Problemas de Falla de aceleración

Problemas destacados

Problema de aceleracion SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2009  400000 kms
Enciende el motor, luego de recorrer una distancia variable (20 cuadras/ 10 km) se siente un pequeño "parpadeo del motor" y quedo sin aceleracion, el motor sigue encendido, el acelerador no responde. Lo paro y vuelvo a encender y se repite el problema en distancias recorridas variables. Intercambiamos acelerador y cuerpo mariposa con otro vehiculo de iguales caracteristicas en el que el problema no se presenta y sigue igual. El inconveniente aparece cuando el vehiculo funciona a nafta y/o gas. Alguien puede ayudarme? Gracias
Jose de Argentina hace 8 años  
JO
12 casos 
Jose de Argentina hace 8 años
A la fecha sigue en el taller, ahora esperando el chequeo de la computadora para verificar su correcto funcionamiento
Claudio de Argentina hace 8 años
Tengo el mismo problema en marcha se me vajan las vuelta y no acelera ni a gas ni nasfta que es????????
Solucionado
Mejor respuesta (según Jose)
Jose de Argentina hace 8 años
Quiero informar que finalmente el problema se identifico como originado en un cortocircuito en algunos cables del "manojo" central, en resumen un mes parado y el problema no salta en el control con la computadora...
Gracias y espero que sirva para otros que sufran el mismo problema
jony de otro hace 8 años
Hola tengo un siena con el mismo problema , me deja sin mando de acelerador , en el escaner me acuso el codigo po101 y po103 referidos a sensor map , compre uno nuevo y anda peor , no queda en ralenti , volvi a conectar el original del auto y borrando el codigo anda unos minutos , hasta q tira la falla dejandome de nuevo sin mando acelerador , lo apago y lo vuelvo a encender y funciona el acelerador con la luz de check encendida y asi una y otra vez , como solucinaste?? mi mail es [email protected]
Saludos Jose y amigos del foro, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 3.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Jose de Argentina hace 8 años
Muchas Gracias por la informacion Santiago, completa y clara
Gustavo de Argentina hace 7 años
Hola , buenas tardes , les solicito una consulta. Tengo un fiat siena 2000 hace mes y medio , y para pasarlo por la vtv le tuve que enviar a hacer varias cosas. Y lo ultimo que pude yo resolverle fue la luz de stop cambiándole el sensor en el pedal- Pero me falta la luz de marcha atrás y no sé donde se encuentra , me podrán comentar ? No tengo un peso más , por eso lo tengo que hacer yo. Gracias
Comentar

Problema de aceleracion SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2008 5 puertas full 1.4 150000 kms
Hola mi problema es que para encender el auto tengo que pisar un poquito el acelerador si no lo piso demora en encender en frio o caliente me lo empezó a ser hace poco cuando arranca se aselara unos segundos luego se normaliza
ANDRES de Argentina hace 9 años  
AN
2 respuestas 
Solucionado
Mejor respuesta (según ANDRES)
Saludos Andres, la tardanza de que encienda el motor es causada por falla del sensor ECT, conocido en tu país con el nombre de "sensor de temperatura de inyección" su costo es módico y debe ser cambiado cada 50.000 Km. Está ubicado en la esquina inferior (lado del conductor) del múltiple de admisión, su toma de agua conecta en una de las mangueras de la calefacción, su trompo es de color VERDE, para sacar éste sensor, el motor debe estar FRÍO, soltar la manguera de la calefacción, sacar sus dos pernos que lo fijan a la tapa de cilindros y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un gancho o seguro plástico que se introduce bajo el múltiple de admisión. Atte.
ANDRES de Argentina hace 9 años
Hola muchas gracias seguí los pasos cambie el sensor y quedo perfecto
Comentar

Falla de aceleración

Fiat Siena 2007 1.3 fire 16v 219400 kms
Buenas tardes, tengo una falla desde hace meses y es la siguiente, el carro en la mañana enciende bien al cabo de una hora, empieza a perder potencia como si estuviera quedándose sin gasolina, y se. Va el acelerador hasta el piso y gargarea el carro, lo apago espero unos 30/segundos y el carro de lo más bien, pero al recorrer 200/metros le da la falla nuevamente hasta el punto de que se pone flojo hasta para arrancar, la hemos escaneado y no arroja ninguna falla dice que todo esta bien, le eh cambiado, las bujías, la pila del tanque, el cuerpo de aceleración, pedal de acelerador, filtro de gas… Leer completa
Rodolfo de Venezuela hace 8 años  
RO
4 casos 
Yvan de Estados Unidos hace 8 años
Buenas noches amigo, pudiste resolver el problema? Tengo el mismo problema y no consigo la falla. Me han dicho que cambie el regulador de presión pero no estoy seguro que sea eso.
Fraaron de Venezuela hace 8 años
Buen dia amigo. Tengo el mismo problema, han logrado resolver? agradecido a la solucion.
enmanuel de Venezuela hace 8 años
Tengo el mismo problema y mequedo si pedal y pierde fuerza mas hace como situdiera cable candiado. Si halguien soluciona por favor me podria ayudar.horientandome.mil gracias. Suerte.
Rodolfo de Venezuela hace 8 años
Buen día amigos,repare la falla... el problema es el kit completo que va dentro del tanque de la gasolina, y le puse una pila original bosch Alemana, les recomiendo no dejar bajar a menos de medio tanque de gasolina ya que acorta la vida útil tanto de la pila como el kit completo que va dentro del tanque
Yvan de Estados Unidos hace 8 años
Buenos días amigos, yo también pude resolver mi falla y era la pila pero fue que se revento el pico y por ahí pérdia la presión. Le coloque su pila nueva y listo.
nicolas de Argentina hace 8 años
Disculpen tengo ese problema, pero no se que es "la pila"
policia68 de Venezuela hace 8 años
Nicolas la pila de la gasolina esta ubicada dentro del tanque de la gasolina propiamente dicho algunos la llaman bomba
maikel de Venezuela hace 8 años
Tengo un problema con mi fiat palio año 2003 lo prendo en la mañana me queda la luz de los inyectore predido ruedo el carro y prendo aire acodicionado rodando la luz del inyector prende y apaga. Apago el carro y no prende de nuevo de pues que calienta que me puede ayudar tiene camble de bujia y bujia nueva y limpieza de inyectores al dia
raymond de Venezuela hace 7 años
Buenos Dias mi problema es elsiguiente el carro en minimo la aguja de temperatura se dispara hacia arrtiba y enciende la luz amarilla y a veces el carro se apaga el mio es un siena 2008 motor 1.8. Limpie el cuerpo de aceleracion y mejoropero sigue con la falla anterior espero sus comentarios amigos saludos
Comentar

Falla en aceleración SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2002 1.6 16v torque 320000 kms
Tengo un problema con mi siena 1.6 16v. Cuando voy arrancando en mínimo falla y tiende a apagarse y más con el aire prendido. Estando en neutro si acelero poco a poco no falla pero si acelero rápido corcobea al punto q casi se apaga e inmediatamente agarra fuerza y acelera. El cilindro 4 está trabajando a medias y ya cambié las bujías, la pila de gasolina, limpie inyectores, los cables de bujías funcionan. Me han dicho q pueden ser las válvulas pero quisiera leer algún comentario antes de destapar x favor se los agradecería.
erick de Venezuela hace 9 años  
ER
1 caso 
Solucionado
Mejor respuesta (según erick)
Saludos Erick, Éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
alejandra de Venezuela hace 3 años
Buenas tarde, tengo un fiat siena año 2010, motor 1.4, se le activo el sistema de gas y cuando se paso empezó a general la siguiente falla: se apaga cuando esta en minimo,le cambie el filtro de la gasolina. Bujia y la colmena del tubo de escape. Sigue la falla...que sera?
Comentar

Falla aceleracion SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2010 4 puertas 1.4 121000 kms
Buen dia amigos poseo un fiat siena 2010 fase iii, el mismo presenta la siguiente falla : en ocasiones al encender el vehiculo y dar marcha le empieza una fuerte vibracion y las revoluciones quedan en 2000 acelerando a fondo suben maximo 3000, el logra arrancar pero sin fuerzas y tengo q apagarlo volver a encenderlo para normalizarlo esa falla tambien en ocasiones aparece cuando estoy en alguna cola mayormente cuando tengo q hacer cambios entre juego acelerador y croche algo muy parecido a esto. https://www.youtube.com/watch?v=u6OkQq…
Rainel de Venezuela hace 10 años  
RA
3 respuestas 
rober de Venezuela hace 10 años
Hola yo también tengo un siena del mismo año y tengo fallas de aceleracion y en cola ni hablar vibra y parece que fuese apagarse, tengo que acelerarlo tampoco he dado con lo que es, limpie cuerpo de aceleracion, cables de bujias, limpie inyectores, borraron el error y hasta hace un sonido extraño como si fuera del tubo de escape, en el concesionario de la cedeño en valencia son los que me han ayudado con el scanner dicen hay que probar y cambiar cables para encontrar la falla , a donde has ido tu.
Solucionado
Mejor respuesta (según Rainel)
Rainel de Venezuela hace 10 años
Buen dia amigo, yo dure tiempo con la falla incluso tengo un amigo con taller y scanner y nunca dieron con la misma, yo le hice limpieza de cuerpo de aceleracion y sus servicios fueron siempre al dia, lo lleve a fiatmotors aca en caracas y explique el caso de verdad haciendole publicidad a esa fiat en especial me atendieron muy bien y me dijeron q los scanner universales no podrian dar con esa falla q el de ellos solo trabajaba con fiat y fue asi donde me llamaron despues para avisarme de los resultados del scanner la falla en mi caso resultaron ser las bujias las cuales al parecer no eran las q debia usar el vehiculo. "las cuales me cambiaron en otro concesionario fiat de hecho" y bueh problema resuelto con un cambio de bujias, y gracias a dios q solo fue eso y no el cuerpo de aceleracion q alli si se iba un buen dinero.
el mecanico. de Venezuela hace 8 años
Tengo el mismo problema pero le quite. El conetor al sensor del kilometraje y el carro en parejo mucho si quieres a la prueba.
Comentar

Problema de aceleracion se ahoga

Fiat Siena 1998 1.6 8v 74000 kms
Buenas amigos necesito un poco de su ayuda de verdad, tengo un fiat siena año 98 motor 1.6 de 8 valvulas, presenta una falla q cuando prendo el vehiculo anda normal, pero llega un momento q se apaga solo y luego para volver a encenderlo tengo q sacarles la bujias limpiarselas xq se mojan de gasolina... no se q hacer quisiera saber cual es la causa que me hace mojar las bujias del carro,el andando lento falla pero en alta responde bien hasta q bajo la revolucion del motor y se apaga solo... ayudenme es tbi mi carro. Le cambie el sensor de cigueñal nuevo pensando q era eso y sigue con la falla amigo...hubo un mecanico dice q es la computadora q hay de cierto en eso amigo espero con ansias su ayuda muchas gracias
leo1703 de Venezuela hace 8 años  
LE
2 casos 
Saludos Leo 1703, solo por tres posibles fallas puede apagarse repentinamente o no encender el motor:
A) Cabe advertir que si en el auto instalaron alguna vez una alarma antirrobo no original, y si sus cables de instalación no están haciendo buen contacto eléctrico o si su módulo tiene falla, podrán causar muchos problemas de funcionamiento al motor, cortar el flujo eléctrico de IGNICIÓN o de funcionamiento de la bomba de combustible, si el auto tiene alarma lo primero que se debe hacer es que un electricista revise lo mencionado. B) daño TÉRMICO del sensor CKP (captador de giro de la polea del cigüeñal, conocido también como sensor de revoluciones) cuando tiene falla o daño térmico éste sensor, permite cuando está FRÍO se produzca el salto de chispa en las bujías, pero por éste tipo de daño se CALIENTA de manera ANORMAL repentinamente corta o se interrumpe su señal, deja de producirse la inducción en la bobina y no salta la chispa en las bujías, consecuentemente el motor se apaga.
C) Daño térmico en la bomba de combustible, para determinar si la bomba tiene éste tipo de daño es necesario montar el medidor de presión de combustible en el auto y con ésta herramienta instalada recorrer varios kilómetro hasta que se produzca el apagón del motor, cuando la bomba está bien JAMÁS debe bajar su presión de 40 libras, si se observa que la presión es OSCILANTE o desciende, y causa el apagón del motor es aviso de daño de bomba y debe ser sustituida.
Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude. Atte.
leo1703 de Venezuela hace 8 años
Buenas noche amigo, una vez baje el sensor del cigueñal y estaba caliente es posible que sea eso la falla voy a intentar con otro sensor haber si se me quita la falla... cualquier cosa le escribire luego muchas gracias x su ayuda amigo... ( lo felicito.
BARACUZ de Venezuela hace 8 años
Tengo un fiat siena, año 99, y poseo un problema parecido, solo que me puse a revisar los conectores de los sensores, el inyector manda corriente, el de temperatura no manda a menos que gire la llave de encendido sin prenderlo, y el conector del sensor de oxígeno no envia corriente girando o no la llave, todos los sensores se probaron y funcionan!! Mi pregunta es, los sensores poseen relé o fusible o los cables vienen directo de la computadora!!?? La computadora ya la revisé y no está dañada!!
Andy de Venezuela hace 7 años
Buenas mi pana esa falla es la valvula de temperatuta azul, esa va en la toma de agua esta valvula se encaga de dar señal a los inyectores mediante la temperatura del carro, cuando la valvula se daña el carro en frio prende bien pero cuando calienta envia gasolina de mas al tbi, este se ahoga y no permite que prenda por esta razon te moja las bujias. Espero te sirva
joseecamejo de Venezuela hace 7 años
Buenas... amigos tengo un fiat siena año 98, motor 1.6 de 8 válvulas. Tengo un problema... el carro consume demasiada gasolina y bota mucho humo negro... el carro se desmalla y se ahoga y comienza a botar el humo negro bastante... las bujías se ahúman muchísimo... le hice mantenimiento al TBI y hasta le cambie el inyector... y aun persiste el problema... le agradecería al que me pudiese ayudar...
Comentar

Aceleración con falla de continuidad

Fiat Siena 2014 EL 1.4 0 kms
Buenas, tengo en el auto desde 0 km, un defecto en baja en la forma de acelerar, cuando uno empieza a acelerar suavemente, en vacío pasa de 1300 a 1900 RPM de un golpe, pegando un tironcito incómodo. Lo malo que en frío lo hace desde 1500 a 2500 RPM, más bruscamente y con el cambio puesto el tirón es peor. Si bien parece una pavada este salto hace que en el uso suave, pase de desacelerar a acelerar de golpe dando un golpe a la transmisión y cuando uno va en el tráfico trabado, se maneje a los tirones. Es un defecto común en los fase 4. Si alguien tuvo ese problema y lo pudo solucionar, se agra… Leer completa
julpar de Argentina hace 10 años  
JU
2 casos 
miguel angel de Argentina hace 10 años
Tengo un siena 1.4 modelo 2010 se baja su aceleracion con el gas y se para o digamos baja sus vuelta normal,quisiera saber cual es su problema su acelerador o su conjunto de mariposa,desde ya mil disculpa y muy agredecido y conforme con siena muy bueno. -
Saludos Julpar, ésta falla del tirón o vacío cuando comienza la aceleración suele presentarse en los SIENA y PALIO y es causada por falla de fabricación de CABLES de bujías, todos los tipos y marcas que vienen del Brasil tienen falla y se distribuyeron en América, No aceptan como reclamo o garantía en el concesionario y tienes que solicitar a un mecánico que compruebe cada cable con lámpara estroboscópica, y si hay uno o más cables con falla, comprar un juego nuevo con CONDICIÓN (pídele al vendedor que si en el juego de cables que le estás comprando viniera uno o más cables con defecto, te permita escoger de otro juego los cables que estén en buen estado) tienes que volver a comprobar con lámpara el buen funcionamiento de los cables que compras.
Espero mi información sea oportuna y te ayude. Atte.
Enrique A. de Perú hace 8 años
Grazie, Santiago se nota que conoces el tema, tus consejos me han sido muy utiles.
Saludos Enrique A, cabe informar que cuando tengas problemas de aceleración, es decir cuando el motor no acelera por más que mantengas el pedal del acelerador a fondo y además de revisar lo mencionado, es necesario hacer lo siguiente:
2) Es necesario limpiar y desobstruir el sistema PCV: En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.
Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude.
Atte.
Saludos Miguel Angel, en tu caso tienes falla o está sucio el IAC ( conocido en varios países como sensor paso paso o sensor de mínima) Su función es mantener encendido el motor en ralentí a 900 rpm. Hay que desmontar el cuerpo de aceleración para realizar la limpieza del sensor. Atte.
Diego de Argentina hace 10 años
Julpar pudiste solucionar tu problema de tirón (aceleración de 1300 a 1900 rpm)? Tengo el mismo problema y los mecánicos que lo han visto no dan en la tecla. Ya llevo mucho dineiro tirado y perdida de tiempo por este problema. Saludos. Diego
julpar18 de Argentina hace 10 años
Hola todos, no lo llevo a un taller porque está en garantía y en la marca me insisten que es así, pareciera como que le faltase continuidad al potenciómetro. En el service de los 10.000 ví que otros sienas 1.4 0km de la agencia hacían lo mismo. Salvo por eso el auto anda y acelera muy bien por su potencia, 171 km/h (de GPS) de máxima. El consumo también es excelente 5.8 lts/100 a 100 km/h, no pareciera que falle algo. Si alguien tuvo ese problema y lo pudo solucionar, muy agradecido si comparte comparte como hizo.
Coco2012 de Argentina hace 9 años
Tengo el mismo problema si alguien cambio los cables y se le soluciono q lo diga! Gracias
Dario de Argentina hace 7 años
Hola, tengo el mismo problema, de 1500 rpm salta a 2000 rpm. Alguien encontró la solución?
Bjsound de Venezuela hace 3 años
Tengo el mismo problema pudiste solucionar?
Fabiopeli de Argentina hace 2 años
Tengo el mismo auto y también hace el mismo salto en las revoluciones. Si es más complicado de sobrellevar cuando estas en un atasco de tráfico pero a la larga te acostumbras. Probé otro auto igual y hacía lo mismo.
Comentar

Falla Aceleración

Fiat Siena 2007 Siena motor fire 1.3 de 16 Válvulas 150000 kms
Buenas tardes. Comunidad gusto en saludarlos, tengo un Fiat Siena 2007 motor 1.3 Fire de 16 válvulas me está prendiendo la luz del motor que señala una falla el carro no acelera como antes aun que he cambiado correa del tiempo y tensor y recupero mucho la fuerza pero la luz sigue encendida le pasaron escáner y el mismo señala que la falla es del pedal de aceleración lo desarmamos pero no vemos ninguna falla en el, en la Fiat dicen que hay que reemplazar el cuerpo de aceleración, pero Yo no veo ninguna falla en el mismo, solo al momento de acelerar que no lo hace rápidamente si no que lo hace… Leer completa
Alex de Venezuela hace 8 años  
AL
1 caso 
FERCHU de Argentina hace 8 años
Yo también tengo un problema de aceleración, cada tanto se acelera solo y llega hasta las tres mil vueltas. Lo apago y enciendo nuevamente y se normaliza.
antonio de Venezuela hace 8 años
Tengo un cuerpo de aceleracion de fiat siena fire 2008 1.3
rodolfo de Argentina hace 8 años
Hola tengo el mismo problema hay alguna solucion en la web?
rodolfo de Argentina hace 8 años
Hola a todos tengo el problema que se enciende la luz de check engine el auto pierde toda la fuerza empezó cada tanto ahora empezó mas seguido y ya no se apaga si alguno sabe algo gracias fiat 1,3 fire 2004
nacho de Argentina hace 8 años
Buenas tengo un grand siena no andaba a nafta ahora despues de un par de meses parado el auto le di arranque yahora anda pero no tiene aceleracion el pedal del acelerador va al fondo y el motor se mantiene en 900 vueltas que puede ser si alguien sabe me comenta por fabor gracias
pablo de Argentina hace 7 años
Hola debe ser el cuerpo de mariposa el pedal de acelerador o falta de configuracion de la mariposa
nacho de Argentina hace 7 años
Hola a todos les comento que yo he tenido el mismo problema con el gran siena y lo he solucionado sacando todo el curpo de la bomba de combustible del tanque propiamente dicho que esta debajo del asiento trasero del vehículo y limpie uno de los contactos al pareser eso era el problema no asia buen contacto entonces la bomba de combustible no enviaba el caudal de combustible que el motor nececita por suerte la bomba no estaba quemada y si esta quemada cambiala no sale cara saludos a todos espero esta experiencia sirva para que solucionemos los problemas con nuestros sienas saludos
FERCHU de Argentina hace 8 años
Solucione mi problema de aceleración y contraexplosion de mi siena fire 1.4,8 válvulas. Haciéndole luz de válvula. Ahora anda excelente y tiene mas fuerza el motor.
Comentar

Falla de aceleracion

Fiat Siena 2008 HLX 220000 kms
Le mande a hacer servicio a mi siena 1.8 limpieza de inyectores( cambio de microfiltros) y cuerpo de aceleracion, cambio de bujias, al principio me quedo con falla en minimo q en la medida q lo e usado se le a quitado. Ahora en trafico pesado enciende la luz de servicio se desacelera lo apago lo vuelvo a encender y se normaliza!!! que podra ser la causa de la falla?
Nestor de Venezuela hace 11 años  
NE
4 respuestas 
Hola Nestor, estás seguro que limpiaron bien el cuerpo de aceleración y sus sensores? Si la tu respuesta es Sí, puede estar fallando el sensor ECT o el sensor CKP. Revisa si la falla no es causada por daño de los cables de bujías. Atte.
Nestor de Venezuela hace 11 años
Hola santiago, la limpieza del cuerpo de aceleracion fue bien realizado con spray limpiador, los sensores q mencionas ECT y CKP no fueron tocados, y en el scanner la lectura q da es error en posicion de la maripósa.
Hola Nestor, si el scanner da falla de posición de mariposa, se refiere al sensor TPS (Throttle valve position) y éste sensor se encuentra en el cuerpo de aceleración, capta el movimiento de la mariposa de aceleración, por ésta razón te pregunté si estás seguro que limpiaron bien el cuerpo de aceleración. En los Siena que llegaron a mi país, forman una sola pieza el cuerpo y los sensores TPS y la válvula IAC (mínima), es decir no son desmontables los sensores en mención, y en caso de daño de uno de los sensores sería necesario el cambio del cuerpo completo. Es necesario revisar bien su limpieza y se lo debe realizar con aerosol limpiador de contactos electrónicos, No mandar presión de aire para secar. Atte.
macagua57 de Venezuela hace 8 años
Si te sirve de algo encontre esta respuesta en este mismo foro:

Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092
Saludos Roger T y amigos del foro, no sé si ya hayas solucionado el problema de aceleración en tu vehículo, pero mencionas que al apagar el motor y al volver a encender el motor vuelve a trabajar recuperando toda su potencia y luego de recorrer unos kilómetros vuelve el problema de aceleración; Éste inconveniente se presenta porque los gases o vapores de aceite del cárter no tienen por dónde salir, NO son evacuados NI succionados en el múltiple de ADMISIÓN, como en el mismo múltiple de admisión está montado el cuerpo de aceleración, los vapores de aceite del cárter se comprimen en el múltiple y causan resistencia para que la MARIPOSA de aceleración (que está montada en el cuerpo de aceleración) pueda abrirse en su totalidad cuando pisas el pedal acelerador. En tu motor no se abre en su totalidad la mariposa por OBSTRUCCIÓN de la válvula o cañerías del sistema de evacuación positiva de gases del cárter (sistema PCV) y para solucionar el inconveniente debes hacer lo siguiente:
Saca el cobertor o tapa de plástico que cubre el motor, observa en la tapa válvulas existe una toma metálica o respiradero cercano a la tapa de llenado de aceite del motor, ésta toma sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del CÁRTER, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable presionando con las puntas de dos destornilladores pequeños las vínchas ubicadas en la parte interna de un canal que forma parte del múltiple de admisión y halando la válvula PCV hacia afuera, la válvula en su punta tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, sacar, soplar o revisar que la cañería plástica rígida que conecta el un extremo a la manguera ACODADA (que conecta en la toma de la tapa válvulas y manguera del DEPURADOR) y su otro extremo en la toma plástica de la válvula PCV NO esté OBSTRUIDA, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión, la válvula PCV y rejilla del interior de la manguera ACODADA con líquido limpia carburadores asegurándose que no tengan suciedad, la OBSTRUCCIÓN causa que no acelere o quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. El motor pese a que el acelerador está presionado al máximo.
Espero mi información sea clara, útil, oportuna y te ayude.
Atte.
Comentar

Problemas de aceleracion

Fiat Siena 1998 4 PUERTAS 1.8 8 VALVULAS 20000 kms
Muy buenos días amigo Santiago ya me as ayudado con anterioridad y te lo agradezco de todo corazón. El carro presenta el siguiente inconveniente al encender se acelera a 1500 revoluciones y luego empareja a 1200 luego al andar y llegar a un pare la baja mucho la revoluciones asta el punto de casi apagarse me toca darle chola para que no se apague pero me pierde la fuerza al presentar esa falla dime que puedo hacer y de antemano muchas gracias amigo Santiago
EL DENNIS de Venezuela hace 11 años  
EL
6 respuestas 
Hola amigo, haz la limpieza del IAC o sensor de mínima, para ésto debes sacar el cuerpo de aceleración y tratar con mucha delicadeza los sensores, lavarlos con limpiador de contactos electrónicos en aerosol, NO SOPLAR A PRESIÓN. Comprobar filtro de combustible que no esté saturado, hacer medir presión de bomba de combustible, pero montando el instrumento y saliendo a rodar varios kilómetros. La presión de combustible JAMAS debe bajar de 30 libras, si baja, es señal de daño de bomba. Atte.
EL DENNIS de Venezuela hace 11 años
Hola muy buenos días amigo Santiago espero y te encuentres bien con tu familia y gracias por la ayuda que nos das, hice lo que me dijiste limpie y probé la presión de la bomba la cual es de 55 libras el mecánico dice que por ser mono punto es desasido pero el no tiene el conocimiento necesario al respecto el en altas trabaja muy bien el problema es en baja cuando voy en cuarta y bajo a segunda por recortar y la revolución baja al punto casi de apagarse bueno amigo Santiago espero me puedas indicar que hacer te recuerdo que el carro es motor 1.8 8 válvulas mono punto y me recomiendes que bomba debe usar para comprarla gracias de antemano.
Hola Dennis, la presión de la bomba de combustible es correcta, NO debes cambiar; Necesito saber si tu motor tiene el termostato instalado, es decir, si trabaja el motor a la temperatura ideal de 92°C o cuando trabaja el motor el medidor de temperatura se mantiene en el medio? Es de suma importancia que el motor alcance la temperatura indicada cuando está funcionando (que no descienda o suba de los 92°C). Avisa como está el asunto en mención.
El siguiente punto a REVISAR, es el sincronismo de la correa y DISTRIBUCIÓN, PERO debes estar SEGURO y con absoluta CERTEZA de que está a PUNTO, antes de manipular OTROS elementos. Si el resultado es que está bien el sincronismo de éste sistema, te sugiero, inspeccionar que las mangueras pequeñas de toma de vacío, empaques del colector de admisión estén en buenas condiciones sin que existan penetraciones de aire ADICIONAL, Si está bien el sistema de toma de vacío, hacer la limpieza del mono inyector con el cuerpo de aceleración, viendo que no hayan daños o desgaste anormal, requieres un buen técnico, luego comprobar que esté regulado el tornillo de tope de la mariposa de aceleración, si está muy cerrado o muy abierto, pueden haber anomalías de subir las revoluciones o bajar de manera inestable en mínima o ralentí, haciendo creer que se trata de daño del cuerpo y mono inyector. Si luego de haber revisado TODO lo mencionado hasta aquí, resulta que la falla sigue, significaría que exista un daño por manipulación, vejez o desgaste en el mono inyector o en el cuerpo y habría que proceder hacer la COMPROBACIÓN de su trabajo en un ANALIZADOR especifico de la marca, de la inyección en CONCESIONARIO, ya que de confirmarse la avería del inyector, irremediablemente tendría que ser sustituido el cuerpo de aceleración completo. Espero mi informe te ayude; Avisa como va el asunto. Atte.
EL DENNIS de Venezuela hace 11 años
Hola buenos días amigo Santiago le metí el escáner para revisar y me aparece que la válvula o sensor de la temperatura esta dañada el reloj que indica la temperatura se coloca como loco sube baja da vueltas no se si por esto también presenta la falla voy a cambiarlo y mandar graduar la el tornillo tope de la mariposa con un mecánico que trabaja con puros Fiat y tiene conocimiento de esto gracias amigo Santiago por la información.
Hola Dennis, no habías informado que el medidor de temperatura está funcionando incorrectamente, la válvula a la que haces mención se llama sensor ECT, su señal es enviada a la computadora del auto, para que ésta a su vez pueda administrar la función del sistema de inyección. Cuando éste sensor falla la computadora no sabe a que temperatura trabaja el motor, es por ésta razón que te informé que es de suma importancia que el sistema de refrigeración con el TERMOSTATO se encuentren funcionando correctamente. Es indispensable si ya pasaron por scanner y se detecta el daño del ECT (Engine coolant temperatura) sea cambiado por uno ORIGINAL. Atte.
EL DENNIS de Venezuela hace 11 años
No amigo Santiago asta Aller fue que le metí el escáner y te informe de lo que arrojo voy a buscar la válvula o sensor ECT original cambiarlo y te informo del resultado gracias de antemano amigo luego te cuento al cambiarlo
Comentar

Falla en aceleración

Fiat Siena 2010 fiat fire 1.4 4 puertas 58000 kms
Fiat uno 1.4 fire iny, iaw 7gf -falla en aceleracion. No acelera a fondo codigo de falla p 1220 se cambio cuerpo de mariposa nuevo y puso parámetros en cero y aprendizaje de adquisición de mariposa. Pero anda un tiempo bien y despues vuelve la falla
JOSE de Argentina hace 9 años  
JO
2 casos 
broncoinyeccion de Argentina hace 9 añosContactar profesional
Y verificaron bien el arnes de inyeccion...su cableado?
Saludos Jose,Éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y si la alarma luminosa CHECK ENGINE no se enciende en el tablero de instrumentos, tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor. En éstas circunstancias, si un mecánico quiere sacar un diagnóstico de avería, el scanner no encontrará el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza una prueba de simulación de trabajo de cada sensor, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las causas por las que en la pantalla del scanner se despliega una lista de sensores Y elementos con daños FALSOS cuando en realidad están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo: Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución. Luego de ésta explicación, ustedes comprenderán que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación; Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.
En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración: 1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable. 2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:
Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados, es de suma importancia revisar su conector eléctrico, sacar el sensor y afuera sacudirlo, si se escuchara un sonido como si algo está suelto dentro, no sirve el sensor, si las comprobaciones eléctricas determinan que el sensor no sirve, es necesario adquirir repuesto ORIGINAL aunque resulte mucho más costoso que los repuestos universales ya que su frecuencia de señal es exclusiva y no se consigue en el repuesto universal, el alterno fallará o durará poco tiempo, la UEC anulará su señal. Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor. Otro sensor que debe ser examinado y comprobado es el sensor de VELOCIDAD, su señal es utilizada para que funcione el instrumento velocímetro del tablero, también tiene por objeto que la UEC esté informada de la velocidad del vehículo, para que pueda administrara la cantidad de combustible requerido por el motor según la velocidad del auto; Cuando el sensor de velocidad FALLA, el combustible proporcionado por los inyectores puede ser escaso y cuando el conductor quiere aumentar la velocidad, presiona el acelerador, consecuentemente la mariposa de aceleración se abre PERO la cantidad de combustible proporcionada por los inyectores es DEFICIENTE, el motor no acelera, queda RETENIDO entre 3500 y 4000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo. Comprobar el trabajo del trompo del pedal de FRENO especialmente si su conector es de 4 CABLES, éste trompo además de permitir que funcionen las luces posteriores de freno, envía su señal a la computadora para informar que el conductor pretende frenar o disminuir la velocidad del auto, la computadora al recibir la señal del trompo (cuando el conductor presiona el pedal del freno), modificará el trabajo de los inyectores y disminuirá la dotación de combustible, una falla o avería en el trompo mencionado puede causar atranques o falta de combustible al motor.
Advertencia: Una estrategia COMERCIAL de FIAT, fue en convertirse en el proveedor de repuestos exclusivo para sus vehículos en el mundo, diseñaron las computadoras y sensores que llevan sus autos de forma ESPECIAL con circuitos, integrados y elementos internos de fabricación EXCLUSIVA de alta calidad para su producción, pagaron patentes a los fabricantes de circuitos integrados y resistencias para que no sean fabricados ni vendidos a sus competidores. Por lo expuesto, ningún fabricante de repuestos universales de sensores encontrará en el mercado o a disposición, elementos electrónicos o resistencias similares a las fabricadas para FIAT, por ésta razón no podrá construir sensores genéricos con similares características de resistencia y frecuencia que los vendidos por FIAT. NO compren repuestos genéricos u homologados, especialmente si se trata de sensores, causarán perturbación en el trabajo de la computadora y no podrán solucionar inconvenientes de funcionamiento en sus motores, las computadoras FIAT no TOLERAN ni admiten otros repuestos que no sean los ORIGINALES. Si el usuario adquiere un sensor universal, en principio puede que funcione aparentemente bien, pero al poco tiempo se dañará y podrá ocasionar daños a otros sensores o al computador.
Espero que mi información sea útil y oportuna. Atte.
PEPE de Argentina hace 8 años
Muchas gracias por tu respuesta!!!!
Comentar

Falla de aceleracion

Fiat Siena 1998 4 PUERTAS 1.6 299000 kms
Quiero saber done ubicar el regulado de presión de gasolina del fiat siena 1.6 año 98 mono punto o sistema tbi ya que le hice mantenimiento al todo el sistema y me sigue presentando fallas de aceleración se le cambio el sensor de aceleración y también se le hizo limpieza del inyector y al tbi cambie la pila de la bomba solo me falta revisar el regulado de presión de gasolina
OSCAR MORENO de Venezuela hace 3 años  
OS
1 respuesta 
MaryRanaudo de Venezuela hace 3 años
Saludos amigo Oscar. Llegó a encontrar el regulador de presión? Ese regulador tiene un difragma que es lo que puede estar con problemas. Lo otro que le sugiero revisar es la presión de combustible en la entrada al TBI. Según he leído y visto en videos de YouTube ese TBI trabaja a 1 Bar o 15 psi y la pila de la bomba que estan vendiendo en el país es de 3Bar o 45 psi y por supuesto es mucha presión. En mi carro le conseguí que tenía un restrictor de flujo en la salida del retorno y me mantenía muy alta la presión. Si usted cuenta con algun buen mecánico Fiat le podrá orientar en base a esto que le comento. Mucha suerte
Comentar

Problemas de aceleración

Fiat Siena 2002 4 puertas  3000 kms
Tengo un siena fire 1.3 16 válvulas año 2002 presenta una falla de aceleración que en frio al acelerarlo hace explosión y no tiene fuerza en arrancada y cuando se le prende el A/A se pone mas flojo y se siente oprimido quisiera una recomendación
elchino de Venezuela hace 8 años  
EL
3 respuestas 
Angeloooo de Chile hace 8 años
Hola amigo tengo el mismo problema y veo que no has tenido respuesta. Mi consulta es si lo arreglaste y que era ese problema. Ojalá que sí y me des la recomendación. Suerte
elchino de Venezuela hace 8 años
Buenas noches hermano hasta hoy fue que pude dar con la falla es el quit de croche el que me esta matando el carro
Saludos el Chino, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Comentar

Auxilo ayudenme problemas de aceleracion

Fiat Siena 2001 1.3 16v 298000 kms
Amigo tengo un problema con mi carro ya le e puesto 3 cuerpo de aceleración y el corro aveces no aceleraba yo lo apagaba le desconectaba el enchufe y seguía normal pero ayer no acelero mas le puse otro cuerpo y nada que acelera me podrán ayudar
keinder de Venezuela hace 9 años  
KE
3 respuestas 
alirio sanchez de Venezuela hace 9 años
Verga compa yo tengo ese mismo problema y no podido dar con la falla cambie el cuerpo de aceleracion y nada si llegas a dar con la falla abisame por favor
angel de Argentina hace 9 años
Probaron con el acelerador???
keinder de Venezuela hace 9 años
Mi hermano lo lleve a un electricista y me dijo q es la computadora se la llevaron a repara y q si tenia daños estan reparándola yo le aviso
Comentar

Falla de Aceleración.

Fiat Siena 2007 Motor 1.8 HLX 312000 kms
Por favor agradezco la colaboracion al respecto. De vez en cuando Me enciende la luz de servicio el carro no me acelera lo normal lo tengo que apagar volverlo a prender y se se le quita la falla momentaneamente hay dias que no lo hace segun el scanner me arrojo una falla en el snsor de oxigeno y cuerpo de aceleracion este ultimo ya se limpio queria saber si a los sensores de oxigeno se le hace mantenimiento gracias por la ayuda que puedan prestame.
Roger T de Venezuela hace 8 años  
RO
4 respuestas 
macagua57 de Venezuela hace 8 años
Hermano por el año y motor y lo que he escuchado es el cuerpo de aceleración el que te esta fallando y este (carito papá) no se repara, y que se mejore al apagarlo es que reseteas la computadora
Tony Herrera de Venezuela hace 8 años
Hermano a mi carro le ocurrió y era el Cuerpo de Aceleración , se que en Valencia, Barquisimeto, Guanare hay gente que los repara. Es cuestión de buscar direcciones o teléfonos, en esa ocasión yo lo pude comprar nuevo.
elshakipolar de Venezuela hace 8 años
Buenas hermano tengo exactamente esa misma falla es un fiat siena 1.8 año 2007 lo escaniaron y me arroja falla de sensor de oxigeno la falla no es siempre solo de vez en cuando. Si alguien sabe cual puede ser la falla o el que haya resuelto este problemita para q me ayude por favor y gracias
Saludos Roger T y amigos del foro, no sé si ya hayas solucionado el problema de aceleración en tu vehículo, pero mencionas que al apagar el motor y al volver a encender el motor vuelve a trabajar recuperando toda su potencia y luego de recorrer unos kilómetros vuelve el problema de aceleración; Éste inconveniente se presenta porque los gases o vapores de aceite del cárter no tienen por dónde salir, NO son evacuados NI succionados en el múltiple de ADMISIÓN, como en el mismo múltiple de admisión está montado el cuerpo de aceleración, los vapores de aceite del cárter se comprimen en el múltiple y causan resistencia para que la MARIPOSA de aceleración (que está montada en el cuerpo de aceleración) pueda abrirse en su totalidad cuando pisas el pedal acelerador. En tu motor no se abre en su totalidad la mariposa por OBSTRUCCIÓN de la válvula o cañerías del sistema de evacuación positiva de gases del cárter (sistema PCV) y para solucionar el inconveniente debes hacer lo siguiente:
Saca el cobertor o tapa de plástico que cubre el motor, observa en la tapa válvulas existe una toma metálica o respiradero cercano a la tapa de llenado de aceite del motor, ésta toma sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del CÁRTER, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable presionando con las puntas de dos destornilladores pequeños las vínchas ubicadas en la parte interna de un canal que forma parte del múltiple de admisión y halando la válvula PCV hacia afuera, la válvula en su punta tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, sacar, soplar o revisar que la cañería plástica rígida que conecta el un extremo a la manguera ACODADA (que conecta en la toma de la tapa válvulas y manguera del DEPURADOR) y su otro extremo en la toma plástica de la válvula PCV NO esté OBSTRUIDA, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión, la válvula PCV y rejilla del interior de la manguera ACODADA con líquido limpia carburadores asegurándose que no tengan suciedad, la OBSTRUCCIÓN causa que no acelere o quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. El motor pese a que el acelerador está presionado al máximo.
Espero mi información sea clara, útil, oportuna y te ayude.
Atte.
Comentar

Tengo un fiat siena 1.3 16v fire falla de aceleracion

Fiat Siena 2002 motor 1.3 16v 268000 kms
Buenas tengo un fiat siena 1.3 16v fire que desde hace un tiempo tiene una falla con la aceleracion a tal punto que en este momento no acelera nada al parecer al cuerpo de aceleracion no le esta llegando señal me dijeron que podria ser la computadora del vehiculo, lo cierto es que no se si es un problema con el cableado o realmente se daño la computadora podrian ayudarme? de ser la computadora estas se reparan? o como compruebo que esta dañada? gracias
moises_sce de Venezuela hace 6 años  
MO
1 caso 
Angel de Argentina hace 6 años
Hola. A mo me pasa lo mismo. Se me rompio el burro. Exactamente los campos. Compre un campo nuevo y arranca bien. Pero anda de 10 cuadras y se queda sin acelerador el pedal. Volviendo la llave sobre la marcha. Vuelve agarrar pedal. Sera casi lo mismo q le pasa a ust. Quiero saber si lo soluciono. Antes q se rompa el burro
No existia falla
Comentar

Falla en aceleracion

Fiat Siena 2008 1.8l Man Gasolina 108950 kms
Cuando se desacelera por debajo de 10 rpm se enciende la luz check del motor y hay que apagarlo para que pueda volver acelerar
yngly gil de Venezuela hace 2 años  
YN
1 caso 
Douglas de Venezuela hace 2 años
Se desacelera por debajo de 10 rpm y enciende la luz de check del motor que debo hacer
Mi fiat siena de Argentina hace 10 meses
Es una falla en el cuerpo mariposa
Comentar

Problemas de Aceleración.

Fiat Siena 2006 4 puertas, ELX, motor 1.3 400000 kms
Hola, soy de Venezuela! Tengo un Siena 2006, ELX motor 1.3la falla que presenta es la siguiente: de un momento a otro dejo de acelerar, prende pero no acelera el motor, se paso el escaner, dio fallas en la mariposa de aceleración del cuerpo de aceleración y en el pedal, ya se probo con otro cuerpo de aceleracion y otro pedal, la fallas continua igual. Que puede ser?
Mandy de Venezuela hace 11 años  
MA
3 respuestas 
Hola Mandy, te sugiero comprobar la presión de la bomba de combustible, luego revisar el sincronismo de la distribución y correa dentada. Atentamente:
juan de Argentina hace 11 años
Hola me cae agua del tablero del la acompañante me dijeron que es del radidor de lacalefacion como lo arreglo tengo que sacar el tableroP
Hola Juan, si ya comprobaron que hay fuga por el radiador de la calefacción y si este tiene una pequeña rotura o perforación tienes la opción de poner 2 frasquitos de suelda de radiadores en polvo, (lo venden en pequeños frascos), es un polvo que parece arena gris o pólvora, se lo pone en el radiador principal de refrigeración del motor cuando el motor está frío. Procedimiento: Saca la tapa del radiador principal del motor, vacía los 2 frascos en el interior del radiador, luego tápalo, coloca la perilla o mando de la calefacción en la posición de CALIENTE, para que circule el agua del motor con este producto por todo el sistema de refrigeración y el radiador de la calefacción, enciende el motor del auto y mantente haciendo aceleraciones entre 2.000 a 3.000 revoluciones, debes mantener encendida la calefacción y dando aceleraciones por aproximadamente 30 minutos, luego de transcurrido este tiempo y cuando el motor haya alcanzado su temperatura normal de trabajo, este polvo se disuelve en el refrigerante o agua que circulará por todas las canalizaciones de agua y se aloja en fisuras o huecos de todo el sistema y se suelda solo con el calor. (Es importante hacer aceleraciones para lograr que circule el agua o refrigerante con el producto por todo el sistema). Yo he solucionado muchos casos de fugas de agua por el sistema de calefacción de este modo sin necesidad de desarmar el tablero, obteniendo muy buen resultado y la reparación dura muchísimo tiempo. Espero que esta información haya sido útil y oportuna. Atentamente:
Comentar

Problema con la aceleracion

Fiat Siena 2004 fire 1.3 16 valvulas 250000 kms
Cuando lo acelero es como si alguien me estaria agarrando de atras, pierde fuerza, cuando quiero sobre pasar a alguien dudo mucho por miedo a no llegar a sobrepasarlo, me a pasado muchas veces, cuando apreto el acelerador pierde fuerza y cuando lo voy soltando despasito enmpiesa acelerar es al reves, cuando lo enciendo a la mañana lo acelero y ce ahoga y falla despues se calienta y se regula, les agradecería si me pueden ayudar, desde ya gracias.
daniel de Argentina hace 9 años  
DA
3 respuestas 
luis zamorano de México hace 9 años
Tengo un maxima 98 el pedal del acelerador se quedo flojo valla no acelera como que se quedo sin acelerador no se si sea el chicote o que devo de hacer
Johnny de Venezuela hace 9 años
Mi carro es un siena 1.8 año 2006 y tengo un problema identico y me dijeron q es el sensor de oxigeno pero aun no se lo he cambiado porque quiero estar seguro de q sea eso porque es costoso
mmdd de Venezuela hace 9 años
Amigo pudiste dar con la falla?
Comentar

Problema de aceleración

Fiat Siena 2013 1.4 atractive con gnc 5ta. generacion 52000 kms
Es un grand siena. El acelerador no responde, con gas responde algo mejor pero no optimo, y al llegar a las 3000 ahi responde mejor en ambos casos. Cambie bobinas, cables y bujias, sigue igual, estoy pensando si podra ser algun sensor. Alguien tuvo un problema similar que me de una mano?
JOSE LUIS de Argentina hace 3 años  
JO
1 caso 
fabian de Argentina hace 3 años
Hola lo llevaste q le pongan la computadora a ver sisale algo puede ser q el acelerador ande mal o hay q resetear todo primero y fijate si a nafta te hace lo mismo si no es un problema con el gas
JOSE LUIS de Argentina hace 3 años
Si la verdad le han hecho varias pruebas y todavía no se ha solucionado
willy de Argentina hace 5 meses
@JOSE LUISPudiste resolver?? Después de tantos años??
Claudio José romero de Venezuela hace 3 años
Buenos días tengo un Siena 1.8 2008 no quiere encender chequie las bujías,cables cuerpo de aceleración y comprobé q llegué gasolina a los inyectores hasta allí está bien q podría ser ,según note las bujías mojadas de gasolina en q me pueden ayudar
JOSE LUIS de Argentina hace 3 años
Estoy viendo el catalizador no sé aún
fabian de Argentina hace 3 años
Hola no tendras chispa la bobina revisala a ver si le manda chispa a las bujias o algun fusible de inyeccion
Comentar
¿Problemas con un Siena? Compártelos
Enviar comentarioCancelar
Enviar respuestaCancelar


¿Encontraste lo que buscabas?

¡GRACIAS!