Aveces se me apaga el auto

Volkswagen Gol 2002 MOTOR 1.8 300000 kms
Buenas estoy un poco preocupado por un problema que tengo con mi Vw gol 2002. Resulta que al arrancar carece de potencia (se siente como ahogado o dormido eso me pasa a ratos ay días que pasa super bien) incluso se le bajan las revoluciones al arrancar más de lo normal. Le ice un abc para esto le cambie bujías, filtros y el problema persiste. Alguien sabe que pueda ser?
edgar de Ecuador hace 8 años  
ED
3 respuestas 
Saludos Edgar, no es clara tu consulta, mencionas que carece de potencia al arrancar. 1) ¿Acaso te refieres a que el motor de ARRANQUE gira lento y poca fuerza, como si hubiera poca carga eléctrica de batería? o te refieres a 2) ¿El motor del AUTO TARDA mucho tiempo en encender y tienes que accionar varias veces la llave dando arranque por mucho tiempo para que el motor encienda?
Solución: 1) Recomiendo medir la COMPRESIÓN del motor, ya que si alguna vez fue cepillado el cabezote y dejaron muy alta la compresión, la resistencia al giro del cigüeñal puede ser elevada y el motor de arranque tiene que hacer mucho esfuerzo para hacer que gire y encienda el motor del auto. Otra posibilidad es que necesite hacer mantenimiento o limpieza del motor de arranque, revisar que los bornes de batería estén limpios libres de sulfato y que la carga eléctrica de la batería y su electrolito estén bien. Solución: 2) Cuando el motor del auto TARDA tiempo en encender o lo hace después de accionar largo tiempo la llave y motor de arranque, es por daño del sensor ECT (engine coolant temperatura sensor) conocido también con el nombre de "sensor de temperatura de la inyección", éste sensor es un trompo de agua y debe ser cambiado cada 50.000 Km.
Atte.
edgar de Ecuador hace 8 años
Hola disculpa por no poner clara la falla de mi auto sabe que hay ratos que al acelerar se baja las revoluciones o cuando esta caminando y piso el embrague se me apaga otros ratos que el auto se ase como que se atranca y gracias por sus respuestas
Hola Edgar, si el motor se atranca o no acelera hay que revisar varios puntos, si uno de ellos no está bien puede causar la falla del motor. Revisa el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor, falta de compresión en uno o varios cilindros etc.
Si su motor tiene DISTRIBUIDOR (DELCO), Revisar el interior que su tapa en donde se conectan los cables de las bujías no tengan sulfato, no existan fisuras o grietas, que su carbón central esté en perfecto estado, el rotor debe estar sin deformaciones y limpio sus contactos central y su punta de metal, su base debe ajustar en el eje del distribuidor y no tener juego o movimiento en él; No debe existir presencia de aceite en el interior del distribuidor, revisar la tapa que no existan fisuras, que su carbón central haga buen contacto en el rotor o repartidor de electricidad a cada poste de la tapa, observar bajo el repartidor o rotor que su chaveta plástica esté sana y el repartidor esté fijo al eje del distribuidor, el sensor CAPTADOR debe estar bien asentado en la base del distribuidor haciendo buen contacto y del mismo modo sus cables en perfectas condiciones, observar que frente al captador existen 4 PUNTAS solidarias al eje del distribuidor y las cuatro puntas o interruptores del campo magnético estén sanas sin rotura, al final calibrar el tiempo de encendido con la ayuda de la lámpara estroboscópica, regular el tiempo de encendido ADECUADO a la altura y presión atmosférica (con relación al nivel del mar) de la ciudad en donde rueda el auto.
Si su motor NO tiene DISTRIBUIDOR, a cambio tiene el sensor CKP está ubicado junto a la polea del cigüeñal y su función es similar la la función del captador es decir capta la rotación de los dientes de la polea del cigüeñal que interrumpe su campo magnético y su señal es enviada a la computadora del auto (UEC) para que ésta produzca y administre la chispa en las bujías y el trabajo de los inyectores, hay que medir su resistencia y la frecuencia de su señal y comprobar que su cable y conector estén en perfectas condiciones haciendo buen contacto. Hacer limpieza del cuerpo de aceleración, la acumulación de tierra o suciedad pueden causar mal funcionamiento o remordimiento de la mariposa de aceleración, consecuentemente impedir que el sensor TPS envíe su señal a la computadora UEC y ésta no administre la cantidad de inyección. Es necesario medir la resistencia y señal del sensor mencionado ya que su falla causa imposibilidad de acelerar o resistencia a revolucionar el motor. El sensor IAC está montado en la parte superior del múltiple de admisión, en el interior tiene una punta cónica que se asienta en el múltiple, éste sensor cuando falla NO causa atranques del motor, pero influye directamente en las revoluciones de ralentí, las mantiene estables en 900 rpm. Sacar el sensor MAP que también se encuentra montado en el centro lateral del múltiple de admisión, hay que realizar limpieza de su punta sin tocarla con los dedos ni con objetos, utilizar líquido limpia carburadores, dejar secar al ambiente NO soplar aire a presión, revisar que su caucho O´ring esté en buenas condiciones y no permita el ingreso de aire adicional no deseado; Una falla de éste sensor es responsable directo de atranques o imposibilidad de acelerar, si se sospecha de daño es necesario medir con multímetro su resistencia y comprobar la frecuencia de su señal con osciloscopio. Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados, es de suma importancia revisar su conector eléctrico, sacar el sensor y afuera sacudirlo, si se escuchara un sonido como si algo está suelto dentro, no sirve el sensor, si las comprobaciones eléctricas determinan que el sensor no sirve, es necesario adquirir repuesto ORIGINAL aunque resulte mucho más costoso que los repuestos universales ya que su frecuencia de señal es exclusiva y no se consigue en el repuesto universal, el alterno fallará o durará poco tiempo, la UEC anulará su señal.
Comprobar cuando el motor esté funcionando que no existan penetraciones de aire adicional no deseado, rociando agua jabonosa o líquido limpia carburadores por las JUNTAS del múltiple de admisión, si al rociar se nota que el motor altera sus revoluciones acelerándose o pretendiendo apagarse, es aviso que existe daño de junta y está penetrando o succionando aire por el sector en el que se roció, comprobar o examinar las mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de los inyectores.
Comprobar el sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez y facilidad con la que enciende el motor cuando está frío o la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor y todos los sensores del motor que esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto.
Otro sensor que debe ser examinado y comprobado es el sensor de VELOCIDAD así esté funcionando correctamente el velocímetro ya que su señal es utilizada para que funcione el instrumento velocímetro del tablero, y también tiene cumple con la función de informar a la UEC la velocidad del vehículo, para que pueda administrara la cantidad de combustible requerido por el motor según la velocidad del auto; Cuando el sensor de velocidad FALLA, el combustible proporcionado por los inyectores puede ser escaso cuando el conductor quiere aumentar la velocidad cuando en éstas circunstancias lo que se necesita es mayor cantidad de combustible , o puede ocurrir los contrario, el combustible puede ser excesivo cuando se necesita menor cantidad en los momentos que el conductor pretende desacelerar. Cabe advertir que una falla en el sensor de velocidad, O en el sensor de oxígeno, O en el TPS, O en el sensor ECT O deficiente presión de la bomba de combustible, impedirán que el motor ACELERE pese a que el conductor mantiene presionado a fondo el acelerador, al ser presionado el acelerador la mariposa de aceleración se abre PERO la cantidad de combustible proporcionada por los inyectores es DEFICIENTE, el motor queda RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Y a veces en revoluciones más bajas.
Si en el auto se instaló alguna vez una ALARMA anti robo NO ORIGINAL, y si su instalación no fue bien realizada o si tiene defecto su modulo, es necesario desconectar momentáneamente para probar el auto y estar seguros de que las fallas de sensores, bomba de combustible, bobinas o del motor no son causados por defecto del módulo o mala instalación de la alarma.
Espero mi información sea útil y oportuna.
Atte.
Enviar respuestaCancelar


¿Encontraste lo que buscabas?

¡GRACIAS!