Problemas de Encendido de motor

Problemas destacados

Enciende el motor pero no acelera el pedal no acelera en absoluto

Fiat Siena 2007 siena fire 1.4  250000 kms
Tengo un fiat siena 1.4 2007, el carro hace tiempo habia presentado una falla de que no aceleraba de repente, es decir, el pedal no daba nada, finalmente la falla me la realizo el dia de ayer y se me apago y no me quizo encender mas, le cambie la pila de la gasolina y siguio con la falla (no aceleraba) el carro hoy en dia no acelera en lo absoluto, enciende bien pero no acelera no habre el carburador, espero que alguien me ayude con sus comentarios gracias!
jesusss de Venezuela hace 9 años  
JE
3 casos 
Diego de Argentina hace 9 años
Tiene garganta motorizada?????
Saludos amigos de Opinautos, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE ACELERAR O SUPERAR LAS 2.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.

Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.

Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación; Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.

Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena.

Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración: 1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR conforme la altura de la ciudad es más alta, ésto influye en la compresión del motor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad de la mezcla explosiva de aire y combustible, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Si luego de revisar todo lo mencionado hasta aquí, persistiera la IMPOSIBILIDAD de acelerar o que el motor se quede retenido con poca fuerza, entonces será necesario COMPROBAR que no exista OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, cabe advertir que esta pieza es MUY costosa si se trata de repuesto original, en mi país cuesta $1.300 dólares americanos en la concesionaria, está construida con los mejores materiales para que fácilmente supere los 200.000 Km de recorrido. Aunque su vida útil puede ser menor si el motor quema aceite o si el catalizador sufrió golpe, impacto o deformación, es una pieza INDISPENSABLE en los países en donde existe control anticontaminación y el vehículo pueda APROBAR el permiso de circulación luego de realizadas las pruebas en el OPACÍMETRO siempre y cuando los volúmenes de hidrocarburos o CO vertidos por el escape sean los aceptados según las regulaciones o exigencias de cada país, SIN el catalizador y así esté perfectamente calibrado el motor, los gases vertidos por el escape serán CONTAMINANTES. Si al desmontar el catalizador Y no estuviera OBSTRUIDO, entonces es posible que el daño está en el sensor TPS , o cuerpo de aceleración (si es electrónico) o en el potenciómetro del pedal de aceleración; En este caso, de existir sospecha de daño del cuerpo de aceleración, TPS o potenciómetro, ANTES de adquirir nuevos repuestos, sugiero llevar estas piezas a una Facultad de Ingeniería Electrónica o a un Laboratorio electrónico automotriz, YA que en estos establecimientos disponen de equipos especiales con los que se pueden COMPROBAR el estado de cada elemento mencionado y determinar si tiene o no daños.

Espero mi información sea clara útil y oportuna.
Atte.
Comentar

Al Encender el Motor

Fiat Siena 2011 Fire 1.4 75000 kms
Tengo un Siena Fire, es modelo 2011. Les comento los problemas: 1) Pasando los dos años, comenzó a hacer algo que nunca hizo, es lo siguiente: Estando frío el motor, en las mañanas, hay veces que al darle marcha, se acelera solo un par de segundos, luego bajan las revoluciones notablemente, provocando que el motor vibre mucho, luego suben otra vez las revoluciones (Suben y bajan). Muchas veces se para, por que se desacelera demasiado y debo darle marcha una vez más, hasta que se normaliza por que levanta temperatura. Digo que solo sucede aveces, por que otras veces arranca normal, por más frí… Leer completa
Agustín de Argentina hace 10 años  
AG
12 respuestas 
LucasLemos de Argentina hace 10 años
Tengo el mismo problema que mencionas en el punto 1, yo pensaba que podía ser el catalizador. Que te dijeron que era la falla?
Agustín de Argentina hace 10 años
Lucas: Cuando lo llevé al Concesionario, me dijeron que es el "Cuerpo de Mariposa", que puede estar sucio o dañado.
mauro de Chile hace 10 años
Amigo yo tengo un siena del 2004 y hace poco empezo con un problema similar, al encenderlo las revoluciones bajaban e incluso apagaba el moto. Luego de dar vueltas por distintos talleres y scaners encontre un taller donde se especializaban en fiat, ojo no un concesionario ya que ellos solo venden sin saber mucho de su propia marca. En fin el tipo me dijo que al cuerpo de aceleración se le hace mantencion y no es necesario cambiar nada de repuesto. Me cobro 35.000 pesos chiilenos, algo asi como 65 dolares y el auto quedo como nuevo, incluso quedo más económico que antes. Recomiendo que busquen un taller que solo vean fiat y les aseguro les ira bien,
Saludos desde chile
BEATRIZ CARVACHO de Chile hace 7 años
Amigo, por favor, tambien soy de chile, tengo un siena 2008, es posible saber donde queda el taller que lo llevaste???
RDInyeccion de Argentina hace 10 años
Hola muchachos. Tengan en cuenta que tienen vehículos que cumplen norma euro 3 y en casos euro 4 de este modo el combustible que necesitas dichos vehículos es de premiun para arriba y una limpieza de inyeccion cada 30000 km adjunta a esta se realiza una limpieza de admisión completa esto les asegura que el flujo de aire sea continuo e ininterrumpido y una perfecta pulverizacion del combustible.

Espero que les sirva mi consejo. Taller RDInyeccion.
LucasLemos de Argentina hace 10 años
El sábado pasado le hice el service de los 40.000 km y lo escanearon y no le encontraron nada, pero en frío sigue sucediendo lo mismo, por lo tanto lo voy a llevar a algún taller especializado en inyección. Espero que no me salgan con cambiar el cuerpo mariposa porque averigue y sale $ 4100 pesos (algo así como 520 dólares), después les cuento como me fue!! Tengo ganas de limpiarla yo a la válvula mariposa, pero no se si al desconectarla del cable después me va a dar algún error...
gabriel de Argentina hace 10 años
Las válvulas están cerradas no hay otra!!!!que te midan el vació y ahí salta que están cerradas!!!!
lucasLemos de Argentina hace 10 años
Como pensé que eran lo inyectores, le puse limpia inyectores en el tanque (dos veces) y mejoro bastante. Al poco tiempo le puse un equipo de GNC y mágicamente desapareció el problema. Ya no falla a nafta ni a gas!!
Oscar de Argentina hace 8 años
Hola, una pregunta para Gabriel. Que valor es el normal en Kpa que debe acusar el map si las valvulas estan cerradas. Tengo un siena fire 1.4 8v año 2012
gabriel de Argentina hace 8 años
Hola oscar la verdad no se pero te puedo recomendar un mecanico que te lo soluciona en el dia es un capo !!!!!
Diego de Argentina hace 7 años
Hola Gabriel... donde puedo ubicar ese mecânico q es un capô?
gabriel de Argentina hace 7 años
Maswich colectora ramal escobar!!!de la bajada de maswich por colectora es un taller que coloca gnc y tiene autos de alquiler!!!!
Comentar

El motor arranca pero no acelera

Fiat Siena 2003 1.3 130000 kms
Hola quien me puede ayudar soy de chile tengo un Fiat siena fire 1.3 año 2003 tiene 130.000 km.
El problema comenzó de la siguiente manera se comenzó a calentar el motor se cambio el radiador completo nuevo ,correa de distribución ,bujías nuevas el aceite no tenia agua se cambiaron sellos del motor nuevos el motor enciende al primer contacto pero no acelera el cuerpo de aceleración esta bueno según el mecánico según el es falla del computador pero lo mande a revisar y esta bueno que puede ser el problema ayúdenme por favor gracias...
carlos q. de Chile hace 9 años  
CA
6 casos 
Saludos Carlos q, Éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Jose de Argentina hace 4 años
Hola tengo un siena 1.4 2011 y regula y no acelera alguien me puede decir q puede tener
Saludos José, una de varias posibilidades de falla impiden que un motor acelere y se mantenga solo en ralenti pese a que Ud pisa a fondo el pedal acelerador, la respuesta a su consulta es la misma anterior que le di a Carlos.
Atte.
Comentar

Encendido del motor

Fiat Siena 2010 4 puertas, full, 1.4 103000 kms
No se oye la Bomba de combustible al pasar el switch y el motor no enciende.
Julio de Venezuela hace 8 años  
JU
8 casos 
opinautos de Venezuela hace 8 años
Elk enchefe de el tesmotato de temperatura roso con el bolne positivo y hiso un pequeño colto sircuito y de alli no escucho la bomba cuando paso el switch ni enciende el motor ayuda por favor que podra ser mi carro es un siena 1.6 8 valvula
Comentar

Falla de regulacion cuando enciende el motor

Fiat Siena 2013 siena fire 1.4 1600000 kms
Hola , buenas noches ! Quisiera consultar. Tengo un fiat siena fire 1.4 fase II Modelo 2013 , con 160.000 km naftero. Hace unos meses me prendio la liz del check , pero el auto andaba perfecto , le hice una limpieza de cuerpo de mariposa con un aerosol especial para eso. Despues le puse un limpia inyectores , cambie correas y tensores de distribución. Sali del taller hice un viaje de 1500 km y cuando llego... todo perfecto. El tema vino al otro dia cuando lo quise encender , arranco fallando , como si tuvieran sucias las bujias , pero le doy dos aceleradas y empieza a regular perfecto, cambie bujías y cables y la falla continua cada vez que lo enciendo , acelero y se va la falla , que puede ser ??
claudiodebasas de Argentina hace 3 años  
CL
2 casos 
[email protected] de Argentina hace 3 años
Le debe estar pasando lo mismo que al mío,seguro es el sensor o potenciometro,pero también espero respuestas de un especialista
claudiodebasas de Argentina hace 3 años
Hola , todavía no pude llevarlo al taller , esperaba tener mas opiniones acá para tenerla mas clara y no andar tirando dinero de taller en taller ,pero bueno , voy a seguir esperando algún comentario mas , igual muchas gracias.
Comentar

Encendido motor

Fiat Siena 2010 1.4 ELX 94200 kms
Hace un mes atrás llevo auto al mecánico porque parecía un gasolero cuando arrancaba, dice que tiene un problema en las válvulas. Lo arregla, pero yo sigo sintiendo que el ruido es el mismo, a la semana el auto se rompe, se quedó sin aceite!!!, no había aceite en ninguna parte del motor, no lo indicó la computadora, ni se alteró el reloj de la presión de aceite. Se tuvo que rectificar, cambiar varias partes, bueno mucha plata..., cuando me lo entrega, todo bien, n se escuchaba el motor, parecía que estuviese parado, pero ahora cuando arranca en frio hace ruido, despues no, ni se siente, por favor ayúdenme, no quiero que se rompa, es mucho dinero!!! - Laura
Laura de Argentina hace 10 años  
LA
1 caso 
servie de Argentina hace 10 años
Lleva arevisar la tapa de valvulas xq si hace mucho ruido al arrancar y humea es que el deposito se vacia y deja de hacer ruido al llenarse de vuelta (el de las valvulas)
javier de Argentina hace 10 años
El ruido que escuchas son los botadores ke no le llegan rapido el aceite prendelo y apagalo dos veces y se normaliza
servie de Argentina hace 10 años
Botadores o no le pusieron la junta de válvulas de la altura necesaria. Me pasó lo de la junta. Lo malo es que te lo resuelve otro mecánico, no el que llevaste porque no lo entenderá sino, antes de entregartelo te hubiera dicho q deberian cambiar la junta. Anda a otro, un especialista si es posible y comentale a ver que te dice.
Comentar

Con el motor frio arranca, en caliente no.

Fiat Siena 2000 1.6 motor tipo 8 valvulas, naftero 200000 kms
Hola buenas tardes, tengo un siena 2000, se le hizo medio motor (árbol de eleva, metales, aros, se relleno la tapa y se le hizo un plano, se rectifico el cigüeñal, se cambio bomba de aceite y bomba de agua, correas y retenes de distribución); aparte se le hizo burro de arranque, se cambio bobina, carbones y bendi con lo bujes. También se cambio el bidón de agua. Y demas. El motor anda bien, no levanta temperatura pero cuando paramos el auto no vuelve a arrancar. Solo empujando o cuando se enfría después de unas horas.
Tiene 40 kilómetros desde que salio del taller
Se les agradece cualquier aporte o solución. Un abrazo.
siena2000 de Argentina hace 8 años  
SI
5 casos 
NORMAN-DATARIO de Argentina hace 8 añosContactar profesional
Hola, es un siena Turbo diesel?
siena2000 de Argentina hace 8 años
Hola norman, es naftero
NORMAN-DATARIO de Argentina hace 8 añosContactar profesional
Hola, trate de detectar, con la ayuda de alguien que entienda, si la falla es de origen eléctrico, o de combustible. Puede ser cualquiera de las 2, y el hecho de saberlo le ahorrara mucho tiempo y dinero. A partir de saber cual es el problema, también son varias las posibles causas, pero siempre estará acercándose a la solución.
metroman de Argentina hace 8 años
El problema es q la bobina entra en corto cuando se calienta el motor de arranque
Saludos amigo siena 2.000, solo por tres posibles fallas puede apagarse repentinamente el motor:
A) Cabe advertir que si en el auto instalaron alguna vez una alarma antirrobo no original, y si sus cables de instalación no están haciendo buen contacto eléctrico o si su módulo tiene falla, podrán causar muchos problemas de funcionamiento al motor, cortar el flujo eléctrico de IGNICIÓN o de funcionamiento de la bomba de combustible, si el auto tiene alarma lo primero que se debe hacer es que un electricista revise lo mencionado. B) daño TÉRMICO del sensor CKP (captador de giro de la polea del cigüeñal, conocido también como sensor de revoluciones) cuando tiene falla o daño térmico éste sensor, permite cuando está FRÍO se produzca el salto de chispa en las bujías, pero por éste tipo de daño se CALIENTA de manera ANORMAL repentinamente corta o se interrumpe su señal, deja de producirse la inducción en la bobina y no salta la chispa en las bujías, consecuentemente el motor se apaga.
C) Daño térmico en la bomba de combustible, para determinar si la bomba tiene éste tipo de daño es necesario montar el medidor de presión de combustible en el auto y con ésta herramienta instalada recorrer varios kilómetro hasta que se produzca el apagón del motor, cuando la bomba está bien JAMÁS debe bajar su presión de 40 libras, si se observa que la presión es OSCILANTE o desciende, y causa el apagón del motor es aviso de daño de bomba y debe ser sustituida.
Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude. Atte.
siena2000 de Argentina hace 8 años
Gracias por su aporte le mostré el mensaje al mecánico, por ahora persiste la falla
siena2000 de Argentina hace 8 años
Buen día santiago, el motor no es apara, lo que sucede que cuando uno lo para voluntariamente después de andar unos kilómetros no vuelve a arrancar hasta que ser enfría por completo
Hola amigo Siena 2000, es el MISMO caso si el motor se apaga por si solo o cuando tú lo apagas a propósito. Debes revisar lo mencionado. Atte.
Cesar de Argentina hace 8 años
Es el arranque el problema, fijate cuando le des arranque si tira corriente la bobina, si no tira seguro que es el arranque
Héctor de Argentina hace 8 años
Hola mi problema es lo arranco en frío y regula mal zapatea y aveces se para el motor cuando bajan las revolución bajan las luces también solamente eso nunca se acelero aveces le custa arrancar tiene bujías nuevas. Siena 1.4 8v 2013
Saludos Hector, cada 60.000 km se debe cambiar el sensor ECT, de éste sensor depende la facilidad con la que enciende el motor; También sugiero que hagas limpieza con ultrasonido y comprobación en máquina de inyectores, revisa los filtros de combustible y aire, las bujías y sus cables deben estar en perfectas condiciones, y es un REQUISITO indispensable para el buen funcionamiento de todos los sensores que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que el sistema de refrigeración esté funcionando correctamente.
Atte.
Laura de Argentina hace 4 años
Hola... tengo un Fiat Siena 2016 1.4 fire 8 válvulas. Se apaga cuando calienta y tira explosiones. Ya le hice las válvulas le cambié la bobina le cambié cables y bujías. Tiene equipo de gnc y le cambié el variador de avance y la torta de gas. Sigue igual. No Se que hacerle. Podrían ayudarme
Saludos Laura, el único problema de su motor es que el mecánico que lo revisa no es especialista de la marca y está adivinando, le esta haciendo cambiar repuestos infructuosamente y sigue con la falla, el problema es que si Ud no lleva su auto a un mecánico ESPECIALISTA sus mecánicos no podrán calibrar correctamente el sistema de DISTRIBUCIÓN, es posible que instalaron mal la CORREA dentada que regula los tiempos y que forma parte de este sistema, o al tratar de montar la culata por ignorancia doblaron válvulas o en la rectificadora no las asentaron bien ; los motores FIAT son ESPECIALES y diferentes si los comparamos con motores de otras marcas de vehículos, se necesita CONOCER de memoria las posiciones EXACTAS del árbol de levas con relación a la del cigüeñal, de NADA servirá que Ud gaste una fortuna haciendo trabajos o sustituciones innecesarios y si contrata al mecánico equivocado.
Atte.
Laura de Argentina hace 4 años
Gracias estoy en busca de un mecánico especializado en fiat
Óscar de Argentina hace 3 años
Me pasa lo mismo el mío es gnc
Comentar

Motor arranca y se para en arranque en frio

Fiat Siena 2011 esense 100 kms
Cuando arranca en frio por la mañana en su primer arranque se para le piso un poquito el acelerador y como que se aoga despues arranca i anda perfeto todo en dia revise mariposa de aselerasion pedal y todo vien normal
daniel de Argentina hace 7 años  
DA
6 respuestas 
********************** de Andorra hace 7 años
Revisa el sensor de temperatura, es el que tiene dos terminales, ese sensor mide la temperatura del motor y es una señal para la ECU cuando el motor está frío o con temperatura.
********************** de Andorra hace 7 años
Me olvidé, también controla la válvula IAC, porque esta válvula debe acelerar al motor cuando está frío.
daniel de Argentina hace 7 años
Grasia lo boya revisar teene acelerador eletronico no tiene válvula iac gracias
********************** de Andorra hace 7 años
Tenes razón con la IAC, no me había fijado que es 2011. Si limpiás la caja de mariposa no le desconectes la ficha de conexión sino después al armarla vas a tener que hacer el anuste básico con el escáner
daniel de Argentina hace 7 años
Bien gracias. Ygual tengo el escaner para eserlo
juank de Argentina hace 5 años
Pudiste solucionarlo? que era?
Comentar

Encendido de motor

Fiat Siena 1998 1.6 8v 500000 kms
Buenos dias, tengo problemas con el encendido del motor de mi fiat siena año 98 version 1.6 8v ya que las bujias 1 y 4 funcionan perfectamente pero la 2 y 3 se enchumban de gasolina y no arranca y las bujias son nuevas tambien le cambie las bobinas y persiste el problema lo que no se es que si las valvulas tienen el problema y como lo descubro sin desarmar gracias.
lisandro añon de Venezuela hace 9 años  
LI
1 respuesta 
checho de Argentina hace 8 años
Hola a mi me pasa lo mismo... no me tira corriente la 1y4... que solucion le encontraste? yo ya cambie todo y no le encuentro la falla... saludos
Comentar

Encendido del motor.

Fiat Siena 2001 siene elx 1.6 239000 kms
Mi vehiculo es un rompe cabezas, una vez encendido en condiciones de reposo absoluto enciende , pero una vez yendo a la ciudad con un trafico insoportable , eventualmente se apaga ya sea porque accidentalmente se me cansa el pie y libero el croche. Luego cuesta encenderlo , se encienden intermitentemente el electro , luego tengo que empujarlo y orillarlo a un extremo de la via. Trato y trato pero tengo que esperar que el se enfrie y no solo eso enciende bajo esta condiciones cuando por carambola vuelvo a intentar encenderlo con el electro activado.
RAFAEL de Venezuela hace 10 años  
RA
1 caso 
taif de Venezuela hace 10 años
Q te chequeen la pila de la bomba de gasolina a veces se tapan, se calientan y dan esa falla, al enfriar vuelve a encender normal
jhonny de Venezuela hace 8 años
Buenas noche tengo el mismo problema amigo si encuentra la solucion aviseme por favor gracias
Comentar

El motor enciende y se apaga a los 2 segundos

Fiat Siena 2007 fire1.3 353000 kms
El motor prende y se apaga a los dos segundos ,cuando lo acelero se apaga inmediatamente y la luz roja de check engine quedo fija prendida en el tablero. Que pasara ahi ? auxiliooooooooo
Carlos montesinos de Venezuela hace 10 años  
CA
2 casos 

Con motor encendido cuesta entrar primera,segunda y marcha atras

Fiat Siena 2016 4 puertas 1.4cc 4700 kms
Motor encendido cuesta entrar primera,segunda y marcha atras.
Ricardo Ismael Fernandez de Uruguay hace un año  
RI
1 respuesta 
Misael martinez de Argentina hace un año
Hola fijate de apretar el tornillo pasante del cable del embregue, cuando abres el capo esta del lado de la bateria cuando se estira empieza a costar mas entrar las velocidades, si quieres descartar que sea puedes apretarlo mas y ver si se corrije
Comentar

El Motor Prende dura 2 o 3 segundos no acelera y se Apaga.

Fiat Siena 2007 4 puertas motor 1.3 16V fire 285000 kms
Se le reviso la parte de inyeccion, bomba de gasolina, etc, tambien se reviso la parte de bobina, cables, bujias, esta falla la dara el cuerpo de aceleracion, la computadora esta funcionando y tiene señal, estamos tratando de descartar el acelerador...que recomiendan ustedes
marcos de Venezuela hace 7 años  
MA
1 caso 
Saludos Marcos, cuando existe daño del computador el motor no hará el intento de encender ni un segundo, la falla del cuerpo de aceleración permite que el motor encienda pero no le permite acelerar, así que descarta el daño del cuerpo de aceleración o pedal. Mencionas que el motor se enciende aproximadamente por tres segundos y luego se apaga, no acelera luego de encender, éste problema es ocasionado por pérdida de presión de la bomba (pila); Si al cambiar la bomba de combustible el mecánico no ajustó bien las abrazaderas de la manguera interna que conecta el un extremo a la salida de combustible de la bomba y el otro extremo en la toma de la tapa plástica del cuerpo soporte de la bomba, la falta de ajuste de las abrazaderas causa pérdida de presión, si la manguera de la bomba quedó DOBLADA no pasará combustible a los inyectores, otra posibilidad es si el mecánico no puso el ANILLO de goma que debe ir instalado en la parte baja del resorte del CUERPO plástico que sostiene la bomba de combustible, también causará pérdida de presión. (Ver fotografia) Si lo mencionado está bien, entonces significa que el REGULADOR de presión que va instalado en el mismo cuerpo de la bomba está dañado y no mantiene la presión necesaria en las cañerías para que los inyectores puedan proporcionar el combustible necesario a través de los inyectores y pueda mantenerse encendido el motor. Aunque hayas cambiado la bomba, dile al mecánico que mida la presión, Jamás debe ser menor a 30 libras, si la presión fuera menor hay que revisar lo que expliqué o es posible que la bomba no sea la adecuada para tu auto o tiene falla de fábrica. Si la presión de la bomba está bien y supera las 30 libras, entonces la causa por la que no se mantiene encendido el motor es por mala sincronización del sistema de DISTRIBUCIÓN, ésto significa que el motor está fuera de PUNTO, la manera más rápida y sencilla de COMPROBAR si éste sistema está bien o mal regulado es MIDIENDO la compresión del motor, en los 4 cilindros debe ser IGUAL, si existiera DIFERENCIA en uno o más cilindros es AVISO que la distribución está mal sincronizada. El trabajo de sincronización lo tiene que realizar un experto en motores FIAT, el mecánico de otras marcas de vehículos si NO conoce la posición exacta de los árboles de levas y del cigüeñal, y así haya trazado o realizado sus marcas o referencias que le guíen para armar éste sistema, no le servirán de nada en el momento que instale la correa dentada del sistema de distribución. Atte.
1
Comentar

Encendido del motor

Fiat Siena 2007 4 puertas 1.4 200000 kms
Apago el motor. Saco la llave y el motor sigue encendido... desconecto el borne negativo de la bateria y sigue encendido el motor
fernando de Argentina hace 9 años  
FE
1 caso 
alejandro de Argentina hace 9 años
Tengo el mismo problema lo unico que logre es detenerlo con el corta corriente que puede ser?, tengo un siena fire 1.4
Comentar

Falla en el arranque o encendido del motor

Fiat Siena 2006 1.3 16v 600000 kms
El motor se anillo la camara se retifico esta en tiempo hay corrienta en los cables pero las bujias estan siempre mojadas de gasolina y no prende
perol de Venezuela hace 10 años  
PE

Problema de aceleracion SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2009  400000 kms
Enciende el motor, luego de recorrer una distancia variable (20 cuadras/ 10 km) se siente un pequeño "parpadeo del motor" y quedo sin aceleracion, el motor sigue encendido, el acelerador no responde. Lo paro y vuelvo a encender y se repite el problema en distancias recorridas variables. Intercambiamos acelerador y cuerpo mariposa con otro vehiculo de iguales caracteristicas en el que el problema no se presenta y sigue igual. El inconveniente aparece cuando el vehiculo funciona a nafta y/o gas. Alguien puede ayudarme? Gracias
Jose de Argentina hace 8 años  
JO
12 casos 
Jose de Argentina hace 8 años
A la fecha sigue en el taller, ahora esperando el chequeo de la computadora para verificar su correcto funcionamiento
Claudio de Argentina hace 8 años
Tengo el mismo problema en marcha se me vajan las vuelta y no acelera ni a gas ni nasfta que es????????
Solucionado
Mejor respuesta (según Jose)
Jose de Argentina hace 8 años
Quiero informar que finalmente el problema se identifico como originado en un cortocircuito en algunos cables del "manojo" central, en resumen un mes parado y el problema no salta en el control con la computadora...
Gracias y espero que sirva para otros que sufran el mismo problema
jony de otro hace 8 años
Hola tengo un siena con el mismo problema , me deja sin mando de acelerador , en el escaner me acuso el codigo po101 y po103 referidos a sensor map , compre uno nuevo y anda peor , no queda en ralenti , volvi a conectar el original del auto y borrando el codigo anda unos minutos , hasta q tira la falla dejandome de nuevo sin mando acelerador , lo apago y lo vuelvo a encender y funciona el acelerador con la luz de check encendida y asi una y otra vez , como solucinaste?? mi mail es [email protected]
Saludos Jose y amigos del foro, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 3.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Jose de Argentina hace 8 años
Muchas Gracias por la informacion Santiago, completa y clara
Gustavo de Argentina hace 7 años
Hola , buenas tardes , les solicito una consulta. Tengo un fiat siena 2000 hace mes y medio , y para pasarlo por la vtv le tuve que enviar a hacer varias cosas. Y lo ultimo que pude yo resolverle fue la luz de stop cambiándole el sensor en el pedal- Pero me falta la luz de marcha atrás y no sé donde se encuentra , me podrán comentar ? No tengo un peso más , por eso lo tengo que hacer yo. Gracias
Comentar

El ventilador se enciende directo estando el motor frío SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2006 1.3 16 valvulas fire  40000 kms
Buenas amigos saludos tengo un fiat siena 1.3 fire 16 val año 2006 !! Mi problema es el siguiente por la mañana al encender el motor el ventilador prende estando frío!! Y aveces y marca la aguja temperatura va marcando normal !! Luego rodando el apaga y prende !! Al parar y luego salir otra ves la temperatura va bajando pero con el ventilador encendido !! Otro problema que presenta es que la aguja está a 1/4 de temperatura y el ventilador prende y me enciende el testigo amarillo fe check engine !!! Si alguien le paso o sabe cómo resolver por favor me ayude gracias
Leo santaella de Venezuela hace 3 años  
LE
1 caso 
Leo santaella de Venezuela hace 3 años
Hasta ahora no e podido solucionar el problema alguien que pueda ayudarme
Leo santaella de Venezuela hace 3 años
Problema resuelto amigos saben que mi electro prendía directo pero a su vez me marcaba la temperatura normal sin encender la luz de servicios !!! Bueno la falla era que los cablecitos del motor ventilador traen un forro de material plásticos y dentro del forro están los 2 cables al pareces de lo caliente se juntaron y dentro del forro no se veían deslice el forro los despegue y problema resuelto
Solucionado
Mejor respuesta (según Leo santaella)
fabian de Argentina hace 3 años
Bulbo de temperatura no handa por eso te prende el electro es un metodo de seguridad para q no se funda. Despues si cambias el bulbo tenes q escanearlo. Para borrarle la falla si no por mas q lo cambies si no. Le borras falla te sigue prendiendo el electro
Leo santaella de Venezuela hace 3 años
Gracias Fabián '' saludos desde Venezuela
Leo santaella de Venezuela hace 3 años
Amigo aún no e podido escanear el carro saludos !! De ves en cuando limpio mis bujias saco los chupones termino el trabajo y conecto los cables pero el encender el carro el ventilador prende directo ,, desconecto el cable de la bujia 3 lo conecto y lo conecto y se apaga! Y enciende cuando llega a su temperatura máxima que es a mitad del reloj mi pregunta es a que de debe ese percance
fabian de Argentina hace 3 años
Ok espero haber sido util conmi comentario saludos
Comentar

Explosiones al dar arranque y no arranca

Fiat Siena 2005 Dirección 1.8 223856 kms
Hola mi nombre es Nicolás, les cuento que me trajeron un Fiat Siena elx 1.8 8 válvulas. Al auto se le hizo el motor completo, rectificado, subconjunto, tapa de culata, en fin mecánicamente todo. El auto tiene Gnc y llego andando solo a Gnc, luego de terminar con el motor e intentar darle arranque... El motor gira e intenta arrancar y en ese momento hace una contra explosión y no arranca.
Se cambió bobina de ignición, bujías, cables de bujías, sensor de cigueñal, y sigue haciendo la misma falla, espero me puedan ayudar con este problema. El motor es general motors. Desde ya agradezco sus tiempos y les dejo un gran saludo desde buenos aires
the master of de Argentina hace 6 años  
TH
10 casos 
Saludos Master, las EXPLOSIONES son aviso de MALAS COMBUSTIONES por posibles ERRORES del mecánico al armar como:
1) los CABLES de bujía están mal instalados y no se produce el salto de la chispa en el ORDEN de ENCENDIDO adecuado;
2) La separación entre los electrodos de las bujías no es el correcto;
3) La correa de distribución ha saltado dientes o fue MAL regulado el sistema de distribución, consecuentemente la apertura o cierre de válvulas NO se realiza en los momentos OPORTUNOS;
4) Antes de montar el árbol de levas sobre la culata (tapa de cilindros, cámara o cabezote) se debía DESCARGAR el aceite del interior de los propulsores o BOTADORES hidráulicos, si NO descargaste los propulsores y montaste el árbol, algunas válvulas no cerrarán o no se ASIENTAN en la culata, pueden quedar SEMIABIERTAS y al dar arranque se producen explosiones en el escape o en la admisión.
5) La suciedad o falla del sensor MAP o SONDA LAMBDA pueden impedir que exista dosificación correcta de combustible, será ESCASO o excesivo en ciertos momentos frente a los requerimientos del motor;
6) De existir obstrucción o daño de uno de los inyectores, no proporciona el combustible necesario y las mezclas POBRES (poco combustible y mucho aire en el interior de las cámaras) causan detonación o explosión.
7) Si la culata sufrió deformación o se torció como CONSECUENCIA de un RECALENTAMIENTO y si ésta NO fue CEPILLADA o rectificada su superficie PLANA, es posible que NO SELLE o NO asiente bien sobre el block de cilindros, en éstas circunstancias, la JUNTA de compresión tampoco quedará HERMÉTICA o ajustada entre el bloque del motor y la culata y permitirá exista COMUNICACIÓN o filtraciones de compresión y mezcla combustible entre CILINDROS.
Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude. Atte.
the master of de Argentina hace 6 años
Hola Santiago, el orden de los cables de bujías tuve que modificar ya que la bobina marca 1-2-3-4 sentido horario y yo le encontré un punto de ignición en posición 1-3-4-2 cómo es generalmente.
La distancia entre electrodos de bujías no fue verificado ya que son nuevas y se colocaron como estaban. ( Eso voy a revisar enseguida). La botadores fueron descargados al armar el motor ya que no era la misma apertura que antes de desarmarlo.
La culata si estaba torcida y el block también y se realizó cepillado de ambos.
Inyectores son nuevos fueron cambiados hace unos días ya que dos no funcionaban, a esto se le sumó que sacamos la instalación de gas para que el auto arranque como de fabrica.
El MAP tenía suciedad y pude limpiarlo pero no pude comprobar su correcto funcionamiento, la SONDA LAMBDA no fue cambiada y tampoco recibió una limpieza ya que al andar a gas únicamente no suelen recibir residuos grandes, pero eso también voy a revisar ya que no fue revisado.
Espero me sea de ayuda la info. Voy a revisar todo eso y estaremos en contacto nuevamente para informar cómo me fue con esto. Desde ya agradezco el tiempo dedicado a responder. Un saludo
Saludos Master, Ok esta bien lo que has hecho y sigue comprobando los otros puntos que he mencionado.
Sugiero midas la COMPRESION que debe ser IGUAL en los 4 cilindros, si existe DIFERENCIA en uno o más cilindros es AVISO de ERROR en la sincronización de la DISTRIBUCIÓN o una falla que no permite que las VÁLVULAS asienten correctamente en la culata, o los cables de bujías no están conectados en el orden de encendido según FORMA y construcción del árbol de levas; Si el recorrido del vehículo era muy alto, sugiero revisar NO exista OBSTRUCCION en el CATALIZADOR ya que la oposición a la salida de gases por el escape pueden causar detonación o explosión. Estoy seguro que la falla del motor está relacionada con uno de los puntos que he mencionado. Atte.
Williams Chacin de Estados Unidos hace 2 años
Muy buena explicador las posible causas de las explosiones y apagado de mi carro, lo conversaré con el mecánico que le cambio las bobinas de encendido, filtro de aire y bujías.
Hugo de Argentina hace 2 años
Buenas mi nombre es hugo. Tengo un provlemuy parecido al de nicolas. Tengo siena 1.4 fire 2008 hace un mes se me clavo el motor se le iso todo lo que normalmente se hace en esos casos.me lo entregaron andando y en 15 dias se apago el motor y no arranco mas. Lo lleve al mecanico que me lo iso el motor y me dice se doblaron las valvulas. Lo mande al tapero y le puso valvulas nuevas. Lo llevo devuelta al mecanico pero no arranca. Hace explosion x el cuerpo mariposa.no anda ni a gas ni a nafta. Espero se aya entendido como lo descrivi. Epero me puedan ayudar. Saludos desde buenos aires.
luisito de México hace 3 años
Buenas tardes le repare la cabeza pero ahora trato de prenderlo y no arranca avienta explosiones
Saludos Luis, esta mal sincronizado el sistema de DISTRIBUCIÓN, es decir esta fuera de PUNTO o torció las válvulas en el momento de armar la culata o instalar el árbol de levas. Busque y delegue este trabajo o reparación a un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT, de lo contrario el inexperto puede causar daños o no podrá sincronizar bien la distribución, es por esto que el motor causa EXPLOSIONES o existe error en el ORDEN de encendido o conexión de los CABLES de bujías.
Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela. Atte.
Manuel Guerrero de Venezuela hace un año
Buenos días tengo un Corsa 2004 automático en la mañana le doy a encender y no enciende hace explosiones en el escape si note después q le doy arranque es q dispara la chispa de la bobina
Manuel Guerrero de Venezuela hace un año
Tengo meses con ese problema y de tanto darle el enciende y durante el día después q enciende todo el día enciende bien asta la mañana siguiente q vuelve el problema
Manuel Guerrero de Venezuela hace un año
Ya lleve la computadora a revisar está bien gracias espero q me puedan ayudar
Saludos, esta mal calibrado la distribución o si algún inexperto metió mano y altero el orden en el que se conectan los cables de las bujías son las causas de explosiones en el escape ; lo mismo ocurre si algún inexperto trato de cambiar la correa dentada del sistema de distribución, pudo torcer válvulas en el proceso.
Manuel Guerrero de Venezuela hace un año
Lo luego de q enciende en la mañana todo el día anda bien se lo hicieron varias pruebas cuando no enciende es por qué no hay chispa en la bobina
Comentar

Ruido en transmisión SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 1997 1.6 spi 198000 kms
Hola. Mi problema es en la transmisión. Hace 1 mes se cambió el kit embrague completo, de paso se cambió aceite de caja, apenas lo saco del taller noto un sonido como si fuera semieje doblado del lado conductor. Levanto y saco la rueda y chequeo semieje y está bien, pero enciendo el motor y voy pasando cambios y el sonido q hace es terrible, lo llevo al taller nuevamente y lo ponemos sobre elevador y encendemos motor nuevamente para chequear bien desde abajo del auto de donde proviene exactamente el sonido y el mecánico apunta a que es el embrague, que puede haberse roto (reitero kit completo… Leer completa
Lacalors de Argentina hace 7 años  
LA
3 casos 
Saludos Lacalors, con el motor encendido si al pisar el pedal de embrague aumenta o disminuye el ruido, el problema es causado por falla de embrague, está mal colocado el RODAMIENTO del kit que compraste, éste rodamiento tiene una posición y si el mecánico la invierte causa ruido, en la caja que vino el kit hay un instructivo que previene, advierte y enseña cómo colocar el rodamiento y cómo éste se asegura a la horquilla que permite su desplazamiento.

Si al pisar el pedal de embrague NO aumenta o disminuye el ruido, significa que éste se genera o se origina en otro lugar, el ruido no es causado por el conjunto embrague o caja de cambios, sugiero revisar las balatas que están tras de los discos de freno delanteros, puede ser que una de ellas roce en uno de los discos, revisar el ajuste de las MORDAZAS que soportan las pastillas de freno; Revisa que las tuercas de las puntas de eje hayan sido fuertemente ajustadas. Cualquier daño es responsabilidad absoluta del mecánico, cometió error en el proceso de armado. Atte.
Solucionado
Mejor respuesta (según Lacalors)
Lacalors de Argentina hace 7 años
Hola, muchas gracias por la ayuda, aunque el ruido no era el embrague, sino en el diferencial. Ya esta solucionado. Saludos!
Beto de Argentina hace 5 años
Hola me podrías contar como lo solucionaste? Que era ?
Porque ami me pasa lo mismo.
Gracias
Leo santaella de Venezuela hace 3 años
Saludos amigo podrías detallar como arreglaron el ruido y que era exactamente lo que sonaba!!! Por favor me paso lo mismo ayudando y gracias
Braian de Argentina hace 6 años
Hola ami me está haciendo el. Mismo ruido!! Cómo que va raspando algo cuando tracciona!! Y también noto un ruido fuerte si no piso el embrague!! Cuando lo piso el motor queda muy silencioso!
Comentar

NO Arranca cuando giro la llave SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2005 ELX 1.7 TD 219000 kms
Coloco la llave, le doy contacto y las luces testigo se encienden y apagan con normalidad y al girar para encender el motor no hace ningún efecto. Al quitar la llave queda encendido en el tablero la luz que indica que las luces están encendidas.
Juan de Argentina hace 7 años  
JU
3 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según Juan)
Saludos Juan, primero te informo que el switch de la llave tiene 4 posiciones, si introduces la llave y la giras hacia la izquierda (sentido antihorario) estás accionando la posición de las luces de estacionamiento en NIEBLA, en ésta posición se quedan encendidas las luces de parqueo y permanece encendida la luz del tablero. Esto no es un daño, es sólo cuestión de sacar la llave del switch teniendo cuidado de no sacarla cuando está activada la luz de niebla. Respecto a que cuando giras la llave y no arranca o no funciona el motor de ARRANQUE es necesario revisar los cables eléctricos que conectan en el motor de arranque, puede ser que uno de ellos esté flojo sin hacer buen contacto eléctrico, si los cables están bien ajustados entonces hay que desmontar el motor de arranque ya que es posible que los ESCOBILLAS o CARBONES internos estén gastados y cuando accionas la llave NO permiten que el arranque funcione, en éste caso la solución es que un electricista haga mantenimiento del arranque (burro). Cabe informar si el switch de encendido (en donde ingresa la llave) tiene desgaste interno o sueldas rotas, es posible que no permita la conmutación o contacto interno y no enlace la electricidad para que funcione el motor de arranque, en éste caso puede ser necesario sustituir el switch si no puede ser arreglado por electricista.
Raul wasap de Argentina hace 7 años
Gracias sr. Por su permanente ayuda
Atte
Raul
Argentina
Saludos Raul, me complace que mi información te ayude. Atte.
Jorge vera de Paraguay hace 6 años
Tengo un fiat siena 2002 diesel y no me arranca ni intenta siquiera arrancar q pued ser bine pare en casa y al dia siguiente ya no me arranco
Comentar
¿Problemas con un Siena? Compártelos
Enviar comentarioCancelar
Enviar respuestaCancelar


¿Encontraste lo que buscabas?

¡GRACIAS!