Problemas de Pierde fuerza

Problemas destacados

En caliente no arranca es como que no tiene fuerza la bateria SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 1998 1.6 16v torque 300000 kms
Hola les cuento que tengo un siena 98 torque 1.6 16v. El tema es que en frio arranca sin novedad , pero en caliente luego de un tiempo prudencial 20 /30 minutos , lo paro y al dar arranque el burro se torna pesado , luego de unos 45/60 minutos luego que se enfria un poco lo vuelvo a arrancar y arranca bien a veces le cuesta un poco pero arranca ,. El arranca es original de fiat tiene un año aprox, la bateria que tenia es de 75 amp y se la cambie por una de 65 A. Al medir la carga del alternador en la bateria. Me dio 14.1 y con luces y aire encendido baja a 13.30, le cambie el regulador de volt… Leer completa
cristian nqn de Argentina hace 9 años  
CR
62 casos 
Saludos Cristian, cuando el burro (motor de arranque) se torna pesado o gira lento ( pese a que ya haya sido revisado o realizado su mantenimiento) y especialmente cuando el motor del vehículo está CALIENTE, es debido a que la COMPRESIÓN del motor está más ALTA de lo normal (La compresión normal y MÁXIMA medida en una ciudad que esté a NIVEL del MAR es de 170 libras ; en una ciudad que supera los 2.500 mts sobre el nivel del mar, la compresión normal estará entre 140 libras), será superior la compresión debido a una rectificación o CEPILLADO del cabezote o por alto recorrido que forma carbonilla en el interior de las cámaras de combustión y sobre los pistones.
Te sugiero medir la compresión, para ayudarte, avisa cuanto marca el manómetro o compresiómetro.

La solución para ésta falla (excesiva compresión) es desmontar el cabezote para raspar o limpiar la carbonilla acumulada en sus paredes y pistones, y si el cabezote ha sido cepillado, debe instalarse una JUNTA de compresión CONFECCIONADA con material de amianto y SOBRE MEDIDA, es decir MÁS ALTA o más gruesa que la junta que venden en los almacenes como repuesto normal o similar a la original.

La excesiva compresión, no permite que el motor de ARRANQUE gire rápido, volviéndose lento o pesado y pese a que se haya realizado su revisión o mantenimiento y si hace mucho esfuerzo por la compresión alta del motor del vehículo y que causa excesivo trabajo del arranque puedes quemarlo, el giro lento del arranque no permite que el motor del auto encienda fácilmente, además la compresión excesiva causa daño prematuro en cojinetes (metales) de biela o bancada del cigüeñal, puede torcer bielas, romper pistones o sus anillos, producir recalentamiento del motor y algunos sensores no pueden trabajar adecuadamente y presentarse el ruido característico del cascabeleo.

Si su motor presenta una compresión mayor a la normal, busque un mecánico especialista en la marca FIAT, para que mediante cálculos y experiencia instale la junta cuyo grosor o altura sea la adecuada y compense la altura rebajada del cabezote si fue cepillado o rectificado para que la compresión quede corregida y estabilizada a rangos normales.
Atte.
Javier de Argentina hace 7 años
Hola cambiale los carbones al burro seguramente esten cosinados. O estan asiendo masa el aguna parte del cuerpo del burro. Y listo espero te aya servido.
Sergio mario de Argentina hace 6 años
Buenas tardes muchachos para todo lo que le pase a siena fuese cual fuese el siena de la gama que fuese ante todo desconectar la batería y después de solucionar el problema conectar la bateria fijandose que el automovil no tenga consumo ninguno...ni estereo...ni luces...nada conectar la batería estando todo apagado y despues de eso ya la batería conectada poner en contacto aprrtando el pedal del acelerador a fondo y mantener asi contando hadta 8 luego sacar el contacto liverando el pedal acelerador y contar hadta 8 despues de repetir 3 veces el mismos sistema en la cuarta ves poner en contacto y al cortar la bomba de nafta y apagarse el piloto amarillo del relog de nafta darle arranque sin acelerar en relanty y el automovil volvera a andar normalmente coml siempre...posdata la computadora se desprograma ante cualquier falla en el motor y despues de aver solucionado el problema ay que resetearla para que buelva a sus valores normales...y esta forma de aderlo la cual dije es la mas facil y economica ya wue la podemos hacer nosotros mismos sin tener que llevar el automovil a que lk escaneen...
Alexander de Argentina hace 5 años
Hola tengo el mismo problema con mi corsa 2006. Tendría que hacer lo mismo?
Wilmer Álvarez de Venezuela hace 3 años
Buenos días Sergio podrías indicarme si el pedal del acelerador y la computadora se pueden resetear tengo un Siena 2012 motor 1.4 que no acelera y le cuesta mucho encender
Luchovega de Argentina hace 3 años
@Sergio marioY como sabes si eso funciona o no
Andrea de Uruguay hace 2 años
@Wilmer ÁlvarezYo tengo el mismo auto y le pasa lo mismo lo solucionastes
DANGEROUSMAN de Argentina hace 9 años
Hola Cristian, para lo veo como que los campos de burro están en corto, cuando esta frió no falla, pero en caliente los campos pierden aislacion y se pone en corto, esto hace que parezca que no tiene fuerza la batería, y gire despacio el burro, o puede ser la bobina también, tendrías que hacerla probar a ver que onda, saludos. Ramón
oscar de Argentina hace 9 años
Hola cristian. Yo tengo el mismo problema con el mismo auto. Por favor me podrías decir si le as encontrado la falla. Gracias
ruben de Argentina hace 9 años
Me pasa igual no le encuentro la vuelta. Yo saque el burro y lo probé afuera y anda perfecto. No se q mas hacer. Si lo solucionas por favor ayudame. Saludos
daniel de Argentina hace 5 años
Tiene los bijes gastados , en frio anda bien pero en caliente se dilata la bobina y roza los campos ,
chili de Chile hace un año
@danielTengo un Mitsubishi Montero. Motor diésel 4d56. En frío parte bien este modelo usa dos baterías. Una vez que se calienta parece que estuvieran las baterías agotadas. Pero luego tomo una botella con agua mojo el motor de arranque. Y solucionado. Es la mejor respuesta. Bujes gastados dilatando y asiendo maza en los campos...
Solucionado
Mejor respuesta (según cristian nqn)
cristian nqn de Argentina hace 9 años
Hay que conseguir la junta sobre medida no se si viene pero a mi me empezo a fallar desde que le cepillaron la tapa muchachos.
cristian nqn de Argentina hace 9 años
Le cambie toooooodoooooooooooooooo bateria , burro , cables , bujias , todo todo, pero no consigo la junta muchachos , estamos en contacto saludos...
ruben de Argentina hace 9 años
Solucionaron algo amigos. Yo sigo con el mismo problema. En el tayer no le encuentram nada
oscar de Argentina hace 9 años
Cambie el arranque y se suluciono el problema.
lucas 123 de Argentina hace 7 años
Oscar un gusto , tengo un palio 1997, nafta /gnc , ayer cuando voy a prenderlo , no me prendia , tuve que empujarlo y arrancaba pero dsps se apaga solo por mas que lo pises, el alternador ? o la bateria , tiene menos de 1 año la bateria es moura, puede que la parte del alternador alla algun cable que no este en su lugar
Dario de Argentina hace un año
Hola, a q te referis con q cambiaste el arranque? Al burro? Es q tengo el mismo problema
clau de berazategui de Argentina hace 9 años
Hola tengo el mismo problema con mi fiat siena modelo 98 motor torque. No arranca en caliente. Y ademas de eso parece me chupa aire por algún lado o me falta alguna manguera. Lo llevo a los mecánicos y no saben o no quieren tomar ese motor. Ya estoy medio agotado de dar vueltas. Me podrían decir donde conseguir las juntas esas para que no este tan comprimido
Hector de Argentina hace 4 años
Si tené un arranque de imanes... cámbialo por uno de duna es mas grande modifica el vendí y listo
Saludos Clau, las juntas sobre medida se CONFECCIONAN o puede ser que tengan hechas en los lugares donde venden y fabrican JUNTAS de amianto para motores de todas las marcas, es posible que un taxista conozca en dónde las fabrican. Antes de comprar una junta hay que medir la compresión del motor AVISA cuanto marca el compresiómetro en cada cilindro y necesito saber a qué altura está la ciudad (con relación al mar) en la que funciona el auto para poder sugerir la altura o grosor de junta que necesita tu motor para que la confeccionen con la medida que yo te informe. Saludos.
Amigos del opinautos, la junta sobre medida, es decir la confeccionada y más gruesa que la original, tiene el propósito de BAJAR la compresión del motor SI HA SIDO RECTIFICADO o CEPILLADO en EXCESO la tapa de cilindros, es decir cuando la compresión del motor está MAS ELEVADA de lo normal. Los motores POWER son motores de 16 válvulas y de alta compresión, es NORMAL que un motor de éstas características tenga una compresión medida A NIVEL DEL MAR de 160 a 170 (PSI) LIBRAS, en éste caso NO es necesario SUSTITUIR o confeccionar una JUNTA más gruesa, la compresión del motor es NORMAL si marca el compresiómetro lo indicado. NO confundir los términos (de que un motor de ARRANQUE o BURRO gira LENTO o pesado como si le hiciera falta más electricidad) con (un problema de TARDANZA en el ENCENDIDO del motor), se dice que un motor TARDA en ponerse a funcionar cuando el conductor tiene que accionar varias veces la llave hasta que se encienda o funcione el motor, es decir como si no pasara suficiente combustible para que encienda. La mayor parte de veces cuando el motor TARDA en encender es debido a una falla de inyectores, o cuando éstos GOTEAN y ahogan el motor causando tardanza o dificultad de encender O cuando el sensor ECT (engine coolant temperatura sensor) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" se ha dañado; Éste sensor debe ser cambiado con repuesto ORIGINAL cada 50.000 Km. su funcionamiento es sumamente importante ya que se encarga de mantener informada a la computadora del auto la temperatura de trabajo en la que se encuentra el motor, de cierta manera se puede decir que de éste sensor depende el CONSUMO normal de combustible del motor, cuando falla éste sensor la computadora se vuelve LOCA y no puede administrar el trabajo de los inyectores, consecuentemente NO puede DOSIFICAR la cantidad CORRECTA de combustible que requiere el motor en sus diversas y variables temperaturas de funcionamiento; Cuando el motor está FRÍO requiere de una cantidad MAYOR de combustible para facilitar que encienda rápidamente y sin dificultad, cuando el motor está CALIENTE requiere de MENOS cantidad de combustible para que encienda fácil y no se ahogue. El sensor ECT está ubicado en la parte POSTERIOR del motor, lado del conductor, en la esquina INFERIOR izquierda del múltiple de admisión, su trompo es de color VERDE, el repuesto se vende como una sola pieza, es decir viene el sensor con la toma de agua que sirve para que conecte una de las mangueras de la calefacción, su costo es módico y cuando falla éste sensor también es causante de ATRANQUES del motor e imposibilidad de acelerar, es decir cuando el motor no puede pasar o superar las 3.000 o 4.000 rpm (revoluciones por minuto).
Espero mi información sea útil y oportuna. Atte.
Michael de Chile hace 3 años
No creo que sea la Junta por que el motor que estoy viendo tiene 77.000kms debe ser el motor de partida
ruben de Argentina hace 9 años
Amigo cambiale el burro de 4 imanes osea uno de competicion le va el de fiat duna. Ami me paso todo eso y me decian q tiene compresión el motor y toda la bola. El burro q tenes ya murio por mas q te digan q es nuevo o le pongas el original va hacer lo mismo. Haceme caso y para sacarte la duda pedi prestado uno.
Luis de Venezuela hace 4 años
A qué llaman ustedes burro ?
Driverop17 de Argentina hace 3 años
Motor de arranque compañero
Amigos de Opinautos, Antes de incurrir en gastos INFRUCTUOSOS como la sustitución de un motor de arranque que resulta muy costoso y llevarse una decepción, permitan que el macanico ESPECIALISTA en motores FIAT revise la causa o giro LENTO o pesado del arranque (burro) ya que este pequeño motor puede ser reparado o acondicionado y dejarlo nuevo y original solo con el gasto económico de su mantenimiento, PERO si este motor de arranque ya ha sido reparado y continúa girando LENTO o pesado pasará lo mismo así usted cambie de motor de arranque nuevo o más fuerte si la COMPRESIÓN del motor del vehículo está más alta de lo normal como consecuencia de acumulación de carbonilla en el interior de la cámara de combustión y de los pistones, o si el cabezote (tapa de cilindros, cámara o culata) ha sido cepillada o Rectificada, para estos casos, la solución está explicada en mis respuestas anteriores. Mi recomendación es que permitan que el ESPECIALISTA determine el problema, en mecánica no hay daño que no pueda ser solucionado y no es conveniente estar haciendo adaptaciones absurdas que novatos en este tema sugieren como solución, su vehículo es el resultado de miles de horas de estudio, fue perfectamente diseñado y construido por GENIOS, MÁSTER en la ingeniería automotriz así que sería absurdo que un neófito sugiera ningún tipo de adaptación que cambie el diseño original de fábrica. Atte.
jose de Argentina hace 3 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Amigo o he tenido fiat toda la vida incluso con relaciones de compresion de 11 a1 arrancaban en media vuelta que no arranque no es unicammente que este pasado de compresion...otra conseguir repuestos originales de un fia t palio 16v motor torque originales!!! imposible salvo que a alguno le queden
pedri de Argentina hace 8 años
Yo tengo el mismo problema en caliente no arranca es como que se agarra el motor gira pero lento probe con bateria nueva pero es lo mismo cambie sencor del volante pero nada
clau de berazategui de Argentina hace 8 años
No pude solucionar el problema del siena. En caliente sigue sin poder arrancar. En frio es un avion. El mecanico midio la compresion. Tiene 14kg. Yo soy de bs as argentina. En municipio de berazategui. Habra alguna manera de solucionar este problema? las juntas las puedo conseguir por aca? o cambiando el arranque marelli por indiel? esos arranques tiran a los motores preparados... ya no se que hacer. Desde que hice la tapa del motor todo empezo andar mal. Se ve que no es la primera vez que le hacen un cepillado. Saludos y espero una respuesta para no gastar mas plata porque todo repuesto es muy caro...
Saludos roman de Argentina hace 7 años
Yo estaba con el mismo problema me dijeron q cambie el bobinado del burro y ahora dejo de joder y no le hice tapa ni cepillado saludos
daniel de Argentina hace 6 años
Hola soy d quilmes tengo el mismo problema tiene todo nuevo y todabia sigue igual si encontraste solucion no me mandas un msj q hacer 1157986019
Los motores FIAT son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos, con esta explicación las personas que no han podido solucionar las fallas en sus motores es debido a que han delegado su mantenimiento o sincronización a inexpertos.
Los motores Fiat carecen de marcas o señales de fábrica que le sirvan de guía o AYUDA al mecánico inexperto para que pueda dejar bien sincronizado el sistema de distribución, además el PIÑÓN dentado del árbol de levas en el que en garza la correa de distribución CARECE de chaveta de seguridad, por lo tanto al aflojar su perno central el piñón dentado girará independientemente del árbol y si el inexperto lo afloja perderá el sincronismo de este sistema. Busquen un especialista y él podrá solucionar cualquier falla en sus motores, cabe informar que en mecánica NO existe problema o falla que no pueda ser solucionada, todo depende del CONOCIMIENTO de quien realiza su mantenimiento preventivo o correctivo. Los problemas que no han sido solucionados en sus motores son debido a que no fueron corregidos por un especialista. Atte.
lucaw de Argentina hace 8 años
Controlaate el punto de las levas ? Puede ser que este avanzado y n9 le permita srrancar en caliente es rsro porque 14kgmts es 10.5 de rc deberia arrancar
clau de berazategui de Argentina hace 8 años
Lo lleve donde escanean en los talleres. Y dicen que esta todo en orden los sensores. Funcionando. Avanzado no se si esta. El siena tiene gnc no se si eso influye en algo. Tal vez deba llevarlo a otro lugar. Encima la fiat agencia mecanica. No te da una mano. Dicen que ya no escanean esos modelos...
oscar de Argentina hace 8 años
Q burro le va a fiat palio 16 16v para remplasar el q tiene el del duna pregunto porque en caliente no me arranca tampoco
Checha de Guatemala hace 8 años
Si fuera poe r alta compresión no tendría porque estar calentando la batería, si el problema es arranque lento en caliente y ves que la batería y el motor de arranque se calientan el burro debe de estar en corto
Diego de Argentina hace 8 años
Hola tengo el mismo problema del burro lo enfrió tirándole 2 o 3 litros de agua al burro y vuela el mecánico tbn me dijo de la compresión y la puesta a punto...que tiene que ver si yo enfrió el burro y arranca normal después...ayudaaaaaaaa
Jelf de Uruguay hace 2 años
Cambiale el burro. Pueden ser los bujes gastados o el bobinado casi en corto
Bicho de Bolivia hace 8 años
Tenia el mismo problema, fui al mecanico y me dijo textual "Te doy mi cabeza que es la bateria", compre una nueva y se soluciono el problema...
Luisinho de Argentina hace 8 años
Yo tengo burro y bateria nuevis y en caliente no me quiere arrancar
Jonatan de Argentina hace 8 años
Tenes varias cosas que influyen en eso, te fijaste lo del avance del distribuidor, lo del avance del árbol de levas, la compresión del motor con lo del burro lo más fácil para descartar que no sea el burro es ponerle otro burro de un auto que este andando y ahí vas a descartar ese problema
Luisinho de Argentina hace 8 años
Ok. Gracias. X tu ayuda
Saludos Amigos del foro, les voy a ayudar un poquito con la siguiente información ; la manera más fácil de COMPROBAR si el burro (motor de arranque) no puede funcionar enérgicamente por problemas de compresión ALTA o por problemas del mismo motor de arranque , es solo SACANDO las bujías de los 4 cilindros, luego DEN arranque, si el burro gira bien, significa que el problema del giro lento o pesado del arranque es por COMPRESIÓN ALTA ; si el burro no gira rápido pese a que el motor esta sin sus bujías, será un aviso que la batería no tiene suficiente carga, o que el motor de arranque requiere de mantenimiento o sustitución de carbones (escobillas). Atte.
Ivan de Argentina hace 4 años
Muchas gracias por tu ayuda. Yo tengo un siena diesel y me hace lo mismo estaba pensando,puede ser q algún inyector quede trabado y el cilindro tenga gasoil por eso el motor le cueste arrancar. Gracias
Jelf de Uruguay hace 2 años
@LuisinhoProbá enfriar la bomba inyectora con un poco de agua
Juan de Argentina hace 8 años
Hola, veo muchos comentarios del mismo problema que tengo en mi siena 99, yo pregunto, porque si le hago puente con otra batería arranca bien, según el fabricante de baterías dice que la mía está bien, me llamo juan y soy de córdoba
Saludos Juan, si los CABLES tanto el NEGATIVO, POSITIVO que están conectados en los bornes de la batería o los cables de MASA no tienen el GROSOR adecuado, causarán mucha resistencia al paso de la electricidad, consecuentemente el motor de arranque funcionara lento; Obviamente al hacer un puente con otra batería, estás suministrando una carga adicional de electricidad y puede COMPENSAR la resistencia causada por cables inadecuados o parcialmente quemados. Cabe sugerir que observes que los BORNES estén limpios, no presenten desgaste o adelgazamiento de su metal, no dejes de revisar la lata de la carrocería en donde se conecta el cable negativo ya que si hubiera oxidación o pintura AISLARÍA la conductividad de la electricidad, no dejes de observar que el cableado eléctrico que conecta en el motor de arranque sea de la robustez adecuada y estén bien ajustados sus terminales eléctricos.

Si todo lo mencionado está bien, entonces MIDE la compresión del motor del auto, ya que un exceso de compresión IMPIDE que el motor de arranque (burro) pueda vencer la oposición que causan a su rotación los gases que están fuertemente comprimidos. Para poderte ayudar, avisa cuanto mide la compresión en cada uno de los cilindros, y a qué altura con relación al nivel del mar se encuentra la ciudad en donde funciona tu auto.
Atte.
Es una lastima que esta respuesta que tuvo la finalidad de ayudar haya sido calificada negativamente por algún ignorante en el tema de mecánica.
Jonatan de Argentina hace 8 años
Perdón por no tener un siena, yo tengo el mismo problema del burro tengo un polo modificado a carburador, lo de la tapa lo descartó ya le puse la Junta supermedida, y sigo con el mismo problema le cambié carbones,bujes y bobina arranca medio pesado pero arranca el problema es que llega a 80 grados y no quiere arrancar se pone como pesado, después de la última vez que lo armé y lo hice varias veces en caliente gira Gira pesado pero no arranca
Saludos Jonatan , No se comprende bien lo que ocurre en tu motor, para estar seguros de lo que ocurre consulto: ¿ Acaso al arrancar, el motor de arranque funciona pero muy lentamente? O ¿ acaso el motor de arranque funciona PERO el motor del auto TARDA o tiene dificultad de ENCENDER?

Mencionas que cambiasre carbones y partes del motor de arranque, que instalaste una Junta sobre medida de la culata y pese a ésto, el motor de arranque gira "pesado" lento, si es éste el problema, Sugiero que Midas la compresion del motor y avisa para poderte ayudar, cuanto mide en cada cilindro, y a qué altura está la ciudad ( con relación al nivel del mar) en donde rueda o funciona el auto. Atte.
Jonatan de Argentina hace 8 años
Hola Santiago le cambié el burro al Polo y ahora vuela
Hola Jonatan, que bien que en tú caso el problema en tu auto haya sido consecuencia de una MALA reparación del motor de arranque (burro), porque hay muchas personas que han cambiado los burros, SIN tener éxito y continúan con el inconveniente de arranque lento, en muchos casos ésto ocurre por exceso de compresión. Suerte. Atte.
Martin de Argentina hace 7 años
Perdon pero si hubiera un exceso de compresión, no arrancaria ni en frio ni en caliente. Es un problema de lubricacion de los aros del piston, cuando estan calientes se dilatan y casi que se pegan. Por eso en caliente no arranca
Saludos Martín, como Opinautos es un medio de información o consulta de muchas personas que requieren ayuda, permitan DISCREPAR con su opinión y sacarle de su error y que Ud esta mencionando daños GRAVES del motor del vehículo que obviamente afectarían el funcionamiento del motor de arranque, si hubiera el daño que Ud menciona, ORIGINADO por escasa o deficiente presión de LUBRICACIÓN, lo primero en dañarse o en ocurrir es que se REMORDERÍA el árbol de levas ocasionando la rotura de la CORREA dentada del sistema de distribución, obviamente y en consecuencia con la torcedura de sus válvulas y sin que el motor pueda funcionar por perdida de compresión, el SEGUNDO o siguiente daño sería causado por deficiente lubricación destruyendo cojinetes de biela y bancada del cigüeñal, obviamente haciendo que se den la vuelta o fundiendose y/o remordiendose en el cigüeñal y evitando su rotación ; la TERCERA y ÚLTIMA probabilidad de defecto de lubricación es que los segmentos o anillos de pistón se remuerdan en los cilindros yayandolos , o se PEGUEN y remuerdan en los CANALES de pistón y en el ORDEN de sucesiones que yo informo.

PERO, el TEMA tratado en este grupo de opiniones es la LENTITUD Y Pesadez de ccionamiento o rotación del MOTOR de ARRANQUE y que generalmente es causado con MÁS FRECUENCIA por compresión ELEVADA o por daño interno del mismo motor de arranque.

También le informo que esta errado con su opinión referente a compresión, cuando el motor está FRÍO la compresión marca o será MENOR y cuando el motor está CALIENTE la compresión AUMENTA, esto es preciso, comprobado, matemático sin lugar a discusión (explicar las causas o las reacciones FÍSICAS que interfieren en las variaciones volumetricas de los cilindros y las causas por las que las temperaturas varían o interfieren en las lecturas de compresión, me tomaría mucho tiempo razón por las que no las comentaré ) así que por las razones expuestas o explicadas es que los mecánicos profesionales debemos medir la compresión en motor CALIENTE para determinar su condición mecánica en lo referente a ESTANQUEIDAD o para comprobar el estado de válvulas o anillos de pistón, por lo explicado, y como la gente que hace la consulta no conocen mucho del tema de mecánica, su opinión les llevaría a daños mucho más graves y que NO PERMITIRÍAN en absoluto el movimiento o rotación del motor de arranque, por lo tanto su comentario esta equivocado y aleja a las personas para que de manera mucho más sencilla y como las que yo expliqué encuentren con más facilidad el daño COMÚN de rotación LENTA del motor de arranque.
Atte.
AnibalF100 de Argentina hace 8 años
Hola a todos tengo un Siena 98 1.6 8 val. Se le hizo tapa hace unos 6 meses y desde entonces al calentar el motor no arrancaba, le cambie batería, radiador y mangueras nuevas, luego cambie los sensores de temperatura y presión y empezó a mejorar un poco, comenzó a arrancar con mas temp. Segui revisando y veo que los cables del arranque estaban flojos y el arranque algo sucio de aceite, hice limpiar todo el arranque con sus cables y fichas y ahora arranca de diez, bueno espero que ahora desaparezca la falla.
Nota: aclaro que varios mecánicos ma habian dicho que el motor estaba fundido, pero no me resigne a acepar porque el motor no consumía aceite, ni humeaba ni siquiera hacía ruido.
Luisinho de Argentina hace 8 años
Hola soy Luis. Tengo un Palio 98, Al burro lo hice a nuevo. Bobina, campos, carbones, automatico. Y calienta y no arranca. Quiero la solucion xq ya no quiero empujar mas
Saludos Luisinho, lea mis respuestas anteriores. Atte.
Jelf de Uruguay hace 2 años
Batería nueva o probá enfriar la bomba inyectora con un poco de agua
No arranca en caliente de Argentina hace 8 años
Hola yo tengo un palio 1.6 16v en caliente se pone pesado pero lo hace algunas veces no siempre lo hice nuevo de arriba a abajo le puse un burro más grande es el doble del original(vuela en frío)batería Moura de 75,bobina nueva,cables de guías nuevos ngk,bujias de 2 electrodos ngk,sensor de arranque,aros,bomba de aceite,bomba de agua,cojinetes tenía los originales nuevos y varias cosas más el auto andaba perfecto lo desarme xq le hacía falta un cambio de aros le hice la tapa le puli los múltiples y los sielos no la baje ni rectifique ,lo q me queda x probar es ponerlo a punto con las herramientas q no tengo para trabar bien las levas y un comparador para dejar el pistón bien en balance q quede justo xq cuando buscas el. PMS(punto muerto superior)el pistón apenas se mueve pero en el Cigüeñal se mueven varios dientes es lo único q me queda x probar. Veo q varios tenemos el mismo problema pero e visto varios de estos motores preparados o no q andan bien y nunca tuvieron este problema
Jonatan de Argentina hace 8 años
Tiene que ser algo del punto, debe estar avanzado sino tendrías que fijarte el árbol de leva auxiliar
Hola amigos, es muy importante NARRAR o contar bien cómo es la falla en sus vehículos, cuando mencionan que " el motor en caliente se pone pesado", NO se comprende lo que ocurre o lo que quieren decir, no sé si es el motor de ARRANQUE (burro) el que no trabaja a sus revoluciones adecuadas girando lento , o si es el MOTOR DEL AUTO el que tiene dificultad, tardanza o no quiere encender.

Emplear las palabras adecuadas para explicar el problema es fundamental para recibir ayuda o asesoría correcta.

¿Acaso quieren decir, A) cuando el motor de ARRANQUE (burro) está caliente funciona LENTO, haciendo mucho esfuerzo y no permite que el cigüeñal ROTE a las revoluciones adecuadas para que el motor del auto pueda encender?

¿Acaso quieren decir, B) cuando el motor del auto está caliente tiene dificultad de encender mientras el motor de arranque funciona correctamente?
¿Cual de los dos daños tiene su vehículo?
Atte.. .
Solo un ignorante podría calificar negativamente esta información.
Luisinho de Argentina hace 8 años
Luego de 30 a 40 minutos de encendido el motor. Paro el motor y cuando intento encenderlo parece q esta mas pesado. Bateria es nueva. Ya lo medi y recupera bien. Solo lo hace cuando el auto levanta un poco de temperatura
Mide la compresión del motor y avisa cuanto marca en cada cilindro. Atte.
Alexis de Argentina hace 2 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Hola Santiago ami me pasa que no arranca en caliente lo dejo unos minutos y después arranca. El burro no gira hace Tac Tac ya le cambiaron todo carbones bobina automático y batería nueva y el alternador está bien
@AlexisSaludos Alexis, primero revise que los BORNES y los cables de la batería estén ajustados y en buen estado y el negativo haciendo buena masa en la carrocería ya que cualquier defecto en ellos impedirán el flujo eléctrico suficiente para que el arranque funcione en ciertos momentos en caliente ; tambien existe la posibioidad que uno de los carbones que fueron cambiados del arranque se TRABE por DILATACIÓN y no haga buen contacto en el colector , esto significa que el electricista pudo cometer error cuando armó el motor de arranque ; si lo mencionado esta bien, un mecánico debe intentar girar la POLEA del cigueñal justamente en el momento que el arranque hace el ruido 'tac tac' podría tratarse de un problema de compresión muy ALTA que al estar caliente el motor del auto la compresión es tan fuerte que el pequeño motor de arranque no logra hacer que gire el cigueñal y hace el ruido tac tac ; también existe la posibilidad que algo TRABA o remuerde el arranque y si alguna vez hubo problemas de lubricacion o recalentamiento, podria estar remordiendose el ÁRBOL de levas, o si existía golpeteo de bancada o biela. Podría estar un cojinete averiado y ser la causa de remordimiento del arranque. Como ud comprenderá, existen varias posibilidades de anomalías o daños que pueden impedir que en caliente falle el motor de arranque. Por favor si mi respuesta es clara y le informa. Califiquela. Atte.
Wiliboy de Chile hace 2 años
@LuisinhoRevisa el sensor del cihueñal
Jlbo de Venezuela hace un año
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Veo que usted tiene conocimiento, pero todo lo que plantea es lo mismo, solo compresión, ya le han comentado que han hecho lo que usted indica y sigue el problema... es un poco estresante leer siempre lo mismo en sus comentarios
No arranca en caliente de Argentina hace 8 años
Es como si se avanzará o comprimiera de más no es el burro ni la batería xq tengo todo nuevo TODOO
Amigo, cuando la compresión del motor del auto está muy alta, impide que el pequeño motor de arranque (burro) pueda hacer girar el cigüeñal por la resistencia que presentan los gases fuertemente comprimidos en los cilindros y que se oponen a la rotación del pequeño eje del motor de arranque si alguna vez fue cepillada la culata o modificada su altura; Mide la compresión del motor y para poderte ayudar, avisa cuanto mide en cada cilindro y a qué altura con relación al nivel del mar se encuentra la ciudad en donde funciona el auto.
Atte.
jaime de Argentina hace 7 años
Hola yo tengo siena 98 1.6 veo que casi todo coicidimos en lo que nos pasa es que en frio arranca normal pero cuando toma temperatura el burro no lo lleva la pregunta es es el burro o es que tenemos otro problema de tapa o de puesta a punto como lo podemos descubrir, desde ya muchas gracias por los comentarios
El moror de arranque o burro tiene dificultad de funcionar o rota muy LENTO (especialmente cuando el motor del auto está CALIENTE) cuando la COMPRESION del motor del auto está muy ALTA. SUGIERO medir la compresion de su motor, si esta muy alta es debido a que alguna vez fue cepillada la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara ) en este caso la manera de DISMINUIR la compresión es instalando una JUNTA CONFECCIONADA en material de amianto de mayor grosor que la vendida normalmente como repuesto.
La compresión alta significa que los gases comprimidos en el interior de las cámaras causan una enorme resistencia y oposición a que giré o rote el cigüeñal, razón por la que el motor de arranque, que es un pequeño motor no AVANZA y tiene una rotación lenta, se lo expone a un trabajo forzado que terminará quemando el arranque.
jaime de Argentina hace 7 años
Gracias por contestar a mi inquietud y voy a medir la compreccion
Marcelo de Argentina hace 7 años
Fijate la masa del motor, ese es uno de los problemas mas cuando esta en caliente, me lo explico mi electricista, el mio hace lo mismo pero es la bateria que esta muerta ya
Marcelo de Argentina hace 7 años
La compresion no es porque tiene pocos km el auto
Alexispalio de Argentina hace 7 años
Hola a todos tengo un problema similar al de ustedes tengo un palio 99 motor tipo 1.6 en frío arranca joya pero en Caliente se por e pesado. Ya cambié carbones bujes bobina automático y nada que puedes ser ase rato vengo con este problema
Saludos Alexis, primero MIDE la compresión y avisa cuanto marca en cada cilindro.
emerson de Colombia hace 7 años
Santiago tengo una duda ami carro en las mañanas enciende a la primera cuando mi auto esta caliente también. El problema surge cuando el carro esta caliente y lo dejo en reposo por media hora o más el encendido se pone largo ya le cambie la bomba, sensor de cigueñal y de temperatura, limpieza de inyectores, filtro de gasolina, la batería tiene 10 meses y aun así nada que soluciono el problema
Saludos Emerson, ¿Comprobaron en máquina de inyectores, que tus inyectores estén bien y que por daño de su punta NO permitan el goteo de combustible mientras el auto está estacionado ahogando el motor? Si la respuesta es que sí comprobaron y que no existe falla de inyector, entonces MIDE la compresión, debe ser IGUAL en los 4 cilindros, si existe DIFERENCIA en uno o más cilindros es AVISO que la correa que regula los TIEMPOS ha saltado dejando en desfase el sistema de distribución, ésto significa que el motor está fuera de PUNTO, cabe informar que un motor puede funcionar APARENTEMENTE bien cuando el desfase es pequeño, PERO puede causar tardanza o dificultad para que encienda con facilidad, además NO podrá desarrollar toda su potencia, puede consumir más combustible de lo normal, puede ocasionar petardeos leves en el múltiple de admisión causando la ROTURA de los piñones del cuerpo de aceleración, Por lo que te informo es de suma importancia que midas la compresión.
Cabe informar que entre 50.000 a 80.000 Km de recorrido como mantenimiento NORMAL se debe cambiar el sensor ECT (engine coolant temperatura sensor) sensor de temperatura del motor, está ubicado en la esquina inferior izquierda (lado del conductor) del múltiple de admisión, el sensor tiene su conector de color verde y en su toma de agua se instala una de las mangueras de la CALEFACCIÓN, De su correcto funcionamiento DEPENDE que la computadora del auto pueda administrar adecuadamente el trabajo y la cantidad de combustible que proporcionan los inyectores, la falla del ECT no siempre es detectada por el computador del auto, (razón por la que no se enciende CHECK ENGINE) y tampoco es detectada por scanner, el trabajo de éste sensor es FUNDAMENTAL para la computadora y Dependiendo del tipo y forma del sensor mencionado, para ser sustituido puede ser necesario desmontar el múltiple de admisión y para armar nuevamente se deben cambiar las JUNTAS de color anaranjado del múltiple de admisión. Es muy importante que revises que NO existan penetraciones de aire adicional NO DESEADO por desconexión o roturas de mangueras pequeñas de VACÍO.
Sólo una falla en los elementos mencionados pueden causar dificultad o tardanza en el encendido del motor. Atte.
emerson de Colombia hace 7 años
Amigo santiago ya me comprobaron los inyectores y ninguno está goteando el sensor de temperatura lo cambie solo me falta comprobar que el auto este bien de tiempo pero me causa dudas porque el carro no me petardea y las revoluciones son estables
Emerson, dices que limpiaron y comprobaron en maquina los inyectores, ¿tu viste, estuviste presente y te consta que el mecánico comprobó los inyectores? Si tu respuesta es si, lo último es medir la compresion, para verificar la sincronizacion de la distribucion aunque tu digas que el motor esta bien, no hay más posibilidades que las que he mencionado para que en el motor se produzca dificultad de encender una vez que alcanzo la temperatura normal de trabajo y luego de reposar los 30 minutos presente dificultad de encender, lo último sería que un inexperto haya movido la regulación de REPOSO o la apertura que debe tener la mariposa de aceleracion, dejándola más abierta o cerrada de lo normal, porsupuesto esto jamás se debia alterar o manipular.
Estoy seguro que el mecanico miente y no realizó bien el trabajo y si tú no vuelves hacer que otro mecanico revise bien lo que he mencionado, la falla permanecerá por mucho tiempo sin solución.
Suerte. Atte.
emerson de Colombia hace 7 años
Ok amigo santiago el día de hoy voy a llevar mi auto a que le revisen lo que me sujieres. Gracias
emerson de Colombia hace 7 años
Amigo santiago te cuento que le tome la compresion al carro y tiene 135 psi en los 4 cilindros
Emerson, suponiendo que todos los trabajos fueron muy bien realizados a conciencia por el mecánico y si la compresión es igual en los 4 cilindros, significa que las válvulas, mecanismo de distribución que las abre o cierra oportunamente, anillos de pistón y cilindros están BIEN, según tu información cambiaron sensor de cigueñal CKP (aunque no sería nunca el causante de ocasionar la falla que tiene tu motor) también cambiaste el sensor ECT, bomba de combustible, la carga de la batería está bien, los inyectores fueron comprobados con máquina, no gotean por lo tanto NO ahogan el motor y están bien, no existen penetraciones de aire adicional no deseado, por lo tanto las juntas de las uniones de múltiple de admisión - culata y múltiple de admisión - base del cuerpo de aceleración están bien, no existen mangueras pequeñas de toma de VACÍO desconectadas, la apertura de la mariposa de aceleración no ha sido tocada porque causaría leves detonaciones o alteración en el ralentí y está estable en 900 rpm. Sin embargo después de haber realizado todos los trabajos y comprobaciones que normalmente se deben revisar cuando existe la falla como la explicaste desde el comienzo, no se encuentra la solución, tampoco has mencionado que se encienda la luz CHECK ENGINE en el tablero de instrumentos, por lo tanto significa que al conectar un scanner tampoco encontrará registro alguno de código de falla almacenado en la memoria del computador; Al no prenderse check engine SIGNIFICA que bujías, sus cables, bobina sensores MAP, TPS y SONDA LAMBDA están BIEN.

Revisa un posible daño del REGULADOR de presión de combustible, de existir daño, permitiría que la gasolina RETORNE al tanque cuando el motor y bomba de combustible están apagados, al no existir PRESIÓN en las canalizaciones de combustible, causaría demora o TARDANZA en encender el motor HASTA que el combustible llegue y restablezca alta presión en las cañerías e inyectores.
Finalmente de no encontrar solución al problema inicial y luego de realizadas todas las comprobaciones sugeridas, será necesario entrar en el ámbito de problemas eléctricos.

Revisa que el relé y fusibles de IGNICIÓN y los de BOMBA de combustible estén ajustados haciendo buen contacto, Si están bien, revisar que los cables eléctricos del SWITCH de la llave de encendido que corresponden al circuito de IGNICIÓN y BOMBA de combustible estén bien SOLDADOS, es posible que al girar la llave cuando están CALIENTES, por una fisura o mala suelda no pase electricidad por el circuito de ignición o bomba de combustible. Revisa que los RELÉ y fusibles de ignición y bomba hagan buen contacto y no tengan huellas de quemadura por falso contacto en sus puntas y en los contactos de la fusiblera.
Si aún no se encontrara la causa del daño inicial, habría que sospechar de daño de tipo TÉRMICO de uno de los sensores del motor, cuando existe éste tipo de daño es difícil su detección porque no se registra en la memoria del computador y tampoco lo capta el scanner. Antes de explicar sobre daños térmicos primero revisa lo pendiente.
Suerte.
emerson de Colombia hace 7 años
Amigo santiago ya revise casi todo lo que me dijistes solo me falta lo del switch los cables pero hasta pienso que no es porque el carro cuando está caliente y lo voy a encender inmediatamente lo hace perfecto solo falla cuando lo dejo en reposo por media hora o más sinceramente ya me estoy dando por vencido
mati672 de Argentina hace 7 años
Amigos como todos tengo casi los mismo problemas con un siena 99 1.6 16v, como que ya me tiene cansado, algo que me hicieron en un taller oficial de fiat, es resoldar los cables del alternador, ya que según este taller q es oficial, fabrica recomendaba hacer este trabajo en estos autos xq de fabrica, había un problema de prensado de mas en los cables q causaba una carga deficiente del alternador. Me lo hicieron y mejoro, igual hice hacer el alternador y burro a nuevo, anda cuando quiere, en fin sera cuestión de venderlo y comprar otra cosa jaja un abrazo.
ENZO de Argentina hace 7 años
Hola yo tengo un fiat palio 97 motor 1.6 16v naftero tengo un problema cuando esta frio arranca de diez pero levanta temperatura y se pone pezado el arranque. Q puede ser
Saludos Enzo, Si el motor de arranque se vuelve lento o pesado cuando el motor del auto está caliente, Significa que la COMPRESION del motor está alta o el mismo motor de arranque requiere revisión por desgaste de carbones, o hay un problema de sincronización de distribución, falta de carga de batería o suciedad de inyectores que no cierran bien sus puntos permitiendo que el combustible gotee dentro de las cámaras y ahogando al motor.
Atte.
Saludos Enzo, por la calificación negativa a mi respuesta se deduce que no te sirvió, y como este es un medio de consulta al menos ¿ podrías tener la gentileza de contar cuál fue la solución en tu caso?
Atte.
Ariel de Argentina hace 7 años
Hola amigos yo también tenia el mismo problema y después de recorrer muchos mecanicos vino uno que me dijo " TIRA A LA MIERDA ESE ARRANQUE Y COMPRA UNO NUEVO UN INDIEL O BOSCH " Y deje de renegar , los mareli no sirven
daniel eduardo de Argentina hace 5 años
Hola,amigos,tengo un siena 98 y un arranque indiel tengo el mismo problema,en caliente no tiene fuerza,ariel,el mecanico que te dijo eso,es un chamuyero.
javier de Argentina hace 7 años
Consulta, desde mi ignorancia, si en caliente quedara exceso de compresión dentro de los cilindros, si le saco las bujias y se las vuelvo a colocar entonces debería arrancar sin problema? en mi caso nunca le hice la tapa, el problema empezó de a poco, y los mecánicos, electricistas no dan con la tecla. Gracias
Negro Ruiz de Argentina hace 7 años
Yo vengo con ese problema del burro pesado hace como 5 años que lo compre ya llevo barios burros cambiados y todo igual anda unos dias y se pone pesado con burro nuevo o usado me dijeron que ponga uno marca Indiel de 4 carbones que lo traian el Regata y un 147 y todavia no lo puedo conseguir
Omar de Argentina hace 7 años
Hola gente yo tengo un siena td 97 y me hacia lo mismo, el arranque en caliente pesado. Lo mío fue un problema de masa, lo solucione con un cable de uno de los tornillos que sujeta el motor de arranque al negativo de la batería.
javier de Argentina hace 7 años
Yo pase por este mismo problema, palio 97 1.6 16v, nunca cambie o cepille la tapa, me cambiaron casi todo, digo casi por que la falla estaba en la bobina del burro, cuando la median en frío estaba ok, en caliente perdía la aislación del barniz.
Ariel de Argentina hace 6 años
Hola tengo el mismo problema con Fiat Palio weekend 98 el mecánico me hizo cambiar el burro cables alternador y no pudo dar con el problema por favor alguien me podría decir cuál es la solución a dicho problema estoy cansado de renegar y gastar plata gracias
Hector de Argentina hace 6 años
Hola mi nombre es hector yo tenía el nmismo problema que en frío me arrancaba bien y en caliente no arrancaba cambie tres motor de arranque y nada un amigo vino y le colocó un pulsador de arranque y por ahora no tengo problema cuando en caliente no me quiere arrancar utilizo el pulsador y arranca sin problema Lo que me dijo que tiene problemas el tambor donde va la llave que Cómo los cables toman temperatura debe estar haciendo un falso contacto en caliente
daniel de Argentina hace 6 años
Hola tengo el. Mismo problema en caliente no arranka ya lo lleve a 3 taller mecanicos y no le encuentran problema le hice el motor completo los 3 talleres lo desarmaron y no encuentran problema anda d 10 el auto lo empujo 2 metros y arranka ya no se q hacer gaste demaciada plata si alguien pudo solucionar este problema le pido un favor cn un msj 1157986019 soy d bs as quilmes
Hector de Argentina hace 6 años
Hola soy hector yo solucione el problema de encendido que en caliente no me queria arrancar me canse de gastar plata y no encontraba la solución como les comente la otra vez yo coloque un pulsador de arranque que me salio 50 pesos y ahora no tengo problema de encendido el pulsador sólo llevan dos cables uno va al motor de arranque (masa ) y el otro cable va a la batería (positivo ) el problema no es el motor de arranque si no el problema está en la llave de encendido
Mapw de Venezuela hace 6 años
Amigo tengo el mismo problema y esta en el propio arranque es el enducido q cuando calienta por medio del acercamiento del motor el se recuesta y no trabaja efectivamente. Si no hasta q vuelve a enfriar cambia el enducido!
Leon de Argentina hace 5 años
Muchachos sanquelen el termotato y pongan un bulbo de mas baja temperatura 80 u 82 yo tenia el mismo prblema y le ice eso amda joya saludos
Lucho de Argentina hace un mes
Así solucionaste el problema de arrancarlo en caliente?
yndirasol de Venezuela hace 5 años
A mi siena 2001 1.3 mpi, le pasa lo mismo, pero sucedió un detalle importante, antes de esto y les agradecería que me ayudaran ya que primero se le dañó el switch al carro, y mi esposo lo prendía manual, con los cables, y luego de dos dias, luego de calentar o estar rodando unas dos horas, si se apaga, luego no enciende, solo se escucha un tac-tac cuando se hace contacto en los cables para encender el carro. Que alguien me ayude por favor, ya que sospecho que tiene que ver con el switch de encendido que con el propio alternador
Radio de Grand Siena no funciona de Uruguay hace 4 años
Tengo problemas con la radio del Fiat Grand Siena. Al encenderla funciona bien unos segundos y luego se apaga. He probado desconectar un borne de la batería y no me da resultado. Espero me puedan ayudar gracias.
Saludos, lo que Ud menciona es daño de la radio, revise que los fusibles (radio) no estén flojos o recalentados, si los fusibles están bien, significa daño TÉRMICO en una sección electrónica de la radio, , es decir cuando está fría se enciende pero mientras funciona se está recalentado anormalmente un elemento electrónico que está suprimiendo o cortando el flujo eléctrico en la radio; un radiotecnico tiene que REPARAR de lo contrario, tendrá que sustituir.
Radio de Grand Siena no funciona de Uruguay hace 4 años
Gracias, ha sido de gran ayuda.
Evelyn de Argentina hace 4 años
Hola, tengo un Renault Megane 1.6 del 98´ y estoy teniendo un problema al arrancarlo, no pasa siempre, a veces enciende lo mas bien lo cual es mas complicado porque cuando lo lleve al mecanico no le encontro nada, pero a veces al girar la llave no hace ningun ruido en absoluto. La bateria se cambio hace un año, las luces y el tablero encienden perfecto y otras veces lo dejo estar un rato y arranca como si nada, a veces tengo que esperar mas pero estoy completamente perdida. La llave tiene un control de corte de encendido pero no creo que sea eso porque cuando la acciono hace ruido el motor pero no arranca y el auto responde al control de la llave sin ningun problema. Si a alguien le paso algo similar o tiene idea de que puede ser estare muy agradecida.
Saludos, sí al girar la llave no hace ningún ruido, significa que esta fallando el pequeño motor de ARRANQUE, un electricista debe revisar que sus cables eléctricos no estén flojos haciendo mal contacto, si estuvieran bien ajustados, entonces significa que éste motor requiere mantenimiento, están desgastados sus carbones (escobillas) es por esta razón que unas veces al girar la llave arranca bien y otras no funciona.
Atte
Luis González de Chile hace 4 años
Hola les cuento mi experiencia con un opel astra del 94, me pasaba lo mismo en frío partía sin problemas pero ya una vez andado lo paraba y costaba que girará el motor, el problema no era el motor de partida, ni la batería ni el sistema eléctrico ni nada parecido, si no que también le habían cepillado la culata pero no rellenaron cavitaciones que hicieron el agua el agua de llave que su anterior dueño le agregaba, pues bien el giro del motor se ponía pesado porque una vez parado el motor uno de los cilindros se empezaba a inundar con agua y el agua no es comprimible por eso se ponía así, la temperatura subía y costaba mucho que bajara, hasta que me decidí saque nuevamente la culata y la lleve a otra maestranza donde si me hicieron el trabajo bien,espero les sirva el dato
Agustin de Argentina hace 4 años
Holaaa alguien pudo solucionar la falla me pasa exactamente lo mismo con mi fiat siena 1.6 16v
Emilio javier de Argentina hace 4 años
Hola soy javier tengo el probema que no arranca el siena en caliente se pone pesado motor torque 1.6 16 val levanto una rueda y pongo en 5ta intento girarlo y esta muy pesado a diferecia de cuando hago lo mismo en frio medi la compresión y tiene 170 psi y ya tiene una junta de 2.5 mm que puedo hacer?
Leon de Argentina hace 4 años
Hola javier yo tenia el mismo problema le cambie un bulbo de temparatura mas baja y le cambie el termostato y anda bien!! Pasa q son motores muy calientes y se comprime el motor y en caliente no arranca
Emilio javier de Argentina hace 4 años
Ok gracias voy a probar con eso despues aviso como me fue
Luis de Argentina hace 4 años
Hola yo tengo un super Europa año 85 motor 1.5 y te la ese problema le hice motor nuevo y sigo con el mismo problema... jugando con el punto del distribuidor logre solucionar un poco... pero sigue el problema q cuando calienta dsps d 1/2 hora d q esta andando lo paró y cuando le vuelvo a dar arranque gira pesado y no arranca... lo dejo enfriar 1/2 hora y vuela...
emiboglio de Argentina hace 4 años
Yo tengo el mismo problema. Tengo un ecosport en caliente no me arranca, lo loco es que el otro dia me hicieron un puente con una bateria nueva y me arranco. Vengo de hacerle todo el subconjunto, cambio de bomba de aceite poleas, no se si se traba el motor algo quedo mal o puede ser la bateria en caliente. En frio arranca joya
emiboglio de Argentina hace 4 años
Puede ser que una bateria gastada sea el problema de no arrancar en caliente? en frio no me deberia arrancar tambien y sin embargo arranca. Ya le hice todo y el mecanico me dice que el motor quedo bien, ya no sabe que solucion darme
jorge de Argentina hace 3 años
Hola a mi me pasa lo mismo tengo un Polo 1.9 diesel le hice cambio de aro
Arranca bien en frio pero si ando muchos paro y cuando quiero ponerlo en marcha no arranca y hace como que no tengo carga la bateria y tambien le hice arranque nuevo me puede decier. Cual es el problema
Matias m de Argentina hace 3 años
Hola jorge. Me pasa igual. Solucionaste?
Dieguito de Argentina hace 3 años
@Matias m2 cosas en el polo, fíjate el cable que va del borne de la bateria para abajo, pasa que tiene como una soldadura a masa que no hace buen bucontacto, esta muy justo en largo el cable y queda medio tirante, si no buscate un cable grueso que vaya a ese borne y el otro lo pones al tornillo que va al motor que tiene un cable a masa, ese problema del polo vuelve loco a todos, cambian burro, y otras cosas, o le mienten que es el motor desbastado, y si le arreglas esa masa, te arranca en caliente hasta con el motor destruido, ese es el 90% del inconveniente, si no, ponele un pulsador en los cables que va atras de la llave que da arranque, parece que la llave funciona bien, le das con un tester y te da continuidad al accionar la llave y no pasa nada , pero le pones un pulsador y sale como loco, te lo digo por experiencia y varios dolores de cabeza y de mecanicos que no tienen idea y solo te hacen gastar $$$. Claro que la bateria y el burro tienen que estar bien. Si estan bien, es lo que te dije.
enrique nel chino de Venezuela hace 3 años
Buenas tardes mi siena 2007 1.4 fire enciende pero no acelera en lo mas minimo
Saludos Enrique, busque un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT para que con procedimientos ordenados de comprobación determine con certeza cuál es el elemento o sistema con falla que no permite acelerar ; el técnico revisará no esten OBSTRUIDOS pitorros o tomas de vacío, de mangueras plásticas o de goma que conforman el sistema PCV o también conocido como CANISTER ; revisará que el filtro de combustible externo no esté taponado ; revisará bajo el auto que el TANQUE de gasolina y canalizaciones de combustible no estén hundidos o aplastados o impidiendo la succión de la bomba u obstruyendo la circulación del combustible hacia los inyectores ;
Comprobará la presión de la bomba de combustible que JAMÁS debe ser menor a 30 libras, si fuera menor significa daño de bomba y debe ser cambiada ; comprobar no exista penetracion de aire adicional NO deseado por desconexión de mangueras pequeñas de vacío o deterioro de las juntas existentes en la UNION del múltiple de admisión con la culata o bajo el cuerpo de aceleración; si TODO lo mencionado esta bien, entonces el técnico comprobará posible daño en el CUERPO de ACELERACIÓN o en el POTENCIÓMETRO del pedal acelerador, en este caso deberá sustituir el averiado.
Por favor si mi respuesta es clara y le ayuda, CALIFIQUELA.
Atte.
enrique nel chino de Venezuela hace 3 años
Gracias Santiago hare llegar tu opiniones al mecánico nuevamente mil gracias
Jorge jaramillo de Colombia hace 3 años
Buenas tengo un Fiat Siena 98 le he hecho de todo duro varios meses quieto y empezó a fallar varias piezas las cuales he arreglado sin problema pero ahora el carro arranca normal en frío y después de andar varios km trata de apagarse se pedalea para no dejarlo apagar y las revoluciones se bajan y empieza a pistonear hasta q se apaga y luego para prenderlo es un problema es como si se quedará sin gasolina les comento el árbol de levas está desgastado eso influye en el problema?
Saludos Jorge, absolutamente influye en el comportamiento del motor si existe daño o desgaste en el árbol de levas, PERO no es normal que el árbol se desgaste a no ser que haya habido falta de lubricación por no cambiar oportunamente el aceite o podría desgastarse el árbol cuando está torcida o deformada la tapa de cilindros como consecuencia de RECALENTAMIENTO del motor ; sugiero que busque un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT para que revise el estado o condición de la tapa de cilindros, sustituya el árbol de levas, asiente correctamente las válvulas e instale la correa de DISTRIBUCIÓN con perfecta sincronización de este sistema, además debe hacer limpieza con ultrasonido y comprobación en máquina de inyectores. Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela. Atte.
SERGIOAC de México hace 2 años
Hola yo tengo ese problema pero en un volks wagen derby 2002 1.6 lts
Arranca bien en las mañanas pero despues de conducir una media hora mas o menos paro el motor y al querer arrancar ya no quiere el sonido que hace el motor es u,u u, y nada espero un rato a que en fríe y ya arranque perfecto, el motor de arranque ya le dieron mantenimiento pero el problema sigue,lo que ya me di cuenta que si es un tramo corto y no alcanza la temperatura maxima no falla, un mecanico probo conectar directo los ventiladores (el motor trabaja mas frio) y no falla, yo estoy en merida yucatan mexico y el clima aqui es muy caliente 33,34 grados alguien que tenga una opinion saludos y gracias
Sergio de Argentina hace 2 años
Hola a todos yo tuve el mismo problema gaste mucho dinero en caliente no arrancaba los electricistas después de revisar alternador burro de arranque tapa de cilindro encontraron la falla ,le cambiaron el bulbo de temperatura por uno más bajo así el auto anda entre 68 y 82 grados los relay y gracias a dios todo solucionado espero que le sirva este comentario ya que yo no
Sabía más que hacer saludos a perdón el auto es un siena 97 1.6 motor torque
Lucho de Argentina hace un mes
Después de hacer todo esos cambios...arrancaba en caliente sin problemas ?
DianaGuadalupe de Venezuela hace 2 años
Hola tengo un Fiat Siena 2011, no me quiere acelerar el carro me decían que era el cuerpo de aceleración y aún tiene la misma falla me podrían ayudar
Brenda de Argentina hace 2 años
Hola disculpen la molestia tengo un siena 1997 gasolero... hace 2 dias le doy con la llave para q arranque y nada le doy con la llave hasta q empieza a agarrar fuerza y arranca lo mas bien... una vez q lo paro hace el mismo trabajo!! Por favor ayudenmen
Jesus de Venezuela hace un año
Hola, tengo un fiat siena 2005 , no acelera, prende pero no acelera, que podría ser ?
Saludos, puede ser obstrucción de filtro , daño de bomba de combustible , compruebe que la ficha o conector de cables que se enchufan en la parte posterior del cuerpo de aceleración este seco y limpios sus contactos internos, si lo mencionado esta bien, el cuerpo de aceleración o potenciometro del pedal acelerador deben ser comprobados en un laboratorio o facultad de electrónica, uno de ellos puede estar quemado.
Atte.
Pedro de Venezuela hace un año
Chequea las bocinas y los calbones del arranque
Comentar

Pierde fuerza SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2009 fire 1.4 44500 kms
Hola soy leandra. Queria saber si me pueden ayudar hace dos semanas mas o menos mi auto empezó a fallar , empezó un dia conque no queria arrancar, pense que era por el frio (soy de tierra del fuego)arg , arranco lo deje calentar unos 20 minutos mas o menos y cuando sali no reaccionava se clavo en 1200rpm y hay quedo y tironeava y se parava , bueno lo volvi arranca y sali hice unas 8 cuadras y hay quede , lo que primero pense que eran , las bujías , asi que se las cambie y anduvo unas 3 cuadras y de nuevo pierde fuerza se enciende la luz del chequin del tablero y pormas que acelero a fondo en n… Leer completa
leandra de Argentina hace 11 años  
LE
6 casos 
Hola Leandra, para poderte ayudar es necesario que describas de mejor manera cómo falla el motor, se mas específica. Entiendo que arranca con dificultad, que el motor no pasa de 1.200 revoluciones y que así pises el pedal del acelerador, el motor no acelera y no tiene fuerza. La falla es la bomba de combustible, pídele a un mecánico que MIDA LA PRESIÓN DE COMBUSTIBLE, se necesita de un manómetro de presión, busca un buen mecánico, (no vuelvas al taller en donde cambiaron el caudalímetro y la sonda lambda, no saben de mecánica) Si la presión está baja, compra una bomba nueva, la llaman PILA, y si no saben las características en el almacén, lleva la pila vieja como muestra. Espero haber sido oportuno. Atentamente.
Hernan de Argentina hace 7 años
También puede ser que se haya tapado el catalizador del escape,me ocurrió en mi auto y no llegaba a los 40km/h... le hice sacar el catalizador y anda 10 puntos
Dany de Argentina hace 6 años
Disculpa dónde se encuentran el catalizador q
Mario de Argentina hace 6 años
Hola quiero saber un problema cn mi auto me esta pistonando y regulando mal y m gustaria q me des una ayuda q puede ser
Benjamín de Argentina hace 5 años
Buen día, disculpe que les moleste. Tengo un problema en mí auto es un Fiat Siena EL 1.4 con GNC y tengo un problema de reacción, quedó muy lerdo y le cuesta reaccionar, anoche ya no avanzo más de 20 km a nafta ni a gas. Alguien me puede ayudar.
Saludos Benjamin, un mecánico especialista en FIAT tiene que COMPROBAR en cual de los siguientes elementos o sistemas está el defecto que no permite que el motor acelere:
1) Mida la presión de combustible, jamás debe ser menor a 30 libras, si la presión fuera menor se debe a obstrucción del filtro interno o daño de bomba (pila) de combustible.
2) Revisará no existan mangueras o tomas plásticas de VACÍO desconectadas rotas u obstruidas, me refiero a las que se conectan en el múltiple de admisión y forman parte del sistema PCV (también llamado en muchos países como sistema canister.
3) Comprobará No existan penetracion es de aire adicional NO deseado por daño de juntas de goma (empaques) existentes en la UNION del múltiple de admisión con la culata o en la base del cuerpo de aceleración.

4) Realizará limpieza del cuerpo de aceleración, especialmente del EJE de la mariposa de aceleración, la tierra o suciedad pueden remorder el eje y no puede abrirse en totalidad la mariposa, por lo tanto el motor no acelera.
5) Limpieza del sensor MAP
6) Comprobará que la CORREA dentada que regula los TIEMPOS de apertura y cierre de válvulas y que forma parte del sistema de distribución no haya saltado dejando fuera de Punto este sistema o motor.
7) Comprobará no exista obstrucción en el catalizador.
Atte.
Osman Ortiz de Venezuela hace un año
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Buenas tarde desde vzla mi Siena año 2011 cuando lo prendo q está frío lo hace con falla y luego q agarra el mínimo normal y no falla si me podrían ayudar
leandra de Argentina hace 11 años
Hola santiago muchisimas gracias. Ayer intente arrancarlo para llevarlo a un taller , que se dededica a lo que es inyeccion , y no pude hacer que arranque, energia tenia , pero no subia las revoluciones , duarnte media hora intente arrancarlo. Le pedi a un conocido que me lleve a la tira , asi que me llevaron hasta el taller sinchando el auto con otro, les comente tdo lo que me habian cambiado. Quedo en que hoy lo metian a la computadora haber que les salia a ellos. Lo que me parecio es que le pasava muchoo combustible y como que no tuviera chispa para encender el auto. Cuando sepa algo te comento. Muchas gracias por tu tiempo
[email protected] de Venezuela hace 6 años
Hola Santiago, por favor, necesito de su ayuda. Tengo un Fíat siena 2007 , motor 1.3 firme. La falla que presenta es que cuando agarro bajada, deja de trabajar un cilindro y hasta que no saco la bujía y la limpio, no mejora. Pero luego que llego a otra pendiente, reincide y no siempre es la misma bujía. Le cambie cables, bujías y bobina y nada. Por favor, orientales. Gracias.
Leo santaella de Venezuela hace 3 años
@[email protected]Buenas noches sra como esta !! Soluciono el problema de la bujia??? Y exactamente me esta pasando lo mismo !!!por favor si usted soluciono eso por favor me ayuda
Hola Leandra, acabo de leer tu nota y fue un gusto poderte ayudar, avísame qué te dijeron los mecánicos, Permíteme sugerirte algo: NO cometas el error de decirle al mecánico que repare LO QUE TÚ PIENSAS QUE ES EL DAÑO DEL AUTO, te digo esto, porque en tu nota me dices ME PARECIÓ QUE PASABA MUCHO COMBUSTIBLE Y QUE NO TIENE CHISPA, tu puedes equivocarte y es comprensible, porque no sabes de mecánica, pero OJO estas informando y afirmando TU error. (Tú crees que pasa mucha gasolina y que no tiene chispa. Lo confirmaste? Te consta que no salta chispa?). Si tú le dices a un mecánico que cambie una bujía, porque tú CREES que falla, te la cambiará y te cobrará por esto, y habrás gastado infructuosamente dinero. Deja que el mecánico inspeccione y te informe. Te evitaras gastos si le dices simplemente "REVISE, SE DAÑO".
Atentamente.
leandra de Argentina hace 11 años
Hola muchas gracias , hasta ahora no me han dicho nada , si que estan algo retrasados con otro vehiculo y me pidieron disculpas que hoy lo iban a ver , yo le dije todo lo que se le cambio (tenia todas la voletas del anterior taller , como para que no volvieran a cambar lo mismo, si que lo revisara ,)si le dije que no arranca, en cunato sepa algo aviso muchisimas graciasssss
leandra de Argentina hace 11 años
Hola recien habla con el mecanico y me dijo que ya estaba que era que estaba fuera de punto el auto,,, pero me intriga saber de que quedo fuera de punto si no se lo habia tocado para nada al motor ni nada por el estilo
Hola Leandra, para despejar tu intriga te explico lo siguiente: Si, es posible que todo el problema estuvo en que se haya perdido el punto, que significa o da igual a pérdida del sincronismo de distribución, esto puede ocurrir, si hubo descuido en el cambio de la correa dentada, con el tiempo se produce un desgaste de la correa y pierde su tensión, se afloja y saltan los dientes. Otro error que pudo originar este daño es, cuando el motor no encendía lo empujaron en reversa tratando de prenderlo. (Jamás se prende un auto en reversa empujándolo, se tensa la correa dentada y saltan sus dientes. ) Si la hiciste cambiar oportunamente cada 40.000 Km, es probable que no haya sido ajustada correctamente y repentinamente saltaron pocos dientes, pero considérate AFORTUNADA, ya que si el salto de dientes hubiera sido mayor, tendrías válvulas torcidas, y tenías que reparar el cabezote, lo que significaba sustitución de válvulas, guías, trabajos de rectificadora, empaque de cabezote o culata, sustitución de correa dentada, rodamiento tensor de correa, mano de obra del mecánico, etc. Causa desconcierto y desorientación para quien trata de brindar ayuda, ya que mencionaste que lo llevaste a un taller en el que cambiaron el caudalímetro, lambda, sensor de temperatura, SE SUPONE, ES UN PROSESO FUNDAMENTAL E INICIAL DE UN TALLER, LA COMPROBACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN, ANTES de haber sustituido las piezas mencionadas. Entenderás que a distancia y sin estar presente, observando y comprobando una falla, la ayuda que proporciono es orientativa, que muchos daños presentan síntomas similares, por esto surge la importancia de narrar muy concretamente y describir bien cómo falla el motor. Me complace haberte explicado y cuando necesites espero ayudarte. Atentamente.
Richard Loreto de Venezuela hace 7 años
Hola santiago soy richard de venezuela mi siena fire tiene pistones con forma redondeada en el centro no son pistones planos y me dicen que con los pistones que tengo no dobla valvula si rompe la correa de tiempo y quiero saber si eso es verdad
Saludos Richard, sin excepción en todos los motores FIAT se tuercen las válvulas, salvo el caso que alguna vez hayan instalado una JUNTA sobremedida y confeccionada en material de amianto. Atte.
aprendiz acarigua de Venezuela hace 6 años
El siena del año 98 no dobla valvulas y es uno de los mejores
esteban vasconcelos de Argentina hace 6 años
Hola Santiago por favor podrías ayudarme mi Fiat Siena empezo a fallar en frío a NAFTA cuando calienta no fallaba más con el tiempo la falla la hace siempre el scanner largo la falla p0105 se lo puse nuevo al MAF y ahora larga la falla p0101a gas el auto no falla pero tiene una importante pérdida de potencia tiene cables bujías regulación de válvulas limpieza de pcv etc etc y no lo puedo hacer andar
Leo santaella de Venezuela hace 3 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Saludos amigo santiago !! Tengo varios amigos acá en vzla de hecho mi mecánico es de solo fiat ' e escuchado que 1.4 y motor 1.8 no doblan válvulas es cierto eso ?
Solucionado
Mejor respuesta (según leandra)
leandra de Argentina hace 11 años
Hola santiago , fue esactamente lo que descrivis de la correa ,quedo flojo el tensor por eso la falla. La verdad tengo una bronca con el taller anterior , muchicsimas gracias por tu ayuda me re sirvio
maria victoria de Venezuela hace 4 años
Hola amigo mi siena 1.4 prende y no acelera y tampoco prende la luz de servicio que sera x favor podias ayudarme en eso
franklin de Venezuela hace 7 años
Buenos días si alguien me puede ayudar el carro me pierde fuerza en subida por mas que le dejo la chola pisada no responde se me desmaya quisiera saber que falla podría tener la pila de la gasolina es nueva espero su pronta respuesta gracias.
Saludos Franklin, primero mide la compresión del motor, en los 4 cilindros debe ser IGUAL, si existe diferencia de compresión en uno o más cilindros es AVISO que el motor está fuera de PUNTO por desfase del sistema de distribución, ésto ocurre cuando la correa dentada de éste sistema ha saltado o el perno central de la polea del árbol de levas se ha aflojado, este trabajo de sincronización lo debe realizar un mecánico experto en motores FIAT, los mecánicos de otras marcas de vehículos que no conocen la posición exacta del árbol de levas y cigüeñal NO podrán dejar bien sincronizada la distribución, en estos motores NO existen referencias o marcas que le ayuden al mecánico común a sincronizar el sistema.

Si la compresión del motor estuviera bien e igual en los 4 cilindros significa que el motor y sistema de distribución están sincronizados, en éste caso la imposibilidad de acelerar se produce por OBSTRUCCIÓN de las boquillas o tomas de VACÍO del múltiple de ADMISIÓN que forman parte del sistema de recirculación de gases (PCV) provenientes del tanque de combustible o de vapores de aceite provenientes del cárter del motor, una manera fácil o rápida de darse cuenta si existe éste inconveniente es sacando el sensor MAP, si en su punta se observa aceite hay que lavar con liquido limpia carburadores y es AVISO de la obstrucción del sistema PCV. Sugiero leas varios artículos que escribí (a personas que manifiestan fallas de aceleración o imposibilidad que sus motores superen las 2.000 rpm) y en los que describo la manera de desobstruir y el propósito de éste sistema. Atte.
franklin de Venezuela hace 7 años
Ok amigo gracias por todo lo estaré llevando para que me lo chequeen y cualquier duda le volveré a escribir gracias
franklin de Venezuela hace 7 años
Buen dia amigo el carro lo lleve al taller le cambiaron la correa de tiempo y lo puso en tiempo m lo entrego y estaba fino pero a la semana volvio con la misma falla de que anda muy lento y se lo lleve al mecanico y m dijo yq era una bujia se la cambio y a los tres dias otra vez lo mismo lo vuelvo a llevar y m dice q otra bujia se daño se la cambie y paso tres dias y otra vez el carro vuelve a quedar lento no se q podria ser amigo
Cuando falla una bujía, se debe cambiar las 4. Así esté cambiada la correa del sistema de DISTRIBUCION , se debe COMPROBAR su correcta instalación y sincronización del sistema MIDIENDO la compresión que debe ser IGUAL en los 4 cilindros. Si NO está igual, es AVISO que la DISTRIBUCION está mal sincronizado.
Omar jose de Venezuela hace 6 años
Amigo santiago, acabo de mandar hacer el cambio de la correa de distribución y el tensor, el carro prende pero tiembla durante unos segundos, luego se estabiliza, pero al momento de acelerar no responde y pierde fuerza hasta el punto en que se apaga. También escucho como un ruido de golpe en las válvulas o taquetes, será eso que usted comenta que la correa no esta sincronizada bien?
Saludos Omar, el ruido o golpeteo de válvulas es otro síntoma o aviso que está MAL sincronizado el sistema de DISTRIBUCION, significa que la correa que regula los tiempos no fue bien instalada; Ud necesita buscar un ESPECIALISTA en motores FIAT, de lo contrario, los mecánicos que no conocen la posición exacta del árbol de levas o cigüeñal le harán perder tiempo y dinero ocasionándole gastos infructuosos en la sustitución de repuestos o mano de obra innecesarios y lo peor agravando las fallas de funcionamiento del motor, dicho de otra manera, los inexpertos NO podrán sincronizar bien la distribución, consecuentemente el motor falla , no mantiene las revoluciones de RALENTÍ y tampoco puede acelerar.

El técnico deberá comprobar y sincronizar la distribución, comprobar la presión de la bomba de combustible que jamás debe ser menor a 30 libras, cuando la presión es MENOR significa que la bomba no sirve y por ésta razón el motor no acelera , no mantiene el ralentí o incluso se apaga; También puede ser necesario desobstruir el sistema PCV o conocido en varios países como sistema cánister, cuando está obstruido este sistema PCV o su válvula eléctrica se ha quemado, el combustible NO puede abandonar o salir del tanque pese a que la bomba esté en buenas condiciones, y el combustible no llega a los inyectores con la presion y cantidad necesarios para permitirle al motor acelerar. Atte.
Omar jose de Venezuela hace 6 años
Muy bien amigo, muchas gracias pro su tiempo.
Jose Medina de Venezuela hace 5 años
Buenas noches Sr Santiago a ver si me puede ayudar tengo un marea 1. 16V se partio el cable del sensor de fase perdidendo el conector q viene de la ecu no se como ubicar cual de los tres cables es el q da el voltaje de referecia aqui mi duda es la siguiente paso el switch y no tengo voltaje de referencia en ninguno de los tres cables es normal esta situacion en este modelo de vehiculos o solo llega voltaje de referencia al momento de darle ignicion?
Saludos, Solo al dar Ignición. Atte.
Jose Medina de Venezuela hace 5 años
Gracias Sr Santiago saludos desde Venezuela
franklin de Venezuela hace 7 años
Ok muchas gracias cambiare la ultima q falta a ver si se le quita el problema
franklin de Venezuela hace 7 años
Buen dia amigo vuelvo y le comento les cambie las 4 bujías nuevas y me duro dos semanas y de nuevo perdió la fuerza probé las cuatros bujias y una dejo de funcionar que problema podría tener amigo
Es posible que los CABLES de las bujias o la bobina tengan falla. Atte.
franklin de Venezuela hace 7 años
Es q la revise saque el chupon y salio mojado de aceite las demas estan secas sera un problema grave amigo? le agradezco su opinion gracias
Franklin, cuando dice que la bujia sale mojada de aceite, ¿Qué parte de la bujia sale mojada? Los electrodos de la punta que van dentro del cilindro, o se moja la parte EXTERNA de la bujía? ¿De qué año y qué recorrido tiene el auto?
franklin de Venezuela hace 7 años
Osea no e podido sacar la bujia como tal para revisarla le saque fue el chupon u es q ce ve mojado
Franklin, Si la bujía y el chupón del cable se mojan sólo por su parte EXTERNA , sin duda causará falla del motor, no trabajará la bujía y obviamente el motor funcionará sólo a 3 cilindros perdiendo mucha fuerza, el aceite evita o impide que la electricidad del cable de alta tensión pase a la bujía causando cortocircuito, la fuga de aceite que penetra en la CAVIDAD o POZO en donde está la bujía, se presenta porque entre la CULATA y el PORTA ÁRBOLES existe una JUNTA laminada de metal, y si alguna vez desarmaron el porta árboles, el mecánico que armó, NO tuvo el cuidado o la precaución de poner SILICÓN en los dos lados de la junta, para que al asentar el porta árboles sobre la culata, las dos piezas queden UNIDAS y selladas.

Para solucionar éste problema es necesario desarmar el mecanismo de la correa dentada que regula los TIEMPOS del motor y que conforman el sistema de distribución, luego se debe desmontar el porta árboles y se podrá tener acceso a la JUNTA metálica que debe ser sellada para luego volver a armar todo; PERO éste trabajo requiere de experiencia y lo tiene que realizar un mecánico EXPERTO en motores FIAT.

Un mecánico que NO sea especialista en ésto motores NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución y el motor NO quedará bien y a PUNTO; Cabe advertir que muchos mecánicos hacen marcas o señales trazando en los piñones o en el metal del motor para que les sirva de ayuda o GUÍA en el momento de colocar la correa de los tiempos o armar la distribución, DE NADA le servirá hacer los trazos mencionados, porque si NO CONOCE la posición exacta que deben tener los árboles de levas con respecto a la posición del cigüeñal, de NADA le servirá sus trazos porque cuando tenga que tensar la correa de los tiempos, debe aflojar el perno central de la polea en donde engarzan los dientes de la correa de distribución, y es justamente en éste instante lo que se perderá la sincronización o las posiciones exactas de los árboles de levas; Si el mecánico NO afloja el perno central de la polea, NO podrá tensar la correa como debe, y el rato menos pensado cuando este funcionando o acelerando el motor SALTARÁ la correa produciéndose un gran daño y la torcedura de las válvulas.

Con lo explicado comprenderás que si NO contratas o no buscas el mecánico experto en FIAT, las consecuencias de un trabajo mal realizado por un inexperto te puede resultar MUY COSTOSO.
Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude. Atte.
franklin de Venezuela hace 7 años
Buenas noches amigo saque la buejia y si estaba mojada completa de aceite pero resulta que el mecanico le coloco bujias de moto eso sera q abra afectado y por eso pasa aceite a la bujia?
Franklin, el cambio de bujías no tiene nada que ver con la fuga de aceite y que moja la bujía por la parte externa y el chupón del cable, el problema es el daño o falta de sellado de la JUNTA como te expliqué
Atte.
haqgler de Venezuela hace 7 años
Buenas noches tengo un fiat siena 2006 y desde hace unos dias en la mañana cuando lo prendo andan bien pero cuando pasa una hora encendido o mas en pieza como ah fallar por bujias y pierde arrancada para arrancar tengo que revolucionarlo bastante para que pueda arrancar y sale con fuerza no entiendo esa falla alguien que me pueda ayudar
carlos de Argentina hace 7 años
Hola mi nombre es carlos tengo un siena emotion 2008 me pierde fuerza y las revoluciones acienden a mas de 30 y no toma inpulso
Saludos Carlos, la falla mencionada puede ser causada por varias posibilidades, esto obliga a revisar o comprobar el correcto funcionamiento de bujías, sus cables, bobina, desconexion o rotura de pequeñas mangueras de tomas de vacío, falta de tension de la correa dentada que regula los tiempos y forma parte del sistema de distribucion, comprobar limpieza de filtro de combustible y medir la presión de la bomba (pila) , revisar que no esté obstruido el sistema y su válvula de recirculacion de gases o también llamado cánister, Si todo lo mencionado esta bien y comprobado por especialista en motores FIAT, entonces se puede sospechar de posible obstrucción del catalizador. Atte.
Nelson Rangel de Venezuela hace 7 años
Hola soy Nelson, tengo un siena 1.8 hlx enciende bien pero, la falla es que cuando le acelero para arrancar parece ahogarse, baja las revoluciones y se apaga, cuando intento volver a encenderlo comienza a hacer explosiones, bota humo gris y al cabo de varios intentos arranca. Una vez rodando debo acelerar muy suavemente y él lentamente acelera, pero sí acelero muy fuerte se apaga. Cuál puede ser la razón. Gracias de antemano.
Saludos Nelson, varias fallas afectan de este modo a un motor, revisa que el filtro de gasolina no este obstruido, mide la presión de la bomba de combustible que jamás debe ser menor a 30 libras y acude con un mecanico experto en FIAT a que revise la sincronización del sistema de distribución es posible que el salto de la correa dejó fuera de PUNTO al motor. También debe desobstruir la canalizacion plástica de color AZUL cercana al múltiple de admisión y su válvula eléctrica que permiten la evacuación de los gases del tanque de combustible permitiendo su ventilación y dirigiendo los vapores a las cámaras de combustión para que no contaminen el medio ambiente; También deberá desobstruir los pitorros o tomas de VACÍO del múltiple de admisión. Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude.
Atte.
Nelson Rangel de Venezuela hace 7 años
Perfecto, gracias por la información
Fabian de Argentina hace 7 años
Tengo un fiat siena 99 no tiene fuerza arranca bien regula bien pero no sale como tiene que salir aprieto el acelerado el cuenta vuelta sube y no reacciona y de a poco va levantando su velocidad alguien me puede a yudar que es lo que tiene
Saludos Fabián, si al acelerar , el cuenta vueltas SUBE, significa que el motor SI levanta sus revoluciones, es decir que si pisa el pedal acelerador , el motor si acelera, PERO el auto no se desplaza mas rapido, esto significa que el EMBRAGUE esta patinando por desgaste. Es necesario que un mecánico compruebe o confirme si es o no necesario cambiar el conjunto del embrague. Atte.
Hugo de Argentina hace 7 años
Hola tengo un Siena 99 1.6 16v le cambié los inyectores porque no andaban le puse unos nuevos arranco y todo queda regulando bien pero el problema que tengo es que no acelera nada quería saber qué puede ser
Luis de Argentina hace 6 años
Hola tengo una Fiat doblo 2015 que perdió su fuerza no me pasa de las 3.500 rpm antes solo era en alta ahora como que va perdiendo más fuerza en todas las marchas. Cuando aceleró en punto muerto llega a 6000 rpm
Saludos Luis, Jamás se debe acelerar un motor en punto muerto a 6.000 rpm, causa mucho daño. Primero debe estar seguro que las bujías, sus cables, bobina y filtros estén bien, si lo mencionado no tuviera daños entonces Revise lo siguiente:

1) Que la CORREA del sistema de DISTRIBUCIÓN no haya saltado uno o dos dientes, cuando ocurre ésto el motor pierde fuerza y si saltan más dientes, puede torcer válvulas. El trabajo de sincronización de la distribución lo debe realizar estrictamente un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT.
2) También debe COMPROBAR la presión de la bomba de combustible que jamás debe ser menor a 30 libras, si la presión es MENOR, es aviso que el filtro de combustible está obstruido o NO sirve la bomba.
3) El mecánico comprobará NO exista OBSTRUCCIÓN en el sistema de recirculacion de gases provenientes del tanque de combustible, me refiero al sistema PCV o tambien llamado CANISTER, la obstrucción de este sistema NO permite acelerar el motor en carretera pese a que UD. mantiene pisado a fondo el pedal del acelerador. Atte.
patty de Venezuela hace 6 años
Hola me llamo patricia torres de venezuela tengo un siena 2007 1.8 te cuento prendo el carro bien pero cuando el carro tiene 10 minutos en marcha se desacelera y se ahoga , intento acelerar y el carro se apaga ño vuelvo a prender reacciona recorre y vuelve hacer lo mismo ( ya lo esta haciendo mas seguido) ya le cambie los cables. Pila. Filtro de gasolina , limpieza de bujias , que pueda ser la falla de mi carro ?
Saludos Patty, un ESPECIALISTA en motores FIAT debe hacer limpieza del cuerpo de aceleración, especialmente los conductos del sensor IAC que es el que se encarga de mantener ESTABLES las revoluciones de RALENTÍ , la suciedad puede impedir que la IAC trabaje adecuadamente y se apague el motor; También sugiero la limpieza y comprobacion de inyectores con maquina adecuada para este propósito. Cada 50 000 km de recorrido se debe sustituir el bulbo sensor ECT (engine coolant temperatura sensor) cuando este sensor falla, la computadora NO puede administrar el correcto funcionamiento de los inyectores NI la cantidad adecuada de combustible que proporcionan, unas veces la cantidad de combustible puede ser excesiva o escasa frente a los requerimientos del motor. Atte.
patty de Venezuela hace 6 años
Una pregunta dónde está ubicado ese sensor en el motor ? Y no te dije que le había cambiado la correa de tiempo hace un mes
Si el mecanico no instaló correctamente la CORREA que regula los tiempos y que forma parte del sistema de distribución o NO sincronizo correctamente este sistema, puede ser la causa principal de no poder mantener estables las revoluciones de RALENTI, falte potencia al motor, o que se produzcan malas combustiones, el consumo de combustible sea alto o que el motor acelere lento pese a que el pedal del acelerador está pisado a fondo, en este caso la manera más rápida y fácil de COMPROBAR si la distribución esta bien o mal regulada, es midiendo la compresión del motor, si la compresión fuera DIFERENTE en uno o más cilindros es AVISO que el sistema esta fuera de PUNTO, en este caso sólo el ESPECIALISTA en vehículos FIAT podrá dejar bien sincronizado el sistema.

Respecto a su última consulta, en los motores italianos, el sensor ECT esta ubicado en la esquina inferior y posterior izquierda (lado del conductor) en el MÚLTIPLE de ADMISIÓN; su conector eléctrico es de color VERDE claro, este sensor tiene una toma de agua (visible en la parte posterior del motor) en la que se conecta la manguera izquierda que entra a la cabina y se conecta en el radiador de la calefaccion.
Atte.
jonathan xavier de Argentina hace 6 años
Hola. Tengo un siena fire 2008. Tiene problemas para acelerar. Anda lo mas bien y de repente se achancha. Como si fuese que se queda sin combistible. Solo lo uso a gnc. Por mas que lo hacelero en basio sin cambio el motor tarda en responder. Lo apago y lo prende al auto y sigue funcionando lo mas bien. Antes me hacia una vez cada tanto. Ahora me hace mas de sigudo. El motor ando bien.no golpea no nada estraño.
Saludos Jonathan Xavier, el problema en su motor es causado por obstrucción del sistema PCV o también conocido como canister, la obstrucción de este sistema no permite que el combustible salga del tanque pese a que la bomba trabaja correctamente, consecuentemente el combustible no llega a los inyectores con la cantidad y presión suficiente y por esta razón el motor deja de acelerar pese a que Ud mantiene presionado a fondo el pedal acelerador. Esto es debido a que en el tanque de combustible se produce un Vacío enorme o se CHUPA por el trabajo constante de la bomba y esto a su vez por la obstrucción del sistema PCV que debería permitir la estracción de vapores de combustible y la VENTILACIÓN o recirculacion de gases de combustible.

Cuando Ud apaga el motor, la bomba de gasolina deja de funcionar, en breves segundos el vacío del tanque disminuye, razón por la que al encender nuevamente el motor puede acelerar con normalidad y como si nada ocurriera hasta que el vacío nuevamente aumenta, y al no ventilarse o no "respirar" el tanque, el combustible no puede salir de él, por lo tanto el motor no acelera y se repite esta falla de manera cíclica.
La solución es desobstruir las canalizaciones plásticas especialmente la de color Azul que está sujeta al múltiple de admisión y todas las canalizaciones que se conectan o derivan de ella o sus bifurcaciones , las tomas de vacío del múltiple de admisión deben ser desobstruidas con el uso de una aguja o punzón y líquido limpia carburadores, desobstruya la válvula eléctrica PCV. Al realizar este trabajo de manteniniento, el motor volverá a acelerar con normalidad.

Este mantenimiento lo debe realizar un mecánico o especialista que conozca bien los motores FIAT.
Atte.
jonathan xavier de Argentina hace 6 años
Hola santiago.no funciano a nafta. Solo a gnc. Si vos sabes hacer este laburo llamame y lo charlamos.1131681945.
Si el sistema a gnc es ADAPTADO, tienes que llevar el auto a que revisen los mecánicos que instalaron el sistema a gas. Atte.
jonathan xavier de Argentina hace 6 años
Soy el que tenia ñroblema con el catalizador. Te decia que solo lo uso a gnc. Y mo hago para limpiarlo
Saludos Jonathan, No se puede reparar un catalizador obstruido o dañado, si alguien te dice lo contrario, es ignorante o muy vivo y te quiere estafar. Lamentablemente en Internet he visto videos FRAUDULENTOS en los que se observa como supuestamente " mecánicos" ignorantes, limpian los catalizadores con disolventes o detergentes; si a un catalizador intentas desobstruir, lo anulas, destruye su componente químico y habrás perdido tiempo y dinero infructuosamente.

Cuando el catalizador se obstruye o rompe, No hay más alternativa que CAMBIAR. El catalizador es indispensable para que el auto pueda aprobar los controles de gases o anti contaminación existentes en varios países, pero refiriéndome al aspecto mecánico, el motor puede funcionar perfectamente sin el catalizador, es decir en países en donde no existe control ambiental o de opacidad, no es indispensable el catalizador, y el motor funciona bien aumentando su potencia en un 20%. Atte.
Jose35 de Argentina hace 5 años
Buenas noches! Tengo un Fiat Siena EL 2014. El auto tiene 62500 km, le coloque GNC hace 30000 km. El auto me andaba súper bien, hasta hace unos dias. Al darle arranque fue como si raspada el arranque, puse 1ra lo hice mover y después reversa lo volví al mismo lugar, volví a probar y raspaba, hasta q moví la tecla del GNC a NAFTA y arrancó fallando, hasta q se compuso, pero no es la misma fuerza de antes a NAFTA, y a GNC me falla muchísimo. Espero q algunos tenga una solución. Desde ya muchísimas Gracias.
Roxana de Argentina hace 6 años
Buenas tardes, tengo un siena 2013 hace 15 dias empezó a fallar lo prendo y no acelera, lo tengo con gnc, pero falla y después arranca nuevamente y vuelve a lo mismo, lo scaneamos, le cambiamos las bujias, el cuerpo mariposa, la pedalera, sensores, y nada! Los mecanicos fueron varios y hasta ahora no tenemos una solución
patty de Venezuela hace 6 años
Hola Roxana yo estoy en las misma soy de Venezuela , ya el carro está nuevamente en el taller cuando den con la falla t escribo o viceversa t parece ?
Roxana de Argentina hace 6 años
Bárbaro muchas gracias! Y suerte!El mio por el momento sigue en el mecánico pero no se puede saber que es!
janior de Venezuela hace 6 años
Hola buenas noches me llamo janior yo tengo un problema con mi carro es un siena faire 1300 de 16 valvulas el tiene el problema que cuando voy a arrancarlo como que se ahogara ose lo acelero mas de lo normal falla y despues si sale bien y cuando va en alta jalonea por favor ayudenme les digo que le e hecho limpie los inyectores ,cambie el filtro de la gasolina,cambie la bobina, cambie las bujías,cambie la bomba de la gasolina completa y sigue igual
Raul de Argentina hace 5 años
Hola soy Raul tengo un auto fiat siena fire 1.4 8v de repente me dejo de funcionar el reloj de la temperatura alguien me puede ayudar
carlos romero de Argentina hace 4 años
Hola buenos días queria consultar para que lafo se ajusta la base del filtro de aceite en el siena 99 td
Ya q tengo una pequeña fuga y quiero ajustar a tes dedesarmar
Comentar

No tiene fuerza en subidas SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2007 4 puertas Motor 1.4 245000 kms
Mi vehiculo Siena ELX 1.4 viene presentando una falla que el carro no tiene fuerza cuando estoy conduciendo en subida... El vehiculo no desarrolla velocidad. Le cambie la bomba de gasolina, filtros, bujias. Limpie el cuerpo de aceleracion y aun no recupera la fuerza.
Roy P de Venezuela hace 11 años  
RO
1 caso 
Hola Roy, me llamo Santiago soy técnico en autos y espero ayudarte. Por tu comentario me doy cuenta que no son profesionales los que hacen el mantenimiento de tu auto, están adivinando y no saben con certeza que le ocurre a tu motor, te están haciendo gastar dinero en el cambio de repuestos y mano de obra innecesarios.
Cambia de taller y lleva a profesionales. Si tú eres quien realiza el mantenimiento y tienes un poco de conocimiento de mecánica, te guiare con lo siguiente, es probable que la causa de falta de potencia de tu auto se de por:
Daño u obstrucción de inyector, Verificar su funcionamiento, se requiere de máquina para limpiar inyectores. Sincronismo de banda de distribución incorrecto. Esto afecta en la potencia del motor, disminuye la compresión, no permite que desarrolle o que tenga su fuerza normal.
Compresión baja, por desgaste de rines o segmentos, desgaste anormal de cilindros. Esto puede ocurrir si el recorrido de tu auto es superior a 180.000 Km. y si no has tenido cuidado de hacer cambios oportunos de aceite y filtros.
Si tienes más preguntas escríbeme a mi correo, espero que mis respuestas te sirvan.
maykel de Venezuela hace 9 años
Buenas tengo un Fiat siena 1.3 16v le acaban de hacer el motor prende serenito y de una vez pero no tiene la suficiente fuerza, carece de fuerza en subida medio inclinada sube ajuro en 1ra, que puede ser.
Saludos Maykel, es posible que no quedó bien sincronizado el sistema de DISTRIBUCIÓN (sistema que regula la apertura y cierre de válvulas) es posible que el mecánico cometió el error de sincronizar correctamente cuando instaló la CORREA dentada de éste sistema, es posible que por ésto el motor está fuera de PUNTO. Dile al mecánico que revise y calibre correctamente éste sistema, y que revise que no exista obstrucción en el catalizador o tubo de escape.
Cabe mencionar que NO es normal que el auto no pueda subir una cuesta como lo mencionas o se note mucho la pérdida de potencia. Es verdad que un motor recién reparado, por el ajuste de sus partes internas baje un POCO su potencial (-15 %) el motor debe asentarse o irse aflojando progresivamente con su funcionamiento, para la recuperación de su fuerza normal debe trabajar o recorrer el auto por lo menos unos 20.000 Km.
Atte.
maykel de Venezuela hace 8 años
Gracias santiago efectivamente era que no estaba a tiempo estaba un diente atrasado eso hacia que perdiera mucha fuerza...
Hola Maykel, me complace haber ayudado. Saludos.
Solucionado
Mejor respuesta (según Roy P)
Roy P de Venezuela hace 8 años
Hola Santiago y hola Maykel... Cuando yo tenia mi Siena y tenia el problema de que mi vehiculo no tenia fuerza y en subidas inclinadas no podia desplazar... El motivo de la falla era que EL CATALIZADOR estaba tapado... Lo lleve a un taller de tubo de escape y lo destaparon, lo limpiaron por dentro , le sacaron todo el sucio y el carbon que tenia dentro y lo volvieron a cerrar... Despues de haberle hecho ese mantenimiento en el Catalizador el vehiculo parecia que tenia un motor 2.0 de la fuerza que agarro... Espero les ayude. Saludos
Hola Roy, tienes razón y como lo dices es correcto, con el tiempo o transcurridos muchos años suele taparse el catalizador, pero la revisión de éste elemento siempre lo dejo como última opción, porque no se debe manipular ni exponer al calor de la suelda, su revisión implica desmontar cortar y volver a soldar, si el mecánico comete el error de introducir algún objeto y topa las rejillas que hacen la conversión química de los gases lo ANULA o daña, es una pieza muy delicada y costosa, en mi país cuesta $770 dólares el ORIGINAL, existen catalizadores alternos de varias marcas que cuestan menos, entre $120 a $180 dólares y no duran más que 3 meses, adquirir uno de éstos es votar el dinero, por éstas razones no recomiendo en primera instancia su revisión o manipulación ya que la falta de potencia en un motor se presenta con MAYOR FRECUENCIA por fallas mecánicas como falta de sincronización del sistema de DISTRIBUCIÓN o electrónicas como falla de sensores, bomba de combustible o inyectores que impiden la producción de chispa en las bujías o la dotación de combustible. Por lo que mencionas que hicieron en tu auto, si bien es cierto y como lo mencionas, al ser limpiado tu catalizador y si estuvo obstruido, obviamente el motor recuperó su potencial, pero te sugiero que hagas una prueba de medición de gases, para determinar si tu catalizador aún sirve o NO, es una pieza indispensable para que en ciertos países en el que hay control anti contaminación sea aprobada la circulación o rodaje del auto. Atte.
Álvaro de Venezuela hace 2 años
Buenas tardes disculpa si me puedes ayudar en esta falla es la misma q pierde fuerza en subida pero cuando calienta algunas veces si y otras no como hay otras veces q no tiene nada de fuerza le había cambiado el sensor de oxigeno y tuve que volver a ponerle el viejo por q el q le puse hacía explosión por el cuerpo de aceleración
Roy P de Venezuela hace 2 años
@ÁlvaroHola Alvaro... Cuando mi Siena presentaba esa falla, el motivo que la causaba era que el catalizador estaba tapado
Roy P de Venezuela hace 8 años
Lo tendré siempre en cuenta... Mil gracias por ayudarme
Alex de Venezuela hace 5 años
Alguien que me diga si el cuerpo de aceleración de un CHERY X1 le sirve o le queda bien adaptarlo a un SIENA 2008 1.8 HLX... ME DIJERON QUE TRABAJAN IGUALES. Sera cierto eso
Comentar

No manda un inyector y una bujia , no tiene fuerza , SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 98 4 PUERTAS 1.3 200000 kms
Buenos dias si me pueden ayudar. 2 puntos.
1er. Punto. La bujia que coincide con el nyector no esta funcionando y son nuevo los dos, el carro no me bora humo negro ni humo blanco. Tienes cables , bujias e inyectores nuevos. 2do punto : la me pierde fuerza al subir una pendiente o medio subida. Ya fueron cambiado la pila, el filtro de gasolina y se le realizo mantenimiento al cuerpo de aceleracion, por favor agradeceria mucho su colaboracion gracias
ALVARO EVORA de Venezuela hace 11 años  
AL
3 casos 
Nath13 de México hace 11 años
Ya checaste la compresión de cada cilindro???
Solucionado
Mejor respuesta (según ALVARO EVORA)
Hola amigo, revisaste la bobina y el sistema de distribución, que no haya saltado la correa y que esté a punto? cuando falla lo mencionado puede causar la falla que indicas; Es lógico pensar si ni te trabaja un cilindro que el motor no tenga fuerza en las cuestas ya que están trabajando menos cilindros. Atentamente:
ALVARO EVORA de Venezuela hace 11 años
Hola como estas santiago , referente a tu respues. , la bobina esta nueva. , el sistema de distribucion que es eso por el vehicilo es full iyeccion. La correa no la e chequeado para saber si salto... una pregunta el cable del cabezal tiene que estar en buen estado.
ALVARO EVORA de Venezuela hace 11 años
Hola como estas slds nath13 no e revisado la compresión...pero si un dado caso falla un cilindro no tiene por que perder demasiada fuerza.
Hola Alvaro, la falta de trabajo de un cilindro disminuye apreciablemente la potencia del motor sobre todo en cuestas, quizás no se note mucho en planas como dices, pero si quieres acelerar para rebasar tomaría mucho mas tiempo en alcanzar velocidad o si quieres ir rápido, notarías la falta de potencial; El esfuerzo que harían solo los tres cilindros en trayectos largos, generarían una elevación de temperatura y vibraciones anormales sin tener balanceo adecuado el cigüeñal. Atentamente:
Alvaro, perdona se me olvidaba, hago una aclaración, yo sé que el auto en mención es un full inyeccion, pero argumentas "sistema de distribución que es eso el auto es full inyeccion" tal vez por que piensas que cometí un error o que dije una tontería. Te explico, cuando me refiero al SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN, se llama así, al conjunto de elementos que permiten el funcionamiento o accionar de las válvulas, para que se realice el ciclo de cuatro tiempos de OTTO, y son parte de éste sistema, árboles de levas con sus piñones, CORREA DENTADA de distribución, templadores, válvulas con sus guías y resortes, balancines, propulsores, taques y cabezote.
Muchas personas confunden por error la DISTRIBUCIÓN con el DISTRIBUIDOR que es un dispositivo mecánico y electrónico, y en su interior viene con el captador que tiene la misma función que un sensor CKP (PMS), el distribuidor se encarga de repartir la corriente de alto voltaje a través de los cables a las bujías. Viene instalado en otras marcas de vehículos a inyección. Respondiendo a tu pregunta con respecto a (si el cable del cabezal tiene que estar en buen estado) No se si te refieres a los cables de encendido y como cabezal al cabezote o cámara. ((Comprenderás que entre países existen formas diferentes de llamar a las piezas de los autos y por ésto prefiero utilizar los nombres y términos técnicos conocidos en los libros. )) Si es lo que preguntabas, la respuesta es Sí, el cable tiene que estar en buenas condiciones y es de suma importancia que estén bien. Pero tú mencionas al inicio cuando expones tu problema, que tiene CABLES, bujías e inyectores nuevos. Por ésta razón no hago mención a que revises los cables. Espero haber aclarado tus dudas. Atentamente:
ALVARO EVORA de Venezuela hace 11 años
Santiago. Buenos dias slds. , referente a la falla de la bujia y un cilindro. Bueno hoy comprare el enchufes nuevo del inyector... el la base del multiple que va con el motor m parece que tiene una entrada de aire por que da la casualidad que esta como lleno de grasa o humo carbonizado y es exastamente en la dirección que no trabaja la bujia y el inyector. Sera que eso es la falla. Tendre que hacerle la empacadura nueva. El ante no presentaba esa falla... una preguntasantiago que significa sensor ckp o (pms) que son esas iniciales...
ALVARO EVORA de Venezuela hace 11 años
Santiago disculpa es bujia y ynyector. Y no como mencione antes que era cilindro...la compresion perfecta.
Hola Alvaro, El sensor CKP (Kramshaft Position sensor) (sensor de posición de cigüeñal), lo conocen con el nombre de sensor PMS en tu país, que significaría sensor del punto muerto superior, su función es captar la posición del cigüeñal, con el objeto de que la computadora del auto pueda administrar los momentos oportunos para que realice la inyección de combustible a través de los inyectores y la ignición o momento de salto de chispa a las bujías. Respecto a tu otra pregunta no es muy clara, dice si será necesario empacar algo que no entiendo a lo que te refieres, pero si se trata de que la junta o empaque del múltiple de admisión permite penetración de aire o fugas de gases combustionados, es fundamental que los empaques sellen bien y estén en perfectas condiciones, así también lo que manifiestas del daño del conector eléctrico o enchufe como lo llamas del inyector. Espero que mi explicación aclare tus dudas. Atentamente:
ALVARO EVORA de Venezuela hace 11 años
Santiago un millon de gracias. Voy hacerle todo eso hoy te estare informando si persinte la falla. Gracias...este es mi corrreo / [email protected] y [email protected]. usted tendra email.
ALVARO EVORA de Venezuela hace 11 años
Santiago saludos, bueno la fuga era donde va el camarin y no como te dije ante que era en el multiple, aqui en vzla se le dice camarin, bueno ya lo saque ayer , le monte empacadura nueva , le cambie los cable del inyector. Le hice mantenimiento al cuerpo de aceleracion y las bujias, mas tarde sera que lo pruebe aver... una pregunta al entra aire por el camarin pierde fuerza o deja de trabajar un cilindro.
Saludos Alvaro, es necesario que hagas medir la compresión de los cilindros, es de suma importancia para determinar la causa o falla de tu motor.
Respondiendo a tu pregunta, la entrada de aire ADICIONAL por el múltiple de admisión haría que FALLE el motor; Ingresaría aire NO censado, el vacío que debe tener el múltiple de admisión disminuirá y el sensor MAP no podría medir correctamente, NO enviará la información correcta a la computadora o UEC, consecuentemente ésta, NO podrá ordenar a los inyectores que proporcionen la cantidad de combustible adecuada y por lo explicado hasta aquí el motor fallará. Pero la entrada de aire adicional por el múltiple de admisión NO tiene NADA que ver con la disminución de compresión de uno o varios cilindros, las causas que hacen que se pierda compresión son las siguientes:
1) Distribución fuera de punto. ((Por ésto sugerí que revises la correa dentada))
2) Empaque o junta de cabezote dañada. 3) Balancín, taque, propulsor o resorte de válvula DEFECTUOSOS (no permiten que las válvulas se asienten, sellen o se abran correctamente, afectando la compresión. 4) Válvulas desgastadas, quemadas, o falta de asentamiento por acumulación de carbonilla. 5) Segmentos o anillos de compresión gastados o rotos. 6) Cilindros desgastados.
Espero que lo mencionado te ayude. Atentamente:
ALVARO EVORA de Venezuela hace 11 años
Buenos dias. Santiago. Ya le hice todo al vehiculo...en recta todo bien desarrolla super bien. Pero en subida inclinada. Como si le faltara un pqto de fuerza sera que el kit de embrague tiene que ver con eso es decir en mi pais le decimos croche, sera que esta degastado. Y es por eso que desliza un poco. Y es por eso que se desmaya o pierde fuerza en subida... la falla de la bujia y el inyector fue un cable de bujia que me vino por defecto en origen ya que lo via comprado nuevo, ya lo cambie. El multiple esta bien la compresion esta bien... lo que si note que en 2da cuando voy en recta el carro hace como para ahogarse como si no le llegara combustible bie, sera que las tuberia tuenen que ver sera que estan sucia.
Hola Alvaro, cuando el disco de embrague se ha desgastado, en el momento de subir una cuesta el motor comenzaría a revolucionar es decir se le escucharía que se acelera, pero el auto NO va más rápido y ACORDE a la aceleración del motor; se escucharía que el motor suena mucho como para ir rápido, pero el auto no corre.

Te sugiero hacer una prueba: En una vía plana pon en primera marcha, acelera a unas 3000 RPM y suelta el pedal de embrague rápido, como para hacer pique, si los neumáticos delanteros no patinan y sale el auto despacio y adquiere velocidad lento, es síntoma que no sirve el conjunto del embrague.

Tu dices que el motor falla como que se ahoga, lo que no dices es si se bajan las revoluciones y pretende apagarse, pero es posible que no sea ahogo como tu piensas, puede ser falta de combustible. Te sugiero comprobar lo siguiente con motor APAGADO, Observa la flauta de alimentación de combustible de inyectores, en uno de sus extremos encontrarás un tapón o regulador de presión, en el instante que aflojes UNO de éstos, debe salir a presión un poco de combustible, si hay presión, significa que no necesitas limpiar cañerías, instala un medidor de presión de combustible en la misma flauta, luego con el instrumento montado, enciende el motor, debe marcar 30 PSI (Libras) o más, Si no marca ésta presión, puede haber defecto en la bomba (pila) que cambiaste o una de sus mangueras internas en el tanque no ajustan bien y con ésto se pierde presión; Si la medida es la correcta, con el instrumento pegado al parabrisas de tal manera que tu puedas leer el manómetro, sal a rodar varios kilómetros y luego haz la prueba en cuestas, JAMAS debe bajar la presión en el manómetro de las 30 libras, si observas en algún instante que se BAJAN, la bomba tiene defecto, o hay en el tanque algún defecto (golpe o deformación) que impide que la pila succione combustible. Revisa que el sensor CKP esté limpia su punta magnética y el cable con su conector en buenas condiciones.
Es de suma importancia que estés seguro de haber observado los puntos de la distribución, muchos mecánicos cometen el error de creer que están bien, vuelve a revisar. Asegúrate que TODOS los elementos que te he mencionado antes y hoy estén bien, en uno de estos está aún la falla. Atentamente:
Alvaro se me olvidaba, los atrancones o las falla pequeñas cuando vas por ruta plana pueden ser causadas por el fallo de los cables, tu dices que son nuevos pero encontraste uno malo y que ya lo cambiaste. Te recomiendo probar a todos con lámpara estroboscópica, conectando cada cable a ésta, al acelerar de 800 a 3.000 RPM, los cables que están bien, hacen destellar la luz de la pistola de manera constante, intermitente y acompasada conforme vas acelerando, Si en un mínimo instante se INTERRUMPE O APAGA la luz de la pistola o lámpara, al estar haciendo esta prueba, no sirven los cables. A mí me ha pasado varias veces y he tenido que devolver en los almacenes para que me cambien por otros de mejor calidad. Atte.
Alvaro, sigo pensando en tu problema pero hay otra cosa, no mencionas cuando crees que se ahoga en la cuesta, observaste si salen humos negros por el escape? ésto Sí es una señal de exceso de combustible, ¿Comprobaste el trabajo y dosificación de cada uno de los inyectores en máquina?
Se me olvidaba decir que revises que los fusibles de IGNICIÓN, BOMBA DE COMBUSTIBLE Y RELÉ tengan contactos limpios y firmes. Finalmente haz la comprobación del sensor lambda o de oxígeno, cuando éste no censa bien, hay falla en las proporciones de combustible suministrada por los inyectores. Avisa como va el asunto. Atte.-
ALVARO EVORA de Venezuela hace 11 años
Santiago. Saludos un millon de gracias por tus respuesta y ayuda, , referente a que bota humo negro si y aveces un poco picoso el humo. Sera que cuando le hice los cambio de la pila , la bomba de gasolina mando mas y mando sucio para los inyectores, o la frauta esta sucia, pero bota humo negro es cuanto acelero. , y normal apenitas bota humo negro. Sabes que el camarin tienes tres desahogo de aire o que chupa aire son tres tubitos donde va cada manguera , cuando yo lo compre. El sr. me lo vendio asi. La primera con el desahogo del motor la segunda claurado y el 3ro tambien que esta clausurado. Como van esas tres entrada de aire , en que posición va cada manguera , motor 1.3 año 98. , busca por internet la foto de camarin de este vehiculo y te das cuenta que tiene 3 entradas, ayudame a que posición va dirigida esa manguera , yo la quiero poner como vino de origen. Gracias santiago, estaremos en contacto.
Hola Alvaro, todas las bombas generan la misma presión, superior a las 30 libras, así que no es posible el ahogo del motor por presión de bomba, más probabilidades para que se ahogue es la falla de inyectores, no me has dicho si hicieron la comprobación de inyectores en máquina. Primero revisa lo que te he sugerido. Respecto a tu otra pregunta de las mangueras, a mi país no llego jamás el siena 1.3, vinieron con motores mas grandes o de mayor cilindrada, pero casi todos funcionan de la misma forma con pequeñas diferencias y tienen casi todos los elementos o partes de la inyección, no tengo el manual técnico de tu auto para saber cómo deben conectar las mangueras, es muy importante conectarlas como original, te sugiero que solicites al propietario de un vehículo igual al tuyo que te permita ver cómo van conectadas o consigue el mecánico que conozca bien éste motor para hacer la conexión correcta. Pero éstas mangueras no son de vacío del sistema de inyección, son de respiración de gases del motor y conexionan con el cánister, son para el sistema anti contaminación y éstas no influyen en el trabajo o comportamiento del motor. Atte.
Alvaro, se me olvidaba debes hacer escanear el cuerpo de aceleración, es un elemento delicado, así que delicada manipulación. Ojalá no esté dañado, es un repuesto costoso. Atte.
Alvaro Evora mi nombre es Santiago Estrella ortí y mi correo [email protected]
Comprenderás que ya no puedo seguir mucho tiempo ayudando a las personas que necesitan consejo o asesoría, por mis actividades. Agradezco tu gentil recomendación a los amigos que participan en éste foro. Cuando necesites cuenta con un amigo, y gustosamente te ayudaré. Atte.
ALVARO EVORA de Venezuela hace 11 años
Hola que tal santiago todo bien te envie un email. Al hotmail. Slds
Jose de Venezuela hace un año
Hola. Tengo un Fiat Siena 1.4 2008 y ya es la tercera vez que me parte la cuña del piñón del cigüeñal en un mes, que hago para que no pase de nuevo? Por favor denme un idea... No ha Sido porque la tuerca haya quedado floja...
Saludos, la rotura de la punta del cigueñal o lugar de cuña se produce cuando no hay BALANCEO o contrapeso adecuado para evitar vibraciones por la rotación del cigüeñal o de su polea frontal o damper o en el volante motor , la excentricidad de cualquiera de ellos o incluso el daño de un disco de embrague que gira excéntrico y causa saltos , trepidación cuando inicia a desplazarse o rodar el vehículo o si no se producía las combustuones en los 4 cilindros con igualdad de fuerza , o si CASCABELEABA originando el ruido característico por excesiva compresión o falta de octano del combustible o por mala calibración del sistema de distribución, son las causas de rotura de punta de cigueñal , el mecánico debía solicitar todos los trabajos indicados para que realicen en la rectificadora , ahora con 3 roturas, su cigueñal no sirve , no conviene utilizar porque el calor de las reparaciones anteriores ha debilitado el material y se volverá a romper , incluso cuando compre el nuevo deben hacer en la rectificadora los trabajos de asentamientos y los explicados adicional deben comprobar la rotación y balanceo de la polea , volante y si existe excentricidad del disco de embrague debe sustituir un kit nuevo ; busque y delegue este trabajo a un mecánico especialista.
Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte.
Comentar

Perdida de fuerza en subidas y sube las revoluciones pero sin acelerar SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2006 4 puertas, full,motor 1.8 255000 kms
Hola, mi siena siempre ha sido muy potente, hace poco de un mes comenzo a subir las revoluciones, suena como si acelerara de mas pero no lo hace, esto sucede cuando esta en alta y de repente se presenta una subida, se pone flojo y si lo acelero suben las revoluciones pero el no se desplaza con la velocidad de antes, me dicen que es pdesgaste del sistema de embrague, ayuda por favor!!!!!!
YANETH de Venezuela hace 11 años  
YA
2 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según YANETH)
ALVARO EVORA de Venezuela hace 11 años
Hola yaneth , ami me pasaba lo mismo. Yo cambie los cables de las bujias , las bujias, la pila ,el filtro de gasolina , limpie los inyectores y le hice mantenimiento al cuerpo de aceleracion. Y por los momentos este fin de semana lo probe y me quedo depinga gracias a adios. Esta un mecanico, en esta pagina y se llama santiago el me ayudo bastante coopera muchos con estos tipo de problema. El mio es un fiat siena año 98. MOTOR 1.3...
ALVARO EVORA de Venezuela hace 11 años
Soy de la guaira edo vargas...el dia 19/11/2013 tengo que comprar la barbula o mariposa del sistema de aceleracion. Que esta mala la mia, debe de ser por el tiempo. O por que el dueño anterior no le hacia mantenimiento.
hector de México hace 11 años
Amigo si entendí, hay te va... El motor acelera, pero el carro no avanza?????, es el plato del embrague... necesitas rectificarlo, tiene desgaste, obviamente como necesitas acelerar mas pues las revoluciones y la temperatura aumentan, estas forzando el motor
ALVARO EVORA de Venezuela hace 11 años
Hola yanet lo que dice hector eso tambien tiene que ver y mucho... plato disco y collarin, kit de sistema de embrague.
Dickson de Venezuela hace 10 años
Hay un eje donde esta ubicado el Damper, si ajustan esa tuerca se soluciona el problema
Patricio Velasquez de Chile hace 4 años
Alguien q me pueda explicar un poko q yo tengo un auto Fiat siena año 2006 motor 1.8 y en el tablero me marca q esta fallando la bomba y el motor suena como un motor petrolero y como se baja el anda y y luejo suve
Comentar

Perdida de potencia, no deja acelerar cuando pongo las marchas y falla SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2009 Elx Nafta 1.4 Fire 300000 kms
El auto arranca perfectamente y regula bien, pasa que ando un rato y entra como en un modo emergencia en donde falla el 4to cilindro, se acelera solo a 1500 revoluciones y cuando estoy con la marcha puesta no me deja acelerar, pero si apago y vuelvo a prender funciona bien por otro rato, se le cambio bujia y cable bujia, cuerpo mariposa y aún sigue el problema, no se si a alguien también le paso?, como lo soluciono?. . . También debo aclarar que la luz de los levanta cristales quedan titileando y va levantando de a poco los cristales, es como una falla en general que da
Rodrigo barnad de Argentina hace 4 años  
RO
3 casos 
Rodrigo barnad de Argentina hace 4 años
Recien lo volvi a usar y me di cuenta que si no supero los 2000 revoluciones, el auto funciona bien, si supero las 2000 y vuelve a bajar las revoluciones empieza la falla y se mantiene la falla, asique trato de no superar las 2000 revoluciones y se mantiene bien el auto... algun consejo o solucion?
carolina de Argentina hace 3 años
Hola lo pudiste solucionar?
Solucionado
Mejor respuesta (según Rodrigo barnad)
Rodrigo barnad de Argentina hace 3 años
Si, era el cuerpo mariposa, paso desapercibido cuando lo cambie por que la falla duró varios días seguido después de cambiarlo, pero efectivamente era el cuerpo mariposa,. . . Me di cuenta cuando volví a usar el cuerpo mariposa anterior y volvió a tener la misma falla
Rolando de Estados Unidos hace 2 años
Cuáles es el cuerpo mariposa está falla tiene mi auto prende la llave inglesa igual pero prende se mantiene bien acelera bien etc. Si hago paro ya no acelera se le hizo afinación etc.. . Alguien me lo checo me dijo que era un sensor pero que no tenía el equipo para solucionarlo...
Comentar

Perdida de fuerza al acelerar Fiat siena fire 1.4 2007

Fiat Siena 2007 1.4 Fire 166000 kms
El carro presenta una falla la cual no hemos podido detectar, lo he llevado a 4 tecnicos distintos y no se le consigue, aparentemente el carro esta bien, enciende bien, no le prende luz de servicio, enciende de toque, acelera bien, mantiene el minimo, es decir todo lo normal, pero cuando va en movimiento y se le exige algun tipo de sobremarcha, el carro se ahoga, ahora, se le probaron: la pila de la bomba de la gasolina, la bomba con la de otro carro, la tuberia de la gasolina, se escaneo, se le probaron inyectores, se le probo los punto de correa de tiempo, se le cuadraron los puntos, se prob… Leer completa
elpidiomoreno de Venezuela hace 11 años  
EL
8 casos 
marcos de Venezuela hace 11 años
La tuberia de retorno de la bomba tiene un fisura es todo lo que tiene tuve el mismo problema... suerte
carlossanjuan de Argentina hace 11 años
Hola elpidio, creo que el problema de tu auto es la computadora o sea lo que maneja todo el sistema de inyeccion, que prueben con la computadora de otro auto. Un abrazo.
Saludos Elpidio y amigos del foro, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE ACELERAR O SUPERAR LAS 2.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.

Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.

Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación; Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.

Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena.

Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración: 1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR conforme la altura de la ciudad es más alta, ésto influye en la compresión del motor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad de la mezcla explosiva de aire y combustible, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Si luego de revisar todo lo mencionado hasta aquí, persistiera la IMPOSIBILIDAD de acelerar o que el motor se quede retenido con poca fuerza, entonces será necesario COMPROBAR que no exista OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, cabe advertir que esta pieza es MUY costosa si se trata de repuesto original, en mi país cuesta $1.300 dólares americanos en la concesionaria, está construida con los mejores materiales para que fácilmente supere los 200.000 Km de recorrido. Aunque su vida útil puede ser menor si el motor quema aceite o si el catalizador sufrió golpe, impacto o deformación, es una pieza INDISPENSABLE en los países en donde existe control anticontaminación y el vehículo pueda APROBAR el permiso de circulación luego de realizadas las pruebas en el OPACÍMETRO siempre y cuando los volúmenes de hidrocarburos o CO vertidos por el escape sean los aceptados según las regulaciones o exigencias de cada país, SIN el catalizador y así esté perfectamente calibrado el motor, los gases vertidos por el escape serán CONTAMINANTES. Si al desmontar el catalizador Y no estuviera OBSTRUIDO, entonces es posible que el daño está en el sensor TPS , o cuerpo de aceleración (si es electrónico) o en el potenciómetro del pedal de aceleración; En este caso, de existir sospecha de daño del cuerpo de aceleración, TPS o potenciómetro, ANTES de adquirir nuevos repuestos, sugiero llevar estas piezas a una Facultad de Ingeniería Electrónica o a un Laboratorio electrónico automotriz, YA que en estos establecimientos disponen de equipos especiales con los que se pueden COMPROBAR el estado de cada elemento mencionado y determinar si tiene o no daños.

Espero mi información sea clara útil y oportuna.
Atte.
Omar jose de Venezuela hace 6 años
Amigo mi siena fire 1.3 del 2007, me esta expulsando el cable numero 3 cuando lo acelero y también en ocasiones me pierde aceleración, al llegar a caso 3000 se desmaya.
elpidiomoreno de Venezuela hace 11 años
Amigos era la valvula de temperatura, trabaja en serie con la de inyeccion, y al esta estar trabjando mal, la inyeccion tambien lo hacia, se cambio, despues de 3 meses, problema resuelto.
Cristian de Argentina hace 3 años
Hola si podrías me dirías cual de los dos cambiaste estoy teniendo el mismo problema que tuviste, hice motor completo y sigo renegando. Pero me hace lo mismo que te hacia a vos, gracias
Hola Elpidio, me sorprende que la causa de tu inconveniente haya sido una válvula de temperatura, que en este caso no sé a cual te refieres. Acaso te refieres al trompo del termostato? que regula la temperatura constante interna del motor, O aL bulbo ECT (engine coolant temperatura sensor) conocido en varios países con el nombre de "sensor de temperatura del motor o de la inyección". Te solicito de manera comedida contestar mi pregunta. Atentamente.
Deybis de Venezuela hace 8 años
Hola buenas tardes elpidio , como hicieron la comprobacion de los puntos de correa de tiempo ?
jesus enrique de Venezuela hace un año
Biemas tarde amigos aver quien puede ayudarme tengo un siena faire 1.3 16 valvulas al carro lo anillaron y le cambiaron el empaque de la culata en lo cual el plano esta perfecto luego de prenderlo el carro no arranca con fuerza pero le meto retroceso si tiene fuerza...le cambie la pila filtro y le mande hacer limpieza alos inyectores lo mas extraño es de retroceso tiene fuerza bien pero en marcha asia delante no... estoy algo confundido quien me podria ayudar
jesus enrique de Venezuela hace un año
Quien podra ayudarme tengo un siena faire 1.3 el carro al acelerar no arranca con fuerza pero de retroceso si tiene fuera... le cambie la pila filtro y limpieza de inyectores y nada... quien podria ayudar q sera
Comentar

Se calienta y pierde fuerza SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 1998  540000 kms
Hola , mi fiat siena anda muy bien media hora maximo si lo apago o despues de cierto recorrido pierde fuerza , lo he llevado a varios mecanicos , me dicen que el computador , lo cambie , que sentar valvulas , ya lo hice , otros que lo sincronice , ya lo hice , lo pase por el escaner y me dice que es la mariposa del carburador , la verdad no se que hacer todos me dicen algo diferente y cada vez me sacan mas dinero , les agradezco si me dan un concejo.
miguel montenegro de Colombia hace 8 años  
MI
1 caso 
Solucionado
Mejor respuesta (según miguel montenegro)
Saludos Miguel Montenegro, éstos motores son especiales y requieren que un mecánico FAMILIARIZADO o que los conozca bien realice el mantenimiento correctivo o preventivo, de lo contrario un mecánico común no te solucionará los problemas del motor y te hará gastar infructuosamente y mucho dinero sustituyendo repuestos innecesarios; Cuando existen los problemas que describes, lo primero que hay que hacer es examinar que el sistema de DISTRIBUCIÓN esté perfectamente sincronizado, que su correa dentada no esté floja ya que el motor podría estar fuera de PUNTO. Luego se debe comprobar o medir la PRESIÓN de combustible, enviado desde la bomba (pila) hacia los inyectores, si todo lo mencionado está bien, entonces la falla de aceleración en su motor se puede presentar por OBSTRUCCIÓN del sistema PCV.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del cárter, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, a ésta válvula también la llaman del cánister y también evacúa los gases del tanque de combustible hacia el múltiple de admisión para que sean succionados por el motor y quemados en las cámaras de combustión (para que no contaminen el medio ambiente) el sistema PCV también permite la ventilación del tanque para que no se produzca en él un vacío o depresión que se oponga o no permita el flujo del combustible hacia los inyectores y la válvula mencionada tampoco permite que en el múltiple se produzca una PRESIÓN de gases que se oponga a la apretura total de la válvula de MARIPOSA de aceleración ( la válvula PCV puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones.

Muy importante:
Al desconectar la CAÑERÍA (desde el lado de la válvula PCV) Y al soplar o chupar (succionar) por ésta cañería DEBE permitir el paso de AIRE, si al soplar o chupar NO pasa aire es por OBSTRUCCIÓN de la cañería, el mecánico debe mandar líquido limpia carburadores y aire a presión hasta que se destape, luego limpie las tomas de aire o boquillas pequeñas de toma de vacío del múltiple de admisión que sirven para el sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.
Espero mi información sea clara útil y oportuna.
Atte.
Comentar

Pierde fuerza y deja de acelerar hasta que se apaga. SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2010  100000 kms
Corriendo va perdiendo fuerza, deja de acelerar y se apaga; luego prende, sigue la marcha y vuelve a repetir lo anterior. Ya le puse el CUERPO DE ACELERACIÓN nuevo, funcionó bien una semana y está como al principio o peor, pues no podía subir una cuesta. Gracias de antemano.
Argimiro Barreto M de Venezuela hace 3 años  
AR
3 respuestas 
Solucionado
Mejor respuesta (según Argimiro Barreto M)
fortinero de Argentina hace 3 años
Fijate todo el cablerio ke va a los inyectores. Puede ser eso...las fichas o cables en corto. Otra. Fijate la presion en bares ke tira la bomba.
Argimiro Barreto M de Venezuela hace 3 años
Agradecido por su comentario. Revisaré en primer lugar lo de los inyectores, luego veré lo de la bomba. Luego comentaré. ¡Nuevamente, gracias!
Argimiro Barreto M de Venezuela hace 3 años
Cambié la pila de la bomba de gasolina, además de cambiar los filtros, tanto el que va pegado a la pila, cómo es que sobresale. Ambos filtros estaban muy sucios. Resuelto
Comentar

Pierde fuerza al andar

Fiat Siena 2013 4 puertas sedan nafta /gnc 72000 kms
Hola que tal amigos soy nuevo en el foro y espero me puedan ayudar. Mi auto es un fiat siena mod 2013 con 72.000 mil kilómetros. Hace un mes empezó a perder fuerza al andar, osea arranca bien acelera y de a ratos pierde fuerza. Esta falla se da tanto a altas revoluciones como a bajas. Como así también a nafta o a gas. Yo le cambie la bobina por una nueva al igual que cables y bujías, limpie rampa he inyectores, y anduvo bien 3 semanas y empezó otra ves con el problema. Por favor si alguien puede ayudarme seria genial. -
hermaes de Argentina hace 7 años  
HE
6 casos 
Maxi de Argentina hace 7 años
Hola puede ser falla del cuerpo mariposa, proba haciéndole una limpieza sino tenes que llevarlo a colocarle el scanner y ver que error tira
hermaes de Argentina hace 7 años
Hola que tal maxi gracias por tu respuesta. Vos sabes que hace un mes junto con la limpieza de inyectores limpie el cuerpo mariposa. Pero si voy a tener que ir a escanearlo estoy casi seguro que la falla es por algo electrico dado que la misma es intermitente, y como en el caso de ayer casi no lo hizo en todo el dia. Pero a pesar de que debe ser una pavada no la puedo encontrar. Gracias
Maxi de Argentina hace 7 años
Ok, si lo llevas a un taller decile al mecánico que revise la puesta a punto del motor ya que esta, igual por los kilómetros que mencionas que tiene seguro le habrás cambiado la correa de distribución pero hay casos donde se afloja el tensor y presenta las fallas que decis, suerte, y aguardo la solucion al problema...
eduard de Venezuela hace 7 años
Buenas si me pueden ayudar tengo un fiat siena 99 y me esta pasando mucha gasolina la pregunta es si la valvula que esta en el damper o sensor del cigueñal tiene que ver con est por que esa valvula los cables parecen estar estirados por un trabajoque me le realizaron al carro
eduard de Venezuela hace 7 años
También quiero preguntar si en la linea de combustible lleva algun tipo de valvula especial que regule el paso de gasolina ya que cuando apago el carro queda goteando combustible y solo se mantiene encendido si lo tengo acelerado si lo regreso a minimo se apaga y para prenderlo tengo que acelerarlo casi afondo. A este vehículo le cambie el cigueñal por que doblo una biela que se aflojo gracias por su cloaboracion
Maxi de Argentina hace 7 años
Hola eduard te comento que tu problema puede venir de la bomba de nafta la que esta en el tanque de combustible o sino el regulador de presión que se encuentra cerca del riel de los inyectores ya que no tira la presión suficiente y ademas como describís esta goteando, revisa esas dos cosas que tiene que andar, suerte
eduard de Venezuela hace 7 años
Gracias maxi mira yo desconecte la entrada de gasolina al carburador y no se si en esa entrada lleva algún tipo de aguja y si esa manguera tiene alguna especie de valvula check
eduard de Venezuela hace 7 años
Gracias maxi mira yo desconecte la entrada de gasolina al carburador y no se si en esa entrada lleva algún tipo de aguja y si esa manguera tiene alguna especie de valvula check
Maxi de Argentina hace 7 años
Hola no ahí no lleva ninguna válvula tu auto viene con carburador o es inyección?
Si es carburador seguro es la bomba de nafta
eduard de Venezuela hace 7 años
Es de sistema de monopunto
Maxi de Argentina hace 7 años
Entonces puede ser el inyector fallando o unos orrings que lleva que pueden estar rotos
Saludos Ernaes, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Dany Andrade de Venezuela hace 3 años
Hola amigo buenas noches tengo un Fiat Siena 1.4 año 2008 desde que cambie el empaque de cámara y arme me quedo con una falla al arrancar y luego desplaza normal solo al arrancar gracias
Maxi de Argentina hace 2 años
Hola yo tengo un problema muy similar al tuyo me hace lo mismo le cambié todo pero todo y no lo puedo ssolucionar tuviste suerte me podrás decir si lo solusionaste que puede ser desde ya muchas gracias saludos cordiales
isaul viloria de Venezuela hace 7 meses
Buenas tarde tengo un Fiat Siena carburarado pero huele demasiado a gasolina,y pierde fuerza al andar
Saludos, busque un mecánico especialista en vehículos Fiat, debe comprobar que el sistema de DISTRIBUCIÓN esté perfectamente sincronizado, al igual que el tiempo de encendido y calibrado con lámpara estroboscópica; que el nivel de combustible contenido en el recipiente del carburador tenga la altura correcta para que no se desparrame y ahogue el motor y las bujías sus cables y bobina funcionen correctamente ; la falla o error de calibración en cualquiera de los sistemas o elementos mencionados causaran alto consumo, ahogo o pérdida de potencia del motor.
Atte.
Comentar

Pierde fuerza SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2007 siena fire 1.3 4 puertas 175000 kms
Problemas de encendido ,dura para prender ,pierde fuerza ,revise las bujías y hay 2 q queman bien la 1 y 3 pero 2 y 4 las carboniza se ve negras cuando las saco ,la mariposa del cuerpo de aceleración vibra en mínimo como cerrando y abriendo el paso de aire xq el mínimo es tembloroso
tana de Venezuela hace 5 años  
TA
2 respuestas 
andres marcos de Argentina hace 5 años
Cambiar todas las bujías comprar kit original limpiar cuerpo mariposa es fácil de desarmar se limpia con agurras o tinner no tocar la mariposa sino se descalibra por las dudas desconecta la batería y al tanque agregale un limpia inyectores carga nafta y pegale una buena paliza 120 140 km. un buen tramo y solucionado, al menos yo lo hago asi con mi siena 2011 fire. Saludos andres.
Solucionado
Mejor respuesta (según tana)
tana de Venezuela hace 3 años
El problema eran las válvulas de escape habían dos quemadas las cambien y acente las demás y problema solucionado
Comentar

Prende la luz amarilla del motor y pierde fuerza SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2012 siena 3800 kms
Tengo un siena 2012 3800 kms anda normal y a veces prende la luz amarilla del motor pierde fuerza apaga la unidad del aire se le quita al apagarlo esperar un rato y arrancarlo nuevamente lo he llevado y el scanner sale normal no se si es inyectores o un problema electrico. Que es?
rolando de Venezuela hace 10 años  
RO
4 casos 
kekagaso de Argentina hace 10 años
Parece una falla del sensor de presion absoluta
Solucionado
Mejor respuesta (según rolando)
rolando de Venezuela hace 10 años
Ya dieron con la falla. Se puso continua lo lleve. Le pusieron el scanner y dio problema de ignicion revisaron y era era el conector del sensor del acelerador que no habia clipeado completo estaba flojo y daba la falla. Se apreto bien y santo remedio
Comentar

Ralenti inestable, perdida de Fuerza, menos de 2000 rpm SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2012 1.4l Man Gasolina 116000 kms
Buenas amigos, le hice lavado de motor a un Fiat Siena y ahí comenzó mi calvario, el vehículo estaba en perfectas condiciones de funcionamiento, luego comenzó a fallar al encender, con ralenti inestable, motor sin fuerza, imposible superar las 2000 rpm al acelerar a fondo, el escáner arroja error P0340.

Alguien que me ayude si les ha pasado algo similar y hallaron la solución. Gracias de antemano. Saludos a la comunidad.
William Pérez de Venezuela hace 3 años  
WI
3 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según William Pérez)
William Pérez de Venezuela hace 3 años
Simplemente era falla en la correa de tiempo. Se ajustó y quedó en perfecto estado.
Comentar

Hace 5 dias, en marcha normal se quedó sin fuerza, hasta pararse. SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 1998 STD 1.7 full 450000 kms
Solo arranca si lo tiro con otro vehiculo, sigue sin fuerza y se para. El sistema electrico está correcto, batería y burro 1 año antiguedad , 2 bujias de calentamiento nuevas.
Horacio de Argentina hace 5 años  
HO
1 respuesta 
Solucionado
Mejor respuesta (según Horacio)
Horacio de Argentina hace 5 años
El diagnóstico es que No tiene Compresión el motor
Comentar

Perdida de potencia

Fiat Siena 2013 4 purtas 150000 kms
Buen día me podrían ayudar mi falla es que cuando ando me queda en 1500 vueltas y no pasa de las 2000 revoluciones cuerpo de aceleración nuevo y el problema el mismo desde ya agradecería una ayuda gracias
Walter de Argentina hace 4 años  
WA
3 respuestas 
angelberen de España hace 4 años
Comprueba el filtro de combustible y la bomba del tanque ,si no pasa de x revoluciones es porque le falta combustible a la inyección,o tienes el escape atascado
Walter de Argentina hace 4 años
Anda perfecto pero cuando se pasa de 3000 rpm presenta esta falla
Walter de Argentina hace 4 años
Hola jente les quería comunicar la falla es el sensor map se ensucia con aceite i falla. Con limpiar el múltiple y el sensor se solucionó. Les comento porque le sacan plata y no lo solucionan me pasó y el mecánico no devuelve la plata por garantía me desarmo todo el auto un desastre. Me cansé y la solución fue la mensionada. Ojo estos garcas están en glew Cerca a la estación un desastre. Inyec Sur.
Comentar

Fiat Siena Diesel 1.7 Sin Fuerza al acelerar y echa humo negro

Fiat Siena 2008 ELX TD 1.7 222000 kms
Hola amigos aprovecho para saludarlos y agradecer tanto todo lo que comparten y enseñan.
Como dije, el motor se encuentra sin aceleración en media como si no prendiera el turbo y encima al acelerarlo haciendo fuerza suelta humo negro espeso. En baja no hace ruidos ni nada y arranca perfectamente sin humear. Ésto comenzó luego de hacer un rebaje equívoco de marcha que de inmediato contuve embragando nuevamente. Todavía posee el catalizador original y me dijeron que para un mejor rendimiento debieran ser eliminado con caño directo-
Rambler64 de Argentina hace 5 años  
RA
3 casos 
Rambler64 de Argentina hace 5 años
Finalmente lo pude resolver, era el catalizador de escape tapado, se vació y ahora VUELA!
Matileo de Argentina hace 5 años
Yo tengo el mismo problema un Siena td 2004, no acelera y larga humo negro. El bombista me dijo q la bomba no es. Q puede ser las válvulas. Q opinan. El turbo no tiene aceite y anda perfecto, sería q el auto está como pesado
Miltoncatinot de Argentina hace 4 años
Hola tengo mi siene diesel regula pero no acelera q puede ser
Aldána rivera de México hace 3 años
Buenos días tengo el mismo problema con un Jetta 2002 versión 1.9 no tiene potencia y hecha mucho humo
Comentar

Pierde fuerza y se para SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 1998 4 puertas 160000 kms
Buenas. Tengo un Siena 98 1.6 monopunto. El auto arranca con una pequeña falla y a medida que aumenta la temperatura también la falla, cuando llega cerca de prender el electro se detiene y no arranca hasta qué no se enfría. Le cambié filtro, bomba relay doble, le puse una manguera directa al inyector. Me hicieron cambiar dos veces la bomba. Si alguien tiene una idea desde ya muchas gracias
Aldo de Argentina hace 8 años  
AL
2 respuestas 
LRM. de Argentina hace 8 años
Hola Aldo si tenes un manómetro primero controla que la presion sea la correcta de 1 bar. Luego la prueba que puedes hacer es desconecta la sonda lambda y dale arranque sin la sonda conectada si desconectando la sonda mejora cambia la misma... sino desconecta la sombda y también el sensor map y prueba ahí como funciona si vos notas el cambio en el auto tienes que controlar esos dichos sensores...saludos. Y comenta como te fue. ¡¡
Solucionado
Mejor respuesta (según Aldo)
Aldo de Argentina hace 8 años
Muchas gracias LRM. Al fin , después de mucho tiempo de buscar le encontré la falla, era la munición que va dentro del regulador de presión, el resorte se rompió y el combustible retornaba directo. Muchas gracias por tu ayuda.
Comentar

Pierde potencia SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2003 Ex Nafta 1.3 16v Fire 150777 kms
Hola, tengo un Siena 1.3 diré 2003 con GNC
Lo tengo hace 2 meses, lo vengo usando a GNC. Lo puse a nafta, y pierdia potencia, llegue hasta acelerarlo a fondo y no se movía, no aceleraba. Lo apague y lo volví a prender, y se normalizo. Pero hoy me lo hizo a gas, también cuando voy frenando y queda en punto muerto se apaga... alguno me puede orientar?
Desde yá muchas gracias.
Jorge Allou de Argentina hace 4 años  
JO
1 respuesta 
Solucionado
Mejor respuesta (según Jorge Allou)
Jorge Allou de Argentina hace 4 años
Limpieza de cuerpo mariposa, desarme y limpie con WD40
Comentar

Pierde fuerza SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2005 Man Gasolina 1.8l 4 puertas modelo HLX motor 1.8 280000 kms
Hola amigos tengo un Siena 1.8 2005 el cual me pierde fuerza en subida ya sea en primera o retroceso pero me pasa es cuando tengo el aire encendido, si apagó el aire sube normalmente, ya limpie filtros y bujías y inyectores y aún persiste la falla, y también me baja la revoluciones a 0 todo pasa es con el aire encendido, agradezco alguna sugerencia
deiver2310 de Venezuela hace 4 años  
DE
1 respuesta 
Solucionado
Mejor respuesta (según deiver2310)
deiver2310 de Venezuela hace 3 años
Solucionado cambie bujías y un cable que estaba haciendo mal el trabajo
Comentar

No arranca, sin fuerza, check engine encendido SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2016 EL 1.4 4 puertas 8v 50100 kms
Buenas gente, tengo un Fiat Siena trabajando de taxi hace 1 año, antes de ayer me comentó el chofer que no le arrancaba y ayer salio el check engine y esta sin potencia, alguna me puede dar una idea de cual puede ser el problema?
nettwin de Argentina hace 6 años  
NE
1 respuesta 
Solucionado
Mejor respuesta (según nettwin)
nettwin de Argentina hace 6 años
Quería comentarles que ya solucione el problmema, el auto empezó a tener problemas para arrancar, se lo empujaba y arrancaba bien, al otro día le apareció el check engine en el tablero y perdió potencia, entiendo que entro en protección. El mecánico me dijo que el alternador había estado mandando 20volt a la batería, que la había arruinado, me la hizo cambiar, cuando arranco y pudo ponerlo en la ECU me comentó que se había quemado un módulo que controla la mariposa dentro de la ECU, el arreglo me salio 5000 con el arreglo del alternador y el cambio del integrado dentro de la ECU + la batería. Según lo que me comentó son de muy mala calidad los alternadores, porque cuando los exigís pidiéndole carga como en verano con el a/a estos entran en corto o se chiflan!
Comentar

Por momentos no acelera pierde fuerza consume mucho

Fiat Siena 2008 siena 1.4 8 v  350000 kms
Se queda regulando no acelera ,corto el contacto y lo vuelvo a arrancar y se va unos instantes haci varias veces hasta que se le va del todo , ya cambie bujias ,cables ,bobina de encendido todo original pero a gnc tira contra explosiones y cada tanto le agarra el ataque y no quiere ecelerar lo paso a nafta y anda pero en camara lenta no levanta velocidad y cuando eso pasa el multiple queda al rojo vivo ,cuando se le va no tanto ,ya comprove la disribucion ,se vacio el catalizador por si estaba tapado y sigue el mecanico me dice que puede ser que la computadora lo atrasa pero que es muy extraño, ya no se que hacer
sergio de Argentina hace 9 años  
SE
1 caso 
Saludos Sergio, Éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y si la alarma luminosa CHECK ENGINE no se enciende en el tablero de instrumentos, tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor. En éstas circunstancias, si un mecánico quiere sacar un diagnóstico de avería, el scanner no encontrará el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza una prueba de simulación de trabajo de cada sensor, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las causas por las que en la pantalla del scanner se despliega una lista de sensores Y elementos con daños FALSOS cuando en realidad están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo: Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución. Luego de ésta explicación, ustedes comprenderán que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación; Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.
En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración: 1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable. 2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:
Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados, es de suma importancia revisar su conector eléctrico, sacar el sensor y afuera sacudirlo, si se escuchara un sonido como si algo está suelto dentro, no sirve el sensor, si las comprobaciones eléctricas determinan que el sensor no sirve, es necesario adquirir repuesto ORIGINAL aunque resulte mucho más costoso que los repuestos universales ya que su frecuencia de señal es exclusiva y no se consigue en el repuesto universal, el alterno fallará o durará poco tiempo, la UEC anulará su señal. Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor. Otro sensor que debe ser examinado y comprobado es el sensor de VELOCIDAD, su señal es utilizada para que funcione el instrumento velocímetro del tablero, también tiene por objeto que la UEC esté informada de la velocidad del vehículo, para que pueda administrara la cantidad de combustible requerido por el motor según la velocidad del auto; Cuando el sensor de velocidad FALLA, el combustible proporcionado por los inyectores puede ser escaso y cuando el conductor quiere aumentar la velocidad, presiona el acelerador, consecuentemente la mariposa de aceleración se abre PERO la cantidad de combustible proporcionada por los inyectores es DEFICIENTE, el motor no acelera, queda RETENIDO entre 3500 y 4000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo. Comprobar el trabajo del trompo del pedal de FRENO especialmente si su conector es de 4 CABLES, éste trompo además de permitir que funcionen las luces posteriores de freno, envía su señal a la computadora para informar que el conductor pretende frenar o disminuir la velocidad del auto, la computadora al recibir la señal del trompo (cuando el conductor presiona el pedal del freno), modificará el trabajo de los inyectores y disminuirá la dotación de combustible, una falla o avería en el trompo mencionado puede causar atranques o falta de combustible al motor.
Advertencia: Una estrategia COMERCIAL de FIAT, fue en convertirse en el proveedor de repuestos exclusivo para sus vehículos en el mundo, diseñaron las computadoras y sensores que llevan sus autos de forma ESPECIAL con circuitos, integrados y elementos internos de fabricación EXCLUSIVA de alta calidad para su producción, pagaron patentes a los fabricantes de circuitos integrados y resistencias para que no sean fabricados ni vendidos a sus competidores. Por lo expuesto, ningún fabricante de repuestos universales de sensores encontrará en el mercado o a disposición, elementos electrónicos o resistencias similares a las fabricadas para FIAT, por ésta razón no podrá construir sensores genéricos con similares características de resistencia y frecuencia que los vendidos por FIAT. NO compren repuestos genéricos u homologados, especialmente si se trata de sensores, causarán perturbación en el trabajo de la computadora y no podrán solucionar inconvenientes de funcionamiento en sus motores, las computadoras FIAT no TOLERAN ni admiten otros repuestos que no sean los ORIGINALES. Si el usuario adquiere un sensor universal, en principio puede que funcione aparentemente bien, pero al poco tiempo se dañará y podrá ocasionar daños a otros sensores o al computador.
Espero que mi información sea útil y oportuna. Atte.
Comentar

Perdida de fuerza al rodar

Fiat Siena 2008 1.4 fire 300000 kms
Durante la marcha me enciende la luz de servicio que parece un pequeño motor de color rojo en el tablero al momento queda como si trabajaran solamente dos cilindros pierde fuerza y por mas que acelero no avanza hace un ruido fuerte pero al apagarlo y encenderlo de nuevo la señal del error desaparece y el carro se empareja trabaja normal pero eso se repite de nuevo que puede ser?
el lider 73 de Venezuela hace 7 años  
EL
1 caso 
********************** de Andorra hace 7 años
Hay que escanearlo, pero previamente revisá las mangueritas de vacío si no hay alguna suelta o rota.
Freddy Jara de Colombia hace 7 años
Hola El líder 73... yo tuve ese problema el auto andaba normal y de un momento a otro se quedaba sin fuerza, y quedaba andando con el impulso, como si el motor se hubiese apagado y se encendía el indicador del check, inmediatamente apagaba y prendía de nuevo, pues estaba con el impulso del vehículo y prendía nuevamente, y se sentía como un "jalonazo" y aceleraba normal ,pero el problema se repetía al poco tiempo ,,, lo lleve al scanner, el problema era de bujías y porque el filtro de la gasolina estaba super sucio y tapado, le cambiaron el filtro, las bujías, le lavaron los inyectores y el cuerpo de aceleración con eso se soluciono el problema.
Saludos El lider 73, es necesario primero examinar que el sistema de DISTRIBUCIÓN esté perfectamente sincronizado, que su correa dentada no esté floja ya que el motor podría estar fuera de PUNTO. Éste trabajo lo tiene que realizar un mecánico que conozca bien los motores FIAT. Luego se debe comprobar o medir la PRESIÓN de combustible, enviado desde la bomba (pila) hacia los inyectores, si todo lo mencionado está bien, entonces la falla de aceleración en su motor se puede presentar por OBSTRUCCIÓN del sistema PCV.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma o respiradero que sirve para evacuar los vapores de aceite provenientes del cárter y los gases provenientes del tanque de combustible, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, a ésta válvula también la llaman del cánister y también evacúa los gases del tanque de combustible hacia el múltiple de admisión para que sean succionados por el motor y quemados en las cámaras de combustión (para que no contaminen el medio ambiente) el sistema PCV también permite la ventilación del tanque para que no se produzca en él un vacío o depresión que se oponga o no permita el flujo del combustible hacia los inyectores y la válvula mencionada tampoco permite que en el múltiple se produzca una PRESIÓN de gases que se oponga a la apretura total de la válvula de MARIPOSA de aceleración ( la válvula PCV puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones.

Muy importante:
Al desconectar la CAÑERÍA (desde el lado de la válvula PCV) Y al soplar o chupar (succionar) por ésta cañería DEBE permitir el paso de AIRE, si al soplar o chupar NO pasa aire es por OBSTRUCCIÓN de la cañería, el mecánico debe mandar líquido limpia carburadores y aire a presión hasta que se destape, luego limpie las tomas de aire o boquillas pequeñas de toma de vacío del múltiple de admisión que sirven para el sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 1500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.
Espero mi información sea clara útil y oportuna.
Atte.
naza de Argentina hace 7 años
Hola buen día les cuento mi problema con mi auto siena attractive 1.4 las cuento cuando lo manejo se apaga la marcha y se prende la luz del motor, me lo hace mas cuando uso el aire ,luces y radio se apaga y tengo que arrancarlo. Mi miedo es por que se apaga en cualquie lugar. Si me pueden ayudar muchas gracias.
********************** de Andorra hace 7 años
Al apagarse, necesitás un tiempo para que se enfríe y vuelva arrancar nuevamente sin problemas. Espero tu respuesta.
naza de Argentina hace 7 años
No, se apaga y tengo que arrancar de nuevo. Siempre se prende el motor del visor
********************** de Andorra hace 7 años
Una sugerencia, hay que escanearlo porque puede haber un sensor que falla cuando el motor toma temperatura, o el relé principal que etá fallando.
Saludos Naza, comparto en parte la sugerencia del amigo Aguantemonopatin, puede ser que esté fallando o haciendo mal contacto el fusible grande de la IGNICIÓN, pero si está bien conectado y en buenas condiciones sugiero lo siguiente:

Si en tu auto instalaron alguna vez una alarma ANTIRROBO no original del auto, un electricista tiene que examinar sus instalaciones eléctricas y su MODULO, ya que una mala conexión de sus cables o la falla del módulo puede suspender el fuljo eléctrico que permite que se produzca la INDUCCIÓN, al interrumpirse la inducción deja de saltar la chispa a las bujías; La alarma defectuosa también puede cortar la electricidad de la bomba de combustible causando el apagón del motor. Si en tu auto nunca se instaló una alarma, entonces tienes que COMPROBAR el sensor CKP que está junto a la polea del cigüeñal, y el funcionamiento de la bomba de gasolina, uno de éstos dos elementos pueden tener daño térmico, éste tipo de daño es difícil de ser detectado por un scanner, ya que permite que funcionen las piezas mencionadas mientras están FRÍAS, pero conforme trabajan se calientan de forma anormal por daño térmico hasta que su temperatura alcanza un nivel crítico que CORTA su flujo eléctrico, consecuentemente el motor se apaga, luego de esperar varios segundos cualquiera de éstos elementos se enfrían muy rápido y si das arranque el motor se enciende como si no ocurriera nada. Una manera de comprobar cual de los dos elementos falla, es instalando la herramienta para medir la presión de combustible, con ésta herramienta instalada tienes que recorrer varios kilómetros hasta que se presente el APAGÓN del motor, cuando la bomba de combustible está bien JAMÁS debe disminuir la presión de 30 libras, si el apagón del motor COINCIDE con la disminución de presión de la bomba, es aviso que la bomba está averiada con daño térmico y es la causante del apagón del motor, si la presión de la bomba NO baja pese a que el motor se apagó, significa que la bomba está bien y el causante del apagón del motor es el sensor CKP, antes de sustituir éste sensor revisa primero que su cable esté haciendo buen contacto eléctrico en su conector, si están limpios sus pines y estuvo bien conectado, entonces indudablemente tiene daño y debes sustituir.
Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude.
Atte.
naza de Argentina hace 7 años
Mil gracias por sus respuestas son de mucha ayuda.
el lider 73 de Venezuela hace 7 años
Tengo una duda acerca de que bujía usa mi carro me han dicho algunas personas que doble electrodo mientras que otras personas me indican que las sencillas que me recomiendan es un Fíat Siena 1.4 fire año 2008
Comentar

Se enciende el motor en el tablero y el auto queda sin fuerza

Fiat Siena 2008 fire 1.3 16v 240000 kms
Buenos dias. Tengo un fiat sienna fire 1.3 16v 2008 a nafta , y como comente en el titulo se enciende el motor en el tablero y queda sin fuerza el auto. Se apaga y se enciende sin razon alguna y puede durar encendida hiras o semanas. Le hice revisar inyectores y filtros y me dicen que esta impecable. Alguna idea para darle al mecanico. Gracias
agast de Uruguay hace 5 años  
AG
3 respuestas 
GregoF de Venezuela hace 5 años
Te aconsejo que le metas el scanner, la luz del motor es la luz de servicio o check engine...Entonces lo recomendable es scanner debido que tienes un código de falla presente. El que te apague y prenda el carro es falla electrica...
agast de Uruguay hace 5 años
Gracias GregoF,si me aconsejaron eso y es lo que voy a tener que hacer, también me comentaron de una pieza que tiene llamada mariposa, que con el tiempo falla. Yo soy el segundo dueño y creo que el prime dueño cos 50000km,le había hecho la falla. Gracias
Felix de Argentina hace 3 años
Hola buenas noches! Tengo un fiat siena 2012 motor 1.4 con el siguiente problema: enciendo las luces y automáticamente el auto pierde fuerza, es decir, piso el acelerador y no acelera con fuerza, adicional empieza a subir la temperatura. Noto que solo sucede cuando enciendo las luces. Si alguien tiene alguna respuesta a mi problema se lo agradezco.
Comentar

Sin potencia ni reaccion

Fiat Siena 1998 STD 1.7 full 250000 kms
Hace unos meses tuvo un recalentamiento por rotura de manguera de agua, tuve que rectificar Leva, Botadores, Inyectores. Actualmente Marcha con un "cascabeleo" constante, pero hace unos dias que la marcha parece frenada, sin reacción y en subida con muy poca potencia. No gasta Aceite, tampoco agua aunque le cuesta mucho levantar tempertura.
Horacio de Argentina hace 8 años  
HO
1 caso 
Diego de Argentina hace 8 años
Esta mal puesto a punto
Saludos Horacio, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Boris s c de Guatemala hace 4 años
Muy buena información, muy completa gracias
Comentar

Motor con poca fuerza

Fiat Siena 1998 4 puertas 198000 kms
Tengo un fiat siena 1.6 modelo 1998, naftero. El auto se muestra como frenado, calienta, incluso en pendientes suaves con un auto en estado normal el vehículo se desplaza, pero en mi caso se queda detenido. Para poder hacer frente a pendientes de 5 a 6° apenas puedo subir en primera o a veces debo esperar a que se enfríe. Hace unos días le cambiamos las bujías y le revisamos los frenos, algo mejoró pero ahora estoy igual que antes. ¿Alguien me puede ayudar?
Al auto lo tengo desde 0 km y nunca fue gasolero
Oscar de Argentina hace 9 años  
OS
2 respuestas 
Saludos, sugiero revisar correa dentada y sistema de DISTRIBUCIÓN. Atte.
cóndor de Argentina hace 9 años
Santiago, gracias por prestarte a contestar, aún sin conocerme. Si todos tendríamos esa solidaridad, nuestra sociedad estaría mucho mejor. Gracias, te debo una
Comentar

Pierde fuerza y falla

Fiat Siena 2017 1.4 full  32000 kms
Hola. Mi fiat siena sufrió un problema con la bomba de combustible del tanque se me quemo la pila la cambie pero no compre la original que trae sino una alternativa que me dijeron que sería lo mismo pero al momento de darle arranque se siente andar la bomba cosa que jamás lo sentí con la bomba anterior pero eso no es nada el auto arranca fallando y cuando aceleró no lo hace. Al andarlo este cabezea y si lo aceleró más se muere pero no es que se apague sino que hacelero pero no pasa nada.
Ramiro de Argentina hace 6 años  
RA
4 respuestas 
aprendiz acarigua de Venezuela hace 6 años
El filtro lo cambiaste no lo limpie use uno nuevo
Ramiro de Argentina hace 6 años
No lo cambie la verdad. Ahora ya no quiere ni arrancar
Víctor de Argentina hace 6 años
Habría que ver q la bomba alternativa sea de la misma presión q la original, por otro lado el sonido de la bomba al inyectar se escucha con solo poner el contacto. No lo debes haber percatado antes
Ramiro de Argentina hace 6 años
Si escucho el sonido de la bomba pero para mi la verdad que el problema de todo es la bomba no debe de tirar la misma presión es más la probamos después de ponerla y la verdad que se ve que no chupa con fuerza y es más tiene un orificio de donde chupa el combustible al lado otro más pequeño que también chupa que creo que no debería de hacer xq al poner el dedo en ese orificio ahí la bomba chupa con más fuerza pero al sacar el dedo no es la misma fuerza. La foto que mandó es de la bomba anterior y mi dedo señala el orificio en el cual la bomba nueva chupa también combustible y como dije antes lo tapó y chupa con más fuerza
1
Comentar

Perdida de potencia

Fiat Siena 2009 5 puertas, motor 3.5 165000 kms
Acelera y corre sin problema, puede llegar hasta 160 km, y seguir con marcha constante, PERO al frenar a menos de 40 km y volver a acelerar, el las revoluciones bajan y suben, se tironea el motor y aguja de temperatura sube un poco, baja y sube la temperatura, sin llegar a tirar agua, sin falla en termostato, abanicos, mangueras , bomba de agua y no tira liquido
Roberto Carlos de México hace un año  
RO
1 caso 
Saludos, 1) con el tiempo y temperatura del motor se deterioran los ORING (anillos de goma) existentes en la UNIÓN entre el múltiple de admision y la tapa de cilindros, permitiendo el ingreso de aire adicional no deseado, realice la comprobacion manteniendo el motor encendido y rociando un poco de líquido limpiador de carburadores en esta unión, si se alteran las revoluciones de ralentí, se habrá comprobado que están dañados estos ORING y debe desmontar el múltiple de admision para sustituir.

2) podría existir parcial obstrucción en el sistema PCV o canister , se debe descarbonizar o limpiar las canalizaciones y tomas o boquillas de vacío en donde se conectan las mangueras o canalizaciones y comprobar el correcto funcionamiento de su válvula eléctrica ubicada sobre el canister.

3) cada 50.000 km de recorrido se debe sustituir como mantenimiento normal el bulbo de temperatura cuyo nombre técnico es ECT, su falla no permite que la computadora administre el correcto funcionamiento de los inyectores ni la cantidad de combustible inyectado que debe ser PROPORCIONAL a la temperatura de trabajo en la que se encuentre o vaya a funcionar el motor, la falla de este bulbo enviaría una información falsa o errática de temperatura al computador y en ciertas ocasiones los inyectores suministraron poco o excesivo combustible y CONTRARIO a las necesidades del motor, causando una sensación de VACIO o CORTE de aceleración ; el correcto funcionamiento de este bulbo y sensores también depende del funcionamiento óptimo del trompo TERMOSTATO y del sistema de refrigeracion.

4) El mecánico comprobara que el filtro no este obstruido y la bomba de combustible no presente disminución de revoluciones o baja presión en ciertos momentos o tardanza de recuperación de revoluciones , esto se hace instalando un manómetro de presión y recorriendo con el auto varios kilómetros de prueba , el puntero de manómetro debe mantenerse siempre sobre 30 psi , si en el recorrido se produce un momentáneo DESCENSO de PRESIÓN , entonces se habrá descubierto que el vacío o tardanza de recuperación de aceleración se presenta por DAÑO de bomba , pese a que ud informa que su motor puede desplazar el auto a 160 km /h aparentando que funciona bien.

5) El técnico comprobará el correcto trabajo del sensor de Oxígeno.

Cualquiera de los elementos mencionados en caso de tener falla , obstrucción o deficiencia de trabajo pueden originar ese vacío o tardanza de aceleración que ud explicó en su exposición del problema o consulta.

Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte.
Comentar

AYUDA Mi Fiat Siena No Tiene Fuerza

Fiat Siena 1997 4 puertas HL full full 1.6 16v 200 kms
Hola amigos tengo un fiat siena 1.6 16v del 1997 y no tiene fuerza el coche anda acelera todo lo mas bien lo uso diariamente pero el problema es que no tiene reaccion el cohe si acelera pero si lo pisas fuerte para que salga disparado no sale como dije no tiene reaccion siento como que no tiene torque porque eh visto videos de el mismo auto que tiene buen torque tiene vastante reaccion ya me paso que en varias ocasiones casi me chocan porque lo piso para que salga rapido y no sale le cuesta incluso eh querido hacer que se ponga a arar/derrapar las ruedas estando en el lugar lo hace durante muy… Leer completa
Alexander_sara54 de Argentina hace 8 años  
AL
4 casos 
Saludos Alexander, la falta de potencia del motor es porque el mecánico NO sabe calibrar el sistema de DISTRIBUCIÓN (sistema que regula o controla la apertura de las válvulas del motor mediante su CORREA dentada), éste sistema debe ser SINCRONIZADO por mecánico que CONOZCA bien éstos motores que son especiales y diferentes a los de otras marcas. Atte.
omar sanna de Argentina hace 5 años
Tiene que estar puesto a Punto si o si con las herramientas necesarias, si te lo ponen a Punto a ojo además de arriesgar de doblar válvulas el auto anda mal, se usan unas placas en la parte trasera de los árboles de levas y se pone el comparador en el cilindro 1, ahí se monta la correa, se tensa y queda andando un misil, si te hace ruido puede ser que esté fuera de Punto, ami me pasó que estando a Punto me hacía ruido y era que no me subía bien aceite a los botadores que son hidráulicos, la recomendación es que lo vea un mecánico de Fiat y no alguien que entienda un poco, si todo está como corresponde se para de punta el auto y quema caucho hasta en tercera marcha, el mío da 190 a gas.
Comentar

Pierde fuerza al acelerar

Fiat Siena 2008 5 puertas fire 1.4 380601 kms
En ruta no acelera mas de 60 km x hr
Andrés de Argentina hace 7 años  
AN
1 respuesta 
********************** de Andorra hace 7 años
Habría que revisar la presión de combustible previo el cambio del filtro de nafta. Según el kilometraje marcado también puede estar obstruído el catalizador.
Comentar

Hola pierde fuerza en baja y luego reacciona

Fiat Siena 2000 1.6 8 valvulas 315000 kms
Cuando bajo la velocidad en cuneta o loma de burro pongo segunda y cuesta levantar revoluciones...ya cambie el paso a paso y sigue igual
Damian Malagreca de Argentina hace 6 años  
DA
1 caso 
Damian Malagreca de Argentina hace 6 años
Otro detalle quema mal a nafta y con mucho olor...
ivanpro62 de Argentina hace 6 años
Buenas... si tiene computadora el auto por mas que cueste tenes que realizar una adaptacion con la computadora para poder ponerlo a punto... ese es un error cuando se limpian mariposas y se cambian los paso a. Paso se descalibran y empizan a fallar con los problemas de aceleracion. Se ahogan fallan los ralentis. Tambien a veces son los sensores de escape y los map. Mira en este blog problemas con mariposas de aceleracion y esta bien explicado... tenes que ir taller.de inyección electronica y le realizen una puesta a punto... aveces se tapan los inyectores por la nafta super o fallan la presion de la bomba de combustible. Por eso es conveniente llevarlo. Al taller especializado por que uno. No. Tiene las herramientas necesarias para estas reparacion. Ya que son un. Conjunto de cosas que hay que chequeary si empesas a comprar repuestos presumiendo que estan rotos y no lo solucionas gastas mas y te quedas con la bronca... en estos temas de inyeccion son asi.
Comentar

No tiene fuerza

Fiat Siena 2014 4 ptas base motor 1.4 196000 kms
Cuando lo acelero a 4000 revoluciones hace un ruido como que rozara en algo y un clac anda a gnc
Ruben de Argentina hace 7 años  
RU
2 respuestas 
Saludos Ruben, con tu explicación, se comprende que al acelerar se produce un ruido anormal, y las personas que quisiéramos ayudarte, solo lo podemos IMAGINAR el ruido, no lo escuchamos de dónde proviene o qué lo causa, podríamos nombrar muchas posibilidades de falla y no ser ninguna de ellas la causante del inconveniente, o peor sugerir una solución.
En tú caso, es necesario que acudas a un taller o que un mecánico escuche y determine con exactitud qué lo causa y solucione el problema. Atte.
Ruben de Argentina hace 7 años
Dale gracias m dijo el mecanico k eastaba fuera de punto
Comentar

Al acelerar pierde potencia pero acelar más a fondo agarra bien.

Fiat Siena 2004 4 puertas, semifull, 1,3. Ex fire 165000 kms
Al acelerar pierde potencia y da unos tirones, al apretar a fondo el acelerador reacciona bien pero cambio la marcha y vuelve a pasar. En ocasiones suena como que estába tapado y se desahoga.
Angeloooo de Chile hace 8 años  
AN
5 casos 
Saludos Angeloooo, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
jorge de Argentina hace 8 años
Hola tengo un siena 2005 nafta 1.3 16 v y tengo el problema q a veces no acelera y le quite el contacto en marcha y le volví a a dar y ay aceleró a fondo pero cuando voy andando tironea como q se va a parar y retoma luego su marcha es mas tengo la luz de code , bateriana , aceite y bomba de nafta o inyectores prendida ase tres meses q estoy con el mismo problema
Saludos Jorge, lee lo que escribí en ésta página arriba de tu consulta referente al la válvula y sistema PCV, puede ser la solución al problema de tu motor. Atte.
Comentar

Pierde fuerza y se para

Fiat Siena 2011 1.4 fire reformado a carburador 250000 kms
Le cuesta arrancar haces unos metros pierde fuerza hasta pararse, arranca de nuevo hace unos metros pierde fuerza y se para. Que es?
Carina de Argentina hace un año  
CA
1 respuesta 
Carina de Argentina hace un año
Alguien me puede ayudar?
Comentar

Pierde fuerza en ocasiones

Fiat Siena 2013 Gran siena 2013 1.6 full 82000 kms
Hola queria ver si me puede ayudar. Mi siena pierde fuerza en ocasiones y para que deje de fallar lo tengo que dejar de acelerar y asi anda normal... Me prendio la luz de check y me marca que es el sensor del arbol de leva... Tiene alguna relacion la compresion y el sensor de arbol de leva??
Matias de Argentina hace 5 años  
MA
1 respuesta 
Matias de Argentina hace 5 años
Hola me he dado cuenta que el motor no pierde fuerza si no que el pedal del acelerador no responde en ciertas ocasiones... Es posible que tenga sensores el pedal del acelerador o habra que cambiar el cuerpo mariposa??
Comentar

Perdio fuerza, bota mucho humo color azul

Fiat Siena 2008 hxl, 1.8 100 kms
Buenos dias amigos, soy venezolano, gusto en saludarlos, mi fiat empezo con una falla que estando el motor en frio se mantenia parejo y entonado, al estar en marcha y calentar a su temperatura normal empezaba a fallar en los cambio de velocidad baja, no aceleraba y se aguantaba como brincando, en velocidad alta andaba casi que normal, despues empezo a fallar en alta tambien, por ultimo estando en marcha sono extraño, perdio la velocidad (las revoluciones no suben), prendio la luz amarilla del motorcito (engine) y bota mucho humo color azul, (mucha tembladera), sin embargo el motor sigue encendiendo, agradeciendo de antemano su orientacion para la solucion del problema, atte. alfredo
alfredo de Venezuela hace 5 años  
AL
1 respuesta 
alfredo de Venezuela hace 5 años
Buenas tardes, después de revisar rigurosamente se concluyó que el inyector de la bujía número uno estaba defectuoso al igual que el cable de la bujía número 3, problema resuelto, igualmente muchas gracias
Comentar

Sale sin fuerza

Fiat Siena 2015 Siena 1.4 año 2015 250000 kms
En marcha vibra mucho y sale sin fuerza como si fuera bujía o cable pero ya los revice y no es eso!! Alguien q tenga idea de q puede ser
Guillermo de Uruguay hace 3 años  
GU
1 caso 
Ediaz7 de Chile hace 3 años
Puede que sean los cables
carlitos de Argentina hace 3 años
Hola guillermo, revisaron los cables, e inyectores?
Si no son las bujias y sus cables, es en uno de los inyectores,dejalo en marcha y anda desconectando de a uno los cables de bujia (con alguna pinsza q tenga buen aislamiento) si quitas el cable de la bujia y se apaga o falla mas ese funciona bien, si no cambia nada ese es el cilindro q falla, ahi si le pones atencion a ese cilindro en su cables, de bujia e inyector, espero me entiendas, saludos
Comentar

Se queda sin fuerza y se acelera de golpe

Fiat Siena 2010  280000 kms
Cuando vengo andando el auto se queda sin fuerza,queda en 1200 rpm y no acelera. Otra falla es que a veces se me acelera de golpe solo
Gastón 140279 de Argentina hace 5 años  
GA
19 casos 
charly de Argentina hace 5 años
Hola necesito torque y luz de biela y cigueñal fire 1.4 8 valvulas gracias
Comentar

Perdida de fuerza, desde el cambio de correa

Fiat Siena 2007 1.3 16 valvula 345000 kms
Saludos acabo de mandar hacer el cambio de la correa de distribución y el tensor, el carro prende pero tiembla durante unos segundos, luego se estabiliza, pero al momento de acelerar no responde y pierde fuerza hasta el punto en que se apaga. También escucho como un ruido de golpe en las válvulas o taquetes, será que que la correa no esta sincronizada bien?
Omar jose de Venezuela hace 6 años  
OM
1 respuesta 
Riverorodrigo de Argentina hace 6 años
Puede ser que la correa este 1 o 2 dientes corridos, revisar todo de nuevo
Comentar

El vehiculo pierde potencia

Fiat Siena 2008 1.4 299400 kms
Al vehiculo se le realizo limpieza de inyectores, se le cambio la pila de la bomba de la gasolina, se le coloco cuerpo de aceleracion nuevo, bujias nuevas, filtro de gasolina nuevo y cuando tiene rato andando pierde aceleracion y en momentos le vuelve, cuando lo apago y vuelvo a prender retoma la potencia en la marcha pero al rato la pierde.
jealfonzom de Venezuela hace 10 años  
JE
1 respuesta 
ALEJANDRO de Argentina hace 10 años
Hola limpia el sensor del multliple a mi me pasaba lo mismo limpie el sensor y lo escanearon para borrar los errores suerte
Comentar

Pierde fuerza y velocidad en subidas y serros

Fiat Siena 2005 4 puertas turbo diesel 1.7 300000 kms
Pierde fuerza y velocidad en subidas y serros
Daniel de Argentina hace 3 años  
DA
2 respuestas 
Daniel de Argentina hace 3 años
Me dijo el mecánico que tengo que hacer embrague
Daniel de Argentina hace 3 años
En esta semana lo voy a hacer espero que sea solo embrague
Comentar

Mi carro no tiene fuerza

Fiat Siena 2006 4 puertas full inyeccion 522 kms
Buenas tardes amigos tengo un sienna 2006 1.3 16 valvulas le cambie la pila de la gasolina filtro y limpieza de inyectores, el motor esta recien hecho, duro una semana bien pero luego comenzo a perder fuerza no pasa de 30mil revoluciones el escaner dice que era el sensor map se lo cambiaron y sigue con la misma falla de potencia, el prende normal pero no tien fuerza quien me pueda ayudar con este problema,
julio cesar frontado de Venezuela hace 5 años  
JU
3 respuestas 
Ernesto de Argentina hace 5 años
Revisa el catalizador si no está tapado
julio cesar frontado de Venezuela hace 5 años
Buen dia ya solucione el problema de mi carro era que el damper del cigueñal estaba desvalanciado y el sensor del cigueñal no mandaba muy bien la señal
Ernesto de Argentina hace 5 años
Yo tenía el mismo problema. Y tiene que Hacer algunas reformas hoy termine y qedo bien recuperó la potencia a NAFTA y gas
Comentar

Perdida de potencia

Fiat Siena 2001 1.7 diesel ltd 250000 kms
Buenas soy nuevo en el foro. El problema que tengo es el siguiente tengo un siena 1,7 turbo diésel, el auto arranca perfecto , al estar andando en 1ra, 2da va perfecto! pero al tratar de acelerarlo se siente como el motor se pasa de revoluciones pero el auto tarda mucho en acelerar (responder ) es como si estuviera tirando un scania el motor responde pero no avanza segun deberia
claudio758 de Argentina hace 6 años  
CL
4 casos 
sergio de Argentina hace 6 años
Buenas tarde queria saber algo de mi auto tengo un fiat siena 2007 y anda a nafta y hace como un mes q el auto me empezo a fallar no tiene fuerza al salir y si mas lo acelero mas se queda tengo q andarlo despacio p q no tiene fuerza me podrian decir q puede ser muchas gracias
claudio758 de Argentina hace 6 años
Embrague está patinando el embrague si se pasa de de revoluciónes pero el auto no tiene salida se gastó en embrague
Alejandro de Argentina hace un año
Hola hoce camboo de correas todo aranco bien pero a medida q empeze andar perdio potencia al punto de ir en 3ra u casi no moverse como si llevara algo cargado atras... lo tuve q traer en grua lo pendes y apretas el embrague y tiembla todo el auto saque la manguera del turbo y revise las paletas giran bien nada atascado q sera... m giene loco es un siena td 1.7 98
Comentar

Falta de potencia

Fiat Siena 1998 1.7 TD HL 238650 kms
Buen día!! Creo tener el mismo problema. Me compre hace 2 meses un siena 1.7 TD HL, esta muy entero pero con falta de mantenimiento. Le hice los cambios de correa y otras cosas que hacia falta, al momento de entregarme el auto el mecánico me dice que el turbo esta roto por que no tiene nada de potencia. Hice revisar el turbo y me dijeron que esta impecable para los km que tiene el motor. Limpie inyectores y el Tpc (no se si exactamente se llama así) pero sigue igual. Los mecánicos me dijeron que le hace falta andarlo ya que el auto estaba mal andado. Le tengo que cambiar el escape xq esta rot… Leer completa
Alberto de Argentina hace 8 años  
AL
2 casos 
Daniel 85 de Argentina hace 4 años
Hola buen día. Encontraste solución al problema del auto. ?
Alberto de Argentina hace 4 años
Buen día,n lo vendí hace tiempo,nunca pude encontrarle el proble aunque anduvo siempre bien.
Daniel 85 de Argentina hace 4 años
Dale gracias igual. Yo tengo el mismo auto q vos tenias. Y le sacaiel turbo x alguna razón lo q quiero saber es en q lo perjudica al auto, a parte de la falta de potencia.
Comentar

El motor no tiene potencia

Fiat Siena 2000 1.3 525000 kms
Hola santiago,mi vehiculo le repare el motor ,pero quema mucha gasolina (humea demasiado y no tiene fuerza) da en el tablero a veces la luz de aceite , va en la via botando demasiado humo y no avanza lo suficiente ? que me recomiendas.
edgar sanchez de Venezuela hace 11 años  
ED
3 respuestas 
chispita de Argentina hace 11 años
Lo mas preocupante es la luz de aceite. Rectificaron el cigueñal? en el siena es fundamental. Y el humo puede ser fuera de punto o los inyectores sucios. Pero me suenan demasiados problemas para que hayan hecho el motor completo. Suerte.
Hola Edgar, lamento no haber respondido antes, en éste momento leo tu consulta. Si el humo es negro significa exceso de combustible, la mayor parte de mecánicos cometen el error en la calibración del sistema de distribución, se REQUIERE de herramienta especial para dejar bien posicionada la correa dentada y los árboles de levas, en caso de error TODO falla, el motor queda sin potencia, tarda en acelerar, quema mal el combustible y produce humo NEGRO. Recomiendo que éste trabajo lo haga un técnico experto en FIAT que disponga de la herramienta para calibrar los árboles, parte del sistema de DISTRIBUCIÓN.

Si el humo es AZUL, hay que preocuparse, significa que el mecánico que reparó el motor cometió error en la introducción de sellos de válvulas, son unos cauchos que se montan en las guías de las válvulas con la finalidad de evitar que pase aceite a la cámara de combustión, para solucionar ésto habría que sacar nuevamente el cabezote y comprar un nuevo juego de sellos y nueva junta de cabezote. Si hay error en el ensamble de segmentos o anillos de pistón, que podrían estar alineadas sus puntas, puestos los segmentos de aceite con la marca hacia abajo, lo que significaría que fueron colocados al revés o si al introducir los pistones con los anillos en el block se rompió un segmento, cualquier daño de los mencionados harían que el motor queme aceite y salga por el escape humo AZUL. En el caso de cualquier error o daño en los segmentos o anillos de pistón, habría que desarmar nuevamente el motor, y tendrán que comprar un nuevo juego de segmentos o anillos, cambiar aceite, nuevas juntas de cárter si fueron pegadas, del cabezote y múltiples de admisión y escape. Avisa como te va. Atte.
Atte.
edgar sanchez de Venezuela hace 9 años
Si tenias razón santiago eran los anillos o aros estaban malos y fuera de punto,micarro tiene otro problema se le montaron anillos nuevos y se calibraron las valvulas se reviso y se encontraron tornillos flojos o sueltos de las bielas presentaba golpeteo, necesito saber hacia donde van las marcas de las bielas ,me refiero a los numeros que lleva hacia el frente o hacia dentro motor 1300 mejorado ano 2000 gracias edgar sanchez
Comentar

Voy circulando y el vehículo se queda sin fuerza, sin aceleración

Fiat Siena 2012 Attractive 1.4 22222222 kms
Hola a todos, quisiera comunicarles una falla que comencé a tener hace unos días con mi fiat siena fire 1.4 mod. 2012...
Resulta que al ponerlo en marcha el vehículo funciona a la perfección, al comenzar a circular el mismo tras ir traicionando, de repente se queda sin fuerza y comienza a perder velocidad hasta llegar a casi su detención total. Al quitar el cambio y acelerar el mismo levanta sus revoluciones y acelera pero al poner nuevamente el cambio, vuelve a presentar la falla perdiendo fuerza y tracción, y manteniendo las revoluciones de como si estuviese regulando.
David de Argentina hace 4 años  
DA
3 casos 
Alejo de Argentina hace 4 años
Q puede ser...me pasa exactamente lo mismo
maxnnet de Argentina hace 4 años
Fíjate si el pedal del acelerador es electrónico esta en el pedal
El pedal sale de una cajita puede ser que te este fallando eso
Sebastian Nieto de Colombia hace 4 años
Hola estoy con el mismo problema, cambiamos pila de gasolina , lavamos tanque, sincronizamos , hasta cambiamos el catalizador, y nada , sigue con la misma falla, alguien que me allude por favor.
Mariana de Argentina hace 4 años
Dónde está la famosa pila de la gasolina?
lionel de Argentina hace 2 años
Hola a todos, tengo el mismo problema y por ahora no lo pudo resolver el electricista. Me envio a un mecánico, ya que el problema no sería eléctrico ni electrónico.
lionel de Argentina hace 2 años
Tengo el mismo problema. Según el electricista tiene un problema mecánico y no electrico. Debo visitar un mecánico para que revise el vacio o regule las valvulas ya que estos motores suelen tener este tipo de problemas.
Comentar

Acelera normal hasta los 40 o 50 kph, luego pierde fuerza

Fiat Siena 2007 fire 75000 kms
Lo prendo normal, andas un tiempo acelero normal pero cuando alcanzo 40 o 50 Km por hora, pierde fueza y se prende la luz amarilla de motor (check in) Me han dicho que es el obturador que hay que comprar eso, pero no estoy seguro. Alguien tiene algun otro diagnostico
Celeco de Perú hace 10 años  
CE
1 respuesta 
fabian de Argentina hace 10 años
Hola mira tuve el mismo problema y resulto ser el cuerpo mariposa
Comentar

No tiene fuerza

Fiat Siena 2013 Fire Nafta 1.4 Fire 170000 kms
Primero comienzo a apagarse cuando iba en marcha y frenaba en una esquina... Pero lo volvía a encender sin problema... Ayer me hizo una explosión en el caño de escape. Luego comenzó con el problema de no tener fuerza al acelerar... por ejemplo en 2° no tiene reacción lo piso a fondo y es como si lo llevará regulando... lo probé en autopista y le costó mucho llegar a los 100 kilómetros... Parado regula bien pero no tiene fuerza al ponerlo en movimiento
Daniel de Argentina hace 2 años  
DA
2 respuestas 
Leonardo de Argentina hace 2 años
Hola ,te fijaste el cuerpo mariposa? Que esté limpio? A mí me pasó que se quedaba sin fuerza y era eso
Daniel de Argentina hace 2 años
Si lo limpie y resultó ser una bujía que estaba fallando... Gracias de todos modos!!
Comentar

Perdida de potencia al encender el A/C

Fiat Siena 2010 Elx 1.4 Pack attractive 205000 kms
Buenas tardes, al encender el aire acondicionado, el ralentí comienza a fallar y pareciera que el motor funcionará en tres cilindros... Además parpadea la luz de Check engine y el vehículo pierde fuerza.
Esto concluye apagando el aire acondicionado. Ya se cambiaron bujías, cables de bujías, se diagnóstico sin dar código de fallas. Si alguno tiene experiencia en este punto para darme una ayuda les agradezco!
Sebastián de Argentina hace 3 años  
SE
1 caso 
Sebastián de Argentina hace 3 años
No resuelto todavia, a espera de alguna experiencia similar
Juan Galarraga de Venezuela hace 3 años
Amigo puede ser Bateria o el Alternador que no esta mandando completo.
Comentar

Problema de mantener minimo y sin fuerza al arrancar

Fiat Siena 2001 Motor 1.3 16v 100000 kms
El carro me hace explosiones y se me apaga cuesta que me prenda en las mañana
Vanessa valdivieso de Venezuela hace 4 años  
VA
2 respuestas 
Camilo de Colombia hace 4 años
Revisar bujías, cables, bobina y ckp k funcionen bien
Vanessa valdivieso de Venezuela hace 4 años
Las bujias son nuevas, cables estan bien tambien al igual que las bobina hay chispa, ahora no se cual es el ckp muchas gracias por tu ayuda amigo
Comentar

Falta de fuerza

Fiat Siena 2014  135000 kms
No tiene fuerza en baja es como que se queda ya le cambie las bujias
juan de Argentina hace 7 años  
JU
2 respuestas 
Carlin de Argentina hace 7 años
Cambiaste el filtro de nafta y le mediste la presión de envío de la bomba de combustible? verificaste si no hay ninguna manguerita de vacío rota o suelta? Verificaste se el actuador IAC no tiene el O-ring de sello roto?
juan de Argentina hace 7 años
Estaba la manguerita de vacio suelta
Comentar

Acelera con muy poca fuerza

Fiat Siena 2007 siena hlx 1.8 299000 kms
https://www.youtube.com/watch?v=n23osd… pongan este ling en youtube a ver si les pasa igual
orlando de Venezuela hace 8 años  
OR
2 respuestas 
orlando de Venezuela hace 8 años
Búsquenlo así (fiat siena con problemas de aceleración)
Saludos Orlando, la falta de POTENCIA, dificultad de ACELERACIÓN, o cuando el motor se RETIENE como ahogado aplastándose y no alcanza REVOLUCIONES altas y cuando ésta falla NO es detectada por SCANNER, el problema se vuelve COMPLICADO y exige de revisión de un mecánico familiarizado o que conozca los motores FIAT, éstas fallas pueden tener un origen sencillo de arreglar pero existen daños que exigen mucho conocimiento mecánico para ser solucionados, es necesario revisar o comprobar elementos como:

Bujías o sus cables, bobina, sensor de OXÍGENO, MAP o ECT, filtro de combustible, se requiere revisar que no exista contaminación del combustible con agua en el tanque, obstrucción o falla de uno de los inyectores, falta de presión de la bomba (pila) de combustible, revisar que NO exista desfase del sistema de DISTRIBUCIÓN por salto de su correa dentada o una mala sincronización entre el (los) árbol (es) de levas y posición del cigüeñal, verificar que NO existan penetraciones de aire adicional no deseado por desconexión o rotura de mangueras pequeñas de vacío en el múltiple de admisión, comprobar que no existan rotura en JUNTAS (empaques) existentes entre las uniones del cuerpo de aceleración o entre el múltiple de admisión y/o culata (tapa de cilindros o cabezote), comprobar el estado del cuerpo de aceleración y el potenciómetro del pedal del acelerador especialmente si el sistema instalado en tu auto es de CUERPO ELECTRÓNICO MOTORIZADO, revisar (si el recorrido del vehículo supera los 150.000 Km) que no existan filtraciones de COMPRESIÓN que se comunica entre cilindros por deterioro normal o daño leve de JUNTA de culata, comprobar si existe o nó obstrucción del sistema de escape o su catalizador.

TODO lo mencionado debe ser revisado y descartar mediante la comprobación de cada elemento o sensor por un maestro familiarizado o experto en FIAT, éstos motores son especiales y diferentes si los comparamos con otras marcas de motores, un mecánico común no está en capacidad o no encontrará la falla y te podrá ocasionar gastos elevados en trabajos innecesarios o adquisición de repuestos de manera infructuosa.

La semana pasada atendí a tres clientes que venían de otros talleres, preocupados y decepcionados luego de haber realizado gastos considerables por mano de obra, sustitución de sensores y elementos muy costosos que resultaron ser gastos infructuosos, habían transcurrido meses recorriendo talleres diferentes malgastando dinero sin que puedan ser solucionados los problemas del motor.

Pese a que los clientes me informaron que habían sido cambiadas sus correas dentadas y sincronizados los puntos del sistema de la DISTRIBUCIÓN, y por no lograr la solución o corrección de los problemas, comenzaron los gastos en la adquisición de sensores y repuestos costosos como cuerpos de aceleración, convertidores catalíticos, inyectores, computadoras etc.. .

EL 70% de clientes que he atendido y en éstos tres casos, los inconvenientes desde el comienzo fueron causados por DESFASE O MALA SINCRONIZACIÓN del sistema de DISTRIBUCIÓN.
Por lo mencionado, es de suma importancia que cuando tengan los problemas descritos, busquen mecánicos familiarizados o especialistas en la marca FIAT que dispongan de la herramienta especial para éste fin o que conozcan las posiciones exactas que deben tener los árboles de levas y cigüeñal.
Cabe advertir que aparentemente un insignificante desfase de apenas 2° en la rotación o posición del cigüeñal y/o árbol de levas, será suficiente ERROR para causar grandes dificultades de funcionamiento al motor como los famosos atranques o falta de aceleración o imposibilidad de alcanzar altas revoluciones, el mecánico que no es especialista en éstos motores NO le servirá realizar marcas o hacer sus propias referencias que le sirvan de guía para armar éste sistema, una vez sacada la correa de distribución para TENSAR correctamente la nueva, el procedimiento CORRECTO es aflojar el perno central de la POLEA del árbol y ésta puede girar independientemente del árbol de levas para que pueda ser tensada la correa y es en ése instante en el que se perderá la sincronización del sistema, si el mecánico NO realiza el procedimiento correcto, es decir aflojar el perno central de la polea, la correa NO quedará ajustada, podrá saltar el rato menos pensado TORCIENDO válvulas o el árbol y/o cigüeñal quedarán fuera de PUNTO.
Esta explicación la expongo para que Ud. amigo, si tiene los problemas mencionados, NO gaste dinero comprando repuestos a no ser que esté confirmado su daño, pero lo primero que debe hacer es que un especialista revise el sistema de distribución.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR conforme la altura de la ciudad es más alta, ésto influye en la compresión del motor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad de la mezcla explosiva de aire y combustible, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.
Espero mi información sea clara útil y oportuna.
Atte.
Comentar

Pierde fuerzas después de un rato

Fiat Siena 2006 hxl  170000 kms
Cuando lo pongo en marcha y pasan unos 50 minutos calienta y pierden muchas fuerzas y no acelera nada y aveces no arranca, por favor ayuden
toto de Argentina hace 10 años  
TO
1 caso 
servie de Argentina hace 10 años
Aros, lleva a medir la compresion de cada uno
Comentar

sin fuerza para acelerar

Fiat Siena 2010 fire 1.4 150000 kms
me empeso a fallar como si fuera una bujia hace 2 semanas y hoy se empeso a quedar sin fuerzas con el aire encendido apagaba el aire y agarraba de repente y despues se empeso a quedar ya sin el aire hasat que quedo regulando y perdio la fuerza no acelero mas que podra ser
angel de Argentina hace 7 años  
AN
2 casos 
Saludos Angel, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 2.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
sanchez dario de Argentina hace 7 años
SR Santiago, gracias a su comentario sobre la falta de fuerza en el motor pude solucionar el inconveniente que tenia, LO FELICITO por ser tan claro en las explicaciones, un saludo y mil gracias...
Saludos Dario Sanchez, me complace que mi explicación haya sido útil y te ayudo a solucionar el problema del motor de tu auto. Un atento saludo. Atte.
Comentar

No tiene potencia el motor

Fiat Siena 2000 5 puertas motor 1.7 td  150000 kms
Hola le comento el motor no tiene potencia recien en 2 va a 20km y le cuesta y me consume mucho gasoil no se si tendra problema de inyeccion u otra cosa espero su pronta respuesta gracias
jose benitez de Argentina hace 8 años  
JO
3 respuestas 
Diego de Argentina hace 8 años
Pueder ser mil cosas, mal puesta a punto, inyectores, bomba, varias cosas. Trata de explayarte mejor asi te entendemos
Saludos Jose Benitez, la falta de POTENCIA, dificultad de ACELERACIÓN, o cuando el motor se RETIENE como ahogado aplastándose y no alcanza REVOLUCIONES altas y cuando ésta falla NO es detectada por SCANNER, el problema se vuelve COMPLICADO y exige de revisión de un mecánico familiarizado o que conozca los motores FIAT, éstas fallas pueden tener un origen sencillo de arreglar pero existen daños que exigen mucho conocimiento mecánico para ser solucionados, es necesario revisar o comprobar elementos como:

Bujías o sus cables, bobina, sensor de OXÍGENO, MAP o ECT, filtro de combustible, se requiere revisar que no exista contaminación del combustible con agua en el tanque, obstrucción o falla de uno de los inyectores, falta de presión de la bomba (pila) de combustible, revisar que NO exista desfase del sistema de DISTRIBUCIÓN por salto de su correa dentada o una mala sincronización entre el (los) árbol (es) de levas y posición del cigüeñal, verificar que NO existan penetraciones de aire adicional no deseado por desconexión o rotura de mangueras pequeñas de vacío en el múltiple de admisión, comprobar que no existan rotura en JUNTAS (empaques) existentes entre las uniones del cuerpo de aceleración o entre el múltiple de admisión y/o culata (tapa de cilindros o cabezote), comprobar el estado del cuerpo de aceleración y el potenciómetro del pedal del acelerador especialmente si el sistema instalado en tu auto es de CUERPO ELECTRÓNICO MOTORIZADO, revisar (si el recorrido del vehículo supera los 150.000 Km) que no existan filtraciones de COMPRESIÓN que se comunica entre cilindros por deterioro normal o daño leve de JUNTA de culata, comprobar si existe o nó obstrucción del sistema de escape o su catalizador.

TODO lo mencionado debe ser revisado y descartar mediante la comprobación de cada elemento o sensor por un maestro familiarizado o experto en FIAT, éstos motores son especiales y diferentes si los comparamos con otras marcas de motores, un mecánico común no está en capacidad o no encontrará la falla y te podrá ocasionar gastos elevados en trabajos innecesarios o adquisición de repuestos de manera infructuosa.

La semana pasada atendí a tres clientes que venían de otros talleres, preocupados y decepcionados luego de haber realizado gastos considerables por mano de obra, sustitución de sensores y elementos muy costosos que resultaron ser gastos infructuosos, habían transcurrido meses recorriendo talleres diferentes malgastando dinero sin que puedan ser solucionados los problemas del motor.

Pese a que los clientes me informaron que habían sido cambiadas sus correas dentadas y sincronizados los puntos del sistema de la DISTRIBUCIÓN, y por no lograr la solución o corrección de los problemas, comenzaron los gastos en la adquisición de sensores y repuestos costosos como cuerpos de aceleración, convertidores catalíticos, inyectores, computadoras etc.. .

EL 70% de clientes que he atendido y en éstos tres casos, los inconvenientes desde el comienzo fueron causados por DESFASE O MALA SINCRONIZACIÓN del sistema de DISTRIBUCIÓN.
Por lo mencionado, es de suma importancia que cuando tengan los problemas descritos, busquen mecánicos familiarizados o especialistas en la marca FIAT que dispongan de la herramienta especial para éste fin o que conozcan las posiciones exactas que deben tener los árboles de levas y cigüeñal.
Cabe advertir que aparentemente un insignificante desfase de apenas 2° en la rotación o posición del cigüeñal y/o árbol de levas, será suficiente ERROR para causar grandes dificultades de funcionamiento al motor como los famosos atranques o falta de aceleración o imposibilidad de alcanzar altas revoluciones, el mecánico que no es especialista en éstos motores NO le servirá realizar marcas o hacer sus propias referencias que le sirvan de guía para armar éste sistema, una vez sacada la correa de distribución para TENSAR correctamente la nueva, el procedimiento CORRECTO es aflojar el perno central de la POLEA del árbol y ésta puede girar independientemente del árbol de levas para que pueda ser tensada la correa y es en ése instante en el que se perderá la sincronización del sistema, si el mecánico NO realiza el procedimiento correcto, es decir aflojar el perno central de la polea, la correa NO quedará ajustada, podrá saltar el rato menos pensado TORCIENDO válvulas o el árbol y/o cigüeñal quedarán fuera de PUNTO.
Esta explicación la expongo para que Ud. amigo, si tiene los problemas mencionados, NO gaste dinero comprando repuestos a no ser que esté confirmado su daño, pero lo primero que debe hacer es que un especialista revise el sistema de distribución.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR conforme la altura de la ciudad es más alta, ésto influye en la compresión del motor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad de la mezcla explosiva de aire y combustible, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.
Espero mi información sea clara útil y oportuna.
Atte.
Diego de Argentina hace 8 años
Y??? que, como y cuando te sucede esto con el auto??? De donde sos?
Comentar

No arranca, no tiene fuerza

Fiat Siena 2005 Fire EX 1.3 16 V 310000 kms
Al darle arranque, no tiene fuerza y, en consecuencia, no arranca
marcelo66 de Argentina hace 4 años  
MA
1 respuesta 
marcelo66 de Argentina hace 4 años
Ya lo resolví. El problema era de la batería. Gracias
Comentar

Check engine y pierde fuerza

Fiat Siena 2004 4 puertas fire 1.3 260000 kms
Le cambié sensor oxigeno,cuerpo aceleracion pedal acelerador ,inyectores por q scanner arrojó esas fallas pero el problma sigue,revisé mangueras d aire ,canister y nada,por favor si alguié tiene otra idea, ya he gastado mucho dinero en vano la falla es intermitente muchas gracias
Esteban de Chile hace 6 años  
ES
1 respuesta 
Esteban de Chile hace 6 años
Hola a todos,sigue el problema con la diferencia q despues de cambiar todo lo antes mencionado ,cuando se enciende ahora el motor pierde menos fuerza, antes la falla disminuia la potencia por lo menos un 50%,ahora debe ser un 10 %,le conecte 2 cables nvos. De tierra 1 al motor y otro a la carroceria pero nada,el catalizador no se ha cambiado nunca en 3años parece q es el original el auto ya tiene 280 mil kms. Alguien sabe si este elemento produce esta falla? Gracias si pueden aportarme alguna experiencia similar
Comentar

Mi siena 97, pierde fuerzas al andar, es decir cuando lo acelero

Fiat Siena 1997 4 puertas, base,motor1.6 18000 kms
Ayer le hicimos el radiador, que estaba pinchado y hoy cuando lo prendi, no pasa a mas de 90km, no se si tendrá sucio los inyectores, las bujías, la verdad que no se andaba perfecto el auto. Espero que alguien me pueda ayudar.
Gise de Argentina hace 11 años  
GI
1 respuesta 
Hola Gise, el rato menos pensado suelen fallar los autos es normal, pero para solucionar el problema del tuyo tendrás que hacer un AFINAMIENTO COMPLETO consiste en lo siguiente:
1) Batería, revisar nivel de carga, bornes limpios y agua destilada, es fundamental para el sistema de inyección que esté bien.
2) Sincronismo de distribución, revisa que la correa dentada no haya saltado y no esté fuera de punto.
3) Bujías y cables, deben estar en buenas condiciones.
4) Bobina, comprueba que no tenga fugas eléctricas leves o luminiscentes en oscuridad absoluta, si hubiera, cambia, revisa su conector que estén limpios sus contactos.
5) Sensor CKP, el que está junto a la polea del cigüeñal. Debe estar limpia su punta y los dientes de la polea, revisa el conector y su cable, deben estar en buenas condiciones.
6) Comprobar y limpiar el regulador de presión absoluta del múltiple MAP.
7) Mangueras o canalizaciones de caucho de vacío, que no estén desconectadas o rotas permitiendo entrada de aire adicional. Comprueba empaques del múltiple de admisión, para esto solo rocía agua jabonosa mientras alguien da arranque, observa que no se chupe o haga burbuja, si ocurre esto, tendrás que cambiar el empaque defectuoso.
8) Limpieza del cuerpo de aceleración y sus sensores IAC y TPS.
9) Filtros de combustible y aire, que no estén tapados o saturados.
10) Módulo de alarma no original, revisar que no esté interfiriendo en el encendido del motor, para comprobar sólo desconecta sus cables, y arranca, si no desaparece la falla del motor, vuelve a conectar.
11) Inyectores, hacer limpieza con ultra sonido y comprobar su trabajo o frecuencia en máquina.
Es muy probable que en uno de estos puntos a revisar encuentres la causa de avería.
Espero que mi asesoría te sirva. Cuenta como te va.
Atentamente:
Comentar

Pierde fuerza

Fiat Siena 2014 Fire Nafta 1.4 Fire 260000 kms
Hola como estan? mi problema es el siguiente: tengo un fiat siena 1.4 nafta y resulta que pierde fuerza solo eso. Yo lo arranco todo bien hasta ahi pero no puedo avanzar mucho porque le acelero y no reacciona ,no avnza yo le acelero y nova no tiene fuerza ya me fui al mecanico computadora tambien y no encuentra la falla si alguien sabe de eso respondanme por mi trabajo de pende de mi auto gracias
gabi de Argentina hace 3 años  
GA
3 casos 
celso siam de Venezuela hace 3 años
Me está pasando lo mismo, necesito alguien que me diga, como solucionar el problema
Maxi de Argentina hace 3 años
Si no prende la luz del check tienen que revisar la presión de combustible puede ser que la bomba de combustible no tire la presión suficiente
Comentar

Pérdida de potencia

Fiat Siena 2006 4 puertas motor 1.3 347000 kms
Saludos amigos. Les comento que mi Siena tiene un problemón con la potencia. Al arrancar, en primera a veces logro llevar el acelerador hasta el piso y desarrolla muy lento obviamente. En otras oportunidades toma más fuerza pero sigue siendo lento. Ya le revisaron el tiempo y está bien. Que me pueden recomendar? Saludos.
José de Venezuela hace 4 años  
JO
1 caso 
deiver2310 de Venezuela hace 4 años
Tengo el mismo problema ya solucionaste?
Jorge Allou de Argentina hace 4 años
Me pasa lo mismo con mi Siena
Comentar

Pierde fuerza

Fiat Siena 2012 Motor 1.4 , válvulas  155000 kms
Cuando estoy en movimiento el vehiculo se ahoga, se achancha y , de a poco tengo que ir acelerando para poder seguir. Cual puede ser el problema, si me pueden ayudar!
DARÍO de Argentina hace 5 años  
DA
2 respuestas 
Saul de Argentina hace 5 años
Hola. Andas a Nafta? ¿Tenes instalado GNC?
Yeferson de Venezuela hace 3 años
Yo tengo los 2 gasolina y GNC y me presenta la misma falla
Comentar

Falta de potencia al acelerar.

Fiat Siena 2002  75000 kms
Tengo un Siena 2002 1.3 16V motor Fire con 75000 kms., hace un mes le hice cambiar la distribución y bujias, y resulta que al salir y acelerar es como que le falta potencia, uso nafta premiun (no se si aporta en algo).
Pabloorellano de Argentina hace 7 años  
PA
2 respuestas 
Maxi de Argentina hace 7 años
Hola lo mas probable es que te lo dejaron fueran de punto por no tener las herramientas y es por eso que no tiene reacción
Ya que no quedo sincronizado la distribución como deberia
Saludos Pablo Arellano, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Comentar

Mi siena pierde fuerza y tiembla

Fiat Siena 2002 fire 1.3 16 v 292 kms
Buenas tardes tengo un siena fire 1.3 16v. Mi carro pierde fuerza a cualquier velocidad y tiembla. Cuando esta parado hace como que si no aguantara el minimo y busca de apagarse pero no lo hace y aveces en velocidades bajas hace algunas explosiones. Ya le cambiaron las bujias, los cables de bujias, la bobina, el filtro de la gasolina y le limpiaron los inyectores pero sigue la falla. Alguien que me ayude por favor
carolina diaz de Venezuela hace 10 años  
CA
1 caso 
dark de Venezuela hace 10 años
Deberia ser la pila de la bomba de gasolina que ya no tiene presion
antonio de Venezuela hace 5 años
Revisa el sensor de cigüeñal y las mangueras de aire que van en sensor de presion adsoluta[map]
Comentar

No tiene fuerza en subidas fuertes y suaves

Fiat Siena 2000 4 puertas 1.3 mpi 8v  150000 kms
Mi carro pierde mucha fuerza subiendo y en bsubidas simples que hacer?
carlos negro de Venezuela hace 10 años  
CA
2 respuestas 
sebas de Colombia hace 10 años
Amigo cambiele la bomba de la gasolina, puierde presion con el tiempo
sebas de Colombia hace 10 años
O tal vez sea hora de cambiarle el kit de embrague, disco prensa y balinera
Comentar

Humo negro, falta de potencia en las subidas, no acelera a oprimir ped

Fiat Siena 2001 1.7 td  130000 kms
Humo negro, falta de potencia en las subidas, a veces no acelera a pisar el acelerador, levanta temperatura
Luis de Argentina de Argentina hace 2 meses  
LU
1 caso 
Arnaldo de Venezuela hace 21 días
Recisa los inyectores y cambia los filtros y hazle mantenimiento al cuerpo de aceleracion
Comentar

Le falta fuerza en baja. Pasando 110km responde bien. Von GNC...

Fiat Siena 2017 Elx 1.4 175000 kms
Tengo un Fiat Siena fire 1.4 Co n GNC. Y se queda sin fuerza. Ahora llegando los 110 km se normaliza
[email protected] de Argentina hace 3 meses  
ME
1 respuesta 
Arnaldo de Venezuela hace 21 días
Cambia las bujias y cable pon bujias ngk
Comentar

Pierde fuerza en marcha

Fiat Siena 2008 Version 4 puertas 1.8  304000 kms
Buenas tengo una palio 1.8 año 2008 y pierde fuerza en marcha... baja las revoluciones al minimo y tiende a apagarse, lo apago y enciendo y se estabiliza... le cambien el cuerpo de aceleración, las bujias, la pila de la gasolina 3 veces y limpie los inyectores, segun el scanner son los sensores de oxigeno??? Q me recomiendan segus sus experiencias y conocimientos para no seguir gastando dinero???
Jose luis sanchez de Venezuela hace 3 años  
JO
1 caso 
Odocarrero de Venezuela hace 3 años
Tengo un siena 1.6 16 valv pierde fuerza en subidas, ya se cambió pilas, bujías, cables, se midió comprensión, todo bien que podría ser
Comentar

No tiene fuerza en baja

Fiat Siena 2000 1.6 8v 165000 kms
Buenas noches, compre un fiat siena 1.6 8v año 2000 (hermoso) pero tengo un gran problema... Para comenzar ni bien lo compre no andaba a nafta, si lo hacia a gnc y muy bien por cierto, pero como no soy amante del gnc hice todo lo posible para hacerlo andar a nafta hasta que lo logre! e ahi donde comenzaron mis problemas... primero se llenaron los cilindros de nafta ( lo solucione, se habia quedado trabado el inyector) despues de solucionar eso note que andaba mas a gnc que nafta y ahi de ahi surgen mis problemas. Que presion de nafta debe llevar? e intentado todo y sigue fallando, como que le falta combustible o se ahoga no lo se, pero le falta fuerza en baja. En alta anda y anda muy bien!! pero ya no se que hacer AYUDA POR FAVOR!! gracias y perdon las molestias.
Facundo de Argentina hace 4 años  
FA
1 respuesta 
maxnnet de Argentina hace 4 años
Es problema de carburador
Estaba todo regulado para gas
Tenes que volver a regular bien el carburador
(Entrada de nafta y entrada de aire)
Comentar

Poca fuerza

Fiat Siena 2009 El 1.4 0 kms
Hola tengo un fiat siena 1.4 fire 2009, tengo dos consultas , mi auto de golpe empezo a andar en 3 cilindros cuando le cambie los cables note que donde esta la tapa de bujias llegan 4 cables, uno por cada cilondro supongo pero uno de ellos esta como que se dessoldo puede ser eso? Disculpen pero no se como se llama eso!!! , La otra es que me pasa aceite hacia el refrigerante y consume mucha agua!! Tira un humo celeste !!! Alguien puede tirarme info de que puede ser !! Ya algunos me dijeron que revise las valvulas!!!
Cristian de Argentina hace 4 años  
CR
1 respuesta 
Rumy de Venezuela hace 4 años
Buenas amigo tienes que cambiar la empacadura de la cámara que se te quemo por eso el aceite en el refrigerante
Comentar

No tiene fuerza

Fiat Siena 2007  170000 kms
Hola buenas noches tengo un Siena 1.8 mpi 8v 2007 y tengo varios problemas, primero es q el auto cuando aceleró a fondo la aguja de las revoluciones sube muy lento y cuando pongo primera no tiene fuerza , en ningún cambio tiene fuerza va lento el auto y las revoluciones no se van a las nubes osea q no es el embrague, otra cosa es q cuando lo uso más de una hora el motor se acelera solo y las revoluciones suben a 1200 el motor hace mucho más ruido y tiene menos fuerza, si me pueden ayudar porque lo hice scaniar y solo tira una falla pero dice desconocida osea q no saben q es gracias
Mauro de Argentina hace 5 años  
MA
1 respuesta 
Damian de Argentina hace 5 años
Hola, fíjate el cuerpo de mariposa si esta limpio , es el que regula la entrada de aire, si la mezcla es pobre el auto no reacciona
Comentar

El carro prende pero no tiene fuerza en la aceleracion.

Fiat Siena 2005 Hlx 190000 kms
No acelera prende y todo pero cuando piso el acelerador no tiene potencia la aceleracion es floja y aveces ni acelera no mueve el carro y en veces lo mueve pero flojo ayudenme por favor que sera
Dioljuan de Venezuela hace 5 años  
DI
1 respuesta 
gacsave de Venezuela hace 5 años
Buenas noches, revisa el sistema de retorno o circulacion de gasolina de los inyectores. Si mantiene el minimo puede que no tenga suficiente presion de combustible.
Comentar

Se queda sin fuerza

Fiat Siena 2007 4 puertas, motor 1.4 fire 320000 kms
Hola que tal. Queria saber si me podrian ayudar. Tengo un siena 2007 motor fire 1.4, le hice el motor nuevo y me queda sin fuerza no reaciona. Lo scanee y me aparecen estas fallas sonda termica del refrigerante. Defecto de funcionamiento,mariposa motorisada(adaptacion cancelada debido a condiciones en entorno), calentador de sonda lambda 1, valvula de purga canister. Desde ya muchas gracias por el tiempo
Gonzalo leiva de Argentina hace 5 años  
GO
1 respuesta 
Saludos Gonzalo, el problema de su motor es que esta mal sincronizado el sistema de DISTRIBUCIÓN, esto significa que el mecánico no instaló correctamente la correa dentada que regula los tiempos, o que el árbol de levas no tiene correcta sincronización con la posición del cigüeñal, en su caso no es falla de ningún elemento electrónico. Busque un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT para que realice la correcta sincronización del sistema de distribución. Atte.
Comentar

No arranca - perdida de potencia

Fiat Siena 2016 EL 1.4 4 puertas 8v 51000 kms
Quería comentarles del problema que tuve, el auto empezó a tener problemas para arrancar, se lo empujaba y arrancaba bien, al otro día le apareció el check engine en el tablero y perdió potencia, entiendo que entro en protección. El mecánico me dijo que el alternador había estado mandando 20volt a la batería, que la había arruinado, me la hizo cambiar, cuando arranco y pudo ponerlo en la ECU me comentó que se había quemado un módulo que controla la mariposa dentro de la ECU, el arreglo me salio 5000 con el arreglo del alternador y el cambio del integrado dentro de la ECU + la batería. Según lo… Leer completa
nettwin de Argentina hace 6 años  
NE
1 respuesta 
Emperatriz de Venezuela hace 4 años
Buenos días acabo de comprar b un siena 2004 1.3. Le hicieron motor todo nuevo. Tienen una falla que se queda como ahogado no desplaza. A veces sale y rueda normal sin esa falla ni explosiones nada. En realidad no he podido usarlo casi. Lo regresé al taller y le pusieron el reloj d medir la compresión marca 100. Mi pregunta es si esta buena esa medida para ese modelo. Gracias
Comentar

No acelera, pierde fuerza

Fiat Siena 1999 1.6 8v 200000 kms
Hola necesito ayuda. Siena 99 1.6 8v. Mi auto estaba desregulado, muy acelerado, muchísimo. Me dijeron q era el paso a paso, se lo cambié por un Helix HD5104, q es chino, ahora regula bien pero pierde aceleración y fuerza, de repente no acelera y tarda en reconocer la marcha y agarrar velocidad, como si le faltara ingreso de nafta. Alguien le paso ?
1
Ariel de Argentina hace 6 años  
AR
1 respuesta 
Saludos Ariel, el IAC sólo controla el RALENTÍ y mantiene sus revoluciones ESTABLES en 900 rpm, el IAC nada tiene que ver con problemas de ACELERACIÓN, las causas por las que un motor NO acelera es por OBSTRUCCIÓN del sistema PCV o por falta de presión de la BOMBA de combustible. En la parte superior de la pantalla existe un recuadro "buscar tu problema" introduce el título de "problemas de aceleración" y presiona buscar, en varios artículos que escribí, informo todo lo relacionado a éstos inconvenientes y procedimientos para la solución. Atte.
Comentar

Pierde fuerza

Fiat Siena 2007  250000 kms
Buenas amigos tengo un fiat siena 1.4 8v me pierde fuerza el carro le desconecto la válvula de temperatura y el carro anda bien la válvula la e comprado 2 veces
Julio de Venezuela hace 7 años  
JU
1 respuesta 
palioruso de Venezuela hace 6 años
Cableado mi pana. Revisa eso.
Comentar

Falta fuerza

Fiat Siena 2015 Siena el 1.4fire  22000 kms
Hola amigos tengo un problema de aceleracion q ningun mecanico me soliciono. Al arrancar el auto en frio anda genial despues cuando calienta se queda como sin fuerza y al acelerar es como q tarda un segundo en acelerar y da un salto cuando engancha el acelerador.me esta dejando loca. Q ppdria ser
Claidia de Argentina hace 7 años  
CL
1 respuesta 
Saludos Caludia, en el siguiente artículo lee lo relacionado al sistema PCV, es lo que causa la falla en tu motor.

Éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 2.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Comentar

El carro pierde Fuerza despues de un rato

Fiat Siena 2006 1.3 100000 kms
El carro prende y anda bien lo monto a 100 y 120 en autopista pero despues de media hora cuando entro y voy por la calle le empieza la falla que pierda fuerza en 5ta va lo maximo 60 en autopista tengo que dejarlo que se enfrie un rato para que vuelva agarrar fuerza. Pero si voy muy lejos empieza de nuevo Un mecanico me comento que era la pila de gasolina que deja de mandar yo no se la cambie porque cuando fui a comprarla me dijeron que era imposible que era la pila porque el carro prendia no se mucho de este necesito de su ayuda, Para agregar hace tiempo lo choque y tuve que reparar el tanque de gasolina ahora cuando lo lleno queda botando gasolina por abajo
Kelvin de Venezuela hace 7 años  
KE
1 respuesta 
coti de Argentina hace 7 años
Hola yo tengo un fiat siena modelo 2005 motor 1.8 brasilero...le hice el motor nuevo hace un año y hace 5 meses empezó con la luz check.
La prende después de un rato de estar andando y pierde fuerza (no pasa de 25km/h). Cambie los cables de bujías, las bujías, la bobina, el cuerpo mariposa, el cable sonda lambda, el sensor de agua y todo los otros sensores. Ah y le revisamos la bomba de nafta y sigue haciendo lo mismo.
Comentar

Perdió fuerzas tiembla mucho

Fiat Siena 2006 1.8 2006 154000 kms
Buenas amigos necesitó ayuda anoche después de pasar por un charco muy grande de agua sentí como si el carro se achanto pero nada se recuperó y siguio como a los 10 kilómetros empezó. Prender y apagar la luz del check o la luz del motor bueno allí le comenzó la tembladera y a perder fuerzas y ya la luz no se apagó ya hoy le saque las bujías le revise los cables y había una bujía como llena de aceite y por precaución le Medí la presión de las válvulas y marco 150 osea q están bien ayuda por favor me va a volver loco gracias
Jorly de Venezuela hace 7 años  
JO
1 respuesta 
********************** de Andorra hace 7 años
Comenzá reemplazando bujías (controlale la luz de electrodos a las nuevas antes de instalarlas) y los cables. Medía resistencia eléctrica (emplear un multímetro tester) del bobinado primario y del bobinado secundario de la bobina de encendido.
Comentar

Pierde fuerza en frio

Fiat Siena 2010  58000 kms
Cuando lo pongo en marcha no regula bien y parece Cómo si estaría en 3 cilindros y una vez que levanta temperatura regula normal
Gustavo de Argentina hace 7 años  
GU
1 caso 
Saludos Gustavo, debes cambiar cada 50.000 Km de recorrido el sensor de temperatura del motor (ECT) de éste sensor depende que el motor encienda con facilidad en momentos FRÍOS O CALIENTES, la falla de éste sensor causa problemas para que la computadora del auto pueda administrar el trabajo y la cantidad de combustible que proporcionan los inyectores. (Ver foyografia del sensor ECT) También es muy importante hacer limpieza con ultrasonido y comprobación en máquina de los inyectores, si uno de ellos por suciedad o falla no cierra bien su punta, permitirá que el combustible GOTEE toda la noche ahogando el motor y sin permitir que encienda con facilidad. Si el problema persiste después de realizado lo indicado, es posible que el motor esté fuera de punto, es decir la banda o correa dentada del sistema de distribución ha saltado quedando en desfase éste sistema. Atte.
1
Comentar

Pierde potencia

Fiat Siena 2007  282000 kms
Saludos espero su ayuda ya que mi vehículo en marcha a 100 y 120 km por hrs disminuye ( se ahoga no acelera) marcha de 40 a 60 km por hora aun pisando el acelerador a fondo, solo es restablecido la aceleración cuando en marcha siendo aplicada la marcha en 5 o 4 ta regreso el swuich de encendido a off y la paso en on se vuelve encender y agarra nuevamente ka aceleración
Marcos Rojas de Venezuela hace 7 años  
MA
2 casos 
Saludos Marcos Rojas, es necesario primero examinar que el sistema de DISTRIBUCIÓN esté perfectamente sincronizado, que su correa dentada no esté floja ya que el motor podría estar fuera de PUNTO. Éste trabajo lo tiene que realizar un mecánico que conozca bien los motores FIAT. Luego se debe comprobar o medir la PRESIÓN de combustible, enviado desde la bomba (pila) hacia los inyectores, si todo lo mencionado está bien, entonces la falla de aceleración en su motor se puede presentar por OBSTRUCCIÓN del sistema PCV.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma o respiradero que sirve para evacuar los vapores de aceite provenientes del cárter y los gases provenientes del tanque de combustible, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, a ésta válvula también la llaman del cánister y también evacúa los gases del tanque de combustible hacia el múltiple de admisión para que sean succionados por el motor y quemados en las cámaras de combustión (para que no contaminen el medio ambiente) el sistema PCV también permite la ventilación del tanque para que no se produzca en él un vacío o depresión que se oponga o no permita el flujo del combustible hacia los inyectores y la válvula mencionada tampoco permite que en el múltiple se produzca una PRESIÓN de gases que se oponga a la apretura total de la válvula de MARIPOSA de aceleración ( la válvula PCV puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones.

Muy importante:
Al desconectar la CAÑERÍA (desde el lado de la válvula PCV) Y al soplar o chupar (succionar) por ésta cañería DEBE permitir el paso de AIRE, si al soplar o chupar NO pasa aire es por OBSTRUCCIÓN de la cañería, el mecánico debe mandar líquido limpia carburadores y aire a presión hasta que se destape, luego limpie las tomas de aire o boquillas pequeñas de toma de vacío del múltiple de admisión que sirven para el sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 1500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.
Espero mi información sea clara útil y oportuna.
Atte.
Comentar

Se apaga y pierde potencia

Fiat Siena 2008 1.8 81 kms
Es un siena 1.8 ecu magnetti marelli 4sf. Mientras esta corriendo no se apaga, pero al detenerse queda con una pequeña falla en minima y no transcurren dos min. Cuando el motor se apaga y le doy giro o arranque sin quitar el switch enciende con la fallita y con la luz de servicio encendida, con problema de aceleracion. Basta que quite el switch y vuelva a encender el motor para que borre la luz de servicio, acelere bien pero sigue la fallita en minimo si lo corro no se apaga... esperando su ayuda les doy mil gracias de antemano...
fiat.pmp de Venezuela hace 8 años  
FI
1 respuesta 
Saludos Fiat. Pmp, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes tienen conocimientos de mecánica y buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Comentar

Pierde fuerza los cambios cuando el auto esta en marcha

Fiat Siena 2007 4 puertas base motor 1.4 120000 kms
Enciendo el auto y lo tengo en marcha, voy pasando los cambios sin problemas, pero en un determinado momento los cambios no me responden, pierde fuerza el auto y el cambio no cumple su funcion no hay fuerza de velocidad, tengo que apagar y encender el auto de nuevo para que los cambios funcionen. Alguien sabe que problema tiene mi fiat siena 2007, muchas gracias
lino de Argentina hace 9 años  
LI
1 respuesta 
Dario de Argentina hace 9 años
Hola, lo tenes a gas??? me paso lo mismo, pero te digo que no es la caja de cambios es algo con la computadora. Le puse un equipo de 5 ta generación y a las 2 semanas me paso camino camino a Mardel, me hizo lo mismo que vos hasta que lo apague y le di arranque, los del gnc me hicieron una calibración de los inyectores tanto los de gas como los de nafta sin que le encontraran nada anormal, No me lo a echo hasta hora pero que se yo, te meten tanto a la bolsa que para mi es la computadora berreta que debe traer este auto.
Comentar

El vehículo pierde fuerza después de 2 horas de haber arrancado

Fiat Siena 2006 HLX 148000 kms
El vehículo una vez que esta encendido y salgo hacer algunas diligencias donde el tiempo en recorrido lleve mas de horas en velocidad promedio de 120klm x hora y 100klm x hora tiende a perder la fuerza y hay que apagarlo y esperar un gran tiempo para que el vuelva a arrancar...
FRANCISCO de Venezuela hace 11 años  
FR
1 respuesta 
deivi de Venezuela hace 10 años
Saludos te cuento el sensor de posicion del cigüeñal o CKP puede dar falla similar se encuentra ubicado a un costado de la polea del cigüeñal o volante cremallera. Entre sus sintomas esta
*Se enciende la luz check engine.
*El motor no arranca. *El carro se jalonea. *Puede apagarse el motor espontaneamente. Revise los códigos de falla con la ayuda de un escáner. Verifique si la punta del sensor está sucia de aceite o grasa y límpielo si es necesario.
Comentar

Al aacelerar no tiene fuerza luego la aggarra d repente

Fiat Siena 1999 1.3 año 1999  255000 kms
Buenas amigos ojala y alguien me pueda orientar sobre la falla de mi vehiculo tengo un siena edx 1.3 y al prenderlo no hay problema pero al avanzar no tiene fuerza despues de un rato de tener la chola a fondo de repente agarra fuerza pero al hacer el cambio de velocidad vuelve a pasar lo mismo pierde la fuerza y al rato de mantener acelerado vuelve agarrar la fuerza... esta falla me tiene loccoo... alguien me podria ayudar por favor
islandaja de Venezuela hace 9 años  
IS
2 respuestas 
Rambler64 de Argentina hace 9 años
Hola amigo creo que tu vehículo es Diesel y estos modelos suelen acumular carbón en el circuito de escape que van ¨taponando¨ y acumulando gases dentro del sistema evitando la normal expulsión de los mismos. Por eso al acelerar y mantener una constante logran ser expulsados hasta que dejas de mantener esa aceleración. Podés o puedes probar de golpear con un palo de madera debajo del circuito de escape para aflojar dicho carbón y someter al motor a una aceleración constante en un tramo prolongado 20 kms o más para así lograr lo que conocemos como descarbonizado y verás que irá soltando un humo negro en dichas aceleraciones hasta que en un momento ya no lo hace y comienza a respirar mejor tu motor. Espero sea éste el problema. Prueba con total confianza. En vacío puedes hacer una prueba preliminar y si suelta esa bocanada de humo negro se confirmaría el diagnóstico.
Javier Troncoso de Venezuela hace 9 años
Amigo seria bueno que verifiques que el damper del vehículo se encuentre bien ajustado y no haya problemas con la uña del cigueñal... ah otra cosa importante y que supongo que ya por el año del carro, es que no tenga catalizador en el tubo de escape... a la orden...
Comentar

Sin Fuerza motor

Fiat Siena 2016 4 puertas full 300000 kms
Cuando llueve pierde fuerza hasta q se apaga
Ricardo de Argentina hace 5 meses  
RI

Estoy manejando y de repente pierde fuerza y empieza a tironear

Fiat Siena 2017 El 1.4 Pack 1700000 kms
Regula mal yo le cambié las bujías cuerpo mariposa y catalizador y las 2 sonda Lambda y perdiste el tironeo
Richar de Argentina hace 9 meses  
RI
1 caso 

No tiene fuerza suficiente al acelerar

Fiat Siena 2011 Attractive 1.4  175000 kms
Acelero y le cuesta tomar velocidad
Andres de Argentina hace 10 meses  
AN

Cuando entra segunda pierde fuerza

Fiat Siena 1998 4 puertad 205 kms
Y medida que aceleró trata de cojer fuerza pero en subida se queda sin fuerza
Nelson de Colombia hace un año  
NE

Pierde fuerza en pendientes, ya le cambié el sensor de oxigeno,

Fiat Siena 2007 4 puertas motor 1.4 5000 kms
Solucionar el problema, tiene bujías nuevas, limpié los inyectores, en una oportunidad boto humo negro, ya no, pero tiende a ahogarse, pienso que puede ser el catalizador, que me recomienda ud.?
Jesús Gazzaneo de Venezuela hace un año  
JE
1 caso 

Pierde fuerza

Fiat Siena 2001 4puertas sedan motor 1.6 16v 509285 kms
Hola buen día mi carro cuando prende arranca normal luego de que arranca cuando va a mínimo se apaga o hace como para apagarse si lo freno para arrancar tengo que pasar las 2.000 rpm para que pueda arrancar ya que por la falla no arranca normalmente, en subidas es mucha la fuerza que pierde así sean ligeramente inclinadas, y otra cosa que cuando bajas la velocidad de vez en cuando suelta una explosión tendría que revisarle el tiempo (punto del motor) y los sensores del cuerpo de aceleración? Los sensores se verifican con un scanner?
Oscar de Venezuela hace 2 años  
OS

Prende todo andá bien pero después no tiene potencia

Fiat Siena 2014 4 puertas motor 1.4 72000 kms
Arranca bien pero después no tiene potencia
Luis Alberto AÑAZCO de Argentina hace 2 años  
LU
1 caso 

Perdida de fuerza y bote de humo negro azulado

Fiat Siena 1998 4puertas motor 1.6 40000 kms
Hola amigo buenas día, tengo una pregunta yo tengo un Fiat Siena 98 1.6 8 válvulas se le acaba de anillar , se le cambió su empacadora de cámara, gomas , bujías el inyector del tbi monoinyector le dicen se le cambió su aceite su filtro , pero cuando se prende y se acelera tiende a botar humo negro y como azulado otra falla también que cuando se maneja y se va acelerando pierde demasiada fuerza ennrecta y más en subida. Que podrá ser eso será corriente y gracias
Jesús Alvarado de Venezuela hace 2 años  
JE
1 caso 

Pierde potencia en 5ta arriba , no paso de 80km/h

Fiat Siena 1997 Diésel 1.7 280000 kms
Buenos días, en éste caso como comenté al principio en 5ta en autopista no me pasa de 80km/h y se nota que pierde potencia, también comenzó a apagarse el Motor cada tanto.
Alejandro de Argentina hace 2 años  
AL
1 caso 

Enciende pierde fuerza y desacelera

Fiat Siena 2007 4 puertas motor 1.3 229451 kms
Me dijeron que es el cuerpo de aceleracion, ya le han realizado mantenimiento y al parecer ya no cuimpli su vida util, me gsutaria escuchar sus opniones.
Luisr de Venezuela hace 3 años  
LU
1 caso 

Perdida de potencia de decesaleracion

Fiat Siena 2012 4puerta motor 1.4 l 150000 kms
Demora en encender en las mañana hasta que en sexto intento prende pero inestable
nestor avila de Venezuela hace 3 años  
NE
1 caso 

Sin fuerza.

Fiat Siena 2010 4 puertas motor 1.4 128000 kms
El carro se queda sin fuerzas al punto de no subir ninguna pendiente, las bujías se llenan de carbón y la 4 con poco de aceite, se limpio cuero de aceleración, se cambian las bujias funciona relativamente bien hasta que se vuelven a carbonizar y la 4 con aceite. Ya se cambio inyectores
nachisimo1 de Venezuela hace 3 años  
NA

Pierde fuerza

Fiat Siena 2011 4 110000 kms
Una consulta amigos... Tengo un Siena 2011 1.4 Fire... Hace 2 semanas le puse GNC nuevo de 3ra... Hace unos días lo noté chancho al auto... Le pego una acelerada y tarda en responder el motor...eso me pasa a gas... A nafta como que responde bien pero a gas tarde mucho es responder el motor y la verdad me preocupa q acelere y suene el motor y de a poco va agarrando fuerza...solo cambie bujia cuando le puse gas... Alguien me ayuda ?. Me da una opinión muchas gracias grupo
Leandro de Argentina hace 3 años  
LE

El carro cuando le encendi, perdio fuerza y se apago, hace explosione

Fiat Siena 1998 4 puertas,tbi, full equipo 298000 kms
Ya probe el sistema de ignicion y esta bien, chispa en las 4 bujias
jose el gato de Venezuela hace 3 años  
JO

Aveces pierde fuerzas

Fiat Siena 2014 El 1.4 full 80000 kms
La verdad... aveces anda perfecto tira bárbaro y a veces no tiene fuerzas... podrá ser el catalizador? Anda a nafta y gnc y en ambos pasa lo mismo
Gustavo ferreiros de Argentina hace 3 años  
GU
2 casos 

Pierde fuerza

Fiat Siena 2003 4 puerta sedan full. Gnc 250000 kms
Tengo un siena ex fire 2003 gnc. Y anda bien a nafta pero en gnc cuando la temperatura llega a 90 pierde fuerza en baja.
Dario de Argentina hace 3 años  
DA
1 caso 

Perdida de fuerza en caliente segunda parte

Fiat Siena 2002 1.6 16 válvulas 15000000 kms
Es la continuación de la primera el llanea y en bajada de desplaza muy bien pero apenas agarra una pequeña subida y hay que subirlo en primera jugando con el cloche y en subida más fuerte no sube, ya revise compresión, inyectores, bujías, cables, la pila, y todo está bien algunos piratas me dicen que podría ser el Bakú o flautín, que recomienda opinautos??
Odocarrero de Venezuela hace 3 años  
OD

Perdida de fuerza en caliente

Fiat Siena 2002 1.6 16 válvulas 15000000 kms
Buenas noches he intentado de todo, cambie la pila, limpie inyectores, medi la compresión, algunos dicen que podría ser el Bakú o el flautín? Pero que recomienda opinautos??
Odocarrero de Venezuela hace 3 años  
OD
1 caso 

Se corrio el tiempo y el carro no prende y perdio fuerza

Fiat Siena 2008 1.4 246 kms
Quisiera saber si al poner el tiempo de la correa todo queda normal o si dobla valvula
Sofia de Venezuela hace 3 años  
SO

En salida el auto no tiene fuerza

Fiat Siena 2012 Essence 1.6 16v 199000 kms
B
Buenas...tengo un grand Siena Essence 1.6 no tiene fuerza en salida...aceleró a fondo y sale muy despacio...y levanta velocidad muy de a poco
Sebastián de Argentina hace 3 años  
SE
2 casos 

No tiene fuerza al acelerar

Fiat Siena 2016 4 puertas , full  30000 kms
Hice escanear el coche xq primero cayó el marcador velocidad y después ya no tenía fuerza al acelerar. En el taller me comenta q por ahora parece ser el sensor de velocidad nada más. Por lo visto esto es muy común en Fiat
Rosva de Argentina hace 3 años  
RO

Mi siena fire 1.4 pierde fuerza y calienta

Fiat Siena 2011  360000 kms
Hola gente necesito ayuda. Mi siena fire 1.4 8v tiene estos sintomas:
Arranca normal y despues de usarlo 15 o 20 minutos empieza a titilar la luz de presion de aceite,el coche se pone cada vez mas pesado hasta que pierde toda a fuerza ,si e quiero dar arranque el burro no gira,se siente olor a aceite quemado,la temperatura nunca subio mas de 90 grados. Despues de un rato enfria y arranca otra vez normal. Ya abrieron arriba para ver q tal y todo bien ,tambien se miro abajo donde estan los metales y tambien esta bien,cambie sensor de temperatura y bomba de aceite. Ayuda por favor que ya lo lleve a varios mecanicos y me dice de abrir todo el motor
beto acosta de Argentina hace 4 años  
BE
1 caso 

Motor tiembla y perdió fuerza y falla 4 cilindro

Fiat Siena 2006 1.3 16 valvulas fire  125000 kms
Hola buenas noches tengo un Siena fire motor 1.3 de 16 válvulas año 2006 me paso que el carro me doblo 1na valvula lleve el carro al mecánico y se bajó la cámara cambie gomas de válvulas y se acentuaron las valvulas el mecánico hiso la prueba de la gasolina y pasaba por el 3 y el 4to pistón el me dijo que acento todo bien y las gomas nuevas em fin ahora el carro quedó con falla bota humo como blanco azul ' y arranco flojo después de acelerar agarra fuerza y el pistón 4 no trabaja probé cambien cables y bujías y sigue igual espero alguien me ayude
Leo santaella de Venezuela hace 4 años  
LE

Pierde fuerza el motor, aguantado

Fiat Siena 2004 Motor 1.8 hlx 150000 kms
Cuando ando con el auto en alguna subida o quiero sobrepasar rápido algún auto, por mas de pisar el acelerador el auto no va rápido y su le doy mas a fondo al acelerador los rom se suben a tope y no avanza rápido el auto, tengo que dejar de pisar para que los rpm disminuyan y pueda avanzar el auto de poco a poco... Agradecería su ayuda... El disco de embrague se reparó y tbn cambie cuerpo de aceleración.
Jeffrey Ramos Vargas Machuca de Perú hace 4 años  
JE
1 caso 

Pierde potencia

Fiat Siena 1999 1.3 8v MPI 20046 kms
El carro tarda en encender y cuando lo hace y lo acelero el mismo se ahoga pero a veces no revoluciona bien y en minimo no lo mantiene he provado con otrs bobinas, pila de combustible, bujias, limpieza del cuerpo de aceleracion y no doy con la falla
Johnny Mata de Venezuela hace 4 años  
JO

Pierde fuerza, luz check enigme encendida

Fiat Siena 2008 4 puertas Motor 1.8 HLX 172000 kms
Muy buenas tardes espero alguien pueda ayudarme con el problema que tengo. Poseo un fiat siena 2008 1.8 hlx. De un día para otro perdió fuerza y encendió la luz check enigme. Le hice servicio completo, aceite y filtro, se le cambio cables y bujías, se le limpio los inyectores hasta la correa única se cambio. El mecánico cuando me lo entregó me comentó que el cuerpo de aceleración estaba fallando y tenía que cambiarlo. Me siguió dando la falla pérdida de fuerza y luz encendida. Le compré un cuerpo de aceleración nuevo se le instalo y sigue dando la falla. Al escanear arrojaba que alternador no… Leer completa
Juan Manuel de Venezuela hace 4 años  
JU

Perdida de potencia

Fiat Siena 2002 1.6 torque 160000 kms
Buenos noches mi carro me quemo el enpaque de la camara baje para renplazar oproveche y cambie guias y cellos de valvulas y despues q lo armo tengo perdida de potencia y no acelera bn se siente como aficsiado el motor el prende y se mantiene bn no marca nada en el tablero q podra ser.
Jose emilio de Venezuela hace 4 años  
JO
1 caso 

Acelera solo en marcha, aumenta revoluciones pero pierde fuerza

Fiat Siena 2001 Fire 1.3 16v 318117 kms
Tengo un Fiat Siena fire 1.3 16v año 2001 tengo un problema ya que cuando ando en marca el carro pierde fuerza. O sea acelero y aumenta las revoluciones pero anda muy poco pierde la velocidad constante y suelto el acelerador y lo piso y comienza agarrar velocidad nuevamente pero muy lentamente y cuando se estabiliza la velocidad comienza a bajar y a subir. Todo eso sucede de la 2da velocidad. En primera si acelero
Es normal. Gracias por su ayuda
Felixlarosa1 de Venezuela hace 4 años  
FE

Pierde fuerza y se apaga en ralenti.

Fiat Siena 2005 motor 1.8 HLX 185000 kms
Buenas tardes, tengo un siena 1.8, HLX, 2005. El problema es que no se mantiene estable en mínimo, al encenderlo esta estable y de repente bajan las revoluciones al punto de apagarse el motor. Igualmente cuando voy rodando y tengo que parar, por ejemplo, en un semáforo, las revoluciones caen y si no lo acelero, se apaga. El mecánico me dice, después de escanearlo, que es el sensor de detonación que esta averiado. Mi pregunta es: ese sensor lo tiene el modelo de mi carro? porque he preguntado en varias casas de repuestos y unos me dicen que si y otros que no.
Si me pueden ayudar al respecto, se los agradezco, igual estaré atento a cualquier opinión con respecto a mi problema.
macias.vet de Venezuela hace 5 años  
MA
5 casos 

No acelera, pierde potencia al salir en primera

Fiat Siena 2018 4 puertas 34000 kms
Se escaneó mi carro y sale DTC p0500, sensor de velocidad y U1602, com can bus, el problema es que no acelera, tengo que apagar el motor, encender y acelerar fuerte para que el carro pueda salir. En el concesionario ya le cambiaron el catalizador, bujías, limpieza de inyectores y mismo problema. Si les pasó, comenten por favor cómo lo han solucionado. Gracias
Juan Godos de Perú hace 5 años  
JU
6 casos 

Falta de fuerza y humo negro

Fiat Siena 2004 Siena 1.7 td 300000 kms
Hola a todos. Me compré el Siena td 2004. Y el auto enciende bien pero a la hora de acelerar está como ahogado y humea negro. Fui a un bombista y me dijo q funciona bien, el turbo enciende. Q valla a hacer ver las válvulas xq golpean hacen ruido. Eso influye en el problema q tengo??
Matileo de Argentina hace 5 años  
MA
1 caso 

No tiene fuerza y demora en arrancar,tengo q acelerarlo bastante

Fiat Siena 2012 4 puertas base 58850 kms
Siena 1.4 mod. 2012 al encender demora en arrancar como q tengo q acelerarlo bastante , y aparte no tiene fuerza... Me paso después d cambiar los filtros (servís) ahora le cambie las bujías y sigue el mismo problema
Julio hernan de Argentina hace 5 años  
JU

Pierde fuerza

Fiat Siena 1998 4 puertas, motor 1.3 280000 kms
Hola, tengo un problema con mi fiat suena 1998 1.3. Lo que sucede es que el carro enciende bien y luego de unos 15 o 20 minutos de estar andando empieza a fallar perdiendo fuerza, aceleró a fondo y es como si no hiciera efecto. También el motor tiembla mucho cuando sucede esto, ya se revisó inyectores bobinas bujias bomba de gasolina y todo está perfecto. Por favor necesito ayuda ya que es muy molesto tener el vehículo así
arley de Colombia hace 6 años  
AR

Pierde fuerza

Fiat Siena 2004 4 puertas 1.4 16v 25000 kms
En baja o sea en primera pierde fuerza y segunda es a gnc y nafta le
Rubén almiron de Argentina hace 6 años  
RU

No tiene fuerza

Fiat Siena 2013 1.4  107000 kms
Todo comenzo con las bujias con aceite pusieron la computadora y me dijeron que era un piston que habia que cambiar aros hice el cambio de aros dejo de tirar humo y aceite pero sigue sin fuerza
Claudia de Argentina hace 6 años  
CL
1 caso 

Pierde fuerza

Fiat Siena 2008 fire 1.4 125000 kms
Al carro se le cambio la pila de la gasolina y comenzó con una falla en la mañana al encender el motor dura unos segundos encendido le viene la falla y se apaga luego lo enciendo otra vez y queda fino y me e dado cuenta que andando al querer pasar a mas velocidad se queda o sea pierde fuerza que puede ser eso hermano
mori de Venezuela hace 6 años  
MO

Arranca perfecto y al desacelerar cambia de rpm´s y pierde fuerza

Fiat Siena 2011 Attractive ELX 1.4 240000 kms
Hola a todos, encontré esta página y me pareció buenísima para presentar mi problema y ver si alguien puede orientarme. El auto arranca perfecto, alrededor de las 1000 rpm, luego de un rato de calentamiento, bajan a 900, lo que hasta ahí desde mi ignorancia diría que es lo normal. Al andar, mientras acelere, anda bien, con fuerza y la reacción habituales. Pero al frenar en un semáforo o desacelerar algo sucede que sube las rpm a 1200 (aproximadamente) y regula un poquito raro, al querer acelerar no sube mucho mas de 2000 y la reacción y empuje son pésimos. Aclaro que en ningún momento el vehículo se detiene, ni se siente como si fallara. Si lo apago y lo vuelvo a encender es como si no tuviera defectos, pero la falla se repite en el momento que saco el pie del acelerador.
Sebas5575 de Argentina hace 6 años  
SE

Pierde fuerza

Fiat Siena 2017 Motor 1,6 49000 kms
Que tal,
Mi auto (Dodge visión en México) al prender y apagar no tiene problema. El problema es que al arrancar en el semáforo se queda como trabado no suben las revoluciones (cómo si no lo estuviera acelerando). Me podrían ayudar por favor. No lo quiero llevar a la agencia pues me cobran un dineral solo por revisarlo.
Ya se reviso el cuerpo de aceleración, no me marca ningún código en el escáner.
Sergio roa de México hace 6 años  
SE

No tiene fuerza el motor

Fiat Siena 2005 Full  155289 kms
Hola! Una pregunta, cada vez que el auto se moja por algún motivo me empieza a marcar esa falla y el auto no acelera, como si perdiera fuerza el motor, no se... Busque a ver si tenía algún sensor o algo pero no encontré nada, alguien sabe que es y cual es la solución para que no me lo haga más??
1
Micaela de Argentina hace 6 años  
MI

Buenas noches, el carro pierde fuerza y prende luz roja de motor

Fiat Siena 2004 4 puertas 1.3 297850 kms
Al arrancar se va en vacio el acelerador y pierde fuerza
Rubencho de Colombia hace 6 años  
RU
1 caso 

Pierde fuerza

Fiat Siena 2007 1.4 20000 kms
Hola, mi fiat siena, prende arranca y comienza a perder fuerza, lo apago rodando lo vuelvo a prender y agarra con fuerza, al rato vuelve a hacer la falla, le he cambiado: las bujías, la pila de la bomba de gasolina, chequearon la correa de tiempo y el punto. Si alguien sabe que puedo hacer. Gracias
yrely de Venezuela hace 6 años  
YR
3 casos 

Hola pierde fuerza en baja y luego reacciona

Fiat Siena 2000 1.6 8 valvulas 315000 kms
Cuando bajo la velocidad en cuneta o loma de burro pongo segunda y cuesta levantar revoluciones...ya cambie el paso a paso y sigue igual
Damian Malagreca de Argentina hace 6 años  
DA
1 caso 

Pierde fuerza

Fiat Siena 2005  350000 kms
En la primera velocidad hace tirones y no pasa de 30 km
William bautista de Venezuela hace 7 años  
WI

No tiene fuerza

Fiat Siena 2007 4 puertas 311000 kms
Buenas tardes tengo un sienna 1.4fire y tengo que pierde la fuerza cuando empieza a subir alguna autopista le he rebisado el punto varias veces y no he podido corregir el problema o se agarrarselo ahora se puso peor que no acelera afondo y me dicen que esta fuera de punto. Ytambien le salio la señal de cheking
Oscar beltran de Venezuela hace 7 años  
OS

Pierde aceleracion,acienden las revoluciones a30rp y no tiene fuerza e

Fiat Siena 2008 siena emotion 1.8 154000 kms
Pierde reaccion al acelerar y suben las revoluciones a mas de 30rp
carlos de Argentina hace 7 años  
CA

No tiene fuerza

Fiat Siena 2010 atrattive 1.4 3500000 kms
Se arruino la mariposa de aceleración la cambie por una original pero ahora arranca regula pero las 4000 revolucion el motor empieza a fallar y cuando salgo esta sin fuerza ya revisamos todo pero no podemos encontrar la falla tiene corriente arranca al toque regula bien pero no tiene fuerza alguien podra decirme que puede ser? antes de eso el auto estaba andando muy bien tiene equipo de 5 generacion arranca a nasfta y se pasa solo a gas lo probamos en nasfta sola tambien y sigue el problema
javiseba de Argentina hace 7 años  
JA

Pierde fuerza y se para

Fiat Siena 1998 4 puertas 160000 kms
Buenas. Tengo un Siena 98 1.6 monopunto. El auto arranca con una pequeña falla y a medida que aumenta la temperatura también la falla, cuando llega cerca de prender el electro se detiene y no arranca hasta qué no se enfría. Le cambié filtro, bomba relay doble, le puse una manguera directa al inyector. Me hicieron cambiar dos veces la bomba. Si alguien tiene una idea desde ya muchas gracias
Aldo de Argentina hace 8 años  
AL
2 casos 

En los tacos pierde fuerza y tirira.

Fiat Siena 2006 5 puertas 1.8 129500 kms
Cuando estoy en un taco siempre se prende el check engine y el auto empieza a perder fuerza y lo acelérelo y la fuerza es mínima y tirita, en carretera no tengo ningún problema solo es en los tacos. Si alguien me puede orientar o ayudar les agradezco.
rodrigo de Chile hace 9 años  
RO

No tiene fuerza de arranque

Fiat Siena 2001 sedan 4 puertas ELD 1.7 TD 338000 kms
Hola que tal, paso a comentarles mi problema, luego de que apague el rulito del calentador dos o tres veces a veces arranca con dificultad y otras quiere arrancar pero no hay exito. Me dijeron que podia ser la bateria pero si no llegaba a ser eso me gustaria saber que otra cosa puede ser, hace poco lo lleve a cambiarle el aceite y me mezclaron dos diferentes no se si ese puede que sea uno de los problemas porque a veces larga humo oscuro o otras no, desde ya muchas gracias.
Braka de Argentina hace 9 años  
BR

Pierde potencia

Fiat Siena 1997 1.6 16v 75 kms
Hola, necesito que me ayuden, tengo un siena 1.6 16v que se le rectifico la tapa y ahora que lo armaron arranca de diez y acelera, pero cuando pongo el cambio se muere y no tiene fuerza, que alguien me ayude, gracias.
desesperada de Argentina hace 10 años  
DE
1 caso 

Pierde fuerza

Fiat Siena 1998  150000 kms
El vehiculo cuando arranca no tiene fuerza que lo empuje, se le ha cambiado el cuerpo inyector, el sensor de las revoluciones, bomba de gasolina, empaquetadura del motor y aun así el carro no funciona, me da tristeza porque después de tanta inversión no funciona y no se que hacer para poder volver a usarlo, ayuda por favor!!!
Cristian Rojas de Colombia hace 9 años  
CR

¿Por qué se apaga o no enciende un motor? Causas y soluciones. SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 1999 todos 50000 kms
Saludos amigos de OPINAUTOS, Las causas por las que el motor de un automóvil se apaga repentinamente o no quiere encender se presentan por daño de tipo MECÁNICO, ELECTRÓNICO o ELÉCTRICO y las consecuencias de éste tipo de daños son las siguientes: 1) No salta chispa en las bujías, por lo tanto no se produce la inflamación o explosión del combustible en el interior de las cámaras de combustión. 2) No llega combustible a los inyectores ni es inyectado en el interior de las cámaras de combustión. 3) Existe exceso de combustible en el interior de las cámaras y el motor está ahogado. 4) No exis… Leer completa
11 casos 
andres de Argentina hace 7 años
Yo tengo un proble3ma similar al planteado, trabajo como chofer de remis y mi situcion economica a empeoredo ya que son ya 2 semanas que no trqabajo al tener el auto parado y los mecanicos a los que e acudido solo me sacaron dinero y ninguno me a solucionao el problema
omar de Argentina hace 7 años
Buenas tardes volque con mi fiat siena. Lo repare y ahora el motor gira tiene contacto pero no arranca...que causa puede tener
Toli de Argentina hace 4 años
Hola...tienes que con escaner des habilitar modulo giroscopio estabilidad. Esto pasa con todos vehículos volcados.
Richard cedeño de Venezuela hace 3 años
Revisa debajo del pedal de crochet hay un botón de seguridad precionalo
david de Venezuela hace 7 años
Yo tengo un problema con un palio aventura el carro prende normal y cuando busco de acelerar el carro no aplica y busca de apagarse se cambio los cable de las bujia y tambien las bujia se le limpio el cuerpo de aceleracion y se le cambio la bomba de gasolina y aun sigue con la falla creo que la causa de todo esto es la central de inyeccion
Saludos David, la central de inyección es la computadora (UEC) del auto, NO permitas que metan mano en la unidad electrónica de control, las computadoras están construidas para que superen los 800.000 Km sin inconvenientes, además no existen de venta en los almacenes de electrónica resistencias o partes de igual capacidad electrónica que las que vienen en el interior de la computadora, en los almacenes venden sólo APROXIMACIONES y cuando se hace una adaptación de un elemento que no tiene igual resistencia o valor en ohmios , permitirá que la computadora funcione bien PERO en poco tiempo la quema de otras secciones será inevitable y tendrás que sustituir el computador.

Antes de pensar en el daño de la UEC y que por cierto NO es normal o un daño frecuente, primero se debe revisar el aspecto MECÁNICO del motor como el desfase del sistema de distribución, sugiero midas la compresión del motor, en los 4 cilindros debe ser IGUAL, si existe diferencia de compresión en uno o más cilindros es AVISO que el motor está fuera de PUNTO por desfase del sistema de distribución, ésto ocurre cuando la correa dentada de éste sistema ha saltado o el perno central de la polea del árbol de levas se ha aflojado, o si éste sistema fue regulado por un inexperto en motores FIAT que son motores ESPECIALES y diferentes si los comparas con motores de otras marcas de autos, por ésta razón este trabajo de sincronización lo debe realizar un mecánico experto en motores FIAT, los mecánicos de otras marcas de vehículos que no conocen la posición exacta del árbol de levas y cigüeñal NO podrán dejar bien sincronizada la distribución, en estos motores NO existen referencias o marcas que le ayuden al mecánico común a sincronizar el sistema, además se requiere de herramienta especial, útil para éste propósito.

Si la compresión del motor estuviera bien e igual en los 4 cilindros significa que el motor y sistema de distribución están sincronizados, en éste caso la imposibilidad de acelerar se produce por OBSTRUCCIÓN de las boquillas o tomas de VACÍO del múltiple de ADMISIÓN que forman parte del sistema de recirculación de gases (PCV) provenientes del tanque de combustible o de vapores de aceite provenientes del cárter del motor, una manera fácil o rápida de darse cuenta si existe éste inconveniente es sacando el sensor MAP, si en su punta se observa aceite, hay que lavar con liquido limpia carburadores y es AVISO de la obstrucción del sistema PCV. Sugiero leas varios artículos que escribí (a personas que manifiestan fallas de aceleración o imposibilidad que sus motores superen las 2.000 rpm) y en los que describo la manera de desobstruir y el propósito de éste sistema. Atte.
pablo de Argentina hace 7 años
EL PROBLEMA DEL CUERPO DE MARIPOSA ES Q SE QUEDO SIN MAZA LA ECU PROBA CON TIRARLE UN Cable directo del borne negativo al tornillo donde llega la maza de la ecu me paso en 3 siena diferentes
Ruben de Argentina hace 7 años
Hola Pablo buenas tarde, sabes que tengo problema con siena motor fire 1.4 , arranco el auto y a los 20 segunodos o mas el auto no acelera mas, como que pasa a emergencia. Vos decis que es porque se queda sin masa? el escaner me tira P1325 falla sensor detonacion con ignicion activada.
Ruben de Argentina hace 7 años
Perdon, te mande mal la foto, eso es de otro vehiculo
Ruben de Argentina hace 7 años
Pero los codigos de falla que tira el escaner son P1325 sensor de detoncacion con ignicion activada. P0443 falla circuito valvula canister.
rafael soto de Chile hace 3 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Estimado, escribo desde Chile. Tengo un Fiat Siena Fire 1.3 2005 Se bloqueo y no parte. Tengo el codigo de desbloqueo,pero lo ejecuto y no parte. Una duda es que segun recuerdo, al girar la llave, la bomba de bencina cargaba... ahora no escucho el ruido; segun mecanico que lo ve, solo carga una vez que se introduce el codigo correcto, pero segun yo... sonaba desde girar la llave. Alguna forma de ayudarme? saludos
Marlon de Venezuela hace 3 años
@RubenAmigo manda a revisar el cuerpo de aceleración, internamente el usa 2 engranajes de plástico templado, cuando sufren desgaste se descontrola la computadora y se neutraliza el pedal del acelerador. Si es eso, reemplazalo sólo por repuestos originales y luego manda a programarlo con el scanner fiat
daniel de Argentina hace 7 años
Yo tengo un siena y me quemo e la semana dos bobina que puede ser lo pusimos en la computadora y no salta desperfecto.
Saludos Daniel, un electricista debe COMPROBAR o medir la carga eléctrica suministrada por el alternador, si su regulador electrico interno que debe controlar la carga tiene daño y permite una carga excesiva a la bateria, puede causar la quema de bobina, cables, bujías, sensores y accesorios eléctricos. También debe revisar que cables de tierra o masa edten ajustados y hagan buen contacto en el metal del motor y carrocería. Atte.
laimer de Venezuela hace 6 años
Buenas tardes amigo tengo un siena q hace ya varios dias en la mañana no quiere prender, lo lleve a un electrisista amigo y tuve que dejarselo en la noche porque la falla solo la presenta en las mañanas y me comento que en la mañana aparece en el tablero la señal de code (un candado) y por eso es que no arranca. Que me sujiere ya se revisaron todos los fusibles y todo esta aparentemente normal, que me sugiere, porque el problema es solamente en las mañanas ya despues arranca perfectamente
Saludos Laimer, la llave de encendido de su auto NO es reconocida por la computadora y se activa el BLOQUEO antirrobo, es por esta razón que sale la leyenda CODE en el tablero. Lleve el auto a un BUEN establecimiento donde hacen COPIAS de llaves para autos, en estos lugares disponen de CHIPS, matrices de llaves nuevas y pueden reparar los cilindros de encendido desgastados , además poseen el scanner y conocen bien el PROCEDIMIENTO para introducir códigos de seguridad y hacer que la computadora del auto RECONOZCA el código de seguridad de su llave que posee un chip electrónico en su interior, cuando la llave se ha caído, desgastado, deformado, esta sucia o si el switch se ha desgastado, la computadora no permite que el motor encienda por el bloqueo antirrobo. Atte.
Robert de Venezuela hace 3 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Amigo buenas tengo un Siena 2001 que no enciende le doy ah prender y da dos pulsaciones y de hay en adelante no hace más nada, quice hacer el encendido de emergencia a ver si era la codex y nada nisiquiera me deja hacerlo, ya no se qué hacer con el carro
@RobertRobert, no se comprende bien su explicación de la falla, consulto: 1) ¿acaso al girar la llave de encendido funciona el motor de arranque pero no quiere encender el motor del auto?
2) ¿Acaso al girar la llave, sí funciona el motor de ARRANQUE pero luego de dos intento deja de funcionar este pequeño motor de arranque y consecuentemente no puede encender el motor del auto?
Por favor escoja cual de mis consultas es la que describe la falla en su auto. Atte.
Robert de Venezuela hace 3 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Amigo el motor de ARRANQUE si funciona, para que me entiendas el cable de bujías solo hecha 2 chispas y de hay se le va, osea como si el carro se quedará sin corriente oh sin alguna señal, y ya cambié el sensor del cigüeñal creyendo que era eso que no me daba la chispa como es
@RobertRobert, es necesario COMPROBAR que el sensor CKP así sea nuevo no tenga falla de fábrica, comprobar la bobina y fusible de ignición ; si en el auto alguna vez instalaron una alarma antirrobo no original cuyas instalaciones tengan defecto o si su módulo está dañado, podrían interrumpir el flujo eléctrico de ignición ; comprobar que el interruptor INERCIAL antiaccidentes no se haya activado cortando el flujo eléctrico ; si todo lo mencionado esta bien, será necesario comprobar no exista defecto en las instalaciones eléctricas del SWITCH de encendido de la columna de dirección que al girar la llave NO ocasione el corte eléctrico de ignición cuando la llave alcanza la posición de arranque ; este defecto se lo puede comprobar haciendo una instalación de contacto directo de la batería a la bobina, si enciende el motor sin problema, entonces significa que una suelda o cable o desgaste del switch interrumpe la electricidad ; comprobar el CHIP interno de la llave de encendido ; si no existe daño alguno en lo indicado, habría que comprobar limpieza y buen contacto electrico de cables de masa o tierra, conectores (fichas) del arnés de cables y finalmente no esté quemado el computador. Sugiero busque un mecánico ESPECIALISTA en la marca del vehículo. Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Yaneth Quintero de Venezuela hace 3 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Hola como estas? Te escribo desde Venezuela, tengo un problema similar con mi vehículo Fiat Siena 2010, hace ya varias semanas comenzó a salir en el tablero un candado, ahora por las mañanas no quiere encender, en el transcurso del día funciona, sin embargo en algunas ocasiones cuando lo apago cuesta para encender.
Pablos de Argentina hace 2 años
@RobertHola buenas tardes... me podría ayudar por favor. Venía andando en la ruta y de pronto se paró, el burro gira, las balizas prenden. Pero el tablero no prende nada, ni las luces. Que puede ser... Siena 1.4 2011. Gracias
@PablosSaludos Pablo, revise el fusible grande de IGNICION en la fusiblera del compartimiento del motor ; si en su vehículo instalaron alguna vez una alarma antirrobo y si tiene defecto en sus instalaciones eléctricas o en su MODULO de control , puede causar corte del flujo eléctrico al sistema de ignición, tablero y bomba de combustible ; generalmente en los sistemas de alarma se instala un botón OCULTO que permite armar o desactivar la alarma. Si ud no tiene el conocimiento de mecánica o electricidad , busque un mecánico o electricista especialista en vehículos Fiat.
Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte.
Pablos de Argentina hace 2 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092La última pregunta y lo califico... el fusible grande de ignicion está al lado de la batería... o donde? Gracias
@PablosPablo ACLARACION , la CALIFICACIÓN a una respuesta o asesoría debe ser VOLUNTARIA y sin estar sujeta a condiciones, soborno o chantaje , si mi respuesta fue clara , útil o informativa ; Ud debió calificarla , lamentablemente dice en su reciente participación "la última pregunta y lo califico" esto es chantaje, por lo tanto no responderé.
Atte.
Pablos de Argentina hace 2 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Disculpe no fue mí intención si se entendió mal... soy nuevo y no se bien cómo se manejan en este sitio. De todas formas, tampoco era para tanto, solo le pregunté cuál era el fusible de IGNICION. Gracias igual... Saludos!
Elier de Venezuela hace 3 meses
@Yaneth QuinteroHola Yanet pudiste solucionar el problema que tenias con tu fiat?. . . Tengo exactamente la misma falla
Jean carlos de Venezuela hace 6 días
@RobertRober buen día mi Siena 1.8 presenta tu misma falla lograste solucionarlo al mío le llega la chispa y se le va y no enciende
Solucionado
Mejor respuesta (según Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092)
Elieser de Venezuela hace 5 años
Gracias Santiago mi Fiat Siena Fire 1.4 2008 y yo te agradecemos te respuesta. Saludos desde Venezuela
Martín de Argentina hace 5 años
Hola Santiago, tengo un caso particular con mi Palio fire 2011... Después de hacer un viaje (30/50km), apagarlo y a la brevedad (1 a 5') querer volver a encender, no arranca y no arranca. Lo tengo que hacer "descansar" unos 20' a 60' y arranca lo más bien como si nada hubiera pasado... Es un error claro de batería o eléctrico o qué puede ser?
Saludos Martín, sugiero hacer limpieza con ultrasonido y comprobación en máquina de INYECTORES ; cada 50.000 km de recorrido se debe cambiar el BULBO de temperatura del motor cuyo nombre técnico es ECT. Atte.
Ariel de Argentina hace 4 años
Santiago es un placer aprender de usted, tiene canal de youtube? O facebook.me gusta aprender
Saludos Ariel, gracias por tu comentario, espero ser útil, no tengo canal en youtobe. Atte.
Ariel de Argentina hace 4 años
Santiago un gusto que responda. Le comento que recien voy a empezar un curso de mecanica de autos. Le queria solicitar de ser posible bibliografia o alguna forma de poder entender tanto los automoviles.es mi pasion y por cosas de la vida nunca pude estudiar hasta este 2020. Le mando un saludo cordial y cualquier ayuda en forma de titulo de libro o pagina de internet me vendria muy bien. Querria llegar a saber tanto como usted. Un saludo soy de argentina y no pude comunicarme con su telefono via whatsapp.
Ariel de Argentina hace 4 años
Santiago estrella.es unplacer leer sus enseñanzas. Tiene canal de youtube?
Noel leon de Venezuela hace 4 años
Buenas noches tengo un Fiat Siena 2007 motor 1.4 quisiera saber dónde lleva ubicado el inmovilizador de arranque...
Saludos, el interruptor de impacto (inmovilizado) esta ubicado en la parte superior izquierda alta junto al mecanismo o soporte del pedal de embrague. Atte.
Leo santaella de Venezuela hace 3 años
Amigo noel saludos y para que sirve ese interruptor ''' gracias disculpe la ignorancia
Marlon de Venezuela hace 3 años
@Leo santaellaCuando el carro sufre un impacto este sensor se activa y corta la corriente por seguridad, al presionarlo vuelve la corriente. Está ubicado justo detrás del pedal del croche (el botón está recubierto con goma ,al presionarlo vas a notar el "click"). Ahí ya debería volver la corriente al carro
Hector de Argentina hace 4 años
Hola !! Tengo en siena 1.4 me vibra la polea de cigüeña, ya la cambiamos x una original y sigue igual !! Ya no se que mirarle
david de Venezuela hace 4 años
Buenas revisas con mucho cuidado puede ser que el piñón del cigüeñal tenga desgaste y te esta proporciondo esa vibracion o las rosca de los tornillo que agarran la polea se aflojan debes revisar con mucha cautela a simple vista no se ve
Hector de Argentina hace 4 años
Voy a controlar bien ese y te cuento !!! gracias
david de Venezuela hace 4 años
De nada siempre a la orden
Armando ceschi de Argentina hace 4 años
Hola santiago! Soy Armando de Argentina. Tengo un siena con motor fire16v. Venia andando y dejo de acelerar! Lo trajeron a tiro, tratamos de darle arranque y no arranco mas. Le puse el scanner y no prende, como si no tuviera alimentacion la ficha del obd! Que puede haber pasado?
Saludos Armando, en primer lugar, Ud debe hacer diagnóstico con un scanner ADECUADO para la marca del vehículo, si Ud conecta uno inapropiado, no existirá COMUNICACIÓN electrónica en la entrada o ficha OBD con el scanner.
Realice una revisión básica de bujías, sus cables, bobina que estén bien conectados y que el filtro de combustible externo no esté obstruido.

Los vehículos y sus motores FIAT son ESPECIALES y DIFERENTES si los COMPARAMOS con autos de otras marcas, por esta razón es muy importante cuando se requiere hacer mantenimiento preventivo o correctivo, acuda o busque un mecánico ESPECIALISTA, de lo contrario, el mecánico que no conoce estos motores o no dispone del equipo adecuado, no encontrará fallas o le hará perder tiempo y dinero infructuosos.

Un motor se APAGA repentinamente solo por UNA de tres TIPOS o clases de falla diferentes, existen fallas de TIPO MECÁNICO, ELÉCTRICO o ELECTRÓNICO, cualquiera de estas pueden causar el APAGÓN sorpresivo del motor o impedir que encienda.

Para poder SUGERIR una solución y para saber cuál es el origen de la falla en su motor, es necesario DETERMINAR cuál de este TIPO de averías se presentó en su motor, esto se lo hace muy fácilmente, y no se requiere ser un genio en mecánica.

Procedimiento:
Primero se debe desconectar cualquier cable de una bujía, y en el terminal o capuchón desconectado de la bujía, se introduce un destornillador, sosteniendo los dos elementos, se debe APROXIMAR el vástago o hierro del destornillador a cualquier superficie metálica del motor, manteniendo una separación de 1 a 2 mm, mientras otra persona le ayuda girando la llave del switch para dar ARRANQUE largo, mientras esta funcionando el arranque DEBE saltar CHISPA entre el vástago y metal del motor. SI existe chispa, se habrá comprobado que la BOBINA y el sistema de IGNICIÓN, están BIEN, vuelva a conectar el cable en la bujía y a continuación desconecte el caño de aire de la boca o difusor del CUERPO de aceleración, y en su interior ROCÍE o inyecte un poco de combustible o líquido limpia inyectores, proceda a arrancar el motor, si hace el INTENTO de ENCENDER, será AVISO que la falla es eléctrica e IMPIDE que la BOMBA de combustible por algún motivo dejó de funcionar. SI el motor con esta prueba NO hace intento de encender, entonces será NECESARIO retirar la tapa plástica que cubre la CORREA dentada que regula los tiempos y que forma parte del sistema de distribución, observe si esta correa está floja o rotos uno o más dientes, si en efecto esta dañada o rota, significa que en su motor se produjo daño de tipo MECÁNICO, en estas circunstancias el motor habrá quedado fuera de PUNTO, sin compresión por TORCEDURA válvulas.

En la primera exposición de esta página explico claramente los tipos de daños mencionados y su solución.
Atte.
Armando ceschi de Argentina hace 4 años
Gracias santiago por la info! Yo soy mecanico y esos pasos ya los hice! Estoy incursionando en la inyeccion electronica por ello las preguntas! Con anterioridad ya he scaneado vehiculos de esta marca y he solucionado problemas! Mi gran duda es el porque la luz de la interface no prende cuando lo conecto? Como Sino tuviera alimentacion el modulo! Pero el vehiculo le das contacto y arranque y el motor gira! Lo otro raro es que tiene encendida la luz del check pero roja!!!
nora de Argentina hace 4 años
Hola buenas noche. Queria hacer una consulta alguien me podria ayudar tengo un ciena 1.6 model 98 el problema es que no me arranca y ni siquiera ase un ruido le cambie el burro y la bateria y nada. Los guiñes ni luces del tablero ni nada me anda. Lo lleve al mecanico y me dijo. Dijo q podria ser q esta en masa el burro. Pero. Me lo traje al auto a casa xq supuestamente ya estaba. Y luego fui a cargar gas y no me arranco mas quedo igual sin encender...lo tuve q traer a tirones...y el mecanico me dijo q no sabe q puede ser q seguramente. Tengo q aserle el motor...alguien me podria ayudar...mi numero es 2664686845
Felipe de Venezuela hace 3 años
Tengo un fiat forza 2012 motor 1.4. No enciende. He revisado le sensor que esta ubicado en el arbol de leva, tambien he chequeado la bobina y esta en perfecto estado. Sin embargo no da chispa. Con un tester probe si tenia 12volt y no tiene. Me gustaria que me ayudaran para solucionar el problema de mi carro. Gracias
Saludos Felipe, revise no este rota la correa dentada que regula los tiempos y que forma parte del sistema de distribución, porque si se ha roto, estarán torcidas las válvulas y sin compresión el motor ; si en su vehículo instalaron alguna vez una ALARMA antirrobo no original y si no se realizaron buenas instalaciones de sus cables o si su MÓDULO está dañado o quemado puede cortar suprimir la electricidad del sistema de IGNICIÓN ; revise no este quemado el fusible grande de ignición. Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte
Felipe de Venezuela hace 3 años
La correa esta en perfecto estado e igua las valvulas sin embargo note que en la fusilera esta derretido donde va un fusible grande, no se si eso sera la causa.
Saludos Felipe, por supuesto que de existir quema en un fusible importante como el que mencioné en mi respuesta anterior (de ignición) sea la causa u origen del problema ; busque un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT para que realice un seguimiento de los cables o ARNÉS y localice el cortocircuito que causa una fuerte resistencia eléctrica y funde o quema el plástico de la fusiblera, Ud corre el riesgo de incendiar el vehículo. Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte.
Felipe de Venezuela hace 3 años
En el lugar donde me encuentro no hay especialistas en Fiat. El cable que da la señal a la bobina de parte de la computadora es de 2.21Voltios. Igual la bobina no da chispa. El fusible quemado esta junto al Relay del ventilador. No es de ignicion
Jesus viña de Venezuela hace 3 años
Buen día amigo tengo un problema con mi Fiat Siena 1.3 fire 16v 2007 solo trabajan los cilindros 1 y 2 ya que el 3y 4 la chispa es muy débil a qué se deberá esto ya cambie cables y bujías
Saludos, también cambie la Bobina. Atte.
Carloseah de Venezuela hace 3 años
Hola Santiago,

Tengo un fiat siena fire 1.3 16v, hace 3 meses aproximadamente doble 2 valvulas de admisión del cilindro 1, se las cambiaron y armamos todo. A partir de allí el carro ha venido fallando:

1) Cuando iba en marcha, de repente dejaba de acelerar, lo apagaba y prendía y luego continuaba bien, pero volvía a hacer la misma falla, se ahogaba y hacía explosiones.
2) Cambie Bujias y seguía la misma falla

3) pensabamos que era el canistee que estaba malo, pero antes de comprar, probamos la pila de la bomba y detectamos que estaba mala y la cambiamos

4) Ahora el carro no se ahoga pero el cilindro 1 no trabaja. Hay veces en que si lo hace, cuando el carro esta caliente, pero momentaneamemte.
5) le colocamos el sacnner y me dice que el control de sacudidas 1 no interviniente

Algunas recomendaciones?
Saludos Carlos, Ud menciona que en su motor existían contraexplosiones esto es un aviso sin lugar a dudas que esta mal regulado el sistema de DISTRIBUCIÓN, (sistema que regula la apertura y cierre oportuna de las válvulas). Los motores FIAT son especiales y diferentes si los comparamos con los de otras marcas de vehículos, fueron construidos de manera especial para que su mantenimiento sea exclusivo de concesionario o mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT, el sistema de distribución de su auto no tiene marcas o señales trazadas en fabrica para que le sirvan de GUÍA o le ayuden a sincronizar correctamente este sistema a un mecánico inexperto o que desconozca cual es la posición exacta que deben tener los árboles de levas o cigüeñal en el momento de instalar la correa dentada ; el error de sincronización de este sistema, no permite que el motor, sensores o elementos electrónicos puedan funcionar correctamente pese a que se encuentren en perfectas condiciones y si en estas circunstancias Ud solicita un diagnóstico con scanner, en su pantalla puede aparecer información falsa que acusa de daño de sensores cuando en la realidad están bien.
Por lo explicado, antes de pensar en daño de sensores o sustituir repuestos infructuosamente, bud debe buscar un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT para que primero sincronice correctamente la distribución y luego DESOBSTRUYA el sistema PCV o también conocido como canister, ya que su obstrucción es la causa fundamental para que el motor deje de acelerar pese a que Ud mantiene pisado a fondo el pedal acelerador.
Los mecánicos inexpertos le harán perder tiempo y dinero infructuoso remplazando repuestos o realizando trabajos inecesarios y lo peor sin solucionar la falla de su motor. Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela haciendo click en la mano del margen izquierdo junto a mi respuesta.
Atte.
Carloseah de Venezuela hace 3 años
Amigo Santiago,

Justo hoy le revise el sistema de distribución (tiempo) del carro y el mismo se encuentra bien!

Con relación a a falla, anteriormente, antes de cambiar la pila de la gasolina, el cilindro 1 fallaba en frio, luego de un rato el carro andando, empezaba a funcionar bien pero rato después, se ahogaba!

Que me recomienda que pueda revisar?

Por otra parte, como limpio el canister (pcv) trate de ubicar entre sus opiniones pero no dado de como hacerlo
Carloseah de Venezuela hace 3 años
Santiago disculpa, cuando la medimos la pila de gasolina con el manometro, al prender el carro, su indicador era inestable, entre 50 y 60 psi, pasado 10 o 15 minutos, la presión bajo a 20, por lo que presumimos que el ahogo y explosiones del carro cuando se ahogaba se debia a que la pila estaba mala. El día de hoy la cambié, no se me ahogo ni dejo de acelerar pero el cilindro 1 no trabaja. Antes, trabajaba en caliente, pero ahora no lo hace.
carlos de Argentina hace 3 años
No tengo alimentacion positiba en la ecu alguien sabe si lo comanda algun rele es un fiat siena 1,3 16 válvulas
Iriangela de Venezuela hace 2 años
Buen día soy de Venezuela tengo un Fiat Siena 2006, alguien podría decirme, estoy accidentada mi carro prende el tablero me indica que no es batería, pero no me da a prender nada, como muerto, que puede ser...ayuda
Jesús de Argentina hace 2 años
Hola buenas tardes, tengo un Fiat Siena 1.4 ELX, conectó la batería y empieza andar la bomba de nafta sin ponerlo en contacto y se llenaron los cilindros de nafta que podría ser el problema? Gracias
markosr de Argentina hace 2 años
Hola buenas tarde soy de zona norte pilar les comento mi problema si alguien me puede ayudar. Resulta que tengo un Fiat siena 2016 1.4 con gnc el cual empezó a darme fallas andando se apagaba al sacar el cambio a veces tironeaba y a veces no regulaba bien consultando me dijeron que podría ser el cuerpo mariposa el cual procedí a limpiarlo paso a paso desconecte la batería saque la tapa desconecte el cuerpo lo limpie con limpia carburador quedo. Lo volví a colocar encendió perfecto. Pero cuando lo pare ya no volvió a arrancar tengo contacto pero no hace absolutamente nada ni ruido de motor de arranque nada en absoluto. Solamente da contacto enciende todo bien pero no arranca ni hace absolutamente nada probé arrancarlo empujando en segunda prendió,con falla al acelerar no aceleraba pisando el acelerador hasta que se acomodo di una vuelta manzana de lo mas bien. Lo pare y volvimos nuevamente a no arrancar no hace nada que puede ser?¡ se agradece información
Guty2023 de Argentina hace un año
Hola tengo un fiat siena 2010 y cuado lo apago y cierro la puerta se prenden las luces y en el tablero sale F30-F60
Iván de Argentina hace 3 meses
Hola, tengo un Siena motor fire 1.4 con gnc de 5ta, arranca a nafta y se pasa a gas solo. El problema es que se está demorando mucho en arrancar y a veces no arranca. No sale chispa desde la bobina, y también se ahoga, sobre todo a gas. Le cambié la bobina de ignición, el sensor de rotación, y el pedal. Le agregué positivo al arranque, negativo al motor, positivo de la batería a la bobina de ignición, cambie la batería. A veces arranca y a veces no, a veces anda bien y otros muy ahogado x mucho tiempo. Es un taxi. Me tiene loco!!! Pienso que puede ser un falso contacto de un fusible o más q nada de un relay, pero no sé cuál es...
Comentar

Mariposa del cuerpo de aceleracion no abre SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2003 4 puertas, motor 1.3 155000 kms
Al acelerar el RPM sube, esta estable pero la mariposa del cuerpo de aceleracion no habre completa, solo abre un poco. No aroja falla en tablero y no tiene fuerza, en baja no supera los 40 kilometros en 4 se fuerza mucho para llegar a los 60 kilometros, esta muy gastador de combustible, revisaron los engranajes del cuerpo y estan bien. Ya no se que hacer.
Erick de Chile hace 8 años  
ER
7 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según Erick)
Saludos Erick, la falla que mencionas NO es daño del cuerpo de aceleración, es NORMAL que la acelerar su MARIPOSA de aceleración se abra parcialmente o sólo 1/4 de su apertura total, ya que el resto o los otros 3/4 de apertura debe realizar la SUCCIÓN o DEPRESIÓN (VACÍO) que proviene desde los cilindros del motor. En tu caso la solución es:
1) Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN esté perfectamente SINCRONIZADO que su correa dentada no esté FLOJA y el motor no esté fuera de PUNTO; Si éste sistema está bien sincronizado:
2) MIDE la presión de combustible, JAMÁS debe bajar de 40 libras. Si la presión de la bomba (pila) está bien, 3) El problema de falta de aceleración y la NO apretura total de la MARIPOSA de aceleración se está presentando por OBSTRUCCIÓN del sistema PCV (evacuación de gases provenientes del tanque de combustible y vapores de aceite del cárter).

En la tapa válvulas del motor, existe una toma o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del cárter, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, a ésta válvula también la llaman del cánister y también evacúa los gases del tanque de combustible hacia el múltiple de admisión para que sean succionados por el motor y quemados en las cámaras de combustión (para que no contaminen el medio ambiente) el sistema PCV también permite la ventilación del tanque para que no se produzca en él un vacío o depresión que se oponga o no permita el flujo del combustible hacia los inyectores y la válvula mencionada tampoco permite que en el múltiple se produzca una PRESIÓN de gases que se oponga a la apretura total de la válvula de MARIPOSA de aceleración ( la válvula PCV puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones.

MUY IMPORTANTE:
Al desconectar la CAÑERÍA (desde el lado de la válvula PCV) Y al soplar o chupar (succionar) por ésta cañería DEBE permitir el paso de AIRE, si al soplar o chupar NO pasa aire es por OBSTRUCCIÓN de la cañería, el mecánico debe mandar líquido limpia carburadores y aire a presión hasta que se destape, luego limpie las tomas de aire o boquillas pequeñas de toma de vacío del múltiple de admisión que sirven para el sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.
Espero mi información sea clara útil y oportuna.
Atte.
Gastón de Argentina hace 8 años
Hola tuve el miamo problema en mi siena 1.8 modelo 2005!no aceleraba y no llegaba a 40km...le saque el filtro lo cambie y se terminó el problema!avia revisado el cuerpo mariposa pero seguía igual!esto es algo q le pasó a mi siena!saludos
Erick de Chile hace 8 años
Cual filtro cambiaste Gaston? El de aire o combustible.
Gastón de Argentina hace 8 años
El filtro de aire se lo saque y lo anduve así y se terminó el problema de mi siena!después fui y compré un filtro de aire y todavía sigue andando bien!ese es el problema q tenía Mi siena lo avia echo escanear le limpie los inyectores le revisaron la mariposa y el problema seguia,no acelereba!y el problema era el filtro de aire
Erick de Chile hace 8 años
Le saque el filtro de aire y aun continua sin potencia, la mariposa abre muy poco. Esta gastando mucho combustible y hace que se rompa habitualmente el tubo de escape.
Saludos amigos del foro, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Luis torres de Venezuela hace 5 años
Buenas noches Santiago saludos, de antemano gracias por la información general. Tengo un problema con mi Fíat siena 1.8. El no se aguanta en minima, cuando llega a mínima se apaga. Revise el cuerpo de aceleración y veo q los engranajes tienes 3 dientes rotos. Cambie los engranajes nuevos y ahora el carro no prende. Con el emgranje viejo prende y con el nuevo no prende, no si si es por la posición de los engranajes o si hay q ajustarlos
Si puede ayudarme se lo agradezco de antemano
Eduardo de Venezuela hace 4 años
Buen día amigo tengo un problema con Fiat Siena 1.8 año 2006 , el carro prende normal y anda fino pero después de 25 minutos de estar prendido presenta una falla de que el carro no acelera y busca como ahogarse lo aceleró a fondo y nada
Saludos Eduardo, un mecánico especialista en motores FIAT debe desobstruir el sistema PCV o también llamado canister y comprobar no esté quemada su válvula eléctrica ; lo mismo ocurrirá si existe daño de tipo TÉRMICO en el sensor TPS del cuerpo de aceleracion o del potenciómetro del pedal.
Atte
Robin de Venezuela hace 3 años
Hola buen día. Tengo un siena 2008 se le an cambiado los anillos del motor por qué botaba mucho humo pero fallaba ahora no se mantiene en mínimo y tarda un poco para prender. Ya se le hizo limpieza a los inyectores bujías y cables también se cambiaron. De hecho con solo pisar un poco el pedal está bien sin ninguna falla solo que no se mantiene encendido en mínimo. Ayúdame con esto gracias de ante mano
Saludos Robin, el motor no mantendrá el ralenti si la correa dentada que regula los tiempos y que forma parte del sistema de distribución no fue bien instalada o está fuera de Punto este sistema o motor. Lo mismo ocurre si los anillos de goma existentes en la UNION del múltiple de admisión y culata no sellan bien y permiten el ingreso de aire adicional NO deseado, lo mismo si existe desconexión de mangueras pequeñas de vacío del sistema PCV o también conocido como canister. Cabe informar que la limpieza de inyectores la debía hacer con máquina de ultrasonido y luego comprobación del correcto funcionamiento de cada uno.
Por favor si mi respuesta es clara y le informa, CALIFIQUELA.
Atte
Jair de Venezuela hace 2 meses
@EduardoMi fía siena esta con una falla le cambiaron las bujía y se apaga y pasa mucho combustible sera que esta dañado el tbi
hugo de Argentina hace 7 años
Hola al foro,hace una semana vengo cambiando de mecanico en mecanico,tengo un siena 2003,motor 1,3 y se me presento el siguiente problema ,Circulaba normalmente ,cuiando de pronto se paro,crei que no tenia combustible,aunque la aguja marcaba bien, no obstante le volvi a poner ,y desde ese momento no arranco mas,le doy arranque se pone en marcha por segundos y se para ,y asi sucesivamente, queria ver si a alguien le paso lo mismo ,parasaber que debo cambiar o repararar,desde ya muchas gracias
luis de Argentina hace 4 años
Hola buenas tardes al grupo , tengo un fiat siena 1-4 8v con gnc. Arranca bien `pero enseguida se prende la luz del check y no acelera y da codigo de error P0101, si desconecto el sensor acelera pero no tiene buen funcionamiento, como puedo probar el sensor MAP con multimetro y que valores tengo que tomar, son cuatro cables 1 de masa, otro 5 v otro de temperatura y el ultimo de señal de sensor , por ultimo necesito saber su valor en correcto funcionamiento, para cambiarlo o no gracias abrazo.
Angel de México hace 3 años
Buenas tarde kise limpiar el cuerpo de aceleración abrí la llave y pise el acelerador pero n abrió la mariposa me pueden ayudar
Saludos Angel, si el cuerpo de aceleración no es accionado por intermediación de cable acerado, entonces significa que el cuerpo es de tipo electrónico, en este caso así ponga en contacto la llave y pise el pedal acelerador solo acciona una mínima apertura de la mariposa, Ud tiene que encender el motor ya que la mariposa se abrirá por acción del VACÍO o succión del motor, es decir, una vez que el motor está encendido si Ud pisa el pedal debe acelerar ; si no levanta revoluciones o no acelera, apague el motor, desconecte la ficha o el enchufe de cables que se conectan detrás del cuerpo de aceleración y asegúrese que no exista suciedad, agua o humedad en sus contactos, si el conector está limpio y seco, vuelva a conectar y a continuación revise no exista obstrucción en el filtro externo de combustible (junto al tanque) si el filtro está bien, MIDA la presión de la BOMBA de gasolina, jamás debe ser menor a 30 libras, si fuera menor significa que la bomba NO SIRVE y está sería la principal causa por la que el motor no acelera ; si la presión de la bomba es superior a las libras indicadas, significa que esta bien y el problema puede ser causado por daño, quema del mismo cuerpo de aceleración o del potenciómetro del pedal acelerador.

Para poder determinar cuál de estos dos elementos es el dañado, desmonte el cuerpo y llévelo a un laboratorio electrónico automotriz o a una Facultad de Ingeniería Electrónica, en estos establecimientos tienen equipos de comprobación para determinar si el cuerpo es o no el quemado ; cabe advertir que si el daño dentro del cuerpo es por ROTURA de sus PIÑONES plásticos no intente sustituirlos porque no dura la reparación, (es preferible comprar uno nuevo) y la rotura de estos piñones es CONSECUENCIA de una MALA calibración del sistema de DISTRIBUCIÓN que produce fuertes contraexplosiones y que se proyectan directamente en la mariposa de aceleración destrozando los piñones plásticos ; otra posibilidad es que manos inexpertas manipularon la mariposa intentando abrir con los dedos y causaron su daño ; si se comprueba que el cuerpo está bien, entonces significa que esta quemado el potenciómetro del pedal acelerador.
Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte.
Jesús de Venezuela de Venezuela hace 2 años
Buenas tardes tengo un fiat siena 2011 el motor sube la revolución y la baja y se apaga el motor que falla podría ser
Freddy campos de Venezuela hace un año
Buenas tardes tengo un Fiat 1.4 fire año 2007 prende muy bien pero no acelera salgo con el después es que acelera total de repente pero si paro el carro en cola para arrancar cuesta mucho
Tamara de Argentina hace 7 meses
Hola buenos dias tengo un siena 2012, que le han hecho el motor, pero sigue sin tener fuerza y me consume la nasta mas de lo normal y ahora el motor empezo a templan y volvio a largar aceite x el flitro, me dijeron que era el cuerpo mariposa, que puede ser?
Saludos, es lamentable que ud haya delegado el mantenimiento de su auto a inexpertos que le harán perder tiempo y dinero infructuoso , realizando trabajos o sustituyendo repuestos innecesarios o a la adivinanza; los motores Fiat son especiales y diferentes si los comparamos con los de otras marcas de vehículos, fueron construidos de tal manera para que su mantenimiento sea realizado por mecánico especialista en la marca, como ud verá, posiblemente no era necesaria realizar la reparación anterior , ya que las fallas de la expulsión de aceite continúan sin haber sido corregidas y ahora incluso perdió potencia y aumentó su consumo...
Busque un especialista para que compruebe que el sistema de DISTRIBUCIÓN esté perfectamente sincronizado, que el filtro de aceite sea el adecuado , que realice pruebas para determinar si fueron o no bien armados los anillos de pistón y si existe o no necesidad de rectificar cilindros , comprobar que la tapa de cilindros no se haya deformado como consecuencia de algún recalentamiento del motor y que el AJUSTE o torque de los pernos que cierran la tapa de cilindros , los de las bielas y bancada del cigueñal estén realizados con el ajuste recomendado por el fabricante del motor ; de encontrar algún defecto en anillos de pistón o mal asentamiento de cojinetes de biela o bancada , el técnico tendría que nuevamente desarmar el motor y realizar trabajos de comprobación en una rectificadora. En mecánica no existe problema o falla que no pueda ser solucionada, PERO , todo depende del CONOCIMIENTO técnico del mecánico que realizó su mantenimiento o reparación. Nada tiene que ver el supuesto desperfecto del cuerpo de aceleración con el vertido o fuga de aceite, antes de realizar la adquisición o sustitución del cuerpo,, el técnico tiene que comprobar si verdaderamente tiene daño, de lo contrario le resultará otro considerable gasto injustificado. Cabe informar que de existir mala calibración del sistema de distribución (daño de tipo mecánico) el cuerpo de aceleración no podrá trabajar correctamente , tampoco se realizarán buenas combustiones o habrá perdida de potencia y elevado consumo si existe falla del sensor de Oxígeno. Espero mi información le sirva y ayude a tomar la decisión correcta y solucione la falla actual de su motor.
Atte.
Comentar

¿Donde esta ubicada la valvula PVC?

Fiat Siena 2008 fire 300000 kms
FIAT SIENA 1.4 FIRE Saludos, Debido a mi titulo y pregunta a la vez, es porque tengo aceite en mi manguera purificadora y su vez llega al cuerpo de aceleración a todas esta creo que me da falla porque se ensucia. Falla que despues de estar encendido tanto tiempo pierde fuerza, por mas que acelere, no reacciona, quedo en stop pero no se apaga. Reemplace todos los filtro, bujia, cables, pila de bomba. Espero que me ayuden, GRACIAS!
luisarroyo de Venezuela hace 7 años  
LU
20 casos 
Saludos Luis Arroyo, primero mida presión o compruebe la bomba de combustible ; si se para de frente al motor puede observar que a la altura del amortiguador del lado del copiloto salen unas canalizaciones plásticas de color AZUL, éstas canalizaciones pertenecen al sistema de recirculación de gases PCV (no pvc como lo mencionas) haciendo el seguimiento de éstas canalizaciones encontrará la válvula PCV también conocida con el nombre de válvula CANISTER, normalmente está ubicada en el múltiple de admisión (plástico), pero según el país de ensamble o año puede variar su ubicación, puede ser que esté instalada en el mismo canister.

Cabe mencionar que la obstrucción de la válvula mencionada o de las CANALIZACIONES azules o del filtro metálico que está en el interior de la manguera acodada que se conecta en la toma de evacuación de vapores de aceite de la tapa válvulas, causa imposibilidad de acelerar el motor, o que éste se RETENGA pese a que mantienes pisado a fondo el pedal acelerador. Atte.
Ever de Argentina hace 6 años
Ésa es la válvula iac la que mencionas. La pcv se encuentra en la manguera negra del filtro de aire. Está conectada a la manguera del filtro, a la tapa de válvulas del motor al lado del tapón de aceite y en el otro extremo al cuerpo de mariposa. Recomiendo cambiar directamente la manguera.
Pablo de Venezuela hace 2 años
Gracias buenos días feliz inicio de semana una pregunta al cambiar el empaque de la culata puede empezar a echar humo o hay otra causa por qué eso está pasando
@EverNo señor, la valvula PCV esta en ciertos motores dentro del caracol de tubos del múltiple de admision o sobre el canister ubicado en el interior del guardachoque o defensa delantera lado derecho.
Fito de Argentina hace 4 meses
Hola buenas tardes, yo tengo un fiat siena año 2014 soy de argentina pero mi auto es de fabricación brasilera esta en donde indica usted osea dentro del guardabarros derecho?. Gracias aguardo su respuesta.
luisarroyo de Venezuela hace 7 años
Gracias de mano, señor Santiago Estrella, despues de leer y hacer caso a su comentario hice todas las recomendaciones que me detallo, pero no solucione el problema. Luego de seguir indagando y revisando minuciosamente logre descartar el problema. Pues el mismo era el conector de la bomba de gasolina, uno de los cables estaba en falso contacto.
De la misma manera quiero agradecerle por tomar en cuenta mi inquietud. Gracias y saludos!!
andre2706 de Venezuela hace 7 años
Hola buen dia de donde sale el cable de la bomba de la gasolina me pasa lo mismo con el carro y no doy con el chiste
Fabio gauna de Argentina hace 6 años
Hola buenas, tengo un nuevo palio con 48 mil kilómetros.me sale en el tablero la luz amarilla... bueno...lo llevo al mecánico y es la válvula canister...mi pregunta es se remplaza o se limpia???
Saludos Fabio, es muy raro que un auto con tan poco recorrido tenga obstrucción o falla de la válvula PCV O cánister. Para poderte ayudar sería mejor que cuentes cómo es la falla de tu motor, o qué le ocurre al vehículo cuando lo conduces;
¿El mecánico que está revisando el auto es especialista de la FIAT?

Respondiendo tu consulta, la válvula cánister o PCV se puede obstruir con carbonilla o suciedad y cuando esto ocurre, se la puede desobstruir o lavar, Pero habria que sustituir si se ha quemado su sección electronica.
Atte.
Luis de Venezuela hace 4 años
Señor Santiago tengo un problema con mi Siena 1.8 no aguanta mínimo lo mandé a escanear y no arroja falla al salir del scanner se puso peor me cuasta para acelerar no tiene fuerza
Saludos Luis, es imposible que yo a distancia y sin revisar le pueda decir con CERTEZA qué elemento o sistema está fallando en su motor, ya que existen VARIAS posibilidades de falla, u obstrucción que pueden impedir que el motor se mantenga encendido o no levante revoluciones al acelerar y como Ud lo informa.

Lo primero a revisar son bujías, sus cables, bobina, hacer limpieza del sensor MAP y válvula IAC, comprobar con un scanner ADECUADO para vehículos FIAT que el sensor de OXÍGENO trabaje correctamente, revise no estén obstruidos filtro de aire y combustible, mida la presión de la bomba de gasolina que no debe ser menor a 30 libras, si la presión estuviera más baja, significa daño de la bomba; si lo mencionado esta bien, sobre y frente al amortiguador delantero (lado del copiloto) , existe un bypass en el que se conectan unas delgadas mangueras, revise la que se conecta en la parte posterior, en el medio y bajo el múltiple de admisión, si está desconectada obstruida o rota o si la toma del múltiple esta obstruida pueden apagar el motor y no permite que se mantenga el ralenti ; si todo está bien, revise que la CORREA dentada que regula los tiempos y que forma parte del sistema de DISTRIBUCIÓN no haya saltado dejando fuera de PUNTO este sistema o motor; de persistir la falla habría que revisar que el catalizador y sistema PCV o también conocido como canister no estén obstruidos.

Sugiero busque un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que él conoce procedimientos ordenados de COMPROBACIÓN y tiene el scanner adecuado, incluso podría ser necesario revisar conectores eléctricos de cables que no estén haciendo buen contacto y comprobar no exista daño en el cuerpo de aceleración; otros mecánicos inexpertos en la marca del auto, le harán perder tiempo y dinero sin encontrar o solucionar el problema de su motor.
Atte.
Matias de Argentina hace 6 años
Tengo un fiat siena fire 1.4 u pierde aceite por la varilla que se mide el aceite la empuja y sale vapor. Puede ser la válvula PVC
Estegodoy de Venezuela hace 4 años
Matías tengo el mismo problema, quería saber cómo resolviste
leo mejia de Argentina hace 6 años
Buenos dias amigo tengo un fiat siena año 98 carburado empezó a sonarel mecanico me dijo que habia que ponerle concha de biela y de bancada se las puso y ahora bota el aceite a chorros por la manguera de venteo que puedo hacer
Saludos Leo, Cabe advertir si el mecánico desarmo los pistones y puso Mal los anillos de Aceite en los pistones, esta sería la causa de expulsión de aceite por las mangueras de venteo; PERO si el mecánico No desarmo los pistones, La única posibilidad para que expulse aceite por la manguera de ventilación del cárter es que el golpeteo de las conchas o cojinetes de biela, torció o desalineo las bielas (por funcionar así el motor mucho tiempo) y por esta razón cuando el mecánico cambió las nuevas conchas, las bielas adquirieron otra posición, consecuentemente los pistones se desplazan dentro de los cilindros de forma excéntrica REMORDIENDO los anillos de aceite en los pistones y cilindros, es decir, los anillos de aceite no cumplen con la RETENCIÓN del aceite, y causa el ascenso del aceite desde el cárter hacia la parte superior del motor siendo expulsado el aceite por el sistema de venteo del cárter.
Lamentablemente este problema es causado por ignorancia o negligencia por parte del mecánico, ya que cuando ha existido golpeteo del motor por desgaste de conchas de biela o bancada, se debía desarmar por completo el motor y hacer ALINEACIÓN de bielas con la rectificación del cigüeña y asentamiento de las nuevas conchas, y si existía CONICIDAD o desgaste de cilindros debían ser rectificados; lo mencionado conllevaba a una reparación total del motor.

Mal hizo el mecánico en decirle a Ud. que solo cambiando las conchas o cojinetes, el motor quedaría bien, ahora no le queda más remedio que reparar el motor por completo. Atte.
willmay de Venezuela hace 6 años
Donde puedo conseguir la valvula pcv para el fiat siena 1.3 año 2007
Carlos fuentes de Venezuela hace 6 años
Buenos días tengo problemas con mi Fiat uno firme 2005 se apaga y no prende, al menos que desconecte la batería y conecte nuevamente, también sale ful humo por el tubo de medir el aceite...agradecería su ayuda.
Saludos Carlos, ¿cual es el recorrido de su vehículo?
Carlos fuentes de Venezuela hace 6 años
Buen día agradecido por sus comentarios, gracias a ellos pude solucionar, tenia una bujía mala y un inyector malo y la manguera de desahogo del motor tapado...mejoro 100%
Joel de Venezuela hace 6 años
Buenas santiago, tengo un fiat siena 1.8 2007, me expulsa el reten del cigueñal el q va en la bomba de aceite. No se donde esta ubicada la valvula pcv pero hay una manguera q va debajo del cuerpo de aceleracion q esta taponeada y una valvula q va conectada a una manguera azul con conector q va hacia el ramal de cables tiene como partida algo donde va una manguera,. Agradezco su ayuda gracias de ante
Saludos Joel, solo por cuatro posibilidades se expulsa el retenedor de la bomba de lubricación, un especialista en motores FIAT debe examinar para determinar cual es la que causa la expulsión.
1) mal ensamble, mal montaje o pega no adecuada para que quede firme el retenedor en la cavidad de la bomba.
2) Obstrucción de mangueras o cañerías de evacuación de vapores de aceite del sistema PCV O CANISTER , por lo tanto, los vapores se comprimen por el calor del motor (como una olla de presión) hasta que su presión es tan alta que expulsa el retenedor.
3) si su motor se recalentó alguna vez pudo deteriorar o soplar parcialmente la junta de culata (junta de compresión) y ha dejado de ser hermética, por lo tanto permite que la compresión de uno de los cilindros se filtre por el daño de la junta y penetre en uno de los ducto o canalizaciones de aceite o lubricación, en este caso los gases de compresión inflan el cárter hasta que explota el retenedor. La solución en este caso es desmontar la culata para que sea inspeccionada en una rectificadora y si su superficie plana se ha torcido o deformado, debe ser cepillada o Rectificada e instalar una nueva junta de compresión CONFECCIONADA con material de amianto y de 1 mm de grosor.
4) si su vehículo tiene un recorrido que supera los 200.000 km y si no se realizaron los cambios oportunos del aceite y filtro, es posible se produjo un desgaste prematuro de anillos de pistón y/o cilindros, el desgaste mencionado permitirá que parte de la compresión del motor pase desde las cámaras de combustión a través de los anillos hacia el cárter "inflando" o causando presión elevada que expulsa el reten, en este caso la solución es reparar el motor.
Atte.

Es una lástima que respuestas técnicas tengan que ser calificadas negativamente por ignorantes en el tema de mecánica.
Joel de Venezuela hace 6 años
Muchas gracias santiago. Perdo donde va ubicada la valvula pcv
La válvula PCV O canister es eléctrica, está ubicada por la parte posterior e inferior del cuerpo de aceleracion, en el túnel o caracol del múltiple de admisión. En la fotografía la válvula PCV es la que está en el túnel a la derecha del cuerpo de aceleración se observa la manguera conectada a la válvula.
1
Joel de Venezuela hace 6 años
La del mio es diferente, va conectada una manguera azul, la otra esta partida, hay una manguera que sale de la parte de abajo del cuerpo de aceleración q esta condenada osea tiene un tapon
Ok, la manguera azul es la que pasa por el múltiple de admisión para luego bifurcarse con otra manguera plástica de color negra que se conecta en la válvula PCV. Todas las mangueras deben estar conectadas y en perfectas condiciones; la manera de comprobar si la válvula PCV esta bien es encendiendo el motor y desconectando la manguera conectada a la válvula, se debe escuchar una succión INTERMITENTE y al compás de las revoluciones de ralentí si la válvula está en buen estado. Atte.
Joel de Venezuela hace 5 años
Buenas santiago nuevamente recurro a ti para otra consulta, no e logrado solucionar el problema de la expulsión del reten del cigueñal.
El cigueñal tiene un poco de juego axial, tu crees que seria eso la causa por lo que expulsa el reten?
Saludos Joel, si existe juego longitudinal es decir si al pisar el embrague o si al empujar desde el frente de la polea se observa que el cigüeñal se RECORRE hacia adelante o hacia atrás, significaría que las media lunas que forman parte del cojinete (metales) central de bancada está desgastado, esto si puede impulsar retenedores, esto obliga a desmontar el motor y desarmar, puede significar REPARACIÓN de máquina. Atte.
Joel de Venezuela hace 5 años
Saludos Santiago, si esta desgatada la bancada, la media luna que va en el medio del cigueñal, y el cigueñal tambien tiene desgaste de un lado, la media luna la saque la coloco y se mueve axial. Ese cigueñal no se repara? gracias de antemano Santiago
Saludos Joel, sí lo reparan en una rectificadora y con las media lunas nuevas y ASENTADAS y metales de biela y bancada nuevos sobremedida, queda muy bien el cigüeñal. Atte.
Joel de Venezuela hace 5 años
Gracias santiago, estoy haciendo las diligencias para llevar a reparar el cigueñal
NORy de Venezuela hace 2 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Señor joel twbgonun gran problema con ni fiat siena 1.3 16v 2007 echa humo azul y expulsa aceite x el tubo de escape ese lo lleve al mecanico y al cambiar la correa d tiempo no auoieron agrrarle el tiempo asi q busque otro mecanico dnd pudo dar con la falla y arreglo el tiempo pero el mecanico anterior le echaba gasolina d a poquito a algo q queda cerca o era el cuerpo de aceleracion y le dejaron un botebde aceite bastante dnd va la tapa de la camara y luego comenzo fue a echar humo bastante de color azul
Jose Manuel de Argentina hace 5 años
Buenas tardes. Mi caso es que renove un motor de un siena fire 1.3 16v despues de casi 5 años parado completamente quedando 0 km la mecanica del motor, rectificando los cilindros, cigueñal y la tapa de valvulas con el jeugo de valvulas completas nuevas. El motor anda perfecto, tiene potencia, torque y todo. Solamente tiene problema de presion o compresion de gases dentro del motor. Debido a esto transpira aceite por los bulones de la tapa y la misma tapa de aceite y del respidero del carte, me lleva aceite a la admision. Cuando lo acelere, hace el recorrido completo de rpm pero cuesta que reaccione cuando acelero de golpe, si lo llevo progresivo, acelera perfecto. Llevando a esto que cuando lo dejo parado, quema aceite durante 15 minutos y deja de hacerlo despues de que este caliente el motor. Mi consulta es, esto sera por la valvula pcv el problema que tiene?. Desde ya muchas gracias!
Jose Manuel de Argentina hace 5 años
Una vez que uso el vehiculo durante 15 miuntos, deja de quemar aceite y funciona bien
Carlos fuentes de Venezuela hace 5 años
En la manguera que se comunica el tapavalvula y la manguera gruesa esa mangurita por dentro tiene un filtro como un espiral de acero sacarlo con cuidado y lo limpias
Saludos José Manuel, luego de leer su explicación, y aunque Ud menciona que el motor tiene potencia y desarrolla bien, y que "sólo" presenta problemas de quema de aceite cuando esta FRÍO, y que no acelera rápidamente al pisar a fondo el acelerador, demuestra que el motor está MAL REPARADO, NO tiene alternativa, Ud tiene que buscar un ESPECIALISTA en motores FIAT para que desarmé por completo el motor y lo repare correctamente.

Existen dos posibilidades para que se produzca la QUEMA de aceite como Ud lo explica:
A) los anillos de aceite no fueron bien colocados en los pistones, el EXPANSOR de los anillos de aceite no los abre, no permiten que los anillos se ajusten en el interior de los cilindros permitiendo que ascienda el aceite desde el cárter hacia la parte superior del motor, ésta es la razón por la que se produce la quema de aceite cuando el motor está frío, luego que el motor se calienta, los anillos se DILATAN (crecen) por el calor del motor, consecuentemente y aparentemente disminuye la quema o consumo del aceite, PERO, la verdad es que el problema de consumo aumentará, engrasará las bujías y el motor fallará; el problema verdadero en su motor es que los EXPANSORES de estos anillos de aceite NO actúan por mal montaje. B) otra posibilidad es que los anillos de aceite de uno o varios cilindros se rompieron en el momento de ser introducidos los pistones en los cilindros.

Respecto a la "transpiración" del aceite por los bulones o respiradero del cárter, es causada por mala instalación de anillos de COMPRESIÓN.
Respecto a la imposibilidad de acelerar RÁPIDAMENTE, se debe al DESFASE de sincronización del sistema de DISTRIBUCIÓN, es decir, la posición de los árboles de levas no están SINCRONIZADOS con la posición del cigüeñal.

Comprendo que su explicación tratando de MINIMIZAR el problema de la quema de aceite y cuando menciona que el motor SI tiene potencia, es porque Ud no queria resignarse ni aceptar lo que le estoy explicando, lo cierto es que su mecánico FRACASO en la reparación y el problema será mayor conforme aumente el recorrido.
Atte.
Jose Manuel de Argentina hace 5 años
Perfecto muchas gracias por tu consejo!!. Una alternativa no puede ser que los retenes de valvulas esten en malas condiciones? Porque la rectificadora lo hizo pero estuvo guardado durante 3 años la tapa y hay una posibilidad que se reseque por el mismo aire. Al estar fisurados, bota aceite y queda en los pistones que al encenderlo, quema el aceite residual encimado en los cilindros?. Otra consulta, cual es la compresion exacta que debe tener este motor? asi la mido, el motor ya tiene 1500 km desde que se puso en funcionamiento.
Problema de evacuar los gases que genera el carter tiene, porque levanto la barrila del aceite y el motor empieza a funcionar mas liviano y no quema aceite practicamente, solamante el residual que tiene el mismo motor. Y el problema que tengo que en el lugar donde vivo no tengo un especialista en motores fiat porque es muy remoto. Necesito solucionarlo por mi cuenta y que me recomendas para solucionarlo?. Cambiar los aros tiene que ser la ultima opción y no me quiero arriesgar hasta sacar todas las posibidades de que este seguro de que sea eso. Existe una minima posibilidad que pueda ser eso?
Saludos José Manuel, sin el afán de ser pesimista, si existiera daño, o si ubieran introducido mal los SELLOS (retenedores de goma de las GUIAS de válvulas) el motor si puede quemar o consume aceite, PERO, lo haría CONSTANTEMENTE , es decir, no disminuiría la cantidad de humo azul cuando el motor está caliente; además, es difícil que en una rectificadora no hayan instalado correctamente los SELLOS de válvulas.

Comprendo su decepción, como dice un refrán popular, "la esperanza es lo último que muere", pero, con su explicación inicial del problema, sé que el daño en su motor se origina por falla de armado o rotura en ANILLOS de PISTÓN y mala sincronización del sistema de DISTRIBUCIÓN ; Ud no tiene más alternativa que desarmar otra vez su motor para sustituir nuevos anillos de pistón e instalarlos correctamente; obviamente, la persona que realice este trabajo y sincronización de la distribución, tiene que ser EXPERTO y conocer los motores FIAT, de lo contrario, Ud perderá tiempo, dinero y su motor no funcionará correctamente. Atte.
rafael varela de Venezuela hace 4 años
Buen dia tengo un dodger forza 2014 y me esta botando el aceite por el tapa valvula ya le cambie la empacadura de la misma pro el problema aun continua el carro no me a perdido fuerza pero el cosumo de aceite es excesivo y cuando se evapora sale humo del motor y el olor es fuerte , les agradezco en lo que me puedan ayudar
Saludos Rafael, el consumo de aceite se puede presentar por desgaste de SELLOS de válvulas o por desgaste de sus GUÍAS, solucionar el consumo implica desmontar la culata (tapa de cilindros, cámara o cabezote) otra posibilidad es que la CANALIZACIÓN de evacuación o ventilación de los vapores de aceite provenientes del cárter y que forma parte del sistema PCV este obstruido o que su válvula eléctrica también llamada canister este quemada, u Obstruidas con carbonilla las TOMAS de VACÍO existentes en el múltiple de admisión que deben ser desobstruidas cada cierto tiempo, y que se encargan de succionar o aspirar los vapores de aceite del cárter y conducirlos al interior de las cámaras de combustión para que sean quemados, esta sería la explicación para que vapores de aceite mojen el cuerpo de aceleración, o filtro de aire o depurador o el motor consuma aceite, PERO si el problema de su auto es que VENTEA, o SOPLA por el DESFOGUE o ducto de salida de vapores de la tapa válvulas el problema será ya desgaste o daño interno del motor.

Si al revisar Ud NO encuentra obstrucción en cañerías o daño en la válvula eléctrica, o rotura, mal asentamiento de SELLOS o desgaste de GUÍAS de válvulas, y si la RAZÓN de haber desmontado y empacado la tapa de cilindros (culata, cámara o cabezote) fue CONSECUENCIA de un fuerte RECALENTAMIENTO del motor, es posible que el calor afectó los ANILLOS de pistón, en este caso, habría que desarmar el motor, comprobar con un micrómetro de interiores (herramienta de rectificadora) el estado de los cilindros, y si están ovalados o cónicos tendrán que ser rectificados, ésto significa REPARAR completamente el motor, si no están ovalados o afectados los cilindros, sólo será necesario cambiar anillos de pistón (anillar). Atte.
rafael varela de Venezuela hace 4 años
Gracias amigo voy a comenzar por lo de la válvula PCV
david de Venezuela hace 4 años
Buenas tengo un problema con mi fiat siena, hace poco trabajaba muy bien, se me rompio el collarin de la caja y lo compre para que lo montaran, despues de alli no quizo funciona como antes, el croche quedo bien pero ahora presenta una falla que lo enciendo y tiembla mucho y despues de unos sengundos se activa el motor de check en el tablero, lo apago y lo enciendo y desaparece pero despues de unos minutos hace lo mismo, ya se le limpo los inyectores se le cambio el filto de aire se reviso lel sensor de oxigeno, pero nada por favor agradezco su ayuda para resolver este problema, cambie cable de bujia y bujias probe la bobina y manda bien, puede que este fuera de tiempo? el estaba funcionando bien antes de camiarle eso pero tengo entendido que la caja no tiene nada que ver con el funcionamiento electio del carro ya que no se toco ningun sensor si no todos fueron puesto como estaban
david de Venezuela hace 4 años
Es fiat siena 1.8 le agradezco su ayuda
Saludos David, especifique cual es la falla del motor, ¿acaso el problema es que se enciende la alerta CHECK ENGINE, o tiene algún problema con el embrague?
Cabe informar que el collarín suele romperse cuando los resortes del PLATO (prensa) de embrague han perdido su flexibilidad y están muy duros, consecuentemente el conductor debe ejercer más fuerza y presión en el pedal para poder hacer los cambios y esta fuerza excesiva es lo que rompe el collarín, por lo tanto si no cambió el plato, el nuevo collarín se volverá a romper. Atte
david de Venezuela hace 4 años
Al encender el motor a unos minutos se enciende en el tablero el check engine, y el motor queda sin fuerza, no revoluciona ni nada tengo que apagarlo y encenderlo nuevamente para que el vuelva a estar normal antes hace unos dias solamente me pasaba cuando iba rodando y frenaba en un semaforo se activaba el sensor del check en el talero pero ahora lo hace hasta parado, le cambie los cales de las ujias y le mande a limpar los inyectores y se puso asi
david de Venezuela hace 4 años
Cuando lo enciendo y llo acelero hay veces que la revoluion llega hasta 4 mil y sin prolema pero hay veces que se siente como si estuviera ahogado como si tuviera o falta de aire o muho aire que prodria ser , le agradezco si me puede ayudar a solucionar ese problema que me carga loco y he ido ha varios sitios pero no le consigue la falla y me hace gastar dinero con cosa que no le funcional
david de Venezuela hace 4 años
El collarin me quedo en muy buen estado,pero ahora tengo este prolema que despues de encender el motor a unos minutos se enciende el check engine
La alerta del CHECK ENGINE se enciende cuando el sensor de oxígeno se ha desconectado, o cuando uno de sus cables se ha roto, o cuando este sensor capta combustible sin quemar que sale por el tubo de escape por combustiones incompletas o malas combustiones. En su caso es posible que en el momento de desmontar la caja, el mecánico tiró axidentalmente el cable del sensor de oxígeno o no lo conectó, cesto es lo primero a revisar, otra posibilidad es que el bulbo ECT esté desconectado. Otra posibilidad es que coincidencia lamente comenzó a fallar una bujía, uno de sus cables o la bobina, o se movió o está mal cerrada la tapa del DISTRIBUIDOR y no permiten que se realicen buenas combustiones
Atte.
david de Venezuela hace 4 años
Al encederse, tengo que volver apagar para que vuelva nueva menete ha su funcionamiento normal
Entonces el mecánico tendrá que hacer un ABC (mantenimiento) del motor, revisar, filtros, bujías, cables, bobina, distribuidor, inyectores, y comprobar sensores como MAP, ECT, y OXÍGENO para localizar la causa de malas combustiones. Atte.
david de Venezuela hace 4 años
Ok muchas gracias cualquier otra informaion se lo agradeceria... pense q podria estar fuera de tiempo y por eso causaba la falla
Es raro que su motor falle ya que desmontar o instalar la caja de cambios para cambiar el collarín NO podría haber DESCALIBRADO el TIEMPO de ENCENDIDO, a no ser que el mecánico haya aflojando el perno y la brida de seguridad de la base del DISTRIBUIDOR a propósito ; tampoco habría saltado la CORREA dentada que regula los tiempos y que forma parte del sistema de DISTRIBUCIÓN ya que tendría que haber estado flojo su templador o gastada la correa y ésto habría causado falla de su motor antes de ingresar al taller, en su consulta inicial Ud mencionó que su motor funcionaba BIEN antes de ingresar al taller , por lo tanto Ud debería decirle ésto a su mecánico para que revise lo que le informé en mi respuesta anterior ya que más probable es una desconexión o rotura de un cable eléctrico de un bulbo o sensor, o podría ser que su motor ya requería mantenimiento y coincidencialmente encendió la alerta CHECK ENGINE.
Atte.
Jorge de Argentina hace 4 años
Hola. Tengo un palio 1.7 diésel 98. Y no encuentro la valvula pcv. Para poder limpiarla o cambiarla. Podrias mandarme por favor una foto de la ubicacion. Muchas gracias.
Saludos, la válvula PCV o también conocida como canister esta ubicada sobre el canister, y éste se encuentra dentro del guardafango detrás y bajo el faro DELANTERO derecho.
Atte.
Jorge de Argentina hace 4 años
Hola buen día muchas gracias por su respuesta.
Jorge de Argentina hace 4 años
Hola. Disculpa que te moleste. Ley tu respuesta pero como estaba trabajando ya no me acuerdo de lo que me dijiste. Disculpa mi ignorancia. Pero quisiera una foto como para ubicarla sin problema. Muchas gracias
david de Venezuela hace 4 años
Buenas amigo hoy camie el aceite y camie el filtro de gasolina, y la falla de prenderme el check engine se le puso por unos momentos pero rodando y acelenradolo se le quito, se mantuvo prendido un rato durantre el recorrido pero no me quito fuerza al carro, andue asi y se le quito la señal del talero sola, funiono bien durante el recorrido pero cuando llegue a estacionarme se actvo otra vez
david de Venezuela hace 4 años
Otra observacion el freno lo siendo muy duro mas de lo normal, como si algo estuviera tapado, que me puede decir sobre eso, y que podria ser la pregunta anterior del prolema que le comente gracias
Cuando se enciende CHECK ENGINE es AVISO de malas combustiones como lo expliqué en mi respuesta anterior y podrían existir momentos en que se encienda o se apague la alerta en el tablero de instrumentos por falla de bujías, csus cables, bobina, desconexión o suciedad de un bulbo o sensor, por esta razón será necesario hacer un ABC del motor.

Respecto a la dureza del pedal de freno, podría presentarse si ingresa aire a las canalizaciones por falta de PURGA (sacar aire no deseado de las canalizaciones del sistema de frenos) ; deterioro de cilindros RECEPTORES ubicados en las ruedas posteriores o gomas de los CALIPER delanteros y causantes de fuga de líquido ; o si realizaron REGULACIÓN de frenos y el mecánico dejó una de las ruedas posteriores Frenadas, el calor por fricción hace hervir el líquido haciendo que se frenen más las ruedas y que el pedal de freno quede muy arriba con escaso juego y muy duro, lo mismo puede ocurrir si dejaron muy ajustado el freno de mano o de estacionamiento ; Si el problema en su vehículo se originó SÓLO y el pedal está muy duro y tiene que hacer más fuerza o presión en el pie para conseguir frenar al auto, ésto puede ser por mala calidad o DUREZA del material de fricción de las pastillas o de las zapatas ; fisura o rotura de la manguera de VACÍO que se conecta en el SERVO o rotura de su diafragma interno de goma, PERO, estos daños causarían RUIDO como de FUGA de AIRE al pisar el pedal de freno , obviamente que la rotura de la manguera o diafragma harían que falle el motor por ingreso de aire adicional NO DESEADO y DUREZA del pedal para frenar...
Atte.
david de Venezuela hace 4 años
Buenas noches santiago, referente al problema que le comente, hoy estuve andando asi con el carro y en autopisto lo force al maximo, ya la señal del check no la envia anduvo bien sin problema , solo que si le falta un poquito de fuerza, al llegar y al estacionarme se activo otra vez, estuve viendo uno de los comentarios suyos y pude notar que puede ser la bomba de la gasolina que se este dañando y no envia la suficiente gasolina ppara el carro, porque ella an encender suena y todo bien pero puede ser que al pedirle mas este fallando y ese sea el problema podria ayudarme alli o algun conducto tamapado de la gasolina
Y no tabaja todo como deeria ser?
david de Venezuela hace 4 años
Sera la bomba o algo que puede estar tapado
Saludos David, no es cuestión de adivinar o suponer, o Ud terminará cambiando todas las piezas y gastando mucho dinero y lo peor sin solucionar la falla en su motor, lo que Ud debe hacer es buscar un especialista en FIAT para que con procedimientos ordenados de comprobación y uso del scanner apropiado para la marca del auto DETERMINE con certeza lo que causa el mal funcionamiento del motor ; ahora
Respondiendo su pregunta, SÍ la bomba puede ser la que falla, pero antes de combinar hay que comprobar su daño. Atte
david de Venezuela hace 4 años
Ok gracias, le pregunto porque por aqui es muy dificil coseguir a alguien que sea especialista en esos carros, ahora aveces se le quita y aveces se enciende el check aveces falla y aveces no ya no se ni que hacer aveces anda ien pero sin emargo siento como si algo estuviece tapado o haciendo mal contacto
jose gomez de Venezuela hace 4 años
Que tal. Tengo un fiat siena año 98 motor 1.6 8v TBI. Pude notar que esta saliendo aceite por la varilla de medición , el motor sigue con fuerza pero algo no anda bien. Quisiera saber si este carro posee válvula PCV y donde se encuentra o que otra falla podria ser? gracias de antemano
Buenos días José, el Fiat Siena SÍ dispone de válvula eléctrica PCV, pero así estuviera obstruida o dañada NO EVITA la salida de aceite por la vatilla de medición, su motor SOPLA porque parte de los gases de compresión Fugan, atraviesan o se filtran desde las CÁMARAS de COMBUSTIÓN a través de los anillos de pistón hacia el CÁRTER por desgaste o rotura de anillos de compresión y de lubricación.

Respondiendo su consulta, la válvula PCV (canister) esta ubicada sobre el canister que dependiendo del país de fabricación puede cambiar su ubicacion, en algunos modelos está bajo el faro derecho, parte interna de la defensa delantera o al costado izquierdo del radiador fijo al PASARUEDAS ; PERO, este sistema tiene la función de evacuar del tanque GASES de COMBUSTIBLE , si bien es cierto, UNA de sus cañerías tiene una pequeña bifurcación que se une a otra cañeria y está a su vez al múltiple de admisión a través de una toma plástica que le sugiero DESOBSTRUIR, otra canalización delgada de vapores de aceite se conecta en el DEPURADOR o compartimiento del filtro de aire y generalmente los vapores o gases de aceite son succionados de forma directa a través del múltiple de admisión, PERO, si su motor ARROJA aceite por la varilla de medición es más probable por daño de anillos o desgaste de cilindros. Atte.
Carlos sotelo de Argentina hace 4 años
Hola muchachos cómo están? Tengo un problema con un Fiat Palio 1.7 td, al que le anularon el turbo, y el pro lema que tiene es que, le doy arranque, y a los 30 segundo Masomenos, empieza a a fallar el motor y tira humo muy denso asta que esté bien caliente el motor, que podría ser?
jose gomez de Venezuela hace 4 años
Gracias por la respuesta. Muy explícita
Jean Díaz de Venezuela hace 4 años
Buenas tardes acabo de comprar un Fiat Siena año 2001 motor 1.6 16 válvula quisiera saber si el carro posee válvula PCV y dónde está ubicada gracias
Todos los vehículos de inyección tienen válvula PCV, en el Siena esta ubicada detrás del faro delantero derecho en su perte baja y dentro del guardafango esta sobre el canister. Por favor si mi respuesta es clara y le ayuda, califiquela.
Atte.
Yulimar b de Venezuela hace 3 años
Hola Santiago tengo un Fiat palio 1.8 fase 3 donde se encuentra la válvula PCV
Luis Sánchez de Venezuela hace 3 años
En que parte va la valvula pcv en dodge forza?
[email protected] de Argentina hace 2 años
Hola el problema que tengo con mí Fiat Siena es que dar dolor de cabeza por gaseo que no puedo detectar por dónde entra y por qué me podrías ayudar.
sergiole de Argentina hace 2 años
Hola, tengo un fiat punto 1.4 elx 2009, 213.000 km, el auto en frio enciende perfecto, pero en ocasiones cuando tengo un tiempo rodando y lo apago, al querer encenderlo nuevamente no anda es como si no pasara corriente al arranque(burro) porque no hace intención de encender ni nada, me toca esperar en ocasiones 5min y hasta 30min para que vuelva a encender. Es como si esperara a que se enfrié un poco y ahí luego si enciende. Esta falla la hace en ocasiones, muchas veces ruedo bastante apago para cargar nafta y luego prende normal pero en otras veces me pasa lo que he comentado al principio. Lo lleve al mecánico y me dijo que sin el auto haciendo la falla no puede dar con lo que esta fallando.
Camilo de Argentina hace 2 años
Buenas noches me podria decir donde lleva la PCV el fiat siena 2006 1.8 HL
Siena de Venezuela hace un año
Buenas noches necesito árbol de levas Fiat Siena motor 1.6 año 2002 16v
garsapablo de Argentina hace un año
Buenas donde esta la valvula pcv del corolla 2006 2.0 fiesel Motor D4D
Carlos Davila de Venezuela hace un año
Buenas amigo tengo un fiat siena motor 1.4 mi inquietud es que al consumir medio tanque de combustible o un poco más el carro anda como pesado le cambie la pila para descartar y sigue igual sólo me he dado cuenta que al abrir la tapa del tanque suena como que suelta o entra aire a presión y luego de eso agarra nuevamente fuerza... le agradezco de ante mano
Saludos, en su auto existe obstrucción de una toma de aire existente en el múltiple de admision, en la que se conectan canalizaciones plásticas que conforman el sistema PCV , o su valvula eléctrica podría estar quemada. Busque un mecánico especialista en vehículos Fiat para que realice la limpieza y comprobación de los ciclos de trabajo de la valvula eléctrica conocida como canister y que su filtro de carbón activo no este saturado u obstruido. Cuando existe obstrucción o daño en este sistema PCV , se forma un fuerte vacío que chupa el tanque de combustible por el trabajo constante de la bomba de gasolina, el vacío o depresión es tan fuerte que así trabaje perfectamente la bomba, el combustible no puede salir del tanque con la presión y cantidad necesario hacia los inyectores , razón por la que el motor se RETIENE no suelta toda su potencia por más que pise el pedal acelerador a fondo.
Los mismos síntomas de RETENCIÓN de potencia ud podrá sentir en su motor si el sistema de DISTRIBUCIÓN no está perfectamente calibrado o si realizo la sustitución de la correa dentada de este sistema un inexperto, la correcta sincronizacion la debe comprobar el mecánico especialista.

Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte.
Pato27 de Ecuador hace un año
Hola estimado , le hago una consulta tengo una camioneta Fiat strada 1.4 working la cual al encender en la mañana o en la noche cuando el carro está totalmente frío y se vuelve a apagar , la segunda vez que se enciende, lo hace de a poco , además no enciende el check engine ni ningún otro testigo, le agradezco de ante mano
Saludos Pato27, varias son las causas que originan la imposibilidad de encender el motor al primer arranque, por esta razón es necesario revisar cada elemento o sistema que mencionaré a continuación para encontrar la falla , comprenderá que sin tener la oportunidad de revisar su motor, no es posible determinar con certeza cual es el descalibrado o dañado.
Los motores Fiat son especiales y diferentes si los comparamos con los de otras marcas de vehículos, no tienen marcas de referencia o señales en el sistema de DISTRIBUCIÓN como para que un mecánico inexperto sincronice correctamente este sistema , bastará que la correa dentada que forma parte de la distribución haya saltado solo 1 diente para que el motor no encienda al primer intento o consuma mucho combustible, o genere olores de malas combustiones , o se sienta cierta pérdida de potencia , o dificultad de aceleración ; por lo explicado sugiero que su revisión la realice un especialista, si ud vive en Quito , lo puedo ayudar.

Lo siguiente a comprobar es el correcto funcionamiento de los inyectores, si uno de ellos por suciedad o falla no cierra bien su punta, permite el goteo de combustible en el interior de la cámara de combustión causando ahogo y dificultad de encender cuando el motor esta frío o se enciende por primera vez en el día.

Lo mismo ocurre si el bulbo ECT o el sensor de oxígeno (sonda lambda ) tienen falla , o si existe obstrucción en las canalizaciones que conforman el sistema PCV, o cuando existe penetracion de aire adicional no deseado por deterioro de empaques de goma existentes en la UNIÓN entre el múltiple de admision y el cabezote, o por falla de bujías, cables o bobina, o por obstruccion de filtro o baja presión de combustible por falla del regulador o de la bomba de gasolina.

Con lo explicado surge la necesidad de comprobar lo mencionado pera localizar al causante de la falla.

El mecánico especialista conoce procedimientos ordenados de comprobación y evitará que un inexperto realice trabajos innecesarios o le haga gastar mucho dinero infructuoso sustituyendo repuestos que en realidad están bien y lo peor sin solucionar el problema.

Si ud desea , puede llamarme al teléfono que esta junto a mi nombre para concretar una cita y poder revisar su camioneta.
Atte.
Carlos de Uruguay hace 6 meses
Consulto el Fiat 1.7 diesel tiene pcv ?
Comentar

Se apaga el motor y enloquece el tablero... SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2012 Attractive 1.4 full 4 puertas 45000 kms
Hola, tengo un problema reciente, con 3 años justo me tocaba hacerle un nuevo service, y como estaba fallando a veces el arranque tambien se cambio bateria, bujias, cables, por supuestos filtros y fluidos, mi viejo es mecanico (de los de antaño xD) y como tambien por ahi (muy levemente) se sentia que por momentos perdia fuerza el motor, limpio el acelerador, ahora resulta que no falla el arranque pero comenzo a apagarse, a bajas revoluciones o en marcha, el auto no deja de salir de contacto nunca, le doy arranque y sale de nuevo. Pero cada vez que se apaga el tablero enloquece, no responde el… Leer completa
Fernando de Argentina hace 9 años  
FE
3 casos 
turbois de Argentina hace 9 años
Hola si el diagnostico dice todo ok entonces esta fallado el tablero. Saludos.
Fernando de Argentina hace 9 años
Que tipo de falla? porque se revisaron todos los fusibles y al parecer estan ok
turbois de Argentina hace 9 años
Podes hacer un video? seria mejor...
javier de Venezuela hace 9 años
Mi carro es un siena 2010 y me pasa la misma falla
javier de Venezuela hace 9 años
Ya no se que hacer pues hasta la pila de la gasolina cambie
turbois de Argentina hace 9 años
Hola que modelo de diagnostico usaron?Axone kts Delphi?si usaron algo de trucho tipo elm327 no va a salir ningun error. Saludos.
javier de Venezuela hace 9 años
Buenas tardes ya resolví la falla yo había cambiado las bujías coloque la marca original por eso nunca pensé que era una de las bujías se iba a tierra y por eso se apagaba el carro las cambie de nuevo y todo bien espero te sirva el aporte fernando
Adolfo de Venezuela hace 6 años
Hey mi pana me paso lo mismo, que vaina con estos carros de verdad que son sifrinos
Fernando de Argentina hace 9 años
Gracias javier, si hace 4 dias esta con otro electromecanico nuevo pero nada de encontrarle la falla, mañana iba a probar con otra bateria nueva (aunque la nueva que se le cambio hace poco marca todos los voltajes correctos) a ver si probamos las bujias tambien, gracias por el dato, sino sera llevar al concesionario oficial, porque ya paso por 3 mecanicos y nada que le encuentren la vuelta...por cierto que marca de bujias le pusiste?

Turbois, no tengo idea que diagnostico usaron pasa que el problema es aleatorio, no es que le doy marcha y a los 10 corta, puede estar horas y no cortar o estar 3 min y apagarse dos veces, y cuando corta, corta el aparato o sea es algo logico no marque la falla no se bien que onda con eso, la mecanica no es lo mio, jeje... le revisaron a ver sino hacia masa por algun lado y no encontraron nada... la verdad es un dolor de cabeza el problema.
Solucionado
Mejor respuesta (según Fernando)
Fernando de Argentina hace 9 años
Bueno tuve que llevar no mas al servicio tecnico, no queri esperar un mes (suele ser el tiempo que te dan un turno, por suerte solo dueron 15 dias, a pesar de haberle colocado bujias y cables nuevos, me los volvieron a cambiar por los originales del siena, limpieza y reprogramacion del cuerpo mariposa, y quedo de 10 al menos una semana andando y no ha vuelto a producirse el error. Asi que a veces por mas que salga un poco mas caro que otros talleres parece ser lo mejor llevar al service xD
dariovend de Argentina hace 6 años
Hola donde hay un servicio tecnico?? me pasas dire y telefono por favor?
Buy61 de Argentina hace 7 años
Tengo problema del Fiat Siena 2017 1.4 desde los 5.000 km paso por varias agencia Fiat, Cordoba, San Juan, Mendoza. Todas Oficiales Fiat, el auto se comporta de esta manera, venimos transitando y de repente se corta, el cuenta vuelta y velocimetro llegan al tope y baja a cero todo esto con elmoor ya apagado. Inicio el arranque nuevamente y marcha normalmente. Hay veces que de una y varias cuesta dos o tres veces iniciarlo para que arranque. Se cambio bujias sensores varios, bomba de nafta, hoy dia tiene 100.000 km y no podemos eliminar esa falla, en el periodo de los 100.000 km lo habia manifestado a los 5.000, 20.000, 45.000, 62.000 86.000 y ahora nuevamente, un mécanico particular anexo un sistema de luces en el tablero en forma alternativa aparte de la computadora, para que controlara como se comportaba al momento del desperfecto y no acuso nada. La verdad que ya no sabemos que investigar, si alguien me puede sugerir que deberia hacer, le agradeceria, Saludos. Buy. -
Buy61 de Argentina hace 7 años
Perdón 2014 es el modelo. -
Sandocan de Argentina hace 7 años
Hola! Tengo un siena EL 2014. Me pasa que en una semana andando se ma apago el auto, pero queda prendido el tablero normal, le doy arranque y sigue. Ya me habia padado anteriormente pero no me paso tan de seguido co esta es como la cuarta vez que me pasa!!
turbois de Argentina hace 7 años
Hay que hacer un diagnostico usando el Examiner o Witech para ver que error quedo en memoria...
luis manuel montenegro de Venezuela hace 6 años
Por favor ayudeme el carro desminuye cuandoando rodando no se si es falla de electricidad también la bateria esta en su ultimo tiempo no se si es los cables o las bujia o la bobina
Adolfo de Venezuela hace 6 años
Luis que modelo es tu carro?
Alejandro de Argentina hace 6 años
Tengo un siena EL 2015, en 2016 tuve el inconveniente que se apagaba en plena marcha, y los relojes de temperatura y revoluciones dejaban de funcionar, un mecánico, sin dudar dijo cambia la batería, así lo hice y, tal cual, terminó el problema (aclaro que la batería en ese momento no presentaba ningún problema aparente, ni de carga, el auto arrancaba perfectamente, nada). Hoy tengo el mismo problema, voy a probar con esa solución.
Alejandro de Argentina hace 6 años
A quien le sirva, confirmado, cambie la bateria, y fin del problema.
Milano de Venezuela hace 6 años
Hola tengo un siena 1.4 año 2007 y el carro anda bien. La falla que presenta es que cuando apago el motor, el tablero queda encendido, se iluminan varios simbolos (bateria, gasolina, freno de mano, bombillo ausente, etc.) La unica forma de apagarse el tablero es desconectando la bateria... que puede ser esa falla y como solucionarla? Gracias
Gabriel de Argentina hace 5 años
Me pasa algo parecido pero ni me anda las balizas no enciende ni los giros ni las luces cuando pongo contacto 1 fusibles se vuelven loco y lo cambié por otro y igual y lo mismo con la bomba de NAFTA todo se vuelve loco... que puede ser? Fiat Siena firé 1.3 2004
Comentar

Ac eleracion pobre SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2006 HLX 1.8 105000 kms
Hola... Les comento el auto de un dia al otro no acelero mas de 2500rpm sonaba como atrazado lo lleve a escanear no saltaba nada,le revise el punto estaba bien... Cambie bujias y cables y nada... Se me dio x mirar el sensor q esta en el cigueñal y estaba con aceite y tierra lo limpie y empezo a andar bien pero no anda como antes la falta de potencia me la hace a nafta a gas anda perfecto... El auto klevanta vueltas perfecto pero a fondo anda 160km/h mas de eso no anda... Me podrian dar una man¿?
cristian de Argentina hace 11 años  
CR
1 caso 
Hola Cristian, revisa cables de bujías y bujías, filtro de combustible y presión de bomba de nafta. Atentamente:
A los cables comprueba su funcionamiento con lámpara estroboscópica y que a 2.500 RPM no se corte la señal. Tu dices que ya los cambiaste, a mi me ha pasado que vienen cables con defecto. Revisa la separación de electrodos de las bujías.
Solucionado
Mejor respuesta (según cristian)
cristian de Argentina hace 11 años
Bueno les cuento lo q hice el problema ya se soluciono...le puse wd 40 en los chupetes de bujia y listo se termino el problema...
Hola Cristian, pero el problema desaparece hasta que se seque el aceite y luego vuelve, el aceite va a disolver el caucho. Cambia los cables y soluciona de raíz el problema, no son caros y te evita contratiempos. Atte.
Comentar

Hola consulta tengo mi primer siena 1.8 HLX 2005 NAFTA Y a GNC.

Fiat Siena 2005 HLX 1.8 173000 kms
. . . El problema que se me presento es que se me prende la luz de un motorcito amarilla ya le cambie el cuerpo de mariposa y el pedal y lo sigue haciendo ahora me dice que es la ficha que va del pedal a la mariposa puede ser
Que hay momento en que acelero y no responde, como si quedara sin fuerza lo paro y le doy marcha de nuevo y se normaliza
ALEJANDRO de Argentina hace 10 años  
AL
2 casos 
mrio de Argentina hace 10 años
Esa indicacion es de falla de inyeccion. Cuando funciona con gnc sensa error la computadora y queda encendida
ALEJANDRO de Argentina hace 10 años
Pero me lo hace tanto a gas como a nafta
ALEJANDRO de Argentina hace 10 años
Tenia el mismo problema le cambie todo y era el sensor de presion de aire q va en la salida del multiple de escape tambien a gas me lo asia ese sensor lo q hace es minorar el consumo de combustible y para q regule bien el motor cambiaselo y vas a ver la diferencia q el auto anda mas
Marco de Argentina hace 7 años
Hola! Al sensor que se refieren sería la sonda lambda???
Cristian oyarzo de Chile hace 5 años
Hola soy Cristian tengo y
Un fiat siena fire 2006 tengo un problemita con el electro ventilador me aparece el check en el tablero se me enciende solamente en carretera dentro de la ciudad nada por favor necesito ayuda
Daniel de Argentina hace 4 años
Hola tengo un siena 2004 con gas y a nafta falla y a gas no yo le saco de los inyectores la ficha del gas y se apaga la luz del motor cito y queda andando bien...Que puede ser
Comentar

Humo negro al acelerar y no corre y se ahoga y chivato de motor

Fiat Siena 2003 19jtd 240000 kms
Hola amigos soy nuevo es esto , mi fiat DOBLO o por lo que veo aqui SIENA es una 19jtd del año 2003 finales , pues no corre no tiene potencia al acelerar echa mucho humo negro y le cuesta mucho acelerar , la compre de segunda mano con el turbo roto , lo substituí y le puse un turbo de ocasion con 70mil kilometros , tambien le hice correa de distribución , hasta aqui todo correcto , le puse filtros nuevos todos ,, aceite etc. Al ver que no funciona correctamente la lleve a la casa FIAT la conectaron en la maquina y me dijeron que era problema del caudalimetro y sensor oberboster , cambie todo p… Leer completa
RAIMOND de España hace 9 años  
RA
6 casos 
obando de Venezuela hace 9 años
Limpie el tbi o los inyectores y sal de ese problema ya
RAIMOND de España hace 9 años
Obando , hoy lo haré , a ver si hay suerte , gracias amigo , saludos
juan pablo de Argentina hace 9 años
Pasa q es fiat y son una porquería
juan mijares de Venezuela hace 9 años
Hermano yo tengo un fiat siena 1.6 16v, tuve ese problema, resulta que me hicieron cambiar todos los sensores hasta la computadora imagínate el gasto, ya obstinado decidí buscar en internet, resulta que hay una válvula llamada canister, esta tiene la función de abrir cuando el tanque de gasolina esta muy lleno de gases, cuando esta valvula se daña o se queda pegada en posición abierta el carro se ahoga con los gases y la entrada de gasolina al mismo tiempo, la mis estaba pegada la logre despegar y se termino el tormento, me estaba volviendo loco, espero esto te ayude, ¡SUERTE!
[email protected] de Venezuela hace 5 años
Compa disculpa como la despego
NORy de Venezuela hace 3 años
Hola buenos dias dime algo como pudo usted mismo despegarlo soplarlo etc el mío tiene ese problema luego de llevarlo al mecánico a reparar los amortiguadores estoperas correa de tiempo de acelerador y quedó cm esa falla
obando de Venezuela hace 9 años
Revise la manguera de vacio que va del tps si esta rota cambiela y el orifio donde esta el tubo de escape ; sino el problema lo presenta el sensor mariposa y no se le olvide de limpiar el sensor del mps
carlos de Venezuela hace 9 años
Amigo juan mijares esa valvula donde se encuentra tengo ese problema y e cambio todos los sensores tengo un siena 1.6 16 val
juan mijares de Venezuela hace 9 años
Hermano, esta conectada a dos mangueras plásticas azules, esta sujeta a la manguera del cuerpo de aceleración, sácala, sóplala, si pasa aire esta abierta, cuando esta desconectada debe estar cerrada, debe tener el filtro de carbón roto, si es la falla escríbeme.
juan de Argentina hace 6 años
Hola tengo un siena 97 resulta q lo lleve al taller porque se paraba me dijeron q era el sensor de cigueñal lo cambie y ahora lo arranco lo acelero un poco y se apaga q puede ser
ronald de Venezuela hace 5 años
Buenas amigos tengo un fiat siena faire me presenta la siguiente falla se me ahoga no se apaga se me ahoga y de repente sale como una bala y despues se vuelve a presentar el proceso y mas si es en subida le cambie cables de bujias bujias me dijeron que era la pila de la gasolina la valvula de temperatura o el sensor map ahora no se en quien creer alguien me puede ayudar
obando de Venezuela hace 5 años
En que parte esta ud en venezuela
obando de Venezuela hace 5 años
Revisa la manguera de aire que viene del sensor al bajante o en la entrada del bajante pasale una agua de repente mo tiene ese pase de aire y esta tapado
Comentar

De repente el auto no enciende SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2010 sedan 4 puertas. Motor 1.4 50000 kms
El vehículo dejo de encender repentinamente. Nunca tuvo problemas para encender, lo moví para lavar la carrocería, (solo lo limpie con paños, no use una lavadora) arranco normalmente, después de lavarlo, no lo moví, solo lo cerré. A las horas intento prenderlo y solo hizo un pequeño ruido, tac, y nada más. Al ponerlo en contacto, el tablero enciende, las luces andan, pareciera como si no tuviese corriente suficiente para poner en marcha el motor. Aunque las luces altas se ven con poca potencia, y solo una vez el centralizado no cerro correctamente, solo me activo la alarma. Haciendo puente c… Leer completa
sebastián de Argentina hace 10 años  
SE
4 casos 
********************** de Andorra hace 10 años
De que año es la batería, si es la original habría que controlarla y controlar también la tensión que entrega el alternador.
sebastián de Argentina hace 10 años
Gracias por responder, si es la batería original, mañana llevare el auto a controlar primero la batería y el alternador. Espero solo tenga que cambiar la batería y nada mas. Saludos
********************** de Andorra hace 10 años
Ya con la batería solamente vas a tener que contar con unos cuantos $$$.
Solucionado
Mejor respuesta (según sebastián)
sebastián de Argentina hace 10 años
Problema solucionado, La tensión del alternador estaba bien, pero la batería ya estaba agotada, se la cambio y listo. Gracias por la sugerencia. Saludos.
silviageor98@live de Argentina hace 9 años
El suena dejo d arrancar cargue batería enciende luces tablero no enciende quedo luces bajas encendidas y la alarma
Comentar

No enciende SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2007 siena fire 1.3 4 puertas 165000 kms
El vehículo empezo con un problema.de aceleración perdía fuerza cuando lo aceleraba ,no le preste mucha atención pensando q era limpieza de inyectores o filtro ,luego de varios días se apagó y me puse a revisar la bomba de gasolina ella prendía y mandaba gasolina pero note q recalentaba una de las cables q la alimentaba de corriente a la bomba de lo cambien y funcionó luego de dos horas de funcionamiento se me apagó de nuevo y no prendió más ,ahora bien Le revise cables de bujías ,inyectores ,cuerpo de aceleración bomba de gasolina ,fusilera,bujías ,limpie el contador de revoluciones de cigüeñ… Leer completa
tana de Venezuela hace 6 años  
TA
1 caso 
GregoF de Venezuela hace 6 años
Hola, ya cuando la falla es asi, lo más recomendable es escanear el carro. Es una manera segura y rápida de saber cual es la falla
tana de Venezuela hace 6 años
Bueno amigo ,para mi ya q e revisado todo eso ,pienso q eso sería lo. Mas recomendable ,pero para mí tiene un problema eléctrico ya q me marca la cheek engine y me parpadea una sola vez y vuelve a marcar en el tablero el aviso , pero por costo en Venezuela e tratado de resolverlo por qué mi presupuesto no está alcance ,gracias
William gonzalez de Venezuela hace 3 años
Buen día revise el piñón del cigueñal, pues que partió la cuña y el carro queda a destiempo.
tana de Venezuela hace 3 años
Tengo un problema con el Fiat Siena fire según me dado cuenta q me está trabajando solo dos bujías la del piston 1 y la del 3 ,la dos y cuatro la bujía se me pone negra y me falla el auto ,y no he podido solucionar o saber cuál es la falla ?
yorman de Venezuela hace 3 años
Hola tengo un problema con mi fiat siena 2001 le hice el motor prendió fino pero a los día no quiso prender mas el motor gira tiene contacto pero no prende alguien me podrá ayudar
Solucionado
Mejor respuesta (según tana)
tana de Venezuela hace 3 años
Eran dos válvulas de escape quemadas
Comentar

Falla de aceleración

Fiat Siena 2007 1.3 fire 16v 219400 kms
Buenas tardes, tengo una falla desde hace meses y es la siguiente, el carro en la mañana enciende bien al cabo de una hora, empieza a perder potencia como si estuviera quedándose sin gasolina, y se. Va el acelerador hasta el piso y gargarea el carro, lo apago espero unos 30/segundos y el carro de lo más bien, pero al recorrer 200/metros le da la falla nuevamente hasta el punto de que se pone flojo hasta para arrancar, la hemos escaneado y no arroja ninguna falla dice que todo esta bien, le eh cambiado, las bujías, la pila del tanque, el cuerpo de aceleración, pedal de acelerador, filtro de gas… Leer completa
Rodolfo de Venezuela hace 8 años  
RO
4 casos 
Yvan de Estados Unidos hace 8 años
Buenas noches amigo, pudiste resolver el problema? Tengo el mismo problema y no consigo la falla. Me han dicho que cambie el regulador de presión pero no estoy seguro que sea eso.
Fraaron de Venezuela hace 8 años
Buen dia amigo. Tengo el mismo problema, han logrado resolver? agradecido a la solucion.
enmanuel de Venezuela hace 8 años
Tengo el mismo problema y mequedo si pedal y pierde fuerza mas hace como situdiera cable candiado. Si halguien soluciona por favor me podria ayudar.horientandome.mil gracias. Suerte.
Rodolfo de Venezuela hace 8 años
Buen día amigos,repare la falla... el problema es el kit completo que va dentro del tanque de la gasolina, y le puse una pila original bosch Alemana, les recomiendo no dejar bajar a menos de medio tanque de gasolina ya que acorta la vida útil tanto de la pila como el kit completo que va dentro del tanque
Yvan de Estados Unidos hace 8 años
Buenos días amigos, yo también pude resolver mi falla y era la pila pero fue que se revento el pico y por ahí pérdia la presión. Le coloque su pila nueva y listo.
nicolas de Argentina hace 8 años
Disculpen tengo ese problema, pero no se que es "la pila"
policia68 de Venezuela hace 8 años
Nicolas la pila de la gasolina esta ubicada dentro del tanque de la gasolina propiamente dicho algunos la llaman bomba
maikel de Venezuela hace 8 años
Tengo un problema con mi fiat palio año 2003 lo prendo en la mañana me queda la luz de los inyectore predido ruedo el carro y prendo aire acodicionado rodando la luz del inyector prende y apaga. Apago el carro y no prende de nuevo de pues que calienta que me puede ayudar tiene camble de bujia y bujia nueva y limpieza de inyectores al dia
raymond de Venezuela hace 7 años
Buenos Dias mi problema es elsiguiente el carro en minimo la aguja de temperatura se dispara hacia arrtiba y enciende la luz amarilla y a veces el carro se apaga el mio es un siena 2008 motor 1.8. Limpie el cuerpo de aceleracion y mejoropero sigue con la falla anterior espero sus comentarios amigos saludos
Comentar

Aguja de la temperatura SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2007 4 puertas, motor 1.8 158 kms
Mi carro esta presentando dos fallas.
La primera es que desde hace varios meses se enciende la luz del motor en el tablero y el carro empieza a perder fuerza por lo general me sucede cuando he permanecido mucho tiempo en cola. Lo lleve al concesionario Fiat y le hice el scanner y me dijeron que todo esta bien. Sin embargo continuo con el error. Hoy le hice cambio de aceite, filtro del aceite, filtro de la gasolina y filtro del aire. Luego cuando empece a manejar y la aguja de la temperatura empezó a bajar a "C" (frio) y subía hasta " F" (normal) y sube y baja constantemente. No creo que el servicio que le hice hoy, tenga que ver con la falla. Alguien me puede ayudar a entender que la esta sucediendo al carro
Shirka de Venezuela hace 7 años  
SH
2 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según Shirka)
Cristian de Argentina hace 7 años
Proba con cambiar el sensor de temperatura. Esta entre el cuerpo de aceleracion y la bobina de encendido, hacia abajo
1
Shirka de Venezuela hace 7 años
Gracias Cristian ya solucione el problema cambiando el sensor.
Cristian de Argentina hace 7 años
Que bueno¡¡. De nada. Saludos
Comentar

Falla aceleracion SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2010 4 puertas 1.4 121000 kms
Buen dia amigos poseo un fiat siena 2010 fase iii, el mismo presenta la siguiente falla : en ocasiones al encender el vehiculo y dar marcha le empieza una fuerte vibracion y las revoluciones quedan en 2000 acelerando a fondo suben maximo 3000, el logra arrancar pero sin fuerzas y tengo q apagarlo volver a encenderlo para normalizarlo esa falla tambien en ocasiones aparece cuando estoy en alguna cola mayormente cuando tengo q hacer cambios entre juego acelerador y croche algo muy parecido a esto. https://www.youtube.com/watch?v=u6OkQq…
Rainel de Venezuela hace 10 años  
RA
3 respuestas 
rober de Venezuela hace 10 años
Hola yo también tengo un siena del mismo año y tengo fallas de aceleracion y en cola ni hablar vibra y parece que fuese apagarse, tengo que acelerarlo tampoco he dado con lo que es, limpie cuerpo de aceleracion, cables de bujias, limpie inyectores, borraron el error y hasta hace un sonido extraño como si fuera del tubo de escape, en el concesionario de la cedeño en valencia son los que me han ayudado con el scanner dicen hay que probar y cambiar cables para encontrar la falla , a donde has ido tu.
Solucionado
Mejor respuesta (según Rainel)
Rainel de Venezuela hace 10 años
Buen dia amigo, yo dure tiempo con la falla incluso tengo un amigo con taller y scanner y nunca dieron con la misma, yo le hice limpieza de cuerpo de aceleracion y sus servicios fueron siempre al dia, lo lleve a fiatmotors aca en caracas y explique el caso de verdad haciendole publicidad a esa fiat en especial me atendieron muy bien y me dijeron q los scanner universales no podrian dar con esa falla q el de ellos solo trabajaba con fiat y fue asi donde me llamaron despues para avisarme de los resultados del scanner la falla en mi caso resultaron ser las bujias las cuales al parecer no eran las q debia usar el vehiculo. "las cuales me cambiaron en otro concesionario fiat de hecho" y bueh problema resuelto con un cambio de bujias, y gracias a dios q solo fue eso y no el cuerpo de aceleracion q alli si se iba un buen dinero.
el mecanico. de Venezuela hace 8 años
Tengo el mismo problema pero le quite. El conetor al sensor del kilometraje y el carro en parejo mucho si quieres a la prueba.
Comentar

Catalizador tapado

Fiat Siena 2010 palio 1.4 fire 8v 100000 kms
El palio empezó a quedarse no tiene fuerza tenes que bajar un cambio para que levante velocidad , me dijeron que es el catalizador tapado por el olor fuerte que larga como a pólvora , quisiera saber si se puede romper y sacar si eso no le trae problemas
anibal de Argentina hace 7 años  
AN
3 casos 
Carlin de Argentina hace 7 años
Los problemas los vas a tener cuando le hagas la VTV
anibal de Argentina hace 7 años
Que respuesta estúpida
Carlin de Argentina hace 7 años
Si a vos te parece una respuesta estúpida allá vos, el catalizador se tapa, lo hacés destapar y cuando vas a la VTV te lo rechazan, Si sabés mas que Yo no preguntés entonces, fijate lo que contestás, desubicado.
Saludos Anibal, a veces es NORMAL que el catalizador cause mal olor por su reacción química interna que cataliza los gases producto de la combustión para que no sean contaminantes para el medio ambiente, el mal olor NO CONSTITUYE daño alguno; lamentablemente muchos mecánicos ignorantes sugieren el vaciado del catalizador cuando su incapacidad NO les permite encontrar la falla que ocasiona la imposibilidad de acelerar el motor; Antes de dañar o vaciar un CATALIZADOR que resulta ser una pieza MUY costosa si se trata de repuesto original, (en mi país cuesta $1.100 dólares americanos y está construida para superar los 200.000 Km.) se debe revisar otros elementos que pueden causar la falla o imposibilidad de acelerar el motor, sugiero leas lo siguiente:

Este artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUE, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 2.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.

Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.

Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.

Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.

Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 30 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena.

Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT según el año, modelo y tipo de motor existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.

Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores.

Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar máximo 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del cárter, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, también permite la recirculación o extraer los vapores provenientes del tanque de combustible, permitiendo su " VENTILACIÓN o RESPIRACIÓN" para que NO se chupe o el vacío no sea tan grande que impida (aunque funcione perfectamente la bomba de combustible) la salida del combustible suficiente hacia los inyectores, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO o cerca del cuerpo de aceleración o múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida de color AZUL que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie el PITORRO o toma de aire del múltiple de admisión en la que se conecta esta cañería AZUL y que forma parte del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen, entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es INDISPENSABLE para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Lebbys castillo de Venezuela hace 2 años
Porque el siena elx 1.4 8v 2010 que poseo yo, tiene tanta presión es tan asi que me abrio la tapa amarilla tipo clip por donde se echa el aceite al motor me la destapo y la estopera del cigueñal delantera me la rodo y por alli me boto el aceite quisiera saber cual es la causa de esta falla y como se corrige. Gracias
Comentar

Despues de 3000 revoluciones pistonea y a veces antes

Fiat Siena 2001 4 puertas full, motor 1.3 fire 16 valvulas 652509 kms
Hola, como están?espero me puedan ayudar por favor, a mi carro le acabo de hacer el motor y todo quedo bien aparentemente pero cuando lo acelero si pasa de 3000 revoluciones pistonea y pierde fuerza a veces lo hace antes de las 3000 rpm y a veces trabaja normal por poco tiempo 2 o 3 minutos, la falla pareciese como un cable o bujia pero ya le he cambiado y probado todo eso, compre la bobina nueva, le medí la presión a la bomba de la gasolina y tiene buena presión, probé el sensor del cigueñal con el sensor de otro carro e igual seguía con la falla. Por favor podrían darme alguna sugerencia de que sera, he llevado el carro con varios mecánicos y nada.
barrett de Venezuela hace 9 años  
BA
4 casos 
Saludos Barrett, Éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
barrett de Venezuela hace 8 años
Santiago estrella orti, gracias por todos los consejos voy a seguir descartando poniendo en practica su comentario apenas solucione se lo haré saber gracias!!.
Javier de Argentina hace 8 años
Hola cspo me pasa lo mismo encontraste la falla ?
Comentar

El carro pierde la fuerza y no le sirve el bulbo que le da da señal

Fiat Siena 2006 4 puertas ,full,1.3 2250000 kms
El carro no tiene fuerza y el electro ventilador no prende pq el bulbo de abajo no le da señal
Odlanier Charles de Venezuela hace 3 años  
OD
10 casos 
Martin Sotomayor de Argentina hace 3 años
Probaste haciendo puente? es una solución sencilla aunque no la adecuada y te salva de apuros, el auto costará arrancar en frío quiza
Nildo de Paraguay hace un año
Como saber cual es el sensor de temperatura
Lara Osbeth de Venezuela hace un año
Me pasa lo mismo pierde fuerza
Juan carlos de Bolivia hace 10 meses
Calienta un poco y acelera pero no avanza parece transmisión en scanner sale 5 y sexta pero jalones apenas calienta Ford Fusión 2009 v6 3000cc
Comentar

Fallan 2 cilindros SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2007 4 puertas 289000 kms
Burnas, tengo un Fíat siena 1.4 firme 8v 2007, hace poco le hice el motor, cambie anillos, conchas o cojinetes, bomba de aceite, goma de válvulas entre otras cosas, funcionó bien una semana, luego empezó a perder fuerza y mojar dos bujías de combustible, se cambiaron todas y se le hizo servicio a los inyectores, funciono un día y volvió a realizar la falla... Limpio las bujías y mejora pero no pasa de 4000rpm hasta que moja de nuevo las bujías y vuelve la falla. Agradezco cualquier ayuda, gracias.
erickbp de Venezuela hace 4 años  
ER
2 respuestas 
angelberen de España hace 4 años
Estas seguro que es de combustible con lo que se mojan las bujías (fallo de los cables o de la bobina)o puede ser de aceite y es porque alguno de los aros no asentaron bien
Solucionado
Mejor respuesta (según erickbp)
erickbp de Venezuela hace 4 años
Buenas amigo, ya fue solucionada la falla, en mi caso eran 2 cables de bujias que estaban dañados y a su vez dañaron 2 bujías, reemplaze los cables y las 2 bujías y el carro está bien...
Comentar

Problemas de inyeccion SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2001 PUERTAS 150000 kms
Tengo un fiat siena 1.6 16v año 2001 me enciende la luz en el tablero de inyeccion en subida no tiene fuerza se duerme y no sube ni en primera ya le cambien las buias le limpie los inyectores aun no doy con la falla en plano el carro anda bien
idderf de Venezuela hace 7 años  
ID
2 respuestas 
Solucionado
Mejor respuesta (según idderf)
Saludos Idderf, mide la presión de la bomba de combustible, jamás debe ser menor a 30 libras, si la presión es menor, es aviso que la bomba no sirve. Si alguna vez cambiaron la bomba, en el interior del cuerpo soportante de la bomba y que va sumergido en el tanque de combustible, existe un anillado que sostiene fija la bomba en posición vertical, si el mecánico que cambió la bomba rompió parcialmente el anillado plástico, la bomba puede estar inclinada o casi en posición horizontal y paralela al combustible, y en los momentos que el vehículo transita por una cuesta o pendiente el combustible no puede ser succionado por la posición de la bomba, sugiero sacar del tanque el cuerpo plástico que sostiene la bomba y examinar su posición y el estado de su filtro interno, cabe advertir que es muy importante que esté instalado el O´RING de goma BAJO el resorte interno de impulsión del cuerpo plástico soporte de bomba, si no existe éste anillo de goma, la presión de la bomba de combustible puede DECAER y no llegar con toda la presión necesaria a los inyectores. Sugiero veas las fotografías que he subido a éstas páginas (días anteriores), en las que se observa el interior del ceurpo de bomba y en la que dentro de un cuadro se observa el lugar del O´RING.
Atte.
1
idderf de Venezuela hace 7 años
Ok amigo probare a ver,donde veo la foto
Comentar

Cabezea o falla subiendo en plano no presenta falla SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2006 4 puertas motor 1300 fire 600000 kms
Buenos días entiendo algo la mecánica, mi vehículo presenta una falla que me a costado encontrar, al subir por pendientes pronunciadas y exigir el vehículo presenta como saltos o falta de fuerza, la pila tiene tres meses de haberla cambiado sospecho de la pila de gasolina, inyectores se limpiaron, motor a tiempo exacto, quisiera que alguien si ha tenido esta misma falla me oriente el embrague es nuevo. Algo mas da como saltos cuando las bujias fallan pero ya he probado dos juegos de bujias y sigue igual.
omar0273 de Venezuela hace 7 años  
OM
1 caso 
Saludos Omar0273, Mencionas que ya cambiaste la pila, limpiaste inyectores, revisaron la sincronización del sistema de DISTRIBUCIÓN, cambiaste bujias y comprobaste sus cables, la comprobación de los cables se lo hace con lámpara estroboscópica Cabe advertir que los cables alternos suelen FALLAR, es decir según tu información se ha revisado perfectamente lo básico y el motor está en su PUNTO, pero persisten los problemas de "saltos" y falta de fuerza; Posiblemente lo que ocurre es que el motor pierde fuerza y NO puede ACELERAR por más que mantengas pisado a fondo el pedal del acelerador, ésta falla obliga a la revisión del sensor MAP y del sistema PCV del que luego te explicaré; Si al desmontar el MAP observas que su punta está contaminada de aceite (lava con líquido limpia carburadores y no toques con ningún objeto la punta del sensor), la presencia de aceite en la punta del MAP, significa que las CANALIZACIONES de color azul que forman parte del sistema de recirculación de gases PCV o llamado también "cánister" están OBSTRUIDAS, éste inconveniente NO permite la ventilación o "RESPIRACIÓN" del tanque de combustible, y conforme trabaja la bomba (pila), en el tanque se va creando una DEPRESIÓN o VACÍO, es decir el tanque se CHUPA y EVITA la salida del combustible hacia los inyectores aunque la bomba de combustible trabaje a todas sus revoluciones o esté en perfectas condiciones.

Sistema pcv. -
En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida de color AZUL que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter y de los gases de combustible provenientes del tanque, ésta válvula permite la ventilación o "respiración" del tanque de combustible (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones; Lo IMPORTANTE es revisar que la cañería plástica rígida de color AZUL que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, para ésto es necesario DESCONECTAR la canalización mencionada del extremo de la válvula y en la unión que está a la altura de la torre del amortiguador delantero derecho (lado del copiloto) chupar o soplar por uno de los extremos desconectados, al chupar por ésta canalización DEBE pasar AIRE, si NO pasa, es aviso de obstrucción, hay que desobstruir la canalización. Limpie las tomas pequeñas o pitorros de aire o vacío del múltiple de admisión con líquido limpia carburadores; La obstrucción de las canalizaciones o la válvula del sistema PCV no permiten que el motor ACELERE, se quede RETENIDO pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Si luego de revisar todo lo mencionado y si el cuerpo de aceleración fuera electrónico o motorizado, hay que comprobar que sus piñones plásticos no se hayan roto a causa de explosiones en el múltiple de admisión que se presentan cuando el motor ha funcionado mucho tiempo con desfase del sistema de distribución. Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude.
Atte.
Solucionado
Mejor respuesta (según omar0273)
omar0273 de Venezuela hace 7 años
Buenos dias Santiago muchas gracias por su informacion despues de estudiar la falla mencionada como les explique entiendo un poco la mecanica de fiat y aveo, di que era un cable de bujia numero 4, el cable al calentar o requerir mayor chispa en una subida no suministraba la chispa adecuada lo cual dejaba ir ahumando la bujia hasta el momento que dicha bujia dejaba de funcionar, cambie el cable y resuelto el problema espero esta solucion le pueda servir a otro conpañero que presente una falla similar, estamos a la orden para todos.
Comentar

Siena 1.6 año 2001 16 valvula falla cuando le echufo el sensor map SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2001 1.6l Man Gasolina 50000 kms
Buenas mi carro falla cuando le enchufo el sensor map muy fueo se apaga y cuando lo desenchufo c acelera y deja de acelerar pierde potencia pone negras las bujias en fin que puedo hacer
Alfredo silva de Venezuela hace 2 años  
AL
1 caso 
Solucionado
Mejor respuesta (según Alfredo silva)
Alfredo silva de Venezuela hace 2 años
No me an recomendado nada
Comentar

Falla en caliente y al encender AC SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2007 1.8l Man Gasolina 78000 kms
Hola amigos, espero puedan ayudarme! Tengo un Fiat Siena 2007 1.8 y la falla es que al encenderlo y prendo el aire comienza a fallar, pierde fuerza y tiembla o al encenderlo y rodar un rato comienza a oler a gasolina y nuevamente falla y pierde fuerza o si lo apago y prendo falla también. Ya probamos con bujías, bomba de combustible, compresión, entre otros y nada, cada vez es peor. Si pueden ayudarme se los agradezco porque nadie da con la falla. Gracias
ja1986r de Paraguay hace 2 años  
JA
1 caso 
Solucionado
Mejor respuesta (según ja1986r)
ja1986r de Paraguay hace 2 años
Falla de inyectores era el inconveniente además del desahogo del tanque del combustible
Comentar

No enciende el auto SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2006  378 kms
Buenas venia en la autopista de pronto el carro le encendió la luz ámbar del motor en el tablero, por el cual se quedo sin fuerza en su recorrido, revice el aceite luego la correa del tiempo pensando que se haba saltado un diente en la correa pero no era eso, luego el trato de encenderlo y el carro no enciende, este tiene un motor 1.8 no dobla valvulas luego limpie el cuerpo de aceleración después de eso encendio pero con fallas y no aguanta el minimo.
JIMMY de Venezuela hace 5 años  
JI
1 respuesta 
Solucionado
Mejor respuesta (según JIMMY)
JIMMY de Venezuela hace 5 años
Ya encontre la falla se daño el engranaje del cuerpo de aceleracion
Comentar

Hola soy gustavo tengo un siena 1.7 diesel SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 1999 1.7 diesel 250 kms
El problema es que poniendo el. Auto en reversa no tiene fuerza en todas las marchas para adelante funciona bien le cambie todas las trisetas le hice embrague el auto funciona bien solo para atras tengo que hacelerarlo afondo y aun haci sale despasito que podra ser gracias
Gustavo de Argentina hace 5 años  
GU
1 caso 
Solucionado
Mejor respuesta (según Gustavo)
Gustavo de Argentina hace 5 años
Nadie sabe qie puede ser
Comentar

Mi carro perdio la fuerza y no le funcionan dos cilindros

Fiat Siena 2008  136000 kms
Buenas, hace días mi carro empezó a perder fuerza no andaba nada, revise los cables de la bujía con el carro encendido y cuando saque el primer cable el carro se qdaba normal como si no hubiera sacado ningún cable. Al sacar el segundo cable empezó a temblar el motor y a fallar con el tercer cable no ocurrió nada y con el cuarto fallo igual con el segundo cable, quisiera q me ayuden ya q no se mucho de carros es mi primer carro
carlos de Venezuela hace 7 años  
CA
8 respuestas 
Saludos Carlos, en tu caso aparentemente están dañados los dos cables que al desconectar NO causaron la falla o disminución de las revoluciones del motor, me refiero a los cables del cilindro 1 y 3, Comprueba y compara la resistencia de éstos cables con los otros de los cilindros 2 y 4 y si la resistencia varía demasiado tienes que cambiar los cables defectuosos o el juego; Pero existe la posibilidad que también esté fallando la BOBINA que comanda los cables 1 y 3 o las BUJÍAS. Es conveniente cuando se han quemado los CABLES, sustituir las bujías y las bobinas en el mismo momento. Cabe mencionar que una obstrucción en inyectores de los cilindros 1 y 3 pueden impedir que se realice la combustión en éstos cilindros y puede ser que los cables y la bobina estén bien, obviamente que al desconectar los cables y si NO inyectan combustible los inyectores, pueden hacer creer que el daño es de los cables cuando en realidad es obstrucción o daño de inyectores, en éste caso es necesario ANTES de sustituir repuestos COMPROBAR el trabajo de los inyectores. Atte.
carlos de Venezuela hace 7 años
Yo hace dias le mandé a bajar los inyectores xq la falla le había dado y pensé q era eso pero la falla se le quitó sólo y ahorita le volvió a dar pero más fuerte, no creo q sean los inyectores yo voy a montarle los cables nuevos y las bujías nuevas a ver q sucede
Hector de Argentina hace 4 años
Hola buenas noches. Queria pedir consejos. Mi auto dejo de funsionar el segundo cilindro y humea mucho
Saludos Héctor, describa si el humo que sale por el tubo de escape es de color azul, negro o blanco (vapor) ; informe si su motor se recalento; diga cual es el kilometraje de recorrido del vehículo. ¿Acaso la falla comenzó sola o después de realizar algún mantenimiento?
Atte.
Hector de Argentina hace 4 años
Hola. Al auto se le a soplado la junta se a mandodo a retificar la tapa ya que antes despedia el agua por el escape. Al cambiar todo despues den unas horas comenzó a largar humo blanco y varios comentan que solo en tres cilindros funciona pero no se como arreglar eso
Héctor, en resume el mecánico que desarmo la tapa o realizó el trabajo de reparación luego del recalentamiento del motor cometió errores y esta mal reparada, por esta razón su motor esta consumiendo agua por lo tanto, se mojan los electrodos de la bujía del cilindro que no trabaja, consecuentemente el agua o refrigerante no permite que salte la chispa entre los electrodos y no se produce la combustión en ese cilindro y el motor pierde su potencia porque funciona solo con tres cilindros. Ud debe RECLAMAR el mal trabajo realizado por el mecánico inexperto que "reparo" la tapa de cilindros, o le tocará buscar un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT para que corrija el error y falla del motor.
Atte.

; cabe informar que el recalentamiento del motor no solo daña la junta (empaque) de compresión, también afecta deformando la tapa de cilindros (culata, cámara, cabezote) e incluso la elevada temperatura podría haber fisurado el metal de la tapa , tendrá que volver a desmontar
Eduardo de Venezuela hace 3 años
Buen día compa mandé acentar las válvulas y meter las gomas y ahora no me trabajan dos cilindro... Ayúdame estoy necesitado
Saludos Eduardo, si el mecánico no es especialista no sabe como armar o sincronizar bien el sistema de DISTRIBUCIÓN, el inexperto podría en el intento de armar la culata (tapa de cilindros, cámara o cabezote) TORCER válvulas. Busque un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT para que sincronice bien este sistema. Por favor si mi respuesta es clara y le informa, CALIFIQUELA.
Atte.
Comentar

Se prende la luz de avería de inyectores SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2000 S 1.6 200000 kms
Anda bien Pero por momentos mientras voy andando, se queda sin fuerza y deja de acelerar. Cuando suelto el acelerador y vuelvo a acelerar, vuelve a andar bien.
Yago Lopumo de Argentina hace 5 años  
YA
1 caso 
Solucionado
Mejor respuesta (según Yago Lopumo)
Pablo de Argentina hace 5 años
Asete una limpieza de inyectores sacalo los 4. Y llevalo q te lo limpien o limpialo voz si te da la maña y tambien revisa los quemadores si queman bien sacalo y provalo con afuera con la bateria 8 segundo tiene q estar en rojo vivo entonce si esta bien si ay otro comentario q de mas clara la info estaria para escucharlo
Paola Ospina de Colombia hace 3 años
El mio es de inyector monopunto que podría hacer?
Comentar

Embrague y quien sabe alguna que otra sorpresita mas...

Fiat Siena 2009 1.8 HLX higtech o emotion 114000 kms
Hola a todos... gracias a este foro pude sacarme una duda... pero bue el auto es usado lo he comprado hace -1 mes... es usado soy el 3 dueño es un fiat siena HLX 1.8 pack emotion o hig tech... bueno mis dramas empezaron, haci: -.1°. Desde que lo compre lo andube unas 5 veces, he notado que hierve el agua en el tanquisito en donde se pone el agua que va hacia el radiador que este esta abajo de este tanquesito de plastico... lo ando unos 3 o 4 kilomentros se me da por ver el motor y el agua Hierve hace ebollicion en algunas ocasiones... que sera? -.2° el auto enciende sin chistar jaja pero a la… Leer completa
Cristian de Argentina hace 9 años  
CR
1 caso 
leohomenuc de Argentina hace 9 años
Por lo q describis puede estar quemada la junta de la tapa de cilindros. Si tenes fugas de compresion hacia el circuito de agua esta misma burbujea y empieza a hervir rapidamente. Destapa el deposito (con el motor frio obviamente) y fijate que olor tiene el agua o liquido refrigerante que estas usando. Si, por decirlo asi, huele similar al caño de escape es que fuga compresion hacia el circuito de agua. Por otro lado, el exesivo consumo de aceite y perdida de fuerza puede deberse al desgaste de los aros y la perdida de compresion. Ahora, analizando todo lo que describis tambien se puede deducir que tenes la junta quemada de tal manera que pasa compresion hacia el agua, los cilindros aspiran aceite por la junta y porque no pensar que te pasa compresion de un cilindro a otro y por eso pierde tanta fuerza el motor. En resumen, deberias revisar la junta de la tapa de cilindros y hacer un diagnostico de la compresion. Espero haberte ayudado
Cristian de Argentina hace 9 años
Mira probe cambiando el liquido refrigerante le mande un paraflu y caso resuelto lo del tema del tanque plastico antes del radiador, y dejo de hervir el agua... suepuestamente el anterior refrigerante no enfriaba nada... por otro lado el tema del aceite era que tenia una fugita del motor abajo un pinchasito... lo del tema de la fuerza y que no caza ni un cambio eso lo estoy viendo al parecer estan todos convencidos que es el disco de embrague que alfinal despues de 6 años de uso llego a su fin, ya no pasa ningun cmabio, perdidda de fuerza del motor, y el cazo seria el "Disco de Embrague" por ahora voy por buen camino... sobre el tema de los ciilindros me an dicho que los cambiaron a nuevo hace unos 20mil km.. . Voy a volver con mas respuestas, atentos! gracias por tu buena honda y atencion! saludos y abrazos!
ramon de Argentina hace 9 años
A mi me paso que se me hervia el deposito de agua y le cambie la tapa del deposito y no tuve mas problemas
ALFA de Argentina hace 9 años
Como dice ramon, yo tuve el mismo problema y era la tapa del deposito, la cambie y nunca mas una hervida.
Hugo de Argentina hace 9 años
Hola Tengo un Fiat Siena 1998 Diesel 1.7 mi consulta es si alguien puede darme alguna información es que gasta mucho liquido refrigerante (1 litro x 40 kilómetros andados) y no enciende el eletroventilador. Cambie un relay o relevador que al parecer estaba dañado por fuera se notaba algo quemado y sigue sin detectar temperatura del motor o digamos no enciende el electro, tengo una conexión directa al electro para encenderlo, sin embargo veo que vibra mas y sigue levantando temperatura igual. Según el tablero de un 100 % pasa un 60 % y no enciende nada. Antes se mantenía el indicador en un 35 a 40 % y sin calentar el refrigerante después de unos 2000 kilómetros le agregaba 1/4 litro o menos. No me consume aceite. Bueno eso era la consulta gracias.
Comentar

Falla eléctrica y el tablero no enciende bien

Fiat Siena 2001 version ex siena fire 1.3 16 valvulas 950000 kms
Subiendo por una vía con mucha lluvia donde el agua de la calle bajaba muy fuerte el carro le dio una falla extraña, primero perdió fuerza como que si un cable de bujía no funcionaba, luego se prendió todas las luces del tablero: aceite, motor, batería y todas las agujas de las marcaciones empezaron a moverse extrañamente. El carro siguió encendido, pero me dejo de marcar las revoluciones, el kilometraje, y se quedo encendida: 1. -"la luz roja de la temperatura donde refleja un dibujo de un termometro" 2. -también la aguja del marcador de la gasolina no marca y titila intermitente la luz amari… Leer completa
Danilo de Venezuela hace 8 años  
DA
6 casos 
darwin de Venezuela hace 8 años
Mi problema es parecido al encender el auto en la mañana de repente el tablero se encendia y apagaba en forma intermitente llega un momento que el carro va en marcha pero ninguna luz del carro fuenciona no bajan los vidrios de las puerta hasta que llega la corriente de nuevo y sigue intermitente antes de toda esta falla se daño el alternador cundo lo repare quedo la luz de la bateria pero andaba normal el auto no se si la falla sea esa de nuevo de verdad que no se que hacer
Saúl de Argentina hace 7 años
Hola solucionaste el problema
Comentar

No acelera

Fiat Siena 2006
Tengo un siena con una falla se le enciende la luz de servicio y queda sin fuerza y pierde aceleracion ya se le cambio el cuerpo de aceleracion y nada y en los talleres fiat no dan con el daño
usuario anónimo de Venezuela hace 16 años
2 casos 
jose de Venezuela hace 11 años
Prueba con la valvula sondalanda o valvula de oxigen, ess la que esra pegada al multiple
coowy de Argentina hace 11 años
Hols encontraste la falla a mi me hace lo mismo.
oskybenm de Argentina hace 7 años
Hola a mi me hace lo mismo arranca ando unos metros y desacelera y queda regulando no responde la aceleracion con pedal aclaro que el auto solo anda a gas
Christianmux de Argentina hace 3 años
Hola pudiste solucionar este problema me pasa lo mismo te voy agradecer
kelvis1520 de Venezuela hace 6 años
Buenos dias quisiera ayuda para mi palio 1.4 año 2007 fire 8v, al encender anda todo normal ni luz me marca en el tablero, puedo rodar como 50 km y anda normal hasta que de repente le empieza la falla que deja de acelerar poco, hace explosiones por el tubo de escape, no me deja acelerar como es, solo pasa al rato de estar rodando no al encender, se le cambio la pila, lo cables de bujia nuevos, limpieza y cambio bujias, mantenimiento de inyectores no pasa en frio y no me prende la luz de servicio. Cuando prendo el aire se escucha un sonido de aire afuera y pierde fuerza motor en ese momento y se le quita solo cuando hace eso. Quisiera ayuda o algunas opiniones gracias
Carlos carmona de Chile hace 5 años
Amigo dieron con la falla? yo tengo el mismo problema... enciende bien y todo. Pero despues de un rato enciende la luz de inyeccion "amarilla y se acelera a 2 mil RPM y no deja acelerar ni nada. Se le quita cuando lo apago y lo prendo de una vez se le quita como por 10 minutos
tibe de Venezuela hace un año
Tengo un fiat siena 1.8 hlx y me paso lo mismo, lo fui a encender y lo hizo perfecto pero cuando fui acelerar, aparecio el error de chequeo del motor y noacelera, le hice mtto al cuerpo de aceleracion, se chequearon los puntos electricos, todo bien, parece que nomueve la mariposa del cuerpo
tibe de Venezuela hace un año
Tengo el mismo problema con mi siena 2007 motor 1.8 hlx, lo encendi y todo perfecto, pero cuando fui acelerar aparecio el error y no acelera, se hizo mtto al cuerpo de aceleracion y todo normal, pero la mariposa no se mueve, se chequearon los puntos electricos, sesor map, bujias, cables, fusibles y reles y nada. Si alguno pudo resolver que nos comente por favor
Comentar

Levanta temperatura solo cuando hace calor y se para el motor

Fiat Siena 1998 Hl, 4 puertas, full, 16v 227000 kms
La falla la hace sólo cuando hace mucho calor, levanta temperatura, pierde potencia hasta que se apaga el motor, espero 1 hora a que se enfríe y luego enciende como si nada. Lo eh llevado al auto a varios mecánicos y todos me dicen que tiene algo distinto. Podrían ayudarme? Gracias.
Ivon de Argentina hace 11 años  
IV
2 respuestas 
servie de Argentina hace 10 años
Hace sacar y que te revisen el termostato. Puede estar dañado.
Hola Ivon, en éste momento leo tu exposición del problema, NADA tiene que ver la temperatura del medio ambiente con la temperatura mecánica del motor, entiendo que por desconocimiento en mecánica cometas el error de relacionar las dos temperaturas. Tu motor tiene un problema en uno de los siguientes putos, que tendrán que ser revisados para determinar cual es el causante del inconveniente:
1) Hay que revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN y su correa dentada estén a PUNTO, lo debe hacer un mecánico de FIAT, ya que se requiere de herramienta especial. Cuando éste sistema no está bien calibrado el motor se recalienta y el potencial es menor. Si se comprueba que el punto está correcto, hay que revisar el siguiente:
2) TERMO CONTACTO es un sensor electrónico con forma de trompo, cuando está en buen estado, su función es hacer que se encienda o se apague un motor pequeño que comanda un ventilador (electro ventilador), cuando el agua o refrigerante del motor se va calentando conforme funciona el motor del auto, el termo contacto palpa o capta la temperatura del refrigerante y cuando el agua alcanza los 90°C el termo contacto hace que se encienda el motor del ventilador, éste al girar a elevadas revoluciones extrae la temperatura del radiador haciendo que el agua se enfríe, que al circular por el interior del motor baja su temperatura de forma progresiva y cuando ésta alcanza los 87°C. El electro ventilador se apaga, así funciona constantemente mientras el motor del auto funciona. Si el electro ventilador se enciende pasada la temperatura IDEAL (90°C) y el puntero del tablero pasa del medio, es debido al DAÑO del TERMO CONTACTO. La falla de éste trompo o sensor puede hacer que se recaliente el motor.

3) TERMOSTATO es otro trompo diferente al que te explique en el numeral 2, su función es REGULAR EL CAUDAL o volumen de agua o refrigerante que circula en el interior del motor para enfriarlo, (actúa como una llave de paso de agua), permite o NO la circulación del refrigerante. Cuando el TERMOSTATO está en buen estado y cuando el motor está frío el trompo termostato está bloqueando que circule agua o refrigerante dentro del motor y ésto permite que el motor se caliente progresivamente y alcance rápidamente la temperatura IDEAL (90°C) para que trabaje bien. Cuando el motor alcanza ésta temperatura el trompo se abre totalmente, permitiendo que pase abundante agua al interior del motor y su temperatura no suba de la IDEAL, el puntero del indicador de temperatura del tablero se mantiene en el medio, que es lo correcto; Cuando el trompo TERMOSTATO está DAÑADO O FALLA, no se abre en su totalidad, NO PERMITE que circule el refrigerante de manera abundante y no puede enfriar el motor comienza a recalentar, el puntero del instrumento de temperatura del tablero pasa de la mitad, consecuentemente por recalentamiento el motor falla se atranca y no desarrolla potencia, se quema la junta del cabezote y se puede fundir el motor. 4) JUNTA de cabezote con orificios de circulación de agua obstruidos, con el tiempo los orificios se taponan con residuos de oxidación y minerales, impiden que circule el caudal necesario para una buena refrigeración del motor, cuando ocurre ésto, recalienta el motor y la solución es sacar el cabezote y cambiar la junta con repuesto ORIGINAL. Espero mi información te sirva. Atte.
Comentar

Necesito ayuda mi auto no acelera!!!!

Fiat Siena 2003 siena ex fire 1.3 full full 600000 kms
Tengo un fiat siena ex fire 1.3 2003 full full nafta gnc, estoi teniendo problemas con la aceleracion venia andando y de golpe se quedo sin fuerzas y lo traje a menos de 20km en segunda hasta mi casa y cuando lo apago y vuelvo arrancar tira acelerar y se muere de nuevo el acelerador que puede ser???
maria gabriela de Argentina hace 11 años  
MA
4 respuestas 
Hola Gabriela, me llamo Santiago y soy técnico automotriz y espero ayudarte. Por lo que manifiestas respecto a problemas con el acelerador, que el motor no acelera y va a muy baja velocidad, te recomiendo si no tienes experiencia o conocimiento de mecánica, hacer que examine un mecánico dos puntos que pueden ser los causantes de la falla, vamos primero por el mas sencillo:
PRIMER PUNTO: Solicítale a un mecánico chequear EL CABLE DE ACELERADOR, que es accionado por el pedal del acelerador, cuando se ha roto parcialmente este cable, deja de accionar parcialmente la mariposa del cuerpo de aceleración y esto no permite que el motor gire a las revoluciones adecuadas para obtener mas potencia del motor y por ende mas velocidad. El cable del acelerador está compuesto de 4 partes, una funda o recubrimiento que en su interior se mueve o recorre un cable y que este en sus extremos tiene soldados o fijos unos terminales o anclajes, que enganchan el un extremo en el pedal acelerador y el otro extremo engancha a la mariposa del cuerpo de aceleración. Cuando tu pisas el pedal acelerador, el cable hala o acciona la mariposa del cuerpo de aceleración, y al abrirse esta, permite que el motor acelere o gire a mas revoluciones, aumentando su potencia y la velocidad del auto. Si el mecánico te dice que el cable está bien, entonces el problema es mas serio, puede haberse dañado la bomba de combustible. A esta no se la puede reparar, y deberá ser reemplazada con una nueva. Te recomiendo que no la compres en concesionario o como repuesto original, ya que viene con todo el mecanismo del medidor de combustible y es bastante cara, mejor compra en un almacén de repuestos solo la BOMBA DE COMBUSTIBLE a la que se la conoce y se la vende con el nombre de PILA. Es un repuesto genérico o común y cuesta el equivalente a unos $ 45 dólares, (en mi país la moneda es el dólar americano y discúlpame por hablarte en dólares), sólo asegúrate que sea la adecuada para tu auto, y si no saben las características de ella en el almacén de repuestos, tendrás que llevar como muestra la dañada, luego que el mecánico la haya sacado de tu auto. Pero antes de desarmar o sacar la bomba habrá que verificar que no sirve o que en efecto está dañada para esto, sigue el siguiente procedimiento. SEGUNDO PUNTO: Solicita al mecánico que mida la PRESIÓN DE COMBUSTIBLE, para esto el mecánico debe disponer de un manómetro que es un instrumento o herramienta que sirve para este diagnóstico. Asegúrate preguntando al mecánico si tiene esta herramienta, si no la tiene, busca otro taller. La presión de la bomba si está en buen estado, debe marcar mas de 35 libras constantes, si no marca esta presión entonces debes comprar y reemplazar la bomba o PILA. Espero que mi información haya sido útil. Si tienes mas preguntas no dudes en escribir a mi correo. Atentamente.
maria gabriela de Argentina hace 11 años
Hola santiago gracias x tu ayuda pero estuvimos mirando eso que nos desis del cable de aceleracion y x lo q pude evaluar el auto no tiene cable de aceleracion la pregunta es la siguiente...vos pensas o estas seguro que este modelo de ex siena fire 1.3 16v modelo 2003 trae cable de aceleracion???...xlo pronto aguardo tu respuesta xq todavia estoi ala espera del turno del mecanico, en caso q fuera automatico sera problema de algun sensor?? gracias atte maria gabriela
Hola Maria Gabriela, en Ecuador el Siena viene equipado sólo con cable en un full equipo del mismo año. En el caso de que en tu país el Siena tenga sensor y remoto de posición de pedal, lo dudo pero es posible, ya que son dispositivos muy costosos y que se los instalan en autos mucho mas emblemáticos, y se requerirá de un scanner para determinar si tiene o no daño. Si es de cable, para localizarlo te sugiero, abrir el capó, pedir que pise alguien el acelerador varias veces, (OJO APAGADO EL MOTOR, NO CONTACTO) mientras tu miras en el motor la pieza que se mueve, pues es el cable el que lo acciona. Además por la descripción del daño que narraste, estoy seguro que es la bomba de combustible o PILA la que está fallando y no otro sensor. Luego me contarás como te fue. Atentamente.
maria gabriela de Argentina hace 11 años
Bueno gracias santiago hoy lo deje en el mecanico y me dijo que es el cuerpo mariposa del acelerador que no abre, por lo pronto estan iuntentando solucionar ya que la mariposa es de un valor alto de unos 2.000 pesos ya que es todo automatico, bueno te voy contando gracias x la ayuda atte maaria gabriela
Comentar

Mi carro presenta problemas con la bobina

Fiat Siena 2006 4 puertas full inyeccion 65 kms
Buenas tardes tengo un fiat sienna 1.3 16 válvulas el cual presenta el siguiente problema con la bobina ya que cuando calienta la chispa se pone deficiente es lo que me dicen por que cambia la bomba de la gasolina y cambio la falla por dos días y siguio en lo mismo pero cuando limpio las bujias toma una fuerza pero en verdad no entiendo que es lo pueda estar pasando que cuedp el carro calienta comienza la falla nuevamente a perder fuerza y no pasa de 60klh y 30rpm quisiera saber su opinion y sobre todo como puedo comprobar si la bobina esta mala o deficiente en la chispa
julio cesar frontado de Venezuela hace 5 años  
JU
2 casos 
julio cesar frontado de Venezuela hace 5 años
Ya solucione era el damper del cigueñal que estab desvanlaciado y el sensor manadava la señal debil
dane de Venezuela hace 4 años
Amigo cómo resolviste tengo el mismo problema me moja de gasolina la 1y4
Adrián Muñoz de Venezuela hace 2 años
Buenas necesito de su ayuda tengo Fiat Siena 1.4 y me presenta una falla de repente lo prendo y se apaga puede durar 5 a 15 minutos en mínimo y se apaga solo luego prende igual fácilmente alguien me podría ayudar ya cambié los sensores de cigüeñal y de explosión
Comentar

Problemas de aceleración

Fiat Siena 2002 4 puertas  3000 kms
Tengo un siena fire 1.3 16 válvulas año 2002 presenta una falla de aceleración que en frio al acelerarlo hace explosión y no tiene fuerza en arrancada y cuando se le prende el A/A se pone mas flojo y se siente oprimido quisiera una recomendación
elchino de Venezuela hace 8 años  
EL
3 respuestas 
Angeloooo de Chile hace 8 años
Hola amigo tengo el mismo problema y veo que no has tenido respuesta. Mi consulta es si lo arreglaste y que era ese problema. Ojalá que sí y me des la recomendación. Suerte
elchino de Venezuela hace 8 años
Buenas noches hermano hasta hoy fue que pude dar con la falla es el quit de croche el que me esta matando el carro
Saludos el Chino, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Comentar

Se enchumban las bujias

Fiat Siena 2006 5 PUERTAS.1.3,16 VAL,FIRE 98000 kms
Hola les cuento tengo un siena fire 1.3 sinc.16 val. Año 2006, mio caso es que se le enchumba una bujia ,luego presenta un ruido ronco y el carro pierde fuerza se les cambio la bujia y sigue con el ruido,,al limpiar las bujias prende normal y rueda poco muy bien pero al momento empieza con el ruido de nuevo se limpiaron los inyectores y nada.
Kali de Venezuela hace 9 años  
KA
4 casos 
"lupo de Argentina hace 8 años
Hola tengo un suena 1.4y cuando prendo al minuto de prendido se apaga ni en gas ni en nafta se apaga igual
Pedro iriarte de Venezuela hace 6 años
Montarle una torre para ver si mejora
Comentar

Falla en avance

Fiat Siena 2012 EL 1.4 novo 50000 kms
Hola les cuento mi problema: en junio de 2014 sali a la ruta iba todo bien hasta que el coche se quedo sin fuerza digamos. Fui al concesionario y me dijeron que el auto se habia ido de punto. Me lo arreglaron pero quedo con una falla, un tironcito cuando intento acelerarlo en todos los cambios, aunque a veces mejora, casi siempre lo hace. Ademas cuando paso los 130 km/h prende el check. Volvi varias veces al taller sin solucion. Un mecanico de GNC me lo escaneo con un sc generico y le dio falsa combustion en cilindro 1 y 2, pero el de fiat no marca nada. La ultima visita al taller volvieron a… Leer completa
Marcelo de Argentina hace 9 años  
MA
4 respuestas 
Marcelo de Argentina hace 9 años
Nueva falla: estando regulando se acelera 1 segundo mientras prende la luz de check y luego se normaliza
marcelo de Argentina hace 9 años
Hola esta es mi primer intervención tengo un fiat palio 2003 1.3 mpi, el problema es que en frió arranca bien tanto a gas como a nafta pero cuando llega a la temperatura de prender el electro a gas anda bien pero no enciende a nafta y después de prenderlo gas lo paso a nafta falla y se queda sin fuerza, a larga un olor feo de la combustión de la nafta. El mecánico me hizo cambiar los inyectores dos veces pero igual lo hace que puede ser, y gracias
diego de Argentina hace 9 años
Hola les cuento tengo un Fiat Siena 2006 1.7 td , Cuando lo sacaba a ruta hace un año atras el auto llegando a los 140km/h (3500rpm) perdia fuerza y tenia que bajarlo a 50km/h y apagarlo y prenderlo en moviemiento y me respondia nuevamente como si hada hubiera pasadoy. Este año volvi a salir de vacaciones y ya en ruta estoy llegando a las 3000rpm (100km/h) el auto vuelve a perder fuerza y no tracciona , el motor sigue girando, no se apaga. En movimiento lo apago y bajando a 50km por hora , lo prendo nuevamente y arranca como si nada. Y si vuelvo a llegar a las 3000 rpm (100km/h)otra vez , me sucede lo mismo. Alguna ayuda urgente , alguien tiene idea que puede estar pasando. Porque bajo tanto las revoluciones , antes 3500rpm ahora 3000rpm.
Matiasvasquez de Argentina hace 7 años
A mí me pasa lo mismo. Con un siena 1.4 2010. En ruta después de una hora de viaje no puedo acelerar más allá de las 2500/3000 rpm que empieza a perder fuerza. Entonces soltando el acelerador y acelerando suavemente agarra fuerza hasta un límite de 3000 rpm. Lo apago y lo prendo y sigue un tiempo funcionado bien y luego otra vez falla. Cuál puede ser el problema???
Comentar

Luz de inyectores

Fiat Siena 1999 5 puertas 35000 kms
Buenas tengo un siena año 99, hace poco me empezo a prender la luz del inyector en el tablero, le mande hacer su mantenimiento y cambio de filtros, y siguio el problema, el carro tiene una falla como si fuera bujia, y esta botando humo por el escape, pero no es la compresion del motor, sigue prendida la luz del inyector y noc como quitarle esa falla, a veces pierde fuerza el carro y el motor falla que sera si alguien me puede ayudar
raul de Venezuela hace 10 años  
RA
1 caso 
kike de Argentina hace 9 años
Fijate en los cables y fichas de los inyectores suele pasar que con el tiempo por el calor los cables se vuelven quebradisos y se rompen y hacen falso contacto y falla como si estuviera en 3 cilindro o 2 controla sacando en funcionamiento el motor con cuidado un capuchon de la bobina de encendido primero el del 1 despues lo colocas proba con todos escuchando el motor que el sonido cambia cuando no cambia es por que ese cilindro tiene el problema comproba bujia inyector
daniel de Argentina hace 8 años
Prende la luz del inyector y falla anda en dos cilindro no tienen chispa que puede ser es palio 1.6 16v
alber09 de Argentina hace 6 añosContactar profesional
Ese problema lo hace la bobina ya que trabaja con dos cilindros a la ves
alber09 de Argentina hace 6 añosContactar profesional
No es luz de ""INYECTOR !! se llama luz 1000 o Check Engine que se enciende cuando la Ecu detecta alguna falla en el sistema y se debe colocar un escaner con una persona idonea para saber cual es el problema
Comentar

Se para constantemente

Fiat Siena 2011 fire 1.4 8 válvulas  160000 kms
Lo conectan a la computadora y no sale ninguna falla, vas andando y cuando dejas de acelerar y haces un rebaje o sacas el cambio ahí es donde se para, le das arranque y sigue normalmente. Además es como que le falta fuerza, que puede ser , me tiene, artoooooo, ya le cambié bujías, cables, cuerpo mariposa, y sensor de RPM, cansado de gastar plata. Gracias
charly de Argentina hace 9 años  
CH
1 caso 
pola34 de Argentina hace 9 años
Es el pedal de acelerador originalmente viene casi flojo si te fijas vas a ver que el sensor lo podes mover de lo contrario si tenes un mecanico de confianza que lo saque que le abra la tapita limpia contacto aire limpiar el peine y listo.
broncoinyeccion de Argentina hace 9 añosContactar profesional
Regula de forma inestable???
carmen de Venezuela hace 9 años
Hola tuve ese problema hace 2 años y era el sensor de gases tengo un fiat siena año 2001 motor 1600 doble arbol. Ahora el problema q tengo es q desmalla no tiene fuerza en 2da con el aire prendido
Comentar

Se apaga en subidas

Fiat Siena 1998 4 puertas  250 kms
Buenas tardes tengo un Fíat siena 1.6 le mande hacer la caja y cambiar las empacadoras del motor y coloque la correa dentada nueva el carro prende bien pero al acelerar en una subida pierde fuerza y se apaga
simon lopez de Venezuela hace 7 años  
SI
1 caso 
Carlin de Argentina hace 7 años
Volve a controlar la correa del tiempo, puede estar un diente corrida
simon lopez de Venezuela hace 7 años
Ya lo he hecho dos veces y sigue lo mismo el carro prende muy bien pero no puedo ni sacarlo del estacionamiento
Carlin de Argentina hace 7 años
Cambiá filtro de combustible y controlá la presión de trabajo con un manómetro
Miguel de Argentina hace 7 años
Hola buen dia tengo un fiat siena 1.4 16 valvula tengo un problema que de noche cuando le prendo las luces el auto no acelera en cambio apago todo y acelera bien que puede ser. ?
Carlin de Argentina hace 7 años
Miguel, tienes que abrir una nueva pregunta sino se van mezclando las respuestas de la pregunta inicial. El problema es el alternador.
Comentar

Se mantiene luz amarilla encendida

Fiat Siena 2004  236000 kms
He cambiado varia piezas que tienen que ver. Sensor oxigeno; sensor de temperatura; el vehiculo a veces pierde fuerza como que se frenara. Ademas tengo todas las luces buenas y no se apaga la luz amarilla en forma de ampolleta que problema sera. Estoy desesperado porque no puedo seguir gastando en el vehiculo.
Rick de Chile hace 8 años  
RI
11 casos 
fabian de Argentina hace 2 años
Hola tenes q escanear oara borrar fallas si le cambias un senor o varios al colocarlo tenes q borrar la falla por lo q le cambiaste algun sensor
Enmanuel de Venezuela hace 2 años
Yo tengo el mismo problema no se que hacer
fabian de Argentina hace 2 años
Hola lo llevaste a escanear para q se fijen q falla marca puede see muchos motivos tenes q escanearlo
Comentar

Buen dia mi siena motor 1.4 mod. 2012 fire

Fiat Siena 2012 4 puertas motor 1.4 fire 380650 kms
Por que mi siena funciona bien con gnc y nafta pero en algunos momentos cuando llego a una pendiente pronunciada hay veces que me pierde fuerza y tengo que rebajar a 2da para poder subir pero hay momentos que me funciona bien y la paso en 4ta a 80km que puede ser agradezco su ayuda
Mario de Argentina hace 5 años  
MA
2 respuestas 
Ernesto de Argentina hace 5 años
Limpia el sensor mapa está sucio pierde potencia
Mario de Argentina hace 5 años
Er gracias por tu ayuda solo que te pregunto cual es el sensor de mapa para poder limpiarlo y probar gracias
Comentar

Acelera Lento con el pié a fondo

Fiat Siena 2010 1.4 Fire 130.000 km 130000 kms
Hola a todos, mi siena arranca perfecto en frio y en caliente. Regula bastante bien, pero al conducir sube de revoluciones lentamente sin tironeos. Nunca se encendió la luz de check y con el scanner me da valores de corrección de combustible a largo plazo de -90% osea que está pasada de combustible, ademas se siente ese olor por el escape. Cosas que le hice: -Bujias y cables nuevos (las bujias viejas 3 estaban algo negras de mezcla rica y una blanca) -Filtro de aire nuevo. -Limpieza minuciosa de cuerpo mariposa. -Limpieza de manguera y filtro retorno gases de carter. -Vaciado de catalizador.… Leer completa
Dario de Argentina hace 7 años  
DA
2 respuestas 
Saludos Dario, sugiero medir la compresión del motor, en cada cilindro debe ser IGUAL, si existe diferencia de compresión en uno o más cilindros es aviso de DESFASE del sistema de distribución, no significa nada el hecho que tu hayas comprobado que la tensión de la correa está bien ya que el desfase se puede presentar cuando se afloja el perno central de la polea del árbol de levas. Si la compresión está bien, entonces es necesario revisar que no exista obstrucción en la CANALIZACIÓN plástica de color AZUL, ésta canalización forma parte del sistema PCV, para COMPROBAR si existe o NO obstrucción en éste sistema es sólo cuestión de desmontar el sensor MAP, si en su punta existe presencia de ACEITE, debe ser lavado con liquido limpia carburadores y es un aviso que existe obstrucción en la canalización mencionada, en su válvula o en una de las tomas pequeñas de vacío del múltiple de admisión, la obstrucción de éste sistema o el desfase de la distribución NO permiten que el motor pueda acelerar inmediatamente pese a que el pedal del acelerador está pisado a fondo.
Dario de Argentina hace 7 años
Pensé que la polea del arbol de levas tenía una chaveta para que no se gire. Luego de medirle la compresion, si da mal, revisaremos la polea. Te comento que el catalizador lo vaciamos y el sensor MAP presentaba un poco de aceite. Lo lavé pero no mejoró nada. La manguera azul está destapada y las mangueras que salen de la tapa de valvulas estan destapadas y limpias. Probé en circular con la tapa te tanque floja para que no aumente de presion y el auto hace la misma falla. Corroboramos la presion de combustible y con el motor detenido se mantiene en 3.6 Kg/cm
Muchas gracias Santiago
Comentar

Enciende luz testIgo del indicador bomba

Fiat Siena 2022 Fiat Cronos 1.3  30000 kms
Enciendo el auto y prende testigo de la bomba y computadora marca "avería en el motor" y al andar no tiene fuerza el motor cuando empieza a andar los cambios automáticos los hace con dificultad acelerado y en ruta más de 100 km/h no anda. Es notable la falta de fuerza en el motor, el auto esta con GNC pero lo hace también cuando lo paso a nafta.
Gustavo de Argentina hace 9 años  
GU
1 respuesta 
Luis Antonio de Argentina hace 9 años
Tengo un EL 2012 ( la primer tanda de este modelo) tenia el mismo problema de la luz indicadora y en ocasiones no tenia reacción cuando necesitaba avanzar. Luego hice revisar el rendimiento de la bateria , y tenia menos del 28% lo cual era aconsejable el reemplazo. Realice el cambio y se acabaron los problemas de la luz indicadora. Hasta ahora todo normal
Comentar

Le cambie el empaque de culata y no quiere encender

Fiat Siena 1997 4 puertas 156000 kms
El auto se recalentaba, se reviso la bomba de combustible y esta bien, el empaque dice que estaba soplado, se lo cambiaron pero ahora no enciende rápido, se apaga en marcha los frenos se ponen duros en marcha y pierde fuerza y esta gastando demasiado combustible. Ayuda por favor
CARLOS de Bolivia hace 11 años  
CA
7 respuestas 
Hola Carlos, Soy técnico automotriz y quiero ayudarte, el mecánico que realizó el armado del cabezote, cuando cambiaron el empaque, cometió un error en la colocación de la correa dentada de la distribución, es decir no están los puntos de este sistema bien sincronizados o regulados, (peligroso se pueden torcer válvulas) y ésto ocasiona todas las fallas que mencionas.
En estos motores el sistema de distribución está construido de manera tal, que para hacer la instalación correcta de la correa dentada y calibrar bien los puntos o regulaciones, se requiere de HERRAMIENTA ESPECIAL, para trabar los árboles de levas en su posición exacta con relación a la posición del cigüeñal, y poder montar la correa dentada de manera adecuada, sin que los árboles ni cigüeñal se muevan de su posición. Atentamente:
CARLOS de Bolivia hace 11 años
Gracias por responder santiago, el asunto es que acá no hay mecánicos que sepan mucho de estos autos, quiero saber si hay puntos de referencia que indiquen si el motor esta en su punto. Agradeceré tu respuesta
Hola Carlos, lamento no haber respondido antes, tienes que llevar el auto a un concesionario, los árboles tienen en la parte posterior unas tapas, en las que en su lugar se colocan unas trabas para fijar los árboles y sus destajes deben quedar horizontales y el cigüeñal y pistón 1 en punto muerto superior, que debe quedar trabado con otro elemento para este propósito, luego se aflojan los pernos de los piñones de los árboles y cigüeñal para colocar la correa dentada, templarla y ajustar nuevamente sus pernos dejando todo en su posición exacta y sincronizado. Yo he tratado de hacerlo sin la herramienta y es casi imposible, hay que hacer coincidir la posición de los árboles que se giran al ser aflojados sus pernos o al sacar la correa con la posición del cigüeñal, que tampoco tiene referencia o marca del PMS. Si tratas de coronar el pistón solo sacando una bujía y tratando de obtener su punto mas alto de su carrera, corres el riesgo de torcer las válvulas si se te sueltan los árboles al tratar de girarlos o fijarlos con una herramienta común, ademas el cigüeñal requiere de cierto avance para tensar la correa y evitar que suenen las válvulas como si estuvieran desgastados sus taques, por esto yo tuve que comprar la herramienta. Espero que mi informe haya sido útil. Atentamente:
pedro pablo mejia de Colombia hace 6 años
Hola amigo ,mi carro es un mazda 323 ,y le cambie el empaque de culata pero no se como cuadrar el tiempo,para dejarlo en la posición
Adecuada ,que puedo hace que no enciende gracias
Saludos Pedro, en la polea del cigüeñal y árbol de levas vienen los destajes marcados y sirven de guía para poder sincronizar correctamente el sistema de distribución. Este trabajo lo debe hacer un mecánico profesional con experiencia, de lo contrario si lo intenta hacer un inexperto, torcerá las válvulas y el daño le saldrá muy costoso.
Además explicar el proceso de sincronización me toma mucho tiempo y si Ud no es un experto no comprenderá mi explicación, no se arriesgue y contrate un profesional. Atte.
Oalaxx de México hace 4 meses
M paso lo mismo se bloqueo el freno dando empieza de manos a más hasta q el pedal queda arriba y se pone duro y ya no camina, le desconecto la pila y ya funciona normal pero así puede durar una semana o una hora. No le encuentran la. Falla
En su caso , están mal regulados los frenos y posiblemente sienta que el auto esta frenado , o falta purgar o sacar el aire no deseado de las canalizaciones hidráulicas , o existe deformación en discos o tambores,
Solo por estas razones y cuando el auto se desplaza , la fricción o roce de pastillas o zapatas si están muy ajustadas o mal reguladas , recalentarán los discos , tambores y el sistema hidráulico y en consecuencia el pedal sube y se hará cada vez más duro , esta anomalía podrá hacer que repentinamente se quede sin frenos al explotar los cauchos internos de un cilindro receptor , caliper o manguera ; el único problema de su auto es que ud no ha seleccionado correctamente al mecánico y permite que inexpertos o ignorantes realicen su mantenimiento , busque un mecánico especialista en vehículos Fiat para que revise el sistema de frenos, en mecánica no existe falla que no pueda ser solucionada PERO , todo depende del CONOCIMIENTO del mecánico que realiza su mantenimiento.
Atte.
Comentar

Problema con la aceleracion

Fiat Siena 2004 fire 1.3 16 valvulas 250000 kms
Cuando lo acelero es como si alguien me estaria agarrando de atras, pierde fuerza, cuando quiero sobre pasar a alguien dudo mucho por miedo a no llegar a sobrepasarlo, me a pasado muchas veces, cuando apreto el acelerador pierde fuerza y cuando lo voy soltando despasito enmpiesa acelerar es al reves, cuando lo enciendo a la mañana lo acelero y ce ahoga y falla despues se calienta y se regula, les agradecería si me pueden ayudar, desde ya gracias.
daniel de Argentina hace 9 años  
DA
3 respuestas 
luis zamorano de México hace 9 años
Tengo un maxima 98 el pedal del acelerador se quedo flojo valla no acelera como que se quedo sin acelerador no se si sea el chicote o que devo de hacer
Johnny de Venezuela hace 9 años
Mi carro es un siena 1.8 año 2006 y tengo un problema identico y me dijeron q es el sensor de oxigeno pero aun no se lo he cambiado porque quiero estar seguro de q sea eso porque es costoso
mmdd de Venezuela hace 9 años
Amigo pudiste dar con la falla?
Comentar

Al encender i intentar encender se apaga

Fiat Siena 1998 1.6 8 valvulas  20000 kms
El carro comenzó a perder fuerza luego se apago y al encender no mantiene el minimo cuando lo mantiene y lo intentas acelera el hace un explosión an el mono inyrctor y se apaga me dicen que es el cuerpo de aceleracion que hay que cambiarlo que llevarlo de mono a carburacion tantas cosas ojala y puedan echar la mano
el dennis de Venezuela hace 11 años  
EL
4 respuestas 
Hola Dennis, primero comprueba los puntos de la distribución, que no esté floja la correa dentada. Luego revisa que no esté tapado el filtro de combustible, solicita medición de PRESIÓN de bomba de combustible y que lo realicen desde la rampa de inyectores, la bomba debe mandar presión de 30 PSI (libras) si está en menos, es daño de bomba. Finalmente comprueba el sensor CKP lo conocen en tu país, con el nombre de sensor del PMS, revisa que estén limpios su conector y punta del sensor, y que su cable no esté dañado. Espero que mi información te ayude a localizar el daño. Atentamente:
el dennis de Venezuela hace 11 años
Okey muchas gracias por la informacion voy a revisar y luego t comento
el dennis de Venezuela hace 11 años
Buenos dias santiago probe lo que me indicaste y no la falla continua si note que el alternador esta dañado no manda suficinte y el empaque que va en el monopunto que regula la presion o el minimo de la gasolina esta roto no se si poer esto tambien puede generara esta falla
Hola amigo, es de suma importancia para que funcione bien el sistema de inyección y el motor que la carga del alternador y de la batería estén bien, y el asunto del empaque es fundamental, ya que puede presentarse una disminución de presión de combustible, que es el daño que en principio lo relacioné con la falta de presión de la bomba, no pensé que se tratara de daño del empaque del inyector, que te sugiero que lo cambies inmediato ya que ésto puede causar fuga de combustible o penetración de aire adicional, los dos problemas si pueden causar la falla como nos contaste. Atentamente:
Comentar

Consumo excesivo de combustible y humo negro

Fiat Siena 1999 S Spi 1.6 344815 kms
Tengo un Sienna 99 y gasta demasiado combustible, prácticamente 500 mts con un litro sin exagerar, además cuando lo acelero pierde fuerza y en el tablero la luz de eyección de combustible nunca se apaga, creo que esto ocasiona el humo negro que larga cuando lo enciendo
Alexis Allende de Argentina hace 3 años  
AL
2 casos 
Julio de Venezuela hace 2 años
Hola resolviste Ami me pasa lo mismo
Daniel lapaz de Uruguay hace 5 meses
Tengo un Fiat siena le hicieron un cambio de válvulas y me consume demaciada nafta
Comentar

Se prende luz del motor y deja de acelerar

Fiat Siena 2003 motor 1.6 140000 kms
Hola a todos tengo un fiat siena 1.6 fire que después de traermelo a la ciudad de calama me empezó a dar problemas primero se le prende la luz del panel donde sale un motorcito y pierde fuerza al acelerar. Luego de que lo apago pierde fuerza para partir se apaga inmediatamente y acelero a fondo pero no suben las revoluciones le hice un cambio de filtro de bencina limpieza de inyectores y nada sigue igual
Alejandro de Chile hace 11 años  
AL
4 respuestas 
Hola Alejandro, recomiendo hacer medir la presión de la bomba de combustible. En el manómetro de comprobación debe marcar sobre 30 PSI (libras) si marca menos, está dañada la bomba y debes cambiarla. Dile al mecánico que instale el manómetro en la flauta de inyectores. Atentamente:
Alejandro de Chile hace 11 años
Muchas gracias santiago por tu consejo. Pero una duda? La bomba de combustible tiene algo que ver con el sensor de presión. Por que me isieron un escaner y arrojo que el defecto venia de ahi muchas gracias nuevamente por tus consejos atte alejandro
Hola Alejandro, si el sensor de presión estuviera averiado, no se podría mantener presión de combustible en el sistema de inyección, pero éste elemento afectaría más en los momentos de encender el motor, es decir tendrías que hacer varios intentos y con arrancadas prolongadas para que se prenda el motor; En tu comentario mencionas que pierde fuerza o no acelera, y la mayor parte de veces es debido al fallo de bomba. Al hacer el escaneo puede detectarse una disminución de presión, pero no ser necesariamente el daño en el regulador de presión. Revisa el filtro de combustible y el de aire que no estén tapados o saturados. Te recomiendo decir al mecánico que instale el manómetro de medición en LA FLAUTA O RAMPA DE INYECTORES; Con el instrumento instalado y pegado al parabrisas rueda varios kilómetros y si en algún instante baja la presión de 30 libras es por daño de bomba. Atte.
leodiaz de Argentina hace 10 años
A mi me pasaba lo mismo lo hice escanear y salio un error en no se donde pero es el error p1300 o p3100 terrible boludes la solucion acelerarlo a 5000 rpm en 3 o cuatro ocasiones rapidas tambien proba de cambiarle las bujias y los cables
Comentar

Hola tengo un inconveniente y no puedo encontrar el motivo, limpie la

Fiat Siena 2014 4puertas gul 14100 kms
Voy andando lo más y de repente baja la aseceleracion, hace un ruido raro no m e deja acelerar pierde fuerza, y me prende luz de falla,ya no se donde ir,me pueden ayudar por favor
Analia de Argentina hace 6 años  
AN
4 respuestas 
aprendiz acarigua de Venezuela hace 6 años
Bomba de gasolina puede dejar de mandar, filtros tapados ,inyectores sucios,cable de tierra al motor
Flojo
Analia de Argentina hace 6 años
Ya revisamos todo y el problema aparece de ves en cuando, ya no se que mirar
Analia de Argentina hace 6 años
Hola todavía no pude solucionar, aparentemente es el maf,ya lo compre y lo van a cambiar. Si esa es la solución estaré comentando así puedo ayudar
Álex de Colombia hace 5 años
Amigo suya cambió la bomba de gasolina revise el filtro de la bomba el lleva un filtro interno es plástico revise que no este roto llenelo de gasolina y soplelo
Comentar

Se acelera solo o baja las revoluciones a 0

Fiat Siena 1998 1.6  216800 kms
Hola tengo un Fíat siena 98 1.6 lo compre usado y me comí una estafa él auto tenia quemadas las juntas de tapa, no posee caño de escape y él motor andaba sin fuerza lo lleve a arreglar porque me levantaba temperatura al punto rojo y le tuvieron q rectificar la tapa y sepillarla los aros y demás piezas del motor están bien ,pero me lleve la sorpresa q al volver del taller estaba peor cabecea en segunda es como ir en un caballo , al prenderlo enciende en 1500 rpm y cuando hago cambio de marcha osea de 1ra a 2da o 2da a 3ra hace como un latigazo como q se frenara y arranca mas fuerte y después de… Leer completa
Yanina de Argentina hace 7 años  
YA
1 caso 
********************** de Andorra hace 7 años
Son muchas la fallas, vos te das maña para meterle mano. De que zona sos, si estamos cerca le doy una revisada y veo que puedo solucionarte. Yo soy de Ituzaingó a unas 8 cuadras de la autopista del oeste.
Yanina de Argentina hace 7 años
No estoy en Chubut medio país De pero gracias si yo me doy maña hasta ahora solo eléctrico pero
********************** de Andorra hace 7 años
Cuando cambiaste cables de bujías y sus cables. También puede ser la bobina de encendido. Verificá que no haya ninguna manguerita de vacío desconectada o rota.
Yanina de Argentina hace 7 años
Gracias lo voy a probar
Comentar

Mi siena 1 4 falla y no encuentro el porque!

Fiat Siena 2016 1.4 80000 kms
Hola buenas tardes mi siena empezo con una falla se prendio la luz del tanque amarrilita aviso de que hay un problema no? Al momento q se prende el auto pierde fuerza sale muy bien hace 2 cuadras y pierde fuerza lo apago lo dejo un ratito y al rato anda como si nada a las horas pasa lo mismo prende la luz y pkerde fuerza voy en tercera y de la nada deja de andar en cambio y se achancha y nadaaa solo lo apago y anda ya le cambie las bujias y cables completo le cambio la amosinetica tambien el embrague pero sigue... siempre que voy al taller me dice que es mormal la luz q aparezca una vez q salto falla en la computadora pero con esto que pasa me da muchas dudas
Stella de Argentina hace 6 años  
ST
1 respuesta 
ivanpro62 de Argentina hace 6 años
Buenas. Seguramente tenes problemas del sistema de alimentacion de combustible y aire... puede ser la mariposa sucia que lo mas comun...sensores sucios... algun inyector tapado por la nafta super si es el caso... te conviene llevarlo a un taller de inyeccion electronica serio... que se dediquen a eso solamente... por lo que contas tiene que ser problemas en la gention de la alimentacion del. Motor aire combustible... despues que te aparece una falla en el tablero eso significa que si o si necesitas el scanner y determinar la falla con la computadora... arreglar el. Problema mecanicamente ablando y resetear la computadora del auto si o si no. Ahi le hacen una adaptacion a tu motor con los parametros adecuados a las necesidades del mismo... de acuerdo a los kiometros y la compresion que tiene y aveces lo llevan los valores de fabrica. Solamente gente especializada te pude hacer una buena puesta a punto en un taller de inyección electronica...
Mira en este blog problemas con la mariposa de aceleracion y te vas a informar mejor
Comentar

Falla de aceleracion en siena 1.8

Fiat Siena 2006 hlx, motor 1.8 205000 kms
Buenas noches, tengo un fiat siena 1.8 le cambie los engranajes del cuerpo de aceleracion, el carro funciono bien pero a la semana empezo a prender la luz de check engine lo lleve a escanear y dio error 1220, la luz no prende todo el tiempo a veces para que no quede prendida tengo que prender el vehiculo sin dejar que la bomba cargue, hace una semana esta fallando despues de rodar 20 minutos pierde fuerza y se siente tirando peos por el escape. Gracias.
MARCO FIORILLI de Venezuela hace 7 años  
MA
3 casos 
yoan de Venezuela hace 7 años
Quisiera saber como solucionar este errorden u1602 error en la línea can
Comentar

Fuera de punto

Fiat Siena 2009 a puertas motor 1.4 98000 kms
Hola tengo un siena 2009 1.4 pierde fuerza y al acelerar le cuesta llegar y pasar las 2000 rpm y en ocasiones larga humo azul que falla podra tener? muchas gracias!
sandra de Argentina hace 10 años  
SA
1 caso 
Perez Jose de Argentina hace 9 años
Esta mal la alimentación de la computadora, probablemente falta de buena masa
Comentar

Ruido a roce en el motor

Fiat Siena 2012 Atractivo 1.4 8v 55000 kms
Mi vehículo tiene un ruido en el motor a roce...aparentemente en zona de la distribución... Antes del ruido se cambió el aceite de motor y filtro...correa de distribución tensor y bomba...pensé que era por tensión de la correa. El tensor automático está ajustado correctamente con su indicador de ajuste en su lugar...quiero subir un vídeo para que escuchen el ruido pero no hay opción en la página...el vehículo arranca bien no perdio fuerza no falla...el ruido es molesto
Djc719 de Argentina hace 6 años  
DJ
5 respuestas 
CHRISTIAN de Argentina hace 6 años
Seguramente es el alternador...pro a desconectado la correa poli. V...para q no función a bi el alternador No el aire...escucharlo ahí...y comproba si persiste el ruido...
CHRISTIAN de Argentina hace 6 años
Me paso lo mismo y resultó ser el eje del rotor del alternador...poseia una diferencia entre ejs y rodamiento...la tensión de Correa lo desplaza hacia un costado y toda la bobina del inductor con la bobina del inducido...y ese ruido escuchas...metal con metal...aparte con ese degaste va a romper los aislamientos de los bobinados por calor de fricción y seguro entra en cortocircuitos
Denis de Uruguay hace 5 años
Buenas tardes, quisiera saber como solucionó su problema en el motor, a mi me pasa exactamente lo mismo y no puedo saber que es, me pasó después del service (cambio correa de distribución, bomba de agua, etc) muchas gracias
Gabriel de Argentina hace 4 años
Tengo un roce en el sector de la distribución
Djc719 de Argentina hace 4 años
Era la correa de distribución, deben verificar que quede colocada con la escritura hacia afuera, que el visor del tensor quedé alineado con el marcador incorporado que trae el mismo, siempre hablando del tensor automático no del tipo fijo
Comentar

Aceleracion

Fiat Siena 2012 Fire  610000 kms
De andar bien pierde fuerza, en gnc y nafta pero no c para. Al apagarlo y encenderlo toma fuerza nuevamente, ya cambie cuerpo maripo. Y m anularon valvula canister tambien bomba comb y limpie inyectores y sigue igual alguna ayuda?
Angel de Argentina hace 4 años  
AN
3 respuestas 
Angel de Argentina hace 4 años
Era la instalacion de gnc q estaba mal hecha y tambien estaba tapada la descarga del dep d agua x lo q no calentaba el regulador d gnc gracias
Inkanor de Argentina hace 4 años
Mi hermano, Tiene 610.000 Kilómetros el Siena,????? Sin Rectificar,???
Angel de Argentina hace 4 años
Si un caño el siena tres veces la tapa nada mas. Nunca el motor!!!!
Comentar

Falla de potencia

Fiat Siena 1998 4 puertas 1.3 injeccion 300000 kms
Buenas tardes, tengo un fiat siena año 98 mi problema es cuando agarro una cuesta el carro me pierde mucha potencia es decir lo arranco en la primera velocidad, y al pasarlo a la segunda el carro pierde potencia, tengo que volver a la primera velocidad para que pueda subir, en sitio plano el carro se siente bien, si alguien me podría ayudar se lo agradecería.
valentin de Venezuela hace 10 años  
VA
2 respuestas 
Saludos Valentin, el motor está fuera de PUNTO. Tienen que revisar el sistema de DISTRIBUCIÓN y su correa dentada, si tu motor es doble árbol de levas se requiere herramienta especial para colocar en posición correcta los árboles y sincronizar el sistema. Te sugiero que realice el trabajo un especialista en FIAT y que tenga la herramienta. Atte.
valentin de Venezuela hace 10 años
Gracias santiago, bueno ya lo revise y si estaba fuera de punto, y también tenia una bujía que no estaba trabajando bien, procedí a cambiarla y mejoro muchísimo.
Comentar

Falla con explosiones

Fiat Siena 2010 Essence 1.6 16v 250000 kms
Tengo un siena 2010 16 16v ael auto cuando Marca cuarto tanque de combustible me empieza a fallar queda sin fuerza en la subidas hace como explosiones...cambie bujias y hice limpieza de...inyectores mejora un poco al tiempo empezo lo mismo
Gustavo de Argentina hace 3 años  
GU
2 casos 
Gustavo de Argentina hace 3 años
No recibe todavía ninguna intención
Gustavo de Argentina hace 3 años
No tuve contestación
Comentar

Problemas para encender en frío

Fiat Siena 2012 4 puertas , 1.4 27800 kms
Buenas. Mi auto tiene problemas de arranque en frío, a veces tengo que intentar hasta 4 veces para que encienda. Hay oportunidades en que la primera pasada de la llave hace parecer que no tiene batería, pero en la segunda pasada ya hace el intento de encender. Luego cuando ya logro que encienda tiembla bastante hasta que se calienta y es allí cuando empieza a sonar sereno y arranca sin problemas. Luego no da más problemas a menos que lo deje muchas horas sin encender. También en algunas oportunidades pareciera que pierde potencia mientras lo conduzco, pero es por momentos muy cortos. En una o… Leer completa
yayitaj de Venezuela hace 8 años  
YA
2 casos 
Deybis de Venezuela hace 8 años
Hola buenas noches te comento que tuve el mismo problema revisa los cables de la batería nonlos bornes normalmenrte le colocan un autoencogible en el terminal del cable quitaselo y verás qbel cable esta x dentro sulfatado o revisa que el cable no este tieso como un plástico , me pasó eso cambie el cable y arranco rápido x unas semanas pero en definitiva era la batería agotada. Sabes con un tester no es igual que probarlo en la duncan con el probador , probé en varios electroautos ybtodos decían q estaban bien en la duncan ( fui a dos ) me dijeron q estaba mal la cambie y listo
yayitaj de Venezuela hace 8 años
Bueno revisaré los cables a ver. Porque la batería es nueva también.
Heli de Colombia hace 8 años
Tengo el mismo problema es que hay un cilindro que no funciona puede ser un inyector
Comentar

Falla Acelerador

Fiat Siena 2007 1.4 Fire c/Gnc 150000 kms
Buenas, miren, yo tengo un siena 1.4 fire con GNC, y hace varios meses venia andando mal el auto, hacia explosiones cada 2 por 3 y se me ponian en corto las bujias 1 y 2, la semana pasada le cambie la carcaza del filtro de aire ya que de las explosiones se rompio toda, y le entraba mucho aire y se mezclaba con el gnc y tiraba muchas fallas, bueno, el primer dia que lo cambie al portafiltro, con un filtro de aire nuevo, manguera nueva q va del filtro a la tapa del motor anduvo genial el auto, no tiraba fallas ni nada, pero ya el segundo dia como que se quedo sin fuerza, osea, anda bien, pero le falta fuerza, para llegar a 80 tenes que estar como 3 min bombeando el acelerador, dsps de los 80 anda bastante bien, que podrá ser?
Franco de Argentina hace 9 años  
FR
1 caso 
victor de Argentina hace 9 años
Tenes q cambiar las bujias y cables de bujias hermano. Nada mas
cristian de Chile hace 9 años
Compadre...
El problema de que estalle el filtro de aire se produce por andar con muy gas en el tanque...
Se pierde la presión que debe tener y provoca que estalle el filtro de aire...
Y seguramente por la explosión se daño algun cable de bujias...
Cambialos todos...
Comentar

Problema electrico?

Fiat Siena 1998 EL 1.6 8v  280000 kms
Hola el problema que tengo es que el auto se queda sin fuerza , con el pedal a fondo y en 4 levanta 70 como mucho , y falla como si estuviera en 3 cilindros , , me dijeron que era las bujias , pusimos bujias y cables nuevos y pasa lo mismo el auto falla no tiene reaccion , todavia no lo lleve al mecanico , porque ya me paso que empiezan a cambiar cosas para ver si le pegan con lo que es , queria ver si tengo una idea de que podria ser , o mejor dicho de lo que seguramente no es asi no me hacen cambiar cosas como loco , ya que me han dicho el paso a paso , el caudal de combustible nafta /gnc , no se la verdad quiero ir con alguna idea como para que no me estafen ya que no tengo mecanico de confianza, que me recomiendan meto directamente un scanner o que hago?
manuel_p de Argentina hace 11 años  
MA
1 respuesta 
juan de Argentina hace 11 años
Hola manuel a mi también me fallaba el auto y era el catalizador tapado no tenia fuerza muchas veces te das cuenta x que tira un olor como a huevo podrido ,. Esta en el caño de escape ,. Saludos
Comentar

Cuerpo de Aceleracion

Fiat Siena 2007 fire 1.3
Tengo un Fiat siena 2007 tiene 84000 Km, en alta pierde fuerza y baja las revoluciones, le hice diagnostico computarizado y no sale nada malo, la falla es intermitente y cuando aparace la unica forma de solventarlo es apagar el carro y volverloa encender, pero al rato vuelve a fallar. Si saben la solución haganmela saber.
usuario anónimo de Venezuela hace 15 años
1 respuesta 
Daniel de Argentina hace 10 años
Compre un Fiat siena el, en ARMADA Pilar BsAs me lo entregaron el 08 de enero de 2014 mala atencion administrativa y mecanica principalmente, le reclame por la suspensión blanda o floja, dicen que es asi, le pregunte si habia algun problema de inyección o de embrague segun el escaneo o su vision mecanica estaba bien. Le cuesta salir en primera cabeceando o vibrando y bajaran las revoluciones de 1000 y luego se estabiliza. Le puse GNC y anda peor se para, se queda sin aceleracion, se enciende la luz del tablero en definitiva Fiat a producido para ganar DINERO Y ESTAFAR A LA GENTE QUE HA CONFIADO EN ELLOS DE BUENA FE, y preparan a la a sus empleados para que los verceen con su etica comercial. Son una porqueria. Si alguien me puede ayudar desde ya muchas gracias.
Comentar

Bujías negras

Fiat Siena 2007 1.4elx 8v fire 150000 kms
Buenos días a todos, mi nombre es Martín, Soy de Uruguay, es la primera vez que consulto, en primer lugar agradecer a todos aquellos ue puedan emitir opiniones y brindar asesoramiento para ayudar a resolver mi problema, les cuento un poco sobre el auto, es un Fiat siena 1.4 nafta motor 8v fire, vino pasando por las manos de varios "mecánicos ", por lo tanto esta bastante manoseado, supuestamente con varios cambios de junta tapa cilindros , tapa cilindros enviada a rectificar, etc, etc, la cuestión es que cuando desarme, la tapa estaba sin tocar y rota, la junta echa pedazo, y el cilindro 4 sum… Leer completa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
MartinUyu de Uruguay hace 3 años  
MA
2 respuestas 
SergioDC de Argentina hace 3 años
Hola, los inyectores estan calibrados? La rampa esta en condiciones?
MartinUyu de Uruguay hace 3 años
Hola Sergio, en primer lugar gracias por responder, te cuento que la inyección estaba funcionando bien antes de desarmar la tapa de cilindros , por lo que se almaceno y no se toco, con respecto a la rampa me llamo la atención que la conexión de ingreso a la misma de combustible estaba rota el conector tipo broche de plástico que lleva originalmente y le colocaron unos precintos para mantener el caño de ingreso en su lugar (Horrible ), la ficha viene con la rampa de Inyección, hable de comprar ya que el sistema tiene que estar con presión siempre además del peligro que puede se escape y vierta toda la nafta encima del motor. Cuando hablas de Calibrados , es limpieza y mantenimiento con ultrasonido?? Puede haber algún inyec. Goteando arriba de las bujías? Gracias Nuevamente. Saludos
Comentar

Problema con la computadora del fiat siena 1.8 hlx 2006

Fiat Siena 2006 fiat siena 1.8 8v HLX 260 kms
Buenas tarde saludo a la comunidad, el problema con mi carro es el siguiente el carro prende con mucha falla anda pero sin fuerza lo mande a revisar y lo escanearon la falla arrojada fue (Avería de ventilador #1, Avería posición válvula mariposa y falla inyector numero #1) esta fue la falla que arrojo el escaner.
El mecánico me recomienda que no la mande a reparar que trate de conseguir otra, aquí es muy costoso que me recomiendan gracias.
gonzalo de Venezuela hace 5 años  
GO
2 respuestas 
Vanina de Argentina hace 5 años
Hola! En mi auto se enciende en el tablero una lámpara de color amarillo.
gonzalo de Venezuela hace 5 años
Si en el mio también se enciende la luz de servicio.
Comentar

Fiat Siena 1.3 16v con luz de check engine permanente.

Fiat Siena 2007 1.3 fire 16v 360000 kms
Hola, saludos desde Venezuela. Tengo un Fiat Siena 1.3 16v motor Fire 2007 fase 1, en la cual tengo encendida la luz del check engine en el tablero, permanente, fui a la Fiat de mi ciudad (Caracas) que según son autorizados de la propia FIAT, le colocaron el scanner, pero para mi sorpresa no detectó el vehículo, ya con esta es la segunda vez que no detecta scanner, estoy pensando que mi vehículo pueda tener un problema eléctrico? Hago este comentario porque la fusilera (la que está al lado de la batería), tuvo un corte, me di cuenta después que compré el vehículo, al quitarle el relay se ve e… Leer completa
Manuel de Venezuela hace 6 años  
MA
2 respuestas 
DAVID FREITES de Venezuela hace 6 años
Se prende la luz en el tablero con la figura del candado y no llega corriente ni alas bujias ,ni a la bomba de gasolina
Manuel de Venezuela hace 6 años
Eso que quiere decir amigo? Que tengo que cambiar bujías y bomba de gasolina? También sufre de calentamiento después de recorrer unos 20km o más.
Comentar

Fallas en inyeccion

Fiat Siena 1998 1.6 127000 kms
El auto en frio trabaja perfecto acelera bien sin problema, pero despues de un tiempo de andar empieza a fallar, pierde fuerza y si lo acelero a fondo se apaga, despues de unos minutos doy varias veces encendido y vuelve a arrancar pero enceguida presenta la falla de nuevo ya se le ha cambiado cables bujias ,lavado de inyector revision de la bomba de gasolina todo bien alguien me puede ayudar con esta falla gracias.
fenixcorp de Colombia hace 10 años  
FE
4 respuestas 
juan de Argentina hace 10 años
Es una mangue-rita que sale de la mision del motor i ba a una cajita negra esta alado de la amision pero en el chasi esta puesta. La manguera debe esta pinchada cámbiala andará bien
Analía de Uruguay hace 10 años
A mi viejo le pasaba lo mismo en un fiat siena q se compro y le cambiaron el sensor de mariposa y seguia presentando las mismas fallas que tu especificas, así q fue a otro taller y descubrieron q era el sensor de inyección, y despues de eso lo probaron de varias maneras y no volvio a fallar
esteban de Venezuela hace 7 años
Como es y donde esta ubicado el sensor de inyección en el vehículo y
Walter de Argentina hace 7 años
Hola pudientes saber donde está el sensor de inyección
Comentar

Después de un buen rato en la ruta suelto el acelerador y queda sin fu

Fiat Siena 2013 El1.4 8 valvulas 285000 kms
Después de un buen rato de andar en ruta cada ves que suelto el acelerador ya sea para frenar o regular la marcha el auto queda como cebado o ahogado y pierde fuerza. Tengo que e tirarme a la banquina y pararlo y arrancarlo dándole un momento hasta que vuelve a funcionar correctamente. Aclaro ya se scaño varias veces y cambie o arregle todo lo que me marcaron. Alguien me puede orientar
Marcelo de Argentina hace 3 años  
MA
1 caso 
Marcelo de Argentina hace 3 años
Viaje de noche y al bajar la temperatura( no tiene el termostato) la falla se hizo más frecuente. Me dió a pensar que por falta de temperatura se activaba el cebador y por eso era la falla. Pero días después viaje de día y con calor y la falla se repitió(mucho menos) pero me hizo descartar mi hipótesis. Sigo sin saber a qué se debe no que más chequear
Comentar

Luz avería motor enciende a cada rato

Fiat Siena 2015 1.6 16 válvulas motor etorque 50000 kms
Buen dia! Tengo un Fiat Suena 2015 1.6 16 válvulas con gas y nafta. Hoy empezó a prenderse a cada rato la luz de Avería Motor y pierde fuerza al andar. Antes pasaba solo cuando estaba a gas, ahora cuando anda a nafta tambien. También tironea bastante. Que podrá ser? Hace unos meses rectificamos el motor y andaba de diez.
Noelia de Argentina hace 5 años  
NO
1 respuesta 
Noelia de Argentina hace 5 años
Era una bobina de una bujia que se empastaba. Cambie eso y problema resuelto!
Comentar

Recalentamiento

Fiat Siena 1998 4 puertas 100000 kms
Tengo un fiat siena diesel al cual se le corto la correa de distribucion, le cepillaron la tapa, le cambiaron la junta, las valvulas. Al auto le cuesta arrancar, quedo sin fuerza, golpea el motor, y en diez segundos se recalienta hasta hervir el agua. En caliente no arranca. El bulbo de é y temperatura lo cambie y no es. No tiene el termostato dijo mi mecanico por eso quisiera saber donde se encuentra y si puede ser este el problema. Gracias
sofi de Argentina hace 9 años  
SO
1 respuesta 
Saludos Sofi, el problema de recalentamiento se puede presentar por dos posibilidades:
1) La primera es porque en el interior del motor quedó una burbuja de aire que está ocupando el espacio en el que debería existir agua o refrigerante para que enfríe el motor. PROCEDIMIENTO PARA SACAR EL AIRE: Cuando el motor esté FRÍO, sacar la tapa del recipiente de agua del radiador, llenar de agua, mover a la posición de CALIENTE la perilla que comanda la temperatura de la CALEFACCIÓN, (no es necesario encender la calefacción), luego aflojar el TAPÓN de PURGA de una de las mangueras de la calefacción que están en el compartimiento del motor, pegadas a la PARED DE FUEGO, (es la que separa el compartimiento del motor de la cabina), encender el motor del auto, luego de unos instantes comenzará a regarse el agua O refrigerante por el tapón flojo, y cuando suceda ésto, será el indicativo que ya salió el aire que estaba en el interior del motor y sistema de refrigeración, luego cerrar o ajustar el tapón de la manguera y finalmente completar el nivel de refrigerante o agua en el envase auxiliar del radiador RESPETANDO y sin sobrepasar el nivel MÁXIMO señalado en el envase y cerrar su tapa. 2) El recalentamiento del motor se puede presentar si el mecánico que desarmó el cabezote o tapa de cilindros cometió un error al regular la posición del árbol de levas o saltó la correa del sistema de DISTRIBUCIÓN, debe revisar nuevamente.
Respecto a tu consulta referente al trompo TERMOSTATO, es de suma importancia que esté instalado en el motor, gracias a él y si está en buen estado, se puede mantener la temperatura técnica constante en 90°C necesaria e IDEAL para evitar variaciones térmicas peligrosas que pueden romper o trisar el metal del motor o cabezote y para que trabajen correctamente los sensores, proporcionando la dosificación correcta de combustible para el buen funcionamiento del motor. Si el termostato tuviera falla, debe ser REEMPLAZADO con uno nuevo, jamás debe ser eliminado o suprimido, el grado térmico del termostato y correcto para el SIENA viene marcado en el repuesto es de 87°C. El termostato se vende como una pieza, viene montado en su compartimiento metálico con sus boquillas que sirven para conectar en ellas las mangueras provenientes del radiador y calefacción, está ubicado en el cabezote o tapa de cilindros, sobre la caja de cambios, bajo la bobina, dentro de su compartimiento metálico. Muchos mecánicos por ignorancia y cuando el motor ha tenido problemas de recalentamiento lo sacan de su compartimiento metálico y es posible que por ésto el mecánico actual no lo encuentra. Espero mi información sea útil y oportuna. Atte.
Comentar

Moja dos candelas con aceite

Fiat Siena 2003 4 puertas sencillo motor 1.3 240000 kms
El vehículo moja dos candelas con aceite y el motor tiembla y no tiene potencia, al quitar las candelas y limpiarlas por cierto tiempo funciona bien, pero las vuelve a mojar y da el mismo problema
Feje de Guatemala hace 9 años  
FE
1 respuesta 
walter de Argentina hace 9 años
Pon alargue o prolongador a las bujías...pero si empata con aceite posiblemente este bajo de aros.
Comentar

Se enciende la luz del motor y pierde la fuerza al llegar a 60km/h.

Fiat Siena 2007 1.3 16v 430000 kms
Tengo un Fiat Siena 1.3 16v. Ayer le hice limpieza al cuerpo de aceleración electrónico desmontándolo, pero no desconecté el borne. Lo monte y quedo muy bien. Pero al llegar a 60km/h se enciende la luz del check engine y pierde la fuerza tanto que solo funciona en primera de allí no pasa. Entonces apago el carro y lo vuelvo a prender y vuelve a correr bien con la luz encendida por unos minutos y apaga la luz. Todo perfecto hasta que lo llego a 60km/h mas o menos entonces vuelve el problema y ahí que apagarlo y prenderlo. Pero si llego a esa velocidad vuelve a encender la luz del motor y se me queda sin fuerza. Que será?
Jhonathan de Venezuela hace 8 años  
JH
1 caso 
el negro de Venezuela hace 8 años
No compres este siena tengo uno igual tiene fallas por todo falla esta semana le montaron medio motor hoy no funciono
Saludos Jhonathan, no sé si ya hayas solucionado el problema de aceleración en tu vehículo, pero mencionas que al apagar el motor y al volver a encender el motor vuelve a trabajar recuperando toda su potencia y luego de recorrer unos kilómetros vuelve el problema de aceleración, éste inconveniente se presenta porque los gases o vapores de aceite del cárter no tienen por dónde salir, NO son evacuados NI succionados en el múltiple de ADMISIÓN, como en el mismo múltiple de admisión está montado el cuerpo de aceleración, los vapores de aceite del cárter se comprimen en el múltiple y causan resistencia para que la MARIPOSA de aceleración (que está montada en el cuerpo de aceleración) pueda abrirse en su totalidad cuando pisas el pedal acelerador. En tu motor no se abre en su totalidad la mariposa por OBSTRUCCIÓN de la válvula o cañerías del sistema de evacuación positiva de gases del cárter (sistema PCV) y para solucionar el inconveniente debes hacer lo siguiente:
Saca el cobertor o tapa de plástico que cubre el motor, observa en la tapa válvulas existe una toma metálica o respiradero cercano a la tapa de llenado de aceite del motor, ésta toma sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del CÁRTER, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable presionando con las puntas de dos destornilladores pequeños las vínchas ubicadas en la parte interna de un canal que forma parte del múltiple de admisión y halando la válvula PCV hacia afuera, la válvula en su punta tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, sacar, soplar o revisar que la cañería plástica rígida que conecta el un extremo a la manguera ACODADA (que conecta en la toma de la tapa válvulas y manguera del DEPURADOR) y su otro extremo en la toma plástica de la válvula PCV NO esté OBSTRUIDA, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión, la válvula PCV y rejilla del interior de la manguera ACODADA con líquido limpia carburadores asegurándose que no tengan suciedad, la OBSTRUCCIÓN causa que no acelere o quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. El motor pese a que el acelerador está presionado al máximo.
Espero mi información sea clara, útil, oportuna y te ayude.
Atte.
Comentar

Mi siena no anda a nafta solo a gas

Fiat Siena 2006 fire 220000 kms
Buenas grupo queria preguntarles un problema que tengo con mi siena, lo cual primero andaba bien hae un tiempo empezó a ahogarse un poco a nafta y gas bue trate de regular el gas como mejor pude y segui despues empezo perder fuerza el motor a veces otras andaba barbaro hace 5 dias me tardaba en arrancar y ahora no anda a nafta solo gas pero en gas se ahoga mas de la cuenta pero por momento me anda bien a gas y otras se ahoga que puede ser desde ya gracias. Pd: ya le cambio cables bujias, mande a verificar con un arrancador la bobina y cables de bujia y andan bien
saul de Argentina hace 9 años  
SA
2 casos 
Cristian de Argentina hace 9 años
Mmm mi cazo es al reves jaja anda a nafta pero no a gnc, y eso que tengo un tanke de 65lb... pero por otro lado tenes razon el gas tira menos compresion y eso da menos fuerza al motor, eso como que se quisiera apagar... lastima que no puedo solucionar tu tema pero es un buen punto... pero por otro lador tendrias que fijarte en los botones del traspaso del gnc a nafta o neotro capas que es esa boludez y tanto problema no era...
Leonardo de Argentina hace 9 años
Hola, me paso en una fiorino, cuando le puse gas, cuando se me estaba terminando el gas andaba perfecto, cargaba gas y se ahogaba, asi que lo regulaba, pero cuando bajaba el gas andaba mal asi que lo regulaba cuando la presion estaba en el medio y cuando estaba vacio y lleno andaba masomenos, esto no me parecia normal el regulador de gas deberia ser estable, asi que fui a la casa que me lo coloco y me cambiaron el regulador, y perfecto. Bueno a nafta otro cantar, tuve muchos problemas con los emuladores andaba pero no muy bien habia que arrancarlo acelerando si no no arrancaba, y fallaba en frio, pero andaba si igual lo andaba a gas, pero un dia no, y prendia la luz de mal funcionamiento y ahogado olor en el escape no se podia andar un desastre, y no le queria ver mas la cara al del gas, asi que empese a mirar, y descubri que uno de los empalmes se habian cortado los cable con el movimiento en la salida del cuepo mariposa, lo empalme y se soluciono, bueno como antes prendiendolo acelerando y fallando en frio, pero por lo menos andaba, espero que te sea de ayuda.
Comentar

Se le cambió el cuerpo de acelerador y falla

Fiat Siena 2012 1.4 214000 kms
Hola gente como están? Se le cambió el cuerpo de acelerador y lo pones en marcha y anda pero al rato sale el check y el auto falla y pierde potencia. Le conecte el scanner y tira el código P1220 posición válvula mariposa pista 2. Desde ya muchas gracias
Nahuel gallo de Argentina hace 6 meses  
NA
2 casos 
Luis Rojas de Venezuela hace 5 meses
Nunca se le consiguio falla alguna. Se tubo que cambiar el cableado completo y se le quito la falla, hasta ahora no presenta falla.
Comentar

En subida con el aire prendido no tiene fueza

Fiat Siena 2011 1.4l Man Gasolina Elx 233230 kms
Porque será q mi Siena en subida pierde potencia con el aire prendido y huele feo como si no estuviera quemando bien el combustible ⛽ año 2011 motor 1.4 por fae podrían ayudar
Osman Ortiz de Venezuela hace 8 meses  
OS
1 respuesta 
Leo001 de Argentina hace 8 meses
Baja compresion por desgaste de aros y camisas, probablemente este quemando aceite y sea mas notorio bajo un regimen de esfuerzo como el que mencionas.
Comentar

Consumo de aceite

Fiat Siena 2014 El 1.4 Pack 290000 kms
Buenas tardes tengo un siena el 2014 motor 1.4 evo solo consume mucho aceite por cada 1000km tengo que agregar un litro de aceite. La toma de aire se llena de aceite y el cuerpo mariposa... el auto anda perfecto no humea anda como una ceda ni ruido ni perdida de potencia nada solo consume aceite praticamente limpio el aceite que queda en la toma de aire
Concordia entre Rios de Argentina hace 2 años  
CO
1 respuesta 
martin de Argentina hace un año
Buenas tardes, encontraste la solución? Mí Siena empezó con lo mismo no consume tanto aceite pero si encontré en el caño de la toma de aire aceite. Saludos
Comentar

Falla de mariposa

Fiat Siena 2014 Siena 1.4 el 106000 kms
Hace dos años estoy con el mismo problema y 6 mecánicos no saben lo que tiene ni tampoco en el service de Fiat. En un principio el acelerador lo pisaba y no subía las revoluciones, después quedaba en 2000 revoluciones y tenía que apagarlo y prenderlo y seguía normal. Luego con el tiempo aparecía la falla pero las revoluciones se iban a 6000 solas sin tocar el acelerador y apagaba y prendía y volvía a la normalidad. Compré dos cuerpos de mariposa nuevos Magnett y fispa. El mecánico que está ahora me dijo que lo pruebe lo conecto con la computadora del auto. Anduvo bien dos días y al tercero de nuevo la falla de andar sin fuerza ni reacción. Ya no se que puede ser. Se supone que el acelerador está controlado, los cables le llevan la info a la mariposa. Ya no se que puede ser.
Nicolas de Argentina hace 2 años  
NI
1 respuesta 
Fabiopeli de Argentina hace 2 años
Tuve en su momento una falla parecida y se solucionó al cambiar el cuerpo mariposa. ¿estás seguro que lo cambiaron?
Comentar

Marca la luz de check

Fiat Siena 2014 4 puestas 1.4 nafta 350000 kms
No acelera, y falla mucho. Prender prende con dificultad pero prende, no tiene fuerza
Walter de Uruguay hace 3 años  
WA
4 casos 
fabian de Argentina hace 3 años
Puede ser varias razones tenes q ponerlo en la computadora y ahi a a decir la falla pueder se acelerador electronico. Cuerpo de mariposa o sensor de rpm. Ciguenal. Escanealo
Comentar

Aceleración

Fiat Siena 2008 4 puertas full 1.8 25000000 kms
El carro arranca bien y anda bien de un momento a otro se le activa el check y queda solo acelerado y pierde potencia gracias por ayudarme que podría ser el problema
Farith Gutierrez de Costa Rica hace 3 años  
FA
1 respuesta 
fabian de Argentina hace 3 años
Algun sensor q ande mal lo tenes q llevar a alguien con computadora
Comentar

Check engine

Fiat Siena 2006 Siena 1.8 200000 kms
Mi vehículo se le prende el Chiken engine y pierde fuerza no acelera luego detengo el motor lo vuelvo a echar andar y como si nada paso
Luis de Chile hace 4 años  
LU
1 caso 
maxnnet de Argentina hace 4 años
Fíjate que no esté fallando el pedal del acelerador (si es electronico) el pedal sale de una cajita negra
Comentar

El carro no sube una cuesta

Fiat Siena 2009  2500000 kms
Tengo un fiat siena 99, que fue modificado de inyectores a sistema de carburación, está presentando un problema de perdida de fuerza cuando comienza a ascender por una subida bastante inclinada y no logra completar la subida. El venía desplazando bien, pero ahora esta presentando ese problema y no se a que se deba. Ya le revisé las bujias, los cables. El kilometraje que coloqué allí no es el correcto porque no le sirve y no tengo idea cuantos kilometros lleva, cuando lo compré ya venía con eso dañado. Espero me puedan ayudar. Gracias
Maribel de Venezuela hace 4 años  
MA
1 respuesta 
aprendiz acarigua de Venezuela hace 4 años
La parte del croche revisala
Comentar

Falla despues de 30 minutos

Fiat Siena 2015 Siena 1.4 gnc 200000 kms
Arranca perfecto despues de andar media hora comienza a tironear entre 1700 y 2500 vueltas lo hace mas a gas a nafta se nota menos. El mecanico me hizo hacer la tapa de cilindros cambiar valvulas cables bujias limpiar sensores y el problema sigue...arriba se queda sin fuerza aceleras a fondo y no mueve lo apagas encendes nuevamente y un rato t anda. Estoy cansado de esto y no encuentran solucion. Que opinan los maestros?
Jorge de Argentina hace 6 años  
JO
1 respuesta 
Joankape de Argentina hace 6 años
Jorge. No soy mecánico, pero me gusta, te pido que tomes con cuidado mis palabras, son solo el resultado de lo que me pasó en mi Siena 2011 90000Km hace 6 meses, tenia la misma falla pero no tengo GNC. Los mecánicos me volvieron loco, además de pasarme presupuestos imposibles de pagar, no te quiero hacer perder el tiempo contando detalles. El problema se solucionó con un mecánico honesto que encontró el problema luego de un escaneado resultó ser la Sonda lambda, pagué $500 escaneado, $1200 x repúesto mas $500 de mano de obra. Reitero es solo mi experiencia. Suerte - me olvidaba $100 de propina se lo ganó!!!
Comentar

Mi fiat siena fire queda sin acelerador

Fiat Siena 2013 Fire 1.4  180000 kms
Hola podrian ayudarme hace unos dias q mi auto se queda sin fuerza acelero a fondo y es como si nada cada 3 4 cuadras lo hace
Kiki de Argentina hace 6 años  
KI
1 respuesta 
Luis Enrique de Venezuela hace 6 años
Realiza mantenimiento (limpieza) al cuerpo, puede que este sucio. Saludos
Comentar

Acelerado y se apaga

Fiat Siena 2011 Atractive 2011 1.4 fire 156000 kms
Hola buenas tengo un problemon hace 2 años me compre el siena sin problema le puse tanke gnc 5ta generqcion al poco tiempo empezó el problema, prende bien pero cuando al tiempo voy andando queda un poco acelerado, tanto a gnc y nafta lo lleve mecanico gnc y taller del motor no le encuentran la falla me los scanearon y lo r3visarion con la comoutadora en el gnc para reglugar y nada. Ahora salgo primera tiro segunda y no tiene fuerza acelero mas y arrqnca pero cabeseando no pasa siempre pero pasa cada ves q pasa masgrosero el problema, en el scanner me dalio todo bien solo me salta la sonda lambda algo asi, el. Mecanico quiere cambiar cuerpo mariposa y la verdas q sale fortuna no da gastar esa plata y q no sea el problema syudaaaaaa
Julito de Argentina hace 6 años  
JU
1 respuesta 
Dario de Argentina hace 4 años
Hola. Mi suegro tiene un Siena 1.4 2011. Quedo mi cuñado tirado en la ruta. Se le apagó el motor las luces todo. Me fijé y los borne sueltos y sulfatado y la batería vieja y en mal estado.
Una vez en casa. Se limpie los borne se cambia bateria por nueva oviamente se apretan loa bornes. Arranca sin problema a los minutos las luces quedan sin potencia y el motor se. Como si no tuviera batería. Y se apaga.
¿ qué puede ser?
Comentar

Desaceleracion en via

Fiat Siena 2007 siena exl 1.4 240000 kms
Buenas noches desde Venezuela, se me esta presentando el siguiente problema el carro va en vía y de repente pierde fuerza,se detiene pero no de apaga,lo apago y lo enciendo nuevamente puedo seguir sin ningún problema,al cabo de un rato se presenta el problema otra vez se desacelera y se detiene pero no se apaga lo apago y lo enciendo nuevamente y continua el recorrido. Nota: después de pagarlo, prende bien.
amigo de la vida de Venezuela hace 7 años  
AM
1 caso 
Saludos amigo de la vida, Éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 2.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Comentar

Empezo a salir humo blanco del capo y se salio todo el aceite

Fiat Siena 2009  250000 kms
Venia por ruta y empese a sentir un ruidito ciando aceleraba. Cuando aceleraba en vacio no lo hacia. Segui andando y a los 50 kilometros perdio potencia y se sintio olor a quemado. Ciando habro el capo me invadio el humo blando que salia...tenia agua (que se consumio en ese ratito ) pero el motor estaba lleno de aceite como si hubiera explotado. La pregu ta es... Se fundio? Se tener que hacer motor completo...cuanto me saldria la jodita??
Marce de Argentina hace 7 años  
MA
1 respuesta 
********************** de Andorra hace 7 años
Te va a salir unos cuantos $$$ porque tenés que contar la mano de obra del mecánico que saca el moto, lo vuelve a instalar y lo pone en marcha mas los $$$ de rectificadora que depende de los daños que se han generado. Con los precios estoy fuera de foco pero unos $20000 haciendo motor completo y nano de obra, si alguien tiene precios mas exactos que lo diga.
Comentar

Ruido al soltar el embrague, el vehiculo no se mueve

Fiat Siena 2005 fire 1.6 125000 kms
Hola, buenas tardes,

Fiat siena fire 1.6, modelo 2005, inicio con un ruido al soltar el acelerador como si se le hubiese soltado algo, no se explicarlo bien, es como si los piñones se estuvieran rozando , o como si se estuviera arrantrando un balde , pero al acelerar, o presionar el embrague, dejaba de sonar, después el ruido fue permanente al acelerar, y el carro perdió fuerza y se quedo quieto, los cambios entran sin problema pero el carro no se mueve, tan pronto como se suelta el embrague o se intenta acelerar el ruido regresa. Pero el carro no se mueve, no se que sera, no se que tan grave sera, hace como 4 meses se le cambio todo el kit del embraque, agradezco su ayuda
Freddy Jara de Colombia hace 7 años  
FR
1 caso 
********************** de Andorra hace 7 años
Se rompió la junta homocinética
Comentar

Mi carro a perdido fuerza

Fiat Siena 1999  175000 kms
Buena tardes mi coche es un fiat siena modelo 99 hace unos días empezó a perder fuerza y cascabeleaba le cambie las 4 bujías y ya no cascabelea perode fuerza sigue igual no se que hacerle agradezco sus consejos gracias
rigo1106 de Colombia hace 8 años  
RI
7 casos 
Martín de Argentina hace 7 años
Hola buenas tardes necesito de su ayuda tengo un fiat siena 1.4 8v fire el problema que arranca bien y acelera normal luego de unos minutos de estar en marcha y cobrar su temperatura normal produce la falla de empezar a fallar y pierde fuerza al acelerar que con el pedal a fondo no llega a 3000 vueltas lo lleve a escanear y salta como falla el cuerpo mariposa lo llevo al mecánico y me da como solución hacer el motor x que no tiene compresión a oído sin medir la compresión de los cilindros desde ya muchas gracias si alguno me puede orientar de que hacer saludos
Comentar

Problema con la aceleración

Fiat Siena 2006 1.8 hlx 155300 kms
El auto estacionado acelera sin problemas y parte a la primera, pero cuando meto la primer le cuesta salir, y una ves estando en ruta no tiene fuerza se queda. Es como si le faltará paso de combustible, el escáner no acusó nada , el filtro es nuevo, bujias filtro de aire.
Miguel de Chile hace 9 años  
MI
1 respuesta 
ricardo de Argentina hace 8 años
A mi me paso lo mismo cuando quise pasar a otro auto me que sin fuerza tenia que sacar el pie y de a poco llevarlo, lo lleve al mecanico y me dijo que tengo q cambiar el embrague y lo cambie, se temino el problema. Ñ
Comentar

No responde a la aceleración

Fiat Siena 1998 siena 1.6 216000 kms
Cuando el carro se calienta empieza a fallar no responde a la aceleracion pierde fuerza, no desboca.
fenixcorp de Colombia hace 10 años  
FE
1 respuesta 
taif de Venezuela hace 10 años
A un amigo le paso igual, tenia tapado el filtro de la bomba de gasolina. Donde esta la pila.
Comentar

Le Cuesta Arrancar en Caliente

Fiat Siena 1998 4 puertas full 1.6 16V 80000 kms
Cuando esta caliente debo darle mucho al arranque para que suceda esto. Ademas cuando arranca se siente mucho olor a combustible. Siento también que como que pierde potencia. O aceleración.
Daniel Alberto de Argentina hace 10 años  
DA

Sensor de detonación

Fiat Siena 1998 5 puertas 220000 kms
Fallas del sensor de detonación... se va el pedal al fondo y el del freno y a veces pierde potencia. Si cambio el sensor ya estaría para viajarlo?
Claudia Martínez de Argentina hace 15 días  
CL

El carro hasta que no calienta bien no arranca

Fiat Siena 2008 4 puertas motor 1.4 400000 kms
Hermano tengo un problema con mi carro un Siena 2008 1.4 el hasta que no calienta no arranca y tiene un problema que subiendo tiene poca fuerza el tiempo está perfecto está recién reparado el motor bujías y cables nuevos pero note que el damper se partió como lo de 3 dientes soldaron y de paso dejaron los dientes un poco torcidos quería saber si puede estar la falla allí o que puede ser. Trato de acelerar bastante pero no responde
José Manuel Duarte Hernández de Venezuela hace 4 meses  
JO

Se bajan las rpm y no acelera

Fiat Siena 2006 Hlx 200000 kms
Es un siena 1.8 hlx No acelera y se queda sin potencia. Se cambio cuerpo mariposa, MAF, Sonda lambda...y asi y tdo prende anda bien un rato y <se apaga nuevamente.
Juan de Argentina hace 8 meses  
JU

Falla de bujías

Fiat Siena 2014 4 puertas motor 1.4 evo 177000 kms
El vehículo anda en 3 cilindros, falla al andar, pierde fuerza, tironea y larga humo. Una bujía se empasta con aceite. Se le cambiaron los cables de bujía pero sigue fallando
El auto falla, no tiene fuerza de Argentina hace un año  
EL
2 casos 

Falla de bujías

Fiat Siena 2014 4 puertas motor 1.4 evo 177000 kms
El vehículo anda en 3 cilindros, falla al andar, pierde fuerza, tironea y larga humo. Una bujía se empasta con aceite. Se le cambiaron los cables de bujía pero sigue fallando
El auto falla, no tiene fuerza de Argentina hace un año  
EL
2 casos 

No acelera con fuerza pero cuando le pongo reversa si

Fiat Siena 2006 4 puertas 1.3 16 valvulas 270 kms
Buenas tarde amigos quien podria ayudarme al siena se le cambio el empaque de la culata y lo anillaron despues de hay quedo sin fuerza al arrancar pero cuando le meto reversa si arranca bien le cambie la pila, filtro y limpieza de inyectores y nada la falla igual le metieron el escaner y sale todo bien descartan el cuerpo de aceleracion ya q cuando le pongo reversa arranca bien si estuviera dañado no arrancara con fuerza asi de reversa... si alguien le a pasado eso por favor comente que sera
jesus enrique de Venezuela hace un año  
JE

Pintura, detalles, ruidos, estetica

Fiat Siena 2007 1.8l Man Gasolina 200000 kms
Hola amigos como están? Hace un tiempo publique una falla que tenía mi Fiat de ahogo y perdida de potencia, encontrando la falla después de mucho indagar y buscar. A raíz de ahí me puse a ponerle más empeño y cuidado en tenerlo tal como salió de fabrica, en su cuidado, pintura, detalles mínimos entre otros. Y encontré este manual que me pareció bastante interesante y lo estoy poniendo en práctica por lo que se los recomiendo ampliamente, vale la pena tenerlo. Se llama: SkyHigh Detailing https://go.hotmart.com/W75589055N?dp=1 Espero les sirva de gran ayuda, es súper lo vale, también que poda… Leer completa
ja1986r de Paraguay hace 2 años  
JA

Regulacion inestable en frio y tambien al encender el A/A

Fiat Siena 2008 4ptas elx 1.4 fire 193000 kms
Hola grupo mi nombre es Emanuel, queria comentarles que hace aprox un mes y medio atrás, se me encendió la famosa y temebrosa luz llamada "check" y al darle arranque(con el motor caliente) me arrancó acelerado y al comienzo del manejo me di cuenta de que el auto habia perdió potencia, me fui al mecanico y cuando lo iba a revisar al darle arranque nuevamente la falla habia desaparecido, hace una semana me volvió a hacer lo mismo, fui a un taller que se dedican a hacer inyección electrónica y me dijeron que supuest. Era el "Cuerpo Mariposa", tengo que aclarar que le puse uno usado recomendado po… Leer completa
Emanuel de Argentina hace 2 años  
EM

Regulacion inestable en frio y tambien al encender el A/A

Fiat Siena 2008 4ptas elx 1.4 fire 193000 kms
Hola grupo mi nombre es Emanuel, queria comentarles que hace aprox un mes y medio atrás, se me encendió la famosa y temebrosa luz llamada "check" y al darle arranque(con el motor caliente) me arrancó acelerado y al comienzo del manejo me di cuenta de que el auto habia perdió potencia, me fui al mecanico y cuando lo iba a revisar al darle arranque nuevamente la falla habia desaparecido, hace una semana me volvió a hacer lo mismo, fui a un taller que se dedican a hacer inyección electrónica y me dijeron que supuest. Era el "Cuerpo Mariposa", tengo que aclarar que le puse uno usado recomendado po… Leer completa
Emanuel de Argentina hace 2 años  
EM
1 caso 

Problema con fusilera y bomba de gasolina

Fiat Siena 2006 Motor 1.3, 16v, Fase 2 244000 kms
Buenas. Mi problema es el siguiente: Principalmente el carro pierde fuerzas, le cuesta agarrar fuerza en las velocidades y en subidas un poco empinadas, se va desmayando. Se pensó que era un problema con la bomba de gasolina porque el carro tenía una anomalía que así no tuviera el switch pasado, la bomba de gasolina estaba enviando al motor. Se cambió filtro, pila y regulador de la bomba. Sin embargo lo que estaba causando esto era que la tapa de la gasolina no estaba desahogando los gases. Muy bien, este problema del bombeo constante se solucionó, sin embargo el carro sigue sin agarrar fuerz… Leer completa
1
hectormata21 de Venezuela hace 2 años  
HE

Hace explosiones por la admisión o escape. Y no acelera se achanta.

Fiat Siena 2007 1.4l Man Gasolina 4 puertas fire 219243 kms
Mi Siena fire 1.4 hace dos meses tiene unas explosiones por el escape o admisión... fuertes. Y no acelera correctamente no tiene fuerza... Se pisa el acelerador a fondo. Y es sin fuerza... y si hay una pendiente usando la velocidad de cambio 1... es como si se usará la 2... y así sucesivamente... podría darme su opinión? Con su experiencia...
jackson de Venezuela hace 2 años  
JA
1 caso 

Aceleración y fuerza

Fiat Siena 2009  4000 kms
Anda bien unas cuadras y después empieza a quedarse sin fuerza.
Lorenna de Argentina hace 2 años  
LO

Contra explosiones a nafta ,gnc anda normal

Fiat Siena 2005 Sedan 4 puertas 1.3 16 v fire 240 kms
Arranca a nafta , cuandopasa a gnc , anda normal debes en cuando hace contraexplocion y se apaga , pero a nafta después de 3 o 4 km , se queda sin fuerza y empieza a hacer contraexplociones
[email protected] de Argentina hace 2 años  
SE

No hay chispa de la bobina que al pistón 4

Fiat Siena 2010 1.4 255000 kms
Se prendió la luz motor el motor falla no tiene fuerza
Luis Fermín de Venezuela hace 2 años  
LU
1 caso 

Falla de aceleracion

Fiat Siena 2006 1.3 235000 kms
Buenas compañeros, mi Fiat Siena fire 1.3 16 V. Tarde en encender luego cuando calienta al acelerar pierde fuerza y tengo que darle al pedal varias veces hasta que agarra luego anda normal hasta que bajo la velocidad o me detengo en un semáforo se repite lo mismo tengo que darle varias veces al pedal hasta que agarra fuerza para arrancar. Por favor que me dicen. Ya me. Chequiaron la computadora y está bien he cambiado filtro de línea bomba de gasolina los. Inyectores funcionan bien. Ya no se que más hacer...
Josel Leonet de Venezuela hace 3 años  
JO
4 casos 

No acelera se queda clavado en las mil vueltas

Fiat Siena 2003 5 puertas .motor 13 .16v 270000 kms
No acelera deja de acelerar alas mil vueltas no tiene fuerza
Elbigote de Argentina hace 3 años  
EL
1 caso 

El carro no acelera con fuerza

Fiat Siena 2002 Motor 1.3 fire 18000 kms
El carro prende bien pero al pasar 3 minutos dejas de acelerar con fuerza uno pisa la chancleta a fondo y no tiene fuerza para acelerar la lengüeta del cuerpo de aceleración no abre completa como debería sabrán ustedes porque será la falla o qué pieza tendría que cambiar gracias espero pronto su respuesta
1
Yeisoon marin de Venezuela hace 3 años  
YE

Falla intermitente de perdida de fuera y aceleracion

Fiat Siena 2007 4 puertas 1.3 274000 kms
Saludos tengo un Fiat Siena Fire año 2007 dice 1.3 de 16 válvulas. El carro lo compre en enero y metí de una al taller para cambiar kit de tiempo , reparar caja , cambiar correa única. El carro anda sabroso pero de vez en cuando presenta falla , enciende la luz en tablero que según me indican es falla de inyección, cuando prende esa luz el carro pierde fuerza pierde aceleración notoriamente , la falla puede venir sola de una vez al encender el carro o puede venir ya después de un rato rodando , normalmente la falla se quita sola sin hacer nada , se apaga la luz del tablero y el carro recupera… Leer completa
1
2
3
Aramirezlugo de Venezuela hace 3 años  
AR
1 caso 

Bujia 4 con aceite y 3,2 y 1 mucho carbón

Fiat Siena 2010 4 puertas  128000 kms
Es u. Siena 1.4 2010 argentino, la manifestación del problema es que el carro se va quedando sin fuerza y no se escucha sereno si no más bien como que suena algo. Se destapa y sacan las bujías y la 4 tiene algo de aceite y las 1,2 y 3 con mucho carbón. La bobina de probó pero tiene poca chispa y ya se cambió inyectores bujias y cables.
Itamayov1 de Venezuela hace 3 años  
IT
5 casos 

Falla con explosiones

Fiat Siena 2010 Essence 1.6 16v 250000 kms
Tengo un siena 2010 16 16v ael auto cuando Marca cuarto tanque de combustible me empieza a fallar queda sin fuerza en la subidas hace como explosiones...cambie bujias y hice limpieza de...inyectores mejora un poco al tiempo empezo lo mismo
Gustavo de Argentina hace 3 años  
GU

Enciende, regula y no acelera

Fiat Siena 2014 fire 1.4 8v. 400000 kms
Buenas, tengo un Fiat Siena 2014 Fire 1.4 8v. A nafta. El mismo arranca regula pero no acelera. Venia viajando en ruta normalmente y al entrar en ciudad empezo a fallar. Se paraba y le costaba arrancar. Al volver al lugar de partida, el auto empezo a perder potencia de a poco hasta que se paro (despues de 60 Km)y no arranco mas. El mecanico comprobo que le faltaba compresion y esto de debia al estado de la tapa. Se hizo la tapa a nueva y se le hizo un cambio de aros. El auto arranco lo mas bien pero no acelera. Se le ha hecho todo tipo de pruebas que puedan imaginar, hasta enchufarlo y no le p… Leer completa
Luzbelito de Argentina hace 3 años  
LU

Enciende el testigo y se apaga

Fiat Siena 2008 Elx 1.4 47000 kms
Hola mi Siena elx 1.4 2008 es a NAFTA y gas. Al principio lo hacía a gas me cansé y lo usé solo a NAFTA y así andaba muy bien. Pero después empezó con el mismo problema de prender el auto y hacer unas cuadras se prende el testigo de falla y pierde fuerza aflojas el pedal y se apaga también pasa en neutro lo prendo y lo dejo 10 minuto y también prende el testigo de avería de motor y se apaga obvio queda el tablero encendido
Javier de Argentina hace 3 años  
JA

Cambio de motor

Fiat Siena 2003 5 puerta 1.3 16 v 300000 kms
Tengo un siena 1.3 16. V a nafta - con gas, y me dijeron que tengo que hacer el motor porque no tiene fuerza. Quería saber que si compro un motor de los que venden en los desarmadores para cambiarle cual puede ser?
Miguel de Argentina hace 3 años  
MI

No arranca

Fiat Siena 2007 4 puertas full 230000 kms
Ni arranca ,quise purgar lis inyectores pensando q me quede sin gas Oil y bienes gas Oil sin fuerza,cilindro 2 y 4 sale gas Oil y en el 1 y 4 no
Martin de Argentina hace 4 años  
MA

Cables bujias

Fiat Siena 2013 4 puertas 1.4 con Gnc 103000 kms
Rompe seguido los cables de bujias, le cuesta arrancar por las mañanas y pierde fuerza al subir un pequeño monte. Espero su ayuda. Gracias.
Carlos. de Argentina hace 4 años  
CA

Mucho consumo

Fiat Siena 2010 fiat siena fire 106000 kms
Saque las bujias y las 1y4 tienen mucho csrbon las 2y 3 estan bien. No pierde fuerza. En baja tiembla un poco. Alguien me ayuda ?? gracias
arse de Argentina hace 5 años  
AR

Bujias enchufan aceite

Fiat Siena 2008 1.4 235000 kms
Buenas quisiera saber porque la primera bujia se llena de aceite y empieza a perder fuerza a vibrar a lo q se moja la bujia d aceite sera que hay que hacerle motor nuevo
sofi.vero de Venezuela hace 5 años  
SO
1 caso 

Falla en aceleracion

Fiat Siena 2007  145000 kms
El carro anda de lo mejor y de repente al acelerar pareciese como si estuviese apagado o sin fuerza lo apago por el swicth de ignicion y lo vuelvo a prender y arranca nuevamente bien. Pero esta falla se viene acentuando y ahora la hace mas seguida. Me temo que un dia de estos le de a prender y no funcione. Varias personas opinando me han dicho computadora pero no quiero aventurar. Saludos y gracias a quien me pueda ayudar.
jose de Venezuela hace 5 años  
JO

Falla en alta con gas y con nafta

Fiat Siena 2014 Esesns 1.6 16v 46000 kms
Hola soy Pablo tengo un grand Siena esens 1.6 16v mod 2014 con gnc d 5ta genera ion mi problema es que andaba lo más bien a gas y a nafta y d la nada empezó a fallar como si le faltara aire o combustible cuando se lo apura al auto desde ese momento no deja d hacer la falla no tira no tiene fuerza cuando lo apuro d golpe le pusieron la computadora y no aparece ninguna falla varios mecánicos me dijeron que podía ser el catalizador d caño d escape pero con una computadora nos fijamos y eran normales los valores ya no se que hacer x favor si alguien me puede ayudar lo agradeceré el auto tiene 46mil km y me dicen que es muy nuevo para que sea el catalizador
Pablo de Argentina hace 5 años  
PA

Disminucion de fuerza

Fiat Siena 2001 4 puertas 254000 kms
Luego del cambio de correa de distribución, noto que perdió fuerza cuando arranco, hace un sonido agudo al acelerar, estará fuera de punto? Serán las bujías?
juan de Argentina hace 6 años  
JU

Se ahoga al acelerar rapido

Fiat Siena 2005 1.3 FIRE 222300 kms
Hola a todos Acudo a ustedes ya que e llevado mi auto a 4 mecánicos distintos de los cuales los 4 supuestamente encontraron la falla y nada pero ahora se los detallo. El problema que tengo es el siguiente voy andando en mi auto y al querer acelerar rápido el auto pierde potencia y empiezan pequeños tirones en cualquiera de las marchas que tiene el auto. El primer Mecanico me dijo que era la mariposa motorizada la cambié y sigue igual El segundo me dijo que era el sensor de temperatura lo cambié y sigue igual El tercero me dijo que era la válvula canister la cambié y sigue igual Ahora el 4 me d… Leer completa
Jose de Chile hace 6 años  
JO

No le llega corriente a la 2da Bujía

Fiat Siena 2007  255000 kms
Tengo un siena fire 2007 1.3 16V y prende pero sin fuerza. Le quito uno a uno los cables de la bujía para probar si baja la fuerza del motor, y en efecto pierde fuerza, pero al quitar el cable de la 2da bujía se mantiene igual, intenté cambiar las bujías y descarté que fuera ese el problema, los cables son nuevos y quisiera saber como podría probar la bobina
Ricardo Moreno de Venezuela hace 6 años  
RI
1 caso 

Venis andando y bajan las revoluciones ,no pasa de los 60 km

Fiat Siena 2013 1.6 16 v 176000 kms
Estas andando sin incovenientes y de repente te das cuenta que le falta potencia,pongo en punto muerto acelero y no pasa de las 3500 revoluciones. Lo apago y lo vuelvo a encender y chau problema. Por favor si alguien me puede esplicar el problema
jorge de Argentina hace 6 años  
JO
2 casos 

Pierde el minimo se apaga, piso el acelerado y dura para arrancar

Fiat Siena 2008 4 puertas 1.8 hlx 300000 kms
Buenas noches, tengo un problema con mi sienna al encender debo dejar el acelerador pisado porque se apaga, a lo q lo saco a la calle hay veces q no tiene nada de fuerza y teniendo el aceledor a fondo igual se apaga en especial cuando agarro una congestión vehicular, si no hay congestión y tengo la vía libre el carro reacciona y acelera normal pero se siente q pierde fuerza, ya cambie bujías,cables cuerpo de aceleración y bobina y sigue con la falla, hay veces q tiene fuerza y arranca y hay otras q por mas q tenga el pedal a fondo no acelera q puedo hacer necesito ayuda urgente
Franklin de Venezuela hace 6 años  
FR

Alarma averia motor

Fiat Siena 2012 Essence 59637 kms
Averia motor alarma sale un motor color ambar en tablero. Empieza a tironear como si estuviera en 3 cilindros. Pierde reaccion no tiene fuerza
Antonio de Argentina hace 6 años  
AN

Falla en aceleracion

Fiat Siena 2011  133500 kms
Hace 5 meses cambie la empacadura de la tapa valvula y el filtro de gasolina en un taller. El mecanico indico que la manguera de gases se encontraba rota y tenia un bote. Como no consegui la manguera de repuesto le puso una abrazadera de alambre para ajustarla. Por. Coincidencia o no, se prendio la luz del check engine...El mecanico dijo que habia desconectado el sensor del cigueñal y por eso prendia. Desnecto la bateria y se apago la luz. A los pocos dias el vehiculo comenzo a presentar fallas de aceleracion...Por momentos el acelerador no respondia principalmente en primera y en segunda. Se… Leer completa
Adav de otro hace 6 años  
AD
2 casos 

Falla en sistema de combustible (Bomba gasolina)

Fiat Siena 2005 1.8 HLX 283000 kms
Tengo un siena HLX 1.8 cuando el combustible llega a 1/2 tanque el motor pierde potencia y comienza a fallar. Piso el acelerador a fondo y no pasa de 3000 RPM, sigue perdiendo potencia y se apaga. Al rellenar el tanque full la falla se desaparece. Bujias y cables nuevos y sigue la falla al llegar a nivel de 1/2 tanque. Como hago para saber sino es la bomba de gasolina?
Ayuda
Turen de Venezuela hace 6 años  
TU

No funciona ni la vemtilacion por lo tanto el aire tampoco enciende

Fiat Siena 2009 Fire 1.4 400000 kms
Prendo la ventilacion para pasarlo al aire pero no funciona y cuando lo pongo en velocidad maxima arranca y cuando me paro en un semaforo es xomo q pierde fuerza y no arranca mas
Jose de Argentina hace 6 años  
JO

Muy baja compresion

Fiat Siena 1998 STD 1.7 full 520000 kms
Se cortaron Correas de Compresor y de Alternador. Se reemplazaron, se hizo cambio de Aceite, NO ARRANCA. Al tirarlo arranca, no tiene fuerza, el AA no se puede usar y el cascabeleo es "infernal"
Horacio de Argentina hace 6 años  
HO

Hecha mucho humo negro y las bujias salen negras con una

Fiat Siena 2006  350000 kms
Cuando prendo el elcarro falla y bota humo negro y pierde fuerzas
Javier de Venezuela hace 7 años  
JA

Hecha mucho humo negro y las bujias salen negras con una

Fiat Siena 2006  350000 kms
Cuando prendo el elcarro falla y bota humo negro y pierde fuerzas
Javier de Venezuela hace 7 años  
JA

Check Engine

Fiat Siena 2003  163000 kms
Estimado,

Les comento, tengo problemas con mi Siena 2003. Se activo el Check, y cuando paso eso note una perdida de potencia considerable. La falla es intermitente, algunas veces se activa, hoy fue permanente. Estoy preocupado, leo opiniones...
Nicolas de Chile hace 7 años  
NI
1 caso 

Pérdida de aceite

Fiat Siena 2007 3puertas palio fire 1.4 120 kms
Hola... Tengo un palio fire 2007 1.4 que aveces pierde potencia cuando lo acelero pero más me preocupa que cuando hace eso sale aceite por la varilla.
Maxii35 de Argentina hace 7 años  
MA

Problemas de inyección

Fiat Siena 1998 4 puertas 1.6 16v nafta/gas 174000 kms
Se me prende la luz de inyectores en el tablero y empieza a perder fuerza y se me pasa a tres cilindros
bebe de Argentina hace 7 años  
BE

No acelera como debe

Fiat Siena 2001 Sedan  343000 kms
Buenos días tengo un Siena 1,7 td hace poco se le cambio el cable de embrague porque se cortó. Con el nuevo tomaba gran velocidad apenas presionando el acelerador, pero luego de casi una semana empezó a perder fuerza y ahora presiono casi a fondo el acelerador pero cuesta muchísimo en tomar velocidad y no se que podría ser y el mecánico está tan desconcertado como yo, alguien sabría que puede llegar a ser?
Braka de Argentina hace 7 años  
BR
4 casos 

Sequemo la bomba yse cambio ysigue igual

Fiat Siena 2015 4 puertas 1980 kms
Enciende y despues de dos segundos cascabelea y pierde fuerza y se apaga ahoga
lopez de Perú hace 8 años  
LO
2 casos 

Daño de corres de accesorios

Fiat Siena 2014 Fiat siena 8v  1150000 kms
Buenas noches, nuevo en el foro, daño la correa del aire a las 5 horas la correa de la direccion decidi parar el carro, al dia siguiente, se compraron las dos correas, se instalaron, pero como algo raro el carro enciende bien pero las subidas que eran de 3 ahora son de segunda y primero el prende bien acelera bien, pero perdio potencia, la pregunta sera que se perdio tiempo pues esta estan salen de ese volante.
zibares de Colombia hace 8 años  
ZI
1 caso 

La bujia no quema pero si bota chispa?

Fiat Siena 1999 4 puertas 200000 kms
El carro enciende bien. Al andar se siente sin fuerza, e incluso en una leve pendiente hay que ponerlo en el cambio de primera para que suba. Los inyectores hace poco se los limpiaron y ahora no se que es lo que ocurre, si la bujia trabaja pero no quema nada.
Gracias
juan carlos de Colombia hace 8 años  
JU

Falla cuando arranca el electro ventilador.

Fiat Siena 2002 motor 1.6 16v 180000 kms
Cuando arranca el electo ventilador el motor falla, le da una tembladera y pierde fuerza, sobre todo cuan esta en cola, llega al extremo de apagarse, la falla de consumo de gasolina y la humazon negra, lo solucione.
juan mijares de Venezuela hace 8 años  
JU
4 casos 

Correa distribucion?

Fiat Siena 2003 1.3 2600009 kms
Tuve un problema con la junta de la tapa, y aproveche para cambiar la correa de distribucion, ahora me esta haciendo como golpeteos , y lo noto con poca fuerza y siento un poco de olor a aceite o nafta quemada. Ademas le cambie aros. La tapa estaba en buenas condiciones. Que puede ser, no entiendo de mecanica y el mecanico me va a decir cualquier cosa- gracias. El auto tiene 260000,
osvaldo de Argentina hace 8 años  
OS
1 caso 

Falta de reacción en baja.

Fiat Siena 2005 4 puertas 1.7TD 170000 kms
Hola!! necesito ayuda porque busqué por todos lados y no encuentro los valores para dar luz de válvulas a mi Sienita. En alta funciona muy bien pero en baja, es como que le falta fuerza pero una vez que reaccionó, va muy bien. Estoy en duda y quisiera alguien que me diga o dónde ubicar los valores. Ya bajé el manual de despiece pero no dice cuánto hay que darle. Desde ya muchas gracias.
piliman2 de Argentina hace 9 años  
PI

Buen día, mi nombre es juan delgado, tengo un siena 2000 1.3 mpi,

Fiat Siena 2000 siena 1.3 mpi 10000 kms
Mi caso es el siguiente, mi vehículo me puse a echarle limpia contacto a todos los enchufes desde que lo hice me presenta una falla, voy rodando y cuando lo exijo me empieza a echar humo y pierde la fuerza como si estuviera fundido, le bajo la velocidad y deja de echar humo y vuelve a agarrar fuerza como si nada. Ahorita me lo volvió a hacer y dejo de echar humo pero se empeoro porque ahorita si no tiene fuerza. A otra cosa... cuando le limpie los contactos me dejo de funcionar la bomba de gasolina y le puse un cable directo a la batería. No se si eso también tenga que ver. Espero alguien me pueda ayudar
juan carlos delgado de Venezuela hace 9 años  
JU

Dejo de enfriar el aire acondicionado

Fiat Siena 2013 siena 20000 kms
El carro aun esta en garantía ,lo llevamos al concesionario y duro 4 meses y me dicen que el compresor estaba dañado y no lo tenían , lo revisamos en un taller y resulta que el compresor esta bueno ,le hicieron varias revisiones y se dieron cuenta que el aire trabaja en conjunto con la computadora ,lo probaron haciéndolo trabajar directo y funciono a la perfección lo único que el carro perdió potencia , compramos la computadora y se puso a trabajar el aire como viene original y funciono pero la perdida de fuerza persiste ya le e cambiado las bujías ,limpieza de inyectores cables cuerpo de acel… Leer completa
randolph de Venezuela hace 9 años  
RA
1 caso 

Corte de correa distribucion

Fiat Siena 2007 siena class 1.8 hlx 155000 kms
Hola amigos mi consulta es la siguiente, al cortar la correa de distribucion, es si se encuentran o pillan las valvulas, ya que el motor gira igual, pero sin potencia, y lo otro es q la correa no estaba quemada tampoco rallada y la habia cambiado aprox alos 100000 km
eric de Chile hace 10 años  
ER
1 caso 

Varado y recalentado

Fiat Siena 2006 4 30000 kms
En dos ocasiones con tres años de diferencia, perdio potencia en carretera, se bajo el voltaje la las luces, se apago y no volvio a arrancar, paparpadeaban las diferentes luces de adentro y deo dage, en esta segunda pcasión además estaba recalentando, revisé el tema de bateria y esta no tenía ningun problema, ayer me paso nuevamente
rodovice de Costa Rica hace 11 años  
RO

Consumo de Aceite y Humeo

Fiat Siena 2007 HLX 1.8 175000 kms
Mi historia comienza con un recalentamiento que sufrió mi carro , Fiat Siena HLX 1.8 año 2007, debido a una falla en el radiador. En el taller me indicaron que el motor no había sufrido daño. Posterior a este incidente, ingresé el carro al taller debido a un bote de aceite en el carter. Según la revisión del mecánico, debido al recalentamiento previo existía un desnivel por lo que se debía aplanar las camaras. Este trabajo fue realizado, cambiando las gomas de las válvulas, no fue anillado. Despues de este trabajo, el carro comenzó a botar humo, solamente cuando está en frio, despues de encend… Leer completa
GERDEL de Venezuela hace 8 años  
GE
1 caso 
¿Problemas con un Siena? Compártelos
Enviar comentarioCancelar
Enviar respuestaCancelar