Problemas de Nafta

Nafta: Combustible usado en los motores de encendido por chispa (nafteros).
Leer más
Problemas más específicos:

Problemas destacados

Sale humo gris, olor a nafta por caño de escape.

Fiat Fire 2012 4 puertas 110000 kms
Hace solo dos meses se me presento el mismo problema, lo lleve al mecanico, segun su computadora que conecto al auto, le salio falla de inyectores (dos), me sugirio cambio total al cual accedi comprando alternativos (cuatro) anduvo bien hasta hace uno días. Comenzó d nuevo con el mismo problema. Esta vez me hizo comprar dos originales, pero pasaron dos semanas y de nuevo el problema. Ya tengo dudas de que sea solamente ese el problema. Le digo al mecanico que quizas la señal que se manda a los inyectores no es buena, que tome lecura con un tester de la señal que reciben los inyectores. No lo v… Leer completa
ganchozapla de Argentina hace 9 años  
GA
1 caso 
boty_racing de Venezuela hace 9 años
Hermano quizas puede que sea un anillo o la tapa puede ser xq ami hermano era asi y era la tapa y ami otro hermano le paso y era un anillos sentido
Saludos Ganchozapla, la salida de humo gris y olor de combustible es aviso de MALA COMBUSTIÓN, o exceso de combustible, un motor se ahoga o no quema bien por 6 causas:
1) Obstrucción de filtro de AIRE.
2) Daño de Bujías, sus cables o bobina que deben ser revisados y comprobar su función.
3) INYECTOR dañado o sucio, queda abierto permitiendo que gotee combustible , cuando cambiaron los inyectores y si no eran originales, debían comprobar en máquina su funcionamiento y cantidad de inyección.
4) SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN desfasado (sistema que regula la apertura y cierre de válvulas) es posible que su CORREA DENTADA haya saltado dejando fuera de PUNTO al motor. Revisar. 5) Comprobar resistencia y frecuencia de señal del sensor de OXÍGENO (sonda lambda).
6) Sensor ECT conocido en varios países con el nombre de "sensor de temperatura de la inyección" con el tiempo éste sensor se daña y debe ser cambiado cada 50.000 Km.
Espero mi información sea útil y oportuna. Atte.
Pablo de Argentina hace 9 años
Mi Fiorino anda bien hasta que llega a la temperatura optima, a partir de ahi falla como lo haria un motor tradicional con los platinos cerrados. Cual es tu opinión Santiago? fué muy interesante tu comentario anterior
Saludos Pablo, mencionas que la falla del motor comienza sólo a partir que alcanzó la temperatura óptima. Es decir en CALIENTE, dices que la falla es como "platinos cerrados" al no narrar o contar cómo es la falla o cual es el comportamiento del motor al estar funcionando, ABRE varias posibilidades que pueden originar fallas del motor, yo supongo que se producen atranques del motor, pero los atrancones pueden ser producidos por defectos electrónicos en sensores u otros dispositivos eléctricos, también pueden ser producidos por daños mecánicos que no permiten buena combustión Y/O falta o exceso de combustible. Comprenderás que a distancia sin estar presente, sólo IMAGINO que se trata de ATRANQUES del motor, como no puedo examinar tu motor, no sé con certeza que origina la falla, por ésta razón a continuación expondré procedimientos ordenados de trabajos y comprobación, para que si tienes un poco de habilidad y conocimiento de mecánica, lo puedas hacer tú mismo, te servirá de guía y aprendizaje.

Éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, ustedes comprenderán que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación; Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración: 1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable. 2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR conforme la altura de la ciudad es más alta, ésto influye en la compresión del motor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad de la mezcla explosiva de aire y combustible, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. pese a que el acelerador está presionado al máximo.
Espero mi información sea clara útil y oportuna.
Atte.
Pablo se me olvidó mencionar, que es de suma importancia si en el vehículo instalaron una alarma anti robo NO ORIGINAL, debe ser examinado su MÓDULO e instalaciones, ya que un defecto en ellos, puede originar un sin número de problemas o fallas a la computadora del auto, ocasionando fallas de funcionamiento al motor. Atte.
ganchozapla de Argentina hace 9 años
Saludos muchachos Bory y Santiago. Disculpen la demora. Esto de hablar en forma virtual es raro, me cuesta acostumbrarme, me equivoco a veces. Pero me resulta muy util sus aportes. Muy interesante sus comentarios. Bory cuando decís anillo o la tapa, te referís a las dos gomitas que tiene el inyector? o es otra parte.
boty_racing de Venezuela hace 9 años
Hermanos ayer x la noche salí en el carro de mi hermano y parado der. Repente me calentó y en la mañana yo le cheque el agua pero x la noch cuando me calentó noc Xq me di cuenta que lo acelero y en el envase de agua me tira el agua para arriba eso será empacadora?
Pedro Vilches de Chile hace 7 años
Hola tengo varios problema con Fiat dobló 1.3 diesel año 2009 alguien que me ayude primero las revoluciones no pasan las tres mil y después empezó con la falla de que corre por unos segundos y se detiene el motor y el otro problema que presenta es que no envía señal del computador al escáner alguien que me ayude por favor desde ya muchas gracias
cynthia de Argentina hace 7 años
Hola mi auto es a nafta y larga humo blanco a que se debe el caño escape es nuevo
Comentar

Hace ruido la bomba de nafta

Fiat Fire 2007 5 puertas, base, motor 1,3mpi 225000 kms
Hola, soy Enzo, mi problema es que solo al darle contacto hace un zumbido la bomba de nafta, pero luego que lo arrancó se le va el zumbido.
enzo de Argentina hace 8 años  
EN
1 caso 
Hola, ese ruido es normal si es tenue o leve, si el ruido es muy notorio puede ser causado por vejez de la bomba, también es normal que luego que la presión en las cañerías de combustible alcanza las 40 libras, se apague la bomba y luego cuando la presión baja mientras funciona el motor, la bomba vuelve a funcionar manteniendo de esta manera siempre la presión adecuada en las canalizaciones para el correcto funcionamiento de los inyectores. Atte.
enzo de Argentina hace 8 años
Muchas gracias santiago por la clara explicacion practica y concisa,
Carmelo de Argentina hace 3 años
Hla tengo una Fiorino fire motor 1.3 mod 2008. Lo pongo en contacto pra NAFTA y no se siente la bomba que inyecte tanto a NAFTA como a GNC. Tendrá?, Que ver la bomba en falla.
Saludos Carmelo, no es cuestión de adivinar, un mecánico debe comprobar la presión de la bomba de combustible que jamás debe ser menor a 30 libras, si fuera menor significa que esta obstruido el filtro, la manguera de la bomba floja o pinchada que permite una fuga interna del combustible y baja presión o la bomba está dañada. Pero existe la posibilidad que el switch SELECTOR del combustible con el que desea Ud que funcione el motor este defectuoso, el mecánico en base a comprobación debe determinar con certeza la falla. Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela. Atte.
Comentar

Se queda acelerado a gas pero a nafta no !!!!

Fiat Fire 2004 3 puertas base motor 1.3 13600 kms
Buenas mi problema es que mi auto tiene gnc y queda acelerado ya lo lleve a regular y no hay caso no se puede regular. El otro día metiendo mano le desconecte la ficha del sensor tps y a gnc funcionaba de 10 pero al estar fío y arancandolo a nafta se recontra acelera lo cual es que tengo que enchufar el sensor cuando está frío esperar que se caliente y después desenchufarlo para poder usarlo a gnc que puede ser la falla ????? Otra cosa siempre reguló mal desparejo y ya lo lleve a darle luz de válvulas, cambio de bujias ,cables, pasó a pasó y tps!!!!!! No más molesto es que tiembla en los semáforos y se que no es normal ayuda por favor !!!!!!!!
el tanito de Argentina hace 8 años  
EL
5 casos 
Carlossl de Argentina hace 4 años
Hola capo solucionaste ese problema a mila mr, pasa parecido
Adrian de Argentina hace 4 años
Hola, lo solución? Tengo a GNC y cuando lo paso de vuelta se acelera y baja muy despacio... A Nafta no me falla
Maximazzo de Argentina hace 2 años
Hola Adrian tengo el mismo problema solo a gas me lo hace tamien... lo pudiste solucionar?
Adrian de Argentina hace 2 años
@MaximazzoNo aún sigue igual...
Adrian de Argentina hace 3 años
Alguien soluciono este problema... Me pasa lo mismo.
Pako2307 de Argentina hace un año
Tengo un Siena 1.4 2006 y le puse GNC y me hace lo mismo
el tanito de Argentina hace un año
Gente no puede solucióonarlo solo puede sacarle el GNC y usarlo a nafta dentro de todo funciona relativamente "normal"
Comentar

Bota humo negro y consume mucha gasolina (fallas)

Fiat Fire 2006 1.3
Feno prblema cpm mi motor echa humo negro que sera gracias este es mu msm [email protected]
usuario anónimo de Venezuela hace 12 años
1 caso 
CHICHON de Chile hace 11 años
Revisaste el sensor de oxigeno
David González de Venezuela hace 2 años
Todos los sensores segun el Escáner están buenos y continua la misma falla consume gasolina y bota humo negro y las bujías las pone negras
KF26 de Venezuela hace 2 meses
Le pasa lo mismo a mi Fiat palio adventure
Comentar

Carburador se rebasa de nafta

Fiat Fire 1997 5 137000 kms
Hola. Tengo un problema con el carburador lo pongo en marcha y se apaga y se rebalsa de nafta que podría hacer es un Fíat uno 1.4 año 1997
Gabriel de Argentina hace 7 años  
GA
2 casos 
Gabriel, ésto sucede cuando el NIVEL de combustible en la fuente o cuba del carburador está muy ALTO (lo normal es que el nivel de combustible quede en la MITAD de la cuba, se puede inundar cuando la VÁLVULA cónica que permite o no el ingreso del combustible a la cuba y es ACCIONADA por el FLOTADOR (boya flotante) se ha trabado por suciedad, o la altura de la válvula NO está bien regulada, o cuando el FLOTADOR se ha perforado inundándose de combustible, como no puede flotar no puede CERRAR la válvula cónica. Cabe indicar que con los años la válvula cónica se deforma o gasta su punta, ésta válvula está compuesta de dos piezas la válvula cónica propiamente dicha que tiene una punta MACHO que asienta en su base que es una tuerca cónica HEMBRA, juntas actúan como una llave de paso, cuando la válvula macho se separa de la hembra, permite el ingreso del combustible, cuando la válvula cónica macho se asienta en la hembra NO permite la entrada o ingreso de combustible en la cuba, y el mecanismo del FLOTADOR O FLOTANTE se mueve según el nivel de combustible cerrando o abriendo la válvula. Atte.
Comentar

Consume mucha gasolina y mucho humo negro

Fiat Fire 2007 4 puerta motor 1.3 500 kms
Consume mucha gasolina y mucho humo negro y no avanza
Robert de Venezuela hace 2 años  
RO
9 casos 
Javier perez de Venezuela hace 2 años
Tengo el mismo problema y en alta empienza a temblar el carr
Pedronike de Venezuela hace un año
A mí me pasa es q cuando enciende el electro se apaga el carro y me bota el humo azulito huele mucho a gasolina me gasta un litro por km
Comentar

Se me llana de nafta las bujias

Fiat Fire 2007 1.3 195000 kms
Hola quisiera saber si alguien sabe que puede ser que se me llenan las bujias de nafta , le he hecho de todo y sigue el problema me dura un dia y vuelve el mismo problema
enrique de Argentina hace 9 años  
EN
1 caso 
Saludos Enrique, no mencionas qué trabajos han realizado para tratar de solucionar el ahogo del motor, pero el ORIGEN de la falla en tu motor es por "exceso de combustible" o "mala combustión". El exceso de combustible o mala combustión pueden ser causados por desfase del sistema de DISTRIBUCIÓN, ésto ocurre cuando su CORREA dentada ha saltado, perdiéndose la sincronización del sistema y quedando el motor fuera de PUNTO, es necesario revisar que éste sistema esté perfectamente calibrado; También es necesario revisar que el filtro de aire esté limpio, hacer limpieza de inyectores con ultra sonido y comprobar el trabajo y cantidad de combustible que proporciona cada inyector y se lo debe hacer en MÁQUINA. El daño del sensor de OXÍGENO (sonda lambda) puede ser causante de ahogo al igual que la falla del sensor MAP hay que comprobar la resistencia y señal de éstos sensores y de confirmarse el daño de uno de ellos, es necesario comprar el repuesto ORIGINAL, los repuestos que son genéricos, alternos o universales NO funcionarán correctamente o en poco tiempo serán anulados o rechazados por la computadora del auto. Comprobar los CABLES de las bujías y bobinas estén funcionando bien. Atte.
santiago de Argentina hace 7 años
Una consulta, tal vez puedas ayudarme, desde ya gracias. Tengo un uno fire 07 , mi duda es que rol cumple la parte no dentada en la polea del cigueñal? sus 58 dientes son leidos por el sensor de revoluciones...
santiago de Argentina hace 7 años
Una consulta, tal vez puedan ayudarme, desde ya gracias. Tengo un uno fire 07 , mi duda es que rol cumple la parte no dentada en la polea del cigueñal? sus 58 dientes son leidos por el sensor de revoluciones... tengo entendido que este le envia informacion al ordenador, que informacion le envia en la parte no dentada? saludos
Saludos Santiago, posiblemente te refieres a las separaciones o espacios entre dientes de la polea del cigüeñal, los dientes Cortan el campo magnético del sensor CKP y los espacios permiten que se restablezca el campo magnético del sensor, permitiendo el envío de PULSOS o señal al computador para que pueda realizar la INDICCION y se genere en la bobina la electricidad de alto voltaje que saltará entre los electrodos de las bujias.

Si no existieran los espacios entre dientes no se podria generar la induccion , dicho de otra manera, a la bobina le llega electricidad de sólo 12 volts a su enrollado primario cuando el DIENTE pasa por la punta del sensor y cuando el ESPACIO pasa por la punta del sensor se corta la electricidad de bajo voltaje, generándose al mismo tiempo en la bobina gracias al circuito secundario , electricidad de alto voltaje que alcanza los 40.000 Volts para que pueda saltar la chispa entre electrodos.

Imagina que el sensor CKP es un interruptor que "enciende" enviando una señal a la computadora cuando el diente de la polea pasa por su punta y "apaga" cortando la señal a la computadora cuando pasa el espacio por su punta, la computadora se encarga de procesar el funcionamiento del sistema de inducción y administra el trabajo de la bobina en base a la señal o pulsos del sensor CKP. Atte.
santiago de Argentina hace 7 años
Santiago, hola... Agradezco tu predisposición y admiro tus conocimientos, mfijate en la foto que hay un sector equivalente al que ocupa 4 dientes con sus 3 espacios... Mi pregunta es el rol de ese espacio de unos 4 cm que no esta dentado. Saludos
santiago de Argentina hace 7 años
Polea cigüeñal...
1
santiago de Argentina hace 7 años
Polea cigüeñal...
1
Es para que la computadora conozca las revoluciones del cigüeñal , el inicio y finalización de los 4 ciclos o tiempos del motor en cada uno de los cilindros y para determinar los momentos oportunos que deben proporcionar combustible los inyectores. La posición de la polea es una sola y el orificio para la guía determina la posición exacta en el cigüeñal. Atte.
Comentar

En nafta se achancha y no tiene fuerza

Fiat Fire 2012 fiorino 135000 kms
Hola buen tarde. Tengo un problema que en nafta se achancha. Y no tiene fuerza... Es el catalizador... Pregunto si le saco el catalizador... Tendré algún problema...l tengo a GNC
marchelo de Argentina hace 10 años  
MA
1 respuesta 
Saludos Marchelo, la función del catalizador es solo ANTI CONTAMINACIÓN, si lo sacas del escape no causará problemas al motor, ganará un 15% de rendimiento, pero OJO, te informo que un convertidor catalítico cuesta MUCHO dinero si es original en mi país cuesta $750 DÓLARES ]AMERICANOS, ten cuidado de una viveza del que sugirió que lo saques, un catalizador dura más de 180.000 Km. siempre y cuando no haya sido golpeado, cuando se produce una obstrucción en él, los gases no pueden ser evacuados con facilidad por el tubo, causando disminución del potencial del motor, pero una obstrucción afectaría o produciría falla de la misma manera a gas o a nafta, así que DESCARTA la posibilidad de obstrucción.
Cabe mencionar que si en tu país realizan un control anti contaminación, es requisito fundamental para que pase una inspección de gases que el catalizador esté instalado.
La falta de potencial del motor cuando está a nafta puede deberse a varias posibilidades que te las nombro a continuación:
1) Revisar FILTROS de aire que esté limpio, y el de combustible, cuando lo saques, sacúdelo sin que se riegue la nafta que está en su interior, consigue un recipiente transparente o botella de vidrio y vierte el combustible en la botella pero soplando por un extremo del filtro, observa que el combustible que salió del interior del filtro NO tenga partículas o contaminación con agua, si hay presencia de agua debes hacer limpieza del tanque. 2) MEDIR presión de combustible, la herramienta o manómetro debe marcar más de 60 libras. Si marca menos no sirve la PILA (bomba)
3) Revisar y comprobar CABLES y bujías, hacer prueba de cables con lámpara estroboscópica. 4) Revisa el sistema de DISTRIBUCIÓN y su correa dentada, que el motor no esté fuera de PUNTO. 5) Limpia la punta de los sensores MAP ( ubicado en la parte superior del múltiple de admisión) CKP (junto a la polea del cigüeñal) y los dientes de la polea que interrumpen el campo magnético del sensor en mención. 6) Limpieza del cuerpo de aceleración con sus sensores. 7) Limpieza de inyectores con ultra sonido y comprobación del estado electromecánico en máquina. Espero mi información te sirva. Atte.
Comentar

No enciende después de reparar bomba de gasolina

Fiat Fire 2000 4 puertas 1.3 mpi 240000 kms
Help me. Mi bomba de gasolina tenía una fuga por una entrada, la saque la repare y ahora el carro no prende. Le llega presión a la flauta y pensé que había otro daño.

Limpiando los inyectores observé que el regulador de los inyectores tenía una pequeña malla con defectos y desde ahora el carro no prende.
Lo puse a funcionar sin la malla ahora prende y no se mantiene, s apaga.
1
Yand de Venezuela hace 6 años  
YA
1 caso 
Pablie de Argentina hace 6 años
Lo que siempre me dijeron pór experiencia, es que los inyectores, NUNCA se limpian o se reparan, directamente se ponen todos nuevos y listo. Por el kilometraje que acusas, yo diria que merecen ser cambiados, tene en cuenta que cualquier problema en uno de ellos, significa o fuga o entrada...
tana de Venezuela hace 6 años
Me disculpan ,pero los inyectores se le hacen mantenimiento en máquina especial la cual los limpia con ultrasonido y presión si están buenos en la. Maquina se observa el trabajo q hacen como si estuvieran montado en el auto
Comentar

Consume mucha gasolina

Fiat Fire 2005 4ptas 1.3 8v 326000 kms
Acabo de comprar un fiat uno fire 1.3 8v, cuando voy rodando que acciono el embrague para cambiar de velocidad se acelera solo y luego baja, y me esta consumiendo mucha gasolina. 110km gasta 20 litros. Quien me puede ayudar?
Jose ramos de Venezuela hace un año  
JO
4 casos 
Orlando vale de Venezuela hace un año
Me pasa lo mismo ya no se que hacer le meti el scanner y arrojo falla del sensor de posicion del cigueña, lo cambie mejoro un poco pero igual me sigue quemando las bujias por exceso de combustible ya he cambiado: sensor map, sensor posicion cigueñal, bujias, cables, regulador de combustible y igual consume gasolina bota humo negro y es inestable en el relenti
Comentar

A NAFTA anda bien cuando lo paso a gas hace un click y se para

Fiat Fire 2010 4 puertas 1.3 26000 kms
A NAFTA anda bien cuando lo paso a gas hace un click y se para
Roberto de Argentina hace 6 años  
RO
1 caso 
maty de Argentina hace 5 años
Fijate del equipo de gnc va un cable conectado al que va en la bobina manda el pulso para que el gnc siga pasando y en caso de que el auto este apagado se corta. Saludos
Comentar

Consume demasiado nafta y humea

Fiat Fire 2011 4 puerta 1.3 nafta 380000 kms
Todavia nada estoy buscamdo un buen mecanico
Vargas jose ramon de Argentina hace un año  
VA
2 respuestas 
Vargas jose ramon de Argentina hace un año
Espero encontrar un buen mecanico
Juan Alberto de Argentina hace un año
Hola qué tal buenas tardes cómo estás...
Ya lo solucionaste?
Te pregunto porque estoy más o menos con el mismo problema y aparentemente tengo entendido que es el sensor de temperatura pero ahora que lo cambié me marca la aguja de la temperatura del refrigerante muy abajo muy abajo...
Saludos
Comentar

Moja las bujias de nafta

Fiat Fire 2006 4 ptas 1.3 16v 195000000 kms
Bueno días, mi fiat fire me da una falla cuando agarro una pendiente moja las bujías de nafta, la falla la genera es en pura pendiente, falla los cilindros 3 y 4 normalmente. Cualquier ayuda o comentario que me pueda ayudar se los agradecería mucho...
JHONW de Venezuela hace 3 años  
JH
1 respuesta 
JHONW de Venezuela hace 3 años
Aun no he podido solucionar la falla a mi vehículo
Comentar

No llega hacer la combustion, pasa la nafta cruda

Fiat Fire 2005 mpi, 2 puertas, base, motor 1.3 110000 kms
Buenos días, tengo un fiat uno 1.3 bese y me hace algo raro el auto, se me ahoga mucho, no puedo ni salir, pasa la nafta cruda, no llega hacer la combustión, los inyectores tiran todos parejos, y lo que me hizo es que se me paso la nafta al aceite, saludos, espero alguna ayuda, muchas gracias
rodrigo ranalli de Argentina hace 9 años  
RO
1 respuesta 
Saludos Rodrigo Renalli, la falla como la mencionas puede presentarse por varias causas:
Lo relacionado al ahogo o exceso de combustible sin quemar, se presenta por lo siguiente:
1) Desfase del sistema de DISTRIBUCIÓN, hay que revisar que su correa dentada no haya saltado y por ésta causa el motor está fuera de PUNTO. 2) Falla de CABLES de bujías, bujías y/o bobinas, si no estuvieran en buen estado los elementos mencionados causarán ahogo por malas combustiones, tanto los cables como las bobinas deben ser de buena calidad, recomiendo la adquisición de la marca MAGNETIC MARELLI, los de otras marcas provenientes del Brasil me han resultado pésimos con falla de fábrica. 3) Limpiar y comprobar el estado del sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión). 4) Falla de uno de los inyectores, puede estar con goteo o proporcionando más combustible de lo normal. Mencionas que ya comprobaste que todos inyectan igual cantidad, entonces hay que descartar que éstos sean los causantes de ahogo.

Respecto a la contaminación del aceite con nafta, existen dos posibilidades:
1) Se puede presentar por una de las fallas mencionadas en los numerales anteriores, ya que una mala combustión, haría que el combustible en exceso o no quemado, se filtre a través de los anillos o segmentos de pistón y caiga en el cárter diluyendo el aceite. 2) Si el motor sufrió recalentamiento, o tiene un recorrido elevado, es posible que la JUNTA del cabezote esté parcialmente soplada (quemada) o que la superficie (que debe ser plana) del cabezote (tapa de cilindros) esté deformada (torcida) y tenga que ser cepillada en rectificadora, ya que al realizarse el ciclo de COMPRESIÓN en cada uno de los cilindros, y al no sellar correctamente, la junta deformada o quemada, permite que el combustible que está siendo comprimido, pase o se filtre hacia las canalizaciones de aceite, acumulándose en el cárter y consecuentemente contaminando el aceite con nafta. Para comprobar si existe éste posible daño y determinar si es necesario desarmar el cabezote para sustituir la junta o hacer la rectificación, es necesario medir la COMPRESIÓN del motor, en los 4 cilindros debe ser IGUAL y estar entre 125 a 130 libras (PSI).
Si la compresión NO estuviera igual en los 4 cilindros con una tolerancia + - 10 libras, hay que desarmar el cabezote, hacer prueba hidráulica para verificar que no hayan fisuras, rectificar su planicie (si estuviera torcida), comprobar el estado de guías (cambiar si están desgastadas) y hacer asentamiento de válvulas. Espero mi información te sea útil y oportuna. Atte.
Comentar

Consumición de nafta.

Fiat Fire 2004 3 puertas fiat 1.3 fire 500 kms
Amigos tengo un FIAT FIRE 1.3 MOD. 2004 y lo uso todos los dias para trabajar a su vez mi trabajo me paga la nafta y otros insumos, bien con el tema de la nafta, últimamente estoy teniendo muchas discusiones por el consumo que ocasiona mi fiat. Tambien tiene GNC, pero no lo estoy usando ya que hace cinco dias me lo entregaron con motor hecho a nuevo y el ,mecanico me dijo que lo tengo que usar solo a nafta hasta los 8000 o 10000 mil km. el coche ante de hacerle el motor me consumia casi 10 litros cada 100 km y ahora con el motor nuevo consume exactamente lo mismo. El mecanico me dijo que lo qu… Leer completa
rocayosas de Argentina hace 8 años  
RO
1 caso 
Saludos amigo, el consumo normal en un motor 1.3 es de 6 a 7 litros por cada 100 km de recorrido, depende de la carga del vehículo, transito, topografía del terreno, presión de los neumáticos y de la velocidad o exigencias en la aceleración realizada por el conductor, pero el parámetro que mencionas de consumo de combustible es NORMAL y no constituye daño alguno.
Atte.
Martin de Argentina hace 8 años
Yo tenia el mismo problema con un 2005, le cambie la sonda lambda y me bajo el consumo a 7 litros cada 100km en ciudad. Espero te sirva el dato.
Comentar

Se quedo sin fafta y no arranca

Fiat Fire 2009 5 puertas 182545 kms
Hola tengo un problema q el auto se quedo sin nafta y es a gas el tema es q sino arranca a nafta no enciende y le cargue nafta y sigue sin arrancar. ¿cual puede ser el problema?
Jorge de Argentina hace 8 años  
JO
1 caso 
Julian de Argentina hace 8 años
Me paso lo mismo, revisa la bomba de nafta q esta abajo del asiento de atrás. Si es eso se cambia, pero es muy caro. Y sino se te tapó alguna manguera que le lleva la nafta al motor.
gonzalo de Chile hace 8 años
Te comento que en los fiat brava y en algunos puede ser tu caso ,cuando quedan sin nafta se activa el antiarranque ,hay que abrir contacto pisar el freno durante un rato ,ocomo 3 veces despues de cargar combustible por supuesto dejar un momento el contacto dado e intentar arrancar ,esto pasa tambien cuando el vehiculo esta en reparaciones muchas veces y se desconecta la bateria,ojala sirva de algo mi comentario ,saludos...
Comentar

No funciona a nafta y no regula y con GNC si anda

Fiat Fire 2007 5 puertas  325000 kms
Quiero saber porque no funciona a nafta
Miguel de Argentina hace 10 meses  
MI
3 casos 
LedZEPPELIN1973 de Argentina hace 6 meses
Hola, tengo un fiat fire 1.3 2011, le puse un equipo de gnc tercera generación, el auto con gnc anda perfecto, pero cuando lo enciendo a nafta regula muy mal y larga mucho olor a nafta, después de calentar un poco regula bien, peto en frio muy mal hasta alentar. Muchas gracias si me pueden ayudar.
Comentar

Tarda en prender y mucho consumo de gasolina pero no echa humo negro

Fiat Fire 2007 1.4 271000 kms
Tiene mucho consumo de gasolina pero no echa humo
Ernesto ojeda de Venezuela hace un año  
ER
4 casos 
Elias de Venezuela hace un año
Me consume mucha gasolina y si Vota humo negro por el escape
Comentar

Consumo gasolina

Fiat Fire 2006 Siena 1.3 16v 380000 kms
Carboniza las bujias y echa humo negro, mucho consumo de gasolina
gerson de Venezuela hace un año  
GE
1 caso 
Elias de Venezuela hace un año
Me pasa lo mismo con mi Fiat
Comentar

Problemas con las marcas de la temperatura y gasolina

Fiat Fire 2006 4 puertas 250000 kms
Feliz noche, escribo para q me ayuden a solucionar un problema que de la noche a la mañana sucedio, la aguja de la temperatura sube y baja y no marca la verdadera medición de la temperatura, y la de la gasolina si cayo completamente y parpadea el bombillo de la gasolina. Cambié la valvula de temperatura pero sigue igual. Le hice mantenimiento al flotante y no marca ni manual. Creo que el problema es eléctrico.
Jairol de Venezuela hace 2 años  
JA
1 respuesta 
Gabriel de Argentina hace un año
Buenas tardes tengo el mismo problema en mi fiorino, me podran ayudar a resolverlo, gracias.
Comentar
¿Problemas con un Fire? Compártelos
Enviar comentarioCancelar
Enviar respuestaCancelar