Recalentamiento motor

Volkswagen Gol 1998 4 puertas, motor 1.6 165000 kms
Holas, favor quien puede ayudar, ya tiempo atras tengo el problema de recalentamiento, fui cambiandole la junta, el switch del radiador, el del ect, el del tablero, luego cambie la bomba y por ultimo el radiador, y aun sigo con el problema, se observa que el electroventilador enciende cuando ya marca alarma y se apaga cuando esta en 100. Que puede ser!!!
Ahora cometi un error al unir la conexion del switch del radiador con el del ect y el auto se apago y no enciende, revise los fusibles y no hay nada, que puede ser, favor es urgente se los agradezco. Saludos
Charlie de Perú hace 10 años  
CH
10 respuestas 
AlejANDRO de Argentina hace 10 años
Hola! Quizá sea lo más simple de todo: el bulbo que indica al electro cuándo arrancar! Tiene un rango de temperatura que lo hace prender en baja velocidad, para el enfriamiento normal del motor, y otra en la que prende el electro a una velocidad mayor para cuando ya está excedida la temperatura del agua. Parece que te está prendiendo solamente en la segunda! Es muy barato y lo podés cambiar en forma casera. En el gol power está abajo, no lo ves desde arriba. Está en la parte baja del radiador, vas a ver que salen unos cables de ahí. O buscá cómo cambiar el bulbo de electroventilador del gol y lo vas a encontrar!
Saludos Charlie, este artículo lo escribí para las personas que tienen problemas de recalentamiento en sus motores espero te sirva.

Recalentamiento del motor /causas y soluciones
Saludos amigos, los problemas de recalentamiento son peligrosos pueden causar fundición de junta o empaque de cabezote, deformación de éste y daño de motor.
A continuación les presento las causas y soluciones de recalentamiento de un motor.

1) AVANCE DE ENCENDIDO mal regulado, mover el distribuidor y calibrar con lámpara estroboscópica el tiempo de encendido con los grados de avance adecuado a la altura y presión atmosférica en donde circula el vehículo. Para calibrar hay que desconectar la manguera pequeña que va a la cápsula de avance de vacío en el distribuidor. Recomiendo ajustar la calibración de encendido según a la tabla que expongo a continuación:

A) Altura de circulación del vehículo de 0 y 600mts sobre el nivel del mar, avance = 5° APMS (ANTES del punto muerto superior)
B) Altura de rodaje entre 700 a 1.200 mts. Sobre el nivel del mar, avance = 7° APMS.
C) Altura de rodaje entre 1.300 a 1.700 mts. Sobre el nivel del mar, avance = 9° APMS
D) Altura de rodaje entre 1.800 a 1.900 mts. Sobre el nivel del mar, avance = 10° APMS.
E) Altura de rodaje entre 2.000 a 2.200 mts. Sobre el nivel del mar, avance = 12° APMS
F) Altura de rodaje entre 2.300 a 2.500 mts. Sobre el nivel del mar, avance = 15° APMS.
G) Altura de rodaje entre 2.600 a 2.800 mts. Sobre el nivel del mar, avance = 18° APMS.
H) Altura de rodaje entre 2.900 a 3.200 mts. Sobre el nivel del mar, avance = 20° APMS.

2) SINCRONISMO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN MAL REGULADO, Éste es uno de los inconvenientes que se presenta con más frecuencia en los motores que tienen correa dentada (banda) de distribución, cuando ésta ha SALTADO, se pierden los puntos de calibración del sistema, ocasionando muchas fallas de funcionamiento entre ellas: Recalentamiento, falta de potencia, consumo excesivo de combustible, tardanza en lograr encender el motor en momentos fríos o calientes, ruido de válvulas, diferencia de compresión entre cilindros, tardanza en aceleraciones, etc. Es de suma importancia cuando hay fallas en los motores, o cuando éstas se han presentado repentinamente, PRIMERO cerciorarse y revisar que éste sistema esté a PUNTO si saltan muchos dientes de la correa, se pueden torcer o doblar las válvulas. Muchos mecánicos cometen el error de no revisar, hacen un análisis con scanner y éste arroja resultados FALSOS (un scanner no detecta salto de correa) consecuentemente acusa falsamente que el mal funcionamiento del motor se debe al daño de sensores u otros elementos que se encuentran en buen estado. Cabe mencionar que una correa de distribución puede saltar por desgaste, falta de tensión o cuando (por descarga de batería) se ha tratado de encender el motor empujando el auto en reversa.

3) TERMO SWITCH DEL ELECTRO VENTILADOR, verificar si el electro ventilador se prende cuando la pluma del instrumento medidor de temperatura está en la mitad y máximo una línea más, que es el equivalente a 92°C, en este momento debe encender el electro ventilador, si enciende mas tarde, NO sirve el termo switch.

4) electro ventilador. - Cabe mencionar que si el motor del electro ventilador no funcionara, podría causar recalentamiento del motor del auto, en éste caso un electricista tendría que revisar la causa por la que no enciende el motor del ventilador, normalmente suele fallar el relé de su circuito, su cableado que podría estar quemado o falta de ajuste de sus conectores, la velocidad de rotación debe ser enérgica y las paletas o aspas del electro ventilador deben estar en buen estado, si al revisar lo que informo no se encontrara anomalía alguna, habría la posibilidad de un daño en el mismo motor del ventilador eléctrico.

5) trompo termostato averiado, el repuesto ideal para todos los gol debe ser original, de 87°c cierre y 92°c apertura. Cuando un termostato no se abre o lo hace parcialmente recalienta el motor y no baja la temperatura aún que permanezca encendido el electro ventilador.

6) trompito palpador. El trompo PALPADOR envía su señal electrónica al INSTRUMENTO de temperatura del tablero, está ubicado en la parte SUPERIOR o alta de la toma metálica en el block del motor (en donde se conecta la manguera superior proveniente del radiador); Cuando está dañado, o cuando su cable conector no tiene buen contacto, hace que el medidor del tablero de instrumentos falle o envíe una señal falsa, la pluma del medidor se mueve loca, en ocasiones el instrumento del tablero marca y en otras no o miente creando una falsa alarma de recalentamiento.
7) sensor ect. -(Engine coolant temperatura) (sensor de temperatura del refrigerante) o llamado en varios países como "sensor de temperatura de inyección", está ubicado en la parte INFERIOR o baja de la toma metálica en el block motor (es el sensor opuesto al trompo PALPADOR); Cuando el ECT está dañado o cuando su cable conector no tiene buen contacto, no puede enviar su señal electrónica a la COMPUTADORA, ésta no recibe la información, desconoce a qué temperatura está el refrigerante del motor, consecuentemente no puede administrar correctamente el TRABAJO Y TIEMPO de apertura y cierre de los inyectores, proporcionando de manera abundante o escaso la cantidad de combustible IDEAL. (Cuando el motor está frío se requiere mayor cantidad de combustible para facilitar que se encienda (actúa como el estrangulador de autos antiguos o de carburador), cuando el motor está caliente se requiere menor cantidad de combustible, la justa para que su funcionamiento sea estable y económico). Cuando falla el ECT, el motor FRÍO tarda o tiene dificultad en encender, luego que ha alcanzado mayor temperatura, tiende a estabilizar su funcionamiento pero no significa que la dosificación de combustible sea la correcta. Cuando hay dificultad de encender el motor en FRÍO la mayor parte de veces es por defecto del ECT, tiene un costo módico y es conveniente sustituir con repuesto ORIGINAL.

8) BOMBA DE AGUA, chequear que no tenga fugas por el orificio inferior de desfogue, que no haga ruido al girar. Cualquier daño en ella obliga a sustituir, puede ser causante de fugas de refrigerante o agua y consecuentemente de recalentamiento.

9) MANGUERAS Y ABRAZADERAS, si están rotas, obstruidas o mal ajustadas pueden causar fugas de refrigerante.

10) RADIADOR OBSTRUIDO O ROTO, chequear el estado y verificar que sus celdillas externas estén limpias, que no impidan el paso o flujo de aire, verificar que circule abundante agua por el interior o baquetear.

11) EMPAQUE DE CABEZOTE OBSTRUIDO, suelen taparse los huecos u orificios internos con depósitos calcáreos u oxidación, ésto impide que circule por el interior del motor, el caudal necesario de agua o refrigerante ocasionando recalentamiento; un empaque defectuoso puede permitir que se comunique un cilindro con otro, impidiendo que su funcionamiento sea adecuado, interfiere en los momentos de explosión o admisión, también puede permitir que el agua o refrigerante se contamine con aceite. Para solucionar éstos inconvenientes es necesario desmontar el cabezote o culata, hacer dos trabajos de comprobación: a) Prueba hidráulica, para verificar que no tenga fisuras. B) Comprobar que su superficie plana no se haya deformado y de ser necesario rectificar o cepillar. Finalmente sustituir la junta o empaque.
Espero ésta información sea útil y oportuna.
Atte.
Charlie de Perú hace 10 años
Gracias, Santiago, anteriormente revise tu articulo, ya cambie el termo switch del electroventilador, el sensor ECT, el trompito palpador, ademas cambie anillos y juntas del motor ya que empezo a humear, al hacer esto lo pusieron a punto, el electroventilador si funciona. Este funciona luego de unos 30 segundos de marcar alarma en el tablero y se apaga a unos 95°C aprox. Que recomiendas, segun tu tabla donde estoy ubicado esta a 2320 msnm si no mas recuerdo lo dejaron en 12. Saludos
Hola Charlie, el avance de encendido del auto debe estar en 10° y no en 12° que te han dejado, el trabajo normal de temperatura del motor es de 90°C. Como hiciste reparación del motor sugiero midas la compresión, es muy importante que esté en 130 PSI (libras) Avisa cuanto marca. También revisa nuevamente que los puntos de distribución y su correa dentada estén alineados y enfrentadas sus marcas de posición. ¿El trompo palpador lo compraste ORIGINAL?
Atte.
Charlie de Perú hace 10 años
Santiago, aun mantengo el problema de recalentamiento, se realizo unas pruebas, uno con el scanner y marca una temperatura de 94°C y en el tablero marca 110°C, asi mismo se le puso un instrumento de medicion en el punto mas cercano al trompito palpador y tambien hay esa diferencia, entonces le compre uno nuevo y aun persiste el problema, no entiendo que mas puede ser, que hace que marque una temperatura erronea?
Saludos Charlie, no informas si el motor está recalentando, es decir ¿hay ebullición en el recipiente del agua del radiador? ¿se derramó o expulsó agua a presión? ¿sale vapor? Si no existe ninguna de éstas anomalías y todos los puntos que te he mencionado fueron revisados, entonces es probable que sea falsa alarma, el defecto puede estar en una resistencia en el instrumento de temperatura del tablero, uno nuevo es costoso, sugiero hacer la prueba con otro tablero, otra alternativa es que consideres los 110°C que marca en tu termómetro como la temperatura normal de los 92°C, si en algún instante marcara más de 110 y hubiera fugas de agua o vapor, entonces sí es aviso de que hay problemas de recalentamiento. Avisa como va el asunto. Atte.
eddy de Ecuador hace 10 años
Mi carro funionaba perfectamente hasta que sierto dia empezo a subir la temperatura mas de los 90 grados y empezo a botar el agua del reservorio...
Pues bien lo lleve a varios mecanicos le cambiamos la bomaba de agua, le cambiamos las valvulas, le cambiamos el radiador, le cambiamos el recipiente del reservorio todo el sistema de refrigeracion esta cambiado y por ende nuevo... hasta le cambiamos los empaques del motor y nada sigue lo mismo. El mecanico nos recomendo que le saquemos el termostato para ponerle el ventilador directamente yo lo controlo con un switch cuando veo que la temperatura sube yo lo activo pero cuando transito en cuestas sube asi este el ventilador encendido y tengho que detenerme... pero en bajadas si baja la temperatura...
Alguien ayudenme con este problema que es de meses y nadie da con el problema...
Muchas gracias...
Saludos Eddy, es posible que cuando cambiaron la junta (empaque) de cabezote no fue el repuesto original, los alternos suelen venir con sus orificios de circulación de agua muy pequeños y no permiten la circulación abundante del refrigerante. No es bueno que hayas suspendido el termostato lee el artículo que escribí en ésta misma página. Atte.
checo de Guatemala hace 8 años
Eddy, a mi me paso lo mismo, pero después de cambiarle todo, le cambié el depósito del refrigerante con su tapón nuevo y se arregló el problema. Saludos
checo de Guatemala hace un año
No le llega corriente a los inyectores de mi Gol 1.8, modelo 2006, que pieza tengo que sustituuir?
Enviar respuestaCancelar