Problemas de Leva

Leva: Pieza mecánica del sistema de distribución. Empuja las válvulas de motor para generar su apertura.
Leer más
Problemas más específicos:

Problemas destacados

Torque de la leva SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2010 Motor 1.4 480000 kms
Buenos dias, mi carro estaba botando humo y vi que el problema eran los gorros, ya se los cambie pero no se cual es el torque que debo poner en la leva, se que para la culata debe ser 55 o 60.
Espero sus comentarios.
Saludos
Joseariasc de Venezuela hace 4 años  
JO
2 casos 
Joseariasc de Venezuela hace 4 años
Si fue resuelto, el señor Santiago me informo que se pueden ajustar a 8 libras.
Agradecidos
jesusduarte77 de Venezuela hace un año
8 libras pie ?

Tan poco apriete? Se mantuvo bien ese equipo?

Gracias de antemano por la respuesta...
Solucionado
Mejor respuesta (según Joseariasc)
Joseariasc de Venezuela hace 2 años
Buenos días, ya me enviaron la información y solucioné. Gracias.
Jose de Venezuela hace 8 meses
Cuantas libras lleva la leva?
Comentar

Tiene juego la polea de la leva de aceite SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 1999 4 puertas, motor 1.3 678060 kms
Buenas, ya desarme todo el sistema de polea de la correa de los tiempo, pero no se como se saca la leva de aceite de este carro. OJO gira para cualquier lado libre presumo que esta dañada alguien podra decirme algo sobre esta pieza. El motor es 1.3 MPI
Juan Galarraga de Venezuela hace 3 años  
JU
1 respuesta 
Solucionado
Mejor respuesta (según Juan Galarraga)
Juan Galarraga de Venezuela hace 2 años
Listo resulto el problema, era el engranage de la bomba de aceite con desgaste
Comentar

Ruido en arbol d levas

Fiat Siena 2002 4 puertas 450650 kms
El motor se reparo rectificandoc el bloque y culata y c volvio armar el motor enciend bien y regula pero el problema es q cundo le das un aceleron suena como si tuviera algo flojo o suelto y sales a probatlo ciando hace cambios ascendentes el sonido es mas seguido como si tuviera una arandela o algo flojo en l cabezote alguna sugerencia o ayuda x favor
leonardo de Venezuela hace 4 años  
LE
2 respuestas 
angelberen de España hace 4 años
Eso puede ser porque no quedarán bien los reglajes de válvula o montada la cadena de distribución si llebas
leonardo de Venezuela hace 4 años
Buenos dias gracias x tu rspuesta no creo q la correa del tiempo esta mal montado voy a dsmontar d nuevo el cabezote para ver q es lo q esta pasando alli gracias x su ayuda
Comentar

He montado tres levas y las desgasta muy rápido. Dura una semana

Fiat Siena 1999 4 puertas 1.6. 8 valv 100000 kms
Me esta desgastando muy rápido las levas luego de graduadas. He revisado la presión de aceite. Y la parte superior del porta leva esta full aceite, mande a graduar las lochas e igual se gastan muy rápido.
Carl cupen de Venezuela hace 5 años  
CA
4 respuestas 
angelberen de España hace 5 años
Tienes algun pro lema con el engrase del motor por culpa de la bomba de aceite
Carl cupen de Venezuela hace 5 años
Puede gastar la leva a pesar de enviar aceite a la parte superior?
Carl cupen de Venezuela hace 5 años
Yo cuando lo prendo y abro la tapa del aceite se ve mucho aceite salpicando en el sistema. Por eso no me voy por allí. Y saco la tapa válvulas y esta lleno de aceite. No descarto lo que ud dice pero como puedo saber si ese es el problema si el aceite llega arriba.
angelberen de España hace 5 años
Si el aceite moja las levas no se pueden gastar a no ser que essential tipo de aceite no valga para ese motor, de todas formas comprueba bien el reglaje de valvulas y comprueba bien la cadena o banda de tiempo que este bien alineada y no este rozando valvulas y pistones por eso se gastan las levas
Comentar

Bota aceite entre el porta levas y la cámara!

Fiat Siena 2006 1.3 16 valvulas fire  400000 kms
Amigos salidos mi motor anda bien con fuerza y sin detalles lo único es que me tira aceite que sale entre el porta levas y la cámara derramandoce hasta el múltiple de escape '' mi pregunta es si el aceite puede bajar por dentro del múltiple y entrar por los ductos de la cámara y bajar hasta el pistón xq por las mañana me tira humo azulado y tengo 5 meses de anillar y casi no lo ruedo por el tema de la gasolina alguien que me ayude sobre este tema gracias
Leo santaella de Venezuela hace 3 años  
LE
2 casos 
Leo santaella de Venezuela hace 3 años
Hasta ahora no e solucionado di alguien Dave que puede ser aveceme por favor
Comentar

Cómo sincronizadas las levas el porta leva

Fiat Siena 2005 4 puerta Siena faire 1.3 16 v 200000 kms
Cómo sincronizadas las levas el porta leva
Junior Ventura de Venezuela hace un mes  
JU

Vote de aceite por las levas o estopera del cigüeñal

Fiat Siena 2011 4 puertas motor 1.3 15000 kms
Cambie la estoperas del cigüeñal y árbol de levas de mi Siena 1.3 16v y lo encendí y vota el aceite de nuevo a chorro q más puede ser o por donde podría buscar para solucionar
Luis rivas de Venezuela hace un año  
LU

Inyector para fiat siena 1.6 16v doble arbol de leva

Fiat Siena 2002 4 puertas motor full inyección 1.6 16v doble arbol de leva modelo ELX 43800 kms
Hola buenas alguien me podría ayudar, tengo un fiat siena 1.6 16v doble arbol de leva y me estaba humeando negro lo lleve a que le limpiaran los inyectores y el muchacho me dice que tengo dos inyectores malo por eso el paso de mucha gasolina, compre 4 inyectores 4 huecos color naranja y el carro no encendió, le volví a poner lo viejo y si prendió, alguien me podría decir que color son los inyectores para ese tipo de inyector...
Yo compre el carro y desde que lo tengo siempre tuvo los inyectores y cuando los revisaron tenia 2 de color amarillo 4 huecos y 2 de 2 huecos que no tenían color que hago
Jose Rafael de Venezuela hace 2 años  
JO

No llega aceite al árbol de levas

Fiat Siena 1998 1.7 TD HL 0 kms
Hola gente les comento tengo mi siena 98 turbo diésel motor recién hecho 0km rectificado bomba de aceite nueva filtros nuevos todo el problema es que lo pusimos en marcha y estuvo unos 2 minutos marchando y se paro ,al notar un ruido raro en la tapa de válvulas procedimos a retirarla y al mirar estaba seco osea que no estaba lubricando al árbol de levas. Para mi son 2 cosas o fallo la bomba de aceite apesar de que es nueva o algún conducto tapado, lo raro es que la bomba de aceite no lubrica las bielas ? no entonses si es así tendría que haberse clavado el motor y cosa que no paso,espero sus respuestas y si alguno le paso algo parecido...Gracias
Marley117 de Argentina hace 7 años  
MA
8 casos 

Los inyectores

Fiat Siena 2007 4 puertas motor 1.8 555 kms
Mis inyectores reciben señal pero apenas enciende el auto se vuelve apagar ya cambié la pila,el ckp, el de la leva, los cuatro inyectores, y la falla es la mismo pero si al momento bde encender le agrego combustible por el cuerpo de aceleración se mantiene encendido hasta que se agota espero su pronta respuesta y que me ayuden con la solucion
palmarb de Venezuela hace 2 años  
PA
1 caso 
luis alvis de Venezuela hace 2 años
Buenos dias amigo revisa el fusible de la pila de gasolina
palmarb de Venezuela hace 2 años
Cambié el fusible. El relet, la pila el filtro el sensor de cigüeñal,el sensor de la leva, y los cuatro inyectores y aún nada arranca y se apaga
Yakelin de Venezuela hace un año
@palmarbAmigo y logró resolver
luis alvis de Venezuela hace 2 años
Te lo comento amigo porque a mi me paso que el filtro de la gasolina se tapo y se esforzo la pila ella tiene un fusible pra protejerla cambie el filtro y la pila no encedia era el fusible quemado
Wilhenger de Venezuela hace un año
Amigo compré hace pocos días un Fiat Siena 99 mpi 1.3 y tiene una falla con inyección prende y se apaga de inmediato dónde me queda el fusible de la bomba de gasolina por qué no tengo el diagrama
palmarb de Venezuela hace 2 años
Amigo ya hice todo eso mido el voltaje de entrada y me da 5 voltios y cuando se le da arranque se le va el voltaje
palmarb de Venezuela hace 2 años
Mande a checar la ecu y está buena ya no se que más hacer
Yakelin de Venezuela hace un año
Y pudo resolver tengo el mismo problema
Comentar

Sin potencia ni reaccion

Fiat Siena 1998 STD 1.7 full 250000 kms
Hace unos meses tuvo un recalentamiento por rotura de manguera de agua, tuve que rectificar Leva, Botadores, Inyectores. Actualmente Marcha con un "cascabeleo" constante, pero hace unos dias que la marcha parece frenada, sin reacción y en subida con muy poca potencia. No gasta Aceite, tampoco agua aunque le cuesta mucho levantar tempertura.
Horacio de Argentina hace 8 años  
HO
1 caso 
Diego de Argentina hace 8 años
Esta mal puesto a punto
Saludos Horacio, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Boris s c de Guatemala hace 4 años
Muy buena información, muy completa gracias
Comentar

Gira el motor loco.

Fiat Siena 2005 palio fire 1.3 16v  200000 kms
Levante la tapa de mi Fíat xq se había engranado una leva...anteriormente le hice cambio de aros. Ahora Cdo volví armarlo con botadores nuevos no arranca...gira de la misma manera a cuando se en grano la leva... Y me tira la compresión x la admisión en lugar de absorber aire...que puede ser?????? Ya no x donde buscarle mas...
silvio de Argentina hace 10 años  
SI
7 respuestas 
jjr 1.8 de Argentina hace 10 años
Puede ser valvulas dobladas o fuera de punto
jjr 1.8 de Argentina hace 10 años
Puede ser valvulas dobladas o fuera de punto
silvio de Argentina hace 10 años
Puede ser que se sobrecarguen los botadores nuevo y no m cierre las válvulas de admisión??? X las contra explosiones que tira x la admisión digo!!
poro de Argentina hace 10 años
Tengo el mismo problema, desarme la tapa y ahora cuando arme gira como loco y no prende, no explota los cilindros. Me dijeron que son los botadores que estan trabados y que no dejan cerrar las valvulas por eso no levanta compresion. Asi que desarme y tengo varios botadores trabados. Los voy a cambiar y vere si era eso.
saicobp de Argentina hace 10 años
Fijate q cuando pones a punto el piston 1 debe estar en descenso y el 2 ascendiendo cuando quedan al mismo nivel ahi estara a punto el cigueñal si lo hiciste alrevez ahi esta tu problema.
silvio de Argentina hace 10 años
Hola...bueno, ya hice todo una vez mas. Sauqe la tapa de leva...descargue todos los botadores, marque todo, puse el punto del cigüeñal tal cual me lo están recomendando acá y el hdmil sigue haciendo lo mismo...gira gira y sopla x la admisión! Controle la tapa y las valvulas están joya. Asiq no c que mas hacer...????????????
Leandro Anta de Argentina hace 10 años
Si todas las valvulas mueven bien , obviamente controlando que TODAS SUBAN DEL TODO A SU LUGAR , estariamos hablando de un motor seriamente fuera de punto o tapa fisurada pero es mas probable lo primero
Comentar

Se me rompio la correa dentada de distribucion (correa de tiempo)

Fiat Siena 1998 siena HL 1.6 SP cuatro puertas año 98 motor 1,6 no se si es 8v o 16v solo se que tiene unicamente un solo piñon en el arbol de leva 346754 kms
Siena HL 1.6 SP cuatro puertas año 98 motor 1,6 no se si es 8v o 16v solo se que tiene unicamente un solo piñon en el arbol de leva quisiera saber si ese modelo dobla valvulas y necesito conseguir el piñon de leva que esta desgastado segun el mecanico
manaure de Venezuela hace 6 años  
MA
1 respuesta 
palioruso de Venezuela hace 6 años
Si dobla valvulas...
Comentar

Tiempo de encendido.

Fiat Siena 2002 siena fire 16v 250000 kms
Buenos dias. Amigos tengo un verdadero reto bueno para mi que soy mecanico se me a vuelto un reto les explico, compre un fiat siena fire 2002 el carro rodaba y todo bien me toco cambiarle gomas de valvulas se las cambie salieron malas las volvi a cambiar cuando armo el carro no me prendio mas para mi esta fuera de tiempo, les explico otro detalle cuando lo compre la sincronizacion que tenia del tiempo era piston 1 arriba P.M.S y el engranaje de la leva en su marca haci prendia asta esta ves que no me quiso prender. Sincronizares que he utilizado. - Pistones alineados con el punto de cigüeñal… Leer completa
Fabio de Venezuela hace 5 años  
FA
2 respuestas 
Am ven de Venezuela hace 2 años
Debe estar lps pistones alineados pero el ñiston uno debe estar en decenso o admision las levas deves revisar que entre la llave y en el damper el tiene una guia aveces se parte la guia y no nos damos cuenta pero el damper tiene una marca lo pones hacia el sensor de posición de cigueñal
Jhon jairo de Venezuela hace un año
El Fiat uno 1.3 año 96 dobla válvula por favor me pueden ayudar
Comentar

Problemas de presión de aceite

Fiat Siena 2003 1.3 16v fire 260000 kms
Hola amigos , tengo un problema de presión de aceite , le hice hacer el cigueñal completo (retifirar bielas y bancada ) se cambiaron los metales (cojinetes) y sigue el problema , cambie la blmba de aceite por una nueva marca fallone y sigue el problema , cambie el caballete junto con las 2 levas y sigue el problema , en un manometro marca 40 en frio y baja a 5 en caliente , espero sus respuestas
Alexis de Argentina hace 6 años  
AL
1 respuesta 
Tomas Martinez de Argentina hace 3 años
Y amigo encontraste la solucion? Yo desarme completo el motor y encontré muy poco desgaste en cigüeñal y metales bien...solo un metal de biela estaba mal asi q cambie los de biela...cambie bomba de aceite pero sigue el problema de presion de aceite baja en caliente. Solo me faltaria rectificar el caballete de levas a ver si se soluciona
Comentar

Oscar vallejos

Fiat Siena 2002 elx 4 puertas,full,motor 1.6 5000 kms
Volvia de mnes y se me corto la correa de distribucion, se doblo las valvulas cambie las 16 valvulas. Lo probamos y arranco perfecto dimos unas vueltas lo paramos y no lo pudimos arrancar mas. Tambien cambiamos detector de levas y no arranca, le damos arranque y como que quiere arrancar pero no arranca. Que me suguieren porque no se que mas hacerle al auto
ROGELIO de Argentina hace 9 años  
RO
1 caso 
anita de Argentina hace 8 años
Hola! me etsa pasando lo mismo con mi siena ya le hicieron motor, la tapa, valvulas, electricidad, arranque, le arreglaron la computadora, la bateria es nueva. Le ´pudiste encontrar la solucion?? estoy desesperada ya no se que hacer. Agradeceria tu respuesta!
Comentar

Le cuesta prender cuando se deja en reposo

Fiat Siena 2004 Man Gasolina 325000 kms
Le cambie la bomba de gasolina, esta bomba es de leva ya que mi carro es carburado y lo logre encender pero le cuesta encender cuando el carro se deja en reposo, ya que hay que pulsar el acelerador hasta el fondo y varias veces. Y una vez que enciende se mantiene estable. Pero al dejarlo en reposo por un tiempo mayor a 20 minuto se le presenta el problema. Me urge saber que debo hacer y gracias de antemano.
Rito Ortega de Venezuela hace 2 años  
RI
1 caso 

No consigo poner el carro en tiempo

Fiat Siena 1977 Fiat 132 5280000 kms
Hola!! Si alguien me puede ayudar yo tengo un Fiat 132 el motor con el que lo compre es un motor 4 cilindros en línea de un solo leva, eh visto muchos tutoriales y eh puesto los puntos del leva y cigüeñal en todas las posiciones y eh movido la distribución apuntando al cilindro 1 con el pistón en el punto muerto superior y nada que enciende lo intenta pero no termina de hacer el ciclo, alguien me puede ayudar de como cómo se pone en tiempo en qué posición deben estar los puntos de los engranajes y el distribuidor?? Dejo la foto del motor como referencia gracias!
Juanp226 de Venezuela hace 3 años  
JU

Pierde la compresión

Fiat Siena 2002 Ej: 4 puerta full 1.3 26v fire 250000 kms
Buenas noche me podrían ayudar mi siena 1.316v fire le hice motor lo encsmisiron std monte anillo hice la cámara y cuando arme está libre sin compresión revise los punto del tiempo y están bien exactos baje la porta leva y cámara se reviso bien monte la cámara y tenía compresión bien monto la porta leva y pierde la compresión q podrá ser
Feijoo de Venezuela hace 4 años  
FE

No tengo compresión en el cillindro 4

Fiat Siena 2003 4 puertas aire y direccion  150000 kms
Hola... tengo un siena 1.6 16v 2003 elx y hice el motor nuevo pero me quedo con una falla y medi la compresión y el cilindro 4 no tiene compresión... pero esta bien los aros pistones la juta nueva... las valvulas y asientos estan bien! controle la altura de valvulas y esta bien botadores nuevos y resortes levas nuevas... la verdad me volvio loco y lo le encuentro la vuelta...hay otra manera de ponerlo a punto? por q abanso las levas un punto a cada una y me agarra compresión... pero queda un sonajero y falla igual! desde ya escucho cualquier opinion gracias
emanuel de Argentina hace 5 años  
EM
¿Problemas con un Siena? Compártelos
Enviar comentarioCancelar
Enviar respuestaCancelar