Gasto de aceite

Fiat Siena 2015 el full  10000 kms
Estoy muy preocupada compre un siena ok le hice el cambio a lo 2000 kilometros que me dijeron en la agencia despue de ese cambio gasto aceite 1 litro me dicen que es normal y a mi me parece que no tengo amigos que compraron autos nuevo y jamas les paso mi miedo es que me esten mintiendo y se me termine la garantia por favor necesito una respuesta ya !
sandra rodriguez de Argentina hace 9 años  
SA
7 casos 
cristian de Argentina hace 9 años
Hola Sandra. Yo tengo un EL 2014 y en el cambio de los 10000k me consumió 1litro,ahora tiene 15000k y ya me tragó 1/2 litro. El manual dice que es normal para la lubricación del motor. La verdad ami tampoco me convence que gaste tanto,pero bueno controlalo si podes periódicamente.
Saludos
Julian de Argentina hace 3 años
Hola, que aceite usas y que viscosidad, gracias
sandra rodriguez de Argentina hace 9 años
Gracias por tu respuesta cristian lo controlo pero igual estoy preocupada
rorigo de Argentina hace 9 años
Buenas. Esto es normal en autos nuevos que sufren de procesos cataliticos por desgastes de las piezas. Si compran un aceite de exelentes prestaciones antes de que su motor se hablande. No va a consumir aceite pero tampoco asentaras tu motor. Segui los cambios de aceite como dice el manual y por ultimo ponele un aceite extra vida sintetico
Saludos Sandra y amigos, comienza a controlar el consumo de aceite desde el último cambio, LAMENTABLEMENTE nos pesa a los técnicos que sabemos de mecánica, que en los manuales e instrucción de los concesionarios han ESTABLECIDO recorridos SUPERIORES a 5.000 Km como OPORTUNOS para realizar el cambio de aceite del motor, APARENTANDO una imagen de "excelencia" en la calidad del aceite utilizado y "economía" para el cliente, PERO, resulta que desde que se implemento ésta política o táctica, las concesionarias han incrementado sus ganancias e ingresos, ya que los motores se desgastan PREMATURAMENTE, venden más repuestos y generan más ingresos por mano de obra en las reparaciones de los motores desgastados, la "economía" aparente de los usuarios desaparece cuando les cuesta reparar el motor, los aceites cumplen con la calidad y lubricación, pero el INTERVALO de kilometraje establecido para el cambio, supera el MÁXIMO de tolerancia del aceite, es decir cuando ya dejó de ser efectivo y cuando se convierte en un abrasivo por su contaminación e ineficacia.
Lo importante y que siempre hay que respetar es el grado de DENSIDAD recomendado por el fabricante, respecto a la marca del aceite, puede ser cualquiera aprobada por API, puede ser CASTROL, HAVOLINE, VALVOLINE, EPSON etc, todas las nombradas cumplen con las normas técnicas de CALIDAD reguladas por API, que se encarga de controlar, aprobar, autorizar y otorgar licencia de producción (desde luego, si pasan rigurosos controles de calidad) de tal manera que el consumidor y la plaza automotriz están GARANTIZADOS con la calidad y eficacia de lubricación. NO se puede decir que una marca es superior a otra, ésto es sólo asunto de MARKETING y puede haber preferencias por parte de la gente sin argumentos técnicos, por ejemplo la marca de aceites SELENIA, escogida por "conveniencias comerciales" por la representación FIAT es igual a las otras marcas que nombré y puede ser muy caro si es distribuido en exclusiva por concesionarios. Cualquier usuario puede cambiar de aceite en su motor el momento que decida, siempre y cuando mantenga la densidad adecuada, puede emplear un aceite MINERAL, que lubricará de IGUAL manera que el SINTÉTICO pero con menor costo.
Las diferencias entre los aceites minerales con los sintéticos, es que los sintéticos tiene más aditivos que los exigidos por API (por ésto en TEORÍA duran más y cuestan mucho más), pero un aceite mineral tiene los aditivos NECESARIOS y SUFICIENTES para garantizar la lubricación, los dos TIPOS de aceites están sujetos al MISMO DETERIORO por contaminación y pérdida de sus características, así que no permitan que les engañen las publicidades y el marketing.
El funcionamiento de los motores (sin importar la marca) aún no es PERFECTO, cuando en su interior se realiza la quema del combustible, quedan RESIDUOS CONTAMINANTES, producto de la combustión como agua, ácidos, óxidos, carbonilla, etc., son succionadas las impurezas del medio ambiente como tierra, humedad etc... que con el trabajo constante del motor, van CONTAMINADO y DETERIORANDO su aceite, consecuentemente PIERDE las características lubricantes (sintéticos o minerales) acortando su vida útil y aumentando el riesgo por SATURACIÓN o ineficacia; Por lo mencionado y porque se han realizado análisis está COMPROBADO técnicamente que los intervalos preventivos para realizar el cambio de aceite y filtro de motor es máximo cada 4.000 Km. y es normal que en éste lapso de recorrido un motor que está en perfectas condiciones consuma 1/4 de litro. Cabe mencionar que en los SIENA O PALIO, en el ESPACIO entre las marcas de máximo y mínimo de la varilla de medición del aceite contiene 1 litro, y es normal que luego de recorrer 4.000 Km el aceite esté en la varilla bajo el máximo y sobre el medio de las dos señales. Atte.
fede de Argentina hace 9 años
Es un problema de fabrica no tiene que ser asi lo vas a tener que devolver
juan de Argentina hace 9 años
Esa clara demostración técnica esta buena, pero yo tuve un Siena 1.4 lo vendí con 280.000km le cambie el aceite cada 15.000km y no me gastaba ni medio litro entre cambio y cambio. Hoy tengo un gran Siena 1.6 ya tiene 50.000km y no hasta nada va por el mismo camino aparentemente
Pichi de Argentina hace 8 años
Hola chicos tengo un siena 1.4 2015 tiene 56000 km. es taxi pero no le puse gas y me consume cada 7000 km. 2litros de aceite semisintetico que manda la FIAT, es normal o me preocupo. Gracias
Saludos Pichi, tu auto está relativamente nuevo y su recorrido es bajo y es muy raro que exista el consumo de aceite que informas, todo motor que está en buenas condiciones tiene un pequeño consumo, y se considera NORMAL después de recorrer 7.000 Km, que el aceite esté un poco menos del MEDIO en la varilla de medición, en la varilla puedes observar dos señales, full y mínimo, entre las dos señales existe 1 litro de aceite, entendiéndose que en el interior del cárter y filtro existen aproximadamente 3 litros, cabe informar si tu conducción es dinámica, deportiva y si te desplazas regularmente a velocidades superiores a los 100 Km/h, el consumo del aceite puede ser un poco mayor, PERO si al observar la varilla de medición marca en el mínimo o peor aún si no marca, es sin duda en tu caso, un daño prematuro en los SELLOS de válvulas y debes reclamar en la concesionaria bajo GARANTÍA, existen daños pequeños que no causan la salida de humos azules por el escape, pero que sí causan un mayor consumo de lo normal y no importa si el aceite que usas es semisintético o mineral, el daño de los sellos permitirá consumo en cualquier tipo de aceite. Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude. Atte.
ivanpro62 de Argentina hace 7 años
Buena, ni sena elx 1.4, tambien empezo a consumir aceite, en 7500 kilometros, me consumio. Unos 1 1/4 litros de aceite de shell sintetico. La cuestion es que cuando le complete la carga de aceite. Obviamente, quedo bien la medida en la varrilla, al otro dia ya habia bajado un 1/4,, la cuestion es que no tengo perdidas por ningun lado, no fuma humo blanco ni azul, el auto tiene 117500 kilometros tiene equipo de gng de 5ta generacion, lo pare cinco dias al motor sin usarlo lo medi y me marco la varrilla completa de aceite, ¿que podria estar pasando?
Enviar respuestaCancelar