTE en uno o más cilindros es AVISO que el sistema de distribución no está bien sincronizado, es decir este sistema o motor están fuera de PUNTO ; Mida la presión de la BOMBA de combustible que jamás debe ser menor a 30 libras, si fuera menor revise no este obstruido el filtro externo, o que esté dañada la bomba. Si lo mencionado esta bien, entonces es posible que el CONECTOR o ficha de cables que se enchufa en el cuerpo de aceleración este MOJADO o no hace buen contacto rlecyrico, al secar o limpiar sus contactos y al volver a encender el motor, es posible que acelere con normalidad, PERO si el problema continúa, es posible que tenga daño el cuerpo de aceleración y tenga que sustituir. Atte.
pascualina de Venezuela hace 3 años
Buenos días tengo un fiat siena 1.8, el mismo andando se le enciende en el tablero una jarrita e color anaranjado y el carro pierde fuerza y se apaga se espera un rato luego enciende anda otro rato pero cada vez que se enciende esta lampara pierde fuerza y no acelera si me pueden ayudar gracias
Saludos Pasculina, mejor sería que suba una foto, si se trata del icono de una jarrita en forma de ACEITERO, significa que su motor tiene BAJA PRESIÓN de lubricación, es posible que su motor está sin aceite ; si el nivel es correcto, busque con urgencia un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT y procure NO encender su motor en estas circunstancias, con baja presión de lubricación esta destruyendo partes internas y se esta remordiendo el motor, es la razón por la que puede apagar.

El especialista tiene que medir la presión para confirmar si en su caso es una falla del bulbo de presión que emite una alerta falsa o si es una alarma verdadera, en el caso que el bulbo esté bien y al medir la presión de aceite es baja, el técnico tiene que revisar que no estén rayados o desgastados los apoyo del árbol de levas o los cojinetes (metales) de biela o bancada del cigüeñal, u obstrucción de la toma de succión de la bomba de aceite, si su motor se RECALENTÓ en algún momento podría ser origen del problema, lo mismo ocurre si hubo descuido y los cambios de aceite y filtro no se los realizaron oportunamente o con intervalos de recorrido muy altos, lo normal es cambiar el aceite del motor cada 4.000 km de recorrido si utiliza aceite de tipo Mineral, y cada 7.000 km de recorrido si utiliza aceite de tipo SINTÉTICO... De existir daño o desgaste en los apoyos del árbol de levas tendrá que sustituir, de observarse rayones o desgaste en los cojinetes de biela o bancada, tendrá que reparar el motor por completo.
Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte.
Juan Rojas de Venezuela hace 2 años
Buenas tardes santiago, tengo un fiat siena 1.3 16 v fire, el carro presenta una falla despues de 1 o 2 horas de andar en el pierde aceleracion; lo apago y arranca pero a veces no lo hace. He notado que esta falla se presenta cuando las temperaturas del dia son altas en especial 12 pm. Reemplace cuerpo de aceleración, sensor cigueñal, el sensor oxigeno excepto el map. Cual seria su recomendacion a seguir, y gracias
Comentar

Gasolina en el aceite SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2001  500000 kms
Buenos días primero q todo m presento mi nombre es avilio y tengo un Fíat siena 2001 motor 1.3 mpi y el problema es el siguiente... Pasa q fui a cambiar aceite y encontré el aceite ligado con gasolina y en grandes cantidades la verdad no se q hacer pero todo empezó cuando baje la cámara xq se partió la correa de tiempo y doblo 8 valvulas. Se bajo la cámara y se le hizo todo el trabajo en la rectificadora luego monte y m di cuenta q el carro esta votando humo negro y tiene un fuerte olor a gasolina ya le cambie el sensor map el tps y la iac en mi pais el tps la llaman sensor mariposa y el iac la llaman sensor del mínimo le limpie los inyectores y el cuerpo d aceleración y sigue con la falla q puedo hacer para solucionar
avilio henriquez de Venezuela hace 7 años  
AV
3 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según avilio henriquez)
Saludos Avilio, cabe informar que cuando se ha rectificado CEPILLANDO o rebajando la superficie plana de la cámara, no se debe montar la JUNTA de compresión NORMAL (empaquetadura) laminada normal que venden en los almacenes de repuestos, el mecánico debía instalar una junta CONFECCIONADA en material de AMIANTO y con la altura ADECUADA según la cantidad de material que fue cepillado o cortado de la cámara para que la compresión del motor no quede muy alta y para que no se produzca la contaminación del aceite con agua; Cabe informar si el mecánico NO AJUSTÓ los pernos de la cámara con 60 libras/pie Y la dejó floja, puede existir COMUNICACIÓN entre cilindros por lo tanto la compresión de un cilindro puede pasar al adiascente causando mal funcionamiento del motor y /o contaminación del aceite con agua o lo contrario, la falta de ajuste permite que los líquidos o compresión se filtren a través de la JUNTA mal ajustada, lo mismo ocurre si la superficie plana de la culata se ha deformado como consecuencia de recalentamiento del motor. Cabe advertir que si el mecánico no es un EXPERTO en motores FIAT, y si NO CONOCE la posición exacta que debe tener el o los árboles de levas con respecto a la posición del cigüeñal, el motor habrá quedado FUERA DE PUNTO, es decir el sistema de distribución está DESFASADO, ésto significa que la CORREA que regula los TIEMPOS está MAL instalada. Cabe informar que los motores FIAT son especiales si los comparamos con motores de otras marcas de vehículos, CARECEN de marcas, señales o guías que le sirvan de ayuda para sincronizar la distribución a un mecánico común, los mecánicos por lo general hacen sus marcas propias para evitar perder la sincronización del sistema de distribución, pero en el caso de los motores fiat de NADA le servirá la realización de éstas marcas, porque en el momento de tensar la CORREA de los tiempos, tiene que aflojar el perno central de la polea principal del arbol y al aflojar el perno, la polea puede girar independiente del árbol y es justamente en este instante se PERDERÁ la sincronización del sistema, si el mecanico no afloja el perno, se corre el riesgo que la correa NO quede correctamente tensada y el rato menos pensado vuelvan a saltar dientes y doblen nuevamente las válvulas. El trabajo de sincronización de la distribución lo debe realizar un experto en FIAT. Es muy importante que conozcas que de existir un pequeño desfase del sistema, el motor puede funcionar PERO de manera incorrecta y sin rendir todo su potencial, consecuentemente no se podrán realizar buenas combustiones y el combustible mal quemado filtrará por los anillos de pistón DEPOSITÁNDOSE en el cárter y contaminando el aceite del motor. Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude. Atte.
Juan Montilla de Venezuela hace 2 años
Buenas tardes amigo, acá mi problema. ! Espero su ayuda...!! Tengo un problema, mi Fiat Siena año 2001 motor 1.3 de 16v fire, no acelera, en neutro si acelera, no con mucha rapidez pero acelera y revolucióna, pero cuando coloca la primera no acelera, lo máximo que acelera es hasta 1000 RPM. ! Mi pregunta: ¿ Esto es el cuerpo de aceleración ? O ¿ Ahí otro factor que influye ? Por qué el cuerpo de aceleración no tiene mucho tiempo que se montó, al igual que las bujías e inyectores, y el scanner no arroja falla. !
Ramón Rábago 88 de México hace 6 años
Tengo un león 2010 tsi 1.4, hace aproximadamente un mes, me percaté de un sonido en la distribución. Le hice su servicio y me percaté que el aceite prácticamente perdió la viscosidad debido a que por alguna razón la gasolina pasaba al motor, pero nunca me ha fallado ni siquiera ha prendido algún testigo. Cambié 2 inyectores que supuestamente estaban abiertos, pero oh sorpresa !! El problema persiste. La gasolina sigue combinándose con el aceite. El problema es que no me marca nada
Saludos Ramón, es necesario que un ESPECIALISTA en motores FIAT revise el sistema de distribución ya que si existe desfase, se producen MALAS COMBUSTIONES y el combustible mal quemado se filtra a través de los anillos de pistón y se deposita en el CÁRTER contaminando el aceite. Si éste sistema está bien, entonces persiste el daño en uno de los inyectores que suministra excesivo combustible ahogando el motor y contaminando el aceite. Si el recorrido del vehículo supera los 300.000 km y si no se realizaron los cambios de aceite oportunos, es posible exista desgaste prematuro en cilindros o anillos de pistón y permiten que la compresión filtre al cárter arrastrando combustible y diluyendo el aceite. Atte.
Ramón Rábago 88 de México hace 6 años
Muchísimas gracias. Trataré de buscar un especialista
Luis de Chile hace 6 años
Buenos dias, el fiat siena motor 1.3 es año 2003 es con cadena o correa?
Karina de Argentina hace 3 años
Hola... soy Karina... tengo un Siena 2009 1.4... se apaga el motor cuando voy circulando... de repente... enseguida le doy arranca y vuelve a encender... que puede ser!? En el scanner no sale nada ni tampoco en el tablero del automóvil... tiene ves q funciona bien y otras lo hace muy seguido... ojalá puedan ayudarme... muchas gracias. !
Saludos Karina, el apagón repentino del motor se presenta porque existe daño de tipo TÉRMICO en uno de los repuestos como bobina, sensor CKP, o bomba de combustible, o si instalaron una alarma antirrobo no original, podría tener falla en sus instalaciones eléctricas o en su módulo. Busque un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT para que compruebe y determine con certeza cuál es el elemento o repuesto de los mencionados el que falla en su auto. Por favor si mi respuesta es clara y le informa, CALIFIQUELA.
Atte.
Fabian de Argentina hace 8 meses
Buenas,tengo un fiat siena fire 1.4 8 valvulas modelo 2011,el problema es que el aceite tiene olor a nafta,que sera? Muchas gracias por su ayuda.
Saludos, consulto, ¿ acaso su motor se recalentó en algún momento?
Comentar

Consume mucha gasolina SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2002 4 puertas motor 1.6 16v  178000 kms
El problema es que se queda sin aceleracion,mucho humo negro y se ahoga, hace año y medio me presento la misma falla, se le cambio todos los sensores, bomba de gasolina, inyectores y nada, al final era la ecu, pero ahora volvio a recaer despues de año y medio
juan mijares de Venezuela hace 9 años  
JU
2 casos 
novatociudadela de Argentina hace 9 años
Caño de escape muy sucio. Catalizador muy sucio casi tapado.
Solucionado
Mejor respuesta (según juan mijares)
juan mijares de Venezuela hace 9 años
Amigos el problema es que efectivamente la válvula canister se queda pegada y el carro se ahoga con los gases del tanque de gasolina, logre despegar la válvula y el carro funciono perfecto, lo busque de encender en la mañana y el carro estaba ahogado, cuando revise la válvula estaba abierta, señores cuando se les presente esta falla revisen antes que todo esa válvula, me hizo gastar un dineral en repuestos y mano de obra, la persona que leí en esta pagina que el escáner le da el código 443 quiere decir válvula canister dañada. Espero que esto los ayude.
freddy de Argentina hace 9 años
Juan Mijares,a que le llaman válvula canister en tu país? donde está ubicada?
juan mijares de Venezuela hace 9 años
Amigo, se encuentra conectado a dos mangueras azules, cerca del sensor map en el camarín de admisión, ten en cuenta que el problema lo produce por la ruptura del filtro de carbón (filtro canister), cuando se rompe, suelta pedazos de carbón que obstruye la valvula y no cierra, esa valvula se abre cuando el tanque de gasolina esta muy lleno de gases, para que el motor que los gases y no salgan al medio ambiente, si se queda abierta el motor se llena de gasolina mas los gases del tanque y se ahoga, espero esto te ayude.
Nauddy urrutia de Venezuela hace 2 años
Buenos días y como se si la válvula canister está buena o mala?
Omar abreu de Venezuela hace 2 años
Hola buenas tardes. Le hicimos el motor a mi siena 1.3 mpi 8v. Y no lo hemos logrado prender. Revisamos el tiempo y esta bien. Chispa en las bobinas bien. Inyectores mandan gasolina seguido y los 4. Las chispas tambien son continuas de las cuatros puntos de la bobina. Me pueden ayudar
Comentar

Ac eleracion pobre SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2006 HLX 1.8 105000 kms
Hola... Les comento el auto de un dia al otro no acelero mas de 2500rpm sonaba como atrazado lo lleve a escanear no saltaba nada,le revise el punto estaba bien... Cambie bujias y cables y nada... Se me dio x mirar el sensor q esta en el cigueñal y estaba con aceite y tierra lo limpie y empezo a andar bien pero no anda como antes la falta de potencia me la hace a nafta a gas anda perfecto... El auto klevanta vueltas perfecto pero a fondo anda 160km/h mas de eso no anda... Me podrian dar una man¿?
cristian de Argentina hace 11 años  
CR
1 caso 
Hola Cristian, revisa cables de bujías y bujías, filtro de combustible y presión de bomba de nafta. Atentamente:
A los cables comprueba su funcionamiento con lámpara estroboscópica y que a 2.500 RPM no se corte la señal. Tu dices que ya los cambiaste, a mi me ha pasado que vienen cables con defecto. Revisa la separación de electrodos de las bujías.
Solucionado
Mejor respuesta (según cristian)
cristian de Argentina hace 11 años
Bueno les cuento lo q hice el problema ya se soluciono...le puse wd 40 en los chupetes de bujia y listo se termino el problema...
Hola Cristian, pero el problema desaparece hasta que se seque el aceite y luego vuelve, el aceite va a disolver el caucho. Cambia los cables y soluciona de raíz el problema, no son caros y te evita contratiempos. Atte.
Comentar

GNC: motor e- torq 1.6 16v. GNC 5° generación Tomaseto Achile. SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2013 4 puertas essence 1.6 16v 120000 kms
Andando a gnc pega tirones y solo se pasa a nafta , donde me colocaron el gnc hace 2 años dicen que es la sonda Lambda , pero aclaro que andando a nafta anda perfecto. ¿ Puede ser la sonda Lambda que afecte el andar a gnc ?.
Esteban de Argentina hace 3 años  
ES
1 caso 
carlos 68 de Argentina hace 3 años
Si funciona bien a nafta no es la sondalabda, controla cables y bujías para gnc, y también limpieza de cuerpo mariposa, el motor Etorque es muy electrónico y a veces no acepta accesorios extras, a veces las fallas se notan nas a gnc que en nafta, mi recomendación cables y bujías PARA GNC, no originales para solamente a nafta, siempre estando bien regulado el equipo de gnc
Esteban de Argentina hace 3 años
Tiene. Bujias cablesNGK nuevos y filtro de aire recien cambiado , lo llevé al que me coloco el gnc y le puso la computadora y le tira calidad del aire 300- 1200 cuando tendria que trabajar en 0- 800 la sonda Lambda , yo no entiendo nada solo te comento lo que dijo este tecnico. Carlos68 te agradezco tus consejos pero estos pasos ya los hice , a nafta anda perfecto el problema es el gas y no cualquiera tiene el programa de Tomaseto Achile. Muchas gracias.
carlos 68 de Argentina hace 3 años
Si funciona bien a nafta no es la sonda, es problema de emulador de gnc, que controlen que no se este mezclando la nafta en el gas
Esteban de Argentina hace 3 años
Carlos 68 muchas gracias por tú atención lo voy a llevar , pero en enero de este año me marcaba que andaba a gas y en realidad me andaba a nafta , lo lleve y me pusieron una válvula de presión en enero $8000 el auto andaba mejor que antes hasta que empezó con este problema. Lo llevo y te comento.
Solucionado
Mejor respuesta (según Esteban)
Esteban de Argentina hace 3 años
Catalizador tapado , se cambió y santa solución.
esteban22 de Argentina hace 7 meses
Como se dieron cuenta q era el catalizador??
Esteban de Argentina hace 3 años
Era el Catalizador , se cambió y se solucionó el problema.
Comentar

Se cae aguja Velocimetro SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2016 4 puertas 1.4 8v c/gnc 92000 kms
Hola gente, tengo un siena 2016, lo compre 0km, por no hacerle un servicio de 20.000 km, perdi la garantia, de nuevo tuve problemas, ahora se cae la aguja del velocimetro, se queda en cero, a los pocos km se normaliza, no lo hace siempre, el mecanico me dijo que le cambio el engranaje del sensor de velocidad, pero ya me lo hizo una vez mas, tambien se estan borrando los numeros del tablero (no se distingue bien la hora y los dos primero numeros de los Km no se notan... Por las dudas ya compre otro tablero pero me dijeron que lo tengo que hacer clonar...
Pablo Coronel de Argentina hace 6 años  
PA
3 casos 
Horacio de Argentina hace 6 años
No tenes que acerlo en un taller especializado porque no te olvides que es todo computarizado y levan codigos las coneciones. Cuidado con esas cosas.
Pablo Coronel de Argentina hace 6 años
Gracias Horacio. - Si lo consulte en un taller especializado. -
Solucionado
Mejor respuesta (según Pablo Coronel)
Pablo Coronel de Argentina hace 5 años
Hola gente... Cambie el tablero y se soluciono el problema, a los tres meses cambie el auto y hace 1 mes recibo una carta de fiat que si tenia inconvenientes con las luces y/o tablero, era el alternador, que había salido una tanda con fallas del mismo y había que dirigirse a la agencia para que lo cambien...
Lucas de Argentina hace 5 años
De que año es el auto?? Porque tengo un 2018 y un 2016
Leonardo de Argentina hace 3 años
Tengo el mismo problema cambié el sensor y sigue igual, anda pero después denim rato deja de andar y queda en cero
Leonardo de Argentina hace 3 años
Hola que tal, en la caja lleva un eje tipo lápiz de plastico que la punta tiene como un engranaje que eso se gasta, yo le cambié eso y funciona todo bien ahora
Dfoo de Argentina hace 3 años
Hola Leonardo. Pregunta: Hubo que bajar la caja para cambiar el eje? O se puede extraer y reponer desde arriba por el conducto donde se enrosca el sensor ?
El eje es el de la imagen? Hace falta alguna herramienta especial ?
1
Comentar

Corriente al sensor de posicion del cigueñal CKP SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 1999 1.6 8v 190000 kms
Envie a revisar la ECU y me dicen que no presenta falla, al conectar y dar al arranque este no enciende... sigo revisando y al sensor CKP no le llega corriente y este a su vez no envia señal a la ECU... ademas la ECU se le hizo desbloqueo le llega corriente a los demas componentes y no logro encender mi siena...agradezco una ayuda... mil gracias
richard bautista de Venezuela hace 7 años  
RI
5 casos 
richard bautista de Venezuela hace 7 años
Listo volvi a llevar la ECU a revisar y comente sobre el problema y me dijeron luego de revisarla que tiene el regulador malo y problema en la tarjeta de la ECU... Pero veo esajerado el costo por la reparaccion , puesto que anteriormente decian que no presentaba falla...
armorales de Venezuela hace 7 años
Richar a donde llevasta la ecu tengo la misma falla. Muchas gracias! este es mi numero O426 1O6 84 O7
Solucionado
Mejor respuesta (según richard bautista)
richard bautista de Venezuela hace 6 años
En el paraiso, caracas,. . . El numero de conctacto es 0414 2410723
Comentar

Mi Fiat Siena 1.8 Desacelera o corcovea

Fiat Siena 2008 HLX 1.8 Cuatro puertas 156000 kms
Buenas estimados mi nombre es Johnny Escobar soy de Venezuela y tengo un Fiat Siena HLX 1.8 año 2008, necesito ayuda ya que ya no se que hacer con una falla que presenta mi carro y es que el prende perfecto, anda perfecto en sus primeras horas de funcionamiento pero al tiempo de tenerlo rodando, comienza una falla en donde la aceleración se pierde y trato por ejemplo de adelantar un vehiculo y le piso el acelerador y se queda y comienza corcovear y pierde la aceleración hasta que me paro y lo dejo descansar apagado unos cinco minutos o diez y lo prendo y se pone fino de nuevo. Le he cambiado P… Leer completa
Johnny de Venezuela hace 9 años  
JO
9 casos 
silvio de Argentina hace 9 años
A mi me paso en un siena 2004 las explosiones con el cambio de bujias y cables de bujias ORIGINALES (ojo ORIGINALES) lo solucione, en cuanto a la falla en el acelerador a la ficha que conecta el cuerpo del acelerador electronico la sopletie y le coloque w40 lo conecte y no tuve mas problemas. Espero que t sirva.
Romer. de Venezuela hace 9 años
Hola, Johny. Solucionaste el problema? Tengo un Fiat Siena HLX 1.8 año 2007 y esta presentando exactamente el mismo problema. No tengo ni idea de que pueda ser. En el escaner no sale ninguna falla. Si me puedes ayudar, mucho te lo agradeceré. Saludos.
Francisco de Chile hace 8 años
Hola alguien pudo solucionar el problema? Uo tengo un fiat siena hlx 1.8 año 2007, y mantengo el problema si alguien sabe algo que me diga por favor...
Mi Daniel t. de Venezuela hace 8 años
Tengo un fiat siena 1.8 y tengo el siguiente problema, enciendo el carro y anda bien luego de 30 minutos en alguna cola me aparece la señal de falla y deja de acelerar apago el carro y enciendo de nuevo y al minuto me aparece de nuevo... le hice mantenimiento al cuerpo de aceleración, no he limpiado los inyectores , cambie filtros de aire y gasolina los sensores aparentemente están bien
Adolfo de Venezuela hace 8 años
Puedieron
Solucionar algo?
deivis de Venezuela hace 8 años
Amigos mios e tenido dos carros el 2007 y 2008, siempre dieron esa misma falla nunca pude dar con ella. La mejor solucion es que vendan sus carros y nunca jamas vuelvan a comprar fiat. Compren otras marcas de vehiculos esas mierdas de carros les sacaran canas verdes fiat no sirve
Yanina de Argentina hace 7 años
Concuerdo con vos la peor experiencia q tuve fue con fiat aun no puedo vendero porque falla por todos lafos le hice motor nuevo cambie toda la electrividad cables bujias altternador hasta la computadora nueva mas de 50mil pesos le hice todo nuevo y sigue fallando
nando de Venezuela hace 7 años
Amigo mi carro 1.4 y presenta lo mismo no se g a ser aun no as solucionado
Michael de Venezuela hace 7 años
Amigos tengo un dueña firme 1.3 2002 y tengo esa falla ayudas le hecho de todo y nada q se le pasa me dijeron q le colocara una pila de gasolina de 120 libras o PSI y esa era la solución de verdad lo voy a intentar a ver q sucede pues me prestaron una y se sintió mejoría en la aceleración pero el error mio fue que no lo puse a rodar a ver q tal solo la probé acelerando el carro parado. Si alguien sabe por favor comente ayudaaaaa
Lito Bordón de Argentina hace 2 años
El 1.4 nafta lleva 3.1 psi
Lito Bordón de Argentina hace 6 años
Están fuera de punto, ajusten el tensor de transmisión y correas.
alfredo de Venezuela hace 6 años
Si pudiste solicionar amigo tengo ese mismo problema
Lito Bordón de Argentina hace 6 años
Yo le cambie la bomba se nafta por una original, nueva y no tuve mas problemas.
Ana Maria de Argentina hace 5 años
Pudiste encontrar la solución? Mi auto presenta el mismo problema
Lito Bordón de Argentina hace 5 años
Debajo del asiento trasero se encuentra la bomba de nafta. Cuando te quedas en reserva el combustible baja y hace que no enfríe la bomba y se termina quemando. La bomba lleva un tubito de metal que algunos lo llaman pila. Se compra uno nuevo y se le cambia. Es 3 1 psi de preoresi para que levante el combustible necesario
Xiomara de Venezuela hace 4 años
Tengo un Fiat Siena 1.4 2007 corcovea pierde aceleracion produce explosion que hago ya limpie inyectores el cuerpo de aceleracion, cambio de bujias, cambie la bomba de agua y desde ese momento comenzo la falla por favor si me pueden ayudar se lo agradezco gracias
Romer. de Venezuela hace 4 años
Yo tenía el mismo problema. Solo le cambié la bomba de gasolina y listo. Aunque vi en otros comentarios que eso no fue suficiente, en mi caso eso resolvió el problema. Saludos
Ana Maria de Argentina hace 4 años
En mí caso, termino siendo el Gnc el problema. No sé si tú auto es solo nafta o también tiene gas
Xiomara de Venezuela hace 4 años
Ana el mio es solamente gasolina tambien le limpiaron IAC despues rodo 2 dias y luego presento ese problema
Lito Bordón de Argentina hace 2 años
Cambiale la pila de la bomba de nafta, esta debajo del asiento trasero. Lleva una de 3.1 psi
jose de Venezuela hace 3 años
Buenos días. Soy de venezuela presento las misma falla pudiste resolver
palmarb de Venezuela hace 2 años
Buenos días espero que alguien pueda ayudarme mi Fiat idea 1.8 le llega señal a los inyectores pero apenas el carro enciende se le va que podría ser. ( Ojo ya cambié el ckp, el sensor de leva, la pila, los inyectores,) pero si lo enciendo y le agrego combustible por el cuerpo de aceleración se mantiene encendido y sin falla hasta que se le acabe el combustible agregado
Lito Bordón de Argentina hace 2 años
Cambia la bomba de nafta ídolo
palmarb de Venezuela hace 2 años
@Lito BordónLe cambié la NAFTA,los inyectores,los filtros,el sensor de levas,y el sensor del cigüeñal y aún nada
Comentar

La bomba de aceite SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2001 gasolero  150000 kms
Hola mi problema es que marcaba la luz del aceite y mire todo y anda biem el problema es que desconecte los bulbo de aceite y me sigue tirando la luz que falta aceite no entiendo y le cambie la bomba de aceite y los bulbos
agustin de Argentina hace 11 años  
AG
1 caso 
Hola Agustín, Que recorrido en kilómetros tiene tu auto? Ojo tu mencionas que sigue encendiendo la luz "que falta aceite" Aclaración, cuando se enciende la alarma de aceite no es por falta de lubricante, está avisando que la PRESIÓN de aceite es baja, y si ya cambiaste el trompo de presión de aceite y la bomba como mencionas, puede haber desgaste de cojinetes de biela, bancada o rayones en los cojinetes de árbol de levas, y por éstas razones puede bajar la presión de aceite. Solución, reparar motor. Espero mi información te sirva. Atte.
Denevi nestor fabian de Argentina hace 5 años
Buen dia. Me podria decir alguien que puede ser que se me prende la luz de aceite. Y miro aceite y esta bien y por lo que miro esta todo bien. No se que puede ser
Solucionado
Mejor respuesta (según agustin)
agustin de Argentina hace 11 años
Na al final era un corto que tenia el tablero por q asi como me empezó la luz del aceite me dejo de funcionar un par de cosas del tablero por suerte una boludes ej
Alejandro de Venezuela hace un mes
Amigo tengo un problema hice anillos ya que me estaban enchumbando las bujías luego de armar el carro en frío está bien luego al rato prende luz de aceite , si aceleró se le quita , no creo se dañe la bomba de aceite de un momento a otro si no se toco
Alejandro de Venezuela hace un mes
@AlejandroEs 1.4 8v 140 mil km algún consejo
Hola Agustin, jamás mencionaste en tu reporte inicial el daño de los otros instrumentos del tablero, al no informar todo, alejas de la verdadera causa del problema y obviamente la recomendación no es acertada, que bueno que no hayan sido problemas mayores, suerte. Atte.
Adrián de Argentina hace un año
Hla buenas tardes yo tengo un Fiat Siena Diesel mod 98 motor 1.7 le estoy asiendo motor ya estoy en las últimas y ahora arranca y se escucha muy seco y ruidoso solo le llega apenas un poco de aceite arriba no sube lo suficiente aceite...ke puede ser alguien me podrá decir gracias
Ramon de Venezuela hace 7 meses
Buenas tardes tengo un Fiat Siena fire 1.3 16 válvulas 2007. Me prende el testigo del aceite luego de 10 a 15 minutos de estar andando pero cuando me detengo aceleró el carro y se quita la luz. Anteriormente me prendía la luz del testigo pero como por el tiempo de cambiar el aceite realizaba su servicio y todo normal pero ya es frecuente. Le cambie el aceite filtro y sensor de presión de aceite y sigue ocurriendo
Saludos Ramón, busque un mecánico especialista en vehículos Fiat para que compruebe la presión de aceite con un manómetro, podria ser que el bulbo de presión tenga defecto , pero existe la posibilidad que se trate de desgaste en los apoyos o cojinetes del árbol de levas como consecuencia de algún recalentamiento o si no se realizaron los cambios oportunos de aceite y filtros , otra posibilidad es que exista golpe, hundimiento en el cárter que bloquea parcialmente la circulación del lubricante o existe suciedad acumulada obstruyendo la cernidera de succión de la bomba de lubricacion ; otra posibilidad es por desgaste o rayones en el cigüeñal o en sus cojinetes de bancada o biela ; sugiero inmediatamente hacer revisar y no utilizar el vehículo en estas circunstancias hasta que el experto determine la causa de la pérdida de presión, de lo contrario , se agrabará el daño interno en partes del motor. Atte.
Comentar

Mi carro no enciende normal SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2007 motor 1.8 250000 kms
Saludo... agradezco me ayuden... mi carro en la manana le cuesta encender... en su primer intento enciende y se apaga de inmediato... luego continua asi por 14 veces hasta lograr encender y debo dejar que se caliente porque si lo acelero se apaga...ya se le cambio la pila de la gasolina , tambien las bujias , cable, bobina de encendido y se mando a resetear la computadora y nada... si el carro reposa mas de una hora comienza el problema nuevamente(no enciende rapido)... cabe mencionar que el motor lo hiciero hace 8 meses y antes de hacerlos se le habia cambiado el sensor del cigueñal...
cesar figuera vnz de Venezuela hace 9 años  
CE
4 casos 
adolfo v de Venezuela hace 8 años
Amigo pudiste solucionar algo necesito ayuda
cesar figuera vnz de Venezuela hace 8 años
Saludo... si puede solucionar yo mismo amigo, despues de tantos mecanicos
adolfo v de Venezuela hace 8 años
Cual era el problema amigo César
Nano de Argentina hace 7 años
Holaaa, que tenia el auto? Como lo solucionaste?
Solucionado
Mejor respuesta (según cesar figuera vnz)
cesar figuera vnz de Venezuela hace 7 años
Amigos disculpen lo tarde pero vale la pena conocer la raíz del problema planteado... habian dos fallas al inicial el encendido (combustible y aire)...
Con respecto al combustible este se presentaba por estar mala la valvula antiretorno de la pila de gasolina (el sistema quedaba sin gasolina ),,, y con respecto al aire habia fuga en la empacadura de admisio donde va el cuerpo de aceleracion (este hacia que el sensor map acelerada y disminuyera la aceleracion,,,, tanto asi que solo encendia cuand ya estaba un poco caliente el motor... ojo recuerden la importancia del FUNCIONAMIENTO DEL SENSOR MAP... Saludo amigo...por favor me escriben si le he de ayuda o no... he aprendido mucho ya que aun hay mecanicos que no se preocupan por mejorar su especializacion...
andres bourgeon de Venezuela hace 7 años
Tengo un problema con mi carro con el sensor map enchufado no prende y lo desenchufo y prende si me puede ayudar se le agradese
cesar figuera vnz de Venezuela hace 7 años
Amigo tu caso indica que el sensor esta en cortocircuito o abierto , asi lo esta persibiendo la computadora... cua lo desconecta tu carro enciende porque la computadora hace simular dicha señal ( esta configurada para esos caso donde el sensor se prentanta internamente totlmente dañado)... haz la prueba con uno nuevo... o en buen estado
Comentar

Buenas noches. Siena 2007 1.4. El vehículo no acelera SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2007 motor 1.4 254000 kms
Le comento la falla y la solución que me resulto. De pronto en pleno viaje sentí que el vehículo dejo de acelerar, no se apago, pero no pasaba de 15 km/hr y al acelerar no respondía. Consulte en internet y dicha falla sugería: Problemas con el acelerador, computadora, cuerpo de aceleración, sensor map, pila de la gasolina, entre otros. Realice chequeo y limpieza en cada caso y no encontré daño en los mismos. Cabe destacar, esta falla es segunda vez que la tiene ei carro. En mi caso, aclaro, no resulto en avería de los repuestos antes mencionado, simplemente tenia una fuga de vacío por la emp… Leer completa
Alper de Venezuela hace 3 años  
AL
11 respuestas 
Solucionado
Mejor respuesta (según Alper)
Alper de Venezuela hace 3 años
Solucionado. En mi caso se reemplazo empacadura de la válvula check del hidrovac
Saludos Alper, para que su experiencia y comentario sirva de ayuda o sea la solución para otras personas, Ud DEBERÍA informar que en su auto se escuchaba RUIDO de succión de aire por rotura del diafragma del hidrovac (servo) o daño de la válvula CHECK, que en su auto el ralentí era irregular o se apagaba el motor y que el PEDAL de freno estaba más DURO y se requería ejercer mayor fuerza para frenar el auto, si Ud no informa esto, las personas contrataran un mecánico para que revise el hidrovac o válvula CHECK y esto les puede significar un gasto INFRUCTUOSO y más costoso que los $2 dólares que le significó si Ud mismo tuvo la habilidad para arregla su auto ; la mayoría de personas que consultan en Opinautos no reparan sus vehículos, así que reparar un hidrovac NO es recomendable resultaría mucho más costoso la mano de obra y en caso de daño es mejor SUSTITUIR ; su solución no es aplicable en todos los casos de fallas de aceleración ni la solución para otras personas a no ser que en sus vehículos se presenten los síntomas de falla o ruido de succión de aire que acabo de mencionar.
Atte.
Leo santaella de Venezuela hace 3 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Buenas noches santiago una consulta el Siena año 2006 motor 1.3 fire utiliza valvula pcv ?? Y donde la lleva ?
@Leo santaellaSaludos Leo, todos los vehículos de inyección disponen de canister y válvula PCV , en el Palio la válvula puede estar en el interior del CARACOL o túnel del múltiple de admisión ; también suele venir en la parte delantera del compacto lado del conductor, en el espacio existente entre el faro delantero y caja de cambios, la válvula puede venir montada sobre el canister ; o en el lado derecho detrás del faro y bajo el guardachoque o defensa delantera sobre el canister.
Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela. Atte.
Leo santaella de Venezuela hace 3 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Saludos amigo santiago una pregunta !!! Tengo un Siena fire 2006 !! Amigo xq vengo rodando en una bajada larga aproximado de 30 o 40 minutos rodando en la 4ta velocidad '' luego llego al final de la pendiente detengo el carro 1 minuto para pasar lentamente los huecos '' pero al momento de acelerar y seguir estando ya en plano me deja de trabajar la bujía del pistón #1 siempre que voy a esa zona lo hace y siempre lo hace al momento de llegar al mismo citio y rodando el carretera plana no lo hace me a pasado las 3 veces que e viajado a esa zona !! Agradezco su ayuda amigo santiago
@Leo santaellaSaludos Leo, consulto, ¿Ud esta seguro y le consta que la bujía es la que no recibe electricidad o no produce la chispa entre sus electrodos y es la CAUSANTE de falla de su motor? esto consulto porque un cilindro puede dejar de trabajar si un inyector no funciona o si existe daño mecánico que afecte la compresión en ese cilindro o moje con aceite el electrodo de la bujía.

Respecto a su consulta, NADA tiene que ver el sitio o lugar en donde se presenta la falla de la bujía, esto es una coincidencia, lo que si puede ocurrir es que el TIEMPO de funcionamiento del motor y que puede relacionarse con el que le toma en llegar al lugar, en ese lapso de tiempo, la bobina o un cable de bujía se RECALIENTE de manera anormal por falla de tipo TÉRMICO y se suprime o corta el flujo eléctrico, es decir, puede tener daño térmico la bobina y no salta chispa en el POSTE en donde se conecta el cable de la 1ra bujía o el cable está recalentado o cortado en el interior y a cierta temperatura o tiempo de trabajo se DILATA produciéndose una separación del filamento e interrupción de continuidad y flujo eléctrico ; una bujía dejará de funcionar sólo por rotura interna de su electrodo por vejez, defecto de cable o bobina, o si el motor está quemando aceite y moja los electrodos de la bujía impidiendo que salte la chispa entre ellos ; busque un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT para que mediante el uso de una lámpara estroboscopica compruebe el estado del cable de bujía o mediante el uso de un osciloscopio realice una prueba de la bobina y determine con certeza cuál de ellos tiene falla.

Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte.
Leo santaella de Venezuela hace 3 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Saludos amigo santiago un estrecho de mano desde venzuela !! Acá en venezuela se consigue bastante anillos de motor marca mahle pero chino !! Me an dicho que son mala calidad!! Mi consulta es que referencias tienes de anillos marca CENTRINEL argentino !! Para motor Fiat 1.3 16 válvulas
Leo santaella de Venezuela hace 3 años
Gracias santiago ya revisaremos esas partes
Leo santaella de Venezuela hace 3 años
Gracias santiago !! Muy buena la explicación! Al momento de pararme saco la bujía y esta negra !! La cambio y el motor sigue andando fino ! El carro por las mañana si le sale humo un toquecito azul '' luego que calienta deja de botar y andando tampoco bota '
Luis Morejon de Ecuador hace 3 años
Buenos días por favor una consulta tengo Fiat Siena 1.3 16 válvulas el auto prende y se apagar a los 2 segundos, pero le desconecto el sensor map y queda prendido y acelera normal, ya le cambiamos el sensor map y sigue con la misma falla prende y se paga a los 2 segundos, ayuda por favor si alguien sabe que puede ser ya me tiene loco ese carro
Ana hernandez de Colombia hace 2 años
Hola busco la computadora de Fiat siena ELcX 1.31 año 2005 informar al 04264488356
Comentar

Sensor de temperatura

Fiat Siena 2005 1.8 HLX 250000 kms
Buenas tardes, alguien puede indicarme si el sensor de temperatura del Siena 1.3 es igual al del Siena 1.8 hlx 2005
ELMER de Venezuela hace 7 años  
EL
5 casos 
********************** de Andorra hace 7 años
Creo que no, hay ligeras diferencias y te va a generar falsos datos a la ECU
ELMER de Venezuela hace 7 años
Ok Gracias por su respuesta mi confusión es que son del mismo color
Cristian de Argentina hace 7 años
Hola buenas noches les comento mi auto es a gnc 5generacion estoy teniendo problemas con el pasaje de nafta a gnc siempre queda a nafta esporadicamente funciona correcto. Me podrian ayudar por favor.
ezequiel de Argentina hace 7 años
Hola buenas tardes tengo un siena 2005 si lo llebe al el electricista y me hizo un desastre me desconectaron todos los cables me gustaria saber a que parte de la computadora va el cablle de la aguja de la temperatura para que me ande el tablero muchas grax.
Sergio de Argentina hace 6 años
Hola tengo un siena 2000 a gas le cambie el bulbo de temperatura 2veces y no funcionan lo pruebo al bulbo afuera del auto y funcionan me podrian ayudar gracias
Juan88 de Argentina hace 3 años
Buenas tardes tengo una consulta mi electroventilar queda prendido saque los que son 3 relay del costado de la batería desconecte el bulbo de temperatura pero igual sigue prendido quería saber otra solución a mi problema es un Siena gasolero 1997 1.7
Nerio de Venezuela hace 3 años
Buenas tardes mi nombre es nerio, tengo un siena 1.6 1998, presenta fallas alto consumo de gasolina, por ende humo negro, perdida de potencia, al pisar el acelerador se ahoga , el sensor map ya lo probe y esta funcionando bien, que me recomiendan por favor y gracias.
Adrian73 de Argentina hace 3 años
Hola se me prendió la luz amarilla del tablero con el símbolo del motor y a su vez se me desactivo la ahuja de la temperatura q podrá ser gracias
Alejandro de Argentina hace 3 años
A mí me pasó lo mismo y era el termostato que se había quedado abierto , lo cambie y listo
Sergio de Argentina hace 3 años
Se rompió el bulbo de temperatura, hay que cambiarlo
Adrián de Argentina hace 2 años
Me paso eso cual es la solución?me pasa eso como lo soluciono
Guille de Argentina hace 3 años
Problema de relay de fiad Siena modelo 2008
Fernando de Colombia hace 3 años
El sensor de la temperatura es igual. Del palio al siena 2011. A mi carro se le baja la temperatura y cae la aguja de la temperatura a cero y se prende un testigo del motor. Q hago... gracias di alguien tiene respuesta
Alejandro de Argentina hace 2 años
A mí me pasó lo mismo y era el termostato que quedaba abierto
Comentar

Fiat Siena no le llega chispa de la bobina a cilindro 1 y 4

Fiat Siena 2008  250000 kms
Hola el problema que presenta en Fiat ni le llega chispa a bujía 1 y 4 , le cambié la bobina y sigue la falla ,los cables están bien el sensor ckp está bien y la nómina es nueva pero no envía chispa a cilindros 1 y 4 si alguien hice un problema similar voy a agradecer su ayuda
Cristian de Argentina hace 5 años  
CR
7 casos 
alfonso41 de Venezuela hace 5 años
El problema puede ser la bobina o falla en los mismo cables
Cristian de Argentina hace 5 años
La bobina es nueva y los cables están ok pero solo manda chispa a cilindros 2 y 3 , al 1 y al 4 manda chispa la bobina solamente
Cristian de Argentina hace 5 años
Le cambié la bobina le coloque una nueva y los cables están bien , no envía chispa directamente de la bobina hacia el cilindro 1 y 4 , al 2 y al 3 si manda chispa.
Luis .C de Chile hace 4 años
Amigo, pudo dar con la falla?? estoy en la misma situación actualmente.de antemano gracias
Lordgil de Argentina hace 2 años
@Luis .CHola pudiste solucionarlo??
Luis .C de Chile hace 2 años
@LordgilSi...luego de instalar la bobina...había cometido el error de cruzar los cables de unos de los conectores de la bobina...el cual habia cambiado por estar quebrado haciendo falso contacto. ( Por lo que mi falla en uno de los cilindros era intermitente por lo tanto bastante difícil de identificar )...el asunto es que cuando haces está reparación debes tener bien claro el color y posición de cada cable en los conectores...para evitar dicho problema
Cristian de Argentina hace 4 años
Hola buenas tengo un problema con un fiat grand siena 2014 1.4 fire no le llega corriente ala bujia numero 2 ta cambie la bobina y sigue con el mismo problema si me podrian ayudar q podriacer
Esteabn de Argentina hace 4 años
No tengo chispa cambia la bobina el sensor los cables de bujia las bujias cambia todo. Sigo sin tener chispa
María de Venezuela hace 3 años
Alguien supo la causa de la falta de chispa en las bujías?
47358469Mm de Argentina hace 7 meses
Tengo el mismo casoo pero limpie el sensor CKP y el TPS sigue igual si pueden brinden ayuda
Jona de Argentina hace 6 meses
Hola tengo un Siena a gas y no arranca le llega corriente a la bobina pero no a los cilindro el sensor del cigüeñal manda ceñal bien pero no va corriente a las bujías. Será la bobina ?
Comentar

Electroventilador. SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2005 hlx 1.8 280000 kms
Al encender el Carro, prende el electro en la Segunda velocidad. Le cambie bulbo de temperatura, rele nuevo y Nada. Igualmente NO marca LA aguja en el tablero. Ya cambie electro por Eso siempre prendido se fundio. Ahora yo Quiero que Prensa El electro cuando Lo Amerita. Apoyo por favor.
Eli Jose de Venezuela hace 7 años  
EL
4 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según Eli Jose)
Eli Jose de Venezuela hace 7 años
Después de cambiar relay, bulbo de temperatura, resistencia, fusibles... y or supuesto el gasto de mano de obra con el primer mecánico, fue el segundo que dió con la falla, era el cable que va al bulbo de temperatura que estaba pártido. El cable estaba por fuera perfecto eso fue lo complicado de esta falla.
Comentar

Explosiones al dar arranque y no arranca

Fiat Siena 2005 Dirección 1.8 223856 kms
Hola mi nombre es Nicolás, les cuento que me trajeron un Fiat Siena elx 1.8 8 válvulas. Al auto se le hizo el motor completo, rectificado, subconjunto, tapa de culata, en fin mecánicamente todo. El auto tiene Gnc y llego andando solo a Gnc, luego de terminar con el motor e intentar darle arranque... El motor gira e intenta arrancar y en ese momento hace una contra explosión y no arranca.
Se cambió bobina de ignición, bujías, cables de bujías, sensor de cigueñal, y sigue haciendo la misma falla, espero me puedan ayudar con este problema. El motor es general motors. Desde ya agradezco sus tiempos y les dejo un gran saludo desde buenos aires
the master of de Argentina hace 6 años  
TH
10 casos 
Saludos Master, las EXPLOSIONES son aviso de MALAS COMBUSTIONES por posibles ERRORES del mecánico al armar como:
1) los CABLES de bujía están mal instalados y no se produce el salto de la chispa en el ORDEN de ENCENDIDO adecuado;
2) La separación entre los electrodos de las bujías no es el correcto;
3) La correa de distribución ha saltado dientes o fue MAL regulado el sistema de distribución, consecuentemente la apertura o cierre de válvulas NO se realiza en los momentos OPORTUNOS;
4) Antes de montar el árbol de levas sobre la culata (tapa de cilindros, cámara o cabezote) se debía DESCARGAR el aceite del interior de los propulsores o BOTADORES hidráulicos, si NO descargaste los propulsores y montaste el árbol, algunas válvulas no cerrarán o no se ASIENTAN en la culata, pueden quedar SEMIABIERTAS y al dar arranque se producen explosiones en el escape o en la admisión.
5) La suciedad o falla del sensor MAP o SONDA LAMBDA pueden impedir que exista dosificación correcta de combustible, será ESCASO o excesivo en ciertos momentos frente a los requerimientos del motor;
6) De existir obstrucción o daño de uno de los inyectores, no proporciona el combustible necesario y las mezclas POBRES (poco combustible y mucho aire en el interior de las cámaras) causan detonación o explosión.
7) Si la culata sufrió deformación o se torció como CONSECUENCIA de un RECALENTAMIENTO y si ésta NO fue CEPILLADA o rectificada su superficie PLANA, es posible que NO SELLE o NO asiente bien sobre el block de cilindros, en éstas circunstancias, la JUNTA de compresión tampoco quedará HERMÉTICA o ajustada entre el bloque del motor y la culata y permitirá exista COMUNICACIÓN o filtraciones de compresión y mezcla combustible entre CILINDROS.
Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude. Atte.
the master of de Argentina hace 6 años
Hola Santiago, el orden de los cables de bujías tuve que modificar ya que la bobina marca 1-2-3-4 sentido horario y yo le encontré un punto de ignición en posición 1-3-4-2 cómo es generalmente.
La distancia entre electrodos de bujías no fue verificado ya que son nuevas y se colocaron como estaban. ( Eso voy a revisar enseguida). La botadores fueron descargados al armar el motor ya que no era la misma apertura que antes de desarmarlo.
La culata si estaba torcida y el block también y se realizó cepillado de ambos.
Inyectores son nuevos fueron cambiados hace unos días ya que dos no funcionaban, a esto se le sumó que sacamos la instalación de gas para que el auto arranque como de fabrica.
El MAP tenía suciedad y pude limpiarlo pero no pude comprobar su correcto funcionamiento, la SONDA LAMBDA no fue cambiada y tampoco recibió una limpieza ya que al andar a gas únicamente no suelen recibir residuos grandes, pero eso también voy a revisar ya que no fue revisado.
Espero me sea de ayuda la info. Voy a revisar todo eso y estaremos en contacto nuevamente para informar cómo me fue con esto. Desde ya agradezco el tiempo dedicado a responder. Un saludo
Saludos Master, Ok esta bien lo que has hecho y sigue comprobando los otros puntos que he mencionado.
Sugiero midas la COMPRESION que debe ser IGUAL en los 4 cilindros, si existe DIFERENCIA en uno o más cilindros es AVISO de ERROR en la sincronización de la DISTRIBUCIÓN o una falla que no permite que las VÁLVULAS asienten correctamente en la culata, o los cables de bujías no están conectados en el orden de encendido según FORMA y construcción del árbol de levas; Si el recorrido del vehículo era muy alto, sugiero revisar NO exista OBSTRUCCION en el CATALIZADOR ya que la oposición a la salida de gases por el escape pueden causar detonación o explosión. Estoy seguro que la falla del motor está relacionada con uno de los puntos que he mencionado. Atte.
Williams Chacin de Estados Unidos hace 2 años
Muy buena explicador las posible causas de las explosiones y apagado de mi carro, lo conversaré con el mecánico que le cambio las bobinas de encendido, filtro de aire y bujías.
Hugo de Argentina hace 2 años
Buenas mi nombre es hugo. Tengo un provlemuy parecido al de nicolas. Tengo siena 1.4 fire 2008 hace un mes se me clavo el motor se le iso todo lo que normalmente se hace en esos casos.me lo entregaron andando y en 15 dias se apago el motor y no arranco mas. Lo lleve al mecanico que me lo iso el motor y me dice se doblaron las valvulas. Lo mande al tapero y le puso valvulas nuevas. Lo llevo devuelta al mecanico pero no arranca. Hace explosion x el cuerpo mariposa.no anda ni a gas ni a nafta. Espero se aya entendido como lo descrivi. Epero me puedan ayudar. Saludos desde buenos aires.
luisito de México hace 3 años
Buenas tardes le repare la cabeza pero ahora trato de prenderlo y no arranca avienta explosiones
Saludos Luis, esta mal sincronizado el sistema de DISTRIBUCIÓN, es decir esta fuera de PUNTO o torció las válvulas en el momento de armar la culata o instalar el árbol de levas. Busque y delegue este trabajo o reparación a un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT, de lo contrario el inexperto puede causar daños o no podrá sincronizar bien la distribución, es por esto que el motor causa EXPLOSIONES o existe error en el ORDEN de encendido o conexión de los CABLES de bujías.
Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela. Atte.
Manuel Guerrero de Venezuela hace un año
Buenos días tengo un Corsa 2004 automático en la mañana le doy a encender y no enciende hace explosiones en el escape si note después q le doy arranque es q dispara la chispa de la bobina
Manuel Guerrero de Venezuela hace un año
Tengo meses con ese problema y de tanto darle el enciende y durante el día después q enciende todo el día enciende bien asta la mañana siguiente q vuelve el problema
Manuel Guerrero de Venezuela hace un año
Ya lleve la computadora a revisar está bien gracias espero q me puedan ayudar
Saludos, esta mal calibrado la distribución o si algún inexperto metió mano y altero el orden en el que se conectan los cables de las bujías son las causas de explosiones en el escape ; lo mismo ocurre si algún inexperto trato de cambiar la correa dentada del sistema de distribución, pudo torcer válvulas en el proceso.
Manuel Guerrero de Venezuela hace un año
Lo luego de q enciende en la mañana todo el día anda bien se lo hicieron varias pruebas cuando no enciende es por qué no hay chispa en la bobina
Comentar

No funciona la aguja de temperatura del tablero

Fiat Siena 2010 1.4, elx nafta 193000 kms
Hola que tal. Hace un tiempo se encendió el chekend , lo lleve a conectar a una computadora y me dijo q tiene problemas en el sensor de temperatura. Lo compré y le puse uno nuevo y alos pocos días volvió a encender la luz del chekend y la aguja de la temperatura sé cae y de a ratos vuelve a funcionar. La consulta es si tendría q cambiar el cable de ficha q va al sensor ?? El auto no calienta , sólo es q tengo temor y quiero dar con la falla. Me pueden ayudar por favor.
Walter Daniel de Argentina hace 8 años  
WA
3 casos 
Saludos Walter, en el motor existen cuatro bulbos o trompos de temperatura, de los cuales tres disponen de cableado eléctrico y el cuarto se trata del termostato que carece de cableado, cada uno de ellos cumplen funciones diferentes, los bulbos (trompos o sensores) son:

1) ECT, (Engine coolant temperatura sensor) conocido en varios países con el nombre de "sensor de temperatura de la inyección" sensa la temperatura del refrigerante y su señal electrónica es enviada e interpretada por la computadora como "TEMPERATURA DEL MOTOR" con su señal la computadora conoce constantemente a qué temperatura de funcionamiento se encuentra el motor, como la temperatura de trabajo del motor es VARIABLE, la cantidad de combustible tiene que ser PROPORCIONAL y también variable según la temperatura de trabajo del motor, la computadora puede administrar la CANTIDAD de combustible que deben inyectar los inyectores dependiendo de la información que envíe el ECT, y cuando el motor está FRÍO la cantidad de combustible suministrado debe ser MAYOR para facilitar el encendido del motor y para que éste alcance en el menor tiempo posible su temperatura de régimen o IDEAL de funcionamiento (90°C), conforme el motor se calienta la cantidad de combustible gradualmente debe disminuir hasta llegar a la proporción adecuada y económica de CONSUMO y que le permita funcionar bien al motor. PERO la falla del ECT vuelve LOCA a la computadora y si la señal de éste sensor no llega de manera adecuada, la computadora no puede administrar el trabajo de los inyectores ni la cantidad correcta de combustible pudiendo ser abundante ahogando al motor cuando se requiere lo contrario O ESCASO en los momentos que se requiere mayor cantidad, ésto puede ser UNA de las CAUSAS que impide ACELERAR;
El ECT está ubicado en la esquina inferior izquierda del múltiple de admisión y tiene su toma de agua para una de las mangueras de la calefacción, su conector eléctrico es de color verde claro y éste bulbo o sensor DEBE ser cambiado cada 50.000 Km, su falla NO es detectada por scanner.

2) termocontacto. - En los motores FIAT dependiendo del país de ensamble o año, pueden venir con UNO de dos tipos de sensores o trompos termocontacto, el uno llamado CAPTADOR térmico de AIRE que sensa la temperatura del aire que emana el radiador, y el de tipo bulbo (trompo o sensor) que sensa la temperatura del refrigerante contenido en el RADIADOR, cualquiera de los dos sensores cumplen con la función de COMANDAR el encendido o apagado oportuno del electroventilador, y cuando la temperatura del refrigerante contenido en el radiador alcanza los 90°C el captador o bulbo hace que encienda el electroventilador, una vez que la temperatura del agua disminuye se apaga el ventilador.

3) PALPADOR, éste bulbo sensor sólo sirve o COMANDA el trabajo del PUNTERO del medidor de temperatura del tablero, enviando la información de la temperatura del motor al CONDUCTOR del vehículo, una falla de éste bulbo hará que la información sea errática o FALSA.

4) termostato. - Cabe advertir para el correcto funcionamiento de los bulbos mencionados y para todos los sensores existentes en el motor es requisito indispensable que en el motor esté instalado el bulbo o trompo TERMOSTATO que es una pieza TERMO MECÁNICA (carece de cableado eléctrico) UNA de sus función es mantener CONSTANTE y ESTABLE la temperatura de régimen o trabajo del motor en los 90°C. Evitando que se produzcan cambios bruscos de temperatura ya que éstos podrían causar fisuras o rotura de piezas como el block motor o culata.
Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude. Atte.
Daniel C. de Argentina hace 5 años
Gracias Santiago. Creo tener el mismo problema de Walter. Un abrazo!
Adrián de Argentina hace 2 años
Te envio una foto...la aguja se va a 0 prende el check y prende el electro
1
Adrián de Argentina hace 2 años
@AdriánCuando me hace eso la solución para la aguja es apagar el auto al encender la aguja empieza a subir el check queda prendido un rato y el electro se apaga
Ender davila de Venezuela hace 2 años
Buen día amigo Santiago... tu podrías explicarme bien donde se encuentra estos sensores... porque solo veo el verde... y la aguja no sube... El electricista dijo que un problema computador u el técnico de computadoras dice que no, que sencillamente puede ser un cable... Ya cambié el sensor verde. Gracias de antemano
Renzo2023 de Argentina hace 7 meses
Hola santiago, hay alguna manera de saber si el sensor ect esta fuera de rango?? tendras una tabla gracias
@Renzo2023Saludos, el bulbo ECT original de concesionario tiene una vida útil entre 50 a 60.000 km y cuando se cumple este recorrido debe ser sustituido como mantenimiento normal, cuando se trata de un ECT de repuesto alterno, dura la mitad de tiempo ; este bulbo puede ser monitoreado o comprobar su funcionamiento solo con un scanner y no con un multimetro, ya que debe observarse el diagrama de su frecuencia de trabajo , la falla del ECT no es detectada por el computador del auto , razón por la que no encenderá la alerta luminosa del CHECK ENGINE o EPC pese a su dañado. Atte.
Renzo2023 de Argentina hace 7 meses
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Antes que nada muchas gracias por compartir tu conocimiento. La otra consulta que te hago es:
Mí vehículo es un fiat siena 1.8 8 v modelo 2004. La falla que me hace es solo cuando levanta temperatura me prende la falla del motor y el auto queda regulando en 1500 rpm y si acelero maximo 2200 rpm, lo hice escanearar y prende el eletro a los 97 grado centígrados, lo cual me parece mucho. Tengo entendido que para cada vehiculo le corresponde un sensor con cierto ohmeaje, el cual le envia la señal a la ECU y la misma al rele y prende el electroventilador. Probe los rele y funcionan, yo lo que necesitaria es saber que valor de resistencia deberia darme el sensor a distintas temperaturas, y asi corroborrar si esta fuera de rango... gracias
@Renzo2023Saludos Renzo, El sensor ECT tiene por finalidad informar al computador a qué temperatura de trabajo esta funcionando el motor , con esta señal electrónicas la computadora puede administrar el trabajo de los inyectores y la cantidad de combustible inyectado y que debe ser PROPORCIONAL según la temperatura del refrigerante o motor , comprendiendo que cuando el motor esta frío, la cantidad de combustible inyectado debe ser mayor para facilitar el encendido del motor y que se mantenga un poco acelerado a 1.200 rpm para que en el menor tiempo posible el motor alcance su temperatura ideal de trabajo o de régimen, conforme el motor se calienta, la cantidad de combustible inyectado debe ir DISMINUYENDO para evitar que el motor se ahogue y disminuya sus revoluciones a 900 rpm que es su ralentí normal , una vez que el motor ha alcanzado su temperatura de régimen 92°C , la cantidad de combustible inyectado debe ser estrictamente el necesario para que el consumo sea lo más económico posible y desarrolle toda su potencia al exigir trabajo , todo esto gracias al funcionamiento correcto del bulbo ECT, cuando este bulbo falla , la cantidad de combustible inyectado puede ser escaso o excesivo frente a los requerimientos del motor y con la consecuente dificultad de encender , o pérdida de potencia con un alto consumo de combustible.

El mal funcionamiento del ECT NADA tiene que ver , no existe relación y no se encarga en absoluto de regular o mantener la temperatura de trabajo del motor ni tiene que ver con el encendido oportuno del electroventilador, la falla del ECT no impediría que el sistema de refrigeración funcione correctamente y una vez que el motor ha alcanzado su temperatura de régimen, debería mantener en 92° C estables el refrigerante en todo momento de trabajo o potencia desarrollada por el motor; los 92°C del refrigerante equivalen a la posición MEDIA del PUNTERO del instrumento de temperatura del tablero de instrumentos, CUALQUIER ALTERACIÓN en aumento o descenso de esta temperatura sería un AVISO que existe un PROBLEMA o falla en el sistema de refrigeración del motor , por lo tanto, un mecánico especialista en vehículos Fiat , debe COMPROBAR que el sistema de DISTRIBUCIÓN esté perfectamente sincronizado ; que la tapa del recipiente auxiliar del radiador cierre hermético ; no exista obstrucción en el radiador ni fugas de refrigerante por falta de ajuste de abrazaderas o daño en las mangueras de agua ; el mecánico comprobará que el trompo TERMOSTATO abra su válvula en su totalidad al alcanzar los 92° C y se cierre en su totalidad cuando la temperatura del refrigerante que atraviesa esta válvula del termostato disminuya a los 87° C ; comprobará que el TERMOCONTACTO que se encarga de encender y apagar oportunamente el electroventilador lo haga a su debido tiempo , es decir , encenderá el ventilador cuando el refrigerante alcance los 92°C y se apagará cuando alcance o disminuya a los 87° C. ; el técnico comprobará que la rotación de la hélice sea enérgica y a altas revoluciones cuando se encienda y que sus cables eléctricos que se enchufan en la parte posterior del electroventilador estén haciendo buen contacto eléctrico.
Si todo lo mencionado esta bien y sin embargo el motor tiende a recalentar, significa que existe obstrucción en los orificios de circulación del refrigerante en el empaque de compresión, por lo tanto , la tapa de cilindros debe ser desmontada y examinarla en una rectificadora , concluidos los trabajos de rectificación se instalará un nuevo empaque de compresión sobremedida según informe o instrucción del técnico de la rectificadora para evitar que la compresión del motor quede muy alta si tuvo que ser cepillada la superficie plana de la tapa de cilindros. Las oscilaciones de señal en el ECT van de 2 a 5 ohmios. Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte.
Renzo2023 de Argentina hace 7 meses
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Muy clara su respuesta, debe ser el termocontacto en este caso o lo que aca le llamamos bulbo, ya que el electroventilador prende a los 97 grados, lo que me hace pensar que el termocontacto esta fuera de rango, su resistencia no responde a los cambios de temperatura o bien responde tarde. Igualmente al solucionar el problema escribire la solución. Gracias nuevamente y es de mucha ayuda su respuesta
Walter Daniel de Argentina hace 8 años
La verdad muchas gracias por tu ayuda. Por lo q q me decís mi problema sería el palpador , ya que le cambié a nuevo el sensor. Y el auto enciende y corta perfecto el electro. La única falla es la aguja del tablero. Desde ya muy amable Santiago. Lo único q me quedaría en consultarte es adonde único el Palpador ??
GUSTAVO de Argentina hace 8 años
Hola tengo el mismo problema ,se cae la aguja de la temperatura y me prende la luz del chekend. Pero me di cuenta que lo hace solo cuando prende el electro cuando se apaga vuelve a funcionar todo normal. Si le encuentras la solución te agradecería la comentes
Saludos Gustavo, tu caso es diferente y no es el mismo que el de Walter Daniel, mencionas que el puntero del instrumento de temperatura cae cuando se enciende el electroventilador, ésto es ocasionado porque el motor del electroventilador es un accesorio de ALTO CONSUMO eléctrico y cuando se enciende causa CAÍDA DE VOLTAJE y cuando ésto sucede interfiere en el funcionamiento del instrumento de temperatura del tablero.

Ésta anomalía se puede presentar por varias causas a ser revisadas:
Sugiero que inicies limpiando los PINES positivo y negativo de la batería, observa que los bornes no estén desgastados, delgados o rotos, una avería en ellos obliga su sustitución; Fijate que los cables que conectan en los bornes estén bien ajustados haciendo buen contacto, mide la carga de la batería, con motor apagado el multímetro debe marcar 12,5 V si no marca lo indicado es por vejez de la batería que ya no tiene capacidad de almacenar la carga eléctrica y deberá ser sustituida; Con motor encendido el multímetro debe marcar 13,5 V, si el voltaje no se ajusta a lo indicado es aviso que el REGULADOR de carga del ALTERNADOR no está funcionando correctamente, consecuentemente cuando se enciende o prendes un accesorio de alto consumo puede causar caída de voltaje.

Cabe informar si tu motor tiene el cuerpo de aceleración de tipo mecánico cuya mariposa de aceleración es accionada por CABLE de acero, en éste cuerpo viene instalada la válvula IAC, ésta válvula se encarga de mantener las revoluciones de RALENTÍ estables en 900 rpm, también su función es COMPENSAR acelerando levemente el motor cuando enciendes un accesorio de alto consumo, haciendo que el alternador gire más rápido proporcionando la carga eléctrica suficiente y EVITANDO de éste modo que se produzca una caída de voltaje. Comprenderás por lo explicado que es muy importante que hagas limpieza del sensor IAC Y CUERPO DE ACELERACIÓN. Si luego de revisar lo mencionado persistiera la caída del puntero del instrumento de temperatura, es posible si en tu auto fue renovada la pintura, que ésta esté AISLANDO el contacto de un cable de MASA O TIERRA en la lata de la carrocería, será necesario limpies o raspes la pintura de los cables de masa.

Existe posibilidad que alguna vez un inexperto hizo una mala conexión eléctrica del motor del electroventilador en uno de los cables del ramal para instrumentos del tablero, en éste caso es necesario busques un buen electricista y corrija la conexión del electroventilador.
Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude. Atte.
pablo de Argentina hace 3 años
Hola Santiago. Tengo un Fiat Siena 2003 1.3 16v
Mi problema es que de un día para el otro dejo de acelerar
Lo para a la noche y a la mañana siguiente empezó así. La aguja de temperatura está caída. Quedó encendida la luz del freno de mano o stop. Por más que no esté puesto!
La luz de aceite
Y la luz de check i
El auto arranca pero no acelera. Queda regulando. Pedal y cuerpo de mariposa todo eléctrico!
Espero puedas ayudarme 🙏 gracias!!
Saludos Pablo, respecto al mal funcionamiento del instrumento de temperatura un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT debe desconectar y comprobar que los bornes estén limpios, ajustados y la carga eléctrica de la BATERÍA no sea menor a 12,5 VOLTIOS, una carga deficiente no permite que elementos electrónicos funcionen correctamente.
Luego comprobará que el nivel de líquido de frenos no haya descendido en el recipiente de la bomba por desgaste de pastillas de freno y/o completar su nivel. Si lo mencionado esta bien, revisará que los conectores eléctricos que unen los cables del compartimiento motor con los que ingresan a la cabina no tengan humedad o falsos contactos y comprobará los conectores que enchufan en el computador.

SI el problema de aceleración es que el motor enciende manteniendo el ralenti y al pisar el pedal acelerador no levanta revoluciones o no acelera, el técnico tendrá que revisar que en el interior del conector (ficha) eléctrico que se enchufa en el cuero de aceleración no tenga humedad o agua y sus contactos estén limpios, también revisará no exista obstrucción con carbonilla en las tomas o canalizaciones plásticas que conforman el sistema PCV ; comprobará no exista obstrucción en el catalizador o tubo de escape y comprobará la bomba de combustible que la presión de envío de gasolina sea superior a 30 libras. SI todo lo mencionado esta bien, entonces será AVISO de posible daño del cuerpo de aceleración o del potenciómetro del pedal de aceleración y deberá determinar con certeza cuál de los dos elementos es el dañado.
Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela. Atte.
pablo de Argentina hace 3 años
Muchas gracias ya tengo turno para escanear. Aver que sale! Muy amable y gracias por responder!
Pablo, Si no busca un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT o no acude al taller concesionario, como lo he sugerido, no le servirá de nada hacer un diagnóstico con scanner y menos si no es el adecuado para vehículos Fiat o si el mecánico no es especialista, es posible que no encuentre códigos de falla o el scanner genérico de información FALSA acusando de daños inexistentes en sensores que en realidad están bien.
Atte.
pablo de Argentina hace 3 años
Fiat Siena 2003
1.3 16 válvula
Me puede girar...dónde va conectado este cable!!??? Rosa y celeste sale de la ecu pero está suelto o cortado a unos 20 cm de la ecu. No logro ubicar dónde va!
1
Martín ezequiel de Argentina hace 3 años
Hola que tal , no me anda la aguja del tablero le cambie dos veces él conector de sensor de temperatura que va a la admisión porque él mecánico me dijobeso y sigue sin funcionar la aguja del tablero , me podrían ayudar que podria ser porque no estoy encontrando él problema !! Desde ya muchas gracias.
Eduardo de Argentina hace 2 años
Hola 👋 que tal consulta sobre Siena modelo 2002 1.316v quería saber por qué no me levanta o marca el reloj de temperatura, si bien anda el electro no está trabajando la aguja del tablero gracias!! Eduardo
Comentar

Se le hizo limpieza inyectores y cuerpo aceleracion

Fiat Siena 2006 hlx 1.8 256789 kms
Se le hizo este servcio de limpieza de inyectores y cuerpo aceleración y ahora no acelera se chequeo el cuerpo de aceleración y los dientes están bien... se le ha hecho de todo... y sigue con la falla ahora esta peor porque no acelera... pierde la aceleración en la chola y se queda A BAJO y enciende la luz en el tablero del motorcito... si alguien puede ayudarme,,, me dicen q chequeee el sensor map... no se lo he chequedo porque algunos dicen q eso no tiene nada q ver con la falla...
carachy de Venezuela hace 11 años  
CA
6 casos 
Hola amigo, nada tiene que ver en tu caso el sensor MAP, como tú lo mencionas cuando hicieron la limpieza del cuerpo de aceleración, allí se produjo el daño; Revisa los conectores de cada uno de los sensores, ojalá se trate únicamente de presencia de líquido en uno de ellos ya que la solución sería soplar y secar sus contactos y volver a conectar.
Si no hicieron el trabajo de la limpieza con delicadeza o soplaron aire con mucha presión, es posible que se haya causado el daño del sensor TPS ((Throtle position sensor)) sensor de posición de mariposa, cuando éste sensor está dañado, y el conductor presiona el acelerador, la computadora del auto o UEC no SABE qué quiere hacer el conductor, no sabe que está acelerando y el motor no levanta las revoluciones; Dicho de otra manera significa que la computadora no recibe la señal electrónica del sensor en mención y no SABE cuales son las intenciones del conductor. En el mismo cuerpo de mariposa, también se encuentra la IAC o llamada sensor paso paso, éste sensor permite que el motor mantenga las revoluciones de ralentí (mínima) ESTABLES a 850 RPM, cuando se ensucia o daña éste sensor, no es posible mantener encendido el motor de manera acompasada o en ralentí, o puede quedar muy acelerado. Definitivamente el daño está LOCALIZADO en el cuerpo de aceleración ya que el IAC y el TPS van montados en él y no son DESMONTABLES no salen del cuerpo, vienen montados de fábrica como una pieza. Ojalá no se te haya dañado ninguno de los sensores, ya que el repuesto es costoso. Espero que mi información te sea útil y oportuna, aunque lamentablemente no es una buena noticia. Atentamente:
Mari de Venezuela hace 4 años
Hola bns dias xq si le hice limpieza de inyectores a mi fiat siena 1.3 16v ano 2002 pasa aceite para el motor
Saludos Mari, no tiene ninguna relación hacer mantenimiento de los inyectores con el consumo o que pase aceite al motor. Atte
Oda Z.C de Venezuela hace 2 años
Hola, cambie filtro y pila de la bomba de gasolina, luego limpie los inyectores. Al encender no aguantaba mínimo, debía acelerar para q no se apagará; días después en marcha perdió fuerzas bajando las revoluciones en el tablero y no volvió a arrancar (tiene corriente pero no completa el encendido). Getz 1.6 2007 sincrónico. Solo limpiaron los inyectores no tocaron el cuerpo de aceleración y cuando se. Accidentó no llegaba gasolina a la manguera q suministra al motor. Sos
Nelson de Argentina hace 8 meses
@Oda Z.CXq el fiad siena me rompe las mangueras de los inyectores
Carlos13 de Venezuela hace 4 años
Yo tenía ese mismo problema y era el sensor de oxigeno que no mandaba la señal al sensor map y el map no le daba la señal al cuerpo de aceleracion
Pedro de Venezuela hace 3 años
Hola y donde esta el sensor de oxígeno cual es
Leonardo de Venezuela hace 2 años
Hola le hice el motor a mi Fiat Siena 2008 luego q todo está listo para prender m marca una llave en el tablero y no da a prender. A q se deberá eso por favor ayúdenme
palmarb de Venezuela hace un año
Hola leonardo buenos dias oye debes ajustar bien los bornes de la bateria yo tengo uno y cuando le sucede eso solo ajusto los bornes se le quita la llave de bloqueo del sistema de ingnicion
John Evans de Venezuela hace 2 años
Buenos días alguien que me ayude por favor. Le hice el motor a mi Fiat Siena fire 1.3 16val. Le llega corriente a la bobina y bujías pero a los inyectores NO. Que puedo hacer para solucionar el problema?
Maria F de Venezuela hace un año
Buenas tardes, me podrían recomendar un taller especialista en siena fire.
Comentar

Cierre centralizado traba y destraba

Fiat Siena 2012 Attractive 1.4 124000 kms
Saben que le pongo la alarma con la llave, se activa la alarma y traban las puertas, pero instantáneamente se destraban las puertas. Y al ratito empieza a sonar la alarma. Ya le limpié los sensores y nada. Me indica que tengo la puerta abierta a veces, y las luces del habitáculo quedan permanentemente encendidas como si tuviera una puerta abierta. A alguien le pasó lo mismo?? Conocen alguna solución para esto??
Roberto Delgado de Argentina hace 8 años  
RO
10 casos 
dany de Argentina hace 8 años
A mi auto le pasa lo mismo
dany de Argentina hace 8 años
A mi auto le pasa lo mismo.
miguel ush de Argentina hace 8 años
A mi me pasa lo mismo alguno pudo solucionarlo??
dany de Argentina hace 8 años
Yo lo lleve al taller de la agencia fiat le desarmaron,limpiza de la serradura izquierda y las otras las libricaron y quedo perfecto
Pejelagarto de España hace 8 años
Probablemente tienen alguna puerta o el baul abierto. Eso ocurre, o alguna de las puertas esta trabada antes de poner la alarma. Revisa tu auto, destraba todas las puertas, cierralas bien (incluido el baul) y listo
juan de Argentina hace 7 años
Tengo un palio 2010 cierro pero cierran3 puertas y la delantera lado derecho queda abierta
jonatan de Argentina hace 6 años
E me pasa lo mismo con fiat idea adventure 2015 cambie la cerradura la falla se solucionó pero al cabo de una semana empezó a detectar puerta abierta pero esto lo hace intermitentemente es decir voy viajando y de repente me muestra el sensor que prende e indica que la puerta esta habierta y luego en seguida se apaga y asi por un rato hasta que se apaga o queda encendido en habierta. La verdad es que no se que le pasa...
jonatan de Argentina hace 6 años
No se si alguien me puede orientar en lo que pasa... las demas puertas estan bien solo me salta que se abre la puerta de atras del acompañante.
Víctor romero de Argentina hace 6 años
Buenas, tango un problema
Tengo un fiat siena 2012 y se me trabaron las puertas ,solo puedo abrir el baúl con las llave ,q hago? Ayuda!!!
jairo buenamaizon de Argentina hace 6 años
Ami lo que empezo a pasarme es que cuando acciono la alarma se escucha el accionar de las trabas pero ahi nomas destraba algunas. O cuando las trabo manualmente y acciono la alarma, luego cuando le desactivo la alarma siguen las puertas trabadas
Noelia de Argentina hace 5 años
Hola buenas noches tengo un Fiat Siena 2010 y la puerta delantera derecha (acompañante) se trabó y no hay forma de abrirla, alguna solución o sugerencia urgente para ello ? Les agradezco !!
Eduardo de Argentina hace 3 años
Suciedad de una cerradura o un motor estropeado, suele ser una de esas cosas normalmente, cierra y produce un rebote q se dice dejando el coche abierto.
Comentar

Acelera y despues deja de hacerlo SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2014 4 puertas motor fire 8v 441000 kms
Prende el auto lo mas bien , despues de un minuto maso , no acelera mas , ya cambie cuerpo mariposa y sensor de acelerador y hace lo mismo. Q puede ser ??
Kissamk de Argentina hace 5 años  
KI
4 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según Kissamk)
Kissamk de Argentina hace 4 años
Era al final una goma en la admisión
Juan de Uruguay hace 4 años
Que goma era la que te fallo
Noelia García de Argentina hace 3 años
Podes comentar más sobre como solucionaste gracias
Kenu de Argentina hace 4 años
Hola hago una consulta...yo tengo un siena modelo 2005 es gnc no anda nafta hace 3 dias ke lo compre...venia andando de 10 hasta ke hoy lo voy a sacar en primera y no acelera casi nada...keria saber si alguien me puede ayudar...
Arf edp de Argentina hace 2 años
Hola como lo solucionaste a mí me hace lo mismo
susana de México hace 2 años
Mi coche es un focus 2002, a decir verdad lo acabo de comprar muy bien tratadito el carro anda bien el unico detalle que no acelera mucho, se siente como (burro) asi se le llama? tambien huele a gasolina mucho! ya revisaron el catalizador y esta bien bujias y compresion del motor bien, que puede ser???
Comentar

Motor se para no acelera cabecea

Fiat Siena 2015 Grand siena atractive 1.4 48000 kms
El motor en forma. Espordica y aleatoria se para
He hecho scaneos y no aparece la falla
Desarmaron medio motor cambiaron sensores verificaron aqui y alla etc etc etc y la falla perdiste
1
2
Raul wasap de Argentina hace 7 años  
RA
19 respuestas 
Cefepavon de Argentina hace 7 años
Controla el cuerpo mariposa, después que esté bien a punto la correa dentada con el sensor CKP y el sensor de detonación que esté en buen estado de funcionamiento,
Raul wasap de Argentina hace 7 años
Fue verificado por el especialista fiat lo que tu dices. Scanner no da falla.
Cefepavon de Argentina hace 7 años
Sobre el avance de ignición al primer cilindro tampoco? a 750rpm te da una variable de -3° +6°?
Cefepavon de Argentina hace 7 años
Perdón, yo leí el título pero si es de forma esporádica digamos que el motor anda, revisa el sensor RPM y la bomba de combustible, el scanner no te da la info si el sensor está en mal estado, de hecho en mi Fiat tipo 1.6 i. E italiano lo deduje porque me hacía lo mismo y el scanner no tiraba error.
Raul wasap de Argentina hace 7 años
Oki
Pasare esta info a los tecnicos fiat de comodoro rivadavia para que tengan tambien esta posibilidad que tu dices
Muy amable
Informare resultados
Raul
********************** de Andorra hace 7 años
Revisá todas las conexiones de vacío y la válvula IAC que se encuentre limpia y con el O-ring sano-
Raul wasap de Argentina hace 7 años
Le pasare esta informacion al tecnico fiat
Raul wasap de Argentina hace 7 años
La falla aun persiste y fiat argentina y el taller jones de comodoro rivadavia no han podido dilucidar la falla desde el dia 25 de marzo 2017.
1
2
Saludos Raul, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Raul wasap de Argentina hace 7 años
Gracias sr. Santiago Estrella Orti
A la fecha 10 04 2017 el. Vrhiculofiat grand siena 2015 no. Ha sido resuelta la falla ni por fiat argentina (la cual hay un numero de seguimiento). Ni. El personal "tecnico" del taller jones de comodoro rivadavia republica argentina
Lamento tener que expresar esta. Disconformidad por. Lo que debi sacar el. Vehiculo del taller. Jones y ENVIARLO.POR.CAMION.hasta una localidad cercana a mi domicilio.
Leo santaella de Venezuela hace 3 años
Saludos Santiago!! Necesito tu ayuda !! Hace 6 meses !! Baje la cámara cientos de valvulas!! Cambien gomas de valvula! Mecánico revisa guías y anillamos el motor ,, luego nos dimos cuenta que la cámara por arriba donde acienta el porta levas tiene 2 roscas aisladas son los tornillos que vam pegados cerca del piñón de las levas arriba del pistón #1 !! 7 meses andando fino !! De maravilla ! Detalles que filtraba aceite por el porta levas hasta llegar a llenar la bujía 1 !! Hice 1 viaje y ahora no hay aceite enbla bujía 1 sino que ahora bota humo entre blanco y azul ! Por las mañana luego de rodar se le quita !2 tornillos con rosca aislada por favor me ayudas que podría ser el xq bota humo y luego se le quita
Leo santaella de Venezuela hace 3 años
@Leo santaellaAa les cuento entre la empaque ! De porta leva quedó botando aceite !y filtra exactamente por donde edta mala la rosca !! Osea que no quedo apretada!! Por fuera se ve el aceite !! Ahors por las bujías ya no se lleva de aceite si no que ahora bota humo y antes no lo acia
Por favor alguien que me ayude es un siena 2006 1.3 fire 16 v
Raul wasap de Argentina hace 7 años
A la fecha 14 04 2017 y ya en mi domicilio luego de tener que soportar distintas contingencias y el vehiculo en mi poder lo he probado y nuevamente la falla persiste. Lo que me llamo la atencion es que la luz de interior donde estan los comandos de la calefaccion se han apagado y luego se encienden y hay una la del comando mas a la derecha en ocasiones se prende y apaga. Atte
Raul
1
2
Cefepavon de Argentina hace 7 años
Hola cómo te va, mira te comento lo que me pasó con un VW polo que hacía lo mismo que tú auto, resulta ser que tenía 3 cables resecos en el arnés que va a la ECU, los cables que estraban en corto eran del inmovilizador, con scanner no saltaba la falla y prendia intermitente (de vez en cuando cuando se paraba) las luces de la calefacción, que lo revise un electricista tal vez viene por ahí, yo me corrí una terrible coneja hasta que lo hice llevar del electricista, santo remedio pero tuvo que pelar toda la instalación...saludos
Raul wasap de Argentina hace 7 años
Gracias cefepavon
Avisare de esto tambien a los Tecnicos de FIAT ARGENTINA
Para que lo tengan en cuenta. El vehiculo es 2015 sera que tenga cables resecos?
Atte
Raul
Cefepavon de Argentina hace 7 años
La calidad de los cables no es siempre la misma, otro de los problemas del Siena es que toda la corriente que alimenta al auto sale por 3 cables de 2 mm, la llave de contacto es una bomba de tiempo, por ahí sufriste una alta de tensión que pudo haber dañado la instalación sin darte cuenta...
Raul wasap de Argentina hace 7 años
Oki gracias cefepavon informare de tus consejos a FIAT ARGENTINA. Muy amable
Raul
Raul wasap de Argentina hace 7 años
Buenos dias FORO
Gracias a todos los que aqui opinaron en relacion a mi caso
1. Se efectuo limpieza del tanque de combustible. 2. Se cambio la bomba de combustible (en la foto se puede ver el codigo QR y sus numeros de lote partida y fabricacion de la bomba que poseia el fiat grand siena)
3. :se realizo escaneo. 4. El auto mejoro. Atte sr. santiago estrella orti
Atte sr. Cefapavon
Atte sr. Aguantemonopatin
1
2
3
4
Gatopablo de Uruguay hace 6 años
Tengo un brava...funcionaba hasta que se apagaba a temperatura trabajo no arrancaba solo hasta después de minutos y seguía ocurriendo mil talleres nada y ya no arranca cambie bomba...cables bujías
Comentar

Electroventilador No Enciende SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2009 Fire 1.4 8v 425000 kms
Ante todo buenas noches soy nuevo en la comunidad, paso a comentar el problema que tengo (leí post similares pero no encuentro solucion). La cosa es así, tengo un Siena con motor fire y hace poco la temperatura subió hasta el tope y me puse a investigar el problema. Lo que veo es que el agua del tacho empieza a hervir y el electroventilador no enciende (el electro si funciona cuando lo pongo directo), probé cambiando el sensor de temperatura ( parecido a una pipetA) y resulta igual (la aguja del tablero sube y baja, x lo que entendí significa que anda) pero eso sí cuando sacó el adaptador que… Leer completa
Gustavo de Argentina hace 5 años  
GU
4 casos 
Pablo de Argentina hace 5 años
Encontraste la solución. Q mi me pasa lo mismo
Gusnardon de Argentina hace 5 años
Me pasa igual. Encontraste la solución?
Solucionado
Mejor respuesta (según Gustavo)
Gustavo de Argentina hace 5 años
Al final era otro el problema, tenia una perdida en la bomba, remplaze la bomba y listo. El electro funciona bien, revisen sensor de temperatura o que los cables etc esten bien.
Nixon de Venezuela hace 3 meses
Buenas noche, tengo un Fiat Siena fire 2007, conecto la válvula de temperatura y el electroventilador deja de funcionar, lo desconecto y funciona directo, he cambiado 4valvulas y sigue el problema, cual será la falla, gracias por su ayuda
Comentar

Siena 1.4 8v le cuesta mucho acelerar SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2008 1.4 lts 8v 504984 kms
El carro hace poco se le reparo el motor por completo yaq tiene mucho recorrido todo funciono normal por dos meses aproximadamente luego perdio su fuerza y acelera muy pesado lo lleve al mecanico y verifico que el tiempo estaba corrido lo reparo y funciono nolmal por solo 2 dias luego volvio el mismo problema se reviso y el tiempo estaba perfecto lo escanearon y dice q es la somda pero ese sensor tiene mucho tiempo dañado asi que dudo q eso sea, se le limpio el cuerpo de aceleracion,un electricista verifico el voltaje el todos los conectores y estan perfectos,se remplazo la bomba de gasolina c… Leer completa
cheneoria de Venezuela hace 10 años  
CH
1 caso 
deivi de Venezuela hace 10 años
Saludos cambias las bujias haber como te va asi estaba el mio
rng05 de Venezuela hace 10 años
Verifica el filtro de los gases quizas esta tapado
carlos de Argentina hace 7 años
Donde se encuentra el filtro de los gases gracias
Andres de Argentina hace 10 años
Verificaron el sensor de fase?
oscarichonosanto de Chile hace 9 años
Hacele caso al scanner cambia la sonda lambda cuando hiciste el ajuste mejoraron los gases y como esta malo tu sensor te da falla, que antes no lo hacia por encontrarse en mal estado tu motor.
Solucionado
Mejor respuesta (según cheneoria)
cheneoria de Venezuela hace 9 años
Listo era el piñón de la correa del tiempo.
johngo de Venezuela hace 9 años
Buenos dias, cheneoria ¿tu cambiaste el piñon de tu carro ? ¿o solo le hiciste mantenimiento?
Comentar

Mi fiat siena se acelera solo

Fiat Siena 2001 elx 1.6 16v 180000 kms
Espero Que me puedan ayudar ya que tengo 5 meses tratando de encontrar la falla. Hace 7 meses tuve un accidente en donde, de la parte mecanica, solo se rompio el cajon donde va el filtro de aire. Luego de eso cuando sale del taller no se mantenia en minimo y luego de hacerle servicio al cuerpo de aceleracion y a los inyectores se empezo a acelerar solo de manera oscilante y metrica de 1100 a 4500 revoluciones le cambie el iac y el sensor de la mariposa. Tambien el Map (sensor que esta en el multiple de admision),todavia no he colocado el cajon del filtro de aire, otra cosa que he estado hacien… Leer completa
eduardo10 de Venezuela hace 11 años  
ED
8 casos 
Hola Eduardo, las oscilaciones de revolución pueden ser causadas por defecto en la instalación eléctrica de la válvula IAC o no es la adecuada para tu motor, también pueden existir penetraciones de aire adicional por una junta del múltiple de admisión rota o por rotura de una manguera pequeña de toma de vacío del sistema de inyección.
Respondo tus preguntas:
1) Un scanner detecta únicamente fallas de sensores o dispositivos electrónicos, fallos que se han registrado en la memoria del computador del auto siempre y cuando se haya encendido la alarma dibujada en el tablero de instrumentos en forma de motor amarillo que es la alarma CHECK ENGINE, No es posible localizar una falla mecánica con scanner. 2) El depurador que es el compartimiento del filtro de aire no influye en el trabajo de sensores o aspectos mecánicos, si se tratara de un motor que tenga un sensor de depresión en el depurador Sí influiría, pero en tu caso NO. ESPERO que hayas tomado las precauciones de haber INSTALADO UN FILTRO de aire en la entrada del cuerpo de aceleración ya que un motor desprovisto de filtro aspiraría impurezas o tierra siendo FATAL para el cuerpo de aceleración, sus sensores, válvulas, cilindros, segmentos o anillos de pistón, sería GRAVE para la lubricación de cilindros del motor. No debes hacer que funcione el motor sin filtro. 3) Puedes desconectar o conectar la batería las veces que necesites, teniendo cuidado de no invertir los polos, siempre y cuando NO este el switch de la llave en posición ENCENDIDO, ACTIVADO EL CONTACTO O IGNICIÓN, el único inconveniente sería desgaste del borne de la batería, impulso eléctrico al módulo de alarma (si posee tu auto) pérdida de memoria de las estaciones de la radio o reloj. ¿Por qué estas desconectando la batería?
4) Como te mencioné, con un rastreo de scanner, sólo puedes detectar o solucionar problemas electrónicos, averías o fallos de sensores y dispositivos eléctricos como bujías, cables de bujías, bobina, bomba de combustible, e inyectores; Siempre y cuando se haya encendido check engine y se hayan REGISTRADO o grabado en la memoria del computador. NO se detectan o graban problemas MECÁNICOS. Espero que mi respuesta sea oportuna, te ayude con tus inquietudes e inconvenientes. Atte.
Roberto Rivas de Argentina hace 4 años
Muchas gracias por ocuparse, tenia roto el sensor de velocidad en la caja. Muchas gracias. Roberto
Paty de Argentina hace 10 años
Proba con un filtro de combustible antiburbujas , a mi me sucedia eso tanto con el Duna como el Siena. Hice el cambio y santo remedio , espero que se solucione.
Fabricio de Uruguay hace 7 años
El mío es un fiat siena dieselx2000.
Roberto Rivas de Argentina hace 5 años
Hola mi fiat siena 1.6 2017, esta teniendo una falla en el motor, deja de funcionar el velocímetro y es como que el motor responde mas, a que se puede atribuir este episodio?
Muchas graciad
Roberto
Victoria de Argentina hace 2 años
Hola yo también tengo un Fiat Siena 1.6 2017 y me hace exactamente la misma falla y no me sale en el escáner... Si alguien sabe que es se lo agradecería
Carlos de Venezuela hace 4 años
Tengo un siena 2008 1.8 se acelera solo y se desacelera aveces anda y aveces se neutraliza necesito me ayuden x favor ya cambie la válvula iac
Saludos Carlos, ¿qué quiere decir con el término que a veces se "neutraliza"?
Agustin de Argentina hace 4 años
Hola una pregunta tengo un fiat siena 2009 y cuando voy andando se empieza a acelerar sólo que podría ser aparte del cuerpo mariposa
Saludos Agustín, el motor se acelera si en el suyo tiene válvula IAC que al estar sucia o dañada queda abierta permitiendo que entre aire adicional no deseado y mantenga a altas revoluciones el motor: si no dispone de esta válvula, en la UNION entre el múltiple de admisión y culata (tapa de cilindros, cámara o cabezote) existen anillos de goma que con el calor y el tiempo de dañan permitiendo ingreso de aire no deseado, lo mismo ocurrirá si una de las mangueras pequeñas de vacío y que conforman el sistema PCV o también conocido como canister se ha roto o desconectado. Atte.
Carlos Rico de Colombia hace 3 años
Buenos días, tengo un fiat siena 2005 se me esta preste tando un problema, en el primer encendido del día el carro no se sostiene, genera bastante tembló y se apaga, si lo aceleró el se estabiliza pero ahora presenta un leve temblor, le han revisado el cuerpo de aceleracion, se le realizo sincronizacion, han verificado la compresión de los cilindros trabajo de las bujías y nada que Mejora; que podrá estar fallando?
Saludos Carlos, busque un mecánico ESPECIALISTA realice limpieza con ultrasonido y comprobación en máquina de inyectores ; cada 50.000 km de recorrido se debe cambiar como mantenimiento normal el BULBO de temperatura del motor cuyo nombre técnico es ECT y compruebe este bien sincronizado el sistema de distribución.
Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela. Atte.
Comentar

Fiat Siena 2005 1.3 fire temperatura alta SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2005 fire 1.3 210000 kms
Buenas a todos, les consulto porque tengo un problema de temperatura que no puedo resolver. Tod esto empezo hace una semana atras cuando se pincha el radiador, justo el dia anterior lo llevamos al mecanico porque tenia una perdida de agua. En sistesis, se cambio la manguera que perdia y se cambio el radiado pinchado, pero ahora pasa lo siguiente: cuando voy en alta, maso menos 3 mil revoluciones la temp pasa los 95 grados llegando casi los 100° tambien lo ha hecho andando en baja, el tema es que tambien se cambio el bulbo de temperatura y sigue haciendo lo mismo, tambien se ha revisado si el… Leer completa
Maxswell de Argentina hace 10 años  
MA
8 respuestas 
Edu89 de Argentina hace 10 años
Puede ser termostato trabado. Hacelo sacar para probar un par de dias
juan pablo de Argentina hace 7 años
Hola donde esta el bulbo y el sensor de temperatura de un fiat siena fire 1.3 16v
Maxswell de Argentina hace 10 años
Gracias Edu, vamos a probar con eso, pero la verdad que es muy muy muy loco esto, el sistema de refrigeración no es muy complicado y la verdad que no se que hacer, mas alla de lo que me comentar de cambiar el termostato, porque no se si mandarlo a escanear si tendra algun sentido. El tema que aca en Bs As ahora estamos teniendo unos 20° pero ya llegaran los dias de mucho calor con temp de 30° a 35° y andar en la calle con el auto asi no me da ninguna garantia... :( ni bien tenga resultados te comento
Solucionado
Mejor respuesta (según Maxswell)
lolo de Argentina hace 10 años
Pone el auto en marcha habiendo estado parado toda la noche, espera con paciencia hasta que veas por reloj que la aguja de temp empieza a subir toca la manguera gorda que va al radiador y tiene que estar fria, hasta aprox los 80° donde en teoria tiene que empezar a abrir el termostato si esta se va calentando lentamente mientras ves el marcador de agua que sube, ya a los 90 tiene que estar totalmente abierto y no podras tocar la manguera y a los 93° +- tendria que arrancar el electro en 1° velocidad. Si esto de la manguera no pasa tenes el termostato fallado y si la temperatura es muy oscilante podes tener la bomba de agua palmada...
Maxswell de Argentina hace 7 años
Lolo, genio... ya no tengo mas ese auto lo vendi, pero como putie con ese tema, nos tenia loco... Sabes lo que era? La bomba de agua, cuando se pincho el radiador y se fue la temp muy arriba, quedo jodida la bomba, el rodete plastico ( que impulsa el agua creo si mal no me equivoco) giraba loco en falso y no tiraba agua cuando la temp estaba por arriba de 90... asi que era eso, gaste guita al pedo, cuando era nomas la bomba... mal ahi el mec, cuando lo lleve a otro me dijo lo primero que tendrian que haber visto era la bomba... era de manual. Gracias
el portu de Venezuela hace 10 años
El electro ventilador tiene debajo una resistencia y bobina, la resistencia es para reducir el voltaje de 12 a 9v y la bobina absorbe el calor del cable, si esta bobina esta dañada el relé se calienta y deja de mandar corriente al electro y se recalienta, si esta buena significa que se quemo la empaque de la cámara o cabezote.
damian de Argentina hace 7 años
Hola amigos tengo un Siena fire 2006 y no me arranca el electro ventilador y no se donde esta el bulbo de temperatuta del radiador tiene?. Solo encontre el q marca en el tablero me pueden ayudar michas gracias amigos
Ketu de Argentina hace 3 años
Holae pasa algo igual empieza a vaporizar o hervir 15 segundos antes q arranque el electro es un Fiat 1.4 fire, no tiene bulbo en el radiador y no logro encontrar los cables de la primera marcha en el electro si me pueden ayudar les agradezco no se q más hacer, y como se purga? Encendido o apagado ? Saludos gracias
Comentar

Falla presión de aceite en frio SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 1999 1.7 Diesel 167000 kms
Hola, hace unos días el sensor de presión de aceite demora MUCHO en apagarse cuando prendo el auto en la mañana. Alrededor de 10 minutos hasta que se apaga definitivamente la luz. Luego durante el andar o durante el día no tengo problemas, al prenderlo nuevamente, solo se prende unos segundos la luz de aceite y se apaga la luz.
El auto durante el resto del día funciona normalmente y no tiene consumo de aceite. No detecto ningún ruido anormal. Ya le hice el cambio de aceite (15/40w mineral) pero sigue igual. ¿Que puede estar fallando? ¿Sera la bomba? Me llama la atención que solo falle en las primeras horas al prenderlo.
Gonzalo de Argentina hace 10 años  
GO
1 caso 
Solucionado
Mejor respuesta (según Gonzalo)
Gonzalo de Argentina hace 10 años
Bueno. Lo resolví, tuve que desarmar y resulto ser la bomba de aceite. La cambie y aproveche de cambiar también el juego de distribución.
Raul de Argentina hace 6 años
Hola tengo un fiat siena 270000 kilómetros se prendió la luz de aceyte pero me fijéy no le falta aceyte que puede ser m
El motor anda bien no hace ningún ruido raro
Paula de Argentina hace 2 meses
Hola! Me pasó lo mismo. Que era lo tuyo?
Comentar

Falla de sonda lambda

Fiat Siena 2007 1.4  180 kms
A mi carro le pasaba igual le limpiamos el sensor sonda lambda que es el que quema el monocido de carbono y se le quito la falla ahora la limpio cada 2 meses y el carro no volvio a falllar
NAVAJA de Venezuela hace 10 años  
NA
23 casos 
Erick de Venezuela hace 7 años
Tengo un fiat siena 2012 me prende el testigo, le colocaron el scanner y me arroja la sonda lambda prende y apaga la luz no es fija y a veces se apaga el vehiculo???
deiver2310 de Venezuela hace 4 años
Que falla tenía tu carro
Erick de Venezuela hace 4 años
Un problema electrico en las luces intermitente en el panel del centro donde se aplica el switch
Cristian de Argentina hace 3 años
Hola! Te consulto ; como lavas la Sonda lambda?
eduardo de Venezuela hace 3 años
Buenas, como se limpia sensor sonda lambda? gracias
Ignacio suarez de Argentina hace 2 años
Hola yo tengo un siena fire 1.4 y me prende el tablero todo bien. Pero no me deja encender el auto pero corriente pasa y la bomba no la atiba. Puede ser el sensor de oxigeno muchas gracias
carlosjpc1955 de Brasil hace un mes
Tengo un fiat grand siena attractive 1.4 del 2016 y no se para que son dos led's que estan dentro del difusor de aire a la izquierda del conductor, ambos parpadean constantemente uno rojo y otro azul.
Comentar

Saque la batería y el tacómetro marca mal las rpm SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2011 1.4 Fire way 2 113000 kms
Hola que tal hoy lave el motor del auto por que ya estaba demasiado sucio, le saque la batería y puse bolsas para cubrir los enchufes de los sensores... cuestión que luego de lavarlo y dejar secar muy bien volví a enchufar la batería poniendo primero el positivo y luego el negativo le doy arranque y no quería arrancar vuelvo a ver que podría ser y me olvidé de enchufar el cable positivo lo enchufo y arranco sin problema. Pero luego de un minuto me doy cuenta que el cuenta vueltas o tacómetro...Estaba en más de 2 millones vueltas aunque se regulará normal
Lo anduve un rato y la cosa empeoró y y ahora pasaron 2 ha y ya está arriba de 3 mil 500
Necesito saber qué puede ser!!!! Ah el cuerpo de aceleración no regulaba bien hace rato pero eso no es tanto problema o tbn tiene que ver ?
1
2
3
Julian de Argentina hace 7 años  
JU
3 casos 
********************** de Andorra hace 7 años
Seguramente quedó humedad en el sensor del Cigüeñal.
Julian de Argentina hace 7 años
Y en caso de que no sea este sensor que otro problema podría ser y que debería hacer para solucionar lo del sensor y otra alternativa
********************** de Andorra hace 7 años
Todo comenzó con la lavada del motor, ya secaste todos los conectores con aire caliente? Revisaste si el sensor del cigüeñal no quedó con suciedad?
Julian de Argentina hace 7 años
Debería desconectar primero la batería antes de sacar los conectores aún no tuve el tiempo de hacer ese trabajo hoy capas lo haga o debería visitar un instrumentista
********************** de Andorra hace 7 años
Sí desconectá la batería, primero el terminal positivo (+) y luego el terminal negativo (-), para instalarla lo mismo, primero el positivo y por último el negativo.
Julian de Argentina hace 7 años
Hola bueno, bueno ya lo hice y casi casi bajo del todo ahora marca 500 RPM apagado pero supongo que se irá acompañado dando pero ahora marca problema ya que que cuando enciendo el auto queda prendida la luz de averia en el sistema de inyección
1
Solucionado
Mejor respuesta (según Julian)
Saludos Julian, con el switch de la llave en posición de APAGADO desconecta los bornes de la batería y sus conectores de los cables positivo - negativo y LIJAR, lubrica con aceite o grasa de VASELINA, ( con los bornes desconectados) Saca los capuchones de los cables de bujías y seca su interior con papel absorbente, seca los pozos u orificios en donde están las bujías, desenchufa los conectores eléctricos de las BOBINAS y seca bien, de éstos depende el funcionamiento de las bobinas Y medidor de revoluciones; Desconecta el arnés de cables de la computadora y asegúrate que estén secos sus pines de contacto y vuelve a conectar el arnés abrochando sus seguros; Cabe informar que la presencia de gotas de agua en los puntos mencionados causarán chispazos que hacen que se encienda la alarma CHECK ENGINE en el tablero de instrumentos y perturbe el trabajo del medidor de revoluciones o bajen las revoluciones pretendiendo apagarse el motor; Al FINALIZAR el secado de todos los puntos mencionados, conecta los bornes de la batería ( no tiene ninguna importancia, no influye en NADA si conectas primero el borne negativo o positivo) luego enciende el motor del auto, todo volverá a funcionar con normalidad.
Atte.
Julian de Argentina hace 7 años
Muchas gracias Santiago !! Ayer ya se había apagado la luz del tablero aún así agradezco la ayuda tuya y de aguante el monopatín !! Me salvaron de un apuro muy grande !!!Bueno un abrazo grande y cualquier cosa volveré a consultas !!!!!
Comentar

Aceleracion

Fiat Siena 2010 1.4 84500 kms
Hola mi carro comenzó con el encendido de la luz del motor, y con los dias comenzo hacer fallas de aceleración enciende sin problemas pero al calentarse o que me agarre trafico acelas y no sube de 900 es como si no acelaras y de repente acelera de tanto darle, le cambie cables de bujias, limpieza de inyectores, limpie cables de tierra le pasan la computadora lo resetean , limpiaron la sonda lambda, y continua mi falla a mi me encanta mi carro pero me esta volviendo loca con la falla de aceleración se siente como si no mandara gasolina no se que hacer ayuda , ya he gastado bastante y nada
rober de Venezuela hace 10 años  
RO
2 casos 
isaias de Venezuela hace 10 años
A mi me pasa lo mismo... tengo un fiat siena 2002 1.3. Le pase el scanner y me dice sensor de oxigeno y sensor rpm...
rober de Venezuela hace 10 años
Por lo menos te dice sensor de algo el mio no dice eso y no son con scanner genericos son de la fiat en concesionario. Solo ha arrojado sonda lanbda.
lolo de Argentina hace 10 años
La sonda lambda se debe cambiar ,previo se debe controlar el cableado que no este cortado en algún tramo, controlar también el correcto funcionamiento de la bomba de combustible que este tirando a la presión correcta y que el filtro de combustible sea el adecuado para dicha presión, tiene el aceleraDOr electronico?? si es así puede estar fallando el potenciometro del mismo...
isaias de Venezuela hace 10 años
La Sonda Lambda es el mismo sensor de oxigeno ese es el que va pegado al escape. Yo aun no he podido cambiarla y el carro a veces se tapa de manera que hace una explosion, y huele a gasolina mal quemada.
Saludos Rober, primero deben revisar filtros y presión de combustible, luego, que el sistema de DISTRIBUCIÓN y su correa dentada estén sincronizados ya que si está fuera de PUNTO, el motor falla y sobre todo en los momentos de acelerar; Al usar un scanner puede arrojar acusaciones FALSAS de daño de varios sensores cuando en la realidad están en buen estado. Comparto en parte con la opinión del amigo Lolo, tiene razón en lo que manifiesta, pero mientras no se haya confirmado el daño de la lambda (sensor de oxigeno) no es necesario su cambio. Atte.
Se me olvidaba informar que estos motores son una maravilla y muy potentes pero son especiales, no existen referencias o marcas de posición de árboles de levas y del cigüeñal, y para sincronizar el sistema de DISTRIBUCIÓN se fabricó una herramienta para éste fin, con la que se deja bien sincronizado el sistema, la comprobación o sincronización debe ser realizada por un especialista de la marca que posea la herramienta mencionada y el scanner con el software apropiado y actualizado para detección de fallas, muchas personas se niegan a creer que la mayor parte de veces de falla de los motores se debe a la falta de sincronismo de distribución y gastan infructuosamente sustituyendo sensores que jamás estuvieron dañados, con el fin de ayudar, les sugiero encontrar un técnico en la marca FIAT. Atte.
rober de Venezuela hace 10 años
Gracias. Lo llevare al concesionario nuevamente
Espinoza de Venezuela hace 10 años
Hola amigo te sugiero que reemplaces el cuerpo de aceleración!!
Andres de Argentina hace 10 años
Yo estuve con el mismo problema pero el mio es un grand siena 1.6 16v (tamvien me prendia la luz amarilla del motor) y el problema era el sensor de fase que estaba jodido y no podia pasar de 2000rpm
diego de Argentina hace 9 años
Disculpen pero no es nada de eso, el el cuerpo mariposa sucio
PaulColombia de Colombia hace 9 años
Hola a todos, tengo un Fiat Nievo Siena 2011 1.8 y sale la misma luz de fallo en el motor, lo revisaron y me dicen que se daño el computador, por lo tanto hay que cambiarlo, así como el cuerpo de aceleración. La garantía se venció hace 6 meses y no me quieren responder. El arreglo cuesta mil dólares. Al parecer es un falló común y la marca no reconoce ese defecto de fábrica.
Saludos amigo, si ya no tienes garantía de la casa, retira el auto del taller en donde te dicen que no sirven la computadora ni el cuerpo de aceleración, lleva el auto a otro concesionario a la COMPETENCIA, solicita DIAGNÓSTICO, pero OJO, NO menciones que el auto viene del otro taller, ni lo que se supone que está dañado, (puedes decir que un amigo te lo reviso cuando se apago) es muy raro que los dos elementos se dañen simultaneo, son partes de excelente calidad construidas para durar mucho tiempo y alto recorrido, a no ser que haya habido un corto circuito, si la cuenta te va a salir dolorosa en el primer taller, no pierdes solicitando una segunda opinión, si en el segundo taller te informan que se trata de OTRO daño, solicita un certificado escrito, con ésto revientas legalmente al primer taller, por emisión de diagnóstico falso, abuso de confianza y pretensión de estafa. Si te MINTIERON los del primer taller, con un buen abogado extiendes garantías y pagan honorarios, daños y perjuicio y lo que te cobra la competencia. Atte.
Atte.
Charly Siena de Argentina hace 8 años
Hola a mi me pasaba lo mismo el auto no acelera porque al haber un sensor que indica fallo de motor la computadora pone al auto en modo "Recovery" a mi me venia regulando mal incluso después de la puesta a punto. Hace unos días empezó a tener el problema este de la aceleración. SOLUCION: en mi caso 2 Problemas en uno. 1) Cambio de sensor de fase 2) Inyector/es sucios (imagino que por no usarse mucho a nafta) el tema de la limpieza de inyectores en mi caso siempre le puse Nafta "INFINIA" que trae "limpia inyectores" con lo cual tuve que andarlo un largo rato a nafta.
Gustavo de Argentina hace 7 años
Hola amigo. Tengo un siena fire ex 1.3 16v y tengo problema con el acelerador. Cuando prende el electro y llevo prendidas las luces y otras cosas eléctricas se me cortas el acelerador. Cuando enciendo el auto si no lo acelero continuamente no agarra acelerador. Me tiene loco llevo mucho renegando y no me dan con con el ok los mecánicos
Teobaldo de Chile hace 2 años
Amigo. Pudiste resolver ese problema. Me pasa igual. Pero no de inmediato. Después de un rato. Detengo el auto y bajan las revoluciones y se apaga. Apago las luces y la radio y se regula. Me empezó a pasar después de que tuve problemas con un fusible. Se me quemo y para salir del paso use uno de amperaje mayor.
Alejandro romero de Argentina hace 2 años
Buenos días...a mi me pasa lo mismo me cambiaron una sonda Lambda y sensor de detonación y sigue combustión ando mal...necesito solución urgente es mi herramienta de trabajo...el mecánico me dice que puede ser la tapa...
Comentar

Velocímetro SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2009 Siena fire 1.4 113000 kms
Tengo problemas en el velocímetro de a ratos anda y de a ratos no cuando sucede esto prende la luz de check puede ser el sensor del velocímetro?
Larry de Argentina hace 6 años  
LA
3 respuestas 
Larry de Argentina hace 6 años
Le cambie el sensor y se solucionó el problema
Solucionado
Mejor respuesta (según Larry)
Fabiopeli de Argentina hace 5 años
Tengo el mismo auto y modelo 2016 con 42000km y me pasa lo mismo con el velocímetro. Hice un escaneo y saltó falla intermitente en circuito velocidad. No lo arreglé todavía y ahora enciende el CHECK...si cambio el sensor y arreglo el problema ¿se apagará sola la falla?...¡gracias!
Fabiopeli de Argentina hace 4 años
Para los que lean me autorespondo. Le cambié el sensor de velocidad (muy fácil hacerlo tirándose por debajo del motor) , se solucionó el problema y no volvió a aparecer el testico check engine.
Comentar

Modera mal y se me queda sin acelerador o no pasa de 2000 vueltas

Fiat Siena 2014 grand siena 1.4 22000 kms
Hola amigos tengo un grand siena modelo 2014 con 22000 km y le puse gas anduvo bn durante nueve meses pero me empezo a fallar con un temblor que me dijeron que podian ser las bujias y los cables los cambie y no paso nada sino que se empeoro ahora se me queda sin acelerador tengo que parar el motor y darle arranque dos veces y sigue igual y en la tercera recien retomo el acelerador anda un rato de nuevo la falla le desconecte el gas toda la electronica del gas y me falla con nafta no pasa de 2000 vueltas despues de hacerme un pequeño tironeo lo lleve al service oficial aca en cordoba argentina… Leer completa
ROBERTO de Argentina hace 9 años  
RO
4 casos 
Juan de Venezuela hace 9 años
Debe ser el cuerpo de aceleración eso le sucede mucho a los Siena 1.8 si estás en garantía llévalo a un concesionario para que te lo cambien. Suerte
freddy de Argentina hace 9 años
En primer lugar deberías controlar el pedal del acelerador electrónico y el sensor tps(está situado en el cuerpo de aceleración)para descartar que no sean ellos los causantes de la falla. Luego seguir buscando,aveces el escaner no detecta fallas y tienes que controlar los sensores y actuadores uno por uno con osciloscopio o multímetro
Gennaro de Argentina hace 9 años
Es el cuerpo mariposa
Saludos Roberto y amigos del foro, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 3.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Hugo de Argentina hace 8 años
Hola gente twngo un grand siena 1,4 2013 hace un año ke puse gnc y empezaron los problemas me falla en baja me indica ka luz naranja falla en el catalizador no sube una cuesta ni a nafta ni a gas lo lleve al mecánico me cambio bujías y cables pero sigue mal el dice q puede ser una cajeta q no recuerdoel nombre pero sale una fortuna cambiarla alguien me puede guiar q puede estar pasando tiene sólo 50 mil km filtros y cambios aceite nuevos
walter de Argentina hace 8 años
Hola tengoun siena 2013 y lo que me hace se apaga a gas voy andando y se apaga y a nafta no lo hace 5 escaner no tiene nada el gas es 5 generacion
hugo de Argentina hace 7 años
Me hacia lo mismo !!!! cerra la luz de las bujias... que quede bien poquita liz entre chispa y electrodo... saludos !
leonardo de Argentina hace 8 años
Hola tengo un siena con el mismo problema de golpe empieza a regular mal tipo falla ralenti y se cuelga el acelerador que puede ser ???
Saludos Leonardo, muy importante, En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.
Espero mi información sea clara útil y oportuna.
Atte.
leonardo de Argentina hace 8 años
A buenisimo si puede ser eso igual pasa los 3mil rpm hoy cambie los cables y bujias y se noTa el doble la falla puede ser por eso tambien ??
lucho de Argentina hace 7 años
Hola tengo un siena 2012 1.4 con gnc hizo una contra explosion y no acelera mas d 2000rpm. Ya le hice motor probe y cambie todos los sensores,cuerpo mariposa,inyectores,hasta lleve la ecu a controlar y nada... ya no se que buscar...alguien que me pueda ayudar o le haya pasado lo mismo...
ROBERTO de Argentina hace 7 años
Ya lo solucionaron fue problema de la computadora que tenia un diodo quemado lo cambiaron y se soluciono el problema muchas gracias a todos los que me ayudaron
Saludos Lucho, el motor hace contra explosión y queda con poca potencia, cuando la CORREA que regula los TIEMPOS y que pertenece al sistema de distribución ha saltado o si el mecánico NO dejo bien sincronizado el sistema, significa que el motor quedo fuera de PUNTO. Debes buscar un experto en motores FIAT para que lo sincronice correctamente , la contra explosion es aviso que estuvo mal armada la distribución y ojalá este ERROR del mecánico, no haya causado la torcedura de las válvulas (razon por las que el motor quedara sin compresion o sin fuerza) o incluso no haya ROTO los dientes plásticos que abren o cierran la mariposa del cuerpo de aceleración , cuando se rompen los dientes el motor no acelera así mantengas pisado a fondo el pedal acelerador. TODOS los problemas de potencia o imposibilidad de acelerar son responsabilidad del mecánico que no reparó correctamente el motor. Atte.
Roberto, te mintieron los "mecanicos" no existe diodo que se queme dentro del computador y cuando se quema un elemento de la computadora no se presentan en el motor las fallas como describirse en tu primera exposición, si tú no estuviste presente viendo el trabajo que realizaron en tu auto , se pudieron inventar el CUENTO del daño del computador, y pudo ser un pretexto deshonesto para cobrar más dinero cuando en realidad el problema pudo ser originado por uno de los que te informé en mi respuesta.

Además, un técnico verdadero y honesto NO habría intentado la reparación o manipulación del computador, peor la sustitución de uno de sus elementos electrónicos, primero porque son de exclusividad para la fabrica de los computadores y no los obtendrá o no existen de venta y de SIMILARES características o capacidades electrónicas; Segundo, en electronica una adaptacion de un elemento que tenga resistencias o valores aproximados , diferentes o no exactos a los que vinieron originalmente, significaría que la computadora fue centenciada a QUEMARSE en corto plazo y tendrás que sustituir y es lo que se debe hacer cuando se ha producido daño en la computadora del auto. Además el daño habría encendido CHECK ENGINE y habria sido DETECTADO inmediatamente por el scanner. Atte.
jose de Argentina hace 6 años
Tengo un siena y el mismo problema en trayecto enciende el check de inigcion y no acelera y queda en ralenti no regula algunas veces prendo y apago y acelera y queda el
Check prendido unos minutos y se va antes tenia ese problema lleve al mecanico lo escaneo y me sugerio cambiar el cuerpo de mariposa y el pedal y por ultimo la ecu me anduvo una semana sin falla y bolvio la falla alguien me puede ayudar?
Saludos José, la falla en su motor se presenta solo por OBSTRUCCIÓN del sistema PCV. Que lastima que incompetentes estén realizando el mantenimiento de su motor y le hayan causado gastos infructuosos, BUSQUE un especialista en motores FIAT para que desobstruya el sistema mencionado. En varios artículos anteriores explico en lo que consiste el sistema PCV y como realizar su limpieza o desobstrucción, si desea mayor información, en el cuadro que dice "buscar problemas", introduzca el título "problemas de aceleración, causas y soluciones"
Atte.
robertoesc de Venezuela hace 5 años
Hola espero puedan ayudarme, tengo un siena 1.4 2007. La falla que presenta es que ya al tiempo de estar rodando el vehiculo cuando estoy en ralenti hace como si se fuese apagar, al igual que cuando arranco en 1era velocidad le cuesta mantener el minimo y a veces cuando el medidor de las revoluciones llega al minimo se enciende la luz de aceite. Sera que debo revisar el cuerpo de aceleración o sera otra cosa?
Comentar

Baja de temperatura en pendientes SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2005 16 v 104999 kms
Tengo mi fiat siena año 2005, funciona sin problemas pero cuando bajo una pendiente la temperatura del motor comienza a bajar, baja la barra del tablero de a poco hasta que llega a 0 y se enciende el check engine. Se le hizo un scanner el cual arrojo un problema en el sensor de temperatura, le cambie el sensor pero el problema persiste. Cuando la temperatura ambiente es demasiado baja el problema es peor. No se si sera normal que baje tanto la temperatura o sera un problema del auto. Si alguien me pudiera ayudar...
cristian de Chile hace 7 años  
CR
2 casos 
Saludos Cristian, para que todos los sensores del motor puedan funcionar correctamente, es requisito INDISPENSABLE que el trompo TERMOSTATO esté instalado en el motor y permita mantener la temperatura constante del refrigerante del sistema de refrigeración; En tu caso posiblemente fue ELIMINADO el termostato o está dañado, su válvula permanece abierta permitiendo que el caudal circulante de refrigerante sea abundante y enfría demasiado el motor, no le permite que alcance su temperatura IDEAL 90°C o que NO la conserve. En tu caso requieres CAMBIAR el termostato, por su importante función y la exactitud requerida en la regulación de la temperatura del motor, sugiero que compres repuesto ORIGINAL, un termostato alterno no será preciso y el rato menos pensado puede fallar remordiéndose su válvula en posición cerrada, ésto es peligroso puede causar recalentamiento del motor. Atte.
cristian de Chile hace 7 años
Me habían dicho que podría ser el termostato, pero mi auto tiene el problema cuando baja una pendiente sin forzar el motor, como no trabaja el motor en bajada ya que el mismo impulso hace mover el vehículo, la temperatura comienza a bajar por el aire que se presenta en el rallador, pero en tránsito normal llega a los 90° y reacciona el ventilador para bajar su temperatura sin problemas.
Solucionado
Mejor respuesta (según cristian)
Hola Cristian, por lo que explicas te informo que el termostato de tu auto está DAÑADO y debes CAMBIAR. Cuando un termostato está en PERFECTAS condiciones, y cuando por primera vez en el día enciendes el motor, la válvula del termostato ((que actúa como una llave de paso que abre o cierra permitiendo o no que circule el agua (refrigerante)) DEBE estar cerrada sin permitir que el refrigerante circule por el interior de las canalizaciones del sistema de refrigeración, de ésta manera el motor puede calentarse en el menor tiempo posible y alcanzar su temperatura IDEAL de trabajo que es de 90°C; Una vez que el motor ha alcanzado su temperatura IDEAL o de régimen y mientras esté funcionando, JAMÁS debe bajar ni subir de ésta temperatura (90°C); NI así permanezca encendido el electroventilador, Si la temperatura del motor BAJA O SUBE y NO SE MANTIENE siempre en la temperatura indicada e IDEAL, es aviso de DAÑO del termostato.

La función del termostato es MANTENER CONSTANTE la temperatura de funcionamiento del motor MIENTRAS está ENCENDIDO evitando que se produzcan las PELIGROSAS oscilaciones térmicas (que enfrían o calientan VIOLENTAMENTE el motor) ya que las oscilaciones cuando son rápidas o bruscas TRIZAN O ROMPEN el metal del motor y de la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara); Cuando el termostato está BIEN, así el auto corra a gran velocidad o simplemente ARRASTRADO por la inercia (con vuelo) en una carretera en bajada, NUNCA o JAMÁS debe bajar su temperatura de los 90°C, es decir el PUNTERO del medidor de temperatura del tablero de instrumentos debe MANTENERSE siempre en el MEDIO, ésta posición del puntero equivale a los 90°C mencionados. De igual manera cuando el termostato está bien y cuando el auto SUBE una cuesta prolongada, el termostato debe abrir su válvula por momentos cortos permitiendo que la cantidad de refrigerante que circula dentro del motor sea la SUFICIENTE para refrigerarlo y MANTENER siempre constante la temperatura en los 90°C. Cualquier alteración de la temperatura mientras el motor esté encendido o el auto recorra por una carretera plana, bajada o subida y si no conserva SIEMPRE la temperatura indicada e ideal, es aviso de daño del termostato. El daño más grave de un termostato es cuando su válvula se traba en posición de CERRADA, no permite la circulación del refrigerante, ésto ocasiona el recalentamiento del motor o incluso la fundición, el daño menos grave es cuando la válvula del termostato se traba en posición ABIERTA, permite que circule abundante refrigerante, no permite que el motor alcance su temperatura ideal de trabajo, ésto causa excesivo consumo de combustible, fallas de lubricación, mal funcionamiento de sensores, malas combustiones, exceso de gases tóxicos vertidos a la atmósfera y están expuestos el block motor y culata a ROTURA.

Ahora con la explicación que te he dado, comprenderás que la la persona que te DESINFORMÓ que tu termostato está funcionando bien porque cuando se enciende el ventilador permite que se enfríe el motor y baje su temperatura a menos de los 90°C, es un IGNORANTE que no sabe de mecánica y está más perdido que gaviota en Bolivia, la información que te dió es ERRADA.
Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude.
Atte.
cristian de Chile hace 7 años
Muchas gracias por la explicación, está muy completa y entendible... Cambiaré termostato y escribiré como me va.
Yeya de Venezuela hace 7 años
Hola, hace un par de semanas lleve el carro (Palio 2006 1.8 fase II) a reparar porque tenia un bote de agua, resulto que el tapón de purga (no sabia que se llamaba así) estaba fisurado, no me di cuenta que el agua se había escapado hasta que el carro se recalentó. Ese día que se recalentó, el agua se devolvía por el reserborio y no me dejaba reponer los líquidos en caliente (con el carro encendido), en fin tuve que esperar a que la temperatura bajara un poco para reponer el refrigerante. Un par de dias despues lo lleve para que corrigieran el bote y en efecto cambiaron el tapón pero cuando llamo para ir por el carro el mecánico me dice que el electro se fundió ( en eso pues me sorprendo) , no detecte jamas que el electro se quedara funcionando o dejara de hacerlo ( me hubiera dado cuenta pues hacia suficiente bulla para saberlo. Termine sin electro y me traje el carro pues la muerte súbita de mi electro me hizo desconfiar. A los días me ayuda un pana y cambiamos el motor del electro y dejamos el aspa anterior, hoy luego de instalar el electro, reponer el refrigerante, purgar, revisar que el relex mas no cambiarlo, prendo el carro y llego a mi hijo al colegio y pasada media hora con la temperatura estable , esta comienza a subir a la siguiente linea, llega y se queda, pasados unos minutos si me agarra un semáforo, baja la temperatura a la normalidad, solo han pasado un par de días , pensábamos ( un pana en realidad) que podía haber una burbuja de aire en el recorrido del agua, yo misma quite el tapon de purga y coloque agua en el reserborio para verla irse por allí, esto un buen rato. No ha mejorado la situación sigue pasando, temperatura normal 30 min y luego de esto comienza a subir y se queda en la siguiente linea, luego de esto en alguna oportunidad ha llegado a la segunda linea pero no ha llegado a la zona critica de temperatura, solo sube la temperatura , no baja y al dejar de rodar se estabiliza. Mucho agradecería luces de conocimiento pues por todo lo que leo puede ser el termostato pero quisiera la opinión experta. Saludos. Nota: el motor del electro es un motor de electro que me consiguió mi pana, no compre el electro específicamente para mi carro).
Sabac de Chile hace 7 años
Cambia el sensor de temperatura y se pasara tu problema...saludos
Comentar

Me queda luz de inyeccion encendida en tablero SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 1997 hl 1.6 16v torque 35000 kms
Buenas tardes, hace dias que tengo un problema que me dejo a pata, les paso a contar, resulta que despues de diez dias en el mecanico no le encontraron la falla, asi que a a casa con papá, saque bujias las limpie, limpie el sensor de pms (mucha grasa y mugre), controle que le viene chispa a las bujias, nafta, filtro de nafta, bomba de combustible, tanque de combustible y los 4 inyectores nuevos, resulta que le doy contacto arranco lo mas bien (imaginen la alegria que tenia falto el fernet pa festejar) a los 10 min mas o menos de estar en marcha se paro, le quiero dar arranque prende la luz de inyecccion pero no se apaga y no quiere arrancar, cuando el auto se enfria luego de un rato funciona normal pero de nuevo se me para al cabo de unos minutos que puede ser.
lucho de Argentina hace 8 años  
LU
2 casos 
cris de Argentina hace 8 años
Lo pudosye solucionar ami me queda prendida y me tira mucho jumo negro
Jose María de Argentina hace 4 años
Tengo un problema no sé a paga el rulito de calentamiento cuando esta en marcha
lucho de Argentina hace 4 años
Es diésel, proba con desconectar la batería y después de unos diez minutos conectarlo de nuevo darle tres o cuatro veces contacto sin encender, se recetea
lucho de Argentina hace 4 años
Era el sensor de Pms estaba cortado y no se veía de la mugre que tenía hacía falso contacto. Lo cambié y ni un problema.
Solucionado
Mejor respuesta (según lucho)
lucho de Argentina hace 12 días
Era el Sensor de PMS estaba cortado y no se veía de la mugre
Comentar

Problema de arranque en frio SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2009 HLX 1.8 140000 kms
Por favor ayuda, mi siena 1.8 no arranca, les cuento en frió el motor gira y gira pero no arranca, me fije y no llega chispa, luego de varios intentos el mismo arranca y funciona normal, y el test sale OK, Una vez que lo paro y si esta todavía esta caliente arranca de una, pero si se enfría vuelve a fallar. Ya cambie cuerpo de acelerador, sensor de admisión, bomba de nafta, filtro de nafta, bobina, cables, bujías, re-acondicionen el burro de arranque ya no se que mas hacer y ningún mecánico sabe que tiene. Gracias
locura de Argentina hace 9 años  
LO
1 caso 
Ivan Laut de Argentina hace 8 años
Hola, lei tu post y queria saber si solucionaste el problema, porque a mi me pasa lo mismo con mi grand siena 2013 y nadie sabe lo que tiene, ya cambie, bomba de nafta, bujias, cables, revise sonda lambda y al enchufarlo no surge error. Gracias
Solucionado
Mejor respuesta (según locura)
locura de Argentina hace 8 años
Hola iban. Te cuento que al final era el cable captor o de rpm lo tuve que cambiar otra vez. Te recomiendo
Comprar los originales o bien de marca conocida
Ivan Laut de Argentina hace 8 años
Gracias por contestar. SAludos!
Soledad de Argentina hace 4 años
Hola tengo un Fiat Siena mod 97. Diesel en frío le cuesta arrancar... y cuando arranca larga un humo negro,, mientras que pongo contacto hace un ruido en el tanque...cómo si estuviera vacío un " gluc ,gluc " o algo así...que puede ser??
Ramon de Chile hace 3 años
Hola tengo un fiat siena año 2002 1,3 consulta se me quierbro la parte de atras de la chapa y ahora no quiere apagarse la llave de seguridad cuando quiero darle encendido 😪😪
Comentar

Le cuesta encender cuando hace frio SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2003 1.3 16v 280000 kms
Hola, mi siena cuando hace frio no enciende pero solo pasa cuando hace frio, tengo que girar la llave varias veces hasta que escucho que se activa la bomba de nafta y recien ahi el mismo prende, lo puedo apagar y prender sin problemas (si lo dejo apagado durante 9 hs y esta haciendo frio se repite el problema). El auto esta todo el tiempo regulando por debajo de las mil revoluciones ya sea a nafta o a gas, limpie el cuerpo de mariposa y sigue igual, tambien le cambie el sensor de temperatura pero el que le puse no me lo detectaba la computadora y me encendía todo el tiempo el electro por ende le volví a poner el que tenia. Desde ya muchas gracias por su ayuda.
Jonatan de Argentina hace 8 años  
JO
1 caso 
NORMAN-DATARIO de Argentina hace 8 añosContactar profesional
Es probable que se descargue el circuito de combustible, por desgaste en las válvulas que tiene la bomba. En un service de inyección, que controlen la presión de nafta, y ahí sabrán que hacer. Suerte!
Jesús de Argentina hace 3 años
Hola buen día, tengo un problema con el fiat después que le hice el motor completo el arranque cuando esta frío no da tengo que empujarlo y cuando calienta el auto prende normalmente que podrá ser ???
Jonatan de Argentina hace 8 años
Gracias por responder, pero finalmente era un relay.
siena fire 1.4 2010 de Venezuela hace 8 años
Amigo disculpa la molestia. Me podría decir cual es ese relay. Tengo el mismo inconveniente gracias.
Solucionado
Mejor respuesta (según Jonatan)
Jonatan de Argentina hace 8 años
Hola, no se bien como ayudar. Te digo las pruebas que hice yo para darme cuenta cual es el relay. El mismo esta en la fusilera que esta debajo del capot, yo empece a desconectar uno por uno y poner en contacto el auto, cuando deje de escuchar que encendia la bomba de nafta di por echo que ese era el relay.
Comentar

Humo negro al acelerar y no corre y se ahoga y chivato de motor

Fiat Siena 2003 19jtd 240000 kms
Hola amigos soy nuevo es esto , mi fiat DOBLO o por lo que veo aqui SIENA es una 19jtd del año 2003 finales , pues no corre no tiene potencia al acelerar echa mucho humo negro y le cuesta mucho acelerar , la compre de segunda mano con el turbo roto , lo substituí y le puse un turbo de ocasion con 70mil kilometros , tambien le hice correa de distribución , hasta aqui todo correcto , le puse filtros nuevos todos ,, aceite etc. Al ver que no funciona correctamente la lleve a la casa FIAT la conectaron en la maquina y me dijeron que era problema del caudalimetro y sensor oberboster , cambie todo p… Leer completa
RAIMOND de España hace 9 años  
RA
6 casos 
obando de Venezuela hace 9 años
Limpie el tbi o los inyectores y sal de ese problema ya
RAIMOND de España hace 9 años
Obando , hoy lo haré , a ver si hay suerte , gracias amigo , saludos
juan pablo de Argentina hace 9 años
Pasa q es fiat y son una porquería
juan mijares de Venezuela hace 9 años
Hermano yo tengo un fiat siena 1.6 16v, tuve ese problema, resulta que me hicieron cambiar todos los sensores hasta la computadora imagínate el gasto, ya obstinado decidí buscar en internet, resulta que hay una válvula llamada canister, esta tiene la función de abrir cuando el tanque de gasolina esta muy lleno de gases, cuando esta valvula se daña o se queda pegada en posición abierta el carro se ahoga con los gases y la entrada de gasolina al mismo tiempo, la mis estaba pegada la logre despegar y se termino el tormento, me estaba volviendo loco, espero esto te ayude, ¡SUERTE!
[email protected] de Venezuela hace 5 años
Compa disculpa como la despego
NORy de Venezuela hace 3 años
Hola buenos dias dime algo como pudo usted mismo despegarlo soplarlo etc el mío tiene ese problema luego de llevarlo al mecánico a reparar los amortiguadores estoperas correa de tiempo de acelerador y quedó cm esa falla
obando de Venezuela hace 9 años
Revise la manguera de vacio que va del tps si esta rota cambiela y el orifio donde esta el tubo de escape ; sino el problema lo presenta el sensor mariposa y no se le olvide de limpiar el sensor del mps
carlos de Venezuela hace 9 años
Amigo juan mijares esa valvula donde se encuentra tengo ese problema y e cambio todos los sensores tengo un siena 1.6 16 val
juan mijares de Venezuela hace 9 años
Hermano, esta conectada a dos mangueras plásticas azules, esta sujeta a la manguera del cuerpo de aceleración, sácala, sóplala, si pasa aire esta abierta, cuando esta desconectada debe estar cerrada, debe tener el filtro de carbón roto, si es la falla escríbeme.
juan de Argentina hace 6 años
Hola tengo un siena 97 resulta q lo lleve al taller porque se paraba me dijeron q era el sensor de cigueñal lo cambie y ahora lo arranco lo acelero un poco y se apaga q puede ser
ronald de Venezuela hace 5 años
Buenas amigos tengo un fiat siena faire me presenta la siguiente falla se me ahoga no se apaga se me ahoga y de repente sale como una bala y despues se vuelve a presentar el proceso y mas si es en subida le cambie cables de bujias bujias me dijeron que era la pila de la gasolina la valvula de temperatura o el sensor map ahora no se en quien creer alguien me puede ayudar
obando de Venezuela hace 5 años
En que parte esta ud en venezuela
obando de Venezuela hace 5 años
Revisa la manguera de aire que viene del sensor al bajante o en la entrada del bajante pasale una agua de repente mo tiene ese pase de aire y esta tapado
Comentar

Mi Fiat Siena No enciende SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 1998 4 puertas Motor 1.3 MPI 8 Valvulas 250540 kms
Buen día amigos soy de Venezuela, tengo un problema con mi siena 98 MPI 1.3 8 Válvulas. El carro no enciende le cambie correa de tiempo tensor verifique que estuviera exactamente en su punto. Sensor de cigüeñal ckp nuevo y probado en otro vehículo al igual que la computadora que es liberada y las bobinas, verifique todos los fusibles se los cambie todos por nuevos respetando su amp. El punto es que aun así no les llega corriente a las bobinas, he llevado a mi casa a 3 mecánicos fiat y no han podido encenderlo, el ultimo me diagnostico que a la computadora no le llega señal positiva por esa raz… Leer completa
armorales de Venezuela hace 7 años  
AR
1 caso 
Solucionado
Mejor respuesta (según armorales)
armorales de Venezuela hace 6 años
Amigos, problema resuelto. Era que el sensor ckp se encontraba fuera del rango lo calibre y listo!
tana de Venezuela hace 6 años
Amigo como calibro el sensor de movimiento del cigüeñal por favor explícame ya q poseo un Fiat Siena fire y le e revisado todo y está bien y tengo esa duda del sensor xq no me prende por favor responder
tana de Venezuela hace 6 años
Como calibro el sensor ckp ,gracias
armorales de Venezuela hace 6 años
Simplemente colócalo centrado y lo mas cerca del damper.
tana de Venezuela hace 6 años
No tiene algún punto central ,por que esa parte q Lee el sensor ahí en el damper posee unas estrías por decirlo así y hay una parte q es lisa y alargada ,me preguntó si eso tiene q ver con alguna marca de referencia
armorales de Venezuela hace 6 años
Trata de que esas estrias esten justo en el medio del sensor y lo mas cerca posible del damper.
richard montes de Venezuela hace 6 años
Buena tengo un Fíat siena hlx 1.8 se me apago y no quiere prender al habrir el switch la mariposa en ves de abrir lo q hace es serrarlo como q tuviera la corriente invertida alguien me puede ayudar con eso
henry torres de Venezuela hace 5 años
Soy de venezuela tengo un fia siena año 2000 cuando le ice linpieza de inyectores en peso el problema segun tenia un inyector directo yo lme traje el carro echando humo le compre el inyector y se lo puse y salio al ruedo alos 2 dias en peso a fallar andaba sin fuerza y fallando yo ya desesperado creyendo que eran las bujia todas nueva cuando saque la numero 1 y2 tenian negro pero con poquito de aceite lo pare y busque un mecanico y me dijo que tenia uno cilindro parado lo prendio y me dijo que la falla era por un inyector el numero 1 fui y se lo compre a los dias y se lo puse y a hora no prende lo intento prender y le doy al acelerador y de repente hace un ruido como kal y se para el como el motor por favor agradezco la ayuda dios y los angeles se lo pague
Solange de Argentina hace 5 años
Hola mi tengo un siena 2006 1.3 16v lo que pasa con mi auto es que arranaca pero al rato se apaga y ya despues no le puedo dar arranque hasta que enfrie
*Me pueden ayudar???
Comentar

Gira el motor tiene chispa y no arranca SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2011 1.4 8v 1020001 kms
Gira el motor tiene chispa y no arranca...tiene chispa las bujias,sensor rmp,map nuevo...
lucaschao de Argentina hace 8 años  
LU
7 respuestas 
lucho de Argentina hace 8 años
Pudiste solucionarlo?
El Garage multiservice de Argentina hace 8 años
Hola que tal foro... tengo un problema con un siena 2000 nafta con gnc q no arranca. Le va corriente a todas la bujias, esta bien a punto porque ya lo corrobore. Lo que hace son contra explosiones por el escape... sospecho q son las valvulas de escape q estan torcidas o algo por el estilo... otro de los problemas es q no le va corriente a la bomba de combustible ni al inyector... gas si le va, por lo tanto creeria yo que tendria q arrancar igual por mas que no ande la bomba ni el inyector... me podran dar alguna sugerencia??? agradeceria la informacion lo antes posible!!
Samuelalejandro de Venezuela hace 3 años
Hola tengo mi Siena edx motor 1.3 16v tengo un problema que no prende le llega corriente a todas bujías esta en punto le llega gasolina pero el problema era que la computadora está bloqueada y le coloque una desbloqueada y le quite el relé y la antena bueno el carro me tira a prender pero no prende quisiera saber por qué no enciende soy de Venezuela por favor quiero un respuesta lo antes posible
Samuelalejandro de Venezuela hace 3 años
@SamuelalejandroY tira explosión por el escape
Solucionado
Mejor respuesta (según lucaschao)
lucaschao de Argentina hace 8 años
Hola...al final era el engranaje de la polea de cigueńal que giraba el tornillo loco y se salía de punto...se cambió se puso a punto y problema resuelta
lucaschao de Argentina hace 8 años
Si no le va corriente a la bomba de combustible...x lo menos en el mío lleva arriba de la batería unos fusibles y como unos reles y si el rele esta quemado no le llega corriente a la bomba de combustible por ende gasolina a los inyectores y no arranca
lucaschao de Argentina hace 8 años
X la contra explosión puede ser el orden de encendido en el mío es 1,3,4,2 y fíjate si a todas las bujías le llega corriente
Comentar

Falla de aceleración

Fiat Siena 2007 1.3 fire 16v 219400 kms
Buenas tardes, tengo una falla desde hace meses y es la siguiente, el carro en la mañana enciende bien al cabo de una hora, empieza a perder potencia como si estuviera quedándose sin gasolina, y se. Va el acelerador hasta el piso y gargarea el carro, lo apago espero unos 30/segundos y el carro de lo más bien, pero al recorrer 200/metros le da la falla nuevamente hasta el punto de que se pone flojo hasta para arrancar, la hemos escaneado y no arroja ninguna falla dice que todo esta bien, le eh cambiado, las bujías, la pila del tanque, el cuerpo de aceleración, pedal de acelerador, filtro de gas… Leer completa
Rodolfo de Venezuela hace 8 años  
RO
4 casos 
Yvan de Estados Unidos hace 8 años
Buenas noches amigo, pudiste resolver el problema? Tengo el mismo problema y no consigo la falla. Me han dicho que cambie el regulador de presión pero no estoy seguro que sea eso.
Fraaron de Venezuela hace 8 años
Buen dia amigo. Tengo el mismo problema, han logrado resolver? agradecido a la solucion.
enmanuel de Venezuela hace 8 años
Tengo el mismo problema y mequedo si pedal y pierde fuerza mas hace como situdiera cable candiado. Si halguien soluciona por favor me podria ayudar.horientandome.mil gracias. Suerte.
Rodolfo de Venezuela hace 8 años
Buen día amigos,repare la falla... el problema es el kit completo que va dentro del tanque de la gasolina, y le puse una pila original bosch Alemana, les recomiendo no dejar bajar a menos de medio tanque de gasolina ya que acorta la vida útil tanto de la pila como el kit completo que va dentro del tanque
Yvan de Estados Unidos hace 8 años
Buenos días amigos, yo también pude resolver mi falla y era la pila pero fue que se revento el pico y por ahí pérdia la presión. Le coloque su pila nueva y listo.
nicolas de Argentina hace 8 años
Disculpen tengo ese problema, pero no se que es "la pila"
policia68 de Venezuela hace 8 años
Nicolas la pila de la gasolina esta ubicada dentro del tanque de la gasolina propiamente dicho algunos la llaman bomba
maikel de Venezuela hace 8 años
Tengo un problema con mi fiat palio año 2003 lo prendo en la mañana me queda la luz de los inyectore predido ruedo el carro y prendo aire acodicionado rodando la luz del inyector prende y apaga. Apago el carro y no prende de nuevo de pues que calienta que me puede ayudar tiene camble de bujia y bujia nueva y limpieza de inyectores al dia
raymond de Venezuela hace 7 años
Buenos Dias mi problema es elsiguiente el carro en minimo la aguja de temperatura se dispara hacia arrtiba y enciende la luz amarilla y a veces el carro se apaga el mio es un siena 2008 motor 1.8. Limpie el cuerpo de aceleracion y mejoropero sigue con la falla anterior espero sus comentarios amigos saludos
Comentar

Quien sabe o me puede ayudar SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2007 4 puertas, 1.8 fire 135000 kms
El carro se me esta recalentando, pero en marzo del 2017 le cambie el sensor de la temperatura y bien, pero en diciembre del año pasado observo que el refrigerante no se mantiene, le colocaba refrigerante y se escapaba, lo lleve al mecánico y me le cambiaron la bomba de agua... quedo bien, pero el fin pasado el electroventilador no me prende y se recalienta, el mecanico me dice que puentio el sensor de la temperatura y nada, me dice que puede ser las empacaduras de las camara... pero al revisar el aceite no sale con agua... no se que hacer, sera que el electroventilador de daño... quien me puede dar su opinion , ya tengo 10 años con ese carro, y me han dicho que ellos con el tiempo tienden a recalentarse...
RANS74 de Venezuela hace 6 años  
RA
2 respuestas 
Solucionado
Mejor respuesta (según RANS74)
Carlin de Argentina hace 6 años
Dale corriente al electroventilador para comprobar que funciona así vas descartando elementos. Si funciona revisa la instalación eléctrica que no esté cortada en algún punto entre el fusible, relé y electroventilador.
RANS74 de Venezuela hace 6 años
Hola gracias por responderme era el motor del electroventilador lo repararon y tenia los carbones desgastados... lo tengo a prueba estos dias por si no sube la temperatura
Comentar

Arranca y se apaga arranca y se apaga arranca y se apaga SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2013 1.4 fire 8v 198000 kms
El problema empezó cuando pase por una calle inundada xq lluvia mucho. Termino de pasar el auto se apaga lo empujo y nada. En mi casa revisando veo q se aflojo la correa de distribución. Bueno soluciono ese problema. Pero no quiere arrancar,si bien arranca pero al instante se apaga. Tira chispa,la bomba funciona. Puede ser el sensor mpi que va en el cigueñal que no tira suficiente corriente xq se mojo?
Espero sus comentarios. Gracias...
walter de Argentina hace 9 años  
WA
3 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según walter)
walter de Argentina hace 9 años
Problema solucionado. Al salir de punto hizo contraexplosion y quemo el sensor MAP. Suerte!!!!!
Andres de Argentina hace 5 años
Hola saben a mi hermano se le quedó el auto un día de lluvia, empezamos a revisar todo , punto , sensor hay nada hasta que revisamos el último sensor q nos quedaba , MAF , ficha llena de agua , solución desconectar y secar , funcionó
Comentar

Se me apaga el auto andando

Fiat Siena 2006 palio hlx 133 kms
El palio que tengo es modelo 2006 full con gnc. El auto andaba perfecto después de un cambio de aceite me empezó a fallar voz venis circulando y de repente se para de golpe le das arranque y vuelve andar como si nada un rato y se vuelve aparase. Tiene nuevo cuerpo mariposa, correa dentada tensor, sonda lambda, bujías nuevas mas cabes alguien me puede decir cual es la falla.
adriano de Argentina hace 9 años  
AD
4 casos 
melina de Argentina hace 9 años
Puede ser el sensor de punto muerto superior.
martincho de Argentina hace 9 años
Hola! y donde estaria ese sensor de punto muerto? a mi me hace lo mismo, pero cuando hago un rebaje de tercera a segunda justo cuando pesiono el pedal del embrague, o cuando voy en velocidad y tengo que frenar brusco, pero siempre es al apretar el embrague, y no lo hace todo el tiempo, solo algunas veces, mi fiat es un siena fire way 1.4 2008.
melina de Argentina hace 9 años
No conozco el de todos los autos. Pero suele estar en el costado o apoyado en el cigüeñal. Trabaja con el sistema hall. Es un electro imán. Que le manda señal a la ecu cuando el piston numero uno se encuenta en el PMS. Tenes que revisar que los cables del sensor que van a la ecu tengan buena continuidad.
juan mijares de Venezuela hace 9 años
Hermano, revisa el cable de tierra que va ala ecu, puede estar flojo, a mi me paso frenaba de golpe y el carro se apagaba, me di cuenta porque le di un pequeño golpe a la ecu y el garro se apago, espero que esto te ayude.
lanes de Argentina hace 9 años
A mi me paso lo mismo con un 2009 es la tapa de valvulas si la vas a tener que hacer 150.000 o 160.000
yiyo de Argentina hace 9 años
Pudieron resolver este problema xq es lo que me pasa a mi
.
Alejandro de Uruguay hace 8 años
Búscalo donde está el pedal del embrague es un pequeño interruptor de 2 cables. Cuando aprietas el embrague debe actuar
Luchó de Argentina hace 8 años
Donde enconsigo el interruptor ese xq en la Fíat no lo conocen
matias de Argentina hace 7 años
Me paso lo mismo este año y intente limpiar el cuerpo mariposa y no. Ya había cumplido su ciclo. Adi que compre uno nuevo. De igual forma el auto tiene un problema se para a nafta y a gas. Si alguien sabe que puede ser o si le paso lo mismo me avisan
carlos de Argentina hace 7 años
Hola matias algun cambio en el motor cuando coloco el nuevo cuerpo de aceleracion
matias de Argentina hace 7 años
Si. Que no tenía más el problema q en cualquier lado dejaba de acelerar. Eso no lo hizo más.
Comentar

No tengo chispa en la bobina

Fiat Siena 2007 fire 1.4 342000 kms
Hola gente hace 1 semana que vengo renegando con mi siena de repente me dejo de mandar chispa de la bobina, empece a revisar el motor y al parecer tenia el sensor de posición de cigueñal pelado trate de aislarlo y seguía sin mandar chispa. Luego medí la continuidad y la resistencia y estaba bien luego lo hice girar y al parece me daba algo de 1v al final lo cambie. Medí el voltaje ficha que va hacia la bobina y los compare con otro siena, me dio q si estar en contacto el cable 1 y 3 (los de las puntas ) mi auto me indicaba que tenia 12v y el otro auto algo de 6v , luego cuando los puse en cont… Leer completa
pablo de Argentina hace 9 años  
PA
14 casos 
carlos juarez de Argentina hace 7 años
Hola buen dia tengo un siena 1.4 EL 2013 es con gnc. Como aqui en la zona no hay gas se saco el equipo de gfas y el auto arranco de diez un dia lo pare y cuando fui a darle areranque nuevamente solo hace un ruido de giro de motor liviano- pense que se corto la correa pero esta bien aparentemente no llega chispa x que no hace ninguna explosion solo gira el motor y se escucha lña bomba de nafta que drena... hace 10 diaz que no puedo encontrar la falla si alguien sabe como agradeceria me informe. Ya que estoy llamando alcentro tecnico de San marcos y ni la hora me dan... Gracias
JOSE FRANCISCO de Venezuela hace 6 años
Amigo tengo exactamente el mismo problema pero con un siena 1.8, al final como soluciono lo de su vehiculo
Miguel de Argentina hace 6 años
Fíjate el sensor ckp... es el sensor de la polea del cigueñal...es el encargado de darle la señal a la central de secuencia de encendido...
Elpresi de Argentina hace 6 años
Tengo el mismos drama nada más que mi Siena es a gas 1.4 fire
Lleve a probar el sensor de la polea del cigüeñal y aparentemente anda bien la verdad que no se que más hacer (la bobina también la cambie)
Elpresi de Argentina hace 6 años
Y sigue sin arrancar
sergio de Argentina hace 5 años
No se como van los cables de la ficha de la bobina de alta del fire 1,3
Ángel ambrosioni de Argentina hace 5 años
Hola repare el. Motor 1.6 del Siena y no le va chispa a la bujía probé la uno nomás puede falta conectar algún cable alguien me puede ayudar gracias
Gnoemide saucedo de Argentina hace 3 años
Ni el viejo Siena sabe , tengo el mismo problema , no hay q comprar estos autos fallados o usados de fabrica!!!
Comentar

Base del sensor de temperatura

Fiat Siena 2007 SIENA FIRE M 1.3 16V 300 kms
Buenas noches amigos por favor alguien que me pueda ayudar, como remplazo la base del sensor de temperatura a un siena fire motor 1.3 16 válvulas, año 2007
EUGENIO de Venezuela hace 8 años  
EU
5 casos 
Roberto de Chile hace 8 años
Tienes que desmontar el multiple de admision
Roberto de Chile hace 8 años
Tienes que desmontar el multiple de admision
EUGENIO de Venezuela hace 8 años
Muchas gracias amigo, fue sencillo
edgar de Venezuela hace 7 años
Buena tengo fiat siena tengo una falla la temperatura sube a la mita despu mas arriba baja q puede ser
sebastian guzman de Argentina hace 6 años
Hola tengo un fiat fire que hoy al arrancarlo me prendió la luz de la temperatura y el reloj no marca. Pero lo más raro es que no acelera queda en marcha y no acelera. Que puede ser? Si alguien me ayuda se lo agradezco mucho
Comentar

Malas terminaciones - ruidos interiores - ruido distribución

Fiat Siena 2013 FIAT SIENA EL 1.4 ATRACTIVE CON ABS Y AIRBAG 16000 kms
Compré un Fiat Siena EL 1.4 atractive modelo en marzo 2013. Desde un principio fue una gran decepción por su mala terminación (soldaduras, plásticos interiores) Cuando saco el auto de la agencia, tiraba hacia la izquierda. Cuando intento hacerlo alinear, descubren una comba negativa en la rueda derecha delantera. Hubo que hacerle corredera que permitiera alinear. Lo hice en forma particular) El auto venía 2 cm mas bajo uno de los amortiguadores delanteros, lo llevé al service le cambiaron amortiguador y el auto sigue igual. Ruido en la tapa del airbag, lo lleve 3 veces al service y el ruido aú… Leer completa
RAFA de Argentina hace 10 años  
RA
3 casos 
María. de Argentina hace 10 años
Igual conclusión tengo en este momento, las mismas fallas que leí en esta página presentó mi vehículo, no acelera, no hace los cambios automáticos correctamente, tiene un andar de albóndiga, en una semana de uso, un 0 km, tres desperfectos técnicos, espero que cambien la unidad. Le deseo mucha suerte.
carlosjulian de Argentina hace 10 años
Mira a mi me paso lo mismo, tengo uno como el tuyo pero sin airbag ni abs, lo compre en Septiembre del 2012 apenas salio el reestyling, una cagada, me lo vendieron con q traia todo, PACK ATTRACTIVE (Sin pack seguridad), no trajo luz en la guantera, ni baul, falta el antiruido del capot, apartura baul y combustible desde adentro, el ruido q hace el estereo ya me pudrio, en frio lo hago arrancar y si lo acelero se para, tengo q esperar unos minutos y como vos decis hace ruido el motor cuando calienta.
RAFA de Argentina hace 10 años
María y Carlos Julian, lamento que ustedes hayan tenido problemas también con sus fiat siena. La verdad que éste es ya mi cuarto fiat y mi segundo 0 Km y he podido ver como la calidad de cada unidad disminuye con los años. Pensé que solo mi fiat había salido flojo y compruebo lamentablemente que otras personas también se decepcionaron con la marca. Finalmente el service me entregó el auto y no solo se cambió distribución, sino también bomba de agua. En menos de un año un auto comprado nuevo y con escasos 16000 km recorridos, ha visitado mas el taller mecánico que mi querido y recordado fiat duna diesel 1996. Finalmente solo queda esperar que ya nada suceda porque la verdad asusta pensar que ocurrirá con este siena cuando tenga unos pocos años más. Saludos cordiales.
David de Argentina hace 7 años
Tengo un fiat siena EL 1.4 attractive 2015 y las terminaciones de los plasticos interiores son acordes a un auto de gama baja pero los ajustes son desastrosos. Ruidos a plasticos por todos lados, las toberas de aire, la tapa del airbag, el stereo, la consola del aire acondicionado, todo muy mal ajustado e incluso suelto, ante cualquier desnivel o calle gastada el auto hace ruido a plastico y es asi desde que lo saqué de la concesionaria, un chevrolet classic que vale muchísimo menos no te hace tanto ruido y está mejor ajustado. Inclusive están mal ajustados los paneles de las puertas, los tocas y estas flojos, ni hablar de la forma en que ataron los cables con cinta de papel que obviamente con el calor se despegaron y empezaron a golpear contra los plasticos, además el tablero de instrumentos vino mal pegado y hace ruidito a grillo y lo peor de lo peor una óptica rajada por donde entraba agua, le tuve que meter poxipol para sellarla, a mí no me quedó otra que comprarme este auto, pero un desastre fiat, muy decepcionado, la próxima no compro más un fiat.
María. de Argentina hace 7 años
Si hacés una nota a la concesionaria Fiat de Córdoba se hacen cargo de todas las fallas!!!!, yo lo tengo y funciona excelente, aunque cuando lo entregaron de fábrica quise devolverlo..., pero Fiat se hizo cargo y resolvió todos los inconvenientes, hoy funciona excelente, pero un toyota no es, está claro, volvería a comprar toyota...será el próximo...
Humberto Brizuela de Venezuela hace 7 años
Mira chamo lo unico malo que yo veo de esos vehiculos fiat es la pieza que va detras del volante,destructores de carro,cualquier auto que le pongan en sus manos lo destruyen...
david de Argentina hace 5 años
Hola María. Si bien tu comentario tiene ya un tiempo, te pregunto, a quien y donde hay que dirigirse en la concesionaria en Córdoba que mencionás?
Comentar

Problemas con las revoluciones del vehiculo. SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2005 1.8 hlx 106000 kms
Hola les explico mi problema. 1) Mi auto cuando lo hecho a andar en frio queda unos segundos pegado sonando como que prendio y comienzan a bajar las revoluciones hasta apagarse. Al encenderlo inmediatamente hay veces que pasa lo mismo como hay veces que prende normal. 2) Posterior a ello cuando voy entre 2900 revoluciones y 3500 en carretera, al llegar a una esquina y detenerme, comienza a tiritar el vehiculo y las revoluciones bajan y oscilan entre 500 y 1000, terminando por apagarse el vehiculo. 3) Hay veces que he andado manejando y es como que se ahogara el auto de repente, y aunque le pas… Leer completa
Toño de Chile hace 7 años  
TO
4 respuestas 
Solucionado
Mejor respuesta (según Toño)
Toño de Chile hace 6 años
Ya... despues de todo arregle el fito, le cambie el cuerpo de aceleración completo, por cuanto el scanner me dio falla en dicho equipo y/o posiblemente sensor de pedal, pero con el primer cambio bastó. En chile la pieza me costo $180.000 pesos (sin mano de obra, solo pieza), pero valió la pena.
Franz Bayer de Chile hace 6 años
Puedes darme tu whatsapp??? tengo el mismo problema...pero las revoluciones en frio suben a 1600 y bajan pero cuando van bajando se tira un o 2 pedos y queda en ralenti...y en ralenti me tiembla mucho el auto...y cuando dejo en neutro y freno las revoluciones caen a las 900 pero después baja a 500 y sube...cambie cables de bujias,bujias,bobina,filtro de combustible...me an dicho que puede ser los engranajes del cuerpo de aceleracion...otros el catalizador...ootros el sensor de oxigeno...lo meti a escáner y nada...si me púedes dar tu whatsapp para enviar un video de la falla seria bacan...
Saludos
jeancarlos de Venezuela hace 4 años
Hola santiago soy de Venezuela, tengo un fiat palio 2007 1.8 perdió la aceleración he intentado dellevarlo a varios mecánico en fiat y nada cambio sensor max, válvula de la temperatura los dientes de los engranajes esta perfecto, me dice que tiene que ver con el sensor tps, porque cuando le coloco una tierra directa al cable tierra de la válvula de la temperatura el aceleraba pero daba falla y la aceleración perdía potencia lo ha escaneado tres veces y nada es como si no pasara la señal al tps que hacer
Cristian de Argentina hace 3 años
Buenas! Solucionaste tu problema?
Comentar

El carro no acelera SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2001  576562 kms
Hola amigos tengo un fiat siena 2001, enciende pero no acelera (la aceleracion es intermitente) y da la luz del motor en el tablero, se le chequearon todos los sensores, bujias, cuerpo de aceleracion, acelerador, todo esta en perfentas condiciones pero sigue con la falla, si alguien a tenido el mismo problema y ha resuelto el problema, por favor le agradezco su ayuda.
Franklin de Venezuela hace 8 años  
FR
4 casos 
orlando de Venezuela hace 8 años
Hola franklin cambia la válvula de temperatura esa no te la lee el escaner a ver si te sirve y lo vuelves a escanear y que le borren las falla ese cuerpo de aceleracion es electronico? por que si lo es puede ser que hay tengas la falla si ya revisaste la pila de gasolina y esta buena? puede ser eso yo tan bn estoy pasando por lo mismo y le he cambiado todo pero nada si resuelves me dices que falla era por favor
Solucionado
Mejor respuesta (según Franklin)
Franklin de Venezuela hace 8 años
Hola Orlando, hace dos dias el carro me presento la falla, me dispuse a chequear todo, note oque uno de los inyectores no trabajaba ademas de esto una de las bujias midiendola con un tester daba buena continuidad pero haciendo la prueba con el probador de bujias (casero) me fije que no habia chispa en la bujia, se limpiaron los inyectores ademas se cambio la bujia dañada, pero aun siguio con la falla, decidi tomar un probador 12v y comenzar a testear todos los cables que llegan a la computadora, te explico, con el carro apagado y el caiman en el terminal positivo (ojo el probador debe tener la punta bastante fina para que puedad hacer un buen contacto y no romper los cables) bueno ahora comienzas con uno por uno dejas el probador conectado con el que hayas seleccionado y le pides ayuda a alguien que encienda el carro si no acelera prueba con otro y asi sucesivamente (esto es como hacer un reseteo) decidi hacer todo y en estos momentos el carro anda perfentamente.
orlando de Venezuela hace 8 años
Hola franklin bueno pero resolviste? exactamente que es la falla que tenias otra cosa cuando estos carros tiene el tiempo movido osea tiene 2 o 3 dientes movidos y no esta en tiempo el prende normal mas no acelera de-inmediato es muy lento en acelerar y bueno yo voy a probar la fusilera que vi un fusible mal si doy con la falla te estaré avisando estoy que hago un vídeo y pongo el ling en esta pagina a ver si así me ayudan
Edgar de Venezuela hace 8 años
Hola Franklin y Orlando les comento tengo un Fiat Siena 2002 y me presenta las mismas fallas de ustedes hay dias que el caroo queda como en neutro y no me acelera , lo tengo que apagar y luego se le quita la falla pero no he podido dar con la solucion , ayer le mande a limpiar los inyectores y ahora fallan son las bujias no se que hacer con este carro , tengo otro amigo que le pasa lo mismo le cambio el cuerpo de aceleracion y tampoco continua igual , yo le cambie el filtro del aire y nada
orlando de Venezuela hace 8 años
Hola edgar primero llévalo a un escanear a ver que te dice y descarta todas las piezas eléctricas antes que empieces a gastar plata sin necesidad porque puede ser algo minimo
orlando de Venezuela hace 8 años
https://www.youtube.com/watch?v=n23osd… pongan este ling en youtube a ver si les pasa igual
orlando de Venezuela hace 8 años
Búsquenlo así (fiat siena con problemas de aceleración)
Eloy de Venezuela hace 8 años
Hola Orlando y frankli tengo exactamente la misma falla. Ya le he cambiado todo y nada. Lo ultimo que me dijeron que cambie el potenciómetro.
orlando de Venezuela hace 8 años
Cual es el potenciometro? eloy
Franklin de Venezuela hace 8 años
Que han resuelto con la falla...?
Saludos Franklin y amigos del foro, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Comentar

No tiene corriente sensor del cigueñal y bomba de gasolina

Fiat Siena 2006 4 puerta 1.8 8v 345000 kms
El vehículo cuando paso la llave y se apaga el code el arranque funciona mas no funciona el sensor de posición del cigueñal más la bomba de gasolinas tan poco funciona la computadora se probó con sus componente y prende otro carro el sensor tan bien y esta buena la bobina las bujia la bomba esta bien todo funciona eserto eso dos fallas en mi carro en otro si funciona No se como podría a solsolucionarlos
1
Francisco gomez de Venezuela hace 5 años  
FR
5 casos 
Richard gallardo de Venezuela hace 4 años
Epa amigo como le va soluciono? Mi carro esta igual al mio le mueven el sensor del cigüeñal y arroja chispa pero se le va de nuevo... 04261033592 llámame
Jackson de Venezuela hace 2 años
Buenas tardes como solucionaste esta mi carro igual
[email protected] de Nicaragua hace 2 años
Mi carro igual no enciende ni tira chispa
José jacquet de Argentina hace 2 años
Hola tengo un carro classic 2012 no genera chispa. Cambie el modulo llave decodificador mande a escanear y me arroja código P0686 PowerPoint relay circuito low. Aún no tengo chispa en la buguia también cambie bobina sensor cigüeñal y aún no tengo chispa. Todo comenzó cuando cambien burrito de arranque y lo raro es que empujando arranca
Yeison de Venezuela hace 3 meses
Buenas los cables del sensor de cigueñal se pegaron los despegue pero sigue con falla eso pudo afectar la computadora
Comentar

No arranca se aoga y se inundan los cilindros SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 1999 1.6 naftero 1700000 kms
El inyector al darle contacto empieza a inyectar y a las pocas vueltas estan los cilindros inundados por supuesto aogado le desconecto el inyector y saco las bujias lo hago jirar sale la nafta vuelvo a poner bujias y lo hago arrancar a gnc y anda normal el inyector no recibe por el negativo la orden de la computadora no e optenido respuesta de esa falla me gustaria saber cuantos sensores tiene y donde estan ubicados para seguir imbestigando...agadeceria si a alguien le a pasado. Nuevamente vuelvo al foro ya que e recibido ayuda,quisiera que alguien me esplique como trabaja el emulador la llav… Leer completa
alberto mendoza de Argentina hace 8 años  
AL
3 casos 
miguel de Argentina hace 8 años
Hola no llega corriente al inyector que puede ser??? alguien sabe,,,,
miguel de Argentina hace 8 años
Hola no llega corriente al inyector que puede ser??? alguien sabe,,,,
Solucionado
Mejor respuesta (según alberto mendoza)
alberto mendoza de Argentina hace 8 años
Falla de la centralita. Se puso en corto circuito el negatibo del que comanda al inyector
Cristian de Argentina hace 8 años
Hola me esta pasando lo mismo con el inyector que queda abierto y me ahoga el auto me dijeron que tengo que resetear la computadora. Lo solucionaste?
alberto mendoza de Argentina hace 8 años
Son mentiras el negatibo que comanda el inllector se pone en corto ,,,,,,ay que repararla o sustituirla eso lo acen algunos tecnicos que se dedican a eso de donde sos yo en mendoza encontre uno y me cobro 2000 pesos la modifico y anduvo pero ojo que al tiempo mas o menos 2 años ay que hacer el trabajo de nuebo los transistores que se consiguen no aguantan tanto amperaje es el dato que te puedo dar suerte
Comentar

Humo negro al acelerar

Fiat Siena 2001 fire 1.6 16 val 345000 kms
Hermanos mi siena hecha humo negro de mas parece humo de incendio cambie los inyectores filtros etc las bujias las carboniza ya no se que mas cambiar sensor map y oxigeno nuevo y el escape hace falla como de bujias pero bujia no es y el escape esta carbon
carlos de Venezuela hace 9 años  
CA
3 casos 
HECTOR 220 de Argentina hace 9 años
Hola proba serrando un poco la bomba inyectora
carlos de Venezuela hace 9 años
Que es eso de bomba inyectora
HECTOR 220 de Argentina hace 9 años
Perdon creia que era diesel
juan mijares de Venezuela hace 8 años
Hermano, revisa la valvula canister esta conectada a una mangura azul, sacala y sopla si pasa aire esta abierta y se ahoga con los gases del tanque de gasolina, casi nadie conoce esta valvula, a mi me hicieron cambiar todo hasta la computadora, dure dos años con ese peo. Yo tengo un siena 2002 1.6 16v. Vivo en caracas, el problema lo solucione yo mismo, los mecanicos me hostinaron, busca en internet funcion y fallas que causa la valvula canister. Espero te sirva.
Evencio Contreras de Venezuela hace 4 años
Amigo soy de Caracas y tengo un Fiat Siena 2002 1.6 16 válvulas y tiene la misma falla mi pregunta que es el canister
Yorman de Venezuela hace 2 años
Amigo tengo el mismo problema soy de Venezuela le dejaré mi número a ver si puede ayudarme de verdad con mi Siena 04241447487
alijoveda de Venezuela hace 6 años
Buen dia tengo un palio 1.3 mpi 8v andaba perfectamente y de repente encendió la luz del check engine y comenzó a botar humo negro por mucho pase de gasolina... ahora bien limpié el sensor map con limpia carburador cuerpo de aceleración conexiones de mangueras y otros y sigo con la misma falla y la luz sigue encendida... tengo una duda... ¿cual es el funcionemiento de la válvula canister la que lleva conectada las mangueras azules? Aún sigo con la falla espero me puedan ayudar... saludos...
juan mijares de Venezuela hace 6 años
Buenas noches, la valvula canister se abre cuando el tanque de gasolina esta full de gases y los pasa para el multiple de admisión para quemarlo si lavalvula queda abierta el motor quema gasolina y gases por eso es el humo, ahora a ti se te prende la luz check, tienes un sensor dañado, espero te sirva, saludos
Comentar

Bajan mucho las rpm cuando enciendo el aire acondicionado

Fiat Siena 1998 1.3 mpi 600000 kms
Saludos... el problema se describe solo... no se si es falta de amperaje del alternador, problemas con el cuerpo de aceleracion, tps, iac o problemas de señal de la computadora o bobinas deficientes... cualquier ayuda sera bienvenida
argenis1029 de Venezuela hace 8 años  
AR
7 casos 
Saludos Argenis1029, primero revisa que la carga de la batería con el motor del auto apagado esté en 12,5 V, con motor encendido marque 13.5 V o un poco más, limpia los bornes, si la batería no marca con motor apagado lo mencionado, es aviso que ya no tiene la capacidad de almacenar su carga por vejez, en éste caso debe ser sustituida; Si la carga con motor encendido no llega al voltaje indicado, es aviso de problemas en el regulador de carga que está dentro del alternador y debe ser revisado. Si lo mencionado está bien, es necesario limpiar el sensor o válvula IAC su función aparte de regular y estabilizar las revoluciones de ralentí en 900 rpm, también se encarga de COMPENSAR las revoluciones del motor permitiendo que el alternador genere la carga necesaria para mantener estabilizadas las revoluciones del motor cuando se enciende un ACCESORIO de ALTO CONSUMO eléctrico, evitando de ésta manera que se produzca una CAÍDA de voltaje. Si la IAC estuviera bien; Tienes que sacar la correa de accesorios que comanda el funcionamiento de la polea del COMPRESOR del A/Acondicionado, al tratar de rotar a MANO la polea del compresor debe girar SUAVE y sin ruido, si se sintiera cierta oposición a la rotación es aviso que requiere MANTENIMIENTO el compresor Y que posiblemente está duro y causa mayor carga de trabajo al motor del auto, bajando sus revoluciones. Atte.
Poche de República Dominicana hace 2 años
Mi carro hace eso pero es solo después q calienta. Si prendo el aire acondicionado aún estando el motor frío este funciona bn. Luego q calienta es q la marcha del motor baja muchísimo ,pero con el aire apagado no lo hace aunq este caliente.
Comentar

Falla en el ralenti SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2007 4 puertas, motor 1.8 hlx 8v 195000 kms
Hola tengo problema con mi Fiat siena motor 1.8 lo enciendo y no mantiene el mínimo se apaga lo escanearon y salía que era el sensor MAP el cual se instalo nueva y sigue con la falla se hizo mantención al cuerpo de aceleración y aun sigue con la falla
arturomendoza de Chile hace 2 años  
AR
1 caso 
Solucionado
Mejor respuesta (según arturomendoza)
arturomendoza de Chile hace 2 años
Fui a un especialista y reviso l compresión de los cilindros y uno de ellos tenía baja compresión y por eso presentaba fallas en los otros sensores
Jorge ortega JL de Venezuela hace un año
Tengo un problema con mi fiat siena 1.8 2007
Se le iso el. Motor y me a partido el piston.
Chequeo el bloque pistones y anillos nuevo y vuelve a partir otro piston.
Alme otravez el motor y tiene fallas con el minimo porque se apaga tengo q tenerlo acelerado por ensima de 1500 rpm
Comentar

Vehículo se para y electroventilador no funciona

Fiat Siena 2007 4 puertas  97000 kms
Despues de andar 1 kilómetro el auto se para y revise el electroventilador no funciona, ya le cambié el sensor de temperatura y el relay y sigue con el mismo problema q se para, si me pueden ayudar
Carlos Arenas de Chile hace 7 años  
CA
2 casos 
Saludos Carlos, para recibir ayuda es fundamental explicar bien lo que sucede en el auto, en tu exposición del problema no se entiende lo que quieres decir y por ésta razón surgen una serie de preguntas ¿Acaso se apaga el motor del auto luego de rodar 1 kilómetro? ¿Acaso se apaga el electroventilador al rodar 1 km con el auto? dices el electroventilador no funciona ¿Acaso deja de funcionar cuando se apaga el motor del auto? ¿Acaso cuando comienza a funcionar el electroventilador se apaga el motor del auto? ¿Acaso recalienta el motor expulsando agua o vapor? ¿Acaso es el electroventilador de la calefacción o aire acondicionado el que deja de funcionar?
Brígida de Argentina hace 5 años
Santiago me puede ayudar mi auto cuando comienza a funcionar el electro.se apaga el auto. El electro arranca a alta temperatura y después de un rato 40 min el motor prendido se apaga el motor
Saludos Brigida, un electricista debe medir la carga eléctrica almacenada en la batería, comprobar que el alternador proporcioné la electricidad consumida y adecuada a la batería, verificar que no existan penetracion es de aire adicional NO deseado por desconexión de mangueras pequeñas de vacío o rotura de juntas existentes en la UNION del múltiple de admisión y culata (cámara, tapa de cilindros o cabezote), verificar que el sensor IAC no esté sucio o remordido, comprobar no exista cortocircuito en el cableado y relé del electroventilador; cualquier anomalía en uno de los elementos mencionados no permitirán que el RALENTÍ se mantenga estable en 900 Rpm.
Atte.
Atte.
Brígida de Argentina hace 5 años
Donde esta el IAC ?. Te comento anoche después de levantar temperatura le enfrió el Sensor de rpm y encendió el auto y vuelve a lo mismo
Entonces puede ser que el sensor CKP que capta la rotación de la polea del cigüeñal tenga daño de tipo TÉRMICO y en el rato que se calienta internamente de manera anormal, CORTA su señal electrónica hacia la COMPUTADORA, por lo tanto NO se produce la inducción en la bobina y no salta la chispa en las bujías, consecuentemente el motor se apaga; Pero, existe la posibilidad que NO sea el CKP el dañado, ya que si tiene daño de tipo térmico la BOMBA de combustible, también puede cortar el flujo eléctrico y ser la causa del apagón del motor.
Por lo expuesto es necesario determinar cual de los elementos mencionados es el defectuoso y causante del apagón repentino del motor. Sugiero que un mecánico especialista en motores FIAT compruebe y determine cual es el elemento afectado con daño térmico.

Respecto al electroventilador su encendido es controlado por el TERMOCONTACTO, en el caso de estar averiado por vejez o no fuera del grado térmico correcto, puede ser la razón por la que la temperatura de trabajo del motor sea alta, lo mismo puede ocurrir si el trompo TERMOSTATO no se abre oportunamente por daño o vejez, todo lo mencionado debe ser comprobado por especialista en vehículos Fiat.
Atte.
Manuel de Argentina hace 3 años
Hola que tal. Pregunta tengo Fiat Siena 1.4 fire 2012 quiero saber si el electro trabaja con la segunda velocidad nomás o tiene que trabajar la primera también
Manuel de Argentina hace 3 años
La pregunta es xq me trabaja solo con la segunda velocidad
Comentar

Prende y no acelera

Fiat Siena 2008  202 kms
Hola amigos a ver si me ayudan, tengo un fiat siena 1.4 de la noche a la mañana lo prendi y no me acelera nada, se le an revisado los sensores de aceleración, fusilera, cableado y el carro sigue sin acelerar le conectamos un scanner y no lo lee tampoco no se sabe que mas probarle para dar con la falla les agradezco me ayuden con este cangrejito gracias
inbriper de Venezuela hace 8 años  
IN
6 casos 
Edgar de Venezuela hace 8 años
Hola tambien presenta la misma falla mi carro pierde aceleracion es un fiat siena fire 2002 y tampoco he podido dar con la falla ya limpie los inyectores le cambio el filtor del aire y limpie las bujias y nada , eso del scanner no da resultados reales , por que tengo un amigo que tiene uno pero año 2007 y hasta le cambio el cuerpo de aceleracion y nada
Diegomino de Argentina hace 8 años
Capo me paso lo mismo , con mi siena le compre el cuerpo. Mariposa nuevo y lo seguía haciendo , al final resuli que cuando lo arrancaba prendia pero mo aceleraba era porque dond iba la admision de inyextores chupaba aire y me anulabaa el cuerpo mariposa
Saludos Inbriper, la falta de POTENCIA, dificultad de ACELERACIÓN, o cuando el motor se RETIENE como ahogado aplastándose y no alcanza REVOLUCIONES altas y cuando ésta falla NO es detectada por SCANNER, el problema se vuelve COMPLICADO y exige de revisión de un mecánico familiarizado o que conozca los motores FIAT, éstas fallas pueden tener un origen sencillo de arreglar pero existen daños que exigen mucho conocimiento mecánico para ser solucionados, es necesario revisar o comprobar elementos como:

Bujías o sus cables, bobina, sensor de OXÍGENO, MAP o ECT, filtro de combustible, se requiere revisar que no exista contaminación del combustible con agua en el tanque, obstrucción o falla de uno de los inyectores, falta de presión de la bomba (pila) de combustible, revisar que NO exista desfase del sistema de DISTRIBUCIÓN por salto de su correa dentada o una mala sincronización entre el (los) árbol (es) de levas y posición del cigüeñal, verificar que NO existan penetraciones de aire adicional no deseado por desconexión o rotura de mangueras pequeñas de vacío en el múltiple de admisión, comprobar que no existan rotura en JUNTAS (empaques) existentes entre las uniones del cuerpo de aceleración o entre el múltiple de admisión y/o culata (tapa de cilindros o cabezote), comprobar el estado del cuerpo de aceleración y el potenciómetro del pedal del acelerador especialmente si el sistema instalado en tu auto es de CUERPO ELECTRÓNICO MOTORIZADO, revisar (si el recorrido del vehículo supera los 150.000 Km) que no existan filtraciones de COMPRESIÓN que se comunica entre cilindros por deterioro normal o daño leve de JUNTA de culata, comprobar si existe o nó obstrucción del sistema de escape o su catalizador.

TODO lo mencionado debe ser revisado y descartar mediante la comprobación de cada elemento o sensor por un maestro familiarizado o experto en FIAT, éstos motores son especiales y diferentes si los comparamos con otras marcas de motores, un mecánico común no está en capacidad o no encontrará la falla y te podrá ocasionar gastos elevados en trabajos innecesarios o adquisición de repuestos de manera infructuosa.

La semana pasada atendí a tres clientes que venían de otros talleres, preocupados y decepcionados luego de haber realizado gastos considerables por mano de obra, sustitución de sensores y elementos muy costosos que resultaron ser gastos infructuosos, habían transcurrido meses recorriendo talleres diferentes malgastando dinero sin que puedan ser solucionados los problemas del motor.

Pese a que los clientes me informaron que habían sido cambiadas sus correas dentadas y sincronizados los puntos del sistema de la DISTRIBUCIÓN, y por no lograr la solución o corrección de los problemas, comenzaron los gastos en la adquisición de sensores y repuestos costosos como cuerpos de aceleración, convertidores catalíticos, inyectores, computadoras etc.. .

EL 70% de clientes que he atendido y en éstos tres casos, los inconvenientes desde el comienzo fueron causados por DESFASE O MALA SINCRONIZACIÓN del sistema de DISTRIBUCIÓN.
Por lo mencionado, es de suma importancia que cuando tengan los problemas descritos, busquen mecánicos familiarizados o especialistas en la marca FIAT que dispongan de la herramienta especial para éste fin o que conozcan las posiciones exactas que deben tener los árboles de levas y cigüeñal.
Cabe advertir que aparentemente un insignificante desfase de apenas 2° en la rotación o posición del cigüeñal y/o árbol de levas, será suficiente ERROR para causar grandes dificultades de funcionamiento al motor como los famosos atranques o falta de aceleración o imposibilidad de alcanzar altas revoluciones, el mecánico que no es especialista en éstos motores NO le servirá realizar marcas o hacer sus propias referencias que le sirvan de guía para armar éste sistema, una vez sacada la correa de distribución para TENSAR correctamente la nueva, el procedimiento CORRECTO es aflojar el perno central de la POLEA del árbol y ésta puede girar independientemente del árbol de levas para que pueda ser tensada la correa y es en ése instante en el que se perderá la sincronización del sistema, si el mecánico NO realiza el procedimiento correcto, es decir aflojar el perno central de la polea, la correa NO quedará ajustada, podrá saltar el rato menos pensado TORCIENDO válvulas o el árbol y/o cigüeñal quedarán fuera de PUNTO.
Esta explicación la expongo para que Ud. amigo, si tiene los problemas mencionados, NO gaste dinero comprando repuestos a no ser que esté confirmado su daño, pero lo primero que debe hacer es que un especialista revise el sistema de distribución.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR conforme la altura de la ciudad es más alta, ésto influye en la compresión del motor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad de la mezcla explosiva de aire y combustible, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.
Espero mi información sea clara útil y oportuna.
Atte.
Comentar

Problema de aceleracion se ahoga

Fiat Siena 1998 1.6 8v 74000 kms
Buenas amigos necesito un poco de su ayuda de verdad, tengo un fiat siena año 98 motor 1.6 de 8 valvulas, presenta una falla q cuando prendo el vehiculo anda normal, pero llega un momento q se apaga solo y luego para volver a encenderlo tengo q sacarles la bujias limpiarselas xq se mojan de gasolina... no se q hacer quisiera saber cual es la causa que me hace mojar las bujias del carro,el andando lento falla pero en alta responde bien hasta q bajo la revolucion del motor y se apaga solo... ayudenme es tbi mi carro. Le cambie el sensor de cigueñal nuevo pensando q era eso y sigue con la falla amigo...hubo un mecanico dice q es la computadora q hay de cierto en eso amigo espero con ansias su ayuda muchas gracias
leo1703 de Venezuela hace 8 años  
LE
2 casos 
Saludos Leo 1703, solo por tres posibles fallas puede apagarse repentinamente o no encender el motor:
A) Cabe advertir que si en el auto instalaron alguna vez una alarma antirrobo no original, y si sus cables de instalación no están haciendo buen contacto eléctrico o si su módulo tiene falla, podrán causar muchos problemas de funcionamiento al motor, cortar el flujo eléctrico de IGNICIÓN o de funcionamiento de la bomba de combustible, si el auto tiene alarma lo primero que se debe hacer es que un electricista revise lo mencionado. B) daño TÉRMICO del sensor CKP (captador de giro de la polea del cigüeñal, conocido también como sensor de revoluciones) cuando tiene falla o daño térmico éste sensor, permite cuando está FRÍO se produzca el salto de chispa en las bujías, pero por éste tipo de daño se CALIENTA de manera ANORMAL repentinamente corta o se interrumpe su señal, deja de producirse la inducción en la bobina y no salta la chispa en las bujías, consecuentemente el motor se apaga.
C) Daño térmico en la bomba de combustible, para determinar si la bomba tiene éste tipo de daño es necesario montar el medidor de presión de combustible en el auto y con ésta herramienta instalada recorrer varios kilómetro hasta que se produzca el apagón del motor, cuando la bomba está bien JAMÁS debe bajar su presión de 40 libras, si se observa que la presión es OSCILANTE o desciende, y causa el apagón del motor es aviso de daño de bomba y debe ser sustituida.
Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude. Atte.
leo1703 de Venezuela hace 8 años
Buenas noche amigo, una vez baje el sensor del cigueñal y estaba caliente es posible que sea eso la falla voy a intentar con otro sensor haber si se me quita la falla... cualquier cosa le escribire luego muchas gracias x su ayuda amigo... ( lo felicito.
BARACUZ de Venezuela hace 8 años
Tengo un fiat siena, año 99, y poseo un problema parecido, solo que me puse a revisar los conectores de los sensores, el inyector manda corriente, el de temperatura no manda a menos que gire la llave de encendido sin prenderlo, y el conector del sensor de oxígeno no envia corriente girando o no la llave, todos los sensores se probaron y funcionan!! Mi pregunta es, los sensores poseen relé o fusible o los cables vienen directo de la computadora!!?? La computadora ya la revisé y no está dañada!!
Andy de Venezuela hace 7 años
Buenas mi pana esa falla es la valvula de temperatuta azul, esa va en la toma de agua esta valvula se encaga de dar señal a los inyectores mediante la temperatura del carro, cuando la valvula se daña el carro en frio prende bien pero cuando calienta envia gasolina de mas al tbi, este se ahoga y no permite que prenda por esta razon te moja las bujias. Espero te sirva
joseecamejo de Venezuela hace 7 años
Buenas... amigos tengo un fiat siena año 98, motor 1.6 de 8 válvulas. Tengo un problema... el carro consume demasiada gasolina y bota mucho humo negro... el carro se desmalla y se ahoga y comienza a botar el humo negro bastante... las bujías se ahúman muchísimo... le hice mantenimiento al TBI y hasta le cambie el inyector... y aun persiste el problema... le agradecería al que me pudiese ayudar...
Comentar

Mi Fiat Siena hlx 1.8 ( no regula la aceleración y se apaga al frenar)

Fiat Siena 2006 Fiat Siena Hlx 1.8 año 2006 275000 kms
Buenas tardes amigos de opinautos tengo un problema y necesito de su ayuda por favor. Tengo un Fiat Siena hlx motor 1.8 año 2006. El problema es que no regula la aceleración se me apaga en mínimo. Cada vez que freno en colas o en algún semáforo no aguanta la revolució y se apaga. Ya le cambié cuerpo de aceleración , bujías originales , le probé el sensor del cigüeñal , le probé la bobina y ya no sé qué más hacer si hay alguien que me pueda ayudar les agradezco por favor si hay algún ESPE en este grupo le agradezco de todo corazón por quedé verdad que ya no sé que más hacerle.
Alejandro Rodríguez de Venezuela hace 7 años  
AL
5 casos 
Adolfo de Venezuela hace 6 años
Amigo pudiste solucionar soy de vzls mcbo puede que sea una manguera de vacío o del sistema de emisión de gases el sensor de presión de gasolina si una manguera esta fisurada crea falla
Alejandro Rodríguez de Venezuela hace 6 años
No amigo aún sigo con el problema cuando freno en semáforos o para detenerme por completo casi siempre el carro se me apaga
Adolfo de Venezuela hace 6 años
Eres de mcbo le pode. Os poner mi scanner y graduar el cuerpo de aceleracion sin ningun costo. No soy mecanico ni tengo taller solo que el mio tambien me vuelve loco y. Yo mismo le meto mano.
Eduardo_Sequera de Venezuela hace 6 años
Amigo, tengo el mismo problema, cambie bujias, cuepo de aceleración, inyectores, cables de bujias, valvula de temperatura y aun no doy con la solución. Como me puede ayudar?
luis_mussa de Venezuela hace 6 años
Amigo lograste solucionar? Tengo el mismo problema en mi palio 1.8 hlx. El carro cuando está estacionado se mantiene en 1000 revoluciones (normal) pero cuando voy andando y dejo de acelerar o freno las revoluciones bajan a menos de 500 y se apaga...
luis_mussa de Venezuela hace 6 años
Amigo lograste solucionar? Tengo el mismo problema en mi palio 1.8 hlx. El carro cuando está estacionado se mantiene en 1000 revoluciones (normal) pero cuando voy andando y dejo de acelerar o freno las revoluciones bajan a menos de 500 y se apaga.
Mauro de Argentina hace 5 años
Hola a todos tengo el mismo problema mi auto Fiat Siena 1.4 motor fire cuando estoy parado bajan las revoluciones asta apagarse le cambie cables bujías y bobina y sigue igual. Si me pueden ayudar?. Les agradecería
Jesusfran6 de Venezuela hace 10 meses
Tengo la misma falla alguien pudo solucionar?
gustavoaliso de Argentina hace 9 meses
Me pasaba lo mismo,acá estaba mí problema. Tenía roto el resonador de admisión
1
2
Comentar

Si desconecto el sensor MAF el auto anda

Fiat Siena 2012 atracctive emotion 1.4 140000 kms
Después de haber hecho de todo cables ,bujías,regulación de válvulas ,filtros ,etc descubrí que desconectando el sensor MAF el auto funciona sino con el sensor conectado se pone en protección y no acelera el scanner tira la falla p0105
esteban vasconcelos de Argentina hace 6 años  
ES
9 casos 
esteban vasconcelos de Argentina hace 6 años
Compre el sensor MAF nuevo el que va en el múltiple y sigue igual pero ahora arroja la falla p0101 en baja falla hasta las 4 RPM después de eso hasta las 7 no falla y cuando está en movimiento hay una perdida muy grande de potencias ayudaaaaaaaaaa
Alberto olivero de Venezuela hace un año
Ese no era el que tenias q cambiar era el sensor maf el que va en el filtro de aire
gap7 de Argentina hace 2 años
Donde se encuentra el sensor maf en el Fiat Siena 1.4 Fire?
Sicario de España hace 10 meses
Dónde se encuentra el caudametro en un Mitsubishi Montero Sport 2002 diesel gracias
Nahu97 de Argentina hace 2 meses
Pudiste resolverlo? Me está pasando lo mismo en un Siena 1.4 fire
Comentar

Luz testigo abs y freno de mano encendida

Fiat Siena 2005 hlx 130000 kms
Me quedo sin bateria y para ponerlo en marcha hicieron puente con otra bateria. Luego surgio el problema. Queda encendida la luz testigo de ABS y freno de mano, ademas cuando hace el chequeo me avisa "sistema no disponible". Lo unico que me dicen es que tengo que ir a una agencia y enchufar la computadora. A alguien le paso? Puede ser un sensor? Gracias
gabriel jose de Argentina hace 7 años  
GA
1 caso 
********************** de Andorra hace 7 años
Hay que escanearlo para borrarle la memoria porque quedó la falla de falta de batería. Tengo escaner, si vivis cerca de ituzaingó lo podemos ver.
gabriel jose de Argentina hace 7 años
Gracias por la respuesta. Soy del interior de la provincia de Santa fe. Cuando lo lleve a algún taller voy a tener en cuenta tu respuesta. Hay posibilidades que se haya quemado algo o solo e un error?
********************** de Andorra hace 7 años
No es falla grabada, se borra con el escaner, salvo que tenga alguna otra falla anterior-
gabriel jose de Argentina hace 7 años
Muchísimas gracias. Lo voy a llevar al taller
Gonzalorauldiaz de Argentina hace 7 años
Buenisimo lo del scanner. Soy de Ituzaingó
Ivan Galvez de Perú hace un año
@**********************Hola amigo, tengo un Fiat grand Siena 2016 1.4 , por viaje lo dejé Guardado sin encender por un año, la batería se bajó completa y tuve que mandar a cargarla casi por 6 horas, al volver a encender el auto (después de varios esfuerzos, inicialmente no prendía) salió la alerta luego del ABS y freno de mano pese a que no tenía activado el freno de mano. Leí de ustedes que es posible solucionarlo pasando escaner, sobre eso les consulto si o sea que debe conectar el escáner y hacerlo leer para que se arregle el tema???, o sea el hecho de insertar el escaner en el carro por sí solo hace que la computadora se ordene???, no conozco del tema y tendré que contratar a una persona que llevará el escaner y deseo dar las instrucciones claras para que no me cobre en vano ni me cobre más de la cuenta, les agradezco su atención
Marcelo avaca de Argentina hace 7 años
Tengo un problema me olvide la ventilación encendida y se me agotó la batería la saque para cargarla y luego que la coloque no acelera
********************** de Andorra hace 7 años
Dale arranque y paralo varias veces, por lo menos 5 veces
Comentar

Electro anda todo el tiempo SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2008 elx 1.4 fire 289000 kms
Hoy le cambiamos el bulbo de la temperatura y sigue igual tambien me quedo la aguja de la temperatura abajo no a la mitad como marcaba siempre alguien sabe q otra opcion tengo para revisar
diego rapa de Argentina hace 7 años  
DI
4 respuestas 
Solucionado
Mejor respuesta (según diego rapa)
Saludos Diego, Posiblemente cometiste error cambiado el bulbo equivocado, mencionas que cambiaste el bulbo de TEMPERATURA del motor, con éste nombre se lo conoce al bulbo sensor ECT (engine coolant temperatura sensor) y es el que está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) en el MÚLTIPLE DE ADMISIÓN ; Éste bulbo sensor NADA tiene que ver con el funcionamiento del electroventilador , el bulbo que comanda el encendido o apagado oportuno del ventilador es el TERMOCONTACTO ubicado en la esquina inferior izquierda del RADIADOR.

Sugiero para mayor información, buscar y leer el artículo que escribí relacionado a los bulbos sensores o trompos y en el que explico la función de cada uno y de los elementos que forman parte del sistema de REFRIGERACIÓN del motor, busca el artlículo cuyo título es "recalentamiento de motor, causas y soluciones"
Atte.
diego rapa de Argentina hace 7 años
Gracias santiago voy a cambiar el termostato y vere q pasa lei el instruqtivo q pusiste ,gaste dinero al cuete pero bueno ahora ya me inscribi en esta pagina q es de mucha utilidad para uno q lo hace como hoby
diego rapa de Argentina hace 7 años
Resolvio el problema el mecanico le limpio el presostato
Perdona Diego ¿ a qué le llamas presostato y en donde está instalado?
Comentar

Accidente de frente

Fiat Siena 2015 siena e l 1.4 18000 kms
No enciende el motor. M dijeron q c activo el sensor de corte de combustible. M pueden indicar en q lugar c encuentra el boton de insercion de combustible?. Por q no arranca el motor. Dsd ya muchas gracias por su ayuda.
juan alfonso de Argentina hace 9 años  
JU
3 respuestas 
Isabel reyes de Costa Rica hace 9 años
Me puede decir como solucionó el problema de su fiat.
julio de Argentina hace 9 años
Hola tambien se llama sensor de impacto. Lo lleva a la par del pedal del embrague es un boton cuadradito
Gastón de Argentina hace 6 años
No lo encuentro atrás del pedal no lo veo
Comentar

Despues de 3000 revoluciones pistonea y a veces antes

Fiat Siena 2001 4 puertas full, motor 1.3 fire 16 valvulas 652509 kms
Hola, como están?espero me puedan ayudar por favor, a mi carro le acabo de hacer el motor y todo quedo bien aparentemente pero cuando lo acelero si pasa de 3000 revoluciones pistonea y pierde fuerza a veces lo hace antes de las 3000 rpm y a veces trabaja normal por poco tiempo 2 o 3 minutos, la falla pareciese como un cable o bujia pero ya le he cambiado y probado todo eso, compre la bobina nueva, le medí la presión a la bomba de la gasolina y tiene buena presión, probé el sensor del cigueñal con el sensor de otro carro e igual seguía con la falla. Por favor podrían darme alguna sugerencia de que sera, he llevado el carro con varios mecánicos y nada.
barrett de Venezuela hace 9 años  
BA
4 casos 
Saludos Barrett, Éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
barrett de Venezuela hace 8 años
Santiago estrella orti, gracias por todos los consejos voy a seguir descartando poniendo en practica su comentario apenas solucione se lo haré saber gracias!!.
Javier de Argentina hace 8 años
Hola cspo me pasa lo mismo encontraste la falla ?
Comentar

Consumo excesivo en ciudad y bajo en ruta SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2011 attractive 350000 kms
El auto en ruta a 110 Km/h consume solo 6.5 litros, pero en ciudad pequeña, con poco trafico consume 10.5 litros los 100km, casi el doble de ruta. Tiene filtro nuevos, bujias, sonda lambda, y algunos sensores. Hoy regulando se escucha pistonear un poco, o como si fuera valvulas, pero al sacarlo del ralenti desaparece.
Tengo un siena 2011 motor 1.4 nafta, lo compre y le hicimos cambio de conjunto, y algunos sensores y lo demas estaba intacto. Un motor muy fuerte.

Espero saber si a alguien le paso lo mismo y si pudo solucionarlo. Gracias
gaston de Argentina hace 7 años  
GA
3 respuestas 
Carlin de Argentina hace 7 años
A que llamás hicimos cambio de conjunto?
gaston de Argentina hace 7 años
Perdón me refería a que se hizo el motor completamente nuevo. Pero lo lleve a un tecnico, el cual me dijo que estaba adelantado, lo atrasó, pero que también marcaba bajo el rango del sensor de detonacion, entendí como que marcaba de menos. Yo ese se lo compre cuando le hicimos el motor, porque estaba quemado y compre uno (no original), podria ser eso, porque lo demas estaba bien. Tengo que probar un tanque a ver que sucede. Otra cosa no se que hacerle.
Solucionado
Mejor respuesta (según gaston)
gaston de Argentina hace 6 años
Resolví el problema, aparte de ponerlo a punto, le cambie el sensor de detonación que cuando lo compre estaba quemado, y le compre uno chino, ese chino andaba pero con bajo rango (marcaba poco y por eso no atrasaba lo suficuente),le compre uno italiano y parece otro motor, bajo el ruido y el consumo considerablemente,
Comentar

Falla medición de temperatura

Fiat Siena 2005 elx 1.3 16v 90000 kms
Hace un año que tengo este auto tenía 78400kmts. Cuando lo compré, cuando comenzaron los frios me empezó a marcar baja la aguja de temperatura y después de andar unos kilómetros la aguja se iba a casi cero y me prendía falla en la computadora, le cambiamos el termostato y se arregló pero llegaron nuevamente los frios y comenzaron los mismos sintomas del año pasado, la aguja le cuesta levantar, no mas de dos rayas y si hago ruta se va a cero, me dijeron que puede ser el bulbo de temperatura desde ya muchas gracias
carlcorr de Uruguay hace 8 años  
CA
2 casos 
Saludos amigo, un termostato puede fallar de dos maneras: 1) Cuando no se cierra por completo su válvula tipo tapón permite circule mucho caudal de refrigerante por las canalizaciones o camisas internas del motor, el líquido recircula por el interior impulsado por la bomba y enfriado rápidamente en el radiador, consecuentemente el motor trabaja FRÍO, no alcanza su temperatura IDEAL de trabajo (90°C) ésto no es bueno porque se produce un consumo elevado de combustible, la computadora del auto enloquece o se desespera tratando de hacer que el motor alcance en el menor tiempo posible la temperatura operacional e ideal, haciendo que los inyectores suministren más combustible de lo normal, además los sensores del motor no pueden funcionar correctamente, la lubricación interna del motor no se realizará de manera adecuada o eficiente y las oscilaciones térmicas de piezas como el block y culata (tapa de cilindros) serán violentas y pueden causar la rotura o fisura de su metal.
2) El otro daño del termostato es cuando su válvula NO se abre, ésto no permite la circulación del refrigerante, ocasiona recalentamiento y puede fundir la máquina.
Cuando el termostato está en buen estado, una vez que el motor ha alcanzado su temperatura ideal de funcionamiento 90°C la MANTIENE y es ESTABLE en descensos prolongados, a altas velocidades o cuando se le exige potencia en cuestas, la temperatura NUNCA debe subir o bajar, el PUNTERO del instrumento del tablero debe mantenerse en el medio que equivale a los 90°C mientras el motor está encendido.
Por la explicación y por ser una pieza muy importante y el riesgo que implica su falla, es necesario adquirir ORIGINAL se vende únicamente en concesionario, en otros almacenes sólo se consigue repuesto genérico que NO es igual ni se compara con la exactitud y calidad del original, razón por lo que resulta mucho más costoso. Atte.
carlcorr de Uruguay hace 8 años
Gracias por preocuparte por mi problema, como dije el termostato lo cambiaron el año pasado, pero tomaré tú sugerencia voy a tratar de comprar en algún concesionario fiat para que sea original,saludos
Hola Carlcorr, una FALLA del trompo PALPADOR que es el trompo que permite el movimiento del PUNTERO del instrumento de temperatura en el tablero, hace que el puntero oscile alocadamente con movimientos bruscos o resaltos en el instrumento y su medición o información puede ser FALSA, de igual manera puede fallar el puntero si existe quema del revestimiento del cable eléctrico (por el interior del ramal o manojo de cables del motor) que conecta en el trompo palpador, si ésto es lo que sucede con el puntero del instrumento, será necesario revisar el cable haciendo el seguimiento hasta encontrar el punto en donde hace masa o contacto (cortocircuito). Atte.
Comentar

Luz aceite encendida

Fiat Siena 2005 fire 1.3 16v  158000 kms
La luz del aceite se encendió y nunca se apago. Cambie bulbo de aceite, filtro y aceite y aun sigue encendida. Le coloque un reloj mecánico de presión de aceite regulando me marca cero, en 1500 vueltas 50. No golpea ni hace ningun ruido e hice 1000 km sin que el auto se rompa. Quiero saber que es y como puedo solucionarlo.
Marcelo de Argentina hace 9 años  
MA
2 casos 
Pequeño de Argentina hace 9 años
El problema puede estar en el cableado que va desde ell sensor hasta la central ya que este modelo utiliza un sistema multiplexado. Para ser claro en esto, el sensor envía la señal hacia la central de inyección y esta es transmitida vía software al cuadro de instrumentos. Saludos
ayudita de Argentina hace 9 años
Hola, sacate el bulbo de aceite i revisa el conducto donde lo atornillas a ese bulbo porque a veces se lllena de fastik q agregan los mecanicos , ya q lo aspira la boca de la bomba, i ya q el bulbo tiene un orificio chico no lo llega a activar, revisa la bomba :)
Robert de Venezuela hace 6 años
No el mio presenta la misma falla pero realiz la prueba con un bombillo y a tierra y el apaga de una vez mi hizo cambiar aceite filtro y demás y nada para aseguran e bien realiz esta prueba y apaga pero la del tablero no apga siempre esta encendida como puedo arreglar esto...
?
alberto de Argentina hace 6 años
Hola tengo un fiat siena El 1.4 modelo 2014 naftero cuando enciendo el contacto haveces se queda destellando y sigue asi cuando arranca, otras veces al encender el contacto aparece fija y luego se apaga, también cuando queda destellando lo apago al auto y lo vuelvo a encender ya no aparece, al motor lo siento bien sin golpes no me levanta temperatura hace poco le hice el servi por favor necesito alguna opinion desde ya muchas gracias
Betty de Argentina hace 2 años
A nosotros nos pasa lo mismo con el Siena 1.4 naftero que tenemos. Que solución te dieron?
Delfina18 de Argentina hace 3 años
Tengo un Fiat grande siena 2014,tengo una pérdida en el bulbo de aceite y en el tablero cuando estoy andando cada tanto me aparece insuficiente presión de aceite,voy a cambiar el bulbo y ver si desaparece la falla,o puede ser algo más?
Comentar

Gasta demasiado combustibe

Fiat Siena 2007 4 puertas hlx 189000 kms
Ojalá me puedan ayudar con lo siguiete. Mi auto comenzó a demasiado combustible, creo que un 30% mas de lo normal, el mecánico hizo afinamiento, cambio filtros bujías, cables de bujías, y siguió igual, pasamos el auto por dos scanner y no arroja error, la luz del motor del cheklist tampoco enciende. El Mecanico dice que debo seguir cambiando sensores, será esa la solución?

Muchas Gracias
Leo Ulloa
Leones de Chile hace 9 años  
LE
11 respuestas 
Saludos Leo, es absurdo lo que dice el mecánico, antes de cambiar un sensor se debe COMPROBAR si tiene daño, ésto se lo hace midiendo (multímetro) la resistencia del sensor en frío y caliente, y debe ser comprobada su frecuencia de trabajo con osciloscopio.
El consumo ELEVADO de combustible es causado con mayor frecuencia por:
1) Inyectores sucios o con falla (no cierran su punta y permiten que el combustible gotee en el interior de la cámara) es necesario con máquina hacer una limpieza con ultra sonido y hacer una prueba simulada de su trabajo y cantidad de combustible que proporciona cada inyector. 2) Sistema de DISTRIBUCIÓN mal sincronizado, ésto ocurre cuando su correa dentada ha saltado, quedando fuera de PUNTO el motor, hay que revisar y sincronizar. 3) Sensor de OXÍGENO (sonda lambda) comprobar su resistencia y frecuencia, en el caso de tener daño, debe ser sustituido con repuesto ORIGINAL vendido por concesionario, la computadora (UEC) al poco tiempo de usar un sensor de marca ALTERNA O GENÉRICA, anulará su señal o ignorará su trabajo, volverá a fallar el sensor no original y el motor. 4) Cambiar el sensor ECT, conocido en varios países con el nombre de "sensor de la temperatura de inyección" cada 50.000 Km. se debe cambiar, cuando falla causa tardanza para que encienda el motor y atranques en la dotación de combustible, la computadora se vuelve LOCA sin poder administrar correctamente el trabajo de inyectores. Cabe mencionar para que trabajen bien todos los sensores del motor es requisito indispensable que esté instalado en el motor y funcionando correctamente el sistema de refrigeración y el trompo TERMOSTATO. Espero mi información sea útil y oportuna. Atte.
Leones de Chile hace 9 años
Santiago eres un master, iré con estos antecedentes para ver que solución me pueden dar, muchas gracias.
Leo Ulloa
Leones de Chile hace 9 años
Me olvide preguntar algo, si fuese el computador el problema debería aparecer en el panel del auto?
Saludos Leones, mi intención es asesorar, por lo tanto te informo lo siguiente; La gente habla de reparaciones de las computadoras de los autos, como si fuera factible hacerlo, JAMÁS se debe manipular o pretender reparar el computador (UEC); Si fuera posible, existiría un servicio técnico de la concesionaria para reparaciones, y los ordenadores no vendrían cubiertos o sellados con resinas que cubren sus circuitos y elementos internos, tampoco vendrían borrados los números que indican la tolerancia y resistencias de sus componentes; Difícilmente se dañan, a no ser que un accidente o inexperto causara circuito o daños en su arnés de cables, la UEC está construida con elementos EXCLUSIVOS de alta calidad, para que dure muchos años y supere 1´000.000 Kilómetros; Si un técnico electrónico quisiera reparar o cambiar elementos quemados en el interior de la UEC, NUNCA encontrará en almacenes O a su disposición, repuestos, resistencias o micro componentes con valores de tolerancia, frecuencia y resistencias EXACTOS a los que lleva en el interior, sólo encontrará APROXIMACIONES, y si fueran instalados en la UEC, serán rechazados o anulados por el mismo trabajo del ordenador y causarán en poco tiempo DAÑO TOTAL por sobrecarga y recalentamiento de otros elementos internos. Las computadoras NO se reparan, cuando tienen daño hay que cambiar. Por lo explicado, comprenderás que el individuo que te sugiera reparar, es un ignorante o pretende estafar. Lo único que si se puede realizar en un ordenador es REPROGRAMAR, y en el caso extremo de confirmarse la necesidad.
Busca un mecánico profesional que conozca procedimientos de comprobación para localizar cualquier avería y lo fundamental que sea honesto. Atte.
Leones, si el mecánico no encuentra la falla del motor a nivel de sensores o sistema de distribución, es porque no sabe, la falla de tu motor NO es causado por el computador, hay que revisar o comprobar todo lo que te sugerí al inicio. Atte.
Atte.
Leones de Chile hace 9 años
Hola Santiago, aun no logro solucionar mi problema, pero me queda claro que el computador hay que cambiarlo y no repararlo, pero por lo mismo quiero volver a consultar, si esta falla del computador existiera, debe aparecer en el sheck o cuando se le hace un scanner?

Gracias
Leo Ulloa
Hola Leo, NO existen posibilidades de FALLA en un computador, cuando se daña lo hace de una vez, es decir se QUEMA definitivamente, el mal funcionamiento del motor es PERMANENTE en todas las temperaturas y momentos de su funcionamiento, además se enciende la alarma en el tablero (CHECK ENGINE) no se apagaría la luz en el tablero, a no ser que alguna vez un mecánico haya PUENTEADO la luz de alarma del tablero, ocultando el daño. Para determinar si la alarma fue puenteada, al poner el switch de la llave en la posición de CONTACTO, debe encenderse en el tablero todas las alarmas incluidas las de CHECK ENGINE, si se ENCIENDE y luego de unos segundos o al encender el motor se APAGA significa que está funcionando correctamente y no hay PUENTE, si NO ENCIENDE, existe puente que deliberadamente lo instalaron para ocultar un daño evidente de la UEC. Cabe indicar que sería fácil localizar el daño del computador al conectar el scanner, se leería en su pantalla el aviso del daño de la UEC. NO manipulen TU computador y no compres uno nuevo.
Cabe advertir que a veces resulta un poco difícil localizar averías de sensores, especialmente cuando tienen falla TÉRMICA, es decir en frío funcionan bien, al calentarse (por daño) alcanza su circuito interno una temperatura CRÍTICA que CORTA su electricidad y función, puede apagar el motor o simplemente fallar atrancándose o suministrando cantidades desproporcionadas de combustible Y cuando apagas el motor, en breves segundos el circuito interno del sensor se vuelve a restablecer funcionando como si nada, ésto dificulta un poco la localización del sensor averiado mediante scanner, y mientras la luz check engine NO se ENCIENDA, en la memoria de la UEC no se guardará o registrará la falla y el scanner no la encontrará. Por las razones expuestas, yo tuve que comprar (para mi taller) sensores de PRUEBA que me FACILITAN mucho el trabajo, al cambiarlos localizo el sensor dañado cuando el scanner NO detecta el averiado y el cliente compra exactamente el que necesita. Atte.
juan mijares de Venezuela hace 9 años
Revisa la válvula canister antes que todo, si esta abierta con el carro apagado esta pegada o dañada.
Leones de Chile hace 9 años
Gracias por escribir, la verdad es que aun no se soluciona, lo que hice fue desconectar el sensor de aire, aunque sigue gastando mas combustible al menos no esta como auto sin mantención. Voy a buscar como poder probarlo con otros sensores para saber que es lo que esta mal. Cualquier solución la voy a compartir. Repito Muchas gracias
juan mijares de Venezuela hace 9 años
Te lo digo porque me hicieron gastar un dineral los mecánicos cambiado todos los sensores hasta la computadora y por internet busque la función de la válvula canister y es que cuando el tanque de gasolina esta muy lleno de gases esa válvula se abre y deja pasar los gases, si queda abierta el carro consume mucha gasolina y se ahoga, hermano revísala antes de gastar tanto dinero, esta conectada a dos mangueras plásticas azules
carlos de Venezuela hace 9 años
Juan mijares buenas noches donde esta ubicada esa valvula hermano tengo ese problema
Comentar

Se encuiende el indicador de inyeccion

Fiat Siena 2005 full motor 1.8 150000 kms
Se enciende el sensor de inyeccion y no acelera, paro el motor y lo hago arrancar automaticamente y enciende y el auto anda perfecto
Robert de Argentina hace 9 años  
RO
4 casos 
novatociudadela de Argentina hace 9 años
Fijate si es el cuerpo mariposa (garganta ). Una limpieza para verificar
Angie de Argentina hace 8 años
Hola lo solucionaste? A mi me sucede lo mismo y ya hice limpiar el cuerpo de mariposa.
Djchack de Argentina hace 6 años
Buenos días, a mí me hace lo mismo. El cuerpo mariposa fue reemplazado por uno nuevo y sigue haciendo la misma falla. Mí auto es un Siena 2006 con equipo de GNC y esa falla la hace tanto a gas como a nafta. Alguna otra solución?
Robert de Argentina hace 6 años
Es una falla muy rara. Ha dejado de hacerla Lo unico que hice fue cambiar bujias y los cables
Comentar

Se enciende la luz de check y el auto no acelera.

Fiat Siena 2008  67500 kms
Sólo da la falla cuando está en presas y no en carretera abierta.Se le cambió cables de bujias,sensor de termostato,bomba de gasolina de agua,la bobina,el cuerpo de aceleración. De último me dijeron que podría ser el sistema de enfriamiento,el abanico enciende y apaga bien,el termostato abre bien. Sólo me falta el radiador. Gracias
ALBERTO de Costa Rica hace 7 años  
AL
3 casos 
Saludos Alberto, el único problema de tu motor es que no has encontrado un verdadero mecánico PROFESIONAL, los que contrataste no saben ni en dónde están parados, terminarán cambiando todas las piezas y no darán con la falla de tu motor.
Éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 2.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
ALBERTO de Costa Rica hace 7 años
Gracias por la información. Cuando se solucione el problema les informo.
ALBERTO de Costa Rica hace 7 años
Saludos,parece que el problema está en la computadora,y me dijeron que no tenía reparación.
Alberto, si fuera daño de computadora el motor fallaría en cualquier tipo de terreno y en todo instante, la falla del computador es constante y no permitiría momentos de trabajo normal, consigue un mecánico PROFESIONAL y especialista en FIAT, en uno de los puntos que he mencionado encontrará la causa por la que el motor no acelera o falla. Cabe informar que estos motores son especiales y diferentes si los comparas con motores de otras marcas, un mecánico que repara otras marcas de vehículos y que no sea especialista en FIAT, NO PODRÁ sincronizar correctamente el motor, te causará gastos infructuosos, pérdida de tiempo y dinero. Atte.
ALBERTO de Costa Rica hace 6 años
La luz de check, se empezó a encender en todo momento y no acelera.
Comentar

Excesivo consumo de combustible

Fiat Siena 1998 Base - 1.6 - 8 valvulas - Monopunto 100000 kms
Buenas! Tengo un siena naftero base, motor 1.6, 8 valvulas y monopunto. Lo compre hace poco tiempo, esteticamente esta impecable y no hace ni un ruido. El problema es el consumo de nafta. Actualmente esta haciendo entre 5 y 6 km con un litro (aproximadamente 18 lts. Cada 100 km). Un mecanico me hizo cambiar un cable (bastante caro) que se llama sonda lambda, ya que este error le saltaba en la computadora. Pero el consumo sigue igual! Alguien sabria cual es el problema? O le habra pasado algo similar?
Javier de Argentina hace 9 años  
JA
1 caso 
juan mijares de Venezuela hace 9 años
Hermano, revisa la valvula canister, debe estar abierta.
Salazaraez de Venezuela hace 4 años
Como se cuando está abierta o cerrada?
Yohan matos de Venezuela hace 6 años
DOnd esta ubicada esta valvula amigo?
Christianmux77 de Argentina hace 6 años
Hola es una electro valvula electrica que esta conectada al multiple con mangueras azules fijate si no quedo abierta o suelta sino la otra la valvula de retorno combustible que esta en el flotador del tanque retirandolo superior del tanque que este bien a punto distribucion y ptova los inyectores afuera con la flauta lejo de las cables bujias dale arranque tiene que inyectar los 4 y cortar cada uno si hay alguno que no corta este es el problema o tiene inyectores de otro modelo cilindrada consume mas
VHGALARZA de Venezuela hace 4 años
Hola Javier. Donde esta ubicada la sonda lambda en tu vehiculo ? Gracias.
Comentar

En frio le cuesta arrancar

Fiat Siena 2000 sedan 510000 kms
A la mañana temprano o cuando lo dejo apagado por mucho tiempo le cuesta arrancar, lo tengo que pedalear para que arranque o intentar escenderlo varias veces esto lo puedo hacer a nafta. Ya le cambie la bujias y cables el paso a paso, le hice el arranque y no se que puede ser ,me dijeron que puede ser el sensor de temperatura pero no se donde se encuentra,
Puede ser este el problema o cual ?
fcermi de Argentina hace 9 años  
FC
2 casos 
Saludos Fcermi, primero revisa que la correa dentada de DISTRIBUCIÓN no esté floja y el motor no haya quedado fuera de PUNTO, cuando sucede ésto el motor enciende con dificultad y falto de potencia. Es necesario hacer limpieza del cuerpo de mariposa de aceleración, la suciedad puede causar tardanza en encender el motor y complicaciones en el funcionamiento.
El sensor ECT llamado en varios países como sensor de temperatura del sistema de inyección, cumple con varias funciones, pero la fundamental es que actúa como el antiguo ahogador o estrangulador que tenían los motores a carburador, la función del estrangulador era facilitar el encendido cuando el motor estaba FRÍO, proporcionando mayor cantidad de combustible y permitiendo que el motor encienda rápido y se caliente en el menor tiempo posible. De la misma manera trabaja el sensor ECT, pero éste sensor constantemente está enviando su señal a la computadora del auto para que ésta pueda hacer los correctivos necesarios para administrar el trabajo de los inyectores y proporcionar dosificando la cantidad de combustible correcta de acuerdo a la temperatura en la que está trabajando el motor y que es variable. Por mi explicación comprenderás que el sensor mencionado facilita el encendido del motor y de éste depende la cantidad de combustible que el motor consume; Se debe reemplazar cada 50.000 Km, su costo es módico, PERO debo advertirte que es de suma importancia para el buen funcionamiento de TODOS los sensores del motor, que esté instalado el trompo TERMOSTATO, ya que el trabajo de todos es coordinado, te aclaro ésto ya que lastimosamente por ignorancia, muchos mecánicos suprimen o eliminan el termostato, si alguna vez el motor presentó problemas de recalentamiento.

El sensor ECT está ubicado en la esquina izquierda inferior (lado del conductor) del múltiple de admisión, el color de su conector es verde, y se conecta a una de las mangueras que provienen del compartimiento del termostato, el termostato se encuentra sobre la caja de cambios en el cabezote o tapa de cilindros. Espero que mi información sea clara útil y oportuna. Atte.
fcermi de Argentina hace 9 años
Gracias santiago excelente explicacion ,todo muy detallado y me parece que acertaste ya en la primera parte porque fue en un cambio de correa que me empezo a fallar
Comentar

No me pasa a gas. 5 generación SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2015 1,5 100000 kms
Hola amigos! El auto normalmente a los 30 grados se pasa a gas pero ahora de la nada ya no me pasa a GNC. Ya cambié el sensor de temperatura y sigue igual. La única forma para que pase es que lo acelere a 2500 por un rato y recién pasa. Y además no calienta el sensor de temperatura entonces saque la manguera (con el auto andando)de agua para ver si salía agua y no pasa agua. Entonces la destranque a la manguera y sigue sin pasar agua. Que puede ser?🤯🤯🤯
Lucas de Argentina hace 3 años  
LU
3 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según Lucas)
Lucas de Argentina hace 3 años
El problema realmente no lo solucione y es que no tenía presión de recorrido del agua osea no pasaba agua al equipo lo que hacía que el bulbo de temperatura del equipo de GNC no calentará y al no poder solucionar el problema de que no pasa mucha agua al equipo, lo que hice fue poner el sensor en un lugar caliente y ni bien calienta el auto se me pasa a gas.
Alejandro de Argentina hace 10 meses
Tengo un Corsa 2 con GNC de 5ta generación levanta temperatura pero no pasa a GNC le cambié la correa de distribución y poli v también el termostato. Lo único que me falta revisar es las bujías. Será eso el problema y otto
Comentar

Arranca y se para SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2012 siena 1.4  29000 kms
Por la mañana le tengo que dar dos o tres veces arranque ya que el mismo se apaga a los segundos de darle. - Lo hace en frio, luego que arranco no tiene problemas. -
Realice limpieza de inyectores , limpieza de la mariposa, cambie el sensor de agua
Continua con la misma falla, si alguien me puede orientar estare agradecido. -
omarbhbl de Argentina hace 5 años  
OM
2 casos 
Saludos Omar, haga revisar que la correa de los tiempos no haya saltado uno de sus dientes, un pequeño desfase permite que el motor funcione "aparentemente bien" pero puede ser la causa de dificultad en la arrancada, alto consumo de combustible o malas combustiones. Atte.
Solucionado
Mejor respuesta (según omarbhbl)
omarbhbl de Argentina hace 5 años
El problema lo tenia yo, es que al estar acostumbrado al otro auto, yo lo aceleraba un poco y despues le daba arranque y al parecer a este auto que tiene inyeccion de nafta no le gustaba. -
Ahora solamente le doy arranque sin tocar el acelerador y arranca de una lo mas bien , una pavada pero era eso. - Parece que a la computadora no le gustaba que lo tenga acelerado un poco. Realmente me tenia preocupado por suerte ahora todo bien. -
Gracias a todos por el interes espero que esto tambien le sirva a otros. -
Comentar

Problema termico SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2006 1.8  184000 kms
Hola amigos tengo un siena 2006 1.8. Mi gran problema es que el indicador de la temperatura funciona mal ya que al poco rato de ponerlo en marcha e ir unas pocas cuadras de mi barrio sube casi al maximo y prende el ventilador como si estubiese recalentando el motor ,pero no es asi , hoy cambie el sensor termico ,pero sigue igual. Que me recomiendan.
novatociudadela de Argentina hace 11 años  
NO
2 respuestas 
Solucionado
Mejor respuesta (según novatociudadela)
chispita de Argentina hace 11 años
El sensor del agua marca la temperatura de adentro del motor. Si el termostato no te abre el agua fria del radiador no entra y calienta. Fijate si cuando te marca que esta caliente toca la manguera superior del radiador y la inferior si hay diferencia de temperatura seguro esta trabado el termostato. Suerte
novatociudadela de Argentina hace 11 años
No tenia termostato. Le compre uno lo instalaron. Y ahora anda de diez
Comentar

Carro enciende y se apaga de una. ,

Fiat Siena 1998 4 1 kms
Tengo una falla muy loca no se que hacer es un fiat siena año 99 8v el carro estaba bien y de pronto se apago y no enciende solo hace a encender los inyectores mandan bien tiene buena chispa el tiempo esta bien no se que hacer lo rocio compustible al cuerpo de aceleracion y enciende pero se apaga , se cambio la pila, filtro, y el inyector del tbi y ensensor y sigue el problema , que podra ser gracias
usuario de Venezuela hace 8 años  
US
4 casos 
rastrero de Venezuela hace 8 años
Cambia el filtro de gasolina
Comentar

Tiene chispa tiene nafta tiene gas pero no arranca???

Fiat Siena 2008 elx 1.4 8v 207000 kms
Venia andando se paro el auto y no quiere arrancar. Ya lo probe llega bien nafta por los inyectores tiene chispa (si tiene chispa quiero creer que el sensor de la polea anda bien) me fije si estaba bien puesto a punto y esta perfecto. Ya no se que fijarme por que no arranca, le puse un poquito de nafta por la mariposa y no hace nada. Saludos y gracias
joni_taxi de Argentina hace 9 años  
JO
6 respuestas 
Gero de Argentina hace 9 años
Hola amigo ami me acaba de pasar lo mismo y no tengo idea que es...q te dijeron a vos?
marluis de Argentina hace 6 años
Hola pudieron solucionar el problema? me pasa lo mismo llega nafta y chispa pero no arranca y sale codigo p0340 cambie el sensor y sigue igual.
marluis de Argentina hace 6 años
Es un fiat siena fire 1.4
dario de Argentina hace 5 años
Hola amigos me pasa lo mismo y ni idea que sera,perooo acabo de leer que uno lo soluciono era la polea del ciguenal que giraba loca... espero nos sirva a todos !! si saben de otra cosa escriban
marluis de Argentina hace 5 años
Yo todavía no lo revise me pasó desp de pasar un charco de agua
marluis de Argentina hace 5 años
Darío cualquier cosa comenta si solucionaste el problema
Comentar

El compresor del aire prende y apaga SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2013 Fire Nafta 1.4 Fire 58000 kms
Hola buen dia, el compresor del aire acondicionado prende y apaga,lo hice revisar y me dicen que hay que desarmar medio tablero,del auto, otro me dice que es el sensor de temperatura,cual es el problema real. Muchas gracias
aire acondicionado de Argentina hace 2 años  
AI
1 respuesta 
Solucionado
Mejor respuesta (según aire acondicionado)
aire acondicionado de Argentina hace 2 años
El problema fue que habían cargado gas,encima del viejo,se limpio todo el circuito,se volvió a cargar y anda perfecto
Comentar

Siena 1.6 año 2001 16 valvula falla cuando le echufo el sensor map SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2001 1.6l Man Gasolina 50000 kms
Buenas mi carro falla cuando le enchufo el sensor map muy fueo se apaga y cuando lo desenchufo c acelera y deja de acelerar pierde potencia pone negras las bujias en fin que puedo hacer
Alfredo silva de Venezuela hace 2 años  
AL
1 caso 
Solucionado
Mejor respuesta (según Alfredo silva)
Alfredo silva de Venezuela hace 2 años
No me an recomendado nada
Comentar

No anda bien en baja SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2008 Nafta 1.4 Fire 164500 kms
Cambie sensor map porque eso saliovenbel scanner pero la falla sigue en ralenti se acelera y desacelera continuamente lo que note es que por ahi lo acelero un par de veces en bacio y se acomoda
carlos de Argentina hace 2 años  
CA
1 respuesta 
Solucionado
Mejor respuesta (según carlos)
carlos de Argentina hace 2 años
Era el cuerpo mariposa sucio
Comentar

No llega neutro masa tierra pila bomba gasolina SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2006 1.8l Man Gasolina HLX  126580 kms
Saludos, el carro se apago de momento, al revisar note que no se escuchaba el zumbido de la pila de la bomba, por lo que pensé se había quedado, después de varias pruebas observe que no llega línea de masa neutro tierra. Realice un seguimiento al cableado y el cable que va del relet multifuncion al sensor impacto y sigue a la pila de la bomba tiene continuidad, sin embargo no llega neutro masa tierra para que encienda la pila de la bomba. Que pueda estar sucediendo?
Quien tiene alguna idea de lo que debo revisar. Gracias de anteman.
Pedro de Venezuela hace 2 años  
PE
1 respuesta 
Solucionado
Mejor respuesta (según Pedro)
Pedro de Venezuela hace 2 años
Saludos, logre solventar. El conector a la tapa de la bomba de gasolina uno de los pines (neutro masa tierra), no hacía buen contacto. Gracias a todos.
Comentar

Se enciende la la luz de averia en el motor y no acelera

Fiat Siena 2004 HLX 4puertas full 130000 kms
Les comento que ya cambie inyectores cuerpo mariposa bujías y cables bomba de nafta sensor de presión según el mecánico le limpio todos los sensores pero en frió arranca como en tres cilindros hasta que calienta un poco luego de andar un rato se enciende la luz de falla en el sistema de inyección y queda regulando y no acelera lo tengo que parar y esperar uno diez minutos y arranca normal pero ase la falla muy seguido que hago ya no se que cambiar o cambio de mecanico
juanju de Argentina hace 10 años  
JU
3 respuestas 
leonardo de Argentina hace 10 años
Hola soy leo de sta fe yo hace 1 año que vengo renegando con esa falla si ea un siena 1.8 que te revisen la ecu porque parece que ahí esta el problema se averia algo parecido a un capasitor que manda la señal al cuerpo mariposa y salta la falla
[email protected] de Argentina hace 10 años
Sensor de rpm... ponelo nuevo. Los cables se dañan y te hace lo que contas entre otras cosas.
isaias de Venezuela hace 10 años
Cambiale el conector del cuerpo de aceleracion.
Comentar

No aguanta el minimo

Fiat Siena 2008 hlx 1.8 395000 kms
Desde hace 3 meses atras el carro empezó con una falla al no aguantar el minimo, lo llevé a escanear y arrojó el sensor de oxigeno (sonda lambda) la cambié apenas unos dias atrás y la falla persiste, el problema es que pone negras las bujías que son nuevas y originales, se le cambiaron los cables, bobina, pila de gasolina, limpieza de inyectores y la falla persiste al acelerarlo bota mucho humo negro y demasiado carbón. El carro se apaga solo es dcir no aguanta el minimo. Quien me puede ayudar-falta por determinar si es el catalizador o la válvula de presión de la bomba de gasolina. Al cuerpo de aceleración se le hizo mantenimiento hace pocos dias. Necesito ayuda por favor
dewima de Venezuela hace 8 años  
DE
8 casos 
macagua57 de Venezuela hace 8 años
Revisa la valvula que controla la entrada de oxigeno, creo TPS o MAP no esta controlando la mezcla y por eso sale humo negro, mucha gasolina
juan mijares de Venezuela hace 8 años
Revisa la valvula canister esta conectada a una manguera azul, lo que oasa es que nosotros los venezolanos llanamos el tanque de gasolina hasta que se rebose, esto hace que se rompa la membrana del filtro de carbon y empieza a soltar pedazos de carbon y tapan esta valvula, si queda abierta el motor se ahoga con los gases del tanque de gasolina. Revisa si se queda abierta, no la elimines porque los gases van a producir mas presion a los inyectores y los daña, busca en internet funcion y falla que produce esta valvula y tendras mejor esplicasion.
Jesus parra de Venezuela hace 6 años
Amigo yo tambien tengo es problema
Jesus parra de Venezuela hace 6 años
Quien me puede ayudar
Comentar

Ayuda por favor

Fiat Siena 1997 1.6 16v 1400000 kms
BUenos dias quizas alguien pueda ayudarme ya no se que mas hacer. Tengo un siena1.6 16v. Con gnc anda bien. El problema es a nafta esta como ahogado tira olor a nafta cruda por el escape. Hace contraexplosion ,no acelera rapido... paro en semaforo u otro lado se caen las revoluciones hasta q se apaga. Ya tiene todo nuevo tps-paso a paso. Map. Cuerpo mariposa. Sensores. Inyectores. Bomba nafta. Bujias cables puesta a punto. Hasta se le hizo la tapa... ya estoy resignado. Por favor si alguien paso por lo mismo o puede llegar a saber se lo agradeceria muchisimo. Gracias
pablo de Argentina hace 9 años  
PA
2 respuestas 
Omar Jose "Cheo" de Venezuela hace 9 años
Hermano pueda q sea acentamiento de valvulas. El mio es 1.4 y presentaba algo parecido. Cuando bajaba a minimo c m apagaba o cuando recortaba en un obstaculo tambien c m apagaba... y tambien cuando le encendia el aire AC la falla era mas fuert y constante.
pablo de Argentina hace 9 años
Muchas gracias por la respuesta y tuviste que hacerle cambio de válvulas? gracias de nuevo
Comentar

Falla y se apaga SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2017 El motor 1.4, fire 14500 kms
Hola buenas noches, mi problema es que mi siena empezó a joder y se apaga cuando voy andando, o cuando paro en un semáforo o doblo, y cuando voy andando ratonea y tiende a apagarse, y lo acelero y se tira a pararse, me prende el check engine, que podrá ser? Le pongo siempre nafta infinia de ypf o v-power de shell, siempre medio tanque, me dijeron que hay un sensor en el embrague y que falla en el recorrido, y se va a 600 rpm y por eso se apaga, desde ya muchas gracias, el auto está en garantía, no saben si se paga el escaneo al estar en garantía?
Guillermo de Argentina hace 6 años  
GU
1 caso 
Solucionado
Mejor respuesta (según Guillermo)
Saludos Guillermo, es raro que un auto nuevo tenga el inconveniente, pero la causa por la que se enciende la alarma CHECK ENGINE es un aviso que se están realizando MALAS COMBUSTIONES, que pueden ser causadas por falla de bujías, sus cables, bobina o uno de los sensores como MAP, SONDA LAMBDA, ECT o TPS, en estos casos NO debe existir ningún cobro o costo. Pero las malas combustiones también pueden presentarse por suciedad que impide que uno de los inyectores cierre y causa ahogo del motor, o que el combustible que cargaste en una gasolinera vino CONTAMINADO con AGUA, sólo en estos dos últimos caso SI te podrían cobrar factura ya que los daños serían CAUSADOS y no tienen que ver con garantía. Atte.
Guille de Argentina hace 6 años
Hola Guillermo. Puedes ser muchas cosas. Lo ideal es que lo vean en un taller con la computadora para detectar el problema. Si el auto está en garantía deberían solucionarte el problema en el service oficial.
De todos modos yo sugiero en ese vehículo usar nafta Super de Shell. La infinia no es para todos los motores. En un vehículo que yo tenía (volvo S40), comencé a usar infinia porque pensé que era mejor, y el motor se me volvíó loco (cambiaba de revoluciones, hasta que se me averió el sensor de combustible). Luego de reparado, seguí usando nafta super de shell sin problemas. A su vez, la falla que comentas puede deberse a que está tapado o sucio el filtro de combustible. Si es eso, con solo cambiárselo se solucione el problema. Saludos
Comentar

El carro enciende, se prende el check engine en tablero y no acelera

Fiat Siena 2007 4 puertas, HLX, 1.8 166350 kms
Sigue sin acelerar luego de cambiar cuerpo de aceleración (nuevo de brasil), cambiar pila de la gasolina, bujías y cables nuevos, total mantenimiento del motor, revisión y reparación de computadora, se revisó sensor de pedal y está bien, ya no sabemos más qué hacer, sigue sin acelerar...
JCBN de Venezuela hace 4 años  
JC
4 casos 
Toli de Argentina hace 4 años
Hola...esta falla produce sensor map.
deiver2310 de Venezuela hace 4 años
Hola amigo te comento que me sucedió lo mismo hoy 21-10-2020 el carro se me apagó de repente en la autopista y aceleraba poco bueno de tanto revisar sacar bujías cambiar cables, cambie hasta la pila de la gasolina, luego el carro prendía aceleraba y a los 30 segundos se apagaba y prendía la luz de servicio, bueno le desconecte el sensor mapa y el carro prendió aceleraba y no se apagaba pero fallaba tiraba explosiones pero así mismo logré llegar a casa, revisa eso desconecta el sensor map y si no se te apaga posiblemente sea eso
Toli de Argentina hace 4 años
Hola compañeros. Entre sensor map y sensor oxigeno hay muy fina brecha, O sucio map o oxigeno en corto. Pero no descarten que podría fallar sensor de leva o corrida fase por defecto de correa.
deiver2310 de Venezuela hace 4 años
En mi casa revise hasta eso pensé que el carro se había salido de tiempo y estaba bien, ya mañana pruebo con un sensor map de otro carro que está fino y descartó
Comentar

El motor se para

Fiat Siena 2004 4 puerta ,motor 1.8 180000 kms
Hola. Tengo un problema con mi fiat siena 1.8 2004. La falla consiste en que se para de repente saco el contacto y lo vuelvo a arrancar y funciona unos minutos mas. Pero no me sale ninguna falla en el tablero solo se caen todo el tablero y se para , cambie el sensor de sensor de posición de cigüeñal o CKP mejoro unos días a nafta para a gas se paraba. La cosa es ke no le puedo encontrar la falla lo lleve a un mecánico y tampoco. Que cosa puedo revisar y solucionar algo?
marcos de Argentina hace 10 años  
MA
5 respuestas 
marcos de Argentina hace 10 años
Cuando ando en la ruta a mas de 80 100 si dejar de acelerar no se para el motor, en baja regula bien un rato
chiquito1982 de Argentina hace 10 años
Hola marcos tuve un siena 1.8 2005 y me paso lo mismo tanto a nafta como a gas se paraba le volvia a girar la llave y quedaba regulando. Despues de provar y provar llegamos a encontrar q la bobina esta en corto y hacia cortes de corriente pequeños. La cambiamos y santo remedio. Espero te sirva mi historia.
marcos de Argentina hace 10 años
Gracias chiquito ya cambie la bobina y pasa lo mismo. Revise el punto y tampoco. Capas sean los cables de bujía o lo mas preocupante la computadora... ya mee doy me canso. Gracias...
Adolfo de Venezuela hace 8 años
Amigo marcos pudiste resolver el problema del siena, que era?
arcangel de Argentina hace 10 años
Yo tengo el mismo problema y me estoy volviendo loco!!
Comentar

Acelerador deja de funcionar

Fiat Siena 2007 siena hlx 1.8 299134 kms
Ante todo muy buen día tengo un problema de hace 5 meses el cuerpo de aceleración deja de funcionar le e cambiado pila de gasolina limpieza de inyectores cables bujías sensor map y no deja de hacer lo mismo de momento esta bien puedo dar una vuelta para probarlo y en cola o cuando recorto velocidad prende la luz de motor en el tablero y deja de acelerar ya cambie tan bien el cuerpo de aceleración y hace lo mismo lo lleve al escanear y todo esta bien no se que hacer por favor ayúdenme si saben cual es la solución mil gracias
orlando de Venezuela hace 8 años  
OR
3 casos 
Joseflecha de Venezuela hace 8 años
Buenas tardes! Orlando ya que realizaste todo ese proceso esta bien, so que olvidaste una cosa y es chequear el pedal de aceleracion, y si es electrónico puede que tengas el problemas ahí , sin mas que decir ! Saludos y espero que te ayude este comentario.
orlando de Venezuela hace 8 años
Hola jose ya eso lo revise esta bien pero que va ese carro me tiene loco no se que hacer que otra cosa podría probar a ver si pongo a rodar ese carro si en esta pagina se pudiera subir videos seria mejor de explicar
luisvillax de Venezuela hace 7 años
Buenas amigo ya resolvio el problema pregunto porque estoy pasando por lo mismo en estos molentos
Saludos Orlando, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
orlando de Venezuela hace 7 años
Hola a todos ya casi a un año del carro accidentado me habia rendido lo lleve a un escaner y salian todos los sensores resulta ser que era un cable del (ramal o el cableado) que sale de la computadora el que alimenta la señal de todos esos sensores esa era la falla compre el cableado nuevo y listo esta fino el carro
Hola Orlando, parece muy raro lo que mencionas, en tu primera exposición del problema, decías que podía funcionar el motor y que en ocasiones se presentaban fallas que imposibilitaba que puedas acelerar o que el motor funcione bien, NUNCA informaste que tu auto tuvo un accidente y de tal magnitud como para que comprometa o afecte el arnés de cables del computador, NO existe la posibilidad de lo que en tu última exposición dices "que el daño de sólo UN cable del arnés no permita el funcionamiento o afecte al mismo tiempo a TODOS los sensores", ya que cada sensor tiene cables independientes, un cable de señal otro de voltaje y el de retorno de señal, y si existiera un sólo cable que afecte a todos los sensores JAMÁS habrías podido encender el motor. Así que tu caso es algo "especial" y tu última exposición NO ayuda ni aporta solución para la mayoría de casos.
Para recibir una asesoría adecuada, la persona que solicita ayuda o realiza una consulta debe NARRAR todo lo acontecido y describa correctamente cómo se presenta una falla en su motor. Atte.
orlando de Venezuela hace 7 años
Oye mi vehículo nunca tubo un accidente lo que me dijo el mecanico y tiene mucha logica es que se daño por vibración un cable o varios del conector de la pc ese ramal o cableado es el que queda en el motor que envia la señal a todos los sensores mi vehiculo siempre encendia mas no aceleraba con facilidad y las ultimas escaneada que le hice me salian dañado todos los sensores cosa que es algo de loco no se puedes dañar todos a la ves ps cambiamos el ramal o cableado de inyección y el vehiculo empezo a trabajar normal en el conector del ramal habian varios cables doblados nc si eso era la falla lo real es que yo cambie el cable y listo no medi mas mala vida porque ya mi carro funciona bien si eso ayuda fino sino bn ps
teomendoza01 de Venezuela hace 7 años
Tengo un rollo similar, el carro enciende bien anda bien luego de unos minutos que llevo el aire acondicionado encendido las luces encendidas el carro deja de acelerar, le apago el aire acelera bien minutos despues vuelve a dejar de acelerar le apago las luces y vuelve acelerar de verdad es falla me lleva loco y los mecanicos no dan con la falla ayúdenme por favor
Jesús Jaramillo de Venezuela hace 7 meses
Agarra la fusilera y le haces mantenimiento y me dices cómo queda
Saludos Jesus, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER. Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía. Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.
Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución. Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías. Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable. 2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados. Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.
Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

Muy importante , la mayoría de veces el motor deja de acelerar por obstrucción del sistema pcv.

En la tapa válvulas del motor, y en el múltiple de admisión, existen tomas de VACÍO o succión de aire, en la tapa válvulas hay una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO ESTÉ OBSTRUIDA, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente. Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude. Atte.
Comentar

Andando se para

Fiat Siena 1997 hl 1.6 16v torque 140000 kms
Hola. El auto esta regulando o andando y de repente se para prende luz de inyectores y se apaga. Le doy una vuelta de llave y arranca enseguida. Lo lleve a varios mecanicos y no dieron con la solucion... Lo hace en nafta y gas. Cambie cables,bujias, pasoapaso ,cutro inyectores,sensor rpm. Filtros aire,nafta. Hice la distribucion , cambie fichas de bobina , de paso apaso y del tps tambien. Si alguien pude ayudarme lo agradeceria !!!
MIGUEL de Argentina hace 10 años  
MI
2 casos 
andres de Argentina hace 10 años
A mi me pasa lo mismo regualndo en frio o caliente como que corta la corriente y andando a 80 no se para que puede ser?
juancis de Argentina hace 10 años
Hola miguel, te cuento a mi me pasaba lo mismo, soy remisero y lo lleve a un monton de lados ya que es un coche nuevo, hasta que di con el gasista que me dijo la verdad los fiat despues de un tiempo hay que regularle las válvulas, eso hice y fin del problema, me pasaba que cuando el coche bajaba las revoluciones se paraba a nafta y a gas, espero que te sieba.
felipe de Argentina hace 10 años
Me pasa lo mismo se para en cada esquina o semaforo, nadie le encuentra la falla, voy a probar regulando las valvulas,
PACU de Argentina hace 8 años
A mi me pasa lo mismo con fiorino fire, se para a nafta y a gas. Ahora me dijeron q haga regular valvulas. Esta semana q viene lo llevo y les cuento.
fiatlucas de Argentina hace 2 años
Hola lo pudiste solucionar?
Comentar

Humo negro, sonido de moto SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2002 4 puertas, vidros delanteros electricos 394756 kms
Amigo tengo varios problema con mi Fiat siena 1.6 2002 , bota humo negro y deja el tubo de escape con carbón. El motor tiene un sonido raro como si fuera taquete, cuando está caliente se acelera y desacelera solo y hay momentos en que se apaga, pone las bujías negras de carbón, tengo que desconectarle el sensor MAP porque la falla es aún más impresionante, ayuda por favor agradecería su respuesta, primer carro que tengo, no se mucho de el...
Jose Rafael de Venezuela hace 8 años  
JO
4 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según Jose Rafael)
Saludos Jose Rafael, es necesario hacer limpieza y comprobación de INYECTORES con máquina, ocasionalmente se obstruyen y no se pueden cerrar por completo permitiendo que salga mucho combustible que ahoga el motor; Es necesario comprobar que la correa dentada y sistema de la DISTRIBUCIÓN (sistema que comanda la apertura y cierre de válvulas de manera oportuna por intermediación de su correa dentada) estén perfectamente SINCRONIZADOS, una falta de sincronización deja el sistema y motor FUERA DE PUNTO y ésto causa mucha falla; Es muy importante revisar lo siguiente: En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.
Espero mi información sea clara útil y oportuna.
Comentar

Sensor de velocidad

Fiat Siena 2014 4 puertas 1.4 fire 290000 kms
Cambié sensor de velocidad y sigue haciendo lo mismo anda pero al rato se queda abajo en 0 , ¿ que puede ser ?
Josema de Argentina hace 4 años  
JO
7 casos 
Josema de Argentina hace 4 años
Ya solucioné el problema, era el engranaje del sensor de velocidad, lo cambié y listo
Pablo de Argentina hace 3 años
Como se cambia el engranaje ??. Yo cambie el sensor, pero sigue sin marcar la velocidad
Comentar

Arranca pero no acelera

Fiat Siena 2010 Siena 1.4 motor fire 187201 kms
Arranca bien pero no acelera ya cambien el pedal de aceleracion. Cuerpo de mariposa. Sensor map sensor de arbol de leva y ya no se que mas puede ser
Jose de Argentina hace 4 años  
JO
4 respuestas 
Jose de Argentina hace 4 años
Ya solucione el problema
Gabriel de Argentina hace 4 años
Hola jose que problema era...a mi me hace lo mismo gracias
tecnocheckniam de Argentina hace 4 años
Cual fue la solucion
Alberto de Argentina hace 4 años
Cambie los engranajes de la mariposa Fiat Siena y no acelera
Comentar

La computadora no manda corriente al monoinyector mpi

Fiat Siena 1998 4 puerta full,motor 1.6 1853038 kms
Buenas tarde mi problema en mi carro es que la computadora no envia la corriente al monoinyector del tbi por lo cual no pueverisa la gasolina todo indica fucionar bien la bomba de gasolina ya se chequearon todos los sensores hay buena chispa para las bujia los cable son nuevo por favor sitiene conosimiento del problema por favor ayudenme
Pablo Matamoro de Venezuela hace 7 años  
PA
1 caso 
Carlin de Argentina hace 7 años
Revisaron con un tester si la resistencia del inyector se encuentra dentro de los 300 ohms
Pablo Matamoro de Venezuela hace 7 años
Buenas tarde estimado Firulete no se a probado la resitensia del inyecto pero yo lo made a una linpieza por ultrasonido y ante de montarlo y el inyector trabajo bien en la maquina limpiadora el matenedor me infomo que el inyector esta trabajando bien
Carlin de Argentina hace 7 años
Controlá el circuito eléctrico ECU- Inyector, especialmente fichas de conexión
gabriel de Argentina hace 6 años
Porque me hace explosiones?
Comentar

Problema de Temperatura

Fiat Siena 2012 1.4 4p Attractive 100000 kms
Buenas tardes. Espero puedan ayudarme con mi problema. Tengo un Fiat Siena 1.4 2012. Luego de arrancar, comienza a tomar temperatura hasta llegar a la mitad del reloj, donde entiendo es la marca apropiada. Cuando me muevo a una velocidad constante de al menos 50/60 km/h, la temperatura empieza a bajar mucho. Cuando alcanza un punto muy abajo, arranca el electro ventilador y la aguja baja completamente. Unos segundos después enciende el check engine. Cuando freno el auto, el electro ventilador sigue encendido. Un minuto después de sacar el contacto del auto, elelectro ventilador se detiene. Ya cambié el bulbo de temperatura y el relay del electroventilador. Muchas gracias.
mursa de Argentina hace 6 años  
MU
2 respuestas 
Ivanchú de Argentina hace 6 años
Capo...yo HOY le solucione el problema...el mismo radica en el flujo de agua...se te quedo abierto el termostato y deja libre el flujo de agua sin regularla segun necesidad de temperatura del motor...o sea...tenés q cambiar el termostato...sale 320 pesos y lo cambié yo mismo...eso si...estuve toda la tarde...el termostato está debajo de la bobina...buscate el video en youtube "cambio de termostato fiat 1.4"...en un minuto el tipo lo explica perfecto...lo vengo de probar en ruta y me quedo joya (tengo un fiat siena attractive 1.4 2011)...para llegar tenes q sacar la tapa de plastico.la bateria. Correr el recipiente de agua. Sacar la bobina con los cables y la tapa...parece dificil pero es refácil soy de Grand Bourg y te aseguro q t ahorrás unos buenos mangos...
bibiana de Argentina hace 6 años
Hola tengo mi siena 1.3 fire y quiero saber si cuando lo paro tiene que dejar de andar el electro. Lo vuelvo a piner en contacto estando parado y enciende el electroQue ouede ser ? gcias
Comentar

Se apago y no enciende sin ningún tipo de corriente en todo el carro

Fiat Siena 1989  280000 kms
Buenas tardes al carro se le mando a cambiar la empacadura a la semana se apago quemo un fusible que esta al lado de la batería se le cambio y sin embargo no enciende ya revise el cableado el sensor del cigueñal no tiene ningún tipo de corriente me dicen q es la computadora quien me puede orientar
Mary de Venezuela hace 8 años  
MA
14 casos 
roberto leal de Venezuela hace 7 años
Mi carro lo apague y no quizo encender mas no llega corriente a las bujias ya le cambiamos el sensor de el cigueñal que puede ser eso
kreick de Argentina hace 4 años
Hola a mi auto le saque la caja para arreglarla ahora le conecto los borne y no da contacto sólo enciende las balizas donde tendré la falla
Comentar

Ayuda por favor

Fiat Siena 1997 1.6 16v 140000 kms
BUenos dias quizas alguien pueda ayudarme ya no se que mas hacer. Tengo un siena1.6 16v. Con gnc anda bien. El problema es a nafta esta como ahogado tira olor a nafta cruda por el escape. Hace contraexplosion ,no acelera rapido... paro en semaforo u otro lado se caen las revoluciones hasta q se apaga. Ya tiene todo nuevo tps-paso a paso. Map. Cuerpo mariposa. Sensores. Inyectores. Bomba nafta. Bujias cables puesta a punto. Hasta se le hizo la tapa... ya estoy resignado. El gas puede estar dandole mala señal a la ecu? podran ser lo emuladores? Por favor si alguien paso por lo mismo o puede llegar a saber se lo agradeceria muchisimo. Gracias
pablo de Argentina hace 9 años  
PA
2 casos 
Diego de Argentina hace 9 años
Quien te hizo cambiar todo eso????? que manera de gastar plata!!!!!! el motor que tenes es motor torque?
pablo de Argentina hace 9 años
Si la verdad que bastante plata y el motor sigue igual si es el torque
Diego de Argentina hace 9 años
En 1er lugar tenes que matar al mecanico por hacerte gastar tanta plata. En 2do lugar el exceso de combustible se debe por 3 razones: a- que el sensor de temperatura esté indicando que hace mucho frio y lo pasa de combustible. B- que los inyectores no cierren correctamente c- que la caja de inyeccion le este enviando señal constante a los inyectores y estos permanezcan abiertos siempre
pablo de Argentina hace 9 años
Muchas gracias diego x tomarte un tiempo para responder lo voy a tener en cuenta y empezar x los inyectores y sensores. Despues comento como me fue. Abrazo y gracias nuevamente
emilio de Argentina hace 8 años
Hola, hay que tener en cuenta que la gente viene al taller y NO TE DICEN LA VERDAD. Diego soy pabo barbaro !!! jamas se letira tierra a otro mecanico!!! ademas le estas dando al pobre tipo informacion erronea para que siga tirando plata!!!! flaco lleva el auto a un taller serio o vendelo!!
Diego de Argentina hace 8 años
Este mensaje es para vos, emilio:
En 1er lugar andá al colegio nuevamente porque pavo se escribe con V, eso es de burro. En 2do lugar no le tiro tierra a nadie, si vos sos el mecánico anda a estudiar mecánica y gramática, no solo escribis mal, además tenes falta de ortografía. En 3er lugar y para finalizar, gente como vos hace que todos entremos en la misma bolsa con el comentario de "todos los mecanicos somo estafadores" y es por eso que las personas desconfian tanto de nosotros. Es evidente que sos un ignorante!!!
emilio de Argentina hace 8 años
Diego: vos sos el que te las das de gran mecanico yno mencionasteni siquiera medir los valores de corriente de senial en contacto en el sesnsor map y comparar con los valores en plena aceleracion y comprobar el funcionamiento, o medir la resistencia de los inyectores para detectar si hay uno funcionando mal, el tipo realizo una pregunta y vos limitate a contestar cosas concretas!! no a tirarle mierda al mecanico que lo atendio imbecil!!! no tenes que opinar mas aca vos!!! fanfarron de cuarta!!!
Comentar

Encendió la luz de servicio y dejo de funcionar el reloj de temperatur

Fiat Siena 2008 4 puertas 1.8 173000 kms
En la mañana prende y se siente una falla como de inyección pero hoy dejo de funcionar el reloj de temperatura y encendió la luz de servicio no se si puede ser el sensor de oxigeno o inyección pero me extraño que dejo de funcionar el reloj de temperatura tiene algo que ver?
andro zambrano de Venezuela hace 7 años  
AN
5 respuestas 
Carlin de Argentina hace 7 años
No empieces a tirar elementos porque sí, sin haber realizado mediciones porque vas a terminar cambiando elementos que pueden estar funcionando bien. Te recomiendo que lo escanees para ahorrar tiempo de pruebas.
Saludos Andro, el sensor ECT (engine coolant temperatura sensor) conocido con el nombre de "sensor de temperatura del motor o de la inyección) debe ser sustituido cada 50.000 Km, de este sensor depende el funcionamiento del puntero del medidor de temperatura, además la señal electrónica del sensor es enviada a la computadora para que ésta pueda administrar el trabajo de los inyectores y la cantidad o consumo del combustible del motor. La temperatura del trabajo del motor es VARIABLE y la cantidad de combustible suministrado debe ser PROPORCIONAL a la temperatura de trabajo del motor que requiere MAYOR cantidad de combustible cuando está FRÍO para facilitar su encendido y para que en el menor tiempo posible alcance su temperatura IDEAL (90°C) de trabajo, una ves que el motor ha calentado, la cantidad de combustible debe ser mínima y la suficiente para su correcto funcionamiento y la estricta para que su consumo sea ECONÓMICO, la falla del ECT anula el envío de su señal a la computadora se vuelve "loca o desesperada" y en ciertos momentos enviará mucho combustible ahogando el motor o escaso cuando el motor requiere lo contrario; El daño del sensor no es captado ni se almacena en la memoria del computador, razón por la que a veces no enciende la luz del tablero CHECK ENGINE, y pocas veces es detectada su falla por un scanner. El sensor ECT está ubicado en la esquina izquierda (lado del conductor) inferior en el MÚLTIPLE de admisión, posee o viene con una toma de agua en la que se conecta una de las mangueras de la calefacción, su conector eléctrico es de color verde. Dependiendo del país de ensamble o modelo, el sensor puede venir sólo como un bulbo que es reemplazable fácilmente, y en otros casos es necesario desarmar el múltiple para reemplazar el sensor; Cabe informar que para el correcto funcionamiento de este y todos los sensores del motor, es requisito indispensable que esté instalado el trompo TERMOSTATO y que el sistema de refrigeración del motor esté funcionando en óptimas condiciones; También es necesario hacer limpieza y COMPROBACIÓN en máquina a los inyectores, ya que la suciedad o la falla de uno, podrían impedir su cierre total y el combustible gotearía en el interior de la cámara de combustión ahogando y causando dificultad del encendido del motor. ES conveniente hacer la limpieza del sensor MAP y luego con un scanner comprobar su correcto funcionamiento y control del sensor de oxígeno. Atte.
Luis de México hace 3 meses
Ya chequé todo lo de sensor de oxígeno estoy en la misma falla me marca temperaturas erráticas y ya le cambié el sensor de temperatura dos veces y sigue con la misma falla termostato dos veces ya gasté mucho dinero y no he podido arreglarla alguien que me ayude por favor
@LuisSaludos , ud no informa , no describe cómo falla su motor , diga qué modelo, cilindrada y año del auto.
Alejandro de Argentina hace 2 años
Hola buenas noches tengo un problema con el Siena fire el reloj del tablero no me marca pero el electroventilador me funciona perfecto no me está marcando en qué temperatura lo está haciendo arrancar si me pudieran ayudar
Comentar

Se rompe el fusible de precalentamiento

Fiat Siena 1998 4 puertas,full,turbo diesel,1.7 176330 kms
Hola soy Judith¡ ni bien le doy contacto luego de aparecer el rulo del indicador del tablero se rompe el fusible de precalentamiento, anteriormente habia fallado el bulbo de temperatura ,el reloj del tablero subia y bajaba como loco ,tocamos la ficha que sale del bulbo y se normaliso. Por eso pensamos q era problema del bulbo. Soltamos la ficha del bulbo , le cambiamos el fusible ,le dimos arranque y arranco bien,cambiamos el bulbo por uno altrnnativo porque no viene el original, es un poco mas larga la rosca,lo arranque perfecto fui a probarlo todo bien. Despues de un buen rato cuando le doy arranque el mismo problema el fusible se rompe. Que puede ser?? gracias
judith de Argentina hace 9 años  
JU
2 casos 
manuel de lomas BS AS. de Argentina hace 8 años
Hola judith fijate saca los calentadores y aselos probar uno a uno puede que tengas alguno en corto o sea defectuoso.
crow de Argentina hace 4 años
Hola soy christian se me quema el fusible de los precalentadores cada ves q lo prendo pense que eran un corto en los calentadores y los cambié todos y el problema persiste ¿ que podra ser?🤔
Comentar

Luz amarilla de check

Fiat Siena 2010 1.4 Elx 98000 kms
Buenos días estoy realmente preocupado, me prende la luz de check, cambié bujías, cables, sensor de temperatura, correas, bomba de agua, hasta un borne de batería que estaba medio flojo, todo !!! Sigue apareciendo la luz amarilla, hoy prendio el electro y la temperatura marcaba O ° que podría ser??😞
Damián de Argentina hace 8 años  
DA
4 casos 
Diego de Argentina hace 8 años
Porque cambiaste todo eso???????
coque11 de Argentina hace 8 años
Cambia el termostato , queda abierto y en ruta o con mucho frio no llega a levantar temperatura de funcionamiento normal y la computadora por proteccion acusa falla encendiendo electroventilador al maximo por precaucion , a tambien la aguja de temperatura se cae a menos del minimo. Me avive al ponerle un carton al radiador y no hizo la falla mas .2 años pensando que podia ser , es una falla que los mecanicos aparentemente no saben.
Diego de Argentina hace 8 años
Porque cambiaste tantas cosas? Quien te dijo que hagas todo eso????
sebas de Argentina hace 7 años
Hola coque11 ,la falla q se menciona de q cae la temperatura en ruta x el frio q llega,se soluciona cambiando el termo o poniendo el carton? , x q si cambio el termo y la falla sigue entonces es un problema de fabrica q no saben reparar, y se lo soluciona con un carton o sea para q no llegue el frio?espero tu respuesta. Gracias.
Comentar

Como remover el sensor Map?

Fiat Siena 2012 1.4 Fire 8v 224000 kms
Hola qué tal ? Miren tengo este problema con mí Siena 1.4 Fire con GNC de fábrica:
Arranco a la mañana o en frío y el auto amaga a arrancar y sino arranca empiezan a subir y bajar las rpm en muy bajo, me dijeron que puede ser el sensor map y que podría sacarlo y limpiarlo, pero sucede que el sensor está ubicado en la parte trasera del múltiple de admisión, cómo puedo hacer para sacarlo ? Porque está la pared de tapizado y una manguera metálica del aire acondicionado, no me da espacio para pasar un destornillador que está en diagonal hacia arriba el tornillo que lo sostiene. Gracias
Nico de Argentina hace 5 años  
NI
1 caso 
CarlitosCM de Argentina hace 5 años
Es facil sacarlo, esta a la izquierda del multiple de admision y lleva un phillips o un torx (no recuerdo) primero desenchufalo (ojo que el enchufe tiene una traba). Habría que limpiarlo con algún solvente.
Ramon de Argentina hace 4 años
Buenos dias q llave se necesita para sacar el sensor si es allen o torx desde ya muchas gracias
toto de Argentina hace 4 años
Usa una llave tor de 2 mm esta debajo de la carcaza drl map. Si no lo ubicas ysa un espejo
Comentar

Falla de aceleracion

Fiat Siena 1998 4 PUERTAS 1.6 299000 kms
Quiero saber done ubicar el regulado de presión de gasolina del fiat siena 1.6 año 98 mono punto o sistema tbi ya que le hice mantenimiento al todo el sistema y me sigue presentando fallas de aceleración se le cambio el sensor de aceleración y también se le hizo limpieza del inyector y al tbi cambie la pila de la bomba solo me falta revisar el regulado de presión de gasolina
OSCAR MORENO de Venezuela hace 3 años  
OS
1 respuesta 
MaryRanaudo de Venezuela hace 3 años
Saludos amigo Oscar. Llegó a encontrar el regulador de presión? Ese regulador tiene un difragma que es lo que puede estar con problemas. Lo otro que le sugiero revisar es la presión de combustible en la entrada al TBI. Según he leído y visto en videos de YouTube ese TBI trabaja a 1 Bar o 15 psi y la pila de la bomba que estan vendiendo en el país es de 3Bar o 45 psi y por supuesto es mucha presión. En mi carro le conseguí que tenía un restrictor de flujo en la salida del retorno y me mantenía muy alta la presión. Si usted cuenta con algun buen mecánico Fiat le podrá orientar en base a esto que le comento. Mucha suerte
Comentar

Problema con el sistema de aceleracion de mi fiat siena 1.3

Fiat Siena 2001 4 puertas 666666 kms
Hola amigos mi carro enciende sin problema pero queda oscilando, osea el motor se acelera y desacelera solo y al momento de dar marcha siento el motor sin mucha fuerza pero ya en viaje se siente mejor... le hice servicio al cuerpo de aceleración, al sensor map, bujías, cables de bujías, etc. pero quedo igual. Me dicen que puede ser el sensor map que ya esta deficiente pero no se... ayudaaaa
jean-evans de Venezuela hace 7 años  
JE
2 casos 
********************** de Andorra hace 7 años
Revisaste las mangueritas de vacío que no se encuentren cuarteadas o rotas y también controlaste y limpiaste el pistón de accionamiento de la válvual IAC y su O-ring de sello?
Saludos Jean Evans, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Alejandro de Venezuela hace 7 años
Buenas tardes tengo un Fiat Siena Fire 1.3 16v año 2007, dicho vehiculo lo compre nuevo de agencia y de verdad que hasta la fecha solo me presento un falla de acelerecion hace como 2 años y era el filtro que lleva la pila que estaba muy succión, total que resolvi. Actualmente presenta una falla en la cual al prender el carro ya sea frio o caliente queda acelerado a 1200 rpm y al prender el aire acondicionado sube a 1800 rpm y se queda oscilando, sin embargo al utilizar el carro no falla acelera normal pero al frenar sigue acelerado y oscilando, Revise las mangueritas de vacio buscado alguna su este partida y nada todo se ve normal, igualmente se limpio cuerpo de a aceleración y MAP y nada sigue igual. Cabe mencionar que desde que compre este vehículo hace ya 9 años nunca le he cambiado ninguno delos sensores, tiene todo original su trajo de agencia, actualmente tiene 800mil kilometros, lo favor si hay alguien me pueda asesorar en esta falla sabia agradecer.
Alejandro de Venezuela hace 7 años
Disculpen, en referencia a la falla descrita en texto anterior se me olvidó mencionar que a pesar de la falla de aceleración NO prende en ningún momento la luz del motorcito (CHECK) en el tablero, que es la que indica fallas en el sistema.
Saludos Alejandro, si el cuepro de aceleración de tu motor es de tipo MECÁNICO, es decir la mariposa de aceleración es movida por la acción de un cable acerado, posee la válvula IAC que es la encargada de ESTABILIZAR las revoluciones de RALENTÍ en 900 rpm, además se encarga de acelerar el motor cuando se enciende un accesorio de alto consumo de electricidad para que no se produzca una caída de voltaje suministrado por el alternador; Es sumamente importante hacer la limpieza del cuerpo de aceleración SACÁNDOLO o desmontando del múltiple de admisión, para que puedan ser lavador sus conductos internos y especialmente los correspondientes a la IAC, muchos mecánicos lo único que hacen es rociar líquido limpia carburadores en el interior del DIFUSOR del cuerpo de aceleración y ésto no es la solución ya que no quedan limpios los conductos mencionados; También se debe examinar o sustituir la JUNTA de goma se la base del cuerpo de aceleración ya que con el calor y los años de trabajo NO hermetiza y puede permitir el ingreso de aire adicional NO deseado haciendo que las revoluciones del motor queden oscilantes o inestables en ralentí; Otra posibilidad es que existan penetraciones de aire adicional no deseado por las JUNTAS o uniones entre el múltiple de admisión y culata (cámara, tapa de cilindros o cabezote), una manera muy fácil para determinar si existe daño en éstas juntas es mientras el motor funciona rociar un poquito de líquido limpia carburadores en la UNIÓN del múltiple con la culata, si al rociar el líquido se escucha que el motor se acelera o cambian sus revoluciones es aviso de un evidente daño de las juntas mencionadas, en éste caso hay que desmontar el múltiple de admisión y sustituir sus juntas de goma de color anaranjado.
Las oscilaciones de revoluciones en ralentí también se presentan cuando por suciedad o daño de uno de los inyectores NO cierra totalmente su punta, permitiendo que el combustible gotee ahogando el motor, cada vez que cae una gota de combustible el motor se acelera y una vez que se consume la gota de combustible el motor desacelera provocando de éste modo la oscilación o irregularidad de la revolución en el ralentí, en éste caso la solución de hacer limpieza de inyectores y su comprobación con máquina.
Cada 50.000 Km se debe cambiar como mantenimiento preventivo del motor, el sensor ECT (engine coolant temperatura sensor) conocido con el nombre de Sensor de temperatura del motor, éste sensor está ubicado en la esquina inferior izquierda (lado del conductor) en el múltiple de admisión, éste sensor posee una boquilla plástica en la que se conecta una de las mangueras del sistema de la calefacción, su conector eléctrico es de color verde; Su función es sumamente importante, mantiene a la computadora del auto constantemente informada de cual es la temperatura de trabajo del motor, la computadora requiere de ésta información para poder administrar el trabajo y la cantidad de combustible suministrado por los inyectores, cuando el sensor ECT falla, la computadora se vuelve LOCA y NO puede administrar el funcionamiento de los inyectores ni la cantidad de combustible ADECUADO que debe ser PROPORCIONAL y acorde a la temperatura de trabajo del motor, cuando el motor está FRÍO, requiere de mayor cantidad de combustible para FACILITAR su encendido y para que en el menor tiempo posible alcance su temperatura IDEAL (90°C) de trabajo, y conforme el motor se calienta la cantidad de combustible debe disminuir hasta ser la ÓPTIMA y JUSTA para que el motor pueda funcionar correctamente y el consumo sea lo más económico posible. Para sustituir el sensor ECT puede ser necesario desmontar el múltiple de admisión dependiendo de la forma, modelo del sensor mencionado y que suele ser diferente en su forma según el año o país de ensamble del vehículo. Observa las fotografías de las juntas en el múltiple de admisión y el sensor ECT.
Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude. Atte.
1
2
Alejandro de Venezuela hace 7 años
Buenas tardes Santiago, saludos, el dia de hoy cuando prendi el carro , prendio sin la falla, lo he rodado en lo que va del dia y trabaja bien , ya no se acelera ni oscila y se mantiene en 900 rpm, pero seguire en prueba a ver como va en estos dias, pero tomando en cuenta las diferentes causas que usted comento las cuales podian llevar a esta falla, me parece que podia ser un inyector, claro realmente no si cuando se obstruye uno exista la posibilidad que se desobstruya, y el carro vuelva a funcionar correctamente. De todas formas le agradeceria cualquier comentario. Gracias de antemano
Alejandro, se me olvidó mencionar, un inyector se puede obstruir por suciedad o contaminación del combustible con agua, es necesario revisar que en el filtro de combustible no existan partículas de agua, a veces cuando se hace la carga de combustible en las gasolineras y si el personal no ha realizado el mantenimiento de sus surtidores, te pueden transferir al tanque del auto combustible contaminado, si al sacar el filtro se detecta agua, será necesario sacar la bomba de combustible para tener acceso al interior del tanque y revisar o limpiar. Se tiene acceso a la bomba levantando el asiento posterior del auto y retirando la alfombra, bajo ella existe una tapa plástica que se la levanta con un destornillador, luego se desconecta las cañerías, el conector eléctrico y se retiran todas las tuercas pequeñas de la tapa plástica que es el cuerpo o soporte de la bomba (pila), se lo levanta con suavidad y una vez retirado puedes observar el interior del tanque. Atte.
Comentar

Falla en gnc

Fiat Siena 2012 attractive 1.4 200000 kms
Hola amigos del Fiat, mi problema con mi sienita es que andando a gas es lerdo muy lerdo no lo puedo apurar por que se ahoga mal, en nafta se nota menos pero en gas es lerdisimo y en algunas ocasiones se escucha explosiones, de echo ya me partió la tapa del cubremotor y la del filtro de aire, si alguien tuvo este problema me podría ayudar? ya se le cambió bujias, se le. Limpio sensor maps y persiste el problema desde ya gracias
lucas de Argentina hace 5 años  
LU
3 respuestas 
Loquito de Argentina hace 5 años
Hola a mi me pasa lo mismo... a gnc, lo pisas en segunda y se queda... tenes que ir dándole lento... pq lo apuras y se quiere parar... me pueden ayudar? Gracia es siena 1.3 16 valvulas... Gracias
lucas de Argentina hace 5 años
Yo solucioné mi problema era los. Cables de bujia que cada tanto me hacia un salto de chispa los cambie y chau pichi
FACUN2 de Argentina hace 4 años
Tengo un fiat siena 1.8 HLX 2008 y siempre anduvo a nafta llego hasta 190km/h sin problemas en viajes de larga distancia. Le coloqué GNC de 3ra Gn y aparecieron muchas fallas... el cual la que sobre salta es que a GNC anda mejor que a nafta
A nafta no regula. Se ahoga si lo apuras en los cambios y se siente un sonido en el capo al fondear el acelerador y se frena y obviamente regula mal
A GNC regula mejor y responde más que a nafta
Ya cambie. Bujias. Cables. Lo escanie como 3 veces y nada
Comentar

Arranca el electro con la temperatura baja

Fiat Siena 2003 fire 1.3 16v 142000 kms
Arranca el electro con la temperatura baja me prende la luz en tablero de un motocito color rojo. Paro el auto le doy marcha y para el electro pero la luz del tablero sigue encendida unos 15 minutos mas. Le cambio el bulbo de temperatura y el de electro... espero puedan ayudarme.
javier de Argentina hace 8 años  
JA
1 caso 
magous de Venezuela hace 8 años
Buen dia amigo eso refleja una falla que me paso en un siena 2005 ,y era el termostato que va en la entrada del agua de la camara chequealo es lo mas seguro sea eso. Saludos desde venezuela
Saludos Javier, para que puedas determinar qué es lo que falla en tu motor es necesarios que conozcas lo siguiente:
En el motor existen cuatro bulbos o trompos de temperatura, de los cuales tres disponen de cableado eléctrico y el cuarto se trata del termostato que carece de cableado, cada uno de ellos cumplen funciones diferentes, los bulbos (trompos o sensores) son:

1) ECT, (Engine coolant temperatura sensor) conocido en varios países con el nombre de "sensor de temperatura de la inyección" sensa la temperatura del refrigerante y su señal electrónica es enviada e interpretada por la computadora como "TEMPERATURA DEL MOTOR" con su señal la computadora conoce constantemente a qué temperatura de funcionamiento se encuentra el motor, como la temperatura de trabajo del motor es VARIABLE, la cantidad de combustible tiene que ser PROPORCIONAL y también variable según la temperatura de trabajo del motor, la computadora puede administrar la CANTIDAD de combustible que deben inyectar los inyectores dependiendo de la información que envíe el ECT, y cuando el motor está FRÍO la cantidad de combustible suministrado debe ser MAYOR para facilitar el encendido del motor y para que éste alcance en el menor tiempo posible su temperatura de régimen o IDEAL de funcionamiento (90°C), conforme el motor se calienta la cantidad de combustible gradualmente debe disminuir hasta llegar a la proporción adecuada y económica de CONSUMO y que le permita funcionar bien al motor. PERO la falla del ECT vuelve LOCA a la computadora y si la señal de éste sensor no llega de manera adecuada, la computadora no puede administrar el trabajo de los inyectores ni la cantidad correcta de combustible pudiendo ser abundante ahogando al motor cuando se requiere lo contrario O ESCASO en los momentos que se requiere mayor cantidad, ésto puede ser UNA de las CAUSAS que impide ACELERAR;
El ECT está ubicado en la esquina inferior izquierda del múltiple de admisión y tiene su toma de agua para una de las mangueras de la calefacción, su conector eléctrico es de color verde claro y éste bulbo o sensor DEBE ser cambiado cada 50.000 Km, su falla NO es detectada por scanner.

2) termocontacto. - En los motores FIAT dependiendo del país de ensamble o año, pueden venir con UNO de dos tipos de sensores o trompos termocontacto, el uno llamado CAPTADOR térmico de AIRE que sensa la temperatura del aire que emana el radiador, y el de tipo bulbo (trompo o sensor) que sensa la temperatura del refrigerante contenido en el RADIADOR, cualquiera de los dos sensores cumplen con la función de COMANDAR el encendido o apagado oportuno del electroventilador, y cuando la temperatura del refrigerante contenido en el radiador alcanza los 90°C el captador o bulbo hace que encienda el electroventilador, una vez que la temperatura del agua disminuye se apaga el ventilador.

3) PALPADOR, éste bulbo sensor sólo sirve o COMANDA el trabajo del PUNTERO del medidor de temperatura del tablero, enviando la información de la temperatura del motor al CONDUCTOR del vehículo, una falla de éste bulbo hará que la información sea errática o FALSA.

4) termostato. - Cabe advertir para el correcto funcionamiento de los bulbos mencionados y para todos los sensores existentes en el motor es requisito indispensable que en el motor esté instalado el bulbo o trompo TERMOSTATO que es una pieza TERMO MECÁNICA (carece de cableado eléctrico) UNA de sus función es mantener CONSTANTE y ESTABLE la temperatura de régimen o trabajo del motor en los 90°C. Evitando que se produzcan cambios bruscos de temperatura ya que éstos podrían causar fisuras o rotura de piezas como el block motor o culata.

Advertencia, FIAT construyó de manera especial las computadoras que vienen instaladas en sus vehículos para convertirse en proveedores exclusivos de repuestos, las computadoras rechazan o anulan la señal electrónica del repuesto ALTERNO que en poco tiempo y aunque sea nuevo deja de funcionar adecuadamente, el usuario de ésta marca de vehículo tienen que adquirir repuesto ORIGINAL pese al abuso en los costos por parte del concesionario.
Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude.
Atte.
rafa de Venezuela hace 8 años
Saludos cordiales... tengo un fiat siena fire 1.3 16v año 2002, empezó a presentar una falla con el indicador de temperatura, (dejo de marcar) posterior se cayo la aguja del RPM y velocímetro y luego el carro no prendió mas, lo lleve al mecanico y me enviaron a revisar la computador, indicando que la misma estaba bloqueada proceden a liberarla para que el carro encienda, pero quedo que en frió me indica todo menos la temperatura pero al cabo de escasos 3 min se caen las agujas de nuevo, le cambie el sensor de temperatura e incluso el conector pero el scanner indica que3 no hay conxion con el body computer ademas que no borra el error del sensor de temperatura, si me puede ayudar le agradecería, ya no encuentro que hacer, saludos cordiales
Leo rb de Brasil hace 6 años
Hola tengo un siena 2011 fire 1.4 cuando agarro autopistas la temperatura llega a 0 casi y se prende el electro y no para hata q paro el motor q puede ser gracias
Saludos Leo, en su caso, el TERMOSTATO se queda abierto o fue eliminado, solo por esta razón el motor puede enfriarse cuando el auto se desplaza rapido en carretera, debe sustituir o instalar uno nuevo.

Un electricista debe comprobar el bulbo TÉRMOCONTACTO o el sensor térmico de aire ubicado en la esquina inferior izquierda del radiador (el que haya venido en talado en su vehículo) cuyas funciones son encender o apagar oportunamente el electroventilador.

Si alguna vez alteraron la instalación eléctrica original de la fase del electroventilador haciendo un puente eléctrico o instalación directa, puede ser la causa que mantiene encendido todo el tiempo el electroventilador, un electricista debe revisar; lo mismo ocurre si los contactos eléctricos internos del RELÉ que comanda el funcionamiento del electroventilador están PEGADOS por daño de este elemento. Atte.
jorge giron de Venezuela hace 5 años
Buen dia,tengo un siena 2007,prendia bien hasta que desconecte la computadora,encendio la luz de un candado y no enciende...resetie pegando ambos bornes por 10minutos y nada,le di al boton entre el pedal de embrague y palanaca de levantar el capot y nada,tiene gasolina,activa la bomba,las bujias botan chispa...que podra ser?
Comentar

Problemas al encender...

Fiat Siena 2001 4 puertas, motor 1.3 150000 kms
Hace poco tiempo me chocaron de frente el vehiculo lo cual solo afecto al radiador y al sensor de gases y quisiera saber si el sensor de gases afecta en la partida del vehiculo ya q me dijeron q estos autos se bloquean por un impacto así deja de mandar bencina en caso de accidente y se realice un incendio... Me dijeron q recetee la computadora del auto, como lo hago?
marcelo1806 de Chile hace 9 años  
MA
5 respuestas 
Saludos Marcelo, pon en contacto la llave del auto, junto al pedal del embrague, (parte alta) hay un switch se llama bloqueo inercial, presiona su pulsor, si el motor se bloqueó por el impacto, y no existe daño eléctrico o mecánico, al pulsar el botón de inercia, todo volverá a funcionar normal. Atte.
marcelo1806 de Chile hace 9 años
Muchas gracias por tu respuesta amigo... Entonces el sensor de gases no influye en el encendido...? Y el boton que me dices tu en q lugar queda?
marcelo1806 de Chile hace 9 años
Ya amigo te entendi muchas gracias por tu dato...
Marcelo, el sensor de gases llamado sonda lambda o sensor de oxígeno cuando se daña Sí permite que se encienda el motor, lo único que ocurre cuando está dañado el sensor es que el motor reciba mucho combustible o podría causar atrancones, pero sí permite encender el motor. Atte.
marcelo1806 de Chile hace 9 años
Muchas gracias amigo por tus concejos...
Comentar

Enchumban bujías de gasolina

Fiat Siena 2007 1.4 8 valvulas  275000 kms
Buenas tardes tengo un fiat siena 1.4 2007 el carro se enchumban las bujias de gasolina le cambie cables, baje la camara, cambien inyectores, lo mande a escanear varia veces y continua la falla y lo mas extraño es que la falla la hace es bajando a tambien le cambie la sonda lambda por favor orienenme para ver si termino con esta pesadilla!!
jose de Venezuela hace 9 años  
JO
1 caso 
nelson marin de Venezuela hace 8 años
Buen dia, tengo fiat siena 1999 motor 1.3 presenta la siguiente falla, pasa la gasolina cruda, se tarda en encender el motor y cuando va en subida el carro corcobea, le cambie el sensor de oxigeno y mejoro un 80% pero sigue fallando, le he limpiado los inyectores, cambiado las bobinas de ignicion, los cable de la bujias tienen buena chispa y al sacarlos de la bujia el motor se apaga, le agradezco su ayuda gracias.
nelson marin de Venezuela hace 7 años
La falla era el vacoom de la regleta de inyectores que estaba perforado
alexis de Venezuela hace 6 años
Amigo donde se encuentra ubicado ese vacoum
Alirio González de Suriname hace 5 meses
Por me llena de gasolina las bujías del Siena??
Alirio González de Suriname hace 5 meses
El fiat Siena motor 1.3 de 16 válvulas las bujías se enchumban de gasolina cada vez que apagó el carro??
Alirio González de Suriname hace 5 meses
Que se hace cuando se enchumban las 4 bujías del Fiat Siena
Comentar

Aceleracion

Fiat Siena 2006 HLX full motor 1,8 8v 90000 kms
Hola, el problema es el siguiente: arranca bien a la mañana y despues de unos kilometros cuando paro en los semaforos y queda en ralenti, empieza a regular bajo a 500 vueltas y la computadora marca la falla se para espero unos minutos le doy arranque y a veces arranca sin problemas y otras con la falla ( se prende el dibujo de motor en el tablero ). Lo hace muy seguido. Ya le cambie el cuerpo de mariposa original fiat , limpieza de inyectores , bomba de nafta , le revisaron los sensores y lo escanearon y le borraron todas las fallas de la computadora. No le encuentro la solucion. Espero una opinion tuya desde ya te agradezco. Saludos.
betomartin de Argentina hace 11 años  
BE
2 casos 
chispita de Argentina hace 11 años
Espero ayudarte ya que veo que hiciste de todo. Esto parece una tonteria pero me paso. Fijate el nivel de aceite puede ser que en el ultimo cambio le hallan puesto de mas y te lo ahogue por la descarga de gases. Suerte
Hola Beto, ¿revisaron el potenciómetro del pedal del acelerador?, cuando éste tiene falla no comanda el motor del cuerpo de aceleración, consecuentemente no se abre la mariposa y no suben las revoluciones del motor así pises el pedal. De nada te serviría haber cambiado el cuerpo de aceleración si no fue revisado o cambiado el potenciómetro del pedal. Atte.
javier de Argentina hace 8 años
Estimados. Buen dia. Quisiera comentarles que me pasa con mi fiat 500 sport y aun no logro que e service oficial en Tucuman lo arregle. Hace 2 meses cambie la bateria en el service y desde entonces que me viene saliendo en el tablero "falla en bolsas de aire", a la vez se apaga el stereo y se prenden los guiños...ya lo lleve 4 veces al service y me dicen que puede ser la merma en la potencia de la bateria pero hasta tanto no ver la falla no pueden dar solucion. Podrian darme una mano que podria ser?
Gracias
Saludos Javier, Sólo prueba desconectando los dos bornes de batería y volviendo a conectar, al hacer ésto se realiza una descarga de ESTÁTICA y es posible que el problema se corrija, si no se apaga la alarma del tablero y no funciona con normalidad la radio, es necesario esperar la revisión en el concesionario, porque puede existir un problema de instalación o cortocircuito y si fuera manipulado el manojo de cables o arnés por un mecánico que no sea del concesionario, podría causar un chispazo accidental y causar el disparo o explosión de los AIRBAG, no te expongas, puede resultar muy costoso.
Atte.
javier de Argentina hace 8 años
Muchas Gracias Santiago
Manuel nova de Argentina hace 2 años
Hola, vengo teniendo un problema constante con la misma falla, me arroja averia de motor y cuando se escanea arroja el problema en el cuerpo de mariposa. Lo cambiamos con dos cuerpos de mariposa y prácticamente es lo mismo. Cuando me freno en un semáforo o disminuyó la velocidad en una esquina baja las revoluciones y se detiene el motor, salta esta falla y en ocasiones arranca sin ningún problema y otras veces no. Con la falla lo pisas a fondo y el auto no acelera más de 60 km/h. Me recomendó el mecánico banquear la computadora pero no se si es la solución o voy a seguir en la misma. Siena modelo 2005, motor 1.8 hlx
Comentar

Con el comando de luces apagado se prenden y apagan solas las luces.

Fiat Siena 2014 4 puertas, full,motor 1.6, pack higt tech II essense  2430 kms
Mi vehiculo es un grand siena sedan 4 puertas con motor 1.6 esence con pack higt tech que incluye sensor de estacionamiento, sensor crepuscular, sensor de lluvia, y espejo retrovisor central electrocromico. La cuestión es que desde el mismo momento que me lo entregaron en agencia nunca anduvo el comando de luces en la posición del sensor crepuscular, fui a reclamar el primer dia habil del año 2014 o sea si no me equivoco el dia 02 de enero del 2014 y luego de tres innecesarias horas me dijerón que debian cambiar el comando completo de luces (delante del volante) y que cuando lo tubieran me avi… Leer completa
madacor de Argentina hace 10 años  
MA
1 caso 
JoseT de Argentina hace 9 años
Hola tengo un grand Siena Essence 2014, y apenas pongo contacto se encienden las luces de posición y luz baja, no las puedo apagar con el comando. Estas si se apagan cuando apago el motor o saco contacto
Russo de Argentina hace un año
Pudiste encontrar la falla???
Comentar

Falla de Aceleración.

Fiat Siena 2007 Motor 1.8 HLX 312000 kms
Por favor agradezco la colaboracion al respecto. De vez en cuando Me enciende la luz de servicio el carro no me acelera lo normal lo tengo que apagar volverlo a prender y se se le quita la falla momentaneamente hay dias que no lo hace segun el scanner me arrojo una falla en el snsor de oxigeno y cuerpo de aceleracion este ultimo ya se limpio queria saber si a los sensores de oxigeno se le hace mantenimiento gracias por la ayuda que puedan prestame.
Roger T de Venezuela hace 8 años  
RO
4 respuestas 
macagua57 de Venezuela hace 8 años
Hermano por el año y motor y lo que he escuchado es el cuerpo de aceleración el que te esta fallando y este (carito papá) no se repara, y que se mejore al apagarlo es que reseteas la computadora
Tony Herrera de Venezuela hace 8 años
Hermano a mi carro le ocurrió y era el Cuerpo de Aceleración , se que en Valencia, Barquisimeto, Guanare hay gente que los repara. Es cuestión de buscar direcciones o teléfonos, en esa ocasión yo lo pude comprar nuevo.
elshakipolar de Venezuela hace 8 años
Buenas hermano tengo exactamente esa misma falla es un fiat siena 1.8 año 2007 lo escaniaron y me arroja falla de sensor de oxigeno la falla no es siempre solo de vez en cuando. Si alguien sabe cual puede ser la falla o el que haya resuelto este problemita para q me ayude por favor y gracias
Saludos Roger T y amigos del foro, no sé si ya hayas solucionado el problema de aceleración en tu vehículo, pero mencionas que al apagar el motor y al volver a encender el motor vuelve a trabajar recuperando toda su potencia y luego de recorrer unos kilómetros vuelve el problema de aceleración; Éste inconveniente se presenta porque los gases o vapores de aceite del cárter no tienen por dónde salir, NO son evacuados NI succionados en el múltiple de ADMISIÓN, como en el mismo múltiple de admisión está montado el cuerpo de aceleración, los vapores de aceite del cárter se comprimen en el múltiple y causan resistencia para que la MARIPOSA de aceleración (que está montada en el cuerpo de aceleración) pueda abrirse en su totalidad cuando pisas el pedal acelerador. En tu motor no se abre en su totalidad la mariposa por OBSTRUCCIÓN de la válvula o cañerías del sistema de evacuación positiva de gases del cárter (sistema PCV) y para solucionar el inconveniente debes hacer lo siguiente:
Saca el cobertor o tapa de plástico que cubre el motor, observa en la tapa válvulas existe una toma metálica o respiradero cercano a la tapa de llenado de aceite del motor, ésta toma sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del CÁRTER, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable presionando con las puntas de dos destornilladores pequeños las vínchas ubicadas en la parte interna de un canal que forma parte del múltiple de admisión y halando la válvula PCV hacia afuera, la válvula en su punta tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, sacar, soplar o revisar que la cañería plástica rígida que conecta el un extremo a la manguera ACODADA (que conecta en la toma de la tapa válvulas y manguera del DEPURADOR) y su otro extremo en la toma plástica de la válvula PCV NO esté OBSTRUIDA, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión, la válvula PCV y rejilla del interior de la manguera ACODADA con líquido limpia carburadores asegurándose que no tengan suciedad, la OBSTRUCCIÓN causa que no acelere o quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. El motor pese a que el acelerador está presionado al máximo.
Espero mi información sea clara, útil, oportuna y te ayude.
Atte.
Comentar

Le cuesta en fruo

Fiat Siena 2010 Fire 1.4 5600000 kms
Hola a todos ,hace dos días a la mañana cuando quiero arrancar el auto le doy marcha arranca llega a 2000 vueltas y empieza a bajar las RPM y se para...le vuelvo a dar arranque y lo mismo...hasta q levanta temperatura y luego de llegar a la temperatura empieza a desarrollar bien el motor ,antes de eso apenas llega a 2000 rpm cómo ahogado ,chancho...el ralentí no va bien xq aveces se para ,aveces no...más las que se para que las que no...mientras lo quiero prender larga humo blanco mucho ,ya le cambié los cables de bujía,limpie las bujías y limpie el cuerpo mariposa ,desarme y limpie bien...cos… Leer completa
Leonardo de Argentina hace 2 años  
LE
2 respuestas 
Adrián de Argentina hace 2 años
Limpiaste el cuerpo mariposa?
Leonardo de Argentina hace 2 años
Si lo limpie ,lo abrí y también limpie los engranajes,ayer limpie el sensor que está arriba creo q es el del árbol de levas...ya lo pruebo a ver si arranca tranki
Comentar

Levanta temperatura

Fiat Siena 2013 Grand siena 150000 kms
Levanta temperatura de la nada...le cambie termostato...bulbo de temperatura...censeor de temperatura de agua...resistencias del electro...y sigue levantando...osea...levanta y dsp baja solo...dsp de un rwto levanta devuelta y baja...me tiene loco.
Facu de Argentina hace 9 años  
FA
1 caso 
alejandra de Argentina hace 8 años
Yo tengo un 2008 y me hace lo mismo levanta temperatura tambien verifique bulbo, sensor y lo mas bien que anda levanta
Lucas de Argentina hace 3 años
Encontraste solución me pasó lo mismo??
Comentar

Electroventilador

Fiat Siena 2005 4 puertas 1.7 turbo diesel 180000 kms
Compre el bulbo sensor y la ficha q lo conecta y me queda prendido de una el ventilador. Conecte los cables tal cual como figura los tres conectores A B C
1
guillermo de Argentina hace 3 años  
GU
1 caso 
fabian de Argentina hace 3 años
El bulbo no sera para ese auto
guillermo de Argentina hace 3 años
Es el mismo x lo q se ve la marca no lo se
fabian de Argentina hace 3 años
Si queda prendido el electro no anda el bulbo generalmente es un sistema de proteccion para no fundir el auto
guillermo de Argentina hace 3 años
Al contrario cdo empezo el problema kedaba prendido. Cambie el bulbo y ahora no arranca
fabian de Argentina hace 3 años
Fijate si llega corriente ala ficha o el fusible quemado del electroo se jodio el electro
Comentar

Ayudaaa Siena Acelerado y tambien le cuesta arrancar

Fiat Siena 1999 4 puertas motor 1.6  20000 kms
Hola buenas noches... Queria consultar si a alguie le paso o pasa lo mismo, si alguien me puede ayudar porfavoor. Ya que mi siena 99 esta muy acelerado (cambie la valvula iac por una nueva no original, lo que no se es si si o si hay que calibrarla porque eso no lo hice) tambien le cuesta arrancar en frio y cuando se calienta demasiado (cosa que hace muy rapido para mi) puede ser problema del sensor de temperatura? Sera por eso mismo que tambien esta acelerado?. Espero su ayuda se lo agradeceria muchooo!!
Tato de Argentina hace 8 años  
TA
3 respuestas 
rastrero de Venezuela hace 8 años
Cambia el conector de la válvula tps
Tato de Argentina hace 8 años
Como conector los cables la ficha o todo completo? Con tps nuevo
Peque de Argentina hace 7 años
Hola Tato, fijate el estado de la manguerita de vacío, seguro esta rajada o rota y está ubicada desde el múltiple de admisión a una cajita negra, cuando la estés por cambiar desconecta la batería para que se borre la falla que tenía, espero te sea útil mi porte, saludos!!!
PD: Para resetear bien el auto y se borren todas las fallas, desconecta los dos bornes de la batería positivo y negativo, una vez desconectados, con un pedazo de cable toca ambos bornes positivo y negativo durante 15 segundos y listo, errores borrados!!!!
Comentar

Se para constantemente

Fiat Siena 2011 fire 1.4 8 válvulas  160000 kms
Lo conectan a la computadora y no sale ninguna falla, vas andando y cuando dejas de acelerar y haces un rebaje o sacas el cambio ahí es donde se para, le das arranque y sigue normalmente. Además es como que le falta fuerza, que puede ser , me tiene, artoooooo, ya le cambié bujías, cables, cuerpo mariposa, y sensor de RPM, cansado de gastar plata. Gracias
charly de Argentina hace 9 años  
CH
1 caso 
pola34 de Argentina hace 9 años
Es el pedal de acelerador originalmente viene casi flojo si te fijas vas a ver que el sensor lo podes mover de lo contrario si tenes un mecanico de confianza que lo saque que le abra la tapita limpia contacto aire limpiar el peine y listo.
broncoinyeccion de Argentina hace 9 añosContactar profesional
Regula de forma inestable???
carmen de Venezuela hace 9 años
Hola tuve ese problema hace 2 años y era el sensor de gases tengo un fiat siena año 2001 motor 1600 doble arbol. Ahora el problema q tengo es q desmalla no tiene fuerza en 2da con el aire prendido
Comentar

Humo negro falla inestable el motor

Fiat Siena 2001 fire 1.6 16 val 4000 kms
Alguien puede ayudarme el carro sale humo negro y las bujias las carboniza, en menos de una hora ya cambie todo lo necesario de inyectores hasta filtros todo, pero el detalle es que este carro lo compre usado y no marca la temperatura en el tablero le pusieron un reloj adicional pero el sensor de temperatura es de dos pelos osea el que hace que el electroventilador trabaje le pusieron un cable de tierra del negativo del borne a uno de los cables de dicho sensor y si se le despego el carro prende carcacha y con falla de bujias y humo negro demas y compare con otros carros y ese cable no puede ir ayi el humo es impresionante
carlos de Venezuela hace 9 años  
CA
1 respuesta 
juan mijares de Venezuela hace 8 años
Hermano lee lo que le escribi a carlos.
Comentar

Choque y esa es mi falla

Fiat Siena 2007 fire 28000 kms
No que choque el fiat siena 1.8 2007 y se activo el sensor de impacto y le corto la corriente a la bomba de gasolina y noc donde va me podrían ayudar
luis de Venezuela hace 9 años  
LU
1 caso 
DANGEROUSMAN de Argentina hace 9 años
Hola, no se si sera lo mismo pero en mi siena td 99 el sensor esta detrás del pedal del embrague, entre la carroceria y el pedal, saludos. Ramon
Comentar

Mi fiat se apaga al frenar en los semaforos o en cola no regula minimo

Fiat Siena 2006 siena 2006 fase 2 motor 1.8 276000 kms
Buenas tardes amigos de opinautos tengo un problema muy grave con mi fiat siena 1.8 año 2006 fase 2 , el problema es que no me quiere regular el minimo y cada vez que freno en los semaforos y alguna cola se me apaga y para prenderlo debo pisar el acelerador por que si no no prende , ya lo lleve a un mecanico el cual me le adapto un cuerpo de aceleracion de el palio 1.8 fase 3 , la adaptacion se le hizo por que el cuerpo de aceleracion que trae mi carro original ya se me habia hechado a perder dos veces tengo 7 amigos que le mandaron a hacer la adaptacion igual como lo hice yo con el mismo meca… Leer completa
alejandro de Venezuela hace 7 años  
AL
3 casos 
Adolfo de Venezuela hace 6 años
Amigo pudiste solucionar soy de vzls mcbo puede que sea una manguera de vacío o del sistema de emisión de gases el sensor de presión de gasolina si una manguera esta fisurada crea falla. Anunció la afaptacion del cuerpo donde te la hicieron cual te le pudieron el bosch?
Carlos f de Venezuela hace 3 años
Buenos día amigo tengo la misma falla con mi siena 1.8. Hlx quisiera saber si logró resolver la falla. Por que aún no le consigo la falla.
Camilo Rea de Venezuela hace 2 años
Prueba verificando el sensor de oxigeno que va instalado en el escape por lo general produce esa falla porque se quema y deteriora ennocaciones lo finde por completo y hace esa falla, a mí me sucedía con un Corsa que tuve hace varios años se puede desconectar el sensor y si deja la falla es ese sensor dañado
Comentar

No enciende no tiene chispa

Fiat Siena 2008  260000 kms
Hola amigos,mi auto no enciende le cambie sensor rpm,bobina,fusibles estan bien ,no llega chispa, rebise el cableado de sensor y bobina,ya no se que hacer
diego de Argentina hace 7 años  
DI
6 casos 
JOSE FRANCISCO de Venezuela hace 6 años
Buenas amigo disculpe tengo el mismo proble ya solucion? cual era el problema?
Gnoemide saucedo de Argentina hace 3 años
Estoy en la misma alguien que me ayudee
Wal.ter de Argentina hace 3 años
Hola tengo el mismo drama. En frío. Arranca pero en caliente no. Captor y bobina cable no anda asta que se enfrie
Comentar

Croche zapatea al arrancar en primera o segunda

Fiat Siena 2007 1.4 año 2007 fire 174 kms
Aveces al arrancar el carro en primera o segunda el carro zapatea como si fuera problemas del croche le cambie el kit completo del croche y mande a rectificar el volante del motor y sigue igual me dicen que puede ser un sensor que lleva debajo del pedal del croche que no lo tiene por favor les agradezco en lo que me puedan ayudar tengo tres meses que compre el carro y el kilometraje tampoco marca en el tablero
jose vasquez de Venezuela hace 8 años  
JO
8 casos 
MALANNI de Venezuela hace 7 años
Cambia la base de la caja que esta debajo de la bateria
geovanny perdomo de Venezuela hace 6 años
Tengo un fiat siena 1.8 hlx ano 2008, mi vehiculo presenta un problema al momento de iniciar la marcha anda bien a medida que va calentando zapatea y no marca el cuenta kilometraje, alguien me puede ayudar
José osorio de Chile hace 5 meses
Tengo un Nissan versa año 2023 1.6 manual y zapatea en primera cuándo salgo en marcha con el vehículo que puede ser me tiene chato
Comentar

Sensor de velocidad

Fiat Siena 2012 siena firme way  29700 kms
Le cambiaron el sensor de velocidad y sigue sin marcar en el tablero cuando acelero no levanta la aguja. Que podrá ser
Ruben paz de Argentina hace 9 años  
RU
3 casos 
ayudita de Argentina hace 9 años
Hola, ase revisar el tablero, ai q sacarlo i llevarlo a analizar, porque por debajo de la aguja ai un cable flexible q muchas veces de estar moviendose la aguja electronica se corta, dejandote la aguja en 0
Espero q te sirva esta ayudita:)
Miguelangel de Uruguay hace 4 años
Hola me dejo de andar el cuenta kilómetros solo que podria ser. Mi auto es Fiat Siena atracttive 1.4 El 2015. Gracias
Antoniodr61 de Argentina hace 4 años
Hay que limpiar el cuerpo mariposa no existe cuerpo mariposa defectuoso
Comentar

Arranca y se apaga ; primer arranque en frió

Fiat Siena 2012 Full 40000 kms
El vehículo es un motor 1.4 nafta fire ; al primer arranque en frio por la mañana, el vehículo arranca falla y se apaga; al segundo intento de arranque lo hace sin problemas. Mire en comentario de otros usuarios en este sitio y nadie responde una solución a la falla que por lo visto es la misma en todos los vehiculos de las mismas caracteristicas. Lo hace de nuevo y tiene los servicios hechos al día; la única falla que dio con escaner genérico y esta inactiva es la P0141 que acusa al calentador del sensor de oxigeno después del catalizador. Algun usuario que haya resuelto el problema?
Djc719 de Argentina hace 7 años  
DJ
2 casos 
Carlin de Argentina hace 7 años
El calentador del sensor de oxígeno (o sonda lambda) es una resistencia, son los dos cables blancos que entran en la misma, estando el motor parado desconectá la ficha y con el ohmetro del tester medile la resistencia eléctrica, no te tiene que marcar resistencia infinito (I)
Djc719 de Argentina hace 7 años
Gracias por la respuesta... Al sensor lo medi y da 5 ohm...al colocar contacto tengo 12v en el conector lado vehículo...compare los valores con un sensor nuevo y es lo mismo
Saludos DJC 719, cada 50.000 Km se debe cambiar como mantenimiento normal el sensor o bulbo ECT, conocido en su país con el nombre de sensor de temperatura del motor o inyección, de éste sensor DEPENDE el consumo normal de combustible y la facilidad con que enciende el motor especialmente cuando está FRÍO, gracias a la señal electrónica de éste sensor , la computadora del auto puede ADMINISTRAR el correcto funcionamiento de los inyectores y la cantidad de combustible inyectado, y que debe ser PROPORCIONAL a la temperatura de trabajo en la que se encuentre el motor, como el motor trabaja a distintas temperaturas la cantidad de combustible tiene que ser abundante cuando el motor está frío para facilitar su encendido y para que se mantenga acelerado y alcance en el menor tiempo posible su temperatura IDEAL 90°C de trabajo, una vez que el motor ha alcanzado su temperatura ideal de trabajo el sensor ECT le informa a la computadora a qué temperatura se encuentra el motor o su refrigerante y gracias a ésta información la computadora hace que los inyectores suministren MENOS combustible y la dosificación sea estricatemente la necesaria para que el motor funcione bien y el consumo sea ECONÓMICO.
Con lo explicado comprenderá que si el ECT falla, la cantidad de combustible inyectado puede ser en ciertos momentos excesiva ahogando el motor o escasa sin que pueda rendir toda su potencia y cuando los requerimientos del motor son CONTRARIOS según la temperatura en la que se encuentre funcionando.
En su caso también puede ser necesario hacer limpieza de inyectores con ultrasonido y comprobación de su trabajo en máquina, a veces la suciedad o falla no permite que las puntas de los inyectores cierren hermético y permiten que ingrese o gotee combustible NO deseado AHOGANDO el motor y causando dificultad de su encendido o funcionamiento. Atte.
Franz Bayer de Chile hace 7 años
Hola Santiago,espero tener alguna respuesta en concreto,resulta que tengo mi fiat HLX 1.8 de 8 Válvulas año 2007,desde hace un tiempo en motor frio en las mañanas las revoluciones suben hasta las 1700 Rpm y comienza a bajar para quedar en ralentí,pero se siente como a ahogarse y cae de golpe es como que se tira un "peito" o "gas" se tira como 2 peitos y baja baja baja hasta quedar en ralentí,cambie bujias recomendadas por el fabricante y cable de bujias,puede ser la bobina? ya que el auto me tiembla un poco estando parado y me tiembla el volante???? espero tener una respuesta lo mas pronto posible,saludos desde chile.
MecanicaElEnano de Argentina hace 2 años
Me pasa exactamente los mismo hoy en dia, lograste solucionar esa ves, que falla era desde ya te agradeceria tu rapida respuesta! Nahuel
Comentar

Se pone al rojo vivo el multiple

Fiat Siena 2005 1.8 8v  160000 kms
Hola me podrian decie se me pone al rojo vivo el multiple cuando llega a temperatura deseada. Que puede ser catalizador , sonda lambda, o alguna otra falla. En el escaner saltaba sensor de oxigeno 1 y dos no se como es. Y se ahoga y no abansa y me cuesta prenderlo
el zurdo21 de Argentina hace 10 años  
EL
1 caso 
christian de Argentina hace 9 años
Lo mas probable es que sea el catalizador los gases no son bien eliminados y suben de vuelta al multiple decile a tu escapista que te ponga un catalizador reformado
Comentar

Se mantiene luz amarilla encendida

Fiat Siena 2004  236000 kms
He cambiado varia piezas que tienen que ver. Sensor oxigeno; sensor de temperatura; el vehiculo a veces pierde fuerza como que se frenara. Ademas tengo todas las luces buenas y no se apaga la luz amarilla en forma de ampolleta que problema sera. Estoy desesperado porque no puedo seguir gastando en el vehiculo.
Rick de Chile hace 8 años  
RI
11 casos 
fabian de Argentina hace 2 años
Hola tenes q escanear oara borrar fallas si le cambias un senor o varios al colocarlo tenes q borrar la falla por lo q le cambiaste algun sensor
Enmanuel de Venezuela hace 2 años
Yo tengo el mismo problema no se que hacer
fabian de Argentina hace 2 años
Hola lo llevaste a escanear para q se fijen q falla marca puede see muchos motivos tenes q escanearlo
Comentar

No funciona el velocimetro

Fiat Siena 2005 palio siena 10000 kms
No jala el velocimetro compre el sensor y sigue igual...como verifico que la parte mecanica de la transmisión este asiendo su funcion para que el sensor mande los pulsos.
pancho de México hace 10 años  
PA
1 caso 
luciano de Argentina hace 9 años
Hola, para probar que las partes mecanicas funcionen,
1, sacar el sensor, esto deja al descubierto el eje que rota para darle señal al sensor, con buena iluminacion se puede ver desde arriba sin desarmar nada.
2 levantas una rueda con el gato para que quede totalmente en el aire,
3 pones en marcha el motor y suavemente lo largas en 1ra, el auto se va a quedar en el lugar y va a empezar a girar la rueda en el aire. 4 salis del vehiculo y observas por arriba, en donde sacaste el sensor deberia estar rotando continuamente. En caso contrario esta rota la parte mecanica
carlos de Venezuela hace 7 años
Te recomiendo que no hagas caso a lo ultimo de la recomendación no es recomendado dejar tu carro en marcha sin nadie que lo opere consigue ayuda de alguien para hacer eso de ponerlo en marcha mientras tu ves si la pieza jira o no le brindas una cerveza y evitas que si tu gato falla tu carro te atropelle o se estrelle con lo que tenga en frente
Comentar

Enciende (fijo) check enginer en el tablero (odometro) y no acelera.

Fiat Siena 2008 HLX 4 PUERTAS 223000 kms
Problema: El vehiculo inicia su recorrido con todos los parametros de control normal, al pasar aproximadamente 15 minutos se enciende (fijo) el check enginer en el odometro. -bajan las revoluciones, el motor continua la marcha con dificultad y no acelera (no aumentan las revoluciones), -se presenta un ruido en el caño de escape (explosiones no ruidosas) similares a las que ocurren cuando se obstruyen los microfiltros de los inyectores o cuando se quita un cable a una de las bujias y trabajan 3 cilindros. -La falla se corrige apagando (off) el motor y a los pocos segundos se enciende (on)… Leer completa
Neyolivo de Venezuela hace 3 años  
NE
4 casos 
Diego44 de Argentina hace 3 años
Tengo tu solucion regula valvulas urgente suerte hermano Venezolano
Adap de Venezuela hace 9 meses
Yo tuve está falla con un Fiat Siena Fire 1.4 (forza) 2011. Cuando lo escaneaba aparecía efalla en el pedal de acelerador. Resultó ser un conector o enchufe en la válvula de temperatura. Al cambiarla se corrigio el problema
Comentar

Electroventilador

Fiat Siena 2008 modelo fire 334000 kms
El electroventilador no enciende solo cuando desconecto el sensor de temperatura, pero la temperatura se mantiene en su punto de funcionamiento, por otra parte calienta el deposito del envase del refrigerante pero el electro no enciende... agradezco me puedan ayudar gracias
Alex de Venezuela hace 4 años  
AL
12 casos 
Sergio de Argentina hace un año
Electroventilador no enciende solo cuando desconecto el sensor de temperatura, pero la temperatura se mantiene en su punto de funcionamiento, por otra parte calienta el deposito del envase del refrigerante pero el electro no enciende... agradezco me puedan ayudar gracias
Javier de Venezuela hace 6 meses
Tengo el mismo problema y no encuentro la solución. Ya realice mantenimiento del de radiador del electro cambien los rele y cambie el sensor y sigue igual.
Comentar

Mi fiat consume mucha gasolina y bota humo negro por el escape y falla

Fiat Siena 2006 4 puertas 50000 kms
El carro prende pero falla mucho y se apaga consume mucha gasolina y bota humo negro por el escape yo le mande a limpiar los inyectores antes de que empezara a fallar porque tenia mucho tiempo parado pero falla mucho me mandaron a escanear para ver si es el regulador de gasolina o algun sensor porque le probaron la pila de la gasolina y esta buena desconectaron el sensor mac creo y falla menos pero igual sigue la falla me pueden ayudar con eso.
jose canache de Venezuela hace 5 años  
JO
2 casos 
Ivan de Estados Unidos hace 3 años
Tengo un Nissan Altima del 1997 y consume mucha gasolina y a veces empieza a temblar y se apaga
Chino de Venezuela hace un año
Tengo la misma falla y no doy con esa falla ayuda
Comentar

Problema ralentí inestable en Fiat Siena 1.4 año 2007

Fiat Siena 2007 4 puertas motor 1.4 203000 kms
Estimada comunidad de opinautos, En primer lugar, un saludo para todos ustedes. Es primera vez que ingreso a una comunidad de vehículos. Pero necesito su ayuda. Tengo un Fiat Siena año 2007 motor 1.4 (fabricado en Brasil). El ralentí está inestable: en neutro el motor se apaga de golpe. Limpié el sensor de oxígeno, revisamos el filtro de aire, probé con líquido para limpiar los inyectores, pero nada. Incluso limpiamos el cuerpo de aceleración en profundidad y nada. Un mecánico me dijo que podría ser la válvula IAC, pero ignoro si este modelo cuenta o no con esa válvula. Dicho sea, el mecá… Leer completa
Tomas de Chile hace un año  
TO
1 respuesta 
Saludos, su motor no cuenta con valvula IAC , y su motor NO se mantendrá encendido con un ralenti estable a 900 rpm , por UNA de VARIAS fallas probables de presentarse en ocasiones ; busque un mecánico especialista en vehículos Fiat, él conoce procedimientos ordenados de comprobacion para localizar con certeza en dónde esta la falla en su caso, nadie en Opinautos podrá decirle que debe revisar en concreto , se requiere revisar su motor.

El especialista primero comprobará que la correa dentada que forma parte del sistema de distribución no haya saltado dientes dejando fuera de punto al motor; podría tratarse de rotura o desconexión de una manguera delgada de toma de vacío que conforman el sistema PCV; puede ser que este ingresando aire adiciinal no deseado por deterioro de los empaques existentes en la UNIÓN entre el múltiple de admision con la culata (tapa de cilindros, cámara o cabezote) o por rotura del empaque existente en la base del cuerpo de aceleración haciendo que se apague el motor ; otra posibilidad es que exista obstrucción en el filtro de combustible o daño en la bomba e impulse el combustible a baja presión , el mecánico debe comprobar que la presión jamas sea menor a 30 psi, si fuera menor seria aviso de daño de bomba ; puede ser que exista falla de tipo térmica en el sensor CKP o bobina o incluso en el sensor de oxígeno.

Con lo explicado se dará cuenta que no es posible dar una respuesta exacta y todo lo mencionado se debe comprobar para localizar el origen de no mantener el ralentí o se apague el motor.
Será mucho más fácil la localización de la avería si se ha encendido en el tablero de instrumentos una alerta luminosa CHECK ENGINE ya que permitiría que mediante uso de scanner se obtenga diagnóstico preciso del elemento averiado. Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte.
Comentar

Consumo excesivo de gasolina

Fiat Siena 2000 4 puertas 1.6 año 2000 994438 kms
Cosuume mucha gasolina, ya le ehe limpiado el tbi y cabiue todos los sensores, bujias nuevas y cambio de aceite, no cambie el sensor de oxigeno
pedro de Venezuela hace 2 años  
PE
1 caso 
Oibaf de Costa Rica hace 2 años
Puede ser la válvula pcv, el sensor de oxigeno por lo general cuando está malo la ECU da código de falla
Comentar

Mi auto se apaga solo

Fiat Siena 2008 5 puertas, 1.4 con GNC 312000 kms
Hola! necesito ayuda este problema me esta trayendo dolores de cabeza hace semanas. Tengo un Siena 2008 1.4 nafta y GNC, se me apaga solo andando tanto a nafta como a GNC,de la nada, cuando se apaga el tablero queda encendido con la luz de la batería prendida... luego lo apago y lo enciendo y arranca normal, y no tiene un patrón o algo, por ahi ando 30 cuadras y se apaga dos veces o ando 10 metros y se apaga 5 veces. Compre una bateria nueva, cambie las bujias, revisaron el alternador, saque el sensor de cigueñal y lo limpie porque estaba lleno de aceite pero nada...alguna idea de que pueda ser?
1
2
3
maxirusso3801 de Argentina hace 3 años  
MA
1 caso 
Gonza R de Argentina hace 3 años
Podrá ser el regulador de voltaje que está tirando picos de tensión y se apaga el auto? eso pasó en el 206 de un amigo. Podría ser un falso contacto en algún cable, pero es difícil identificar cuál, podrías empezar por la instalación de GNC para ver que no haya quedado nada medio flojo ni pelado. Por las dudas también revisá el conector de la ECU, que no haya pines flojos, doblados ni sucio. Las posibilidade son muchas, hay que ir descartando de a poco. Además deberías escanearlo para ver si hay algún fallo guardado que te pueda guiar.
Comentar

Sensor de impacto

Fiat Siena 2009 1.4 Atratcive 280000 kms
Hola quisiera que alguien me ayude tuve un leve choque del lado derecho del auto y se quedo sin corriente quisiera saber dónde está el pulsador del botón de impacto... desde ya muchas gracias
Cristian de Argentina hace 5 años  
CR
11 casos 
finster 1985 de Venezuela hace 3 años
El carro le dieron un golpe en la parte frontal del lado del conductor ya fue reparado , ahora tengo que dejarle la llave pegada toda la noche porque si no no enciende y tardo hasta cuatro horas dandole al switch hasta que se quite el logo de bloqueo en el tablero
Comentar

Sensor de oxigeno

Fiat Siena 2001 ELX motor torque 1.6 16 valvulas 500000 kms
Amigos si alguien me puede ayudar como va conectado según los colores de los cables que van al sensor de oxigeno ya que mi carro le picaron esos cables y no sé el orden y tengo ese sensor desconectado y en mi país Venezuela hay pocos autos con ese motor y se me a hecho difícil consultar cómo hacer la correcta instalación gracias
Anderson Martínez de Venezuela hace 6 años  
AN
4 casos 
deiver2310 de Venezuela hace 4 años
Hola qué falla tenía tu carro?
Comentar

Falla combinada

Fiat Siena 2017 4 puerta 1.4 naftero 35000 kms
Empezo a no funcionar la bocina por momentos si y de golpe no. De una empezo a funcionar bien la bocina pero.me empezo a fallar el velocimetro andando marcaba normal y de golpe se iva a 0. Le cambie el sensor de velocidad y anda joya pero volvio el problema de la bocina. Que conexión puede haber entre uno y otro?
Juan carlos de Argentina hace 6 años  
JU
2 casos 
Sergio de Argentina hace 3 años
Tengo un siena 1.4 2018 y la aguja del velocímetro cae a cero y luego se normaliza, a veces sube y baja varias veces seguidas y vuelve a normalizarse, será el sensor o el engranaje ?
Comentar

No arranca

Fiat Siena 2004 Sedán  140000 kms
El auto anduvo tres metros y se apagó y no encendió más lo revise por mi cuenta y le cambie fusible sensor cpk las bujías y la bomba de combustible pero no había caso después lo reviso un mecanico y me comunico que no tenía chispa ni llegaba corriente a la bomba y lo escaneo y no le encuentra ninguna falla y lo tengo parado ya hace mes y medio pero el noble encuentran la falla y no se que podra ser lo tengo en el taller y lo quiero reparar pero no sabría que más hacer por mi cuenta ya que lo he pensado en sacar del taller ya que no me dan solución ahí además el computador está desbloqueado y la chapa de partida se la cambien hace unos años atrás porque se hecho a perder pero nunca me dió problema mi auto es Fiat Siena año 2004
Francisco salazar de Chile hace 4 años  
FR
2 respuestas 
Camilo de Colombia hace 4 años
Y el escáner ke dice?
Francisco salazar de Chile hace 4 años
El escáner no arroja nada todo bien
Comentar

Acelera Lento con el pié a fondo

Fiat Siena 2010 1.4 Fire 130.000 km 130000 kms
Hola a todos, mi siena arranca perfecto en frio y en caliente. Regula bastante bien, pero al conducir sube de revoluciones lentamente sin tironeos. Nunca se encendió la luz de check y con el scanner me da valores de corrección de combustible a largo plazo de -90% osea que está pasada de combustible, ademas se siente ese olor por el escape. Cosas que le hice: -Bujias y cables nuevos (las bujias viejas 3 estaban algo negras de mezcla rica y una blanca) -Filtro de aire nuevo. -Limpieza minuciosa de cuerpo mariposa. -Limpieza de manguera y filtro retorno gases de carter. -Vaciado de catalizador.… Leer completa
Dario de Argentina hace 7 años  
DA
2 respuestas 
Saludos Dario, sugiero medir la compresión del motor, en cada cilindro debe ser IGUAL, si existe diferencia de compresión en uno o más cilindros es aviso de DESFASE del sistema de distribución, no significa nada el hecho que tu hayas comprobado que la tensión de la correa está bien ya que el desfase se puede presentar cuando se afloja el perno central de la polea del árbol de levas. Si la compresión está bien, entonces es necesario revisar que no exista obstrucción en la CANALIZACIÓN plástica de color AZUL, ésta canalización forma parte del sistema PCV, para COMPROBAR si existe o NO obstrucción en éste sistema es sólo cuestión de desmontar el sensor MAP, si en su punta existe presencia de ACEITE, debe ser lavado con liquido limpia carburadores y es un aviso que existe obstrucción en la canalización mencionada, en su válvula o en una de las tomas pequeñas de vacío del múltiple de admisión, la obstrucción de éste sistema o el desfase de la distribución NO permiten que el motor pueda acelerar inmediatamente pese a que el pedal del acelerador está pisado a fondo.
Dario de Argentina hace 7 años
Pensé que la polea del arbol de levas tenía una chaveta para que no se gire. Luego de medirle la compresion, si da mal, revisaremos la polea. Te comento que el catalizador lo vaciamos y el sensor MAP presentaba un poco de aceite. Lo lavé pero no mejoró nada. La manguera azul está destapada y las mangueras que salen de la tapa de valvulas estan destapadas y limpias. Probé en circular con la tapa te tanque floja para que no aumente de presion y el auto hace la misma falla. Corroboramos la presion de combustible y con el motor detenido se mantiene en 3.6 Kg/cm
Muchas gracias Santiago
Comentar

No pasas gases

Fiat Siena 2008 1.4 125000 kms
Se ha limpiado inyectores, revisado puntos de distribución, bujías, cables, y cuando se le pone el sensor de oxigeno ese momento esta bien pero al otro dia falla, despues de hacer todo estos arreglos el CO no baja de 1 que mas se puede hacer gracias
chalo de Ecuador hace 8 años  
CH
1 respuesta 
Saludos Chalo, hay que comprobar que esté sincronizado el sistema de DISTRIBUCIÓN, que su correa dentada no haya saltado dejando fuera de punto al motor. Es necesario medir la resistencia y frecuencia los sensores MAP, ECT, Y OXÍGENO ya que la falla de uno puede causar malas combustiones. Si en todo lo mencionado NO se encuentra falla alguna entonces es posible daño del convertidor catalítico (CATALIZADOR).
Atte.
Comentar

No se mantiene en marcha

Fiat Siena 1998 4 puerta m 1.6 8v 200000 kms
Cuando lo pongo en marcha se apaga yo l cambie bobina y sensor rpm pero sigue igual que puedo hacer
mario de Argentina hace 9 años  
MA
3 respuestas 
Saludos Mario, si tu motor tiene el cuerpo de aceleración accionado por cable del acelerador, entonces el problema se soluciona sacando el cuerpo y lavando con líquido limpia carburadores, debes limpiar especialmente el sensor IAC que es el que se encarga de estabilizar el ralentí a 900 rpm. Si el cuerpo de aceleración es MOTORIZADO, es decir que su accionamiento no es por cable, NO LO SAQUES, pon en contacto la llave, que una persona pise el acelerador a fondo para que se abra la mariposa de aceleración, (NO LA TOQUES con los dedos, NO intentes abrirla a mano ya que puedes descalibrar su posición y se requerirá de scanner para regular), intenta limpiar rociando el líquido por su interior, no rocíes mucho para que no se ahogue el motor. Atte.
luis martinez de Venezuela hace 6 años
Hola buenas tarde amigo tengo problema con mi fiat siena año 98 1.6 8valvula. No me llega corriente a las bujias.
Saludos Luis, si en su auto instalaron una alarma antirrobo pudo activarse accidentalmente el sistema antiatraco, en este caso presione el botón secreto poniendo en contacto el switch de encendido , también es posible un daño en el módulo de la alarma, debe revisar un electricista.

Si estan dañados los cables o sensor CKP que capta la rotación de la polea del cigüeñal, no se produce la inducción en la bobina y tampoco saltará la chispa en las bujias.

Otra posibilidad es que se haya roto la CORREA dentada que regula los tiempos. Atte.
Comentar

Carga de aire acondicionado 134a

Fiat Siena 2005 4 PTAS, MOT 1.8 HLX 85500 kms
Cargue el circuito de gas del AA y necesito que alguien me oriente, pues el AA funciona perfectamente pero cuando el vehículo circula o se mueve a distintas velocidades, deja de funcionar correctamente. Es totalmente a la inversa que otros problemas, pues con la circulacion del aire en el condensador debiera enfriar bien. Revisé el presostato, la valvula de expansión, no hay pérdidas y solo esoty pensando en si es el sensor del radiador interno u otra cosa que alguien me indique. Gracias. -
Guillermo de Argentina hace 9 años  
GU
3 respuestas 
victor de Venezuela hace 9 años
Yo tengo un problema parecido con mi siena fire,cuando estoy parado enfria pero cuando acelero y arranco deja de enfriar como q desacopla el compresor luego de unos segundos vuelve a enfriar pero cuando freno y vuelvo a acelerar pasa lo mismo nuevamente y ya cambie hasta el compresor...orientame gracias...
jhonnathan de Venezuela hace 9 años
Victor a mi fire le pasaba lo mismo le cambie la valvula de temperatura y se resolvio... despues q me dijeron q era el cuerpo de aceleracion...¡
ROLANDO de Venezuela hace 9 años
A mi me pasaba lo mismo con mi siena 1.8 2007 y era el compresor que estaba deficiente las valvulas del compresor estaban desgastadas (no había suficiente compresión) solo mande a reparar el compresor que le colocaran la masa interna del compresor y quedo como nuevo
Comentar

Tanque lleno y no arranca, titila marcador de combustible

Fiat Siena 2014 grand siena 1.6 etorq 16v 10700 kms
Hola gente. Tengo este problema ,no respondia el control para abrir el auto entonces lo abri manualmente ,salto la alarma puse la llave en el encendido, trate de arrancarlo sin resultado , saque el borne + para callar la alarma. Luego desactive del sensor que esta a la isquierda del parabrisas, ahora no arranca ni prenden las luces, limpia y lava parabrisas despues de activar nuevamente la alarm previo cambio de la pila ,no funciona nada, sale una inscripcion en el tablero AUXILIO ESATACIONAMIENTO GRACIAS
GUILLERMP DANIEL de Argentina hace 2 años  
GU
1 respuesta 
GUILLERMP DANIEL de Argentina hace 2 años
Buenas tardes llevé el auto a un concesionario fiat y me dijeron que se quemo el body computer y como no se consigue el repuesto me lo tuve que llevar realmente una vergüenza , averigue y hay quienes la arreglan ,tengo turno el 4 / 4 después les cuento como termina la historia
Comentar

Se apaga al bajar bajar velocidad

Fiat Siena 2014 EL 1.4 8v F4 94000 kms
Buenas, consulto si a alguno le pasó... Tengo un Siena EL 2014 1.4 8V Motor Fire... Que al rebajar las marchas de 3ra a 2da o al frenar de golpe se apaga y se enciende luz de check, aceite y bateria... Esto viene pasando hace 2 años, a veces lo hace seguido o a veces no lo hace... Realice la limpieza del cuerpo de mariposa varias veces, cambie sensores, cambie bujías y cables, y fui cambiando varios repuestos para ir descartando... Lo escanie con varios mecánicos y talleres y con ninguno tuve solución, no presenta códigos de falla y a su vez me dicen que el auto está Ok. Me compré un scanner B… Leer completa
panchito de Argentina hace 4 años  
PA
4 casos 
panchito de Argentina hace 3 años
Bueno les comento que nunca pude descubrir la falla del apagado... Lo vendí con 97.000 km y sin poder descubrir a qué correspondoia el apagado de la nada del motor. Lo único que me faltó ver es de abrir el cuerpo de mariposa para ver los engranajes, ví que es muy fácil de romper un engranaje y si faltan dientes se cierra la mariposa... En fin no llegue a dicha prueba.
Comentar

Pierde fuerza en ocasiones

Fiat Siena 2013 Gran siena 2013 1.6 full 82000 kms
Hola queria ver si me puede ayudar. Mi siena pierde fuerza en ocasiones y para que deje de fallar lo tengo que dejar de acelerar y asi anda normal... Me prendio la luz de check y me marca que es el sensor del arbol de leva... Tiene alguna relacion la compresion y el sensor de arbol de leva??
Matias de Argentina hace 5 años  
MA
1 respuesta 
Matias de Argentina hace 5 años
Hola me he dado cuenta que el motor no pierde fuerza si no que el pedal del acelerador no responde en ciertas ocasiones... Es posible que tenga sensores el pedal del acelerador o habra que cambiar el cuerpo mariposa??
Comentar

Falla en primer arranque en frio

Fiat Siena 2013 Fase 2 1.4 8V 110000 kms
Hola gente tengo un siena motor fire 1.4 8V, en el primer arranque de la mañana no arranca tengo que hacerlo 2 o 3 veces, pero pasa solo cuando esta frio, despues no tiene problemas. Le cambie la bomba de nafta, le limpie inyectores le cambie cuerpo de aceleracion y sensor ECT, y sigue igual. Algun consejo ? Despues de haber descartado lo comentado, supongo que debe ser algun sensor que esta fallando. Saludos.
Ariel de Argentina hace 8 años  
AR
5 casos 
Howard de Venezuela hace 8 años
Buenas amigo pudisteis resolver algo mi carro le pasa lo mismo y rodando suena un Relay suena taca taca... Taca taca revise los realiso y nada desarme el body conputer ósea la parte trasera de donde se ponen los fusibles el q es gris y descubrí q tiene 4 pequeños relays soldados al circuito eléctrico presumo q el problema está en esis relays
Comentar

Enciende la luz amarilla de motor

Fiat Siena 2008 siena 1.8 hlx 96000 kms
Lo compre al auto hace 2 años desde es momento esta encendía la luz de motor y el disply dice avería motor lo metí escanear y solo dice sonda lambda despues de catalizador. La cambie y sigue igual , regula bien acelera bien , no falla solo queda encendida. Que sensor puede ser que falle. Otra pregunta yo tenia otro siena 1.8 2005 tenia mas reacción comparado que con el 2008
horacio de Argentina hace 10 años  
HO
3 casos 
Carlos 221 de Argentina hace 5 años
Buenas una consulta compré un Siena 2010 y me prende el testigo amarillo en el tablero y no levanta temperatura el auto q puede ser
Comentar

Decepción total

Fiat Siena 2014 1.4 100 kms
Para empezar la alarma que trae de fabrica no tiene sensor en el baúl, muy ruidoso, que clase de auto tope de gama hay que ir a agregarle un sensor, dejemos de ahorrar muchachos. Los cinturones traseros muy incómodos si tenes que poner butacas para niños prácticamente tenes que ser mago para abrocharles ya que están muy amontonados. Cambie un ford ka 2011 por este siena por una cuestión de espacio y no hace una semana que lo tengo y ya estoy arrepentido.
arnaldo de Argentina hace 10 años  
AR
1 respuesta 
brunogoobi de Argentina hace 10 años
A mi me paso lo mismo con la alarma fui al service y se los comente y me cambiaron el cableado del baúl gratis por estar todavía en garantía, ademas de eso me agregaron la ficha para la luz de baúl.
Comentar

Funciona , pero su andar es muy pesado

Fiat Siena 2005 Fire 1.3 16v 275000 kms
Hola les cuento lo que me pasa, el auto funciona, pero su andar es muy pesado, esto sucedio desde que se corto la correa, al hacer la tapa de cilindro y cambiar todas las valvulas, el auto quedo sin reaccion y con la luz del motor encendida en todo momento. Lo primero que realice fue desconectarle el sistema de gnc para ver si la falla la tenia en nafta, pero la falla persistia tambien en nafta. Luego lo lleve a que le limpiaran los inyectores y quedo igual se le reviso la puesta a punto de la correa y estaba bien, al escanearlo salto un error que era falla en la sonda lambda, se le cambio tam… Leer completa
javier de Argentina hace 10 años  
JA
1 caso 
Moro de Argentina hace 10 años
Hola Javier, lamento molestarte y que no sea para una solucion a tu problema pero tengo una siena fire 1.3 16v 05 y necesito saber que arranque va ya que al no tener para comparar porque me lo robaron nadie sabe decirme cual lleva y si compro mal no me lo cambian, si me podes decir cual es te agradeceria muchisimo.
mecdef de Argentina hace 10 años
Desarmalo y limpialo,es facil y lo podes hacer con w40, en you tuve tenes videos de como hacerlo, igual a mi me pasa y es la tapa de cilindros que ya no da mas,pierde compresion al estar manoseada
Juan de Argentina hace 8 meses
Buenas tardes, consulta quiero revisar si la sonda lambda son iguales la de arriba del catalizador y la de abajo , para poder chequear que funcionan bien , para cambiarlas de posición
Comentar

Falla en el sensor de temperatura externa

Fiat Siena 2013 GRAND SIENA EXCENSE 1.6 97000 kms
Se descontrola el sensor de temperatura externa... a veces marca temperaturas demasiado bajas y otras como ahora demasiado altas... 40/ 50 grados... hoy por ejemplo que debe hacer 4 o 5 grados...tengo entendido que ese sensor está en el espejo del conductor...
Leonardo T de Argentina hace 5 años  
LE
9 casos 
Hernan de Argentina hace 4 años
Tengo el mismo problema y además no me enciende la luneta.
Jorge de Argentina hace 9 meses
Hola. Me gustaría saber donde se encuentra ubicado el sensor de temperatura externa del fiat gran siena essence 1.6 2013
Comentar

Falla de motor se prende la luz de check

Fiat Siena 2005 4 puertas full motor 1.8 288955 kms
El auto anda bien los primeros 20 minutos, de repente se enciende la luz "check" y se clava a 20km/h y no responde el acelerador. Por mas que lo pise a fondo no responde. Si apago y enciendo con la llave en seguida, se recupera y funciona bien pero solo unos minutos. Al rato se repite la situación. Se le cambió la sonda lambda, la bobina y el cuerpo de mariposa, el paso a paso tambien y no se soluciona. Aclaro que el auto es a nafta y GNC.
coti de Argentina hace 7 años  
CO
2 casos 
Saludos Coti, la falla como la describes se presenta cuando hay OBSTRUCCIÓN en el sistema de evacuación de gases del sistema PCV, cuando los gases del tanque de combustible no pueden ser eliminados y ventilado el tanque, así esté bien y trabaje correctamente la bomba de combustible, NO podrá succionar ni enviar el combustible a los inyectores, porque el tanque si no tiene recirculación de aire se chupa o crea un VACÍO, resulta que el motor se queda desprovisto de combustible y no permite acelerar. Sugiero busques y leas varios artículos que escribí en páginas anteriores a las personas que consultaban sobre PROBLEMAS DE ACELERACIÓN en ellos explico cómo hacer la limpieza y qué elementos integran éste sistema. Atte.
pabloia63 de Argentina hace 2 años
Me pasaba lo mismo y aunque no lo crean era el bulbo de la luz de freno, lo cambie y nunca más me pasó, fui a varios mecánicos y nada, hasta que hablando con un amigo le pasaba lo mismo y encontró en Google ese dato. A él y a mí nos soluciono el problema. Saludos
Comentar

No enciende hay corriente y gasolina(GNV/GAS)y sin codigos de error

Fiat Siena 2012 siena 1.4  85955 kms
Tengo un siena 1.4 (GNV/GASOLINA) 2012 con 9mil km. esta nuevo y sin uso...y asi de sencillo...un dia fui a encender y nada que ver...simplemente no prendio mas,soy mecanico y tengo todos los equipos de diagnosticos profesionales y con todo y eso el puto carro no prende...le coloque por la admision un carburante vaporizado y fue la unica forma que prendio por espacio breve...y luego no encendio mas, como dije esta nuevo y he chequeado todos sus sensores y todos ok...hasta pruebas con osciloscopio le he realizado...la bomba e inyectores en el banco de pruebas y manometros funcionan al pelo! si hay alguien capacitado por este medio que me pueda echar una mano sabre considerarlo...
thelois de Venezuela hace 8 años  
TH
1 caso 
macagua57 de Venezuela hace 8 años
Hermano disculpa, si le colocaste carburante en el múltiple de admisión y encendió, no sera que esta dañada la valvula de presión que va en la flauta de los inyectores, la que permite y controla la entrada de gasolina a los inyectores
cadete de Venezuela hace 8 años
Por favor indica si conseguiste la falla y que era, me esta pasando igual y no hemos dado con la falla, mi carrop tiene 50000 kilometros
Comentar

Ponganle cable de acelerador

Fiat Siena 2001 fire
Mi auto se queda sin acelerar sin ningun motivo ,esto es peligroso pues tenes que parar el motor y volver a arrancarlo y eso en el transito se complica,pues te pueden pasar por arriba. Los genios de fiat le sacaron el cable al pedo. Cuando escañe el sistema para buscar el problema me tiro que era la sonda y la cambie al divino boton porque todo sigue igual. Lo chequie de nuevo y salio sensor de temperatura lo reemplase y todo siguio igual. En definitiva saque la conclusión de lo malo de ese sistema. En la concesionaria saben menos que yo. Me recomendaron cambiar la ecu "por las dudas" barata $1800. ¿me resigno? chau.
usuario anónimo de Argentina hace 18 años
2 casos 
coowy de Argentina hace 11 años
Ami me pasa lo mismo con el trafico ya cambie cables bujias limpie las mariposa los infectores cambie sumulador de infectores bateria y sigue el problema: keria saber si lograste encontrar el problema te lo agradeceria compartir la solucion a este calvario con mi siena 1.8 hlx 2005
Julio Fer de Argentina hace 10 años
Tendrías que hacer revisar el acelerador electrónico, muchos están teniendo problemas con lo mismo.
German Rosales de Venezuela hace 7 años
Buenos dias por favor tengo un siena 1.3 16 valvulas le hice el motor y me prendio vien perfecto pero despues de unas cuantas horas perdio la aceleracion le coloque el cuerpo de aceleracion a otro carro y funciono bien le coloque el pedal de aceleracion y tambien funciono en el otro carro le busque la continuidad al ramal del pedal y el del cuerpo de aceleracion y no me responde
Comentar

Se enciende luz roja

Fiat Siena 2005 5 puertas motor 1.3 110000 kms
Hola amigos, paso a detallar asunto :
Ocurre que cada vez que tengo que bajar una cuesta la aguja del reloj de temperatura baja a cero y se enciende está luz roja en el panel, le hice un escaneo y arrojó que era un sensor de temperatura, lo cambie pero sigue ocurriendo lo mismo... ¿es normal? Gracias
Nico de Chile hace 9 años  
NI
2 respuestas 
lalsalvati de Venezuela hace 9 años
Hola nico púede ser el termostato que se quedo pegado
taller Rally de Argentina hace 9 añosContactar profesional
Hola Nico! Verifica los cables que conectan con el sensor de temperatura (en mi país le decimos bulbo) pueden tener la aislación rota y tocar a masa del motor o la carrocería entonces enciende la luz de recalentamiento, Si puedes solucionar el problema por favor informame el origen del mismo a [email protected]. Suerte y saludos. Luis.
Comentar

No puedo hacerlo andar

Fiat Siena 1999 siena 73000 kms
Les comento ,el auto empezó a fallar. A hora no arranca ,yo le cambie el paso a paso el diafragma y los cables de la bujías y nada lo lleve a el taller mecanico y lo arreglo me dijo que que saltaba un error de la bobina 4 y1 y que tenia que cambiar la ficha del tps y que tenia que ver la bomba de nafta me lo traje anduvo un dia y empezó a fallar le cambie la ficha del tps y seguía fallando consegui un cuerpo de mariposa de palio se la cambie y el auto arranco re bien pero duro un ratito no se que carajo tiene alguien me puede ayudar por favor
carlos de Argentina hace 10 años  
CA
1 caso 
leonardo de Argentina hace 10 años
Tengo un siena 2010. 4 puerta 1.4 cuando salgo cabesea me pueden decir q puede ser
javi de Argentina hace 10 años
Hola a mi me paso lo mismo y tuve que cambiar la bobina que estaba en corto
Comentar

Enciende y a pocos segundos se apaga

Fiat Siena 2009 4 puertas 150000 kms
Enciende y a los 3 a 5 segudos se apaga, le rocío gasolina por el cuerpo de aceleración y se mantiene encendido hasta que se le termina y se vuelve a apagar. No encendía y era problemas con unos conectores del encendido. Mañana revisaré lo siguiente: Válvula de presión de combustible(Sensor de retención de combustible), manguera de la bomba nafta, presostato del A/A, Sensores CKP, MAP, MAF, Válvula IAC, entre otros dispositivos electrónicos; aunque me voy más por lo que tiene que ver con la presión de combustible y el presostato del A/A; de último caso extremo revisaré la ECUs. Veré cómo me va… Leer completa
[email protected] de Venezuela hace 5 años  
FR
4 respuestas 
[email protected] de Venezuela hace 5 añosContactar profesional
Ya solucioné la falla del FIAT SIENA. Les comento que varios clientes con exactamente la misma falla PRENDE Y A LOS POCOS SEGUNDOS SEAPAGA FIAT y RENAULT.

Cada uno con la misma falla, pero, la avería era distinta, les haré comentario de la solución de solo 3 casos:

1. - Las gomas dañadas de una balvulita que está antes de la bomba de inyección y obstruía el paso de la gasolina.
2. - Tarjeta electrónica del pedal de aceleración dañada.
3. - La válvula de presión de gasolina se quedaba abierta, por lo tanto no había en los inyectores presión del preciado líquido.
Y un regalito más.
4. - Caso de un FIAT y un RENAULT que si coincidieron en la misma falla y la misma avería, era un DRIVER de inyección dañado en la ECUs.
Este humilde servidor en el Mashyah YAHSHUA nuestro salvador y redentor de Yisrael y nuestro, está a sus gratas órdenes.
Nuestro AV KADOSH YAHWEH les siga bendiciendo rica y poderosamente en el único nombre que es sobre todo nombre, en el nombre de su hijo amado nuestro ADON YAHSHUA salvador y Mashyah redentor. Amén halleluyah

[email protected]
Puerto Ordaz-Venezuela
[email protected] de Venezuela hace 5 añosContactar profesional
Otro comentario, sin la más mínima idea de ofender a ninguno, a mis colegas Especialistas en Electricidad y Electrónica Automotriz::

1. - No hagan veredictos a prioridad o rápidos sin ni siquiera revisar.
2. - Aprendan a OIR a su cliente y haga lo posible en darle solución a su vehículo, donde tenga que invertir lo menos posible. Una falla puede tener varias averías que solventar, pero también hay falla que tienen una única avería y una única solución y ponen a los clientes a gastar dinero como locos en repuestos que no tienen nada que ver con la solución del problema, el técnico Especialista debe ser honesto con el que le está bendiciendo.
3. - No comas hoy y hambre para mañana, SE honesto contigo mismo, mi lema todos los días es: AV KADOSH YAHWEH ayúdame a que mi servicio remunerado sea de excelente calidad, que mis clientes queden satisfechos con el trabajo que realizó, proveeles el dinero necesario para pagarme y aún le sobre sobreabundante para su familia
Robert avila de Venezuela hace 4 años
Buenas tengo un Mitsubishi lancer carburado enciende y a los pocos segundo se apaga
[email protected] de Venezuela hace 4 años
Recibisaste el carburador, puede estar sucio o ha sufrido desgaste. Revisa la presión de la bomba de gasolina.
Mi WhatsApp +58 424 910 88 56
Franklin González
Comentar

Vota humo negro

Fiat Siena 1998  276666555 kms
Buenas mi carro siena vota humo negro y tiene mínima explosiones y le cambie filtro y sensor de mariposa y el mínimo y no se que mas revisar
alejandro de Venezuela hace 8 años  
AL
4 respuestas 
juan mijares de Venezuela hace 8 años
Revisa valvula canister
juan mijares de Venezuela hace 8 años
Es 1.6 16v? si es, ese es sumal.
jose gomez de Venezuela hace 8 años
Que tal. Amigo juan mijares en mi caso tengo un siena año 98 1.6 8 valvulas monopunto (tbi) y bota mucho humo negro creo que el motor es igual al de año 99 y el mecanico me dice que este motor no trae esta valvula canister.
jose gomez de Venezuela hace 8 años
Alejandro pudiste resolver tu problema? tu motor es 1.6 tbi?
Comentar

Siena evo1.4

Fiat Siena 2013 1.4l Man Gasolina evo novo 250000 kms
Tengo un fiat Grand siena motor 1.4 evo. El problema que tengo es que cambie fichas 4 inyectores el auto arranco y se paro. No tiene chispa. Controle todos las cables que no esten cortado en algun lugar y esta todo normal. Todos los fusibles estan bien. Cambie sensor rpm cigueñal probe bobina y sigue sin chispa... sera ecu?
martin de Argentina hace un año  
MA
2 casos 
Saludos, si alguna vez instalaron una alarma antirrobo, podría estar activado este sistema y neutraliza el sistema de ignición ; podría estar flojo o quemado el fusible grande de ignición, revisa que estén haciendo buen contacto las fichas o conectores que cambiaste, si las uniones del cable del sensor CKP no fueron bien realizadas no saltara chispa en las bujías, si la correa del sistema de distribución ha saltado hasta 4 dientes no encenderá el motor, si saltaron más dientes tendrías válvulas dobladas. Atte.
martin de Argentina hace un año
Revise todos los fusible tanto adentro como del motor estan perfecto... lo llevaron a otro mecanico y no hay solucion por mas que este fuera de punto deberia tener chispa... asi mismo este corrido los dientes. Es raro todo porque cambie las fichas de inyectores nada mas que eso y no es una ciencia.
Saludos, no es una ciencia como lo menciona, pero sus mecanicos no encuentran la falla , Ud. formuló la consulta y pidió ayuda aunque no es ciencia , el único problema del auto es la ignorancia de los que realizaron la revisión sin encontrar el problema , en mecánica no existe falla que no pueda ser solucionada, todo depende del conocimiento del mecánico que lo revisa , un mecánico especialista conoce procedimientos ordenados de comprobación, si no se encuentra falla en lo mencionado en mi respuesta anterior, hay que comprobar el cambus y/o cables del ernes, o el computador. Atte.
martin de Argentina hace un año
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Saludos. Revise todo saque instalacion afuera probe todas las fichas captor bobina hasta lleve a probar ecu y esta bien... seguiremos buscando cualquier novedad se lo comento...
Comentar

No acelera a mas de 2500 rpm

Fiat Siena 2010 fire 1.4 elx 251000 kms
Hola gente, tengo un siena 2010 y no acelera, ya lo lleve a 2 mecánicos muy idoneos y aunque lo testearon con sus scanner no salto ningún problema, asi que ambos hicieron la típica búsqueda del problema a la antigua, cambiaron el cuerpo mariposa y nada, cambiaron el pedal del acelerador y nada, cambiaron las sondas , los sensores etc y nada, todo empezó cuando le cambie la correa de distribución y la bomba de agua pero se cansaron de revisarlo y esta perfectamente puesto a punto, solo me queda cambiar la ecu y ya no tengo ganas de gastar mas plata, alguno sabe o le paso algo similar
jorge karpuk de Argentina hace 5 años  
JO
4 respuestas 
andy de Portugal hace 5 años
Tienen que programar el cuerpo. Para que la computadora lo reconozca
jorge karpuk de Argentina hace 5 años
Ya lo hicieron andi, pero no paso nada, es como si la ecu fuera el responsable , pero en el escáner no salta nada y tampoco se lo puede resetear
gacsave de Venezuela hace 5 años
Buenas tardes, revisa el sensor de la mariposa,si esta dañada o fuera deposicion no permite inyectar combustible mas alla del minimo para matener el ralenty.
jorge karpuk de Argentina hace 5 años
Ya lo hicieron, y el problema no es del ralenti sino mas bien en las altas rpm , aunque sospecho que es la ecu la que esta limitando el funcionamiento , pues me entere que cada tanto a algunos le agarra la loca y limita el buen desempeño del motor para protegerlo de daños mayores , el asunto es que no se encuentra el daño, tal vez sean una cadena de daños menores que al unirse generan uno grande, solo me. Queda desguasarlo pieza por pieza y revisarlo
Comentar

Falla a gas

Fiat Siena 2007 Elx Nafta 1.4 Fire 260000 kms
Hola. Tengo un Siena fire1.4 2007. A gas regula muy bajo, tenia desconectada la sonda Lambda, la conecté y ahora no anda a gas. Se acelera o se para. Regule válvulas, habrá alguna válvula quemada?
Pablo jacq de Argentina hace un año  
PA
1 respuesta 
Saludos, si ud se refiere que hiceron la calibración válvulas del motor y si antes no tenia problemas como el indicado por ud, es posible que exista un error de calibración aunque estos motores tienen buzos hidráulicos que no requieren calibrar ya que se auto regulan por presión de aceite, si sus válvulas producían ruido, es posible que esta descalibrada la posicion del árbol de levas, un mecánico de preferencia especialista en vehículos Fiat, debe comprobar varios puntos como posible penetracion de aire adicional no deseado por desconexión o rotura de mangueras delgadas que conforman el sistema PCV o quema de empaques existentes en la UNIÓN entre el múltiple de admision y la tapa de cilindros o en la base del cuerpo de aceleración; debería estar conectada siempre la sonda lambda si el motor se apaga al conectarla y si existía golpeteo de válvulas, es probable está mal sincronizado el sistema de DISTRIBUCIÓN ; otra posibilidad es que puede tratarse de obstrucción del filtro o falla de bomba de combustible que no envía con alta presión hacia los inyectores. Atte.
Comentar

No llega chispa a las bobina

Fiat Siena 2000 5 puertas 8000000 kms
Le hice motor y no llega chispa a kas bobinas tiene gnc revise sensor ckp ,no encuentro solución ayuda
Wanda de Argentina hace un año  
WA
1 respuesta 
Se le olvido SALUDAR.
Saludos, primero revise que todos los cables o fichas que desconectó para sacar el motor estén conectados; mida la compresión, debe ser igual en los 4 cilindros, si existe diferencia de compresión significa que esta mal calibrado el sistema de DISTRIBUCIÓN ; si esta bien este sistema y si ya comprobó el CKP , revise si tiene el auto instalado una ALARMA antirrobo , podria estar activo el bloqueo ; revise la FUSIBLERA que sus cables hagan buen contacto eléctrico y revise el FUSIBLE de IGNICIÓN ; estos vehículos disponen de un DISYUNTOR o SUPRESOR de CORRIENTE ubicado junto al pedal de embrague que corta la eléctricidad de ignición, bobina y bomba de combustible, se supone que solo se activa en casos de accidentes o colisión ; si todo lo mencionado esta bien, revise las instalaciones del SWITCH de encendido, si aún no encuentra el problema , compruebe no este quemada la TIERRA ELECTRÓNICA del computador (se puede reemplazar con una tierra física externa) , lleve a un laboratorio o facultad de electrónica el computador para que lo comprueben , ojalá no este quemado , si esta bien , revise el sistema CAN BUS , requiere diagrama. Atte.
Comentar

Se prende el check engine al los pocos minutos de arrancar no acelera

Fiat Siena 2005 Hlx 1.8 8v 175000 kms
Buenas mi auto enciende normal y a los minutos o segundos dependiendo de...cuanto tiempo alla estado parado se prende la luz del check y no acelera lo escanearon y sale error en sensor de cuerpo de aceleracion...error en sensor de acelerador y error en sensor de temperarura de gases como puedo solucionarlo...
Sebastian 3112 de Argentina hace un año  
SE
1 respuesta 
Saludos, los vehiculos Fiat, son especiales y diferentes si los comparamos con otras marcas de autos , busque un mecánico ESPECIALISTA en vehículos Fiat, él dispone del scanner apropiado para poder obtener un diagnostico preciso, de lo contrario los mecánicos inexpertos o scanners genéricos le harán perder tiempo y dinero infructuoso sustituyendo repuestos o realizando trabajos innecesarios.

El especialista debe comprobar que el sistema de DISTRIBUCIÓN esté perfectamente sincronizado ya que el desplazamiento tan solo de de un diente de la correa dentada que forma parte de éste sistema , será el origen de una falsa alerta de daño de varios sensores cuando en realidad se encuentran en buenas condiciones, también podrán presentarse malas combustiones con sensible pérdida de potencia o incluso imposibilidad de acelerar.

El técnico también tiene que comprobar no exista obstrucción en el sistema PCV; medir la presión de bomba de combustible; revisar que esté en optimas condiciones de trabajo del sensor de Oxígeno ; no exista obstrucción en el catalizador,
Cualquier falla de los elementos o sistemas mencionados, harán que se encienda la alerta CHECK ENGINE , fallas del motor o imposibilidad de acelerar. ; existe la posibilidad que se trate incluso de un daño del cuerpo de aceleración o del potenciometro del pedal acelerador.
Con lo explicado, ud comprenderá que existen varias posibilidades de fallas, por lo tanto nadie en Opinautos sin tener la oportunidad de revisar el auto, puede decir con certeza qué es lo que esta dañado o mal sincronizado.
Atte.
Comentar

Caja dualogic no entran cambios queda en neutro

Fiat Siena 2012 GRAND SIENA 1.6 113000 kms
Buen dia le cambie el sensor de velocidad y se borro el error pero a los pocos kilometros no entraba la cuarta y paso a 5ta luego de eso se presento el problema que no entran los cambios y queda en neutro
Marcos Calvo de Argentina hace 3 años  
MA
1 caso 
mouzy de Argentina hace 3 años
Hola yo tenia el mismo problema. Primer no me rebajaba de 4 a 3... y después no lo hacia de 5 a 4... y me tiraba a neutro derecho... resulto ser un pernito que esta entre el robot de la caja y la caja dualogic... cambiando ese pernito dejo de hacer eso...
Cuando lo saque de fiat, por ese arreglo a las 7 cuadras dejo de andar de nuevo,. Pero era porque la bateria ya estaba agotada... fijate antes el estado de la tuya
Comentar

El carro se recalienta y en el tablero no lo indica

Fiat Siena 2006 1.3 16v Fire 345250 kms
Buenas noches, tengo un Fiat Siena 1.3 16v Fire, desde hace unos meses presenta un problema que se recalienta pero el indicador de temperatura en el tablero indica que está en el medio, pero apago el vehículo y pasó el switch sin encender y marca por encima del medio, cuando enciendo el vehículo se pone la señal de temperatura en el medio. Eso ocasionó se daño la empacadura de la cámara y la tuvieron que hacer, cambiar la empacadura. Cambia el sensor de temperatura, el envase de agua, mantenimiento al radiador, las mangueras. Sigue igual, no marca el recalentamiento mientras el auto está rodan… Leer completa
Del Valle de Venezuela hace 5 años  
DE
1 respuesta 
alexis de Venezuela hace 5 años
Amigo tengo uno igual al tuyo, me paso algo bastante parecido, revisa que no tenga ninguna fuga de agua, también revisa la resistencia que activa los electro ventiladores, la resistencia activa el electro en baja y alta temperatura ,es posible que se daño la de baja temperatura, es una sola y se encuentra en la parte baja del radiador del lado derecho o lado del chófer ,le remplazan la resistencia y queda como nueva
Comentar

Marca la luz del aceite

Fiat Siena 2010 1.4fore 170000 kms
Me marca la luz del aceite ase un tiempo le di un golpe con una loma de burro y desde ai me En peso a marcar la luz ya me fije el sensor la verdad no se que puede ser espero una ayuda gracias!!
Matias de Argentina hace 6 años  
MA
1 respuesta 
Horacio de Argentina hace 6 años
Hola el carter esta abollado si esta asi tenes que sacar el carter y enderesar la abolladura por que al estar abollado no deja que suba la presión de aceite necesaria para el indicador. Si no esta en esas condiciones cambia el bulbo de aceite. Y listo problema solucionado.
Comentar

Mi siena ahuma las bujias y bota humo de blanco a gris

Fiat Siena 2001 4 puertas full motor 1.3 67760 kms
Hace una semana empezo a ahumar las bujias y a botar humo blanco le hice hace cuatro dias un cambio de aceite y ya se consumio los cutro potes de aceite ya le cambien los sensores y sigue igual por favor necesito su ayuda gracias soy de venezuela
ramon sarramera de Venezuela hace 6 años  
RA
1 respuesta 
Mel5mendezz de Argentina hace 6 años
Hola tengo una Siena 1.7 se me quedo sin gasoil...le hecho lo pare en casa cuando llegue. Y al otro día ya le costaba arrancar...ahí que tirarlo para que arranque y cuando se enfría no arranca. Bombea hasta que se consume la batería. Que puede tener? La bomba inyectora o la junta.
Comentar

Chispa débil y falla de inyección

Fiat Siena 1999  150000 kms
Buenas noches a todos les cuento q tengo un siena 99 full inyección y le pego una falla de repente y se m apago, cuando probé las chispa de la bobina q alimenta el cilindro 1 y 4 era muy debil, y pensado q fue la bobina q se daño la intercambie x la segunda bobina para probar y asi fue q logre prender el carro pero prendio fallando y la bobina q enviaba la chispa débil cuando la coloque en el lugar de la segundaria resulto estar buena y cuando puse la segunda bobina en lugar de la q estaba fallando también empezó a mandar la chispa débil y de inmediato también m fije q tengo fallas d inyección… Leer completa
tata de Venezuela hace 7 años  
TA
2 casos 
Jakeson de Venezuela hace 6 años
Buenas tengo un siena 99 el cual me empezó fallando por electro ventilador lo pare búsque la resistencia nueva verifique válvulas de temperatura y no encontré la falla después de montar las válvulas de nuevo se daño la de temperatura que va al motor ya que marcaba alocadamente bueno al final del caso me toco colocar el electroventilador por si solo con un switch en lo que mi electro esta en perfecto funcionamiento prendo mi carro y tiene una falla como si no estuviese trabajando bien de una falla paso a esa estando estacionado... bueno saque inyectores mande a limpiar cambie gomas limpie tanque de gasolina y nada el carro aún falla cambie 1 bobina nada lo lleve a escanear y según no salio ningún error me cobraron de igual manera paso que al momento de scanner al enchufarlo trabajo bien luego quitaron el scanner y fallaba que puede ser ayúdenme por favor ya no se que hacer no confío en mecánicos por aquí ya que te hacen malgastar el poco dinero que uno tiene...?
Comentar

Se corta la corriente con el vehículo en marcha

Fiat Siena 2011 4puertas siena 1.4  308700 kms
Buenas noches tengo un siena 1.4 fire
Voy andando y se corta la corriente ,le saco contacto y vuelvo a poner y arranca de nuevo,
Probe y mariposa. Sensores cable camptor pusileras instalacion y sigue igual ,si ahi alguien que me de su opinion lo agradecería mucho!
nicolas de Argentina hace 8 años  
NI
1 caso 
Naty de Argentina hace 8 años
Me esta pasando algo similar...ya combiamos las bujías , bobina y cables , sigue haciendo lo mismo.
Comentar

No me funciona el reloj de la temperatura

Fiat Siena 1997 TD 1.7 20000 kms
Buenas, necesito ayuda urgente, el electro me funciona en sus dos velocidades, pero no el reloj que me indica la temperatura. Mi miedo es que cuando voy en ruta no se si me funciona o no el electro. Se que tiene un bulbo/sensor aparte saben donde esta x si es eso o que puede ser... muchas gracias.
ALEJANDRO de Argentina hace 9 años  
AL
3 casos 
ayudita de Argentina hace 9 años
Hola}
El bulbito es chiquito i esta en la bomba de agua, en fabrica siempre se agrega en las bombas por seguridad y para q sea mas directo a la temperatura del block:)
Comentar

Salida de sincronismo repetida

Fiat Siena 1997 HL 1.6 16V 250000 kms
Hola amigos del foro, mi siena con motor torque 1.6 16v se me salio de punto 2 veces seguidas con kit nuevo con 15mil km. La falla precedente es un cabeceo constante e imposible de andar en bajas velocidades solo desaparece cuando va pasadito de vueltas) El tema es que hice cambiar el kit y el auto queda con una falla que la ECU no registra, se cambio sonda lamba, hasta bomba de nafta. A los 15mil km en un camino de tierra en una subida muuuy empinada, en 3ra bien enroscado, pierdo tracción en una curva zig zag, en ese momento salta la falla y antes de llegar a poner segunda el motor se para.… Leer completa
Dawen de Argentina hace 8 años  
DA
1 caso 
Diego de Argentina hace 8 años
Eso sucede porque no tiene la reforma del engranaje y la falla es porque esta mal puesta a punto. Me volvi loco para armar 2 motores torque. Son muy delicados y sensibles para errar en la puesta a punto
Dawen de Argentina hace 8 años
Hola Diego, gracias por tu respuesta, recien ayer logre poner en ,marcha el siena, tuve serios problemas par ponerlo a punto, no habia manera de que quedara a punto como dice el manual y con la herramientas , siempre el engranaje de escape corrido un diente!!! me volvio loco, hoy empezó a hacer un ruidito raro asi que desarme de nuevo y zas!!! esta fuera de punto otra vez...por favor contame como es la refeorma del engranaje antes que lo meta en una compactadora
Diego de Argentina hace 8 años
2 cosas: la primera: el engranaje de reforma esta en el engranaje auxiliar, es el engranaje de la bomba de aceite. Viene con un labio para que no se salga la correa. Eso por un lado, por el otro lado tené en cuenta de no guiarte por las marcas de los engranajes de los arboles de levas, solo se pone a punto los engranajes por la parte atras de los arboles, son 2 herramientas redondas que van atras de los arboles. Tenes que sacar la bobina y las tapas para ponerlas. Ojo que hay herramientas truchas en el mercado. El engranaje del cigueñal tiene una marca que va con el bloc que te indica el PMI. Recordá de no ajustar fuerte la correa y no te olvides de chequear si los planos de los dientes de los engranajes estan perfertamente derechos y lisos. Me paso una vez que me trajeron un motor fiat que cortaba correa seguido pero cortaba porque se saltaba el punto y eso era por un engranaje que no estama perfectamente plazo la longitud del diente. Y por ultimo no debe haber espacio entre dientes y diente cuando colocas la correa. Hay correas que sus dientes no son lo sufientemente ancho y hay mucho espacio. Bueno, espero haberte ayudado. Cualquiier cosa escribime y te paso un tel para explicarte de nuevo
Dawen de Argentina hace 8 años
Hola Diego, muy amable por tu respuesta, consegui el manual de fiat donde dice todos los procedimientos a seguir para hacer el cambio de la correa, me tome hasta el trabajo de sacar el motor para trabajar comodo, lo unico que no tengo es la herramienta original para las levas (consegui una fabricada, el que tiene la original no me la quizo ni prestar ni alquilar) sabes que las dos veces que se salio de punto no es por corte de correa, sino porque el tensor movil se traba, es como que en algun momento el tensor retrocede demasiado y se rompe quedando trabado el resorte, al no tensar la correa se afloja y chau valvulas. Estaria bueno que me pasas un telefono, porque no logro entender el tema del engranaje auxiliar mi correo [email protected] cel 2804368998 (mvstr)
Diego de Argentina hace 8 años
El tel es 15-6910-1657 si estas en el interior tenes que marca 011. El mail es [email protected]. Si vas a llamarme primero enviame un mje y me decis la hora porque por la mañana estoy en otro trabajo y no tengo señal, entonces me avisas y salgo para que puedas llamarme o envieme un whatsapp y salgo
Dawen de Argentina hace 8 años
Dale siego ya te agende, te mando wtspp, pero te cuento, otra vez la leva de escape esta un diente corrido, la correa bien y el tensor bien... la verdad lo único que se me ocurre es que en algun momento hayan cambiado leva y pusieron leva de otra medida... por lo que se salieron 3 modelos del torque, aunque dos de ellas son muy parecidas, es decir tienen pocas variaciones
Dito de Argentina hace 8 años
Hola Diego en que consiste la reforma del engranaje y de cual de ellos seria porque estoy con serios problemas falla en cilindro 4moja la bujia y no hace explosion, bujias inyector bobina nuevos, compresion igual en los cuatro cilindros, pongo a punto segun manual arranco siempre, pero falla el 4 , presion de combustible 3 bar, caudal de los cuatro inyectores iguales, no detecta fallas de encendido en escaneo con Diagno 3, no queda encendido luz de inyeccion , hice tapa completa , salvo que los botadores de escape esten trabados. Estoy a punto de desarmar de nuevo- gracias, mi correo es [email protected], de Rcia chaco.
Diego de Argentina hace 8 años
Mediste la compresion???
Dito de Argentina hace 8 años
Diego disculpa la demora en contestar le hice motor completo pistones aros tenían juego ahora, consultando con un técnico electrónico de Oncativo Córdoba me dijo que le mandé la ECU pues hay un chip que se cambia porque controla el caudal de inyeccion y lo estaba cambiando recién esta semana que viene me la mandaba reparada asique ni bien logré reinstalarla te comento que solución tuve gracias a tus órdenes
Diego de Argentina hace 8 años
Eso no se toca. No hay ningún chip que cambie nada
Marucho de Argentina hace 8 años
Hola tengo un. Siena 98 hl 16 v y no pasa de gas a nafta parece que está muerto no se escucha nada tele o algo parecido y a gas anda perfecto
Diego de Argentina hace 8 años
Es un problema electrico evidentemente. Habria que mirarlo y ver si le pusieron chip o emulador
Comentar

El aire acondicionado no funciona

Fiat Siena 2007 siena 160000 kms
Yo tengo el mismo problema que CRISTIAN el aire aparentemente esta bien enfria y de repente deja de funcionar, y solo funciona el ventilador sin enfriar y luego no ventila ni siquiera se muere pero la luz esta encendida lo mande a revisar me dicen que un sensor lo arreglan funciona unos dias y luego se muere otra vez. Lo he mandado areeglar dos veces en dos sitios distintos por favor orientenme que puede ser por favor.
veronica de Venezuela hace 10 años  
VE
5 respuestas 
el lider de Venezuela hace 10 años
Amigo si tu carro es el valvula poa ese puede ser el problema revisa los electroventiladores tambien que funcionen al acivar el aire...tambien el mantenimiento del condensador y si se queda sin ventilacion es un rele que lleva que se sulfata
asdrubal parada de Venezuela hace 6 años
Buena tengo un fiat siena 1.4 fire el aire no prende el compresor y si prende el soplador las tres primera velocidades la cuanto no funciona y el volvillo del botón de encendido del aire no prende y le esplico el aire directo es una nevera pero por el botón no funciona que hago o donde lo puede llevar soy de Maracay lo lleve y le metiero el escane y no arrojav falla por favor ayuda [email protected]
Lionel de Argentina hace 5 años
Hola. Solucionaste el problema?
asdrubal parada de Venezuela hace 5 años
Si ya está listo era por la porte de atrás de fusibles un mar contacto surfatado
Miriam Ochoa de Venezuela hace 9 meses
Me puedes informar a donde lo llevastes
Comentar

Falla de ingnicion

Fiat Siena 2002 4 puertas 300000 kms
Hola amigos tengo un fiat siena 1.6 16v año 2002 el vehiculo solo enciende cuando le echan gasolina por la boca del cuerpo de aceleración y cuando prende presenta como una minima falla de inestabilidad al motor vibra tiembla y ajuro para que pueda prender debe echarle gasolina le compre un sensor del ciguñal nuevo pero hay dias que prende como si nada pero si se apaga para prender vuelve a la misma falla puedes ayudarme mi what +584142765748 y si me recomiendan algun taller en caracas venezuela
esteban de Venezuela hace 5 años  
ES
3 respuestas 
andrew arevalo de Venezuela hace 5 años
Hermano verifica el caudal de la bomba de gasolina, revisa si manda los psi necesarios, si el vehiculo enciende por la gasolina en la admision tu problema esta en abastecimiento de combustible que lo mas seguro es la pila.
esteban de Venezuela hace 5 años
Hola la pila manda fuerte con los psi llena la flauta lo que al momento de pasar es que al inicio no enciende debo echarle gasolina al cuerpo de Aceleracion y enciende y queda prendido bastante la cosa es al inicio será los inyectores?
esteban de Venezuela hace 5 años
Lo escanearon y nada que registra falla algún sensor o algo así
Comentar

No enciende no tiene corriente la bobina

Fiat Siena 2008 siena 1.4 fire 260000 kms
Como están espero que me ayuden mu carro estaba encendido y De Repente comenzó a votar humo blanco con olor a gasolina y lo apague y desde allí no quiso encender más. No le llega corriente a la bobina se la cambie y continua con lo mismo le cambio el sensor de cigueñal y tampoco enciende la verdad no se que puede ser no se si es la computadora... Espero me ayuden saludos
oswaldo de Venezuela hace 10 años  
OS
3 respuestas 
Richard de Venezuela hace 9 años
Buenas, amigo lograste solucionar el problema con tu Vehiculo, para que me puedas informar porque mi vehiculo posee el mismo problema? Espero tu respuesta, gracias de antemano.
JOSE FRANCISCO de Venezuela hace 6 años
Amigo llego a resolver tengo el mismo problema gracias
rigo de Venezuela hace 7 años
Tengo un fiat siena 2000 el carro se le lavo el motor y ahora al carro no le llega corriente a la bobina y ni a la bomba de la gasolina y queda ensendida la llavecita del tablero. Si me pueden ayudar porque el carro no prende por favor gracias
Comentar

Aceleración

Fiat Siena 2007 1.8 HLX 110000 kms
Tengo el mismo problema con mi CHATARRA FIAT, cuando está frío prende normal pero después calienta se prende el aviso del motor y queda acelerado de 1300 a 1500 RPM, he visto muchos comentarios y todas las personas que han presentado la misma falla terminan cambiando varios sensores y siguen con la falla, porque al parecer ni con escaner consigues la falla real, o es que en los concesionarios de Caracas Venezuela (solo 2 concesionarios lo tienen) aparte de costosos NO son muy confiables y solo desprestigian aún más la marca si es que se puede, porque dicen que es tal cosa solo para venderte el… Leer completa
Juanjo de Venezuela hace 10 años  
JU
2 respuestas 
eduardo de Argentina hace 9 años
Hola a todos les comento tengo un fiat siena el 1.8 hlx ya le cambie los cuatro inyectores, el cuerpo de mariposa, la bobina, y cuando calienta se para tengo que espera unos minutos y arranca si problema hasta que vuelve a calentar. Me podrian alguien ayudar
eduardo de Argentina hace 9 años
Hola cuando calienta mi fiat siena se apaga el motor y en frio no me lo hace que puede ser
Comentar

Problemas de combustion.

Fiat Siena 2006 hlx,1.8. 185000 kms
Tengo un fiat siena 1.8 hlx ,no me habia dado ningun problema pero comenzaba a detenerse cuando bajaba las velocidades o pme detenia en un semaforo,le hice un scanner y arrojo sensor de oxigeno o lambda,lo cambie pero en vez de mejorar ahora como que se ahoga y consume una enormidad de combustible,ademas emana un olor desde el tubo de escape muy fuerte producto de esta mala combustion. Creo que puede ser el catalitico si alguien me puede ayudar. Gracias.
juanito 710 de Chile hace 9 años  
JU
4 respuestas 
oscarichonosanto de Chile hace 9 años
Mmm prueba haciendo un reset a la ecu.
juanito 710 de Chile hace 9 años
Gracias por tus comentarios pero ya lo solucione,limpie el cuerpo de aceleracion y posteriormentelo mantuve acelerado y limpiamos el escape con agua a presion ,resultado se limpio todo y quedo ok. Sin problemas de consumo de combustible y sin ahogarse y lo principal con bajos niveles de contaminantes.
oscarichonosanto de Chile hace 9 años
Saludos me alegro que hayas solucionado tu problema.
jesus sanchez de Venezuela hace 7 años
Hola buenas noches tengo un fiat siena año 2007 hlx 1.8 el me presenta una falla q enciende y se apaga ma hace como explosiones ya le limpie inyectores le limpie cuerpo de aceleracion cele cambio cable bujias filtro de gasolina y de verda ya no se q tendra aver si me pueden ayudar
Comentar

Temperatura

Fiat Siena 2011 motor 1.4 fire 120000 kms
Hola queria saber si me pueden ayudar con el siguiente problema que tengo con mi siena taxi porque lo lleve a varios mecanicos y no me encuentran la solucion: no funciona correctamente el reloj de la temperatura(marca abajo) se prende el check, el electro no prende. Lo lleve a escanear y salto un error en el bulbo de la temperatura, le puse uno nuevo y el problema continua. He leido un par de publicaciones anteriores y en una de ellas usted hizo refencia al trompo del termostato, que seria eso?
Ezequiel de Argentina hace 11 años  
EZ
4 respuestas 
Hola Ezequiel, comprendo que tienes dos problemas eléctricos, el uno por el que no funciona correctamente el indicador de temperatura y se enciende CHECK ENGINE, puede ser ocasionado por falta de ajuste en un cable de masa (tierra) o negativo, pasa por scanner, y si no registra falla debes contratar un electricista.
El segundo, si no enciende el electro ventilador cuando el motor ya ha funcionado unos 20 minutos en ralentí, significa que el TERMO CONTACTO, (trompo eléctrico) que enciende el ventilador puede estar dañado, te recomiendo antes revisar su relé y fusible.
NOTA: Cuando hay problemas de recalentamiento de un motor, así esté encendido el electro ventilador sigue subiendo la temperatura del agua del motor, es síntoma del daño del termostato, que es la pieza que regula la temperatura constante e interna del motor. Es de suma importancia que esté INSTALADO en el motor y en buenas condiciones, cuando falla, debe ser reemplazado por uno nuevo y del mismo GRADO TÉRMICO que el ORIGINAL. JAMÁS debe ser sacado o ELIMINADO.
La UEC o computadora puede trabajar correctamente y ordena a los inyectores la dosificación correcta de combustible SIEMPRE Y CUANDO el TERMOSTATO esté instalado en el sistema de refrigeración, si no hay termostato el CONSUMO DE COMBUSTIBLE AUMENTA, y contamina el medio ambiente. Espero que mi información te sea útil y oportuna. Atentamente:
bhm0654 de Venezuela hace 6 años
Hola amigo santiago me puedes dar tu opinión sobre esta falla,tengo un siena hlx 1.8 año 2006,el problema es que recalienta y me di cuenta que el electroventilador tarda demasiado para prender y cuando lo hace prende y se apaga muy rápido dura como 5 segundos prendido y se apaga y vuelve y se prende por 5 segundos mas lo hace repetitivamente,espero su pronta ayuda
Saludos Bhm, el TÉRMOCONTACTO o termoswitche es el elemento que comanda el encendido o apagado oportuno del electroventilador, la falla o si el grado térmico de este elemento NO es el correcto para su motor puede causar recalentamiento, un mecánico debe comprobar su funcionamiento, también debe revisar el estado del TERMOSTATO. Su falla impide la circulación de agua necesaria para refrigerar eficientemente el motor y permitirá que recaliente así esté funcionando continuamente el electroventilador. Atte.
Pequeño de Argentina hace 11 años
Estimado, podria informar que error encontraron cuando scanearon la central? Imagino que el bulbo cambiado es el sensor de temperatura del motor. El check engine enciende por una falla en el sistema de inyeccion, no por falla en el cuadro de instrumentos. Saludos.
Comentar

No pasa los gases

Fiat Siena 2004 1.3 fire 16v 160771 kms
Mi Fiat siena 2004 no pasa los gases en la PRT, hasta ahora no hay caso, le cambie sensor de oxigeno y temperatura de motor que estaban fallando, le cambie catalítico (dos veces), cambie filtro de bencina, las bujias tienen 11 meses, lo unico que no he cambiado es el filtro de aire...
esmenar de Chile hace 11 años  
ES
2 casos 
Hola Esmenar, es de suma importancia hacer limpieza de inyectores, cambiar bujías, revisar que los cables de bujías estén bien comprobándolos con lámpara estroboscópica, la bujías fallan en cualquier momento y tu dices que apenas tienen 11 meses, no son eternas. Te recomiendo hacer un AFINAMIENTO COMPLETO CON LIMPIEZA DE SENSORES E INYECTORES, cuando hayas realizado éste trabajo, pasará la prueba de gases o la exigida por PRT. Atentamente:
Se me olvidaba, dile al mecánico que te revise los puntos de la distribución, que su banda dentada esté a punto, pídele que haga un análisis de compresión, debe medir 130 PSI en cada pistón, debe haber igualdad, con una tolerancia de diferencia entre uno y otro de máximo 10 PSI. Si tu motor quema aceite y arroja humo azul, tendrás que solucionar éste inconveniente de lo contrario no pasará la prueba de la PRT. Atentamente:
Comentar

Mi carro no tiene fuerza

Fiat Siena 2006 4 puertas full inyeccion 522 kms
Buenas tardes amigos tengo un sienna 2006 1.3 16 valvulas le cambie la pila de la gasolina filtro y limpieza de inyectores, el motor esta recien hecho, duro una semana bien pero luego comenzo a perder fuerza no pasa de 30mil revoluciones el escaner dice que era el sensor map se lo cambiaron y sigue con la misma falla de potencia, el prende normal pero no tien fuerza quien me pueda ayudar con este problema,
julio cesar frontado de Venezuela hace 5 años  
JU
3 respuestas 
Ernesto de Argentina hace 5 años
Revisa el catalizador si no está tapado
julio cesar frontado de Venezuela hace 5 años
Buen dia ya solucione el problema de mi carro era que el damper del cigueñal estaba desvalanciado y el sensor del cigueñal no mandaba muy bien la señal
Ernesto de Argentina hace 5 años
Yo tenía el mismo problema. Y tiene que Hacer algunas reformas hoy termine y qedo bien recuperó la potencia a NAFTA y gas
Comentar

Sensor de temperatura

Fiat Siena 2006 1.8 200000 kms
Saludos, mi carro 1.8 siena dejo de marcar la temperatura y estuve así sin problemas unos 6 meses, ahora de repente ya no aguanta el mínimo, y carboniza todas las bujias, está inyectando mucha gasolina, ya cambie todo, los inyectores, la pila de la bomba, el regulador de la bomba, el sensor de oxígeno, el Mac, y sigue la falla, no he cambiado la de temperatura xq no lo consigo original, le he puesto genéricos y la computadora no los reconoce, mi duda es si ese sensor es el q causa esa falla q me tiene loco. !!! Si alguien pudiera ilustrarme se lo agradecería. !!
Kobe813 de Venezuela hace 6 años  
KO
6 casos 
Nemoflowrs de Chile hace 4 años
Hola lo pudiste solucionar, que era?
Kobe813 de Venezuela hace 4 años
Si, era el regulador de la bomba de gasolina, el q habia comprado tambien estaba malo, en lo q compre el segundo regulador se le quito la falla al carro.
keiler blanco de Venezuela hace 4 años
Hola buenas noches tengo un siena 1.6 del 99 la cual estoy presentando esa falla en relación que me esta quemando las bujías, el TBI (CARBURADOR DE MONO INYECCIÓN) esta inyectando mucha gasolina, y se me esta acelerando, que puedo hacer ya cambie el inyector, el sensor del mínimo también lo cambie... quien me ayuda?
Comentar

Oscilación RPM en min, apaga en minutos, consumo excesivo de gasolina

Fiat Siena 1998 4 370000 kms
Buenas amig@s, saludos! Realmente necesito un poco de su ayuda, tengo un Fiat siena año 98 motor 1.6 de 8 valvulas, presenta varias fallas: -Bote de humo negro (presumo que sea gasolina) -Oscilación RPM que tiende a apagarse -Consume aproximadamente el tanque a los 150km -Al ecender, tarda el pedal de freno funcionar y ponerse suave Le cambié el filtro de gasolina, filtro de oxigeno del motor, bujías, cables de bujía, mantenimiento del TBI (kit de TBI original) y aun persiste. 1 oportunidad lo lleve a un mecánico para que escaneara, donde me comento que era el sensor TPS (lo cambió) y al los… Leer completa
AdriandeLara de Venezuela hace 7 años  
AD
4 casos 
AdriandeLara de Venezuela hace 7 años
También me han aconsejado varios mecánicos modificarlo, es decir, colocarle un carburador.
joseecamejo de Venezuela hace 7 años
Buenas Adrian... hermano lograste resolver el problema? tengo el mismo carro y el mismo problema... ya es un dolor de cabeza... que hiciste? lo modificaste??? favor me ayudaria mucho saber que has resuelto...
Isay Sánchez de Colombia hace 6 años
Hola buenas noches. Tengo un fiat Siena 98 1.6 monopunto. Vivo en colombia,Tengo el mismo problema la verdad aquí es poca la reoresentacion de la marca. Mi carro se apaga y se revoluciona. Le cambie la bomba de gasolina, sensor de temperatura, bujías, inyector. Revisaron la ECU y el ingeniero ekectrónico que la reviso dice que tiene dalado unas partes que no se consiguen en colombia. He decidido pasarlo a carburador. Hay varios mecánicos que me lo recomiendan ya que no encontramos otra opción. El carburadir que hemos pensado adaptarke es el de el toyota corola (4k) con la voluntad de Dios vamos a hacerle ese arreglo entre esta semana y la otra. Luego les aviso cómo me fué.
Comentar

No arranca a nafta pero si a gas

Fiat Siena 2005 Fire 1.3 16v  0 kms
Hola! Queria saber si alguien me puede ayudar en este problema... mi auto (siena fire 1.3 16v 2005) arranca a gas pero no a nafta... vengo con problemas con la nafta como x ej no llegaba a las 4 mil revolucion y cuando desaseleraba quedaba el motor encendido pero no aceleraba ni nada... lo lleve a escanear y me tiro q podia ser sonda landam y valvula canister los mabie a los dos y siguio igual, tmb lei q podia ser el sensor de inyeccion, tmb lo cambie y nada... ahora veo q puede ser la bomba pero no se... quiero saber si alhuien me pyedo ayudar o guiar un poco... desde ya muchas gracias!
Seba de Rosario y de Central de Argentina hace 8 años  
SE
4 casos 
manuel de lomas BS AS. de Argentina hace 8 años
Seba ami me pasa lo mismo cambie todo eso incluido la bomba pero sigue igual. Ahora me inclino por la computadora. Suerte amibo
Luis de Argentina hace 8 años
Te controlaron el cuerpo mariposa?
Janet de Argentina hace 2 años
Hola. Me pasa lo mismo pero alguien encontró la solución?
Comentar

Falla de aceleracion

Fiat Siena 2008 HLX 185000 kms
Tengo un siena 1. 8 y presento la siguiente falla cuando acelero el vehiculo mas de media chola le da una falla como se inyección pero le cambie los inyetore le cambie la bobina la bomba de gasolina todos los sensores el cuerpo de aceleracion porque tengo dos carro iguales del mismo año y todo lo del otro carro se lo puse a este y sigue le hice el motor nuevo y la camara y ya no se hacer el carro se sigue aogandose
JOHAN de Venezuela hace 10 años  
JO
1 respuesta 
manuelcarrizo de Venezuela hace 9 años
Tengo el mismo problema igualito de una fiat idea 2007 1.8 acabo de leer limpia el sensor de temperatura que eso aparentemente no solo sirve para prender el electroventilador si no que ayuda al motor a no dañar por eso no acelera
Comentar

Se queda sin aceleracion

Fiat Siena 2007 elx motor 1.4 2210000 kms
Buenas amigos tengo un problema con mi auto resulta ser que enciende perfecto pero al rodarlo de repente prende la luz de servicio y se queda sin aceleracion. Le meti el escaner y cuando se me queda sin aceleracion aparece este error P0101 filtracion de aire multiple de admision no es factible le borre el codigo y quedo perfecto pero lego de unas hora volvio aparecer la falla me podrian orientar me dicen que es el sensor MAF este donde se encuentra ubicado en el motor 1.4 fire
juan ortega de Venezuela hace 8 años  
JU
3 casos 
Jhonathan de Venezuela hace 8 años
Se queda sin aceleración o sin fuerza (o sea que tienes que recortar las velocidades hasta llegar a primera?) porque yo tengo ese problema mas o menos cuando llego a 60km/h puede las fuerza pero si lo apago y lo puedo se acomoda por un rato hasta que bueno s llegar a 60. El senador map esta en el múltiple de admisión y el maf debe estar entre el cuerpo de aceleración y el filtro de aire ( creo no estoy seguro) su consigues arreglarlo avisame por fa
esteban vasconcelos de Argentina hace 6 años
Tengo el mismo problema pudieron solucionarlo???
esteban vasconcelos de Argentina hace 6 años
Solucionaron yo tengo importante pérdida de potencia y arroja falla p0101 le puse el MAF nuevo y nada además de bajar la potencia en baja falla hasta las 3000 RPM a gas no lo hace
Sergiodj87 de Argentina hace 2 años
Hola donde se encuentra el sensor maf?
Tengo un fiat siena 2016 1.4 EL
Me tira el error p0101
Limpie el cuerpo y nada
Probe con otro de un siena 2013 q funciona perfecto y nada. Varia mucho al regular... suben y bajan las revoluciones
Cristian de Argentina hace un año
Hola Esteban. Como solucionaste tu falla?? Me pasa lo mismo.
Cristian de Argentina hace un año
Buen día Juan. Como solucionaste tu falla? Me pasa exactamente lo mismo.
Comentar

No marca temperatura y se enciende luz de check

Fiat Siena 2011 1.4 99000 kms
Le cambié 2 veces bulbo de temperatura. El primero era alternativo y el segundo original. En ambas oportunidades a los 4 o 5 días se vuelve a repetir la situación. Por lapsos se tiempo la luz se apaga ,la de check pero se vuelve a encender. Cuando la luz de check está encendida, se prende el electro y no marca la temperatura en el tablero. Sería muy importante tu opinión. Muchas gracias
Graciela de Argentina hace 2 años  
GR
2 casos 
Ariel de Argentina hace 2 años
Hola , me pasa lo mismo y me está volviendo loco, lo pudiste solucionar?
Graciela de Argentina hace 2 años
Hola!!! Lo pude solucionar. Le cambiaron el termostato y se terminó el problema. Lo llevé a la confeccionará Fiat. Allí lo resolvieron.
Comentar

Bujías negras

Fiat Siena 2007 1.4elx 8v fire 150000 kms
Buenos días a todos, mi nombre es Martín, Soy de Uruguay, es la primera vez que consulto, en primer lugar agradecer a todos aquellos ue puedan emitir opiniones y brindar asesoramiento para ayudar a resolver mi problema, les cuento un poco sobre el auto, es un Fiat siena 1.4 nafta motor 8v fire, vino pasando por las manos de varios "mecánicos ", por lo tanto esta bastante manoseado, supuestamente con varios cambios de junta tapa cilindros , tapa cilindros enviada a rectificar, etc, etc, la cuestión es que cuando desarme, la tapa estaba sin tocar y rota, la junta echa pedazo, y el cilindro 4 sum… Leer completa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
MartinUyu de Uruguay hace 3 años  
MA
2 respuestas 
SergioDC de Argentina hace 3 años
Hola, los inyectores estan calibrados? La rampa esta en condiciones?
MartinUyu de Uruguay hace 3 años
Hola Sergio, en primer lugar gracias por responder, te cuento que la inyección estaba funcionando bien antes de desarmar la tapa de cilindros , por lo que se almaceno y no se toco, con respecto a la rampa me llamo la atención que la conexión de ingreso a la misma de combustible estaba rota el conector tipo broche de plástico que lleva originalmente y le colocaron unos precintos para mantener el caño de ingreso en su lugar (Horrible ), la ficha viene con la rampa de Inyección, hable de comprar ya que el sistema tiene que estar con presión siempre además del peligro que puede se escape y vierta toda la nafta encima del motor. Cuando hablas de Calibrados , es limpieza y mantenimiento con ultrasonido?? Puede haber algún inyec. Goteando arriba de las bujías? Gracias Nuevamente. Saludos
Comentar

Cuerpo de aceleración

Fiat Siena 2002 Siena 1.6 16v 2500000 kms
Buenas amigos, tengo un fiat siena 1.6 16v, tenía una falla en los sensores, cuya falla fue resuelta, resulta que tenía un problema en la cablería. Sin embargo, el mecánico me ha dicho que la mariposa del cuerpo no esta respondiendo como debe. El carro enciende perfecto, cuando se le realizan los cambios a veces me queda acelerado y tengo que darle al acelerador para que cierre la mariposa del cuerpo. ¿Tendrá alguna solución?
Acá en venezuela no he encontrado ese cuerpo de 1.6 16V, ahora pregunta, ¿Podría adaptarle un cuerpo de aceleración de 1.3 16v?
IranisC de Venezuela hace 3 años  
IR
1 caso 
Osbaldo de Argentina hace 3 años
Si porque el cuerpo de mariposa funciona mediante sensores si la ficha son iguales lo podes usar lo unico tiene un poco menos recorrido la pntalla que tiene dentro del cuerpo de mariposa
IranisC de Venezuela hace 3 años
Gracias amigo, aún no le he realizado el trabajo, en cuanto lo realice les dejo por acá si me funcionó.
Comentar

Cuerpo mariposa no acelera

Fiat Siena 2009 1.4 8v 40000 kms
Hola que tal amigos tengo un problema que me esta matando,resulta que tengo un fiat siena 1.4 8v y al darle arranque arranca bien pero el problema es cuando lo acelero el cuerpo mariposa no gira, lo saque y probe si la pantalla giraba y gira de lado a lado y no vuelve a girar mas ya eh revisado todos los sensores fichas y conectores fusibles y demas alguien que me ayude por favor muchas gracias!!!
Nahuel de Argentina hace 7 años  
NA
2 respuestas 
Carlin de Argentina hace 7 años
Revisaste la parte mecánica si no se rompió algún engranaje
Nahuel de Argentina hace 7 años
Sii,los engranajes estan bien pero es como si no llegara corriente arriba y no se que relé corroborar o que ficha puede que este quemada
Comentar

Aceleracion

Fiat Siena 2008 1.4 elx 200000 kms
Hola buenas tardes tengo un problemita, le limpie el cuerpo de aceleracion, ahora me quedo la falla en ralenti , se caen las revoluciones, lo curioso es q al desconectar el sensor map regula bien, espero q me puedan ayudar, gracias
claudio de Argentina hace 7 años  
CL
2 respuestas 
********************** de Andorra hace 7 años
Cada vez que se desconecta el cuerpo de aceleración para limpieza hay que hacerle un ajuste básico con el escáner
claudio de Argentina hace 7 años
Gracias mañana lo llevo al mecánico a escanear ni bien tenga novedad aviso
Comentar

Exceso de consumo de gasolina

Fiat Siena 2009 1.4 300000 kms
Tengo exceso de consumo de gasolina desde el principio me da 35 km por 1.25 glns. Parece como acelerado. Ya he cambiado como 3 bombas de gasolina,, ¿ puede ser que el sensor de temperatura este mal?. Algún consejo, les estaré agradecido
Marco Antonio de Perú hace 8 años  
MA
5 casos 
robert de Venezuela hace 8 años
Chequea la válvula iac la del mínimo ella cuando esta pegada consume mas gasolina y eta como acelerado. Cuando la chequees desconecta la batería. Recuerda que cuando se chequean la sensores o piezas eléctricas es recomendable desconectar la batería para que así la computadora no se descontrole y no se te quemen.
Federico de Uruguay hace 6 años
Solucionaste el problema de consumo
Comentar

No me enciende el electro!!!!!!!!!!!!!!!

Fiat Siena 2007 elx 99000 kms
Hola como están, les cuento no me enciende el Electro ventilador se cambio el sensor y reviso todos los relei y fusibles según el electricista la computadora no recibe el pulso negativo que hago. Solo enciende cuando prendo el aire. Muchas gracias.
charfag de Uruguay hace 8 años  
CH
4 casos 
Saludos, el trompo TERMOCONTACTO es el que comanda el trabajo del electroventilador haciendo que encienda o se apague oportunamente y de acuerdo a la temperatura alcanzada por el refrigerante o agua del motor, para comprobar el estado de éste trompo es sólo cuestión de desconectar sus dos cables eléctricos y unirlos entre sí y al poner en contacto la llave del switch debe encenderse, si se enciende haciendo este contacto directo o unión de cables el electroventilador, es aviso que el daño es del trompo termocontacto. ¿Qué sensor habrá cambiado el electricista?
Atte.
charfag de Uruguay hace 8 años
Hola, el sensor que se le cambio es el que va abajo en el radiador, no se si a esta pieza le llaman el trompo, se le unieron los cables y no funcionaba el electro, si le quita el relei queda funcionando fijo y a una sola velocidad, muchas gracias por responder saludos.
Comentar

El carro prendio y luego se apago

Fiat Siena 2008 fire 1.4 206563 kms
El carro lo prendi y al minuto se apago y no a querido prender probe el sensor del cigueñal y bien paso el switch y no le llega corriente al chupon que entra en la bobina. Aparece en el tablero un candado cerrado busque un cerrajero que trabajan con chip y me dice que el problemas es electrico por que si fuera el chip no hubiera prendido en principio...le agradezco a quien me pueda ayudar en este problema... y gracias antemanos
ramon de Venezuela hace 8 años  
RA
2 respuestas 
ramon de Venezuela hace 8 años
Espero su ayuda sobre mi carro
angel sonido de Venezuela hace 8 años
Es un cable partido revísalo en continuidad con un tester los 3 cables q van a la bobina espero t ayude
Comentar

No regula queda acelerado

Fiat Siena 1998 palio weekend 1.6 16v 170000 kms
Hola como estan?
Tengo el problema que el auto a veces se acelera cuando esta regulando en nafta u oscila entre 13 a 20.000 vueltas y tambien en gnc. Pero en este caso queda acelerado en 20.000 rpm no estoy seguro si tiene el tps original. Alguien me puede dar una mano con este problema???
Marcos de Argentina hace 9 años  
MA
1 caso 
Hola Marcos, ni los motores de competencia alcanzan 20.000 revoluciones, comprendo que se trata de un error y se te fue un cero, las oscilaciones de las revoluciones en ralentí se presentan la mayor parte de veces por dos posibilidades, la una es cuando el cuerpo de aceleración está sucio y no permite que el sensor IAC trabaje adecuadamente, debes lavar el cuerpo de aceleración. La otra posibilidad es cuando una de las mangueras de vacío está desconectada o cuando las JUNTAS del múltiple de ADMISIÓN por rotura o deformación permiten que penetre al interior del motor aire adicional NO DESEADO, debes solicitar a un mecánico que antes de desarmar el múltiple COMPRUEBE si existe o no penetraciones de aire adicional y si se requiere cambiar juntas del múltiple. Atte.
Matias de Argentina hace 6 años
HoLa buenas tardes yo tengo un problema cn mi siena hl 16v, cuando lo acelero ha 2mil ho mas RPM vuelve asta 1500 RPM x un rato asta q arranca el electro ventilator, lo probe cn nafta y no lo ase, solo me lo ase cn GNC alguien me podria AYUDAR GRACIAS
Comentar

No se que mas hacerle para que funcione!!!!

Fiat Siena 2000 4 PUERTAS 1.6 S 184000 kms
Hace tiempo tengo un Siena 1.6 S modelo 2000. "EL CUAL,AMO"!!!!!!!!!!!!!
Le hice el motor hace 15 días,pero le siento olor a nafta. (Como si pasara mas combust... del que pudiera quemar???)
Le he cambiado:
-sonda lambda-sensor map,tps,inyector,cables,bujías,bomba de agua,termostato(con su respectivo sensor). Todo debido a una luz roja del inyector encendida "constantemente". Para peor ahora el mecánico rompió una pieza que tiene una doble vía creo que se llama válvula solenoide(eci-37150.028.01)
Si alguien puede ayudarme a solucionar el problema se lo agradecería?!?!?!?!?!?!?!?
cristian de Argentina hace 10 años  
CR
1 caso 
diego de Argentina hace 9 años
Mas que seguro que sea un auto con gnc. Si es asi, le falta un emulador que hace que la computadora sea engañada y apague la luz de check
cristian de Argentina hace 9 años
Jamas tuvo GNC! siempre nafta
Comentar

Fiat siena

Fiat Siena 1999 4 puertas 1.6 8 valvulas 600000 kms
Mi vehiculo enciende pero al acelerar quiere apagarse para poder acelerar se tuvo que tomar la decision de que consuma mas gasolina y la bomba de gasolina es nueva se le ha cambiado todos los sensores y continua el problema. Alguien por favor que me ayude con este problema
humberto de Venezuela hace 10 años  
HU
2 respuestas 
alessandro de Venezuela hace 10 años
A mi me paso una falla muy similar cuando encendia el carro estando frio las revoluciones eran muy inestables y si no lo aceleraba se apagaba, esto solo lo hace al encender ya que para calentar no lo hace a 900 rpm sino cerca de 1100 en el taller le hicieron mantenimiento a los inyectores ya que estaban muy tapados quizas algo similar le pase al tuyo la gasolina en el pais no sirve para nada y ocaciona este tipo de fallos
walter de Chile hace 10 años
Colegas. Me pasó exactamente igual. Solo debí sacar el cuerpo de aceleración, donde está la válvula de mariposa... Estaba realmente sucia con aceite y tierra. La limpié con limpia contacto y un cepillo de dientes... Resultado final, el carro regulando la aceleración como corresponde. Solucionado.
Comentar

Al pasar de100 pierde aceleracion.

Fiat Siena 2008 4 puertas 130 kms
Al pasar de 100 pierde aceleración me orillo espero unos 10 ó 15 minutos enciendo doy marcha y todo normal, asta que se presenta una rafaga de viento lateral de izquierda a derecha o paso de 100 presenta la misma falla. Le limpie el cuerpo de aceleración, igual el sensor que esta cerca del cuerpo de aceleracion y continua la falla.
el negron de Venezuela hace 11 años  
EL
2 respuestas 
Hola amigo, revisa lo siguiente:
Puntos de distribución y su banda que no hayan saltado los dientes. Sensor CKP, es el que está junto a la polea del cigüeñal, deben estar limpios su punta y los dientes de la polea, revisa el conector y el cable de este sensor, que estén en buenas condiciones.
Presión de combustible de la bomba, debe medir 30 PSI, si está en menos no sirve. Atentamente:
turco de Argentina hace 11 años
Cambia el filtro de nafta y limpia los filtros de la bomba de nafta
Comentar

Pistonea con super y premium

Fiat Siena 2009 ELX 1.4 240000 kms
Mi Siena pistonea con nafta super de cualquier marca y com premium tambien aunque un poco menos. Tengo prendida la luz amarilla en el tablero. ¿Cambio la sonda Lambda directamente o puede ser otra cosa? Viene con dos sondas Lambda. Saludos y gracias.
Horacio de Argentina hace 11 años  
HO
2 respuestas 
Hola Horacio, espero poderte ayudar a resolver tu inconveniente, a continuación te explico lo siguiente:
El pistoneo o cascabeleo es peligroso, se trata de las sacudidas de los pistones o émbolos en el interior de los cilindros, este defecto puede causar grandes daños al motor y es necesario eliminarlo. A continuación te expongo las razones por las que se presentan el cascabeleo o pistoneo:
1) MALA CALIBRACIÓN DEL TIEMPO DE ENCENDIDO, si tu Siena tiene distribuidor, puede estar descalibrado, puede estar con mucho avance, para calibrar el tiempo de encendido se requiere de una lámpara estroboscópica, a nivel de costa es decir de 0 a 1000 metros sobre el nivel del mar, hay que dar un avance aproximado a 5° antes del punto muerto superior, y entre los 1500 a 2.800 metros sobre el nivel del mar el avance de encendido debe estar a 10° antes del punto muerto superior. Tu debes hacer calibrar al mecánico teniendo en cuenta a que altura vives y circulas en tu país.
2) DISTRIBUCIÓN MAL REGULADA, haz revisar al mecánico los puntos o cotas de la distribución y que chequee la banda dentada de este sistema.
3) PROBLEMAS DE REFRIGERACIÓN DEL MOTOR, asegúrate que los niveles de refrigerante o agua sean los adecuados, te recomiendo examinar el termostato, puede estar con defecto sin abrirse en su totalidad e impide una buena refrigeración, tu motor podría estar trabajando a más temperatura de los 92°C. También una obstrucción en el empaque del cabezote o culata podría impedir el flujo normal del refrigerante, quedando partes del cabezote muy calientes, esto causa pistoneo.
4) falta octanaje de combustible, también causa el cascabeleo.
5) ACUMULACIÓN DE CARBONILLA, el interior de las cámaras de combustión (en el cabezote), pueden quedar incandescente estas carbonilla, pero en este caso si hubiera este inconveniente se quedaría el motor funcionando y dando tirones hasta después que has apagado con la llave el switch.
Espero haberte ayudado con esta información.
Atentamente.
turco de Argentina hace 11 años
Revisa la puesta apunto amigo
Comentar

Al encender en la mañana falla como sino trabajara un cilindro

Fiat Siena 2006 HLX 1.8 190000 kms
Buenas, le planteo el problema que presenta mi siena 1. 8, al encender el carro por la mañana falla como sino trabajara un cilindro, al cabode 10 segundos aproximadamente de haber encendido, empareja con toda normalidad, le cambie bujias, cables, limpieza de inyectores, filtro de gasolina, cuerpo de aceleracion, bulbo de temperatura, hice la prueba con el sensor map, sensor de posicion del cigueñal, bobina de encendido, la sincronizacion de distribucion esta en su punto y el mismo persiste con la misma falla, ya no se que otra prueba hacerle... Se le agradece la ayuda...
Baldomero de Venezuela hace 11 años  
BA
1 caso 
Hola amigo, es posible falla el sensor ECT o trompo de temperatura de la inyección, revisa que no hayan penetraciones de aire adicional por mangueras pequeñas de toma de vacío o juntas del múltiple de admisión. ¿Cómo hiciste la comprobación de los puntos de distribución? te menciono ésto porque el motor de tu auto no tiene marcados los puntos o referencias de sincronización y las poleas del cigüeñal y de árbol de levas no tienen chavetas, es decir cuando se afloja su perno central, giran perdiéndose la sincronización y el sistema queda fuera de punto. Para comprobar el sistema DISTRIBUCIÓN se requiere de herramienta especial, a simple vista no es posible confirmar su sincronización. Te recomiendo y es de suma importancia, confirmes con mecánicos de FIAT (ya que poseen la herramienta para éste propósito) que comprueben. Atte.
Comentar

Problema con el consumo de nafta

Fiat Siena 2006 1.3 16 v 600000 kms
Hola tengo un fiat siena 1.3 16 v 2006 le hice el motor nuevo el auto anduvo a gas siempre y ahora anda a nafta pero me consume muchisima nafta y regula mal se acelera y se desacelera que puede ser el problema puede ser por los inyectores? aunque son nuevos o por que la sonda lambda no funciona? y la regulacion puede ser la mariposa de aceleracion?
emanuel de Argentina hace 10 años  
EM
1 caso 

Falla Misteriosa

Fiat Siena 2005 4 puertas full 1.3 195000 kms
Hola amigos junto Con Saludarlos quiero comentarles la falla de i autito, resulta que un buen dia di contacto y los controles (aguja de temperatura y bencina) fueron acero despues de chequearse (prendian os testigos obiamente) bueno me parecio extraño pero igual di arranque y no quiso partir el motor, solo giraba el motor de partida, bueno entonces lo puse en primera y di arranque nuevamente, resulta que encendió el otor, luego manejando, de repente el velocimetro y el de las revouciones y todos los controles volvieron a cero y luego se normalizaban. Pero un mal dia di contacto ninguna luz del… Leer completa
Juanito de Chile hace 11 años  
JU

Sensor de velocidad funciona mal

Fiat Siena 2017 El 1.4 Pack 130000 kms
Al ir andando se borran del tablero los datos y la aguja de velocidad. Aparte de apagarse el stereo y se encienden la luz del abs y cinturon de seguridad
leonarfo de Argentina hace 4 años  
LE
2 casos 
Camilo de Colombia hace 4 años
Puede se un fusible o Conector recalentado
[email protected] de Argentina hace un año
Me pasa eso. Que hago?
Gilmer de Venezuela hace 6 meses
A mi me pasa lo mismo a veces tarda para encender el tablero. X favor si hay algún fusible o relex ? Y en que parte esta? Alguien que me pueda ayudar x favor el mio es un siena 1.8 2007
Comentar

Tengo siena fire 1.4 no me arranca ni en gnc ni en nafta.

Fiat Siena 2009 5 389572 kms
No me arranca ni en gnc ni en nafta... cambie la bobina de ignicion (me llega electricidad a las bujias), limpie el sensor del cigueñal... lo puse a punto y nada
Freddt de Argentina hace 6 años  
FR
1 caso 
Diwgues de Argentina hace 6 años
No hay señal de arranque en la ecu. Llevalo a un taller especializado. Saludos
Osmar de Argentina hace 5 años
Hola que tal tengo mi siena con gnc modelo 2008 1.4 le cambie rampa de inyección inyectores lo arranqué quedo regulando lo apagué y ahora no quiere arrancar que puede ser el burro anda joya la batería también
Diwgues de Argentina hace 5 años
Hola comenta un poco más , tenés pulsos de inyección? Corriente?. Puede ser que tú problema esté en el cableado ya que antes andaba revisa bien
Comentar

Rpm inestables

Fiat Siena 1998 5 puertas, 1.6 el 8v naftero 320000 kms
Hola a todos, tengo un problema con mi Fiat Siena 1.6 8v naftero, 1998, inyección monopunto. Las rpm en relanti son inestables, varían de 1000 a 1500, suben y bajan solas. Se le cambió sensor de mariposa, motor paso a paso de la entrada de aire, se le hizo un cambio de orings y filtros al inyector, se cambió filtro de combustible pero nada. Alguien podrá orientarme para saber que sucede?, desde ya muchas gracias.
Arnaldo Lozano de Argentina hace un mes  
AR
1 respuesta 
Arnaldo Lozano de Argentina hace un mes
Todavía no puede solucionar el tema, me dijeron que limpie la sonda lambda, lo voy a hacer y veremos qué sucede.
Comentar

Fiat siena fire con equipo de gnc de 5ta generacion no se pasa a gnc

Fiat Siena 2016 SIENA 1.4 8V 280000 kms
El problema es el siguiente, hace aproximadamente 2 años empecé con esta falla , Lo pongo en contacto le doy arranque salgo andando lo más bien, las 5 luces titilando, y al momento que ya tiene temperatura para pasarse al gnc, se apagan las 5 luces del indicador. Y no se paso a gnc, sigue a nafta así va todo el día, le doy arranque de nuevo cambio la llave pensando que esta gastada y nada sigo andando a nafta. Lo llevo al taller de gnc me dicen que no le pueden conectar la computadora porque no le llega alimentación, a los 2 o 3 día vuelve a funcionar bien osea el auto arranca se pasa a gnc, p… Leer completa
DANY de Argentina hace 7 meses  
DA
1 respuesta 
DANY de Argentina hace 7 meses
La falla no se a encontrado , ahora que ya no hace frio se pasa a gnc , son problema, la falla es cuando ay bajas temperaturas ambiental ahí falla todo el día o 2\ 3 días.
Comentar

Problema de aceleración

Fiat Siena 2006 Motor 1.8 236000 kms
Buenos días amigos!! Tengo el siguiente problema, con el sensor map conectado mi carro no acelera y prende luz del check engine, apago el carro y lo prendo con el sensor map desconectado y el carro acelera bien con la luz de servicio encendido, alguna solución? Ya compré un sensor map nuevo pero hace lo mismo descrito anteriormente saludos !!
AL3XAND3R11 de Venezuela hace un año  
AL
3 casos 
AL3XAND3R11 de Venezuela hace un año
Alguien que sepa que debo revisar
Comentar

El sensor de cigueñal esta desgastado y se ve un metal

Fiat Siena 2006 1.8 356000 kms
El vehículo prende y llega a 10 pero después se va 30 y 40 revoluciones y luego se prende la luz de servicio y se caen las rpm
lipe de Venezuela hace 2 años  
LI
1 caso 
lipe de Venezuela hace 2 años
El sensor esta en la punta se le ve el metal, el carro prende llega a 10 luego se acelera a 30 y 40 pero después se prende la luz de servicio y se caen las revoluciones y no acelera
Comentar

Aceleración descontrolada Siena 1.6 8v año 98

Fiat Siena 1998 4 puertas 234000 kms
Buenas noches. Vengo por aquí a contarles sobre mi problema con mi Siena 1.6 8v monopunto año 98. Tiene muchisimo tiempo presentando una falla de aceleración descontrolada y sola, que a veces lo hace a los pocos minutos de encerlo. No he conseguido escaner para este modelo y algunos de los pocos talleres Fiat no quieren recibirmelo porque me dicen que es un carro muy viejo y problemático. Recientemente la falla se fue incrementando al punto que su consumo de gasolina ha sido exagerado, expulsa humo negro y hollin, olor a combustión incompleta y a gasolina. Se le hizo limpieza de TBI y de la va… Leer completa
MaryRanaudo de Venezuela hace 3 años  
MA
1 caso 
MaryRanaudo de Venezuela hace 3 años
Sigo sin resolver, hasta ahora no he recibido tampoco sugerencias por este blog.
Comentar

Luz de Motor en el tablero

Fiat Siena 2007 1.4 1680000 kms
Tengo un fiat siena 1.4 año 2007 y luego de realizar el cambio de varios componentes del carro ( motor de electroventilador, pila de la gasolina y sensor de posicion o CPK) el carro me prendio la luz del motor, no falla anda bien pero la luz no desaparece, segun me comentaron que por no colocar un sensor original de la marca el carro prendio esa luz, le pase el scanner y la luz continua. Me pueden ayudar y saber si el problema es el sensor que no es original. Gracias a toso
Luis Canelon de Venezuela hace 4 años  
LU
2 casos 
Luis Canelon de Venezuela hace 4 años
Se soluciono ubicando un cable que estaba haciendo puente con dos relex
Comentar

Alarma se dispara sin aparente razón, minutos de activarla

Fiat Siena 2011 Essence 1.6 16v 400000 kms
Hola, mi alarma comenzó a dispararse sola luego de unos minutos de activada, al hacer el test que indica el manual de la alarma el led interior acusa que la causa era puertas o tapa de baúl, luego de investigar a fondo descubrí que es la lampara del plafon del baúl, al no encontrar masa por estar cerrado el baúl, busca masa en la central de la alarma, lo mas raro de todo esto es que antes no lo hacia, por el momento saque la lampara del baúl y ya no dispara mas la alarma, y sigo buscando el motivo por el cual sucede esto ya que antes no lo hacia. Si alguien sabe por que razón la lampara de b… Leer completa
Ivanius de Argentina hace 4 años  
IV
1 respuesta 
Ivanius de Argentina hace 4 años
SOLUCIONADO: finalmente descubrí que el problema lo genera el dispositivo encargado de enviar 12v (+) a la luz del plafon del baúl (desconozco cual es ese dispositivo exactamente) pero me di cuenta que al cerrar el baúl, pasado un minuto aprox. Corta el suministro de 12v (+) a dicha lampara y por algún motivo (que antes no sucedía) pasa a ser masa (-) haciendo por consiguiente que esa masa (-) sea detectada por la alarma como si fuese una apertura de baúl y se dispara lógicamente.
Para solucionar esto y no romperme la cabeza ubicando e intentando reparar el dispositivo que envía y corta los 12v a la lampara, coloque un simple diodo en el circuito de masa del plafon de la luz de baúl (adjunto foto) y de esta manera funciona como siempre dicha luz al abrir baúl y YA NO SE DISPARA LA ALARMA en cualquier momento como me estaba sucediendo.

NOTA: el diodo cumple la función de impedir que retorne la masa (-), colocarlo en posición tal cual se ve en la foto.
1
Comentar

Humo negro cuando acelero

Fiat Siena 2011 1.4 157000 kms
Tengo un Siena 2011 1.4 sale humo negro del escape y si lo acelero fuerte hace explosiones...le metí el scanner y sale que tiene malo el sensor de oxigeno (sonda lambda) pero otros mecánicos me dicen que eso no es que es por algún inyector o el filtro lineal de gasolina...no se que hacer
Jose de Venezuela hace 4 años  
JO
1 respuesta 
Jose de Venezuela hace 4 años
No se ha resuelto sigue la falla
Comentar

Check engine y pierde fuerza

Fiat Siena 2004 4 puertas fire 1.3 260000 kms
Le cambié sensor oxigeno,cuerpo aceleracion pedal acelerador ,inyectores por q scanner arrojó esas fallas pero el problma sigue,revisé mangueras d aire ,canister y nada,por favor si alguié tiene otra idea, ya he gastado mucho dinero en vano la falla es intermitente muchas gracias
Esteban de Chile hace 6 años  
ES
1 respuesta 
Esteban de Chile hace 6 años
Hola a todos,sigue el problema con la diferencia q despues de cambiar todo lo antes mencionado ,cuando se enciende ahora el motor pierde menos fuerza, antes la falla disminuia la potencia por lo menos un 50%,ahora debe ser un 10 %,le conecte 2 cables nvos. De tierra 1 al motor y otro a la carroceria pero nada,el catalizador no se ha cambiado nunca en 3años parece q es el original el auto ya tiene 280 mil kms. Alguien sabe si este elemento produce esta falla? Gracias si pueden aportarme alguna experiencia similar
Comentar

Un golpe y se apago

Fiat Siena 2008 motor 1.8 245263 kms
Saludos,micarro llevo 1 golpe fuerte en el taque de gasolia,justamente donde esta el embase de la pila,y se apago el carro al mometo del golpe,y no prendio,estando ya en mi casa,le cambie la pila de gasolina,y no predio,le cambie los inyectores,y no prendio,luego le puse la misma pila q recibio el golpe y el carro prende pero se apaga comoa los 5 o 10 segumdos,como q se le corta la gasolina,sera por el sensor de impacto? gracias y disculpe...
jairoboga de Venezuela hace 6 años  
JA
1 caso 
jairoboga de Venezuela hace 6 años
Saludos hermano,ya resolvi el problema del carro,revise bien el envase de la bomba de gasolina,y resulta q esta roto el tubito de retorno del envase,justamente en la tapa,osea,antes del regulador q tiene en el retorno,lo medio pegue para probar,prendi y el carro no se apaga mas pero,tiene su fallita minima claro,xq no esta bien pegado el tubito,al menos resolvi el proble q es lo importante,gracias a su pagina de informacion y,sus comentarios q lei muchos y se me prendio el bombillo de revisar bien el envase,de igual modo muchisimas gracias,los felicito x su pagina de informacion y sus comentarios q son demucha ayuda,GRACIAS...
Comentar

Falla a nafta a gas no

Fiat Siena 2006 1.3 fire16v elx 300000 kms
Hola les comento tengo un siena 2006 1.3 16v con gnc, a la mañana cuando lo arranco a nafta anda joya pero cuando calienta y voy en un cambio de pronto el acelerador no responde, falla, explota un poco, en ese momento apreto el embrague y acelera bien de nuevo, vuelvo a soltar el embrague y la falla vuelve y asi todas las veces que lo haga, hasta que lo pongo a gas y anda re bien, el auto tiene bomba nafta, sensor rpm,filtros etc. aclaro no enciende el check engine si alguien me da una mano
nico de Argentina hace 8 años  
NI
14 casos 
fabian de Argentina hace 6 años
Cables o bujias o bobina
Comentar

Cuando se calienta pistonea y no anda bien (corcovea)

Fiat Siena 2001 1.300 482000 kms
El problema del carro era el siguiente en frio trabajaba bien pero cuando calentaba el motor a su temperatura normal pistoneaba... empece cambiandole pila de gasolina y filtro y probaba el carro la falla repetia una vez se calentaba el motor, le limpie inyectores y sali a probar el carro y nada la falla presistia, le cambie bujias cables limpie sensor de oxigeno sensor del map al final el carro no prendia , resulta que alguien me dijo que le diera arranque y al mismo tiempo alguien por debajo le moviera el cable sensor del cigüeñal. En efecto el carro prendio esa era la falla el sensor del cigüeñal. Mi carro es un fiat siena fire 1300 16 valvulas
fernando lopez de Venezuela hace 8 años  
FE
4 casos 
Rafael de Venezuela hace 8 años
Osea que quieres decir que resolviste el problema y quisiste compartirlo aqui? correcto?
Comentar

Choque y la bomba no inyecta nafta

Fiat Siena 2011 Fire 90000 kms
Alguien sabe como destrabar el sensor de choque
Nicolas de Argentina hace 9 años  
NI
1 respuesta 
angel de Argentina hace 9 años
Hola nicolas. Arriba del embrague tiene el pulsador.
Comentar

No enciende

Fiat Siena 1997 motor 1.6 mono punto 2000000 kms
Hola el auto no me enciende y reparar todo del sistema de inyector y sensores me sale caro solo queria saber si lo pongo a carburados de un fiat duna y distribuidor para la bujia ya que tiene bobina solo que me recomiendan si el auto va andar mejor o no espero sus respuesta gracias alejandro
alejandro de Argentina hace 9 años  
AL
1 respuesta 
Yennifer de Venezuela hace 4 años
Como va el tiempo del rotol del distribuidor
El carro se le hizo el motor y no dan con la falla hace a prender y nada y si esta en el tiempo alguna sugerencia es un baby canry 94 automatico
Comentar

Aceleracion

Fiat Siena 2007 elx 16000 kms
Buena snoches amigos, una pregunta ayer se me desgastaron los dos primeros dientes del cuerpo mariposa, bien yo tenia el kit de engranajes y se los monte , pero el carro me esta quedando sin aceleracion, la unica forma de que acelere es desconectando el sensor de temperatura que esta en en el motor. Que puede estar pasando. No se si es falta de calibracion o estara malo el sensor. Otra cosa cuando el carro esta frio me prende fino y acelera pero fallando al legar la aguja al media instantaneamente prende la luz de servicio y queda de nuevo sin aceleracion... q me recomiendan
juan ortega de Venezuela hace 10 años  
JU
1 caso 
jose de México hace 10 años
A mi me pasa lo mismo pero con un corsa hatchback 02. Arreglaste tu problema?
Comentar

Se enciende el chisme del aceite

Fiat Siena 2009 4 PUERTAS MOTOR1.9 50000 kms
Sin razón alguna se enciende en los giros al frenar el sensor del aceite ya le he cambiado el aceite
ROBERTO de España hace 11 años  
RO
1 respuesta 
Hola Roberto, revisa el trompo de presión de aceite, suele romperse y presenta fuga de aceite o puede estar obstruido su orificio, revisa su cable que no esté pelado haciendo contacto a masa y que su conector esté firme o ajustado. Atte.
Comentar

No llega corriente a las bujias

Fiat Siena 2006 1.3 16 valvulas  600 kms
Se calento por la rotura de la bomba de agua ,cambie la bomba ,arranco bien a las 3 horas se acelereba solo hasta 3500 rpm...lo pare ,revise mecanico me dijo que podria ser el sensor de rotacion...lo cambie al sensor pero no me llega corriente a ls bujias !!!!!que podra ser
marcelo de Argentina hace 11 años  
MA
1 respuesta 
Hola amigo, revisa bobina y su conector, dile al mecánico que revise que la correa dentada de la distribución no esté fuera de punto. Atentamente:
Comentar

No acelera el carro

Fiat Siena 2000 4 puertas motor 1.3 700000 kms
Mi carro es un fiat siena 1.3 tengo problemas por que el carro no me acelera le cambie bomba de gasolina, cable, bujías, sensor de oxigeno no se que sera alguien q por favor me diga si sabe que es lo que le esta pasando ya lo lleve a un mecánico y nada
jose manuel de Venezuela hace 11 años  
JO
1 respuesta 
Hola Jose Manuel, no dices que año es el auto. Si tu motor tiene el sistema remoto del cuerpo de aceleración (sin cable de acelerador) debe ser revisado con scanner, es posible falla en uno de los sensores o del cuerpo de aceleración. Atentamente:
Comentar

El carro en baja busca apagarse

Fiat Siena 2006 4 puertas full motor 1,8 267000 kms
Tengo un fiat siena 2006 se realizo el motor hace 15 días pero me esta consumiendo demasiado combustible ya le cambie el sensor de oxigeno y sigue igual me prende una luz en el tablero es un triangulo y tiene un signo de exclamación y vota humo negro si me puden ayudar saludos
el negro de Venezuela hace 11 años  
EL
1 respuesta 
Hola amigo, normalmente uno podría pensar en que la válvula IAC o de mínima está sucia o dañada y esto haría que se apague el motor en bajas, la solución sería sacar el cuerpo de aceleración y lavar este sensor. También uno piensa que un inyector esté goteando por suciedad o daño y proporcione mucho combustible. Pero por lo que nos cuenta de haber desarmado el motor, sugiero revisar el sincronismo de la distribución esté regulado, la mayor parte de mecánicos fallan en esta calibración. En estos motores basta que esté mal calibrado con un espacio equivalente a 1/2 diente de error de la correa dentada para que todo funcione mal. Se requiere de herramienta especial para trabar los árboles de levas, y un útil tipo punta, para poner en posición el cigüeñal, ((no es exactamente en 0° sino con ligero avance)) para que no se muevan cuando se aflojan los pernos de los piñones y poder tensar la correa, este sistema de distribución tiene polea y piñones locos, NO hay (REFERENCIAS) marcas o puntos de sincronización de distribución, por esto se hace difícil de regular y es necesaria esta herramienta para dejar todo bien calibrado.
Atentamente:
Comentar

Se enciende la luz del cuerpo de aceleracion, no acelera, se apaga,

Fiat Siena 2007 palio 1.3 16 valvulas 71000 kms
El problema es que la falla es intermitente, se le cambio el cuer[ponde aceleracion, la bomba de la gasolina, el filtro de la gasolina, el sensor de oxigeno, el sistema electrico, la bobina, es decir el carro esta nuevo, a las 2 semanas sale del taller nuevo y pasa lo mismo. Hasta la computadora fue reparada, tengo 1 ano y 3 meses con este problema, sin carro no tengo trabajo, por favor ayudenme. La falla es intermitente
belkis de Venezuela hace 9 años  
BE
4 respuestas 
javier82 de Venezuela hace 9 años
Hermano tengo ese mismo problema, si detectaste la falla pir favor publicalo para tener una guia!
belkis de Venezuela hace 9 años
No entiendo la respuesta, la fiat me dijo que llevara el carro otra vez, pero me pregunto que...otro repuesto le van a. Cambiar si ya se le ha cambiado todo. La falla es intermitente sale del taller bien, dura una semana y comienza la falla otra vez
alberto de Venezuela hace 9 años
Hermano, se lo cambio por un ford sierra. Cauchos nuevos, bateria, cableado completo nuevo, caja de saphyro, alternador nuevo. Solo pide gasolina y la llave...
Elvis Salgueiro de Venezuela hace 9 años
Hola chequea el hidro bak?? no estoy seguro si se escribe asi pero da igual. El punto es que segun el mecanico que me soluciono mi falla este elemento tuiende a chupar o tragar aire, no se como le dicen ustedes. Y al tragar aire este se ahoga y falla... otra cosa chequea el piñon que hace girar al dampe, tampoco estoy seguro de si se escribe asi... suerte.
Comentar

Hola buen día soy Sebastián tengo el Siena 2017

Fiat Siena 2017  68000 kms
Se me prendió la luz de falla de motor lo lleve al mecánico y le cambiaron el sensor de temperatura al mes volvió el problema se lo cambiaron de nuevo y volvió le cambiaron el del radiador y volvió el problema que puede ser
Seba de Argentina hace 2 años  
SE
2 respuestas 
Marcerob de Argentina hace 2 años
Hola Sebastián, por qué le cambiaron el sensor de temperatura? Por qué le cambiaron el radiador? En realidad tenés que poner cuál es la causa de tu problema en el auto? Si es temperatura alta , si es así lo primero es ver si el termostato está trabado y cerrado, si está abierto no es tan grave si lo está cerrado el problema es muy importante, después revisar si enciende el electroventilador , si no enciende puede ser que hay una burbuja de aire en las mangueras, hay que purgar bien para que salga el aire dentro del circuito de refrigeración y haciendo eso y el electro no enciende con el aire acondicionado encendido revisar los fusibles o ver si la resistencia que está en el conector del electro está quemada , si no es eso el electro ya no sirve. Otra cosa revisar la varilla de aceite que no se mezcle con el agua o revisar el vaso recuperador que no tenga un color raro , si sigue levantando temperatura tal vez la tapa de cilindro esté soplada. Pero sería bueno que des más detalles
Jose de Venezuela hace 2 años
Tengo un siena faire 1.4 y la bobina no da chispa el cilindro 2 y el 3 la compre nueva y sigue igual q puede ser
Comentar

Se rompio la correa o faja de tiempo

Fiat Siena 2002 4 puertas 1.3 motor 16v fire 220000 kms
El carro se le rompio la correa del tiempo y dejo de arrancar, quiero saber ya que no se ha destapado si tiene sensor del arbol de levas o se abran dañado las valvulas? la verdad en mi pais los repuestos son escasos pero si seria facil comprarlos en otro pais principalmente china o usa. Me pueden ayudar diciendome los pasos a seguir y la probable reparacion del mismo.
MarcoGT de Guatemala hace 4 años  
MA
2 respuestas 
Luisa Rebolledo de Venezuela hace 2 años
La correa del tiempo está floja. ¿Que pasó y que causa?
Luisa Rebolledo de Venezuela hace 2 años
No quiere prender o arrancar hace el intento pero no lo logra
Comentar

Falla de piñon de velocidad

Fiat Siena 2008 hlx 230000 kms
Hola a todos, les explico mi problema, tengo un siena 1.8 año 2008, el carro dejo de marcar la velocidad, me indicaron que el era el sensor de velocidad, se lo cambie y siguio el problema, luego le cambie el piñon del sensor de velocidad, luego de eso duro un dia marcando la velocidad en el tablero y despues de eso no marco mas, cuando sacaron el piñon, estaban desgastados los dientes, se coloco otro piñon y paso igual, me dicen que tengo que bajar la caja para cambiar una pieza plastica que esta en el diferencial para corregir esa falla, sabran algo de esto? muchas gracias y saludos.
edgregorio de Venezuela hace 5 años  
ED
2 respuestas 
angelberen de España hace 5 años
Si que es así tienes mal el engranaje de plastico que esta en la caja de cambios
Pablo de Argentina hace 3 años
Como lo solucionaste?, ya he comprado dos sensores de velocidad y sigue sin funcionar
Comentar

Falta de corriente a la bobina y a la bomba de gasolina

Fiat Siena 2000 4 puertas 439200 kms
El carro no enciende ya que no llega corriente a la bobina y tampoco a la bomba de gasolina se le cambio el relex principal y el sensor de posicion del cigueñal y sigue sin enviar corriente a la bobina y a la bomba
luigi de Venezuela hace 6 años  
LU
3 casos 
Jose de Venezuela hace 9 meses
Pudiste solucionar hermano que era mi carro está igual
Jose de Venezuela hace 9 meses
Pudiste solucionar amigo que era
Comentar

Problema con mi fiat siena 1.8 año 2005

Fiat Siena 2005 4 puertas motor 1.8 295 kms
Buenas tardes amigos , espero y me puedan ayudar , tengo un FIAT SIENA 1.8 AÑO 2005 , el cual tiene una falla que no le e podido quitar , se queda sin aceleración, no pasa de 40KM , lo e llevado a varios mecánicos , y ninguno a dado con la falla , me an hecho comprar varios repuestos entre ellos , el cuerpo de aceleración , el sensor de oxigeno , la pila de la bomba , le an revisado todo el ramar de cables y nada , le meten el escane le borran todos los código de error y el carro queda perfecto , pero a los días regresa la falla , antes lo apagaba y lo encendía y se le quitaba , ahora no , el… Leer completa
REINALDO de Venezuela hace 7 años  
RE
2 respuestas 
Marcelo de Argentina hace 7 años
Me aparece una herramienta y un -27d quiero saber q es. Tengo un siena 2015 el.
Cristian de Argentina hace 4 años
M pasa lo mismo q sera
Comentar

Fiat siena 2007 1.8 no enceiende.

Fiat Siena 2007 4 puertas full iny motor 1.8 110000 kms
Probamos bobina, sensor damper, senal en los inyectores,llega corriente a la bobina todo bien. No sale chispa de la bobina. Las luces delanteras no encienden,. El vehicul no prende.
jose sanchez de Venezuela hace 7 años  
JO
2 respuestas 
Franz Bayer de Chile hace 7 años
Revisaste tu alternador?
JOSE FRANCISCO de Venezuela hace 6 años
Amigo pudo solucionar tengo el mismo problema con un siena 1.8, mi pana por favor ayudame me tiene loco esta vaina
Comentar

Problema arranque en frió

Fiat Siena 2012 1.4 elx 80000 kms
Hola le cuento mi problema es que al arranca en frió solo en la maÑana y cuando pasa mas de 8 hora por ejemplo el auto me presenta una falla en regular y se apaga y luego arranco otra vez y le cuesta estabilizar como si fallara la gasolina hasta que funciona en perfecto estado como sin nada y durante el día no falla mas aunque lo prenda a cada rato, solo cuando lo dejo enfriar muchas horas y vuelve la falla de nuevo, se le limpiaron los inyectores, bujías, cables y sensor de temperatura y sigues presentando el mismo problema, bueno espero que me puedan ayuda gracias
Duque de Venezuela hace 7 años  
DU
1 caso 
********************** de Andorra hace 7 años
Revisa las mangueritas de vacío y la manguera del servofrenos, que no se encuentres rotas, cuarteadas o sueltas.
Nico de Argentina hace 7 años
Retorna el combustible al tanque por falta de retencion de la bomba. Dale contacto dos o tres veces antes de encenderlo que la bomba inyecta a presión y vas a ver que arranca normal. Suerte
Comentar

No enciende ni acelera

Fiat Siena 2007 4 PUERTAS 1.8 320000 kms
Tengo un problema con mi fiat siena 1.8 hlaba muy bien perfecto estado prendia y aceleraba perfecto pero no me funciona el sensor te tempura en el tablero un mecanico se puso a meterle mano y de pronto el carro no me prendio y ni acelero ahora prende y no acelerase provaron los cuerpos de aceleración en otr siena igual y estan perfectamente bien buenos los 2 el del pedal y el otro pero el carro sigue sin poder acelerar le meten el escaner y aroja sensor de temperatura podria ser eso q hace q el carro no acelere espero su prnta ayuda gracias
VIKI de Venezuela hace 8 años  
VI
6 casos 
pancho yaritagua de Venezuela hace 8 años
Si la válvula esta dañada le da una señal confusa al computador eso me paso con una toyota
Saludos Viki, Aclaremos, según lo que mencionas es que el motor SI enciende PERO no acelera y NO MARCA el medidor de temperatura del tablero, significa que en su auto existen DOS problemas DIFERENTES y no están relacionados. Cabe informar que la falla del bulbo o trompo palpador NO influye en absoluto en la falla de aceleración.
La falla del medidor de temperatura se soluciona cambiando el bulbo PALPADOR que es el trompo que permite el movimiento del PUNTERO del medidor y señala al conductor la temperatura del refrigerante o temperatura del motor.
El problema que impide ACELERAR el motor, NO siempre es causado por una avería del cuerpo de aceleración o del potenciómetro que está en la parte superior del pedal del acelerador, se confirma ésto ya que revisaron los dos elementos y ninguno presentó falla alguna; Para determinar qué ocasiona la imposibilidad de acelerar, sugiero revisar que el FILTRO de combustible no esté obstruido, MEDIR la presión de la BOMBA (pila) de combustible ya que una deficiente presión permitiría que el motor encienda pero no se podría acelerar así esté pisado a fondo el pedal del acelerador; Lo mismo ocurre si la CORREA dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado o si éste sistema está DESFASADO que equivale a decir que el motor está FUERA DE PUNTO. La mayor parte de veces, los inconvenientes de aceleración son causados por la obstrucción en la evacuación de gases o vapores provenientes del tanque de combustible y vapores de aceite que deben ser EVACUADOS del cárter del motor Y de ésto se encarga el sistema PCV. Sugiero revisar lo siguiente:
Desmontar el COBERTOR plástico que cubre la parte superior del motor; En la tapa válvulas del motor, existe una toma o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en la toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter y de los gases de combustible acumulados en el tanque, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, (muy importante) revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula y está sujeta con vinchas al múltiple de admisión, NO esté obstruida, al ser desconectada de la válvula PCV y al soplar o succionar por ésta canalización DEBE SALIR AIRE, si no sale es aviso que la cañería está obstruida y hay que destapar con líquido limpia carburadores o inyectando aire a presión con un compresor, luego limpie todos los pitorros pequeños o tomas de aire del múltiple de admisión y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula PCV, asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ya que es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.
Espero mi información sea clara útil y oportuna.
Atte.
Comentar

Base del sensor de temperatura

Fiat Siena 2007  240000 kms
Hola amigos quizás alguien me pueda ayudar, tengo un siena fire 1.3 16v y le estaba cambiando el sensor de temperatura y se le salio la base y ahora no se que hacer ya que la base que es donde va enroscado el sensor no tiene ni rosca ni tornillo que lo sujete, gracias por la respuesta
Walter de Venezuela hace 8 años  
WA
3 casos 
rmarquez de Chile hace 8 años
Amigo a mi me paso el mismo problema el dia de ayer con mi fiat siena 1.3, si has sabido como repararlo me avisas por favor
Henry Carrero de Venezuela hace 3 años
Buen día amigos, podrían decirme como solucionaron el problema
Comentar

No funciona el electro ventilador

Fiat Siena 2006 siena 1.8 8valvulas 200000 kms
No funciona el electro. Cuando levanta temperatura prendo y apago el aire y queda prendido hasta q baja la temperatura. Se reviso el sensor de temperatura y funciona.
walter de Argentina hace 8 años  
WA
4 casos 
damian de Argentina hace 7 años
Hola tengo un Siena fire 1.3,no me arranca el electro me pueden decir donde esta el bulbo q ase arrancar el electro ?SI lo pongo directoo funciona
ivanpro62 de Argentina hace 7 años
Hola, fijate que tenes un bulbo en encapsulador de aire que soporta el electro. Esta bien abajo. Es como una resistencia ceramica.
Comentar

En frio no arranca

Fiat Siena 2011 pali 12000 kms
Con el sensor maf conectado y el auto en frio no arranca si desconecto el maf arranca Probe cambiando el Sensor y sigue igual
Miguel de Argentina hace 11 años  
MI
2 respuestas 
Jonny de México hace 7 años
Sensor de árbol de levas tal vez. Sí ya resolviste tu problema compartenos tu solucion.
esteban vasconcelos de Argentina hace 6 años
Tengo el mismo problema pudieron solucionarlo
Comentar

Lo labe y se quedo sin corriente en la bobina y no arranca

Fiat Siena 2009 5puertas nitermedio 1.4 16000 kms
L9 estaba labando y llegue a mi casa lo pare y no quiso arrancar mas no se que tiene por favos necesito ayuda urgente canbien el sensor del cigüeñal y no pasa nada
jhony de Argentina hace 10 años  
JH

Se desconecta la aceleracion.

Fiat Siena 2002 ex fire 1.3 94000 kms
Hola necesito que alguien me ayude no doy con el problema de mi fiat, de un momento a otro paso al reducir la velocidad de cuarta a tercera se desconecta el acelerador, se le hizo un scanner y arroja que el problema es la valvula de evapòracion de combustible pero nadie sabe cual es esa porquería ya le he cambiado varias piezas y el problema persiste hasta le cambie el sensor de oxigeno pero nada sigue igual y no funciona parejo, si alguien sabe la respuesta les dejo mi correo por favor [email protected], de antemano gracias.
merlin de Chile hace 11 años  
ME

Se ahoga rodando y se apaga

Fiat Siena 1998 4 puertas, motor 1.6, HLX 215000 kms
Buenas, la falla de mi carro se presenta rodando, pareciera que dejara de inyectar gasolina como si se ahogara y se apaga, luego enciende bien y se apaga como si no aguantara el minimo, se deja un rato apagado y luego enciende como si nada, ultimamente la faal ha empeorado y cuesta mas que encienda. Le he cambiado el cableado las valvulas IAC, minimo, el sensor de posición o de los tiempos, MAP, la pila de la bomba de la gasolina el filtro de gasolina. Al cambiarle el sensor map echa humo negro y la falla empeora la verdad ni idea ya que hacer.
Enrique de Venezuela hace 9 años  
EN
4 casos 
Luna de Venezuela hace 8 años
Buenas amigo solucionastes tu problema ya que ahora presento un problema parecido, y el mecanico no sabe que podra hacer digo asi porque ya he cambiado la pila de la gasolina y nada, luego bujias y cables y nada. T e gradeceria tu ayuda si solucionaste el problema mi siena es un 1.8 2007
ser-mayo de Argentina hace 8 años
Hola es la sonda lambda cambiala y adios a tus problema surte
adolfo v de Venezuela hace 8 años
Amigo que es sonda lambda?
Comentar

Problemas con la temperatura y el compresor

Fiat Siena 2007 1.4l 200000 kms
Buenas noches necesito ayuda mi Fiat es un siena 1.4 fire 2007 prendo el aire del carro y apaga y prende el Compresor mucho el aire lo mande a revisar y todo esta perfecto cuando el carro agarra una temperatura alta apaga el compresor pocas veces o lo normal pues pero ahora hay momentos q los electro no prende y sube la temperatura pero los electro están buenos y el fusil tambn no se si sea q tiene problemas con el sensor de temperatura
Vladimir de Venezuela hace 3 meses  
VL
1 respuesta 
Ramon de Uruguay hace 2 meses
Buenas que tal a mi me paso una vez y era que la ficha que iva al compresor estaba jodida entonces hacia falso contacto, saludos
Comentar

Falla Eléctrica

Fiat Siena 2010 Fire 1.4 8V fase III 151000 kms
El vehículo con el aire acondicionado encendido el electroventilador a veces prende y apaga y al haber alta temperatura de ambiente después de una media hora o en una cola de carros empieza a dar una falla de tirones como si no existiera suficiente chispa o es ineficiente la bobina, debo apagar el carro, esperar unos 10 o 15 mins a que se enfríe el motor y luego enciende sin ningún problema, debo destacar que la temperatura del refrigerante nunca sube mas de la mitad siempre se mantiene estable. Ya he cambiado:
Bobina
Sensor de cigüeñal
Sensor de temperatura
Cuerpo de aceleración. Válvula Presostatica. El scanner no arroja ninguna falla. Cuando pongo el electro directo no me hace la falla. Como pudiera revisar el circuito de relay del electroventilador?
Andrés Martens de Venezuela hace 3 meses  
AN
1 respuesta 
Ramon de Uruguay hace 2 meses
Lo único que te aporto en el comentario es que no te confíes de la aguja de la temperatura nunca, a mi se me pincho el radiador y la aguja seguía en la mitad cuando el auto me pego tremenda calentada y rompí todo, solo como consejo no te confíes, tengo un fiat siena tmb
Comentar

Mi Siena levanta mucha temperatura

Fiat Siena 2009 1.4l Man Gasolina 1.4 fire ELX 216652 kms
Cambio el sensor y sigue calentando he probado el electroventilador y funciona perfecto porque al sacar la ficha del sensor, el electro prende perfecto... pero cuando el reloj marca que está el 60° si enchufó nuevamente la ficha del electro se va a cero...la verdad no entiendo ayuda
Carolina de Argentina hace un año  
CA
1 respuesta 
Saludos, no es asunto de adivinar, las pruebas que ud esta realizando no son correctas ni nos explica en concreto cual es el problema de su motor ; cabe informarle que 60° C de temperatura equivale a un motor que aún esta FRIO y no ha alcanzado su temperatura ideal de trabajo que es 90°C , solo cuando supera a 92 °C se encenderá el electroventilador y se apagara cuando la temperatura del refrigerante haya descendido a 87°C. Si su motor presenta síntomas de recalentamiento , es decir, ebullición o expulsión de refrigerante o ascenso del puntero del instrumento de temperatura y supere los 90° C o el MEDIO en la esfera del reloj o instrumento , entonces será aviso verdadero de recalentamiento, en este caso, no debe encender el motor,
Busque un mecánico especialista en vehículos Fiat para que determine con certeza cual es el problema verdadero en su vehículo.
Comentar

Problemas al encendido

Fiat Siena 2004 Hlx 1.8 1840000 kms
Cómo va,al tercer cuarto intent arranca,le cambié,bujías,bobina,sensor map,baterías y sigue igual
Gerardo de Argentina hace un año  
GE
1 respuesta 
Saludos, no es asunto de adivinar y cambiar repuestos sin haber comprobado su daño o falla , busque un mecánico especialista en vehículos Fiat para que realice con ultrasonido y maquina limpieza de inyectores, si uno de ellos esta sucio o dañado no cerrará bien su punta y mientras el motor está apagado el combustible gotea al interior de la cámara de combustión causando AHOGO y dificultad para encender; cada 50.000 km de recorrido se debe sustituir como mantenimiento normal el bulbo de temperatura cuyo nombre técnico es ECT, su falla no permite que la computadora administre el correcto funcionamiento de los inyectores ni la cantidad de combustible inyectada que debe ser proporcional a la temperatura de trabajo en la que se encuentre o vaya a funcionar el motor ; el técnico comprobará que el sistema de DISTRIBUCIÓN esté perfectamente sincronizado. Atte.
Comentar

Se apaga rodando prende y rueda un día o una hora y se vuelve apagar

Fiat Siena 1998 1.3 mpi  180 kms
El carro anda se paga al frenar o soltar el acelerador vuelve y prende puede rodar un día normal y al día siguiente en la mañana comienza hacer lo mismo y así puede pasar el día la ha cambiado bujías cables bomba de gasolina sensor ckp batería filtros mangueras ya no encuentro que hacerle si alguien puede orientarme en este problema
Edgardo Ruiz de Colombia hace 2 años  
ED
1 caso 
El zurdo de Uruguay hace 2 años
Hola... revisa válvula iac probablemente sucia... o en su limite de servicio tiene u a reacción tardía por eso se apaga el motor solución limpiar o cambiar el actuador suerte
Comentar

Falla al acelerar Fiat Siena 1.8 2005

Fiat Siena 2005 4 puertas sedan motor 1.8 HLX 265000 kms
Buenos días como me pueden acesorar, mi Fiat Siena 2005 face 2 motor 1.8 presenta la siguiente falla
Al acelerar moderadamente falla, pero si lo aceleró muy suave o llega a las 3mil vueltas RPM deja de fallar. Ojo no me enciende el check engine con esta falla. Se le ha cambiado
Bujías
Cables de bujías
Bobina
Sensor map
Filtro gasolina.
Que estará sucediendo? Si me pueden ayudar por favor. Gracias
José Miguel Flores de Venezuela hace 2 años  
JO
1 respuesta 
Oibaf de Costa Rica hace 2 años
Prueba dándole una limpieza al cuerpo de aceleración, la suciedad puede provocar fallas en la aceleración. Utiliza limpiador de contactos electrónicos (contact cleaner) es muy bueno para remover suciedad. Ojalá te sirva
Comentar

Problemas con aceleración. Se pará. Cuesta arrancar

Fiat Siena 2016 4 puertas fire 190000 kms
Holaa buenas noches! Tengo mi vehículo que empezó a fallar de un momento a otro. Las fallas se dan unos días si y otros no.
Entonces lo escaneó y me da error en sensor maf masa de aire algo así. La verdad no encuentro ese sensor o cuál es , no sé si alguien me podría decir dónde ubicarlo. El vehículo es a nafta y gas. Muchas gracias.
Mendez Santi de Argentina hace 2 años  
ME
1 respuesta 
Ftorresl de Chile hace 2 años
El sensor de oxigeno está fuera del motor en la parte delantera dónde salen los gases...
Comentar

Enciende una luz amarilla con una py unas barritas

Fiat Siena 2009 ELX 1.4  150000 kms
Se prendió luz amarilla en tablero con una p y unas barritas, por lo que dice es un sensor de proximidad, pero el Fiat 2009 no trae esos sensores y no se por que quedó esa luz prendida
L motoquero de Uruguay hace 2 años  
LM
1 caso 
Esteban de Argentina hace 2 años
Porque tenés alguna luz quemada , ponele.
Comentar

Sensor de Velocidad y sensor de Oxigeno

Fiat Siena 2008 Fire motor 1.4  250000 kms
El sensor de oxigeno y el sensor de velocidad del Fiat Siena Fire 1.4 2008, no se encuentran alimentado con los 12 voltios, los voltajes referenciales de control enviados por la computadora si están presente en los conectores de los sensores, el diagrama electrónico me indica que estos sensores están alimentados por el circuito F11, busco el fusible F11, en la fusiblera y no está. Mi pregunta es: dónde se encuentra el Fusible F11 en el vehículo?. Agradezco ayuda sobre este particular
Franklin Mejias de Venezuela hace 2 años  
FR
7 casos 
EzeMelano de Argentina hace 10 meses
Revisa bien la fusiblera que esta a la derecha de la bateria. Al menos en el Siena 1014 Fire 1.4 esta en ese lugar.
Comentar

Se para en caliente en frío anda lo más bien

Fiat Siena 1997 4 puertas nafta GNC motor 1.6  188000 kms
Q puede ser q el Siena ande bien en frío tanto a nafta como a GNC pero luego de nadar unos 20 minutos tira unas explosiones x la toma de aire y se para al instante luego de unos 15 o 20 minutos de dejarlo enfriar vuelve a arrancar como si nada pero ya no se puede andar xq haces unos metros y se vuelve a parar se puede andar en el perro arranque del día unos 20 minutos más o menos... Ya me cambiaron bobinas relay de inyección y sensor del cigüeñal pero sigo en lo mismo...
Korenchu99 de Argentina hace 2 años  
KO
2 casos 
Cachocirulo de Argentina hace 2 años
Encontraste la solución me pasa lo mismo a mi en mi siena
Comentar

Problema con el arranque

Fiat Siena 2012  180000 kms
Hola, tengo un siena 2012 y no puedo hacer que arranque,ya probé de todo, de mecánica está bien, la computadora está bien, el diagnóstico me dice falla en el sensor de árbol de levas pero ya lo reemplazamos y nada !! El mecánico ya no lo quiere tocar !! Alguna idea que puede ser!
aquinocsa de Argentina hace 3 años  
AQ
3 casos 
eze217211 de Argentina hace 3 años
Fijate la cablera que no tengas cables sulfatados y la bomba de nafta se activa cuando pones en contacto?
Comentar

No marca bien el reloj de temperatura y no enciende el electro venti

Fiat Siena 2011 Fiat Siena Atractive 19067 kms
Donde se encuentra el sensor de temperatura?
Loenti AntonioRoberto de Argentina hace 3 años  
LO
1 caso 
Siempre amigo de Estados Unidos hace 2 años
Buenas, el electroventilador no enciende a menos q ponga el aire acondicionado y el auto en marcha, yo manejo en él no se sobrecalienta ni nada, pero no enciende el termómetro de temperatura en el tablero, mazda 3 2010, 4 puertas, 2.0 gracias
Comentar

Se ahoga en nafta

Fiat Siena 2003 torque 1.6 16v  290000 kms
Puede ser la sonda lambda? sale por el caño de escape la nafta cruda
joaquin de Argentina hace 3 años  
JO
1 respuesta 
Diego de Argentina hace 3 años
Es un poco confusa tu pregunta, que es lo que te sucede con el auto?
Comentar

No llega corriente a la bomba de gasolina ni a la bobina

Fiat Siena 2006 siena fire 1300  1700001 kms
Hola amigo mi problema empezó hace tres días venia rodando perfectamente bien hice varias diligencias estacione luego prendí mi carro apenas rodé una cuadra se me apago le daba a prender prendía un poco pero se apagaba inmediatamente lo hice por un espacio de 5 veces hasta que no prendió mas me puse a chequear minuciosamente y me di cuenta que no hay señal a la bomba de gasolina y no hay chispa en la bobina revise y limpie el sensor de cigüeñal revise la continuidad de los cables del mismo todo bien revise los fusibles y relee relacionas con nel problema todos bien lo único que me falta es che… Leer completa
humberto vasquez de Venezuela hace 3 años  
HU
1 caso 
Jonathan toro de Venezuela hace 3 años
Tengo un Fiat siena 2007 motor 1.8 lo inyectores se pones directo y no me prente el carro ya me a dañado 3 computadora no me duro nada la última me duro 2 mese mi carro me tiene loco q será el mal q me daña la computadora y me pones los inyectores directo y no me prente el carro ayuda por favor 04245972495
Comentar

Pierde fuerza en marcha

Fiat Siena 2008 Version 4 puertas 1.8  304000 kms
Buenas tengo una palio 1.8 año 2008 y pierde fuerza en marcha... baja las revoluciones al minimo y tiende a apagarse, lo apago y enciendo y se estabiliza... le cambien el cuerpo de aceleración, las bujias, la pila de la gasolina 3 veces y limpie los inyectores, segun el scanner son los sensores de oxigeno??? Q me recomiendan segus sus experiencias y conocimientos para no seguir gastando dinero???
Jose luis sanchez de Venezuela hace 3 años  
JO
1 caso 
Odocarrero de Venezuela hace 3 años
Tengo un siena 1.6 16 valv pierde fuerza en subidas, ya se cambió pilas, bujías, cables, se midió comprensión, todo bien que podría ser
Comentar

El vehiculo se para y se muere ,

Fiat Siena 2009 4 puertas full motor 1.4 fire 2500000 kms
Hola gente que tal como estan ? queria hacer una consulta ya que mi siena me esta volviendo totalmente loco ! el problema del auto es que voy andando y de repente se para como falta de corriente y en el tablero se caen todas las agujas ! le pongo el cambio y no arranca , ahora si saco el contacto y vuelvo a ponerlo arranca la verdad que no se que es... lo lleve al taller me cambiaron cuerpo mariposa , sensores , regularon valvulas y pedal de acelerador y sigue con el mismo problema

Quisiera saber si a alguien le paso lo mismo y me podria ayudar !

Gracias a todos
Ricardo de Argentina hace 3 años  
RI
1 respuesta 
Danilo Cena de Argentina hace 3 años
Me pasa lo mismo, lo solucionaste?
Comentar

Pasa mucha gasolina

Fiat Siena 2000 4 puertas fiat siena 1.6 8v  180000 kms
Buenas si alguien me puede ayudar tengo un fiat siena 1.6 8v pasa mucha gasolina y echa mucho humo. Ya le e cambiado varios sensores y lo e escaneado y nada si alguien me puede ayudar por favor
Rumy de Venezuela hace 4 años  
RU
1 respuesta 
maxnnet de Argentina hace 4 años
Regula la entrada de nafta que pase menos
Y por ende la entrada de aire
Comentar

Se queda sin fuerza

Fiat Siena 2007 4 puertas, motor 1.4 fire 320000 kms
Hola que tal. Queria saber si me podrian ayudar. Tengo un siena 2007 motor fire 1.4, le hice el motor nuevo y me queda sin fuerza no reaciona. Lo scanee y me aparecen estas fallas sonda termica del refrigerante. Defecto de funcionamiento,mariposa motorisada(adaptacion cancelada debido a condiciones en entorno), calentador de sonda lambda 1, valvula de purga canister. Desde ya muchas gracias por el tiempo
Gonzalo leiva de Argentina hace 5 años  
GO
1 respuesta 
Saludos Gonzalo, el problema de su motor es que esta mal sincronizado el sistema de DISTRIBUCIÓN, esto significa que el mecánico no instaló correctamente la correa dentada que regula los tiempos, o que el árbol de levas no tiene correcta sincronización con la posición del cigüeñal, en su caso no es falla de ningún elemento electrónico. Busque un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT para que realice la correcta sincronización del sistema de distribución. Atte.
Comentar

Sistema refrigerante

Fiat Siena 2005 4 puertas 200000 kms
Una sola vez subio una linea mas de 90º yera porque tenia una perdida de agua, eso fue arreglado pero veo que cuando queda el auto encendido y despues de que los ventiladores se apagan e intento abrir la tapa del deposito de agua para ver si circula, no lo puedo hacer ya que este rebalsa que puede ser ¿sera el bulbo de temperatura, o la bomba de agua?
sebas de Argentina hace 6 años  
SE
1 respuesta 
Marcerob de Argentina hace 4 años
Es normal al abrir la tapa cuando está caliente sale presión y es peligroso podes quemarte
Comentar

El vehiculo no mantiene el encendido

Fiat Siena 2007  20000 kms
El vehiculo no mantiene el encendido y enchumba la bujias de gasolina, enciende en el tablero el check engine y la bateria no se si es por el arternador, la computadora esta buena, se encuentra en punto los cables de las bujias en su secuencia, sensor de temperatura bueno, sensor de cigueñal bueno, cuerpo de aceleracion bueno, bobina manda chispa buena, bujias buenas, sensor map bueno, todos los relex nuevos ya no se que mas revisar en este vehiculo requiero su ayuda y recomendaciones
gustavo6005 de Venezuela hace 6 años  
GU
1 caso 
Mariana de Argentina hace 6 años
Quería saber que aceite lleva el. Fiat siena el xl 2008 motor 1.4 me lo compre ace poco y le quiero hacer cambio de aceite
Comentar

No me anda el velocímetro

Fiat Siena 2011 4 puertas 1.4 fire 21010679 kms
Hola no me anda el velocímetro, ya le cambie el sensor pero sigue sinn andar... Alguna ayuda?
Gabriel de Argentina hace 6 años  
GA
1 respuesta 
Diego nievas de Argentina hace 6 años
Lo solucionaste xq a mi m pasa lo mismo y no se q es
Comentar

Falla despues de 30 minutos

Fiat Siena 2015 Siena 1.4 gnc 200000 kms
Arranca perfecto despues de andar media hora comienza a tironear entre 1700 y 2500 vueltas lo hace mas a gas a nafta se nota menos. El mecanico me hizo hacer la tapa de cilindros cambiar valvulas cables bujias limpiar sensores y el problema sigue...arriba se queda sin fuerza aceleras a fondo y no mueve lo apagas encendes nuevamente y un rato t anda. Estoy cansado de esto y no encuentran solucion. Que opinan los maestros?
Jorge de Argentina hace 6 años  
JO
1 respuesta 
Joankape de Argentina hace 6 años
Jorge. No soy mecánico, pero me gusta, te pido que tomes con cuidado mis palabras, son solo el resultado de lo que me pasó en mi Siena 2011 90000Km hace 6 meses, tenia la misma falla pero no tengo GNC. Los mecánicos me volvieron loco, además de pasarme presupuestos imposibles de pagar, no te quiero hacer perder el tiempo contando detalles. El problema se solucionó con un mecánico honesto que encontró el problema luego de un escaneado resultó ser la Sonda lambda, pagué $500 escaneado, $1200 x repúesto mas $500 de mano de obra. Reitero es solo mi experiencia. Suerte - me olvidaba $100 de propina se lo ganó!!!
Comentar

Apagón repentino y peligroso del motor mientras el auto rodaba.

Fiat Siena 2004 Siena 1.6 16 válvulas 80000 kms
Saludos amigos de OPINAUTOS, varios participantes consultan las causas por las que un motor se apaga repentinamente y de manera peligrosa cuando está RODANDO o circulando y en plena aceleración, y luego al dar arranque el motor vuelve a funcionar sin ningún problema como si nada ocurriera, con el fin de responder esta consulta escribí este artículo que espero les ayude. En ciertos elementos eléctricos o electrónicos se produce ocasionalmente el daño de tipo TÉRMICO, este daño NO es detectado por el computador (razón por la que no se enciende la alarma CHECK ENGINE y al hacer un diagnóstico c… Leer completa
1 respuesta 
Matias de Argentina hace 2 años
Tengo un siena 1.8 cuando va a pocas reviluciones se apaga y despues arranca enseguida lo proce en ruta y no se apaga ya le cambien cables bujias bobina y cuerpo mariposa
Comentar

Se me enciende la luz del freno de mano cuando está andando el auto

Fiat Siena 2008 4 puertas,full,1.4 12000 kms
Hace ruido el sensor del freno de mano cuando no está puesto y me marca en el tablero como que si estaría puesto y no se que puede ser
Oscar Rojas de Argentina hace 7 años  
OS
4 casos 
Cristian de Argentina hace 7 años
Controla nivel liquido de freno.
Comentar

Mi auto se mantiene en ralentí

Fiat Siena 2001 4 puertas sedán edx 128740 kms
Tengo un fiat siena edx 1.3. Mi auto cuando lo echo a andar cuesta que arranque lo tengo que acelerar y cuando parte se mantiene en ralentí. Hace unos meses atrás se me aceleraba y desaseleraba solo todo el rato, le cambié el sensor IAC y todos los sensores que tiene el cuerpo de aceleración. Además le cambié todos los inyectores, también le cambie la sonda Lambda. Pero ahora me pasa lo que les conte antes. Cuesta que parta y para que parta tengo que acelerar y se queda todo el rato en ralentí ojo que la piola de aceleración es nueva y no tiene ningún problema. Ojalá me puedan ayudar. Saludos!!!
1
2
3
4
5
Jorge de Chile hace 7 años  
JO
1 respuesta 
Saludos Jorge, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUE, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 2.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.

Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Comentar

Mi siena td 1.7

Fiat Siena 2004 1.7 td 400000 kms
Hola quisiera saber cuantos sensores de temperatura lleva y de que tempeatura tiene cada uno¿¿
O si alguien tiene un esqema ¿¿
Me paso q la cambie por perdida de ague y el mecanico me sello unos aujeros y crrreoo q algunos sensores no me los conecto...
El auto me fnciiona ien pero me qedo la duda q no me conecto y me gustaria dejarlo como estaba
Gracias x ayudarme julio cesar
1
amo mi sina de Argentina hace 7 años  
AM
1 respuesta 
Carlin de Argentina hace 7 años
Un sensor es el indicador de temperatura del tablero, el otro va a la caja de precalentamiento.
Comentar

Perdida de aceleracion del auto

Fiat Siena 2016 1.4 50000 kms
Tengo un fiat 1.4 taxi después de hacentearlo le colocamos gnc. Anduvo correctamente durante 1 mes y comenzó a prenderse la luz amarilla del tablero y salto la falla del cuerpo mariposa , marcho correctamente y comenzó a falla y quedarse sin aceleración , tiraba falla de mariposa y son da lambda. Cambiamos dos cuerpos mariposa, bujias cables de bujias se reviso todo el cableado se estiro la sonda lambda , se cambio el acelerador se reviso computadora , lo resetean anda un par de horas y comienza a fallar estamos re perdidos algun consejo por favor
lisandro de Argentina hace 7 años  
LI
1 respuesta 
Carlin de Argentina hace 7 años
Primero tenes que hacer dos aclaraciones: la falla es a GNC solamente, segundo: que equipo de GNC tenes instalado. Espero tu respuesta.
Comentar

Problemas con la computadora la aceleracion

Fiat Siena 2006 HLX 1.8 365000 kms
Hola, tengo un siena 1.8 año 2006, HLX, el problema comenzó cuando pase por un gran charco de agua, bastante profundo y con velocidad y se desplazo muchísima agua, a los pocos metros de recorrido apareció la luz de servicio en el tablero y mi auto se apago, lo trate de prender y encendía con fallas y sacudidas, lo lleve con grúa al taller, al scanner indicaba sensor map dañado pero al probarlo estaba bien, después de tantas pruebas se tumbo la computadora y se llevo a un centro especializado donde me dijeron que le había entrado agua y tenia muchos circuitos integrados y filamentos en muy mal… Leer completa
YANETH de Venezuela hace 7 años  
YA
1 caso 
carlos de Argentina hace 6 años
Hola tengo un siena 1.8 hlx 2005, prende la luz amarilla de inyección y se acelera a 1300 rpm aprox. Y no acelera, lo paro y al volverlo a prender a veces se normaliza, lo hace muy seguido, todavía no me lo pudieron solucionar, el último me dijo que es la ecu, se necesita otra para clonar, pero no consigue, que puedo hacer? gracias.
Comentar

No acelera

Fiat Siena 2001 Siena 1.6 8v  300000 kms
Buenas tardes amigos mi Fiat siena 1.6 8v año 2001 con sistema tbi desde hace dos semana que no me quiere acelerar y me esta pasando mucho humo con olor a gasolina lleve a eacanaer arrojó falla en el motor paso a paso y sensor de posición de veleta los logre conseguir cambie y el carro sigue igual cambie bobina de ignicion se midió compresión y el carro sigue igual ahora me dicen que puede ser el sensor de posición de cigüeñal no lo consigo para comprarlo si alguno de usted le sucedió esto y ya encontró la solución se los agradezco de corazón ya que me encuentro desempleado y este carrito es la única entrada de dinero que poseo
Rafa25 de Venezuela hace 7 años  
RA
1 respuesta 
Eduardo arevalo de Argentina hace 5 años
Mi fiat arranca y se para a nafta y no logra cambiar a gn c y otras veces me dejo de acelerar
Comentar

Consumo excesivo nafta

Fiat Siena 1998 Base - 1.6 - 8 valvulas - Monopunto 108000 kms
Buenos dias. Tengo un Fiat Siena modelo 1998 1.6 8V monopunto. Lo compre hace aproximadamente 2 años y tengo problemas con el consumo del combustible. Al comprarlo, tenia un consumo de aproximadamente 5/6 km con 1 L (10 litros/55 km). Lo lleve a un mecanico que me dijo que podia ser problema de sonda lambda. La cambio, y el consumo mejoro un poco. Pero a los dias volvio a la "normalidad": actualmente esta haciendo 7km. con 1L (10 litros/70 km.). Todo esto que comento es conduciendo en ciudad. Lo lleve a otros mecanicos, y nadie le encuentra nada raro, pero aun asi me dicen que no es normal. Y… Leer completa
Javier de Argentina hace 7 años  
JA
1 caso 
Saludos Javier, es necesario COMPROBAR que la CORREA que regula los tiempos NO haya saltado varios dientes dejando fuera de PUNTO al motor; Para comprobar fácil y rápidamente si éste es el problema que ocasiona el consumo excesivo e inconvenientes en las válvulas del motor, MIDE la compresión, en los 4 cilindros debe marcar IGUAL, de existir diferencias de compresión en uno o más cilindros, es AVISO que la correa ha saltado varios dientes, consecuentemente el sistema de distribución está fuera de FASE O SINCRONIZACIÓN, ésta sería la razón por la que el consumo de combustible es excesivo, además el salto de la correa que forma parte del sistema de distribución, hace que el motor pierda potencia y no desarrolle lo que debe.

La sincronización de la distribución o la instalación correcta de su correa dentada la debe realizar un EXPERTO en motores FIAT, éstos motores son especiales y diferentes si los comparas con otros motores, los FIAT carecen de marcas o señales que le sirvan de ayuda o guía a un mecánico común para armar correctamente el sistema mencionado, además se requiere de herramienta especial para inmovilizar el árbol de levas en su posición exacta y poder tensar la correa dentada de manera correcta, el especialista que realiza la sincronización tiene que CONOCER la posición exacta del cigüeñal, un mecánico común NO PODRÁ dejar bien regulado el sistema y te ocasionará gastos infructuosos sustituyendo repuestos o sensores innecesarios y que en la realidad se encuentran en buen estado.

Cabe informar que un scanner es una herramienta electrónica que puede localizar averías de sensores o elementos de tipo eléctrico o electrónico, SIEMPRE Y CUANDO permanezca o se haya ENCENDIDO la luz o alarma luminosa CHECK ENGINE en el tablero de instrumentos, el scanner no podrá detectar daños de tipo MECÁNICO como es el caso del salto de correa de distribución, el daño de tipo mecánico NO permite que sensores que están en perfectas condiciones puedan trabajar correctamente. Atte.
Comentar

Motor tiembla

Fiat Siena 2005 Hlx 1.8 275000 kms
Amigos necesito ayuda, mi siena tiene una falla muy extraña, actualmente el motor tiene pequeños saltos comonsi temblara, a veces como si se ahogara, aparte me está quemando 2 fusibles entre esos el F22 y se apaga el motor, he cambiado de todo bujías, cables, bobina, inyectores, sensores de oxigeno, map, y nada. Parece un problema de corriente pero no sé de dónde.
Muchas gracias por cualquier ayuda.
Josephalberto17 de Venezuela hace 7 años  
JO
1 caso 
luissopa de Argentina hace 7 años
Hola amigo tengo el mismo problema puede ser la bomba de NAFTA el fusible f22 también le da tencion
Comentar

Falla en motor

Fiat Siena 2006 1.8 hlx 220000 kms
Saludos. Tengo un fiat siena hlx motor 1.8 fase 2. Reciente mente se le venia prendiendo la luz de mantenimiento en el tablero y perdia aceleracion. Lo tenia q prender y apagar y al rato volvia a eso. Tanto tiempo lo tuve asi q ya la falla era fija ni prendiendo ni apagandolo se le quitaba. Le metieron scaneer a mi carro y detecto q tenia malo el cuerpo de aceleracion. Ahora bien lo compre nuevo se lo instalaron resetearon la computadora y todo bien el carro volvio a la vida. Cosa rara q a los 2 dias volvia a prender la luz de mantenimiento y el carro quedaba con el acelerador completamente mu… Leer completa
sportu19 de Venezuela hace 7 años  
SP
1 respuesta 
Saludos SPORTU 19, Éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 2.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Comentar

Humo blanco y no anda bien

Fiat Siena 2000 motor 1.3 8 valvulas 20000 kms
Buenas noches tengo un problema con mi Fíat siena año 2000 motor MPI 1.3 8 valvulas el carro un día comenzó como a pujar como cuando le falta gasolina aun con el tanque full además de eso botaba humo blanco y con olor a gasolina y no quería andar se ahogaba, buscamos un especialista nos cambio el sensor map inyectores bujías y cuerpo de aceleracion ya no sabemos que mas podría ser algunos dicen que la pila o bomba de la gasolina no se si alguien allá pasado por lo mismo y halla conseguido solución
andre2706 de Venezuela hace 7 años  
AN
2 casos 
Javier paz de Argentina hace 6 años
Hola amigos del foro. Tengo un siena fire 1.4 8v y mi auto se acelera solo a 3 mil o 4 mil rpm. Le cambie sonda lambda. Cables de bujia bobina y sensor de detonacion en el ultimo mes. Pero el auto se acelera solito sin pisar el acelerador. Que podra ser? Me pueden ayudar por favor
Comentar

Siena fire 16v no enciende

Fiat Siena 2005 Siena 100000 kms
El auto me lo trajeron empujando controle sensor de cigueñal inyectores y demas pero el problema que precenta es que mientra da arranque sin soltar la llave el auto tiene chipa e injecion pero cada ves que intenta arrancar desaparecen las dos cosas y vuenven a aprcer al segundo y vuelve a intentar arrancar y asi seguidamente estuve buscando el relay doble y no lo encuentro por favor espero ayuda
[email protected] de Argentina hace 7 años  
DS
1 respuesta 
victorjco de Venezuela hace 6 años
Buenas tardes amigo asi esta mi siena 2005 con las misma falla cuando busca prender se pierde todo, aun no lo he llevado al taller como solucionastes la falla del tuyo
Comentar

Problemas de encendido

Fiat Siena 2006  230 kms
Tengo un siena 1.8 la verdad he tenido muchos problemas, mi carro prende perfecto salgo a hacer algunas cosas y al rato de rodar empieza una pequeña falla a baja velocidad. Llega un momento x del dia q no enciende y corta la corriente positiva de la bobina, a veces lo dejo dos o mas horas parado y prende de toque otra vez sin fallas , me han dicho q puede ser el bulbo de temperatura q manda señal a la computadora. Le intercambio a veces dos relex y enciende, ya le cambie el sensor de cigueñal
joseg de Venezuela hace 7 años  
JO
1 respuesta 
Carol39 de Venezuela hace 5 años
Hola se le puede a un fiat siena motor torque 1600,sera q puede poner un damper de otro modelo de carro
Comentar

Pequeñas explosión por escape y cuesta encender

Fiat Siena 2005 Hlx 1.8 275000 kms
Hola amigos, tengo problemas con mi Fiat Siena Hlx 1.8, como tal el vehículo comenzó a lanzar humo negro y carboncillo por el escape las bujías las dejaba full negras y hace explosión por el escape al acelerar, al revisar cambiamos filtro de gasolina, bujías, cables de bujía, cambiamos la bobina, limpiamos inyectores, cambiamos el sensor map y nada seguía igual. Destaco que mi hermano tiene el mismo vehículo así que descartar piezas no era problema, solo nos faltó cambiar el sensor de oxigeno... Efectivamente al cambiarlo el carro dejo de tirar humo negro y no quema las bujias, así que compra… Leer completa
Josephalberto17 de Venezuela hace 7 años  
JO
1 respuesta 
********************** de Andorra hace 7 años
Medile la compresión a los cilindros, lo mas que seguro por la falla que tienes hay válvulas de escape quemadas
Comentar

No regula ciena 99

Fiat Siena 1999 4 puerta 15000 kms
Hola tengo un fiat ciena 99 al cual lecambie el paso apaso el sensor de aceleracion , la bomba de presión de nafta que va enla rrampa de iyectores y limpie el cuerpo mariposa y no puedo lograr que regule que puedecer
El chino de Argentina hace 7 años  
EL
1 respuesta 
Saludos, con motor encendido, con un rociado o líquido limpia carburadores inyecta un poco en las UNIONES entre el multiple de admisión y tapa de cilindros (cámara, culata o cabezote), si escuchas que el motor cambia de revoluciones cuando rocias líquido, es AVISO de penetración de aire adicional NO DESEADO, por daño de JUNTAS (empaques) que deben ser cambiadas. Cabe informar que de no existir daño de Juntas, la falla del motor en tu caso es por falta de sincronización del sistema de DISTRIBUCION , es decir el motor está fuera de punto, ésto ocurre cuando la correa dentada de éste sistema ha saltado; Una manera muy fácil y rápida de comprobar si el sistema está fuera de punto es midiendo la COMPRESIÓN, en los 4 cilindros debe ser IGUAL, si hay diferencia en uno o más cilindros es por DESFACE del sistema. Atte.
Comentar

Temperatura exterior

Fiat Siena 2015 4 puertas motor 1.6 16 V 30001 kms
Buenas tardes, quisiera saber donde se encuentra para revisar el sensor de temperatura exterior, ya que si hace 30 grados me marca 10 grados, siempre tengo diferencia lo mismo me pasa en invierno si hace 10 grados me marca -10 y me sale el mensaje en el tablero hielo en carretera. Gracias
Miguel de Argentina hace 7 años  
MI
3 casos 
MauricioB de Argentina hace 4 años
El termómetro en Scenic esta debajo del espejo retrovisor derecho
Comentar

Problemas al aceleran

Fiat Siena 2000 Siena 1.3 mpi 8 válvula  2000 kms
Tengo un problema con un siena 1.3 mpi 8 válvula. El cual al aceleran comienza a botar humo negro al igual que a humea las bujía. Me dijeron que podría ser el sensor Map, pero no se como comprobar si esta bueno o no para ver si ese es problema. Luego me decidí a comprarlo pero los que consigo son diferente al que tiene el carro, el cual lo único que diferencia es la punta del sensor que entra al múltiple de admisión lo cual es diferente el modelo y el mio tiene 2 o ring y los que consigo 1. Por lo tanto no se si me funcionarán esos o no. Debido a q no se como vienen esos modelo de Map. El cual el sensor mio tiene un código PBT-GF30 y los que consigo dicen 31,el cual quisiera saber si me sirve
Sand de Venezuela hace 7 años  
SA
1 caso 
********************** de Andorra hace 7 años
El escaner te marcó que la falla es el sensor MAP, o estas cambiando por cambiar. Porque a mi también me dijeron que cambiara... y luego cambiara... y luego cambiara... y la falla sigue y estoy cansado de gastar plata. No te guíes por el que me dijeron, hay que probar y chequear bien antes de comprar.
Comentar

Fiat siena corcojea y se apaga

Fiat Siena 1999 Hl 250 kms
Tengo un fiat siena hl modelo 99,mi problema empieza hace varios dias primero fue el problema de la gasolina comia mucha gasolina por ahora esta solucionado ahora el problema que me surgio es que el carro no mantiene las 10 mil revoluciones es decir se mantiene y de repente tambalea la aguja empieza a corcojear perdiendo velocidad y se apaga ay veces donde lo dejo reposar y prende otras veces no me ha dejado tirado cada rato le cambie el filtro le e mirado la bomba de gasolin, bujias pero los mecanicos no dan con el problema pienso q puede ser el inyertor ya q es un monopunto o algun sensor no se q hacer alguien sabe me podria dar ideas del problema o mejor dicho la solucion de esta
Nini de Colombia hace 7 años  
NI
2 casos 
miguel de Argentina hace 7 años
Sierro la puerta con llave y no traba las demas
Comentar

No funciona sensor de estacionamiento

Fiat Siena 2013 Grand Siena 1.6 16v 106300 kms
El taller de chapa y pintura cambió el paragolpes trasero, el ingresar funcionaba, lo retire y no funciona el sensor de estacionamiento. Las fichas están conectadas, pero desde el tablero me informa que auxiliar de estacionamiento no funciona.
Rivdaniel de Argentina hace 8 años  
RI
12 casos 
[email protected] de Argentina hace 8 meses
Hola que tal yo soy empleado en un taller de chaperia y pintura...Nos paso lo mismo con un gran siena que cambiamos el paragolpe y luego no funcionaba siendo que estaba todo conectado correctamente. Yo decidí desconectar la batería para ver si se reiniciaba la computadora ,porque aveces queda con la falla y no se borra y si no tenes computadora para solucionar esa falla aveces se puede arreglar desconectando la batería...en fin Lo. Hice y comenzó a funcionar normalmente
Quería ayudar con esto que me funcionó
Espero te sirva
Saludos
Comentar

Prende y enseguida se apaga

Fiat Siena 2006 1.3 fire elx 450000 kms
Buenas, el carro tiene corriente en las bujias, le cambie la bomba de gasolina, el sensor del cigueñal le hice limpieza de inyectores y no quiere prender, esto ocurrio luego que doblara las valvulas se le hizo todo el trabajpo bien y nada quw prende si de verdad pudieran ayudarme se los agradezco
brilian de Venezuela hace 8 años  
BR
4 casos 
cafu de Argentina hace 7 años
Si hay chispa y hay cobustible arranca. Volve a mirar bien la puesta a punto, como dato, tira a arrancar, saca humo de algun color por el caño de escape... tiene compresion los cilindros?? esos datos pueden dar una idea de que sucede... si lo estas haciendo vos verifica eso, sino preguntale a tu mecanico.
Comentar

No arranca en caliente

Fiat Siena 2004 Siena fiere 1.3 16v con aire y direcsion 265000 kms
En caliente se corta la corriente ya se cambio la bobina y el sensor del ciguenial
Luis de Argentina hace 8 años  
LU
4 casos 
jerry de Uruguay hace 8 años
Luis to con o mesmo poblema o meu sena si calienta e corta corrente fis tudo e nao teve geito sou de rivera uruguay o sena e argentino
Comentar

Le doy arranque y aveces sólo se pone en contacto

Fiat Siena 1998  189000 kms
Hola, hace poco le cambie los cables de bujias, las bujias el sensor el bendi varias cosas más q no me acuerdo. Ahora le doy arranque y lo único q me hace es prender y quedarse en contacto, cuando lo giro para q arranque no hace nada q puede ser. Antes de arreglarlo me lo hacía una o dos veces y despues arrancaba ahora tengo q empujarlo
Julio Cuquejo de Argentina hace 8 años  
JU
10 casos 
cibcar de Argentina hace 4 años
Mira los proble puden ser vario los mas probable que al principio solo era el motor de arranque a hs puede ser motor ďe arranque contatora masa
Comentar

Elcarro lo recibí fallando

Fiat Siena 2000 4puerta 1.3  200000 kms
Le cambiado sensor iac le cambiado sensor mast bujía cables imlletores bien y el carro falla igual pero enchumba la bujía del cilindro 3 quien pueda ayudar
Cesar de Venezuela hace 8 años  
CE
1 respuesta 
el zurdo de Uruguay hace 8 añosContactar profesional
Hola puede no tener o tener muy poca compresion en el cilindro 3 o puede fallar la bobina saludos
Comentar

No me llega corriente ni a los lnyectores ni a la bobina

Fiat Siena 2007  332886 kms
Hice motor ahora no llega corriente ni a la bobina ni a los lnyectores tampoco señal del sensor de cigüeñal el panel indica todo bien
zori de Brasil hace 8 años  
ZO
10 casos 
fabian de Argentina hace 6 años
Fusible que estan en la parte del motor
Comentar

Falla cuerpo de mariposa

Fiat Siena 2010 siena atractive 180 kms
Falla cuando regula el motor del auto se detiene cuando freno en un semaforo lo limpiaron y persiste la falla debo cambiar el cuerpo o el sensor
titan de Argentina hace 8 años  
TI
5 casos 
Diego de Argentina hace 8 años
Cuando lo aceleras suena parejo??? sentis olor a nafta????
Comentar

Se apaga en baja

Fiat Siena 2007 fire 1.4 300000 kms
Buenas temgo un problema con mi siena 1.4 2007 el vehiculo se me apaga en minimo apenas bajo la velocidad en una cola o semaforo se apaga paso llave y prende pero debo acelerarlo un poco para encenderlo he optado por dejarlo correr y en segunda lo prendo ya estoy cansado la pila es nueva inyectores tambien me tiene loco y ahora conecto el sensor que va en el multiple de admision yn falla horrible lo desconescto y mejora que puedo hacer gracias
king de Venezuela hace 8 años  
KI
1 caso 
will de Venezuela hace 7 años
Tuve el mismo problema con mi sienna 1999 cambie valvula de minimo, limpieza de cuerpo de aceleración y en realidad la falla se corrigio solamente reseteando la computadora.
Es un procedimiento sencillo, colocar la llave de tu fiat en posición mar ( donde encienden todas las luces del tablero) te vas al motor y tomas el borne positivo de la bateria, lo vas a retirar contando por 4 seg y lo vuelves a colocar contando por 4 segundos, continuas por 3 veces seguidas, luego vuelves al switch y lo colocas en posicion de apagado, alli le das arranque eso coloca la computadora y los sensores en punto cero.
Comentar

Mande a lavar el motor y no me acelera

Fiat Siena 2009 1.4 240000 kms
Buenas tardes a todos. Tengo una siena 2009 taxi,le mande lavar el chasis y motor. Cubrieron bien la bobina,computadora y equipo de gas. El motor quedó reluciente,pero se ve que la carcasa que sujeta el sensor del electro se me rompió y a partir de ese momento lo pongo en marcha,acelera 5 segundos y después no acelera más. Ya tengo el repuesto original. Será eso sólo?
Me dan una mano?
Gracias
Marcelo
Marcelocesar de Argentina hace 8 años  
MA
1 respuesta 
Saludos Marcelo Cesar, Nada tiene que ver la rotura de la carcasa soporte del sensor del electroventilador con la falla de aceleración del motor, no sé si ya hayas solucionado el problema de aceleración en tu vehículo, pero si al apagar el motor y al volver a encender el motor vuelve a trabajar recuperando toda su potencia y luego de recorrer unos kilómetros vuelve el problema de aceleración, éste inconveniente se presenta porque los gases o vapores de aceite del cárter no tienen por dónde salir, NO son evacuados NI succionados en el múltiple de ADMISIÓN; Como en el mismo múltiple de admisión está montado el cuerpo de aceleración, y como los vapores de aceite del cárter se comprimen por obstrucción y no tener por donde salir, éstos al comprimirse en el múltiple causan resistencia para que la MARIPOSA de aceleración (que está montada en el cuerpo de aceleración) pueda abrirse en su totalidad cuando pisas el pedal acelerador. En tu motor no se está abriendo en su totalidad la mariposa por OBSTRUCCIÓN de la válvula o cañerías del sistema de evacuación positiva de gases del cárter (sistema PCV) y para solucionar el inconveniente debes hacer lo siguiente:
Saca el cobertor o tapa de plástico que cubre el motor, observa en la tapa válvulas existe una toma metálica o respiradero cercano a la tapa de llenado de aceite del motor, ésta toma sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del CÁRTER, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable presionando con las puntas de dos destornilladores pequeños las vínchas ubicadas en la parte interna de un canal que forma parte del múltiple de admisión y halando la válvula PCV hacia afuera, la válvula en su punta tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, sacar, soplar o revisar que la cañería plástica rígida que conecta el un extremo a la manguera ACODADA (que conecta en la toma de la tapa válvulas y manguera del DEPURADOR) y su otro extremo en la toma plástica de la válvula PCV NO esté OBSTRUIDA, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión, la válvula PCV y rejilla del interior de la manguera ACODADA con líquido limpia carburadores asegurándose que no tengan suciedad, la OBSTRUCCIÓN causa que no acelere o quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. El motor pese a que el acelerador está presionado al máximo.
Espero mi información sea clara, útil, oportuna y te ayude.
Atte.
Comentar

Sigue levantando temperatura

Fiat Siena 2008 1.4 40000 kms
Alguna ayuda porfi le cambie el termostato el bulbo de temperatura las juntas y sigue el mismo problema. Cuando saco el tapon que lleva el radiador demora en salir el agua como si estuviera con aire... ya no se que mas verle gracias.
alejandra de Argentina hace 8 años  
AL
4 casos 
adolfo de Argentina hace 7 años
Cual es el el bulbo del elctro exacto que lleva el fiat palio 1999 1.6 16 val torque.
Comentar

No arranca ni a gas ni a nafta

Fiat Siena 1998  180 kms
No arranca ya revise fusibles hice probar bobinas revise alarma y nada no arranca llega bien corriente a las bujias es como estuviera fuera de punto controle el punto y y esta bien lo unico que me queda es el sensor de pms
martin r de Argentina hace 10 años  
MA
1 respuesta 
Guillermo de Argentina hace 9 años
Hace revisar el sensor CKP o sensor de RPM. El mismo se encuentra situado pegadito a la polea del cigueñal. Ese es el que da chispa a la bobina. Generalmente, ante un corto circuito este sensor que es magnetico y trabaja a masa, se quema por sobrevoltage.
Comentar

Regula cuando quiere

Fiat Siena 1998 motor 1.6 nafta y gas 250000 kms
Hola! tengo un problema que ya ni el mecanico sabe como solucionarlo, hace tres meses le hice cambio de aceite y filtro, y me lo pasaron de aceite y comenzo a fallar...lo lleve al mecanico y le cambio la sonda y anduvo dos dias y dejo de regular , luego le cambio el paso a paso, las bujias y cables de las mismas pero volvio a andar dos dias y dejo de regular nuevamente, cambio el regulador de gas y el bulbo de temperatura y puso un cable masa a los inyectores y el problema persiste. Cuando regula bien anda una maravilla!! que puede ser??!!
MIGUEL de Argentina hace 10 años  
MI
1 caso 
adolfo de Argentina hace 7 años
Hola Santiago. -
Creo que ya te escribí con los problemas que tengo con mi fiat palio 1.6 16 val torque. Ya no se que hacer. Le cambie coginetes todos, tapa de cilindro nueva, botadores, bujias cables,todos los sensores,bateria, limpieza de tanque, filtro de nafta, bomba de combustible. Te comento lo que hace. Le das arranque en frió y anda perfecto...pero cuando paro y prende electro se entra a poner en 4/3/2 y se para...después de eso intentas arrancarlo y queda re pesado y no arranca hasta que se enfría. -
Me dijeron los mecánicos que puede ser el bulbo del electro que arranca en 2da y también q puede ser el motor de arranque algo de la bobina que tiene que ser soldado con plata o algo de cobre. - la verdad que no entiendo.
Comentar

Falla de Aceleracion

Fiat Siena 1998 HL 200000 kms
Hola agradezco cualquier ayuda ya no se que hacer... describo la falla, el carro en frio enciende y se apaga, hay que acelerarlo para que no se apague, sube y baja la aceleración irregularmente hasta que agarra temperatura y se regulariza un poco, luego al arrancar sube revoluciones pero no desplaza, en ocasiones hace tirones feos y bruscos, ya se le cambio el mono inyector, bujias y cables, filtros de aire y gasolina, sensor de oxigeno, lo unico que me queda por cambiar es Sensor Map, TPS, lo lleve a meterle el escáner pero los numeros que me dio el Sr, no coinciden con los códigos fiat, son los siguientes: 157, 160, 161, 164, 1607 y 7100, gracias espero cualquier ayuda!
Tony de Venezuela hace 10 años  
TO
1 respuesta 
Julio Fer de Argentina hace 10 años
El problema que describis esta relacionado con la rotura de uno o mas dientes de un engranaje dentro del cuerpo de la mariposa, por eso acelera de esa forma irregular.
Comentar

Se acelera solo con el motor caliente

Fiat Siena 1997 hl 181000 kms
Buenas noches, tengo un Fiat Siena 2007 16v 1.6 nafta y gas, cuando esta caliente el motor se me acelera solo y algunas veces no regula, en frio no tiene problemas, ya le cambiamos el paso a paso y la sonda lambda y fue scaneado en la computadora.
lalo1965 de Argentina hace 10 años  
LA
1 respuesta 
matias de Argentina hace 10 años
Revisa el bulbo de temperatura que esta en la base del termostato, hay uno de un cable que corresponde a la aguja de la temperatura y el de dos cables es el que se encarga de que el motor se acelere en frio y baje las revoluciones una vez que toma temperatura, osea que el paso a paso depende de la informacion que arroja este sensor, espero te sirva. Matias
Comentar

Sensor de temperatura

Fiat Siena 2002 1.3 167000 kms
A mi me paso lo mismo cambie dos veces el sensor de temperatura y alfinal era el termostato qu e me costo como 10 mil lo cambie yo mismo
mario de Chile hace 11 años  
MA
1 respuesta 
Franco de Chile hace 7 años
Hola buenas tardes consulta como te comenzó a fallar el auto que parece que tengo problema con el sensor de temperatura o termostato??
Comentar

Baja revolución de motor,pasa mucho combustible,mucha presión de agua

Fiat Siena 2000 1.6 monopunto 176000 kms
Voy en marcha y luego de un rato se prende indicador de inyector,comienza a quemar mal el combustible,se comienza a ahogar y al acelerar avanza a duras penas,hay mucha presión en el circuito de agua. Luego lo paro y lo dejo entre 10 a 15 minutos y puedo avanzar unos km pero luego vuelve a suceder...
Me pueden ayudar?
Cambie inyector,sensor paso a paso,sensor de temperatura,fichas
Puede ser la bomba de agua que no funcione
cristian de Argentina hace 11 años  
CR
1 respuesta 
Hola Cristian, No vale el termostato o trompo regulador de temperatura constante interna del motor, Cámbialo por uno del mismo grado térmico del original. Atentamente:
Comentar

El sensor de velocidad deja de funcionar

Fiat Siena 2009 elx 1.4 60000 kms
Dejo de andar el sensor de velocidad y se quemo el fusible a los 58.000 km. Lo cambie, y anduvo dos dias, entro en cortocircuito otra vez y dejo de andar, y quemo el fusible. Lo cambie otra vez y a los tres dias paso lo mismo, dejo de andar y se quemo el fusible. Tengo que sospechar un problema especial, o seran fallas de fabricacion del sensor?
DANIEL DE C.EVITA de Argentina hace 8 años  
DA
5 casos 

Dejo de encender

Fiat Siena 1998 4 puertas, full, motor 1.6  22000 kms
El motor se puso a tiempo y prendió el motor, pero esto ya lo hice cuatro veces seguidas pensando que perdía el tiempo, el tensor y la correa están en buenas condiciones. Cada vez que lo coloco a tiempo el trabaja muy bien pero el día siguiente por la mañana no prende solo se escucha el sonido del arranque. Sera que la falla se debe a un sensor
Angel Sumoza de Venezuela hace 8 años  
AN

Encendió lámpata en tablero es una P]]]4 (una P con rayas y un pinito)

Fiat Siena 2012 1.4 8v atractive 52000 kms
Tras para el coche, vuelvo arrancar, todo OK, de repende se encendió una luz en el tablero a la izq abajo que es una P con unas rayas y un pinito en rojo. Averiguando que significa, dice Testigo de Sensores Aparcamiento, lo malo es que mi Fiat NO tiene sensores de parking. Alguien le pasó ?. . . Sabe como apagarla ?, en el concesionario pusieron la computadora y nada.
Walter de Argentina hace 9 años  
WA
1 caso 

Falla arranque

Fiat Siena 1999 hl 16 v 175000 kms
Hola. Mi problema es q cuando le doy arranque le cuesta arrancar y no regula. Despues anda bien. Lo lleve a escanear y m dijo q es el captor. Mi duda es q si el captor es lo mismo q sensor rpm ? y dond esta colocado ? es un siena hl 16 V 99 full. Nafta gnc. Necesito ayuda x favor. Gracias
pilincho de Argentina hace 10 años  
PI
1 caso 

Estaba prendiendo y hoy no quiso prender mas

Fiat Siena 2000 1.3 130000 kms
Empezo a fallar la aceleracion pasaba mucha gasolina votava mucho humo el mecanico le cambio los inyectores las valvulas map , de minimo y sensor de oxigeno y sigue la falla hoy no quiso prender
el gocho de Venezuela hace 10 años  
EL

Falla de encendido

Fiat Siena 2009 1.4 FIRE 160000 kms
El problema es cuando llueve, se debe mojar algun sensor, porque arranca pero a los 3 seg se para, le doy arranque de nuevo y arranca todas las veces que pruebo pero se para al toque ni siquiera lo puedo acelerar. Desde ya gracias a quien pueda ORIENTARME con la falla
richard b de Argentina hace 9 años  
RI
2 respuestas 
Maxi de Argentina hace 9 años
Hola, si proba limpiando el sensor que tiene en la polea del cigueñal puede que tengra mugre y tapa el iman que lleva en la punta
walter de Argentina hace 9 años
Tengo el mismo problema después de pasar por una calle inundada xq lluvia mucho. Richard solucionaste tu problema??
Comentar

Prende normal y sé apaga a los 3 o 5 minutis

Fiat Siena 2013 siena 206000 kms
Tengo un Fiat siena taxi , modelo 2013 con 206000 kilómetros. Prende normal y a los 3 o 5 minutos se apaga. Ya le cambie la corre repartición, El sensor del volante, la bomba de agua y el cuerpo de bobinas y sigue con la misma falla. Prende y se apaga de 3 a 5 minutos, él carro tiene Gas.
Marco Gomez de Colombia hace 9 años  
MA
2 casos 
adolfo v de Venezuela hace 8 años
Amigo me puedes ayudar?
Comentar

Luces de retroceso no encienden

Fiat Siena 2006 SIENA 1.3 , 4 PUERTAS, GASOLINA MECANICO 100000 kms
Reemplace el sensor de retroceso compatible, pero no encienden luces de retroceso. Ademas, los mandos de control de lunas tanto de piloto y copiloto presentan inestabilidad en su operatividad. Antena de radio del techo se ha roto. Parachoque delantero presenta deterioro.
CARLOS de Perú hace 2 días  
CA

Excesivo consumo de gasolina y el carro jalonea

Fiat Siena 2008 1.4 Fire 8v 233000 kms
Buenos días, estimados. Saludos cordiales. Actualmente tengo los siguientes problemas en mi Fiat Siena 1.4 Fire: 1. Excesivo consumo de gasolina. Ya le cambié los sensores MAP y de Oxígeno, pero continúa el alto consumo de gasolina. Los coloqué nuevos. El tanque full me rinde más o menos para 240km. 2. Cuando voy a arrancar el auto, bien sea por primera vez o luego de estar en reposo, el carro, al meter la segunda velocidad tira un jaloneo fuerte, pero en el 95% de las ocasiones de deja seguir y rodar con el tranquilamente. 3. Existen ocasiones en que el carro se me apaga, luego de roda… Leer completa
Jag51 de Venezuela hace 6 días  
JA

Fiat Siena 1999 tbi 1.6 8v

Fiat Siena 1999 1.6l Man Gasolina Tbi 250000 kms
No aguanta bien el mínimo después de un rato de uso y más que todo si prendo el aire acondicionado mientras aceleró no tiene fallas y tiene todos los sensores nuevos y los que cambie tampoco estaban malos, y el cableado está bien alguien que sepa que puede ser
Sifontes10 de Venezuela hace 13 días  
SI

Mi carro no mantiene no se mantiene después que suelto el acelerador

Fiat Siena 2014 1.4l Man Gasolina 252000 kms
Buenos días tengo un Fiat Siena 1.4 tengo el siguiente problema con mi carro yo enciendo el carro y piso el acelerador el carro se mantiene suelto el acelerador el carro se me apaga no se mantiene lo mande a escanear y arrojo los siguientes código 0105,0135 y 0110 le cambié el sensor map y sigue igual
José de Venezuela hace un mes  
JO

Luz marcha atrás no funciona.

Fiat Siena 2017 El 1.4 FIRE 150000 kms
Le hicieron puente al cable y encienden las luces. Me dijeron que el problema es el bulbo y compré uno nuevo (alternativo) y tampoco funciona. Puede ser el bulbo que no es original o la pieza que está adentro de la caja que activa el sensor que no hace bien el contacto.
1
Metalero de Argentina hace un mes  
ME

Se apaga cuando esta en RELENTI, luego enciende de manera normal.

Fiat Siena 2001 4 Puertas Motor Fire 1.3 16V EX 300000 kms
Donde esta ubicado el sensor MAP en este carro y cuales pueden ser las posibles fallas
Hector de Venezuela hace 3 meses  
HE

Dónde se encuentra sensor de temperatura de ambiente

Fiat Siena 2014  184000 kms
El tablero no marca la temperatura de ambiente
Jorge de Paraguay hace 3 meses  
JO
3 casos 

Se quema fusible sensor de oxigeno

Fiat Siena 2000 motor 1.6 S 250000 kms
Tengo un Siena modelo 2000 1.6 S. Se me quema el fusible de 15 amperios que corresponde al sensor de oxigeno. Si desconecto el sensor de oxígeno no se quema el fusible, pero obviamente el auto funciona mal. Cambié el sensor de oxígeno por uno nuevo y al conectarlo se sigue quemando el fusible. Que estará sucediendo?
Cesar de Argentina hace 3 meses  
CE

Sensor de estacionamiento

Fiat Siena 2016 Motor 1.6 480000 kms
No me andan los sensores y luces de reversa Fiat Grand Siena 1.6
Nano de Argentina hace 3 meses  
NA

Falla al acelerar en primera, se ahoga a nafta

Fiat Siena 2015 1.6 etorq 680000 kms
Al moverse en primera apenas se acelera el auto empieza a ahogarse por exceso de nafta, una vez andando no falla en ningún momento y al estar parado modera irregular, se le cambio sonda lambda y sensor de fase, q eran ls fallas q saltaban al escanear. Pero sigue fallando, y la falla no es siempre. Alguna idea??
IgnaAm7 de Argentina hace 4 meses  
IG

Problema con el velocimetro

Fiat Siena 2006 4 puertas 210000 kms
Buenas noches, al poner en contacto la aguja del odómetro se posiciona en 0, el tema es que no marca cuando voy andando. Me percate que la caja tenia roto el fuelle y no tenia casi nada de aceite de caja, queria saber si se rompio algun engranaje o solo dejo de funcionar el sensor? gracias por su ayuda. Fiat siena 2006 td-
charlestones de Argentina hace 4 meses  
CH
1 caso 

Prende check de motor en ruta o donde lo apuro.

Fiat Siena 2005 4 1.8  15000 kms
Prende check de motor se midió compresión. Se cambió bujias cables y sonda lambda sensor de cigueñal y sigue prendiendo en ruta saco el contacto y se resetea y seba. Alguno le pasó. Ya no se q hacer. Siena 1.8 2005 nafta. No tiene gas
Federico filippi de Argentina hace 6 meses  
FE
1 caso 

Electroventilador

Fiat Siena 2013 1.6l Man Gasolina 138000 kms
Hola gente. No se apaga el electroventilador en la 1er velocidad. Se le cambio sensor-bulbo de temperatura, radiador, bomba de agua, termostato, mangueras de agua, depósito y resistencia del electroventilador. Algunas cosas necesitaban cambio, otras para ver si se solucionaba el problema, pero nada. En el escaneo la temperatura del auto no bajaba de los 96° estando el ventilador prendido. No se si la temperatura deberia bajar mas para que pare el ventilador o que problema es...
José de Argentina hace 6 meses  
JO

Falla al encender y es consecuente

Fiat Siena 2012 4 puerta 125000 kms
Se cambió bujías cable de bujías limpieza de inyectores limpieza de los sensores de oxígeno y aún no doy con la falla que pudiera ser
marco de Venezuela hace 6 meses  
MA

Fiat siena fire con equipo de gnc de 5ta generacion no se pasa a gnc

Fiat Siena 2016 SIENA 1.4 8V 280000 kms
El problema se soluciono a medias , porque ya no hace frio , y ahora funciona bien, osea hace 3 semanas bajo la temperatura ambiente ,soy de san luis , hizo 15 grados máxima, y ahora ya volvieron los calores y sea se pasa perfecto a gas , siempre los problemas son cuando hace frio, los sensores de temperatura del agua que está en el regulador se lo cambiaron y le agregaron otros más que esta ubicado en el Block del motor siempre hablando de sensores de GNC,
DANY de Argentina hace 7 meses  
DA

Sensor oxigeno

Fiat Siena 2007 Fiat Palio 1.8  140 kms
Tengo en siguiente problema mi carro el scanner arroja falla en el sensor de oxigeno se le compro nuevo le hicieron la prueba. Con el scanner y no varía. Está igual se le revisaron los cable y están bien que podrá ser
Luis barreto de Venezuela hace 8 meses  
LU
7 casos 

No arranca a veces

Fiat Siena 2008 1.4 fire Elx 180000 kms
Hola. Tengo un Siena elx 1.4 fire 2008. Anda bárbaro, el problema es que cada tanto no quiere arrancar ya sea en frío o caliente, es esporádico. Le cambié bomba nafta y sensor rpm y nada. Enciende las luces del tablero, el aire, anda todo bien , el burro no es. Me tiene loco. Cada vez que estoy por llevarlo a escanear...enciende. Alguna recomendación?
Sienita de Argentina hace 8 meses  
SI

Velocímetro y cuenta kilometros

Fiat Siena 2004 Siena 1.7 TD ELX 0 kms
La aguja del velocímetro se cae hasta encima de los testigos, funciona pero no arranca en 0. Y el cuenta kilometros solo muestra rayitas como que no está contando. Que puede ser? Tendrá sensor en vez de tripa el velocímetro?
Dylan Scharton de Argentina hace 8 meses  
DY

Se bajan las rpm y no acelera

Fiat Siena 2006 Hlx 200000 kms
Es un siena 1.8 hlx No acelera y se queda sin potencia. Se cambio cuerpo mariposa, MAF, Sonda lambda...y asi y tdo prende anda bien un rato y <se apaga nuevamente.
Juan de Argentina hace 8 meses  
JU

Repuse un fusible que estaba quemado y ahora no funciona nada

Fiat Siena 2017 El 1.4 Pack 70000 kms
Tengo un siena 2017 con el 1.4 fire con a/a estuve con problemas en termostato y/o sensor de temperatura y de ahi dejo de andar el a/a hoy puentie un fusible que estaba quemado
1
serNqN de Argentina hace 9 meses  
SE

Mi siena 2010 no prende

Fiat Siena 2010 1.4 310000 kms
Buenas, mi siena no prende, se cambio el sensor del cigueñal , el de leva , se reviso las dos fusileras, se mando a checar la llave ,(chip) y nada ha veces prende y al apagar y luego prender deja de prender ya ni idea que puede ser , la luz del inmovilizador se apaga a los segundos de girar la llave , osea no es eso tampoco , si me puede ayudar se los agradezco
Jonny santiago de Venezuela hace 9 meses  
JO

Estoy manejando y de repente pierde fuerza y empieza a tironear

Fiat Siena 2017 El 1.4 Pack 1700000 kms
Regula mal yo le cambié las bujías cuerpo mariposa y catalizador y las 2 sonda Lambda y perdiste el tironeo
Richar de Argentina hace 9 meses  
RI
1 caso 

Alguien me ayuda con la alarma??

Fiat Siena 2013  140000 kms
Tengo un Fiat grand siena, creo que la alarma viene de fábrica. Antes sonaba cuando apenas se movía el auto, No sé cómo regular el sensor de la alarma. Solo suena cuando abro la puerta directamente con la llave, me paso que me abrieron el capot y me robaron la batería, y antes ya tratando de abrir el capot sonaba la alarma
Alfonso de Argentina hace un año  
AL

Mi carro es siena 1.8 en las mañanas prende con humo negro y un poquit

Fiat Siena 2006 4 puertas 1.8 350000 kms
Prende la luz y apaga prende votando humo negro lo escaneo me dijo sensor map lo cambie sigue la falla limpie el sensor de oxígeno y aún sigue la falla al cambiar el sensor map igual se debe escanear??
Melvis saldeño de Venezuela hace un año  
ME

Cableado cortado sensor de oxigeno

Fiat Siena 2011 4 puertas  360000 kms
No encuentro el cableado del sensor de oxígeno, el que va después del catalizador , y tampoco diferencio el color de los cables
Lore de Argentina hace un año  
LO
1 caso 

Pierde fuerza en pendientes, ya le cambié el sensor de oxigeno,

Fiat Siena 2007 4 puertas motor 1.4 5000 kms
Solucionar el problema, tiene bujías nuevas, limpié los inyectores, en una oportunidad boto humo negro, ya no, pero tiende a ahogarse, pienso que puede ser el catalizador, que me recomienda ud.?
Jesús Gazzaneo de Venezuela hace un año  
JE
1 caso 

Velocímetro no anda, luz abs y freno de mano prendida

Fiat Siena 2015 1.6 etorq 650000 kms
El velocímetro se quedó muerto en 0 y no anda, me dijeron que podia ser los rulemanes que llevan sensor de abs, ya que el anterior dueño le puso unos sin abs, alguien tiene idea??
ignaam7 de Argentina hace un año  
IG

El encendido en la manana

Fiat Siena 2006  3000 kms
Resulta que el carro en la mañana tarda muchísimo para encender y me dicen q es el sensor de oxigeno. ?
noraida rosas de Venezuela hace un año  
NO

Falla de Minimo

Fiat Siena 2005 HLX 1.8 8V 320000 kms
Buenas noches, una consulta, el carro tenia una falla fuerte en minimo, ya se le cambio la pila de gasolina y el filtro y mejoro mucho, pero aun persiste la falla en minimo menos que antes, y el carro dejaba de acelerar, pero al desconectar el sensor MAP acelera normal ( al desconectar dicho sensor no hay variacion de ningun tipo en el motor ) porque ocurre esto, osea porque deja de acelerar con esa falla minima y porque acelera normal sin el sensor MAP conectado? Sera que haciendole mantenimiento a los inyectores se termina de corregir la falla?
carlos1982 de Venezuela hace un año  
CA
3 casos 

Electroventilador no enciende

Fiat Siena 2008 4 puertas motor 1.4 fire  175000 kms
Buenos días mi Siena no asranca el electroventilador por si solo. Al momento de tener encendido el aire acondicionado funciona bien y no me recalienta siempre y cuando me encuentre circulando. Más estando en una pequeña cola el mismo sube la temperatura rápidamente. Ya me han cambiado el juego de mangueras entero, el sensor que va en la bobina...hemos retirado el termostato y el problema sigue sin resolverse. Agradezco su ayuda! El relé también se encuentra en buen estado
Luis de Venezuela hace un año  
LU
2 casos 

Se apaga cuando el motor queda en mínimo o me paro en algún semáforo

Fiat Siena 2007 4 puertas  1450000 kms
Y tiene. La luz del Check encendida ya le cambia los sensores y incluso la bomba de la gasolina y continúa el problems
Adrián Muñoz de Venezuela hace 2 años  
AD

Sensor map de multiple de admisión

Fiat Siena 2010 Atractive 1.4 680000 kms
Se ensucia de aceite,hace contraexplosiobes,varia el consumo de combustible
Javier de Argentina hace 2 años  
JA

No funciona el aire

Fiat Siena 2011 4 puertas 1.4 332531 kms
Lleve el auto a cargar para el funcionamiento del aire acondicionado y sale caliente...y me dijo el mecánico que es el sensor del aire que hay que cambiar...
Laura de Argentina hace 2 años  
LA
1 caso 

No arranca

Fiat Siena 2009 1.4 fire  2500000 kms
Hola buenas tardes tengo un Siena 2009 1.4 fire que de la nada me quedé sin pulso de inyección y sin pulso en la bobina, el sensor ckf no es y la computadora está en perfecto estado alguien le pasó? Y ahora no arranca ya probé todo y sigo sin tener pulso de inyección y de bobina alguien me podría ayudar?
Manuel de Argentina hace 2 años  
MA

No enciende

Fiat Siena 2006 4 puertas motor 1.8 170000 kms
Prende luz de servicio apaga el candado actiba rpm al darle encendido pero no tiene chispa ni inyeccion o pulsacion en los inyectore sensor de posicion bueno pero no activa para encendel
sixto de Venezuela hace 2 años  
SI

Arranca y se para

Fiat Siena 2002 4 puertas motor 1,4 209000 kms
No tengo posibilidad de mecánico y revise bujías cambie bomba de bencina limpie sensores y el motor arranca y no dura ni dos segundos y se para
Alejandro de Chile hace 2 años  
AL

Pierde fuerza

Fiat Siena 2001 4puertas sedan motor 1.6 16v 509285 kms
Hola buen día mi carro cuando prende arranca normal luego de que arranca cuando va a mínimo se apaga o hace como para apagarse si lo freno para arrancar tengo que pasar las 2.000 rpm para que pueda arrancar ya que por la falla no arranca normalmente, en subidas es mucha la fuerza que pierde así sean ligeramente inclinadas, y otra cosa que cuando bajas la velocidad de vez en cuando suelta una explosión tendría que revisarle el tiempo (punto del motor) y los sensores del cuerpo de aceleración? Los sensores se verifican con un scanner?
Oscar de Venezuela hace 2 años  
OS

Sensor de oxígeno

Fiat Siena 2005 4 puerta 1.8 150000 kms
Mi carro no falla cuando le desconecto el sensor de oxígeno. No presenta ningún tipo de falla o síntoma. Cuando lo desconecto es como si no lo hiciera. Osea permanece tranquilo el carro. Y no es que quiero que el carro me falle. Si no es que por líneas generales el carro debería reaccionar si se desconecta ese sensor.
Ricardo de Venezuela hace 2 años  
RI
1 caso 

El sensor de temperatura baja y sube

Fiat Siena 2015 4puertas motor 1.4 500241 kms
Cuál es el problema del sensor de temperatura que baja y sube
Luis de Uruguay hace 2 años  
LU
2 casos 

Como probar la válvula pcv Fiat Siena 1.4 fire año 2010

Fiat Siena 2010 Fiat Siena 1.4 149000 kms
Cuánto es el voltaje de accionamiento de la válvula y cuál es el sensor que activa a la misma
1
gilbertohewitson de Venezuela hace 2 años  
GI

Como probar la válvula pcv Fiat Siena 1.4 fire año 2010

Fiat Siena 2010 Fiat Siena 1.4 149000 kms
Cuánto es el voltaje de accionamiento de la válvula y cuál es el sensor que activa a la misma
1
gilbertohewitson de Venezuela hace 2 años  
GI

Dos bujias de pone negro

Fiat Siena 2007  150000 kms
Produce explosiones se cambio bujia, bobina, sensor map, sensor de cigueñal, se limpiaron los inyectores y se realizo mantenimiento a la valvula de gases
hander castillo de Venezuela hace 2 años  
HA

No enciende

Fiat Siena 2021 Motor 1.3 MPI 60500 kms
Buenas noches me gustaría que me orientarán con respecto a la ubicación del fusible que permite la electricidad de los inyectores, mi Siena no enciende y es debido a que no está llegandole corriente a los inyectores 1 y 4 pero nadie sabe decirme cuál es la falla en si, solo una persona me dijo que podía ser ese fusible que este quemado y el sensor de posición. De antemano gracias
Nahiroby de Venezuela hace 2 años  
NA

Arranca y de pronto se para le das arranque al momento y vuelve a arra

Fiat Siena 2020 1.4l Man Gasolina J4078104 22850 kms
Enciende normal después de un rato se para le das arranque al momento y se arranca al momento después de un rato vuelve a hacer lo mismo revice los inyectores y están bien se cambió el sensor de RPM pero sigue igual se le puso el escáner y tira la falla de los cuatro inyectores circuito abierto es como si le sacarán el contacto
Roberto de Argentina hace 2 años  
RO
3 casos 

Arranca y de pronto se para le das arranque al momento y vuelve a arra

Fiat Siena 2020 1.4l Man Gasolina J4078104 22850 kms
Enciende normal después de un rato se para le das arranque al momento y se arranca al momento después de un rato vuelve a hacer lo mismo revice los inyectores y están bien se cambió el sensor de RPM pero sigue igual se le puso el escáner y
Tira la falla de los cuatro inyectores circuito abierto es como si le sacarán el contacto es un Fiat Siena 1.4 con 22 mil kilómetros
Roberto de Argentina hace 2 años  
RO
3 casos 

Arranca, modera mal y no se revoluciona

Fiat Siena 2016 4 puertas motor fire 1.4 8v 25000 kms
Hola. Mi Siena arranca, modera súper mal como si quisiera pararse en cualquier momento y no logra revolucionarse, por más que se lo acelere a abra el cuerpo mariposa del todo!!
Se le cambió bobina, bujías, cables de bujías, cable captor, sensor map, pedal de acelerador cuerpo mariposa, computadora y hasta el punto del motor se controló y está bien.
Ya no se que más controlar, si alguien tiene una solución se agradece!!!!
Fabridelrio38 de Argentina hace 2 años  
FA
2 casos 
3 casos 

Donde esta el circuito del relay de luces altas

Fiat Siena 2009 Motor 1.4 200000 kms
Estoy haciendo un portón eléctrico y me vino con un sensor de luces altas! Cuando yo le hago luz alta el portón se abre! El sensor que va en el auto va en el circuito del relay! Pero no donde se ubica?? Desde ya gracias
Ezeb de Argentina hace 2 años  
EZ

Sensor posición de Cigüeñal o CKP

Fiat Siena 2006 4 puertas. Motor 1.8 250000 kms
Saludos, cuál es el valor de resistencia del sensor CKP o posición de cigüeñal de un motor 1.8?
Adannis de Venezuela hace 2 años  
AD

Consumo súper excesivo de gasolina

Fiat Siena 2007 4 puertas motor 1.4 250000 kms
Se le hizo limpieza a los inyectores,cambio de bujías,sensor de temperatura,sensor presión de aceite, pila nueva filtros de gasolina nuevo,filtro bomba y se consume 5 litros de gasolina en 5 kilómetros por favor ayúdenme a saber q es el daño gracias
Acorona de Venezuela hace 2 años  
AC

Cambiar sonda lambda

Fiat Siena 2008 Hlh 140000 kms
Diagrama de colores de la sonda original para conectarle una universal
Gustavo de Argentina hace 2 años  
GU
1 caso 

Acelera y desacelera

Fiat Siena 2001 4 puertas , motor 1.3 16 valvulas 363000 kms
Buenas , luego de que se me recalento el vehículo porque se le daño el relai del electroventilador, lo puse en funcionamiento nuevamente cambiándole el repuesto, ahora se desacelera y acelra a 1200 a 1500 rpm, le cambie el sensor de temperatura y ahora lo hace un poco menos, pero le sigue el error, que puedo hacer?
Eloisa de Venezuela hace 2 años  
EL
7 casos 

Sin corriente

Fiat Siena 2001 4 puertas 1.6 16 motor torque 260000 kms
Saque el vehículo del taller y luego despues de apagarlo después de 2horas enciende el tablero pero no da arranque y el mecánico dijo no tener corriente en las bujías ni se escucha que enciende el paso a paso, a lo que el mecánico no sabe que es y no cuenta con el escáner. De mi parte le compré el cable de sensor rpm y sigue igual
#necesitodesuayuda x favor
Dario Chamorro de Argentina hace 2 años  
DA

Cuerpo de aceleracion

Fiat Siena 2008 4 PUERTAS 1.4 350000 kms
Un cordial saludo , el vehiculo no responde el cuerpo de aceleracion cuando acciono o paso la llave , por otro lado note que me encendia la luz de check engine por momentos , el carro se desacelera. Llegue a casa lo apague lugo intente encenderlo y note que el cuerpo de aceleracion no funcionaba y la luz de ckech engine se coloco constante en el tablero... lo lleve para que lo scanearan y arrojo los codigos 0122 y 0123...posterior a esto comence a chequear todos los sensores del carro y estan buenos ( prueba realizada con otro carro del mismo modelo y año) hay mecanicos que me dicen que es la computadora otros el pedal y otros los cables...podran asesorarme
VICTOR de Venezuela hace 2 años  
VI

No acelera no responde el cuerpo de aceleracion

Fiat Siena 2008 4 PUERTAS 1.4 350000 kms
BuenAS , el vehiculo no responde el cuerpo de aceleracion cuando acciono o paso la llave , por otro lado note que me encendia la luz de check engine por momentos , el carro se desacelera. Llegue a casa lo apague lugo intente encenderlo y note que el cuerpo de aceleracion no funcionaba y la luz de ckech engine se coloco constante en el tablero... lo lleve para que lo scanearan y arrojo los codigos 0122 y 0123...posterior a esto comence a chequear todos los sensores del carro y estan buenos ( prueba realizada con otro carro del mismo modelo y año) hay mecanicos que me dicen que es la computadora otros el pedal y otros los cables...podran asesorarme
VICTOR de Venezuela hace 2 años  
VI
2 casos 

No acciona el cuerpo de aceleracion

Fiat Siena 2008 4 PUERTAS 1.4 350000 kms
Buenas tardes, el vehiculo no responde el cuerpo de aceleracion cuando acciono o paso la llave , por otro lado note que me encendia la luz de check engine por momentos , el carro se desacelera. Llegue a casa lo apague lugo intente encenderlo y note que el cuerpo de aceleracion no funcionaba y la luz de ckech engine se coloco constante en el tablero... lo lleve para que lo scanearan y arrojo los codigos 0122 y 0123...posterior a esto comence a chequear todos los sensores del carro y estan buenos ( prueba realizada con otro carro del mismo modelo y año) hay mecanicos que me dicen que es la computadora otros el pedal y otros los cables...podran asesorarme
VICTOR de Venezuela hace 2 años  
VI
1 caso 

Cuerpo de aceleracion no acciona

Fiat Siena 2008 4 PUERTAS 1.4 3500000 kms
Buenas noches , el vehiculo no responde el cuerpo de aceleracion cuando acciono o paso la llave , por otro lado note que me encendia la luz de check engine por momentos , el carro se desacelera. Llegue a casa lo apague lugo intente encenderlo y note que el cuerpo de aceleracion no funcionaba y la luz de ckech engine se coloco constante en el tablero... lo lleve para que lo scanearan y arrojo los codigos 0122 y 0123...posterior a esto comence a chequear todos los sensores del carro y estan buenos ( prueba realizada con otro carro del mismo modelo y año) hay mecanicos que me dicen que es la computadora otros el pedal y otros los cables...podran asesorarme
VICTOR de Venezuela hace 2 años  
VI
1 caso 

No responde el cuerpo de acelercion

Fiat Siena 2008 4 PUERTAS 1.4 350000 kms
Buen dia , el vehiculo no responde el cuerpo de aceleracion cuando acciono o paso la llave , por otro lado note que me encendia la luz de check engine por momentos , el carro se desacelera. Llegue a casa lo apague lugo intente encenderlo y note que el cuerpo de aceleracion no funcionaba y la luz de ckech engine se coloco constante en el tablero... lo lleve para que lo scanearan y arrojo los codigos 0122 y 0123...posterior a esto comence a chequear todos los sensores del carro y estan buenos ( prueba realizada con otro carro del mismo modelo y año) hay mecanicos que me dicen que es la computadora otros el pedal y otros los cables...podran asesorarme
VICTOR de Venezuela hace 2 años  
VI
1 caso 

No acelera, llega a 2500rpm y empieza a fallar

Fiat Siena 2011 Atracctive 1.4 fire full 200000 kms
Hola tengo un siena 1.4 fire 2011 se me fundió el motor, le cambie el motor y le coloque uno igual modelo 2008, la instalación la hicieron bien, el auto arranca, pero en frío se para, después de 5 a 6 veces que le doy arranque queda regulando perfecto pero no al acelerar no supera las 2500rpm y si lo aceleras al todo queda tartamudeando, alguien me puede decir si será algún sensor u algo así?
Pedro de Argentina hace 2 años  
PE
1 caso 

El auto enciende sin problema, pero no acelera a más de 25km

Fiat Siena 2008 4 puertas 1.4  2000 kms
Buenas, como están, no se mucho sobre autos, tengo un Fiat Siena 1.4 que presenta la falla de no acelerar, el prende y todo. Al momento de meter primera acelera pero poco, no pasa de 25 o menos, la bomba de gasolina manda bien, ahora no se que hacer. Me dicen que es el cuerpo de aceleración o el sensor mac, alguien puede decirme si le ha pasado y como solucionaron.
Fernando capriata de Venezuela hace 2 años  
FE
2 casos 

No me llega pulso negativo a los inyectores

Fiat Siena 2002 1.6l Man Gasolina Elx 110 kms
Le hice todo el motor le di a prender y prendió, luego no lo hizo más cambie sensores,cambie relex,mandé a revisar la ecu me dice que está bien, pero no me llega el pulso negativo a los inyectores...le hecho gasolina por arriba y prende en el acto

Me podrán ayudar
Silverio de Venezuela hace 2 años  
SI
2 casos 

El electroventilador prende cuando el carro está recalentado

Fiat Siena 2007 1.4 Fire 250000 kms
Saludos, tengo el siguiente inconveniente. Tengo un Fiat Siena Fire 1.4, cuando el carro llega a la mitad de la temperatura no enciende el electroventilador, solo pasado mucho la aguja y cuando el envase del agua/refrigerante empieza hacer ebullición (recalentado) es cuando enciende pero no es constante, cuando desconecto el sensor si enciende el electro. Incluso con el sensor desconectado, cuando la temperatura llega a la mitad enciende, quisiera saber cuál es el inconveniente. Saludos cordiales
Marcostchz94 de Venezuela hace 2 años  
MA

Termostato diesel

Fiat Siena 2001 Motor 1.7 250000 kms
Quiero saber si el termostato del fiat siena turbo diesel motor 1.7 mod 2001 lleva algún bulbo o sensor...porque tengo un orificio con risca y no sé de qué es...
Cefe de Argentina hace 2 años  
CE

Sensor de rpm

Fiat Siena 2005 El Diesel 1.7 Td 150000 kms
Buenas tardes, quiero saber donde va el sensor de rpm fiat siena tx 1.7 año 2005. Y cual es el codigo de pedido
julio de Argentina hace 2 años  
JU
1 caso 
¿Problemas con un Siena? Compártelos
Enviar comentarioCancelar
Enviar respuestaCancelar