Sistema de enfriamiento

Fiat Palio 2008  240008 kms
Como funciona, tengo el envase roto, quiero tener mas informaci'on
jesus de Venezuela hace 7 años  
JE
4 respuestas 
Saludos Jesús, si el envase auxiliar del radiador se rompió, puede ser por vejez o CONSECUENCIA de RECALENTAMIENTO del motor, cuando existe éste problema el envase se rompe o revientan mangueras. Cabe informar que si tu pegas el envase por la parte EXTERNA no aguantará mucho tiempo ya que la presión del vapor y si es excesiva por recalentamiento, EXPULSARÁ la pega, lo IDEAL sería que puedas reparar el envase poniendo la pega por el INTERIOR, PERO como el envase tiene cámaras divididas es imposible, por lo explicado sugiero CAMBIAR el recipiente y asegúrate que el sistema de REFRIGERACIÓN del motor esté funcionando correctamente. A continuación explico las CAUSA y soluciones para corregir o eliminar problemas de recalentamiento del motor.

Muchos problemas de recalentamiento se deben a varios defectos, pero fundamentalmente a la falla del trompo TERMOSTATO que JAMÁS debe ser ELIMINADO, cuando FALLA debe ser SUSTITUIDO O REMPLAZADO por uno nuevo y el repuesto debe ser ORIGINAL (no funcionan bien los marca patito), NO busquen grados térmicos menores al sugerido por el fabricante ni traten de hacer adaptaciones.
La función del termostato es de mantener la TEMPERATURA del agua (refrigerante) y motor CONSTANTE, por su importancia, los grandes ingenieros y fabricantes lo instalan en todas las marcas de autos y éstos pueden rodar con el termostato INSTALADO en todos los climas del mundo, sean de extremo calor o frío, cabe mencionar que la temperatura del medio ambiente NO afecta o influye en la temperatura TÉCNICA IDEAL de funcionamiento del motor.
El termostato es una pieza fundamental para el buen funcionamiento del sistema de inyección, sensores del motor, computadora, sistema de lubricación, alimentación de combustible etc. Protege de roturas o fisuras al block (motor) y cabezote ya que están construidos con aleaciones de metales diferentes, para darles a éstas piezas cierta ELASTICIDAD para que (cuando aumenta la temperatura) se dilaten y (cuando baja la temperatura) se contraigan; Pero éstas dilataciones y contracciones deben ser LENTAS, GRADUALES Y PROGRESIVAS, si se elimina el termostato, las oscilaciones térmicas serían BRUSCAS, muy rápidas para la RESISTENCIA del metal que es fundido con diversas aleaciones y puede trizarse o romperse.
Cuando un termostato (que actúa como una llave de paso) está dañado NO ABRE oportunamente y en su totalidad, su válvula tipo tapón, bloquea la circulación del caudal necesario del refrigerante (agua) por las canalizaciones internas del motor, consecuentemente RECALIENTA.
Lamentablemente muchos "mecánicos" por ignorancia suprimen o sacan el termostato dañado y cuando es eliminado, por el interior del motor circula el agua abundantemente y mantiene FRÍO el motor, ésto NO es bueno, ya que debe existir una temperatura IDEAL Y CONSTANTE que oscila entre los 87°C a 92°C. Para el buen funcionamiento del sistema de lubricación, dosificación y sensores como lo mencioné antes. Si una persona saca el termostato DEFECTUOSO logrará que no recaliente el motor, SIEMPRE Y CUANDO NO EXISTAN OTROS DEFECTOS O ANOMALÍAS que también pueden provocar recalentamiento aunque no esté instalado el termostato.
A continuación hablaré de los defectos más comunes que causan recalentamiento de motor.

Los problemas de recalentamiento son peligrosos pueden causar fundición de junta (empaque) de cabezote, deformación o rotura de éste y fundición del motor. Revisar lo siguiente:

1) SINCRONISMO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN MAL REGULADO, Éste es otro de los inconvenientes que se presenta con frecuencia en los motores que tienen correa dentada (banda) de distribución, cuando ésta ha SALTADO o cuando el trabajo de sincronización ha sido realizado por un inexperto en éstos motores, el salto de dientes de la correa dentada o al ser desmontada la correa o desarmar éste sistema se pierde la sincronización del sistema, ocasionando muchas fallas de funcionamiento como: Recalentamiento del motor, falta de potencia, consumo excesivo de combustible, tardanza en lograr encender el motor en momentos fríos o calientes, ruido de válvulas, diferencia de compresión entre cilindros, tardanza en aceleraciones, etc. Es de suma importancia cuando hay fallas en los motores, o cuando éstas se han presentado repentinamente, antes de conectar un scanner o pensar en posibles daños de sensores o elementos electrónicos, PRIMERO cerciorarse y revisar que éste sistema esté a PUNTO si saltan muchos dientes de la correa, se pueden torcer o doblar las válvulas. Muchos "mecánicos" cometen el error de no revisar la distribución, hacen un análisis con scanner y éste arroja resultados FALSOS (un scanner no detecta salto de correa) consecuentemente acusa FALSO informa que el mal funcionamiento del motor se debe al daño de sensores u otros elementos que en la realidad se encuentran en buen estado. Cabe mencionar que una correa de distribución puede saltar por desgaste, falta de tensión o cuando (por descarga de batería) se ha tratado de encender el motor empujando el auto en reversa.

Cabe hacer la advertencia que éstos motores son especiales, sus POLEAS o piñón dentado en el que engarza la correa dentada de distribución y que va montada en los árboles de levas no tienen chaveta (seguro) sólo los fija en su posición su perno central que debe ser ajustado a 60 libras/pie, si el perno central de la polea del árbol se afloja, la polea o piñón dentado puede girar INDEPENDIENTEMENTE del árbol, perdiéndose la sincronización del sistema de distribución, en sus poleas o en el cigüeñal no vienen marcadas las cotas o referencias (que sí vienen marcadas de fábrica en otras marcas de vehículos) que le servirían de guía al mecánico para que pueda calibrar o sustituir la correa dentada del sistema de distribución, ésto exige que el mantenimiento explicado, sea realizado en los talleres del concesionario, o por un mecánico especializado o familiarizado en éstos motores, un mecánico común NO podrá (ni así trace sus propias marcas o referencias de guía) sincronizar éste sistema, además existe una herramienta especial que FACILITA el trabajo de la sincronización poniendo en posición exacta los árboles y cigüeñal para que pueda ser calibrado a PUNTO el motor o sustituir la correa dentada, (Ésta herramienta no es indispensable para el mecánico que sabe las posiciones exactas del árbol de levas y cigüeñal, pero le facilita el trabajo de sincronización. 2) TERMO SWITCH DEL ELECTRO VENTILADOR, verificar si el motor del electro ventilador se prende cuando la pluma (puntero) del instrumento medidor de temperatura está en el medio (mitad) (con tolerancia máxima de una línea más en el instrumento), que equivale a 92°C, en este momento debe encender el electro ventilador, si enciende mas tarde, NO sirve el termo switch. El grado térmico de fábrica que viene marcado en el metal del trompo es 87/92 significa (apagar) 87°C (encender) 92°C.

3) Electroventilador. - Cabe mencionar que si el motor del electroventilador no funcionara, podría causar recalentamiento del motor del auto, en éste caso un electricista tendría que revisar la causa por la que no enciende el motor del ventilador, normalmente suele fallar el relé de su circuito, su cableado que podría estar haciendo mal contacto eléctrico o quemado, falta de ajuste de sus conectores o desgaste de sus carbones; La velocidad de rotación debe ser enérgica y las paletas o aspas del electro ventilador deben estar en buen estado, si al revisar lo que informo no se encontrara anomalía alguna, habría la posibilidad que se haya quemado el motor del ventilador. El funcionamiento del electroventilador es decir el encendido o apagado OPORTUNO es COMANDADO por el bulbo o trompo TERMOCONTACTO que por lo general viene instalado en la esquina inferior izquierda del radiador, en los FIAT, dependiendo del país de ensamble o año puede venir instalado UNO de DOS tipos diferentes de termocontacto; El primero, sensa la temperatura del AIRE que atraviesa a través de las celdillas del radiador, el OTRO, es de tipo bulbo que sensa y está en contacto con el agua (refrigerante) del sistema de refrigeración del motor.

4) Termostato. - El repuesto ideal para todos los FIAT debe ser original, de 87°C cierre y 92°C apertura. Cuando un termostato no se abre o lo hace parcialmente recalienta el motor y no baja la temperatura aún que permanezca encendido el electro ventilador.

5) Sensor o trompo palpador. - El trompo PALPADOR (de agua) permite que trabaje el INSTRUMENTO de temperatura del TABLERO, por daño o cuando su cable conector no tiene buen contacto, hace que el medidor del tablero de instrumentos falle o envíe una señal falsa, la pluma del medidor se mueve loca, en ocasiones el instrumento del tablero marca y en otras no o miente creando una falsa alarma de recalentamiento.

6) Sensor ECT. - (Engine coolant temperatura) (sensor de temperatura del refrigerante) o llamado en varios países como "sensor de temperatura de inyección". Cuando el ECT está dañado o cuando su cable conector no tiene buen contacto, no puede enviar su señal electrónica a la COMPUTADORA, ésta no recibe la información, desconoce a qué temperatura está el refrigerante del motor, consecuentemente no puede administrar correctamente el TRABAJO Y TIEMPO de apertura y cierre de los inyectores, proporcionando de manera abundante o escaso la cantidad de combustible. (Cuando el motor está frío se requiere mayor cantidad de combustible para facilitar que se encienda (actúa como el estrangulador o ahogador que tenían los autos antiguos equipados con carburador), cuando el motor está caliente se requiere menor cantidad de combustible, la justa e IDEAL para que su funcionamiento sea estable y económico). Cuando falla el ECT, el motor FRÍO tarda o tiene dificultad en encender, luego que ha alcanzado mayor temperatura, tiende a estabilizar su funcionamiento pero no significa que la dosificación de combustible sea la correcta. Cuando hay dificultad de encender el motor en FRÍO la mayor parte de veces es por defecto del ECT, tiene un costo módico, sustituir con repuesto ORIGINAL.

7) Bomba de agua. - No debe presentar fugas por el orificio inferior de desfogue, no debe hacer ruido al girar. Cualquier daño en ella obliga a sustituir, puede ser causante de fugas y consecuentemente de recalentamiento.

8) mangueras y abrazaderas. - Si están rotas, obstruidas o mal ajustadas pueden causar fugas de refrigerante; Observar que en la parte frontal y/o posterior del block motor vienen instalados unos TAPONES de agua, éstos con el tiempo se oxidan y perforan causando la evaporación o fuga del refrigerante, en caso de daño es necesario sustituir.

9) Radiador. - Verificar su estado y que sus celdillas externas estén limpias, que no impidan el paso o flujo de aire, verificar que circule abundante agua por el interior o baquetear.

10) JUNTA (EMPAQUE) DE CABEZOTE OBSTRUIDO, con los años de funcionamiento del motor, suelen taparse los huecos u orificios de circulación de agua internos de la JUNTA (empaque) con depósitos calcáreos u oxidación, ésto REDUCE el tamaño de los orificios, impide que circule por el interior del motor el caudal necesario de agua o refrigerante ocasionando recalentamiento; Una JUNTA (empaque) defectuosa permite que se comunique un cilindro con otro causando explosiones o admisiones inoportunas que hacen fallar al motor, también puede permitir que el agua (refrigerante) se contamine con aceite o lo contrario. Para solucionar éstos inconvenientes es necesario desmontar el cabezote (culata, tapa de cilindros o cámara) luego hacer dos trabajos de comprobación: a) Prueba hidráulica, para verificar que no tenga fisuras. B) Comprobar que su superficie plana no se haya deformado y de ser necesario rectificar o cepillar. Finalmente sustituir la JUNTA o empaque, Cabe informar que las juntas que venden en almacenes de repuestos suelen venir con defecto, los ORIFICIOS que permiten la circulación del refrigerante vienen muy pequeños o reducidos, el mecánico debe AGRANDARLOS con un sacabocados antes de instala la culata, si el mecánico NO toma ésta precaución, el motor comenzará a recalentar pese a que todo el sistema de refrigeración está en perfectas condiciones.

Espero ésta información sea útil y oportuna.
Atte.
jesus de Venezuela hace 7 años
Buenas tardes, con esta crisis de repuestos y lo costoso, buscamos alternativas viables, por lo menos, operar. Repare el envase con pega tanke, y lo tengo en observacion. Lo que observo, que cualquier filtracion aumenta la temperatura, ya el sistema trabaja por presion en, en primera fase, antes de que funcione el electro. Y debe mantener temperatura y presion constante. Por favor si no es asi me corrigen.
Saludos Jesús,comprendo la situación que viven en estos momentos en Venezuela y como lo dices, en momentos críticos hay que darse modos para solucionar inconvenientes, por experiencia sé que no durará mucho tiempo la compostura del recipiente con la pega tanque, yo la he utilizado y sé que el calor,
Calidad del material del recipiente, no permite que la reparación sea duradera, la pega será expulsada; Sugiero consigas y riegues en el interior del recipiente resina líquida de fibra de vidrio preparada con su catalizador, moviendo el recipiente y haciendo que se recubran sus paredes internas y dejar secar.

Con el fin de ayudar te comento lo siguiente: Cuando el sistema de refrigeración trabaja correctamente y cuando has completado el refrigerante respetando el nivel máximo y sin SATURAR el recipiente auxiliar del radiador, se debe producir un VACÍO en el sistema y no PRESIÓN como lo manifiestas. Así que me tomo la atribución de corregirte en el error. Por ésta razón es conveniente a continuación sustentar y explicar por qué razón afirmo que estás equivocado:

Cuando has COMPLETADO el refrigerante o agua en el radiador y el nivel correcto del líquido en el envase auxiliar, enciendes el motor del auto, conforme se calienta y alcanza sus primeros 75°C comienza a abrirse el TERMOSTATO y es precisamente en éste instante cuando el refrigerante comienza a circular por todas las canalizaciones internas del motor; La circulación del caudal de refrigerante se logra gracias al trabajo de la bomba de agua y a la apertura del tapón o válvula del termostato; La bomba gira proporcionalmente a las revoluciones del motor SUCCIONANDO el agua por uno de sus extremos y la impulsa por el otro gracias a su impeler (hélice), el calor del motor y la succión de la bomba, CREA o produce en el sistema, una DEPRESIÓN O VACÍO, y es por ésta razón que si te fijas en el nivel del envase auxiliar del radiador existe la tendencia de BAJAR un poco el nivel del líquido y puede circular el refrigerante por todas las canalizaciones SIEMPRE Y CUANDO exista un espacio de AIRE en el recipiente auxiliar, (por ésta razón es de SUMA IMPORTANCIA respetar el nivel máximo señalado y NO saturar el recipiente auxiliar del radiador, Si un mecánico comete el ERROR de SATURAR o COLMAR el recipiente, NO PODRÁ circular el refrigerante como DEBE). Cuando el motor ha alcanzado su temperatura NORMAl de trabajo y tú intentas AFLOJAR despacio y con mucho cuidado la tapa del recipiente, la SUCCIÓN de la bomba y el VACÍO reinante en el interior de las canalizaciones, hacen que el AIRE del medio ambiente sea SUCCIONADO violentamente al interior del recipiente auxiliar y cuando ésto ocurre, el nivel del líquido se restablece o SUBE saturando el recipiente porque el aire en el instante de ingresar ocupa espacio; Con lo explicado se confirma que en el sistema que trabaja bien existe VACÍO y NO presión.

Cuando el sistema de refrigeración o una de sus piezas que lo conforman tienen FALLA, no puede circular el caudal NECESARIO para refrigerar el motor, o una falta de hermeticidad que permite la penetración de aire, sin duda hará que el refrigerante pueda HERVIR, en el interior se forma una burbuja de aire que causa el llamado VAPOR LOCK que es la oposición a la circulación del refrigerante por la presencia de burbuja de aire caliente, es decir el refrigerante no puede circular abundantemente, consecuentemente el motor RECALIENTA haciendo hervir el agua en el interior de las canalizaciones, causando una elevada PRESIÓN de vapor de agua que termina explotando mangueras, radiador o su recipiente auxiliar.
Con los explicado comprenderás mejor cómo debe trabajar el sistema de refrigeración y te darás cuenta de tu error. Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude. Atte.
jesus de Venezuela hace 7 años
Muchas gracias por la información, las tomaré en cuenta, luego le comentaré
Enviar respuestaCancelar


¿Encontraste lo que buscabas?

¡GRACIAS!