Problemas de Olor a quemado

Problemas destacados

Humo negro con olor a quemado

Fiat Siena 2008 Elx Nafta 1.4 Fire 100000 kms
Me sale humo del costado del motor de dónde están las correas sale humo con olor a quemado... será el embrague hace dos días me di cuenta que no tenía suficiente agua el radiador estoy rre cagado ayúdenme por favor...los mecánicos del barrio son bastante chantas
Enzo de Argentina hace 4 años  
EN
1 respuesta 
SergioDC de Argentina hace 4 años
Hola, ponelo en marcha y presta atencion en los tensores... puede ser que se clavo alguno y la correa este raspando sobre el. Eso genera el humo y el olor a quemado. Wuita o aparta un poco la tapa de la distribucion
Comentar

Larga olor a quemado la calefacción

Fiat Siena 2014 Grand Siena Atractive 45000 kms
Hola Tengo un fiat grand siena atractive, cuando muevo la rueda de la calefacción para el lado de dar calor, larga un olor a quemado muy feo, alguien me puede decir que es, el motor eléctrico funciona en todas sus velocidades sin problemas
Julio de Argentina hace 6 años  
JU
3 casos 

Problemas con fusibles SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2011 atracttive 115000 kms
Hola a todos les comento que estaba manejando el auto con un dia de lluvia, con las luces antinieblas, limpiaparabrisas, aire acondicionado en frio y el desempañador trasero y senti un olor a quemado y no me di cuenta pero al llegar a casa luego de apagar el auto y volver a encenderlo para activar el limpiaparabrisas el mismo no funcionaba asi como el aire acondicionado, luces altas, desempañador y levantabridos delanteros. Revise los fusibles y encontre el fusible del aire quemado y los demas bien. Cambie el fusible pero no funciona nada de las fallas que detalle al principio. Alguien sabe que puede ser, si me conviene cambiar todos los fusibles o es otro el problema
Capa de Argentina hace 10 años  
CA
2 casos 
vidal de Argentina hace 10 años
Hola...decime si le encontraste solución amigo. A mi me pasó exactamente lo mismo y no puedo repararlo! Gracias
Joankape de Argentina hace 6 años
Hola creo que pasó un tiempito, pero se me presento el problema de no funcionar las luces delante el aire. Etc. Te pido disculpas por la molestia me podrías indicar cómo lo solucionaste es un Siena 2011 113000 km. Desde ya muchas gracias
vidal de Argentina hace 6 años
Hola, solo las luces de indicador del aire? Osea las que iluminan las parrillas decís?
Stella de Argentina hace 5 años
Hola yo tengo el mismo problema es un Siena 2009
vidal de Argentina hace 5 años
Que problema tenés? Solo no te funciona las luces indicadoras de las perillas del aire?
Solucionado
Mejor respuesta (según Capa)
Capa de Argentina hace 10 años
Lo lleve al taller y me informaron que es el conmutador de arranque que se quema por poca carga de batería y me recomendaron cambiar la bateria
Leonela de Argentina hace 3 años
No creo. A mí me pasa lo mismo, me salta el fusible del aire acondicionado, el ventilador junto con uno de los limpiaparabrisas, y la batería la cambie hace 3 meses, nueva!
vidal de Argentina hace 10 años
Osea...cambiaste el conmutador y se solucionó todo? Pregunto porque el electricista me dijo que no le encuentra la falla y me esta cambiando cosas que creo que solo es para seguir sacando plata...porque todavía no me solucionó nada! Gracias.
Capa de Argentina hace 10 años
Que macana, mira lo cambiaron y anda de diez supuestamente la culpa es de la batería
juan jose de Argentina hace 4 años
Hola necesitaría cambiar el fusible del encendedor y no se cual es ( no tengo el manual) es un siena 2009 1.8
Feee de Argentina hace 4 años
Estoy en la misma y prendo el aire acondicionado y no arranca nunca el aire
vidal de Argentina hace 4 años
Solo el aire no te arranca?
Feee de Argentina hace 4 años
Sisi osea viste que tiene 4 velocidades las pongo prende la luz todo pero no anda para nada ni el ventilador ni nada
vidal de Argentina hace 4 años
En mi siena 2011en la fusilera de abajo del volante. El fusible del aire es el de la fila de abajo , el primero de izquierda a derecha. Es el unico fusible alto del tablero 25 amp.
Comentar

Recalentó y no enciende ventilador, aire, ni limpiaparabrisas

Fiat Siena 2010  330000 kms
Buenas, saliendo el sábado, andando a gas, empieza a fallar hasta que se detiene el motor. El auto recalentó y empecé a sentir olor a quemado. Lo pasé a nafta y lo anduve así 10 cuadras hasta dejarlo en la puerta de casa. Al levantar el capot, tenía desconectada la manguera de gas que va al motor. El ventilador anda directo, no revisé los relay porque no sé dónde están. Tampoco me enciende la calefacción , aire acondicionado, ni limpiaparabrisas.
Siena Fire 1.4 8v modelo 2010
Sergio de Argentina hace 8 años  
SE
8 casos 
Marcos Gonzalez de Argentina hace 4 años
Hola pudiste solucionarlo? me pasa lo mismo
Sergio de Argentina hace 4 años
Jaj, hace tiempo me pasó y todavía no sabía nada de nada. Era simplemente un fusible lo que se había quemado y por eso no andaban varias cosas.
Donde está la batería, sacás la tapa de plástico de la fusilera, ahí hay varios fusibles grandes, en mi auto se había quemado el rojo, que es de 40 amper, lo cambié y listo. Saludos. Cualquier cosa si tenés algún otro problema avisa, ya renegué bastante con el auto estos años, todavía lo tengo, y aprendí bastante. Suerte.
Sergio de Argentina hace 2 años
@SergioLo mismo digo, renegué bastante y aprendí más todavía, así que cualquier cosa pregunta, que todavía lo tengo y todavía sigo renegando. Cosas que pasan cuando lo usás para laburar...
Comentar

Recalientan los cables que estan en la fusilera SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2006 fire 1.3 mpi 16v 300000 kms
Hace unos dias senti un olor a quemado lo pare y lo deje unos dias parado por problemas de trabajo, hoy fui no puse en marcha y todo joya pero al hacer unas cuadras volvi a sentir olor, lo pare y revise los cables que estan en la fusilera al tocarlos estaban muy calientes revise todo y no encontre defecto
Esteban de Argentina hace 9 años  
ES
1 caso 
ayudita de Argentina hace 9 años
Hola puede ser q tengas un puente electrico
Solucionado
Mejor respuesta (según Esteban)
Esteban de Argentina hace 9 años
El problema fue resuelto por el electricista unos cables que hicieron corto los que van para la parte trasera pero al otro dia tuve que volver porque me habian dejado sin luces, pero por suerte ahora anda todo joya
Comentar

Prendo las luces y se corta la corriente

Fiat Siena 1998 4 puertas full motor tipo 1.6 332000 kms
Hola. Tengo un Fiat Siena 98 El. Hace varios días que me es sucediendo esto. Mientras el auto está en marcha. Enciendo las luces sea posición o alta y baja o también giros o guiño. Se apaga por completo el auto algo así como un corte gral de corriente. Me lo hizo varias veces. Luego prendía ahora ya no prendió más. Dejo claro que no hizo corto circuito ni olor a quemado ni cosa rara.
Sebastián de Argentina hace 6 años  
SE
1 caso 
aprendiz acarigua de Venezuela hace 6 años
Fusibles revisar si el numero es el que corresponde ,cables que les hagan conexiones para alarmas nuevas los recangan u otro
aprendiz acarigua de Venezuela hace 6 años
Fusibles revisar si el numero es el que corresponde ,cables que les hagan conexiones para alarmas nuevas los recangan u otro
Comentar

Falla en marcha y no acelera a mas de 20 km/h

Fiat Siena 2011 FIRE 1.4 8V 195234 kms
Hola, mi Siena ex-taxi, de momentos funciona bien y de ratos mal, tiene marcha normal y cuando freno no puede acelerar a mas de 20 km, anda a GNC porque a nafta se ahoga y se apaga. Limpiaron inyectores y cuerpo mariposa, cambiaron bujías y cables y sigue igual, cuando funciona mal hace olor a quemado, la luz de engine esta siempre prendida y a veces se prende la luz que marca una "llavecita" y se apaga cuando quiere. Para prenderlo a gas necesito forzar la tecla de gas hasta que deje de titilar la luz, sino se ahoga. Cuando está circulando y literalmente se "achancha", corto el contacto y pre… Leer completa
Mariana de Argentina hace 8 años  
MA
3 casos 
Saludos Mariana, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Comentar

Empezo a salir humo blanco del capo y se salio todo el aceite

Fiat Siena 2009  250000 kms
Venia por ruta y empese a sentir un ruidito ciando aceleraba. Cuando aceleraba en vacio no lo hacia. Segui andando y a los 50 kilometros perdio potencia y se sintio olor a quemado. Ciando habro el capo me invadio el humo blando que salia...tenia agua (que se consumio en ese ratito ) pero el motor estaba lleno de aceite como si hubiera explotado. La pregu ta es... Se fundio? Se tener que hacer motor completo...cuanto me saldria la jodita??
Marce de Argentina hace 7 años  
MA
1 respuesta 
********************** de Andorra hace 7 años
Te va a salir unos cuantos $$$ porque tenés que contar la mano de obra del mecánico que saca el moto, lo vuelve a instalar y lo pone en marcha mas los $$$ de rectificadora que depende de los daños que se han generado. Con los precios estoy fuera de foco pero unos $20000 haciendo motor completo y nano de obra, si alguien tiene precios mas exactos que lo diga.
Comentar

Perdida de agua

Fiat Siena 2011 1.4 120000 kms
Hola: Se carga en el depósito y no se ve ninguna perdida en las mangueras y ni en el depósito y tiene un poco olor a quemado no se que será
Sergio de Argentina hace 2 años  
SE
1 caso 

Problemas en el embrague

Fiat Siena 2015 4 puertas full motor 1.4 89000 kms
Siento un olor a quemado y un golpeteo cuando suelto el embrague. Los chicos entran bien y no se para al frenar ni al arrancar. Que puede ser ese ruido?
Raul de Argentina hace 4 años  
RA

Pedal del embrague

Fiat Siena 1999 4 puertas 1.6 16v NAFTA  300000 kms
Hola tengo un problema, el pedal del embrague cuando iba a hacer el 1 cambio para salir lo metía normal pero ahora me embrague casi al final del recorrido del pedal y le cuesta salir, todo esto ocurre con cualquier cambio, no sé que puede ser y también a veces se le siente olor a quemado cuando queda estacionado
Giulianno de Argentina hace 6 años  
GI
2 casos 

No entran los cambios

Fiat Siena 2014 Fiat atractive 1.4 175000 kms
Cambie el kit de embrague le puse uno nuevo sachs'y al hacer un rebaje de 3ra marcha a punto neutro" Sin embragar "salio olor a quemado la persona esta aprendiendo a conducir. Luego funciono bien 250 km aprox. Y al dia siguiente el pedal quedo flojo y no entra ningiun cambio. Un detalle :al colocar el embrague nuevo no tenia juego libre o muerto. Mil gracias x sus comentarios
Walter de Argentina hace 7 años  
WA
2 casos 

Problema electrico

Fiat Siena 2002 1.7 Turbo Diesel EX 407000 kms
Hola buen día. Les comento mi problema, un día venía con el aire prendido, se sintió olor a quemado y dejo de funcionar el aire acondicionado el ventilador del aire y se quedaron las luces de posición prendidas. Un electricista dice que el problema es la fusilera y creo que también es llamada central body. Alguien podría ayudarme con este tema y decirme si esto es posible?
alejo de Argentina hace 9 años  
AL
¿Problemas con un Siena? Compártelos
Enviar comentarioCancelar
Enviar respuestaCancelar


¿Encontraste lo que buscabas?

¡GRACIAS!