Problemas y fallas del Suzuki Grand Vitara

1 ... 142143

Falla caja de velocidades vitara 2007 xl5

Suzuki Grand Vitara 2007 5 PUERTAS 2.0 169 kms
Todas la manana cuando enciendo la vitara 2007 al meter el retroeso o cualquier velocidad no la quiere dar, presiono el croche y al rato me la da haciendole mucha fuerza ara que la de me ha ocurrido en todas la manana.
ANZOLA de Venezuela hace 11 años  
AN
1 respuesta 
Hola, si es caja de cambios manual no automática es daño del conjunto del embrague no desacopla el disco y se hacen duros los cambios. Solución, cambia el conjunto de embrague (plato,disco y rodamiento). Atentamente:
Comentar

Problema de lubricacion del motor, encendido de iconos de aceite y mot

Suzuki Grand Vitara 2008 j3 2.7l 4x4 66000 kms
Según informe de un técnico especializado, el motor tiene melcocha , realizando los cambios oportunos de aceite semisintetico , la camionete fue colisionada y estuvo parada 5 meses en el taller para reparacion de carroceria por los repuestos y al momento de la entrega se le sentia traqueteo al motor y encendieron los iconos de aceite y motor, hoy a 6 meses aun se encuentra en taller por no reconocimiento de seguros Caracas Venezuela por los daños ocultos , segun escaneo de concesionario Auto Agro de Maracaibo describe desmontar motor para hacer limpieza interna y cambio de cadena del tiempo/cadena de bomba de aceite y cambio de soportes"motor tiene melcocha y pudieran salir otros daños interno como el cigueñal". Requiero de una opinion por favor. Saludos y un gran abrazo. Ramón Albornoz
ramon de Venezuela hace 11 años  
RA
1 caso 
Hola Ramon, Sorprende el término utilizado por el " técnico" MELCOCHA. Sólo descuido o negligencia en el taller que permaneció el auto mientras se hacían trabajos de enderezada, de no proteger o haber cerrado el capó, o que el motor hubiera estado expuesto a sol, agua, polvo, pintura, podrían haber contaminado el aceite de motor para que cambien sus características y deje de ser lubricante. Cuando un motor no ha sido usado por varios meses es necesario limpiar su filtro de aire y ductos de admisión que no tengan ninguno de los contaminantes mencionados y que pudieran causar problemas de funcionamieto al poner a funcionar el motor, era importante revisar niveles de refrigerante y aceite de motor antes de encender, se debían sacar bujías e introducir un poquito de aceite por orificios, con el fin de lubricar los cilindros y sus segmentos o anillos, girar varias vueltas de cigüeñal a mano, para que la bomba de aceite inicie suavemente a lubricar piezas internas del motor, que al momento de ponerlo a funcionar no estén secas sin lubricación. Todo el inconveniente del motor y por la contaminación del aceite fue NEGLIGENCIA. La compañía de seguros, jamás aceptará como daño oculto un daño de motor, a no ser que tuviera huellas de golpes o roturas, que el cárter se hubiera roto o aplastado, impidiendo que la bomba de aceite trabaje y que el motor se haya quedado sin lubricación. Si existían estos daños o fallas, debían ser reportadas por el taller que hizo el presupuesto de reparación o ser notificado el inspector de siniestro en momento oportuno. Atentamente:
Hola amigos, ésto ocurre cuando dejan mucho tiempo sin cambiar el aceite y filtros del motor, por ésto recomiendo el cambio cada 3.000 kilómetros, inspeccionar el filtro de aire cada vez que cambien el aceite motor. Atte.
Manuel de Venezuela hace 5 años
Amigos, mi gran Vitara 2007 se apaga sola en alta, ya cambié pila de gasolina y filtros y aún se apaga.
Saludos Manuel, un buen electricista o mecánico especialista en motores Suzuki debe COMPROBAR el correcto funcionamiento de sensores CKP o CMP que captan la rotación del cigüeñal o árbol de levas para que se produzca el salto de chispa en las bujías, la falla de cualquiera de estos sensores apagan repentinamente y de manera peligrosa el motor, si los sensores mencionados están bien, entonces la falla es de la BOBINA, PERO, cabe advertir si en su vehículo alguna vez instalaron una ALARMA (no original) anti robo, puede tener falla su módulo o sus cables electricos no hacer buen contacto o están mal unidos, esto también puede producir el apagón del motor. Atte.
Comentar

Sensor de leva

Suzuki Grand Vitara 2002 4 puertas 2.0 nafta AT 110000 kms
A mi lo que me pasó es que el auto no arrancaba en cailente luego de un uso dado. Cuando lo paraba, luego tenía que esperar 5-10 minutos para poder arrancarlo nuevamente. Le cambie el sensor y listo.
marce de Argentina hace 11 años  
MA
1 caso 

Pana de caja de cambios

Suzuki Grand Vitara 2011 3 puertas, full , motor 1,6 55000 kms
Resulta que sali a jeepiar y despues no avanso mas y estaba andando pero le metia las marchas y entraban pero no avansava no se que lo que sera
ritchie de Chile hace 11 años  
RI
1 respuesta 
Hola amigo, si el motor revoluciona al acelerar y no tiene fallos cuando la palanca de cambios está en neutro, y si al engranar una marcha se escucha que al acelerar sólo se revoluciona el motor pero el auto no va más rápido aún que el motor si levanta revoluciones es por PATINAJE DE DISCO DE EMBRAGUE, puede estar desgastado. Solución, cambiar el conjunto del embrague. Atentamente:
Comentar

Motor al seleccionar una velocidad Caín las rpm y se apaga

Suzuki Grand Vitara 2001 Motor 2.5lts 24valvulas 5puertas 112345 kms
Enciendo el motor las rpm están en 750rpm pero al seleccionar alguna velocidad ya sea reversa,directa,L,o 2 al entrar la velocidad bajan las rpm como 500rpm incluso de a llegado a apagar el motor
Borrego de México hace 11 años  
BO
5 respuestas 
Hola Borrego, si es caja de cambios automática las revoluciones del motor en ralentí deberían estar mas altas a 900 RPM, si no están en estas revoluciones, está sucia la válvula IAC o han manipulado el tornillo de tope de mariposa. Solución, limpiar la IAC o calibrar el tornillo de tope de mariposa. Atentamente:
muffin de Venezuela hace 11 años
Hola Muy interesante mi problema es al revez antes se apagaba y le cambie en IAC ahora lo prendo y las RPM suben a 2000 y despues bajan a 1700 RPM. Pregunta en donde queda la o el Tornillo de tope de Mariposa. Gracais
Hola Muffin, si te fijas en el cable del acelerador, éste se asegura en un anclaje plástico circular que también hace de guía para el cable, bajo éste anclaje está el tornillo de tope y el acceso a él es desmontando del cuerpo de aceleración, pero lo que comentas me hace pensar en que la válvula IAC está sucia o si la compraste hace poco y no es original puede tener problema. Te sugiero hacer una comprobación con scanner y mientras no hayas hecho ésta comprobación te sugiero NO manipular el tornillo tope de la mariposa, avisa que sucede. Atentamente:
Manuel Romero Sabori de México hace 5 años
Tengo una Explorer sport track 2007 necesitó saber las RPM a 80 km x h
Saludos Manuel, es rara y PECULIAR su consulta, mejor sería que explique cuál es el problema de su vehículo. Ud necesita saber las revoluciones a 80 km/hora, y para que alguien responda su pregunta debe conocer los siguientes puntos o hacerle las siguientes consultas
¿ Qué marcha o velocidad está seleccionada en la caja de cambios? ¿El terreno de desplazamiento es plano, cuesta o descenso? ¿El tamaño de los neumáticos es ORIGINAL o fue modificado o alterado? Lai caja de cambios es automática o mecánica? ¿El conjunto del EMBRAGUE está en buen estado?
Atte.
Comentar

No frena de reversa

Suzuki Grand Vitara 2010 5 puertas, lujo. 60022 kms
Cuando quiero frenar al ir en reversa no frena, se sigue.
alejandro de México hace 11 años  
AL
1 caso 
Hola amigo, es posible que falta purgar las cañerías, puede haber aire en las canalizaciones del sistema de frenos, otra posibilidad es que estén gastadas las pastillas de freno o las zapatas posteriores, fugas por deterioro de cauchos de cilindros receptores o cilindro principal (bomba de frenos). Si lo mencionado está bien y persiste la ineficacia de frenada es debido a mala calidad de las superficies de fricción (mala calidad) de pastillas o zapatas, pueden estar cristalizadas por recalentamiento, o contaminadas con grasa los discos tambores o superficies de fricción. Si no frena al accionar la palanca de freno de estacionamiento o parqueo, puede ocurrir por lo mencionado anteriormente, o el cable no está regulado, o se remuerde evitando que accione el mecanismo posterior de frenos. Atentamente:
Comentar

Se traba palanca de velocidades

Suzuki Grand Vitara 2007  75000 kms
Normalmente al apretar el freno se escucha que se desacciona el seguro en la palanca de velocidades pero aveces aprieto el freno y no se destraba le meto le saco y hasta después de varios intentos se destraba. Que hay que hacer?
boton de México hace 11 años  
BO
7 casos 
Hola amigo, existe un switch en el pedal de freno que hace trabajar el seguro para permitir el movimiento de la palanca de cambios de la caja automática, éste dispositivo puede dañarse con el uso y en algún momento no accionará y no podrás mover la palanca. Cuando falla hay que cambiar. Atentamente:
Comentar

Problemas con la Aceleracion y marcha SolucionadoSolucionado

Suzuki Grand Vitara 2008 5 puertas, J3, Motor 2.7, 4x4 134000 kms
Buenas tengo un problema en los últimos días al carro a veces le cuesta arrancar o acelerar. En carro queda como neutralizado y al rato es que responde las RPM de motor Caen por debajo de 1000, aunque yo acelere con el pedal no responde, esta falla ocurre despues que el carro lleva rato rodando o encendido, he observado que al apagarlo y encendelo esperando unos dos minutos. El carro arranca como si nada hasta que ocurre nueva mente cuando las RPM pasan de 2600. Que puede ser, Saludos cordiales. - Bernocchi
Alexaal de Venezuela hace 11 años  
AL
4 casos 
bguevara de Venezuela hace 9 años
Buenas Noches Amigo, tengo el mismo problema con una Grand Vitara Xl7 2007, pudo resolver el problema?. Agradeceria su ayuda.
Diana Lindarte de Colombia hace 2 años
Hola...Solucionastes la falla de la Vitara 2.7 Tengo una con la misma falla
bguevara de Venezuela hace 2 años
@Diana LindarteEn mi caso era el convertidor catalitico que estaba tapado, está pieza está pegada al etubo de escape.
Solucionado
Mejor respuesta (según Alexaal)
Alexaal de Venezuela hace 9 años
Buenos Días, realizando varias pruebas. Termine limpiando el tanque de gasolina y remplazando la bomba de gasolina que presentaba perdida de potencia, ya que según la bomba que tenia no llegaba a los PSI requeridos por el sistema de inyección,
Michael de Venezuela hace 2 años
Hola buenas tardes tengo una gran Vitara 2001 le ice la caja y al montarla quedó con una falla que la aplicó y se me apaga y por más que le meta la chola le cuesta arrancar me va a volver loco
Augusto Troche de Paraguay hace 2 años
Tengo un vitara 2018 no pasa los100kmx hs y trabaja pesado
Comentar

No prende de la camioneta

Suzuki Grand Vitara 2008 suzuki xl5 170000 kms
Llegue a la casa y al dia siguiente la camioneta prendio y se apago y no a querido prender mas
beto de Venezuela hace 11 años  
BE
1 caso 

Hace ruido en marcha como un ronroneo

Suzuki Grand Vitara 2001 5 puertas 150000 kms
Cual esta en marcha hace mucho ruido como un ronroneo pareciera rolinera, pero cuando se hace la prueba sobre el gato hidraulico no hace ruido ademas las ruedas se ponen dura como si las pastillas se apretaran al frenar y no aflojaran cuando quitas el freno, agradeceria su ayuda
cruz de Venezuela hace 11 años  
CR
1 caso 
Rudy de Perú hace 11 años
Parecen que estan mal los rodajes
cruz de Venezuela hace 11 años
Rudy disculpa a que llamas rodajes ¿serán las rolineras?
Licho de Argentina hace 11 años
Tenes inconvenientes de suciedad del pistón que acciona las pastillas de freno. Si fuesen los rodamientos deberías escuchar un zumbido
edward de Colombia hace 10 años
A mi camioneta le pasa lo msmo cuando voy corriendo se escucha un zumbido pero no c que será, espero respuestas
Luis Vargas de Nicaragua hace 3 años
Nunca habia escuchado de mangueras obstruidas, te recomiendo revisar los pines de la mordaza siempre es la causa de los problemas en las frenos, ellos se engrasan y si la grasa esta muy vieja se pone dura como plastilina por ende el caliper no desliza abriendo y cerrando como debe, lo normal es que uno si el otro no, pero aveces pueden ser los dos, https://www.carlsonqualitybrakeparts.c…
Comentar

Se prende el 4x4

Suzuki Grand Vitara 2008 2700 120000 kms
Cuando voy manejando aveces se enciende en el tablero el 4x4 y se aguanta un poco pero dura como 4 segundos y se apaga que puede ser.
jorge de Ecuador hace 11 años  
JO
1 caso 
marscool de Venezuela hace 11 años
Amigo me paso exactamente lo mismo y resulto ser un inyector malo...
Hola Jorge, tienes que hacer MANTENIMIENTO o limpieza del motor eléctrico pequeño que activa o conecta el 4X4, suele ensuciarse y sus contactos interfieren en la alarma del tablero.
Atentamente:
Marco Rua2 de Venezuela hace 7 años
Hola Santiago Estrella como puedo hacerle manteniminto al motor electrico que por vacio activa el 4x4
Fredy de Colombia hace 5 años
Buenas a mi me pasa igual, uds solucionaron el problema? Que se debe hacer?
gabriel de Argentina hace 4 años
Hola buenas noches, tengo un Gran Vitara J3 2.0 Nafta...venia viajando y se trabaron las ruedas de golpe , pise el embrague e igual seguían tirándose a trabar, logre sacarla a la banquina, el motor marchaba bien, intente salir en primera y nada , marcha atrás tampoco , estaba bloqueada...después de un par de horas llego la grúa y la cargamos despacio , amacandola la subimos...el mecánico reviso el aceite de la caja de transferencia y estaba seco, le agrego aceite, tiene una perdida donde sale el cardan...después de agregarle aceite anduvo bien...pero cuando voy saliendo en primera noto que al girar la dirección ya sea izquierda o derecha tira a trabarse y zapatea... si arranco derecho no hace nada !!...alguien sabe que puede ser ???...muchas gracias... saludos!!!
Saludos, al haberse quedado sin aceite se produjo RECALENTAMIENTO en los piñones internos del transfer, o de la caja de cambios, consecuentemente los piñones recalentados podrían estar deformados o excéntricos al girar y ésta puede ser la causa para que pretendan remorderse. En su caso existe la posibilidad si la deformación es mínima, al rodar despacio y con largo recorrido mejore desapareciendo el problema, o que se trabe definitivamente y deba reparar o sustituir piezas ; podría ser más conveniente por altos costos, buscar un transfer o caja (lo que se haya afectado) de 2da mano y sustituir. Atte
gabriel de Argentina hace 4 años
Buen día Santiago, claro si entiendo, sé debe haber desformado algun engranaje al estar sin aceite sé sobre calentaron , tendré que ir pensando en desarmar y revisar bien...o conseguir una caja dé segunda mano,...lo raro es porque saliendo en primera despacio por derecho no hacé nada, solo sí salgo girando ?!... muchas gracias por tu atención, saludos cordiales!!!!!!
Al girar la dirección es el conjunto CORONA o diferencial el que actúa cambiando de velocidad la rotación de los dos ejes, haciendo que el uno gire a menor velocidad que otro para que al curvar no derrape o no arrastre la rueda externa a la proyección de la curva; por lo tanto el daño no es en la caja de cambios, es más probable esté en un piñón del DIFERENCIAL , específicamente el daño está en un SATÉLITE O PLANETARIO.

Otra posibilidad es que coincidencialmente falte engrasar un CANDADO de la doble transmisión y no sea el daño en el diferencial o la caja de cambios, un mecánico debe revisar el estado de candados y homocineticas y si en estas piezas no existe problemas, entonces se habría confirmado que el daño es en el diferencial, habría que revisar qué piñones se afectaron y determinar cuanto cuesta reparar o si es más conveniente sustituir una caja completa o armada. Atte.
gabriel de Argentina hace 4 años
Ah claro sí sí, yo había pensado que era la homocinética, entonces voy a empezar por revisar el estado de candados y homocinética... para ver luego...no hace ningún tipo de ruido, los cambios entran bárbaro, probé la doble en baja y también traiciona perfecto. Simplemente cuando salgo girando es donde siento el zapateo y tira agarrarse... espero que sé poco el daño entonces... tengo que cambiar él retén de la caja dé transferencia ya que tiene perdida dé aceite... té agradezco Santiago... ahora sabiendo estás probabilidades estoy más tranquilo... abrazo grande!!!
Daniel de Chile hace 3 años
Hola pudo solucionar su problema estoy con el mismo dilema tengo un gran Nomade y venía sin el diferencial delantero se consiguió todo para completar el circuito y se traba al girar el volante en ambos sentidos hacia delante anda de maravilla pero hacia los costados es que se traba es como que las ruedas delanteras tratarán de girar más rápido que las traseras se revisó el módulo de la tranfer coronas al contar la relación de dientes se sacaron ambas y son las mismas relaciones se bajo la tranfer para revisar y está todo ok. Si pudiesen guiarme si an y Podido solucionar este problema
Comentar

La guagua empieza a dar jalones y se apaga

Suzuki Grand Vitara 2003 Gran Vitara 8000000 kms
La guagua prende bien ,pero en marcha comienza a dar jalones y llega el momento de apagarse.
Irma de Puerto Rico hace 11 años  
IR
1 caso 
edu18 de Argentina hace 11 años
Hola como observarás en anterior comentario, el problema debería ser detectado via el scanner, en mi caso GRAND VITARA 2.0 MOD. 2007, se le hizo el autodiagnóstico y surgió error 22 sensor del acelerador, el mismo está en tu país pero para la versión 2,7 si llegas a enterarte de que es compatible para mi vehículo no dejes de avisarme. Saludos.
CRISTIAN de Chile hace 4 años
Hola amigo entonces sugieres un. Scanner antes que nada ya que mi. Vitara 1.6 da tirones en las marchas primera y segunda gracias
Comentar

Poblema con la aceleracion

Suzuki Grand Vitara 2008 Grand Vitara 169541 kms
Buenas tengo un problema en los últimos días siento como el carro a veces le cuesta arrancar o acelerar y al pasar esto se encienden varias luces en el tablero como las de el 4x4 y la "N". Se siente en el momento en el que prenden las luces en el tablero que el carro falla en la aceleración o como si tuviese un problema en el cambio de velocidades. Saludos cordiales.
Bernocchi de Venezuela hace 11 años  
BE
2 casos 
JORGE de Venezuela hace 11 años
Pana a mi me paso lo mismo con la grand vitara suzuki 2008 cambiale todas las bujias y hazle mantenimiento a los inyectores y solucionado
Gonzalez de Venezuela hace 11 años
Hola ; mi problema es el mismo, ya se le hizo cambio de bujías, limpieza de inyectores, cambio de las barras, base del motor, amortiguadores y aun no he solucionado la luz en el tablero... quien puede orientar sobre posible alternativa de solucion ??
edu18 de Argentina hace 11 años
Yo tengo una grand vitara 2007 en Argentina, se prendió el testigo del motor, la llevé al mecánico, le hizo el auto-diagnósitco y surgió ERROR CODIGO 22 según el manual es el sensor del acelerador, llamado TPS, dado que en mi país no lo consigo y si está en NY estoy tratando de averiguar si el sensor del motor 2,7 es compatible con el mío 2,0 espero les sirva esta info. Saludos.
Mart de México hace 11 años
Soy de Mexico, tengo una Grand Vitara 2007 V6 y me sucedía lo mismo... es el problema que la válvula EPR ó GPR (perdón pero no me sé bien el nombre) se carboniza, en las agencias especializadas la pueden limpiar y el problema se resuelve. Saludos!!!
Arq. de Guatemala hace 11 años
Se llama Válvula EGR esta se carboniza cuando el motor esta quemando aceite, por problemas de sellos de válvulas o anillos.
Hola Bernocchi, tienes que hacer MANTENIMIENTO o limpieza del motor eléctrico pequeño que activa o conecta el 4X4, suele ensuciarse y sus contactos interfieren en la alarma del tablero.
Atentamente:
Ivanfdo de Colombia hace 10 años
SI hablamos de GV 2.7 desde 2007 o 2008, ya no trae Válvula EGR, porque el cuerpo de aceleracion es electronico, tampoco tiene IAC.
Comentar

No enciende

Suzuki Grand Vitara 2008 2.6 5 puertas 5000 kms
Se me presento que al llegar a mil revoluciones estas bajan y se apaga el carro
eurlyne bermudez de Venezuela hace 11 años  
EU
2 respuestas 
edu18 de Argentina hace 11 años
Chequear el TPS sensor del acelerador, código 22 en mi caso en el motor 2.0 suerte!
Hola Eurline, tienes que limpiar la válvula IAC, esta tiene por objeto mantener las revoluciones estables a ralentí, cuando hay suciedad en éste dispositivo, las revoluciones del motor son inestables en bajas, oscila el medidor de revoluciones y se apaga el motor. Solución lavar con líquido en aerosol (limpia carburadores). Saca y limpia el cuerpo de aceleración, su mariposa, conductos y el sensor TPS (throttle position sensor) como lo menciona el amigo Eduardo. También revisa que no hayan penetraciones de aire adicional por empaques o juntas en mal estado o mangueras de aire rotas o desconectadas. Finalmente comprueba bujías, las bobinas y sus terminales largos de caucho que acoplan en las bujías no deben estar rotos o con huellas de quemaduras por fugas eléctricas o chispazos. Espero que mi información te sea útil y oportuna. Atentamente:
Comentar

Motor fundido

Suzuki Grand Vitara 2008 Grand Vitara xz 42000 kms
El carro es muy bueno, pero se fundio el motor sin presentar fallos anteriores, mantenimiento con la fabrica y al parecer el aceite se convirtio en lodo, toco cambiar todo el motor, que lastima que un carro tan bonito y presente esta falla cada dia mas comun entre los vitara v6 2.7.
Nadie da respuestas, ni investigaciones... paso de ser japones a chino ?
ChipBurn de Colombia hace 11 años  
CH
4 casos 
Saul de Venezuela hace 11 años
Buen dia! amigo me paso lo mismo con mi vitara 2008 ando en busca de un motor o conseguir los repuestos nuevo, sabes donde conseguirlos? gracias... [email protected]
Hola amigos, para evitar estos inconvenientes les sugiero cambiar aceite y filtro de motor cada 3.000 Km. Técnicamente está comprobado que éste es el período prudencial para realizar el cambio oportuno. En muchos establecimientos y hasta en publicidad de aceites con el fin de impulsar sus ventas nos dicen que están hechos para durar 5.000 Km. o más. En la práctica, cuando un motor funciona va deteriorando progresivamente el aceite, se va contaminando con residuos de combustible mal quemado y esto ocurre frecuentemente así el motor esté calibrado o a punto, impurezas que penetran por ductos de admisión de aire por filtros que se saturan o ensucian, las elevaciones de temperatura, el batido que sufre el aceite, van haciendo que pierdan sus características lubricantes y de adherencia o untuosidad, además el desgaste progresivo de las piezas del motor, desprenden diminutos granos de material llamado limalla, que se mantiene en suspensión en el aceite y que al no ser retenidas por el filtro, se convierten en abrasivo y contribuyen a un mayor desgaste de las partes internas del motor. Espero que esta información sea leída por muchos usuarios, tiene por finalidad informar y recomendar con el fin de prevenir el desgaste o daño prematuro de sus motores. Atentamente:
jose gomez de Venezuela hace 11 años
Buenas tardes que tipo de aceites recomiendas ya que yo cambio mi aceites cada 10000 km y es motul cintetico 5-30 vendria bien o que recomiendas saludos
Hola Jose, el aceite que nombras por densidad está adecuado, pero NO esperes que se cumplan los 10.000 Kilómetros para el cambio. Te voy a nombrar varias alternativas que han dado muy buenos resultados a nivel mundial y tienen fama de ser excelentes lubricantes. En mi país se comercializan aceites marca Havoline, Epson, Golden Bear, Valvoline, Castrol, Elfo, Etc. todos los mencionados son autorizados y aprobados por API, Consorcio Automotriz, Cámara de Industrias y por el Estado, cumplen con todas las normas, exigencias, calidad, garantía y controles para que puedan ser comercializados.
Éstas marcas disponen de SAE O DENSIDADES ADECUADAS PARA CADA TIPO DE MOTOR, no son lubricantes sintéticos son minerales, aunque cada marca dispone del sintético pero a un precio mucho mas elevado, los que comercializan el sintético te informan que las características, aditivos y una serie de sustancias brindan mayores prestaciones resistencia y protección para el motor, que el contenido de aditivos es mayor que el aceite mineral y dura 10.000 Km. Cabe mencionar que los aceites minerales tienen todos lo aditivos necesarios y más que suficientes para garantizar una excelente lubricación.
Lamentablemente los dos amigos que fundieron motores ya fueron víctimas de mantener el lubricante por 10.000 Km., y están pagando las consecuencias de éste error.
Todo motor con su funcionamiento contamina el aceite con residuos de carbonilla, combustible mal quemado, y consume cierta cantidad de aceite, así esté en excelentes condiciones o nuevo; La humedad del ambiente y más aún si es salino, deteriora el lubricante. Los filtros son de diversas marcas y calidad, los genéricos y originales están hechos con materiales que resisten un poco más que el lapso de los 3.000 Km. El de aire debe ser revisado en el momento que se realice el mantenimiento del cambio de aceite y filtro (de aceite).
Por las razones expuestas y por experiencia, sugiero el cambio de aceite de motor a los 3.000 Km. no es necesario el gasto en aceites costosos o sintéticos, lo único que se requiere es el cambio oportuno. Cuando compren aceite, soliciten la densidad adecuada según catálogo o especificación del fabricante del vehículo. Atentamente:
fernando de Venezuela hace 10 años
Tengo todo tipo de repuestos para esa motor mi numero es 0424-7459321
vero de Chile hace 2 años
De queque parte eres
Comentar

Falla en motor

Suzuki Grand Vitara 2008 mecanico, 4 puertas, motor 2.0 75000 kms
Tengop un Suzuki grand nómade, año 2008, comprado en Chile. El problema es que falló la bomba de aceite ( falla de fábrica ) por lo que se rompió el cigueñal y otras partes del motor, esta falla es grave ya que hace que ya no me de ninguna confianza esta marca de auto ya que a pesar de que tenia 5 años, el kilometraje de 75.000 km era poco para una falla de este tipo, con los costos que esta implica. Por lo que creo que SUZUKI debería responder por la mala calidad de los materiales de fabricación
Elizabeth de Chile hace 11 años  
EL
1 caso 

El vehiculo pierde potencia

Suzuki Grand Vitara 2004 4 pùertas, motor 2.0 td 141000 kms
Es como si el turbo se lo desconectaran, luego lo apago y lo enciendo y vuelve a funcionar normalmente
miguel de Costa Rica hace 11 años  
MI
1 caso 
Lucas de Argentina hace 11 años
Miguel Yo tengo una Suzuki gran vitara 2.0td 2002 y me pasa lo mismo, después de dar un par de vueltas en un foro me dijeron que me fijara en el radiador del intercooler y en unas válvulas del turbo que las lleva al costado del filtro de aire (una de entrada del turbo, una de salida y una del abs, son las tres iguales), al fijarme tengo el radiador pinchado, que en estos momentos me lo están reparando, y con respecto a las válvulas me sugirieron que cambie la de salida del turbo por la del abs. En cuanto termine la reparación te comento como me fue. Cualquier duda contactame
brembo de Chile hace 11 años
Ha esta altura creo q ya deberías tener solucionado el problema : pero para la proxima cambia la valvula solenoide la tercera la ultima de abajo la del echufe gris... (el rhz lo conozco bien del año 2001 hasta la fecha que los reparo. ) ahora si la falla persiste ahy q hacer otras cosas. Nota: trata de el tecnico q lo repare sepa lo q esta haciendo
Bigbryaaaan de Chile hace 5 años
Compa tengo un problema similar en mi grand nomade 2006 2.0 diesel me prende el ABS y el check en el tablero y no pasa las 3000 revoluciones ni en neutro ni en marcha necesito ayuda para reparar y saber qe revisar por favor
Lucas de Argentina hace 11 años
Brembo buenos días te puedo pedir mas info de donde esta la valvula selenoide de la que hablas??? así puedo ubicarla y cambiarla, porque estoy cansado de llevarla a los mecánicos y que no me solucionen el problema. Muchas Gracias
brembo de Chile hace 11 años
Estan ubicadas abajo de filtro de aire es la ultima de abajo pero te recomiendo q cambies las 3... si son muy costosa compralas por muetras en una tienda peugeot para la boxer 2002
Gustavo de Argentina hace 5 años
Consulta mi vitara 2000 motor Mazda en ruta consume bastante aceite, en ciudad no,será el turbo o aros
brembo de Chile hace 5 años
Revisa la valvula psv primero ( limpiala)
Comentar

Problema de partida

Suzuki Grand Vitara 2001 1.6 2 puertas full 190000 kms
No arranca y cambie sesor de levas y aic
samy de Chile hace 11 años  
SA
1 caso 

Motor dañado

Suzuki Grand Vitara 2009 sz 2700
De principio se disfruta de un buen vehículo, pero con el paso de los Kilometros el motor da problemas. He visto varios carros del mismo tipo con problemas que implican de la reparación completa del motor. A mi particularmente me pasó que el aceite de convirtió en lodo y causo daños internos; y creo que es lo mismo que le sucede a muchos; desgraciadamente no lo han denunciado. Me parece mala calidad del vehículo, pues solo tenia 40000 Km y este parece ser el común denominador de todos. De manera que yo creo que Suzuki nos debiera dar una explicación o al menos hacerse cargo directamente e investigar.
usuario anónimo de Colombia hace 12 años
1 caso 

Problemas con las luces

Suzuki Grand Vitara 2008
Compré esta unidad desde nueva en el 2008 y desde entonces le he cambiado las luces delanteras cortas en varias ocasiones más de lo normal. También he notado que otras unidades están igual a la mía. Es algo obvio que no es normal y que tienen algún desperfecto de fábrica en el sistema eléctrico. Si alguien sabe de alguna campaña de este desperfecto de Suzuky díganlo.
usuario anónimo de Puerto Rico hace 12 años
8 casos 
edu18 de Argentina hace 11 años
Tenemos un foro en Argentina, suzuki club 4x4 lo encontrarás en la web, entiendo que esta falla fue solucionada por los foreros. Fijate.
meduna de Venezuela hace 8 años
Mi camioneta presenta el mismo problema las luces bajas se queman demasiado
Robert de Puerto Rico hace 4 años
A mi Suzuki Gran Vitara 2010, me le pasa lo mismo con las luces cortas y luego por usar las largas todo el tiempo, le pasa lo mismo.
Hernandez de Puerto Rico hace 2 años
Tengo el mismo problema cuál es o podría ser la solución a este problema
Comentar

Problema a/ac y otras cosas mas

Suzuki Grand Vitara 2007 JIII
1) aire acondicionado: La representante de super motores japoneses de panama, ciudad de panama, ha hecho limpieza del a/ac. Se ha cambiado evaporizador, sellos de filtro de aire y se aplico barniz. Se hizo recarga de gas. El auto tiene lento enfriamiento. Ahora, por recomendacion de fabrica se ha puesto una bandeja,instalacion de drenaje, que no traia el auto y se alargo una manguerita interna en el sistema del aire para que asi evitar se alta concentracion de humedad internamente. Ahora, solo le ponen un antibacterial y un eliminador de olores y en menos de un mes nuevamente aparece su mal ol… Leer completa
usuario anónimo de Panamá hace 15 años
1 caso 
Julio de Honduras hace 7 años
Mi vitara anda muy gaston de combustible tira bastante humo negro por el escape y se siento el vivo olor a gasolina que puede ser en una cuesta y andando en D me detengo a mitad se cuesta o subida para la marcha y siempre en D con acelerador a fondo y no responde pero si lo pongo en L1 o en primera sube normal que puede ser ayuuudaa
Julio de Honduras hace 7 años
Es un gran vitara 2001 v6 4x4
Comentar

Problema con La Piña Delantera

Suzuki Grand Vitara 2007
Problema con el rodamiento,cuando el vehiculo esta en marcha se le escucha un ruido enorme y gasta lo neumáticos delanteros.
usuario anónimo de República Dominicana hace 15 años
3 casos 

Trottercooler defectuoso

Suzuki Grand Vitara 2004
Mi guagua tenia como sedimentos de colo verde encima de la una pequeña pieza que no tiene manera de cambiarse si no se cambia todo completamente es ridiculo cambiar todo cuando el problema es un sello o goma que se desgasto
usuario anónimo de Puerto Rico hace 15 años

Precioso el Modelo

Suzuki Grand Vitara 2008
Se le quemo la Bomba de la Gasolina. Tiene 4.500 Km de recorrido. La adqwuirì en febrero de este año. Tiene 15 dìas parada en el concesionario. Barinas. Edo. Barinas.
usuario anónimo de Venezuela hace 16 años

Tranmicion

Suzuki Grand Vitara 2005
Liqueo de aceite por la tranmicion se le cambio la junta y la rompio de nuevo el aceite cai en el mofle
usuario anónimo de Puerto Rico hace 16 años

Falla en sensor de eje de leva

Suzuki Grand Vitara 2001
Hola como estan,compre un gran vitara año 2001,corria muy bien pero al dejarlo en relenty se detenia y no vuelve a partir.
usuario anónimo de Argentina hace 17 años
2 respuestas 
Alejandro de Chile hace 11 años
Tienes que limpiar el cuerpo de aceleracion ( mariposa ) y ademas de cambiar filtro de combustible , a mi me paso y un mecanico lo soluciono
Joel urbano de Argentina hace un año
Ya se ido mantenimiento aso y nada mi amigo sigue igual
Comentar

Problemas en las luces

Suzuki Grand Vitara 1999 v-6 2500 cc
Bueno desde que me compre el jeep empese a tener problemas con las luces se queman con facilidad las luces cortas, actulamente tengo problemas con luces traseras no encienden,chequie todos los fusible
usuario anónimo de Chile hace 19 años
2 casos 
roberto de Colombia hace 8 años
Al apagar el carro se enciende la luz direccinales del lado izquierdo
Comentar

Exito

Suzuki Grand Vitara 2005
Bueno, no me arrepiento de elegir por un suzuki. Mi vitara es todo un exito y la compañia se preocupa bastante por contaminar menos. De lo unico que me puedo quejar es el gasto de gasolina. Consume como un truck pero me gusta porque es chiquita y poderosa. Los frenos chillan al contacto pero me entere que es por ser de metal y no contienen asbesto, lo que es maravilloso. Ha sido el mejor carro que he tenido. Actualmente tiene 9,400 millas y solo le he cambiado el aceite y el filtro. El aire y control de temperatura funcionan de maravilla y su manejo es suave y placentero. La verdad es que se la recomiendo.
usuario anónimo de Puerto Rico hace 19 años
1 caso 
jjjj de República Dominicana hace 9 años
Después de 9 anos como esta la vitara ,
Comentar

Se fundió el turbo

Suzuki Grand Vitara 2004
El coche tenía 35000Km. Iba por la autopista a 145km/h y de repente el coche pierde la fuerza, ¿que le paso? Se fundió el turbo. Vaya mieda coche...!
Suerte que ha entrado en garantia, me lo han cambiado pr ahora el coche no tiene fuerza de aceleración. 4x4 endeble
usuario anónimo de España hace 19 años
2 casos 
1 ... 142143

¿Problemas con un Grand Vitara? Compártelos


Enviar comentarioCancelar
Enviar respuestaCancelar