Problemas de U1600

Problemas destacados

Código de error obd2 u1600

Fiat Uno 2009 5 puertas fire 1.3  270000 kms
El escaneo me tira el código u 1600 pero no me describe el problema
Enrique Fabián Medera de Argentina hace 5 años  
EN
22 casos 
Mattias vidal de Chile hace 5 años
Alguna solución al código u1600
Santi10319 de Argentina hace 2 años
El codigo u1600 se refiere a un bloqueo de marcha quiere decir que estas teniendo un problema en el cajetin o inmovilizador y por eso no tenes pulso en los inyectores ni chispa pero si tenes accion de bomba de combustible por unos 5 segundos entonces lo que hay q hacer para solucionarlo es lo siguiente si ya llevaron la ecu a verificar q no este bloqueada y el cajetin o inmovilizador tampoco lo primero es luego de haber verificado obvio no q el sensor de cigueñal el sensor de levas y bobinas estan bien es lo siguiente si la luz testigo del code es la q tiene un autito con un candado o una llave con un autito esta prendida junto con la del check in es si la del autito queda prendida y no apaga es escanear la llave para verificar que el chip no se aya roto eso lo escanea algun cerrajero de llave codificada te dice si el chip tiene señal o no si tiene señal quiere decir q no es la llave entonces q puede ser bueno revisan la antena q no este rota o que este fuera de sincronismo junto con el cajetin y por eso no arranca si eso esta bien entonces se buscan el diagrama del cajetin cual es la entrada de 12 vol y cual es la masa ahi con una lampara verifican q prenda poniendo una punta en el positivo y el otro en la masa con el cajetin puesto en su respectiva conexión osea en la parte de atras de la ficha ponen las punta de los cable sin poner en contacto el auto si prende la lampara y hace ruido el relec de bomba el problema esta ahi le esta faltando masa al cajetin o inmovilizador como se dan cuenta porque ponen en contacto y van a notar q se apaga la lampara sacan la lampara y en el cable de masa del cajetin le agregan masa arranca eso seria todo al codigo u1600 espero les sirva la ayuda mi nombre es santiago Roldan soy de argentina
Fernando de Argentina hace 17 días
Hola amigo. Te hago una pregunta. Como le agragas masa al inmovilizador?
Santi10319 de Argentina hace 15 días
@FernandoHola fernando que es lo que te hace te aparece el candado del autito ?
Marcelo de Argentina hace 2 años
Muy útil la explicación, ya que no me arranca fiorino 2013 si la empujo si anda pero de la llave no gracias mañana intentaré siguiendo los pasos y veremos el resultado
Santi10319 de Argentina hace 2 años
Hola Marcelo te explico si te arranca empujando no es nada de lo que explique ahí yo te diría que revises el motor de arranque osea el burro o revises el tambor de llave puede ser que este defectuoso porque si te arranca empujando quiere decir que estás teniendo falla en uno de esos dos lados un abrazo y avísame ah y revisa la batería si está en buenas condiciones
Felipe Bonilla de Colombia hace un año
Buena noches yo tengo un Fiat Palio 2006 el candado y el carro pero yo le pasó la suichera varias veces y apa y hay me prende. Pero cuando voy a tierra caliente hay no me falla para nada solamente es aquí en Bogotá cuando hace frío o llueve
Gabriel de Venezuela hace 4 meses
Me pasa lo mismo en las mañana o en la noche. Después que enciende en el día anda normal.
Juan Carlos de Venezuela hace 2 meses
@GabrielMi pana pudiste solucionar ese problema a mi carro le pasa lo mismo y no encuentro la falla
Maxi Liñeiro de Argentina hace 6 meses
Hola buenas tardes tengo un problema con el código de error d0001
Comentar

Se enciende luz de motor en tablero SolucionadoSolucionado

Fiat Uno 2005 fire 398000 kms
Mi fiat uno le hice escáner y arrojo codigo de p0331 bobina 1 p0325 sensor de golpeteo U1600 Llave electronica le borramos errores y sigue encendiendo la luz de motor q puedo hacer¿
Hosman de Venezuela hace 10 años  
HO
4 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según Hosman)
Saludos Hosman, borrar los códigos no soluciona nada ya que el problema subsiste, hay que comprobar los CABLES de bujías con lámpara estroboscópica ya que una falla de cables hace que se encienda la alarma de CHECK ENGINE. El código de falla de bobinas puede presentarse por la falla de los CABLES de las bujías, pero también el código puede aparecer cuando fallan las bobinas, éstas tienen cierto tiempo de duración y si están viejas hay que cambiar; Cuando hay código del sensor de golpeteo no siempre es daño directo del sensor, éste sensor está ubicado en el block del motor bajo el múltiple de admisión, revisa si su perno central está ajustado y que su cable o conector estén bien sujetos, éste sensor puede estar detectando pistoneo (cascabeleo) por ésta razón se activa la alarma de falla de motor (CHECK) y ésta falla se presenta cuando el sistema de DISTRIBUCIÓN y su correa dentada no están bien, significa que el motor está fuera de PUNTO. Tienes que hacer las revisiones indicadas para corregir los errores y luego con el scanner borrar los códigos de falla. Cabe mencionar que un scanner NO detecta fallas mecánicas como el caso del sistema de distribución, el scanner detecta sólo daños electrónicos, pero cuando el motor está fuera de punto por falta de sincronización de la distribución, fallan todos los sensores SIN que tengan daño. A continuación te presento un informe que escribí para realizar el cambio de la correa de distribución.
Como calibrar la distribución / cambio de correa /orden de encendido de los cables / poner a punto el motor.
El presente artículo tiene el fin de orientar a quienes necesiten hacer el cambio de la correa de distribución o poner a PUNTO éste sistema.
Cabe mencionar que muchos problemas de funcionamiento del motor FIRE 1,3 son causados por falta de sincronización del eje de levas con la rotación del cigüeñal y consecuentemente con el intervalo para que se produzca la chispa en las bujías y el trabajo armonizado con los inyectores.
Los problemas más comunes debido a la falta de sincronismo del sistema de DISTRIBUCIÓN son:
1) Consumos excesivo de combustible, salen negras las bujías
2) Humos negros vertidos por el caño o escape causados por mala combustión. 3) Falta de potencia del motor. 4) Imposibilidad de acelerar, el motor se retiene o aplasta, no revoluciona. 5) Recalienta el motor. 6) Ruido anormal de válvulas. 7) Cuando se realiza un análisis con scanner, éste despliega una serie de errores FALSOS acusando de daños inexistentes de CATALIZADOR, SENSORES DE OXÍGENO (LAMBDA), TPS, ECT, MAP. etc.
Antes de realizar la sincronización y/o cambio de la correa del sistema, se recomienda MEDIR LA COMPRESIÓN del motor, con mayor razón si el auto fue adquirido de segunda mano, se reparó el motor o si fue rectificado el cabezote (tapa de cilindros).
La compresión NORMAL de fábrica es de 125 a 130 PSI (Libras) con una diferencia máxima entre cilindros de +15 / -10 PSI, con ésta compresión trabajan correctamente el motor y todos sus sensores, sí se ha modificado o a variado éstos parámetros de compresión, el motor y sus sensores NO podrán funcionar bien.
Si la COMPRESIÓN estuviera MÁS ALTA, es aviso que alguna vez rectificaron (cepillaron) el cabezote, otra posibilidad es que en el interior de los cilindros se haya formado mucha carbonilla y se requiera hacer una limpieza de las cámaras de combustión del cabezote, o que el motor esté quemando aceite y éste ocupa espacio en el interior, haciendo que suba la compresión. NO LOGRARÁN corregir fallas de funcionamiento del motor o errores de sensores si la compresión no está en el parámetro correcto.
Si la COMPRESIÓN estuviera MÁS BAJA, las causas son: DISTRIBUCIÓN fuera de PUNTO, Mal asentamiento de válvulas que permiten que escape la compresión, daño o defecto de la junta (empaque) del cabezote, y finalmente el daño más grave que ya requiere de reparación del motor, sería el desgaste o daño de cilindros o anillos (segmentos) de pistón.
Para corregir el inconveniente de compresión ALTA y si es ocasionada por exceso de cepillado de la cámara Y/O acumulación de carbonilla, SACAR O DESMONTAR el cabezote, revisar su planicie, que no esté deformada o torcida, luego hacer asentamiento de válvulas (de ser necesario), hacer una prueba hidráulica para verificar que no existan fisuras y hacer un raspado de la carbonilla.
Advertencia. Tener MUCHO CUIDADO que en el proceso de limpieza de la carbonilla, ésta NO CAIGA y PENETRE en los espacios entre el cilindro y pistón, ya que se remorderán los segmentos (anillos) en los canales del pistón y consecuentemente el motor QUEMARÁ ACEITE, si la carbonilla cayera en el espacio cilindro- pistón, no queda mas alternativa que desarmar todo el motor, para lavar todas sus piezas internas, sustituir anillos(segmentos) nuevos y cambiar las juntas del motor.
Antes de volver a armar, hay que comprar una JUNTA (empaque) SOBRE MEDIDA, NO comprar el empaque original, ya que es metálico y delgado. (0,5 mm de espesor).
Si la compresión de su motor está en 150 PSI solicitar una junta (empaque) de AMIANTO, de 1,0 mm de espesor, Si la compresión marca 170 PSI necesitará un empaque de 1,6 mm, Si la compresión está en 185 PSI necesita una junta de 2,0 mm.
Si la compresión del motor está en el parámetro CORRECTO, entonces proceda a realizar el sincronismo o cambio de la correa de la distribución de la siguiente manera:
1) Desconectar la batería por seguridad.
2) Sobre la carcasa de la caja de cambios, bajo las bobinas de encendido, hay una ventana (hueco) que en su borde superior existen unos números, que son los grados de rotación del cigüeñal, y bajo cada número existe una FLECHA;
El número 0° equivale a la posición vertical de los codos del cigüeñal o PMS (punto muerto superior) de los pistones 1 o 4.
3) A través de ésta ventanilla, se puede observar el volante motor que tiene una MARCA O RANURA, que se la puede ver cuando se hace girar el cigüeñal desde la polea, utilizando un dado No.15 mm. En la POLEA del cigüeñal hay un destaje (ranura), girar la polea hasta que ésta ranura quede hacia arriba, en éste instante, se podrá observar el DESTAJE DEL VOLANTE en la ventanilla,(bajo las flechas) éste destaje debe quedar alineado y enfrentado con la flecha bajo 0°.
4) Sacar la tapa de válvulas, (para tener acceso al ÁRBOL DE LEVAS), moviendo la polea del cigüeñal, colocar las válvulas del cilindro 4 hacia arriba, es decir en COMPRESIÓN, consecuentemente las válvulas del cilindro 1 quedarán en SOLAPO (CRUCE O BALANCE) es decir cuando se está terminando el tiempo de ESCAPE y comenzando el de ADMISIÓN.
5) NO MOVER el cigüeñal o el árbol de levas cuando se haya fijado su posición y/o se haya aflojado el perno de la polea del árbol o esté sin la correa dentada, ya que hay PELIGRO de TORCER o dañar las válvulas.
Observar que las LEVAS de admisión y escape del cilindro 4 queden PERFECTAMENTE hacia arriba y a la misma altura, (en perfecto SOLAPO o CRUCE, las LEVAS del cilindro 1), el destaje del volante motor debe estar perfectamente alineado en 0°. Si no coinciden las posiciones indicadas, el motor no está a punto.
6) NO se requiere desarmar o desmontar la correa dentada, si el trabajo a realizarse es sólo el de poner a PUNTO el motor, es necesario sacar sólo la tapa plástica superior que cubre la polea del árbol de levas, ya que la polea del árbol, no tiene chaveta y al aflojar su perno central (llave No.15), ésta puede girar o al árbol se lo puede mover (llave de boca No. 24) sin que se mueva el cigüeñal o mecanismo; El árbol de levas tiene un cuadro a la altura del cilindro 3.
7) Aflojar el perno de la polea del árbol de levas, (trabando ésta polea con una palanca o destornillador, cuidando que no se mueva y haciendo apoyo contra el borde del cabezote), REVISAR que el destaje del volante esté apuntando a 0°, mover el árbol de levas despacio y POCOS grados (por el peligro mencionado), hasta poner en posición exacta de levas de admisión y escape (hacia ARRIBA en el cilindro 4), ejemplo un reloj, la leva de admisión debe apuntar a - 10 y la leva de escape a +10, luego manteniendo fijo y sin que se mueva el árbol, ajustar el perno de la polea a 60 libras pie. Finalmente instalar y revisar la tensión de la correa, LUEGO de instalada la correa, girar el cigüeñal una o dos vueltas completas, comprobar nuevamente que coincidan las marcas y que la tensión de la correa sea JUSTA, no muy TENSA para no ocasionar el daño de su rodamiento (rulemán) tensor, ni muy FLOJA por el riesgo que salten sus dientes.
Orden de encendido.
Si el usuario o mecánico se para de frente al auto, los cilindros se numeran desde el lado de las poleas hacia la caja de cambios, izquierda a derecha cilindros 1,2,3 y 4; Las bobinas se numeran verticalmente, la 1 es la más cercana al cuerpo de aceleración, la 2 es la más cercana al radiador, cada bobina tiene 2 POSTES (en donde entra el cable para la bujía) y los postes se numeran verticalmente 1 arriba 2 abajo. EL ORDEN de encendido del motor es 1,3,4,2 según la construcción del árbol de levas y los cables de las bobinas a las bujías van conectados de la siguiente manera:
Bobina 1 poste 1 va al cable del cilindro 4
Bobina 1 poste 2 va al cable del cilindro 1
Bobina 2 poste 1 va al cable del cilindro 3
Bobina 2 poste 2 va al cable del cilindro 2
Espero mi información sea útil y oportuna, si necesitan ayuda [email protected]
Atte.
luis de Argentina hace 6 años
Muy buena explicacion ¡
Hosman de Venezuela hace 10 años
Santiago gracias por tu explicacion mejor imposible de seguro sera de buena ayuda para solucionar el problema q presenta mi uno fire te voy a decir algo de pana nadie me habia explicado asi como tu detalladamente directo y concreto en la solucion de las averias de nuevo mil gracias Dios te Bendiga Santiago
gustavo de Argentina hace 9 años
Se puede anular el sistema de codigo de la llave fiat fire 1.3 para verificar si es el problema que no tiene chispa ni senal en los inyectores saludos gustavo
Ezeq de Argentina hace 6 años
Necesito saber la medida del extremo tensor, mi auto es un FIAT UNO fire 1.3 5p 2007. Alguien me puede ayudar!!!
Pato de Argentina hace un año
Cuanto tiempo lo puedo andar hasta llegar a un mecánico y vea el problema de la luz amarilla
Comentar

U1600 en otros modelos

Motor se apaga repentinamente

Fiat Siena 2007 4 p elx 1.4 fire nafta 3000000 kms
Motor se detiene repentina mente sin que en tablero muestre algún pictograma de fallas lo empezó a hacer después de que le repare el motor antes no lo hacia e chequeado los maso negativos y cableados sin encontrar algún cable suelto el único código que tiene guardado la ecu es U1600 si alguien sabe que puede ser se lo agradezco
jose de Argentina hace 8 años  
JO
8 casos 
Saludos Jose, solo por tres posibles fallas puede apagarse repentinamente el motor:
A) Cabe advertir que si en el auto instalaron alguna vez una alarma antirrobo no original, y si sus cables de instalación no están haciendo buen contacto eléctrico o si su módulo tiene falla, podrán causar muchos problemas de funcionamiento al motor, cortar el flujo eléctrico de IGNICIÓN o de funcionamiento de la bomba de combustible, si el auto tiene alarma lo primero que se debe hacer es que un electricista revise lo mencionado. B) daño TÉRMICO del sensor CKP (captador de giro de la polea del cigüeñal, conocido también como sensor de revoluciones) cuando tiene falla o daño térmico éste sensor, permite cuando está FRÍO se produzca el salto de chispa en las bujías, pero por éste tipo de daño se CALIENTA de manera ANORMAL repentinamente corta o se interrumpe su señal, deja de producirse la inducción en la bobina y no salta la chispa en las bujías, consecuentemente el motor se apaga.
C) Daño térmico en la bomba de combustible, para determinar si la bomba tiene éste tipo de daño es necesario montar el medidor de presión de combustible en el auto y con ésta herramienta instalada recorrer varios kilómetro hasta que se produzca el apagón del motor, cuando la bomba está bien JAMÁS debe bajar su presión de 40 libras, si se observa que la presión es OSCILANTE o desciende, y causa el apagón del motor es aviso de daño de bomba y debe ser sustituida.
Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude. Atte.
jerry de Uruguay hace 8 años
Santiago tenho fiat siena 98 modelo argentino quanto calienta corta corrente das burias troquei bubina de acendido nao adianto nada sera que pode ser o sensoe ckp quando esfia ele anda calienta morre o motor
Saludos Jerry, comprendo que cambiaste la bobina y el motor sigue fallando, pero en tú caso puede existir daño TÉRMICO de sensor CKP o BOMBA de combustible, para saber cual de los dos elementos es el dañado, instala el medidor de presión de combustible en el auto, e instala un scanner para monitorear el sensor CKP, con las dos herramientas instaladas, recorre varios kilómetros hasta que el motor esté caliente y se apague, la presión del combustible JAMÁS debe ser menor de 40 libras, si la presión BAJA, no sirve la bomba (pila) y hay que cambiar. Si la presión de combustible NO baja, es POSIBLE que en el scanner se haya detectado el daño del sensor CKP. Atte.
Raimon de Venezuela hace 6 años
Hola Santiago tengo un fiat siena 1.4 año 2008, y en un mes, me ha presentado una falla como en tres oportunidades, voy circulando y de repente se me apaga y le doy a encender al motor y da pero no enciende al momento tengo que esperar 1 hora aproximadamente para que encienda y da como impulsos bruscos de repente pero son pocas las veces que lo hace la aguja de la revolucion sube bastante y baja rapido cuando hace el sobre salto, revice la bomba de gasolina y esta buena, la bobina esta buena el sensor que lleva al damper se lo cambie y sigue la falla, la ultima vez que me ocurrio verifique a ver si estaba llegando chispa a la bobina y no da nada de chispa... espero que me puedas ayudar a solucionar este inconveniente como siempre...Saludos
Saludos Raimon, el apagón repentino del motor puede presentarse por daño TÉRMICO de la bomba de combustible o el sensor CKP que capta la rotación de la polea del cigüeñal como lo explico a Jerry al comienzo de esta página y se comprueba de la manera indicada para determinar si es daño de bomba o CKP. Cabe informar si en el auto instalaron una alarma antirrobo NO ORIGINAL y su conexión no fue bien realizada o si tiene daño térmico su módulo podrá causar el apagón del motor. Atte.
Federico correa de Argentina hace 2 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Hola Santiago tengo un Siena 2009 1.4 me empezó a fallar voy andando lo más bien y de golpe se va apagando de apoyo saco cambio y el auto se termina de apagar...
Y paro 10 segundos y el auto arranca de nuevo y así sucesivamente...o lo dejo que corra y le pongo 3ra y como que pega un empujón y arranca...pero luego lo vuelve a hacer
@Federico correaSaludos Federico , el apagón repentino del motor obliga a comprobar el estado del sensor CKP , BOBINA , Bomba de combustible o si instalaron alguna vez una alarma antirrobo hay que comprobar sus instalaciones eléctricas y su módulo, revise el ajuste y estado del fusible de IGNICIÓN, compruebe no exista obstrucción en el sistema PCV conocido como CANISTER, el defecto, desgaste , obstrucción o daño térmico en uno de estos elementos o sistema ocasionan el
Apagón del motor. Busque un mecánico especialista en vehículos Fiat para que mediante procedimientos ordenados de comprobacion determine con certeza cual de estas piezas o partes es la defectuosa. Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte.
Matias de Argentina hace 2 años
Hola tengo un siena 2006 1.8 hlx andaba bien a nafta le puse gnc el mismo dia me hozo una contraexplosion y me quedo en modo emergencia se rompio los engranajes del cuerpo mariposa lo cambie y anda pero repentinamente se apaga y arranca enseguida pero luego aigue la falla ya le cambie bujias cables bobina y sigue igual que podra ser
Azul de Argentina hace 2 años
Tengo un siena 1.3 16v nafta solo cuando voy andando de repente se para el motor que puede ser alguien tiene el mismo auto y quizas le alla pasado lo mismo necesito ayuda
Noé-fiatsienafire de Argentina hace 2 años
Hola, saludos. Tengo un fiat siena 1.4 fire nafta, me viene pasando que cuando esta andando el auto se apaga , en el tablero muestra como baja de golpe la aguja de temperatura y la de kilometraje.
Ya se le ha hecho revisación tecnica, se le cambio cables, bujias, se hizo limpieza de mariposa , se le puso un relee nuevo, se le hizo cambio de aros todo nuevo y se sigue apagando al andar, que podria ser ?? desde ya gracias
Diego de Argentina hace 7 meses
Buenos dias tengo gran siena 1.4 lo arranco y se no llega al minuto y se para estoy rrenegando a alguin le paso gracias
Comentar

El motor enciende pero no acelera

Fiat Fire 2008 Siena 1.4 8v 140000 kms
El motor presentaba falta de fuerza, y la semana siguiente sólo encendió pero no aceleró. El mecánico que lo revisó y escaneó me dió el siguiente reporte:
P0638 Mariposa Motorizada
P130 Señal de Lambda 1 por encima del catalizador. U1600 Llave electrónica. P1663 Water temp. Repeater control. Según él, el principal problema era el cuerpo de aceleración. Se cambió el motor del cuerpo de aceleración, pero ahora aunque este funciona abriendo y cerrando según se accione el pedal, el motor aún no acelera, sigue en mínimo. Les agradecería mucho su opinión acerca de las demás fallas reportadas. Saludos
Joaco de Venezuela hace 8 años  
JO
4 casos 
Saludos Joaco y amigos del foro, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, ustedes comprenderán que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación; Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración: 1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable. 2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR conforme la altura de la ciudad es más alta, ésto influye en la compresión del motor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad de la mezcla explosiva de aire y combustible, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. pese a que el acelerador está presionado al máximo.
Espero mi información sea clara útil y oportuna.
Atte.
Martin de Argentina hace 7 años
Santiago tuexposicion es excelente yquiero. Provechar tubuena predispocicion. Tengo fire 1.3 le puse multiple deportivo y empezo a fallar la sonda le agregue un prolongador y sigue. Que puede ser?
Saludos Martín, por qué crees que comenzó a fallar la sonda? ¿ Acaso falla el motor, y si falla, qué le ocurre al motor o cómo es la falla? ¿ se encendió la luz de CHECK ENGINE?
Atte.
Martin de Argentina hace 7 años
Hola Santiago creo que hablamos en dos consultas a la vez. No importa jaja. Empezo a fallar el motor. Se prendio el check y ratonea por momentos generalmente en tercera y si piso a fondo sale de repente. Y fue el mismo dia q instale el multiple. Y no se como solucionarlo el check arroja error de oxigeno y fuel
Hola Martín, existen autos en los que sí se pueden hacer adaptaciones como la instalación de un header para mejorar la evacuación de los gases y ganar el 25% de potencial que es disminuido por el CATALIZADOR, pero en tu caso NO se debía hacer ésta adaptación porque tu motor tiene DOBLE sonda y las dos trabajan simultaneo con el sensor MAP y TPS, y sus señales electrónicas le permiten al computador del auto MODIFICAR el intervalo de trabajo de los inyectores y la cantidad o DOSIFICACIÓN del combustible inyectado. En el caso de un error de SENSADO de uno de los sensores de oxígeno, puede causar la falla del motor y encender la alarma del CHECK ENGINE. Para tratar de ayudarte y puedas mantener la adaptación del header, necesito que informes ¿ CÓMO es la falla o qué le pasa al motor; ¿ Mantiene o NO estables las revoluciones en ralentí? ¿acaso se apaga el motor? ¿puede acelerar cuando pisas a fondo el pedal del acelerador? ¿existen explosiones o detonaciones en el múltiple de escape o admisión? ¿Qué trabajos hicieron antes o después de realizar la adaptación del header ?
Ok, acabo de leer y en efecto estamos hablando en dos lugares, REVISASTE lo relacionado al sistema PCV? Cómo están las bujías, sus cables y bobina? has revisado si existe o no CONTAMINACIÓN con agua en el interior del tanque de combustible? ¿Estás completamente seguro que la SINCRONIZACIÓN del sistema de DISTRIBUCIÓN está bien realizada? Cabe aclarar que al no llegar adecuadamente la señal de la sonda lambda NO se podrá apagar la alarma del CHECK ENGINE y es muy probable que persista la falla del motor pese a que todo lo que he mencionado haya estado en buenas condiciones de funcionamiento, en éste caso, tienes que volver a instalar todo como vino de fábrica. Atte.
Martin de Argentina hace 7 años
Hola santiago bueno bujias cables bobina nuevas distribucion original de fabrica tiene 19000km solo se soldo la terminal del escape para q acople con el multiple deportivo. Sintomas. En ralenti regula perfecto 800 vueltas al ascelerar cuando vuelve hace un temblor leve. Por momentos le falta fuerza y sonido es como si fuera forzado. En ese momento le suelto un poquito el pedal y lo vuelvo a pisar y sale bien. Y cuando rebajo o suelto el ascelerador en cambio hace explosiones el escape. Aver que se te ocurre para solucionarlo
Las explosiones en el escape y falla del motor pueden ser causadas por penetración de aire no deseado por una manguera pequeña de VACÍO desconectada o rota en el múltiple de ADMISIÓN, o rotura de una de las gomas que hacen sello entre el múltiple de admisión y culata o múltiple de admisión y cuerpo de aceleración. Falla de un CABLE de bujía o bobina; DESFASE de sincronización o salto de correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN; Suciedad en microfiltros de los inyectores que no permite el paso adecuado del combustible. La adaptación del header y al ser eliminado el catalizador hace que la sonda lambda detecte gases que salen por el escape sin ser CATALIZADOS, consecuentemente la computadora EMPOBRECE la mezcla, reduce la cantidad de combustible que causan las explosiones o detonaciones, en éste último caso, NO resultó y no podrás conservar la adaptación del header.
Atte.
Martin de Argentina hace 7 años
Gracias x toda la informacion y ayuda. Que pena nonlo pueda solucionar saludos
jose luis de Argentina hace 7 años
Hola Santiago tengo un problema tengo un fiat fire siena 1.3 16 v 2006 se corto la correa dentada la voy mandando 3 veces ala retificadora primeras vez que me pasa eso. Le cabiaron 3 veces las válvulas por si no tienen las altura por que la armo y no arranca me hace escape en la admisión le puse dos puesta a punto por si la herramienta esta defectuosa trabo el árbol de le levas con las herramienta los pistones quedan en la mitad de la carrera descarge bien los botadores hidráulico. Y armo y me hace lo mismo no tiene compresión. Le pongo el dedo en los cilindro y ,me chupa para a adentro lo mismo hace en la punta del escape sale todo por la admisión hay una sola puesta a punto que no le podes errar. Ya lo vieron varios mecánicos y me dicen que esta fuera de punto. Le pongo las herramientas de cincronizacion me da bien ,los pistones quedan en media carrera y las 2 trabas que lleva las levas me da bien la polea es flotante. Ya no se que pensar
Saludos José Luis, es necesario que leas y comprendas perfectamente la instruccion que a continuacion te proporcionare, si cometes un error en el proceso, volverás a torcer valvulas. En tu caso no requieres de herramiebta especial, es posible que en YouTube hayas visto un video falso y mal intencionado en el que demuestran como SUPUESTAMENTE se sincroniza la distribucion de un motor FIAT, ten cuidado es FALSO. En tu motor la sincronización de la distribución se la hace CORONANDO o poniendo en el PMS (punto muerto superior los pistones 1 y 4 , y ANTES de montar la culata (cámara, tapa de cilindros o cabezote) , se debe colocar en CRUCE o BALANCE PERFECTO (culminando el ciclo de escape y comenzando el ciclo de admisión ) las válvulas del cilindro 4 , es decir las valculas de admision y escape deben ser parcialmente atacadas y quedar semi abiertas por las levas de escape y admision, mientras que las válvulas del cilindro 1 deben quedar CERRADAS en el ciclo de compresión, es decir que las partes mas salientes de las levas NO ataquen o NO empujen las valvulas, una vez conseguida esta posicion de los arboles de levas y cruce de valvulas del cilindro 4, hay que MARCAR o trazar (teniendo cuidado de NO mover ) en los piñones posteriores de los árboles para que sirvan de referencia o guía en el momento de armar la culata o tensar la correa; Y para tensar la correa sin que se muevan los árboles hay que aflojar el perno central de la polea principal del árbol para girar retrocediendo la polea y tenzando la correa primero en su parte frontal o derecha , luego para finalizar el trabajo se ajusta la parte posterior o izquierda del lado en donde esta el tensor. COMPROBAR una y otra vez girando a mano el cigüeñal y antes de encender el motor, Verificar que los pistones 1 y 4 estén en PMS y que las marcas que hiciste COINCIDAN con la posición de CRUCE PERFECTO de las válvulas del cilindro 4 y compresion perfecta de las válvulas del cilindro 1.
No realices el trabajo si tienes alguna duda o si mi explicación no fuera lo suficientemente clara. Si requieres mayor información AVISA. Es preferible que la sincronizacion de la distribucion la realice un EXPERTO en motores FIAT. Atte.
jose luis de Argentina hace 7 años
Hola santiago muy buena respuesta te re agradezco por contestarme ya hice arrancar el auto la puesta a punto que tengo es para el Fiat esta herramienta trabo las levas y el cilindro 1 y 2 quedan en mitad de carrera. Y igual no es necesario ponerla esa herramienta. Y no estas errado para nada te escribí por privado pero no me da el nro de telefono mi numero es 2984751034.
Saludos Jose Luis , me complace que haya sido útil y te ayudó mi respuesta, respecto a mi número telefónico corresponde al Ecuador, vivo en su capital Quito, asi que para que me puedas llamar debes marcar el prefijo 593 y luego mi numero telefónico. Suerte. Atte.
Felipe Durán de Venezuela hace 2 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Bue día Santiago tengo un Fiat Siena el cual me arrojo el código p1663 control de repetidor de temperatura de agua. Quisiera saber a qué se debe este código muchas gracias de ante mano
Gabriela de Argentina hace 4 meses
Hola Santiago. Tengo un jeep renegade Trailhawk diesel 2017 motor 2.0. Hace 3 meses la pantalla presenta la luz amarilla del check list. El mecánico oficial le hizo el service del 7 año y le cambiaron las bujías porque dijo que eso tocaba. Desde entonces el auto falla. No acelera a más de 40 km/h. Primero dijeron que eran los fusibles, después revisaron todo el cablerío, el scanner no detecta exactamente donde está la falla. La sexta ves que falló le cambiaron la sonda lambda y volvió a fallar. Podrías ayudarme por favor. Nunca tuvo ningún problema hasta ese service. Los mecánicos no reconocen que sea por algo que ellos tocaron pero fue a partir de allí que el auto falla. Podrías orientarme. Gracias!!!
1
2
@GabrielaSaludos, el icono encendido del motor esta avisando que por algún daño de un elemento o sensor , no se están realizando buenas combustiones, es decir, no se quema todo el combustible dentro de las cámaras de combustión y consecuentemente el motor falla perdiendo fuerza ; si el problema INICIÓ desde el momento en el que cambiaron las bujías, es posible que al mecánico se le cayó una de ellas y no observó que el electrodo se aplasto cerrándose y no tiene la separación o el espacio que es calibrado , o en el momento de ajustar la bujía por mala PRÁCTICA la rompió con la llave y esta fallando , en este caso debe ser cambiada ; otra posibilidad es que con el trabajo del motor se suelen cristalizar los capuchones de caucho de las bobinas que se conectan o enchufan en las bujías y al sacar las bobinas ( para tener acceso a las bujías ) se rompió o fisuró este capuchon y esta robando corriente y haciendo cortocircuito sin que se produzca el salto adecuado de la chispa entre los electrodos de una de las bujías ; otra posibilidad es que exista falla de un sensor de OXIGENO o MAP ; o falla en el sistema de DISTRIBUCIÓN que se encarga de sincronizar la apertura y cierre de válvulas ; otra posibilidad es que no llega suficiente combustible a los inyectores por obstrucción del filtro o falla de bomba de gasolina.

Como Ud verá existen VARIAS posibilidades de falla y resulta imposible sin tener la oportunidad de revisar su vehículo , DETERMINAR con certeza qué elemento o repuesto tiene daño o requiere de sincronización , PERO en cualquier caso , no es nada grave que implique sumas altas de dinero ; el único problema de su motor es que los "mecánicos" que lo revisan son Inexpertos , NO tienen el conocimiento técnico para detectar el ORIGEN de la falla del motor ; en mecánica no existe problema o falla que no pueda ser solucionado, PERO requiere de conocimiento, preparación y experiencia del mecánico que hace el
Mantenimiento de su auto.

Busque un mecánico especialista para que revise lo INDICADO,
Además cuando se enciende el
ICONO luminoso con dibujo del motor, significa que se ha almacenado en la memoria de la computadora del auto , un
Código de falla que IDENTIFICA o localiza el elemento o sistema
AVERIADO en su motor y con un
Scanner adecuado y
Especializado para la marca de su auto , fácilmente se determinará el daño , es posible que los inexpertos que no han descubierto y solucionado el origen de falla del motor , tienen un scanner genérico o básico y no es apto para detectar o leer el código de error que por lo explicado se resuelve simplemente con un AFINAMIENTO bien realizado , delegue esta revisión a un mecánico especialista en la marca y resolverá la falla sin ningún inconveniente.
Gabriela de Argentina hace 4 meses
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Muchas gracias Santiago!!! No sabes que alivio siento con tus palabras. Cuido muchísimo mi auto y siempre lo llevé a hacer los service en tiempo y forma. El mecánico es el oficial de Jeep. Nunca quise que otra gente lo tocara pero aparentemente no tienen el conocimiento básico para tratar este tema. Están solamente para cambiar repuestos y facturarlos y bien caro!!. Pero de mecánica nada. Buscaré un mecánico de verdad, le pasaré su información y espero me lo solucione. Gracias por responder y darme esperanzas. Buena Vida🙌🙌
Joaco de Venezuela hace 8 años
Estoy muy agradecido por tu muy completa respuesta. Sabes, desmonté el sensor de temperatura y lo probé con un multimetro, y no presentó lectura de resistencia, entiendo que está averiado. Voy a reemplazarlo y les comento luego que tal funcionó. Saludos y gracias.
Hola Joaco, me complace que mi respuesta te haya sido útil. Atte.
Comentar

El carro no quiere prender

Fiat Siena 2006 1.8l Man Gasolina 4 elx 300000 kms
El motor gira y no enciende no hay chispa en la bobina y el escáner arroja error con lios codigos U1602 y U1600 por favor que significa estos codigo y que debo hacer por favor le gradesco su ayuda gracias a y queda la luz del candado predido en el tablero
Luis chacon de Venezuela hace 3 años  
LU
8 casos 
senen urdaneta de Chile hace un año
Bueno el error u1600 es bloqueo de marcha y el u1602 es error con la linea can bus yo tengo el error u1602 y he rastreado el cable desde la ecu hasta la body computer y los cable están bien hago la prueba del pin 6 y 14 de los 60 ohm y no tengo ni 1 ohm no se donde están las resistencia que deberían de a ver
Maximiliano de Chile hace un año
Pudiste solucionar el problema?
Gustavo de México hace un año
Yo estoy en lo mismo con esos códigos u1602 y u1600 y tampoco tengo los 60 ohms en la red,culpaba al body pero hoy cheque otro carro con ese body y tiene lo mismo nada de ohms
Y e se si arranca y comunica,el tengo corta chispa y pulsos alguien puede ayudarme por favor
Comentar

El carro no quiere prender

Fiat Siena 2006 1.8l Man Gasolina 4 elx 300000 kms
El motor gira y no enciende no hay chispa en la bobina y el escáner arroja error con lios codigos U1602 y U1600 por favor que significa estos codigo y que debo hacer por favor le gradesco su ayuda gracias a y queda la luz del candado predido en el tablero
Luis chacon de Venezuela hace 3 años  
LU
7 casos 
erickvillalba de Venezuela hace 3 años
Can bus, es la ecu, te enciende la luz del check engine? si no tendras que desmontar la computadora y llevarla a que la revisen...
Gastón de Argentina hace 2 años
Pudiste solucionar el problema de u1602?
BOMBERO785 de Argentina hace 2 años
Hola sabes algo sobre esto?
senen urdaneta de Chile hace 2 años
@BOMBERO785Ese error es que no hay conexión entre el cluster y la linea can bus
diego de Argentina hace 2 años
Hola sabes que puede ser ese codigo me salio hoy
senen urdaneta de Chile hace un año
@diegoSolucionaste el problema del código u1602?
senen urdaneta de Chile hace un año
@diegoPudiste resolver el problema con el u1602? 2
Comentar

No enciende testigo de auto con candado!

Fiat Fire 2010 1.3 8.V 140000 kms
Hola, una consulta, busque por todos lados y no encuentro nada al respecto... Hace 8 meses choque y desmantelaron todo el frente del auto, ahora montaron todo de nuevo y al poner el auto en contacto no prende en testigo del auto con candado, el motor gira pero no llega chispa... Y la verdad ya lo conecte para diagnostico y me sale falla en sonda lambda y u1600 bloqueo de marcha, señal no plausible. Alguien puede orientarme por favor.
Jony de Argentina hace 5 años  
JO
1 respuesta 
angelberen de España hace 5 años
Comprueba que el interruptor de inercia no se haya actibado con el impacto y bloquee el encendido. Puntua 👍 si te sirve el aporte para solucionar el problema y me cuentas como te fue
Comentar

Necesito saber de unos códigos k no e podido descifrar

Alfa Romeo 147 2005 147 12344 kms
Los códigos son U1600, u1700, u 1711, p0571, p0560, p0220, p1221 kien los tenga y si m hacen el favor de proporcionarmelos se los agradeceré mucho gracias att salvador cruz
salvador cruz de México hace 9 años  
SA
2 casos 

Fiat palio deja de acelerar y se apaga y no vuelve a prender

Fiat Palio 2006 Fire 1.3 16v 260000 kms
El carro enciende y anda Perfecto hasta q llega un momento en el que deja de acelerar enciende el check engine y no responde mas, apago el carro y no vuelve q encender como hasta 1-2 horas después y se le quita la falla, ya se revisó sensor de cigüeñal, no enciende la luz de la llave con el code pero si presenta errores de ese tipo en la escaneada, arroja los siguientes errores:
U1600
B1003
U1601
P1691
U1601
P1120
Ricardo de Venezuela hace un año  
RI
6 casos 

Codigos emitidos despues del Escaneo

Fiat Palio Adventure 2006 1.8l Man Gasolina 5 271554 kms
P0481; P0135; P0460; U1600; P0130; 02,60,16,87(P168; U1602; P0704; Tambien la Luz del tablero, donde refleja el Kilometraje, al encender la camioneta la misma empieza a encender y apagar seguidamente
JjRomero de Venezuela hace 2 años  
JJ
3 casos 

El carro no quiere prender

Fiat Siena 2006 1.8l Man Gasolina 4 elx 300000 kms
El motor gira y no enciende no hay chispa en la bobina y el escáner arroja error con lios codigos U1602 y U1600 por favor que significa estos codigo y que debo hacer por favor le sgradesco su ayuda gracias
Luis chacon de Venezuela hace 3 años  
LU
5 casos 
¿Problemas con un Uno? Compártelos
Enviar comentarioCancelar
Enviar respuestaCancelar


¿Encontraste lo que buscabas?

¡GRACIAS!