Problemas de No encienden las luces del tablero

Problemas destacados

Se paró el motor, no arranca ni encienden las luces de check ni code SolucionadoSolucionado

Fiat Fire 2008 Fiorino 140000 kms
Tengo una fiorino fire 1.3, 8 válvulas, mod 2008 con 140.000 km. Tiene equipo de GNC. Ayer se paró el motor y no pudimos volver a ponerla en marcha. Hoy me fijé y al girar la llave de contacto a la posición en que normalmente encienden todos los testigos, no encienden ni el testigo (rojo) de check in del motor o inyección ni tampoco el de reconocimiento del código de llave (amarillo). El motor sigue sin arrancar por supuesto. Si alguien me pudiera explicar cual es la falla le agradecería muchísimo. Saludos
Marcelo de Argentina hace 9 años  
MA
7 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según Marcelo)
Saludos Marcelo, hay varias posibilidades de falla para localizar el corte eléctrico que no permite pase electricidad al tablero de instrumentos, revisa en el orden que te sugiero lo siguiente:
1) Batería, limpiar sus bornes, revisar que el cable negativo esté haciendo buen contacto en la carrocería. 2) Si en tu auto instalaron una alarma de las que venden en establecimientos de accesorios y no es original, podría ser que está activado su sistema de bloqueo, presiona el botón SECRETO para desactivar la alarma manteniendo en contacto la llave del auto, si se encienden las luces del tablero el problema está resuelto; Si no encienden las alarmas del tablero, busca por la parte superior de los pedales el módulo O central de la alarma, que debe estar escondido en algún lado, una vez localizado, desconecta todos sus cables con sus respectivos conectores, luego pon en contacto la llave, las luces del tablero deben iluminarse, enciende el motor con los cables de la alarma desconectados, luego apaga el motor, reinstala nuevamente los cables sueltos en el módulo e intenta encender nuevamente el motor del auto, si las luces del tablero no encienden nuevamente y no enciende el motor del auto, no sirve el módulo de alarma. 3)En la parte posterior del motor, bajo el motor de arranque, sobre el borde del cárter, existe un cable de masa que se sujeta con un perno, revisa que el cable y su ajuste esté bien. 4) Bajo la llanta de emergencia, en la pared de fuego (lado del conductor) junto al hueco de la ventilación, existe una caja blanca plástica en donde contactan cables que vienen de la batería y otros que van al interior de la cabina, revisa que sus contactos estén bien;
5) Saca la tapa del lado izquierdo en el panel (lado del conductor) para tener acceso a la fusiblera, revisa los fusibles, especialmente el de ignición, si está quemado uno sustituye con uno nuevo del mismo amperaje, si se quemara nuevamente, habrá que revisar el cableado para localizar el punto en donde hay circuito. 6) Tras la fusiblera, sobre el pedal de embrague hay un grupo de cables con sus respectivos conectores, cada grupo de cables tiene una cinta adhesiva en la que viene escrito a qué sistema eléctrico corresponde, busca el ramal de cables del tablero de instrumentos y revisa su conector que esté haciendo buen contacto. 7) Saca la tapa inferior del volante de la dirección, bajo la columna de la dirección, sobre el pedal de freno existe una caja negra que es un módulo de transición eléctrico, se sujeta al soporte metálico con un perno que hay que sacar, desliza la caja en dirección hacia los pedales para desenganchar sus vinchas plásticas procurando no romperlas, inspecciona y huele que éste módulo no esté quemado y revisa el ajuste de los conectores de los cables que se enchufan en él, si estuviera quemado visiblemente quemado, tienes que instalar nuevo. 8) Revisar los conectores bajo el switch de la llave, es posible que uno de ellos esté suelto. Estoy seguro que en uno de los 8 puntos mencionados encontrarás el inconveniente. Espero mi información de ayude. Atte.
Gaston17 de Argentina hace 3 años
Hola Santiago. Me podés ayudar
Me parpadea la luz tentigo amarillo check engine no es el aceite ni el filtro ya que es nuevo. Me dijeron que puede ser un cable que este haciendo masa o circuito... me podés aconsejar. Gracias
Saludos Gaston, la alerta luminosa del CHECK ENGINE se encenderá de forma intermitente si uno de los focos de los faros delanteros o posteriores está quemado ; o la alerta está avisando que por la falla de un elemento sensor, sistema o mecanismo no se producen buenas combustiones en el interior de la cámara de combustión de uno de los cilindros y la sonda lambda está detectando que sale combustible sin quemar por el tubo de escape, esto obliga hacer un afinamiento completo del motor y que lo debe hacer un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT, de lo contrario el inexperto le hará perder tiempo y dinero infructuoso sin solucionar la falla de su motor. El técnico debe comprobar el estado de filtros de aire y combustible, bujías, sus cables y bobina, hacer limpieza con ultrasonido y comprobación en máquina de inyectores, comprobar que la correa dentada que regula los tiempos y que forma parte del sistema de distribución no haya saltado dejando fuera de Punto este sistema o motor ; comprobar no exista obstrucción en canalizaciones, tomas de vacío, válvula eléctrica, pitorros y mangueras que conforman el sistema PCV o también conocido como canister ; al final hará un diagnóstico con scanner para determinar el estado de sensores como el MAP, bulbo ECT y sonda lambda (sensor de oxígeno). La falla o suciedad de cualquiera de los elementos o sistemas mencionados hará que se encienda la alerta luminosa en el tablero y para determinar CUÁL es el que falla hay que revisar o hacer un diagnóstico con scanner. Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela. Atte.
Edgar de Puerto Rico hace 3 años
Hola , Edgar de Puerto Rico tengo problema con toyota camry 2015 3.5L, no enciende la luz de check engine, se le hizo pruebas de fusible, corriente en la computadora, todos los negativos etc. Y todo esta bien pero no hace nada que podría ser?
@EdgarSaludos Edgar, Ud en su explicación dice al final "no hace nada" con esto no narra, no nos cuenta, no sabemos lo que ocurre en su auto? Su explicación no está completa, somos mecánicos, no brujos , describa cómo empezó la falla? ¿Acaso el motor dejó de funcionar apagándose solo? ¿reviso si tiene buena carga eléctrica la batería? ¿Acaso al girar la llave de encendido SÍ funciona el motor de ARRANQUE pero no quiere encender el motor del auto? ¿Acaso comprobaron si salta o no chispa en las bujías? ¿Acaso su auto tiene una alarma antirrobo que se haya activado y este causando el bloqueo de encendido?
Para poderle ayudar, explique cómo se presenta el problema.
Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte.
Mateo55 de Argentina hace 2 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Hola, ojala me puedan ayudar! de un dia para el otro mi auto no quiso encender mas, el motor gira perfecto al arranque pero no tiene chispa, ya revise todos los fusibles y relay que tiene el auto y estan perfectos, al principio cuando ponía contacto de repente la luz del motor (check engine) encendía y andaba todo correcto, encendía el motor y no fallaba, al apagarlo volvía a no prender mas, en momentos esta luz después de tenerla en contacto prendía como de a poco o parpadeaba hasta quedarse prendida, así que decidí verificar los cables de la Computadora que son de tierra o negativo de chasis, estos los verifique con una lamparita de 12 volts y dos pines, uno a positivo de bateria y otro viendo los cables negaticos, en eso sin querer toque el pin de un cable blanco y la luz de check engine prendió en el tablero dejando encender el auto, este cable es el IGT que va desde la computadora al Igniter o modulo de encendido, esto no lo volvi a puentear por si quemo el igniter o la computadora. Hoy el auto encendió y nunca se para el motor, pero después 3 veces de sacar contacto y volver a ponerlo la luz del check engine no prende mas. Si me puede ayudar muchas gracias!
Silvana Fiatt de Argentina hace 2 años
Hola Santiago!
Me podrías ayudar tengo un problema y los mecánicos no encuentran solución! Mi vehículo es un Fiat diré modelo 2007 naftero
Arranca andas unos metros lo paras le das arranque nuevamente y ya no quiere volver arrancar media hora más tarde lo hace pero te deja a mitad de camino...no se entiende lo an visto 4 mecánicos diferentes y no le encuentran solución y colocando la computadora no salta problema! La verdad no sabía que es
Marcelo de Argentina hace 9 años
Mil gracias, Santiago. Realmente no tenía muchas esperanzas de recibir respuesta, y mucho menos tan rápido. Para colmo de males, vivo en las sierras de Córdoba y todos los mecánicos y electricistas se tomaron el finde para ir a ver el rally!!! Estás seguro que no será la ecu? Ese es mi mayor temor... Mañana, con luz de día probaré tus consejos. Mil gracias y un fuerte abrazo!
Saludos Marcelo, una computadora no se quema fácil, están construidas con excelentes elementos electrónicos que permiten que funcionen correctamente, superando el millón de kilómetros, pueden quemarse prematuramente si se hacen conexiones de accesorios o circuitos en el arnés de sus cables, antes de sospechar o manipular la UEC hay más posibilidades de daño o defecto en lo que mencioné antes. Suerte. Atte.
Marcelo de Argentina hace 9 años
Funcionó, Santiago!!! Aparentemente el problema estaba en el módulo de la alarma: con solo tocar un poco los cables del mismo las luces del tablero encendieron... y la camioneta tambien! Muchísimas gracias.
Buena noticia, me complace haberte ayudado. Atte.
Monica de Venezuela hace 3 años
Hola amigo Santiago mi uno se me apago cuando iba surtir gasolina y desde esa vez me trageron remolcado a casa le he cambiado la bomba de gasolina el filtro el sensor del cigüeñal las bujías los fusibles y aun esta sin encender pero en el tablero el no muestra error si es de su posibilidad una sugerencia porque me están haciendo comprar ahora el sensor de detonación y la computadora le agradecería su ayuda por favor
Mónica, a veces puede venir con falla la bomba de gasolina, el auto tiene 2 filtros de combustible, el interno y externo que podría estar obstruido, si el sensor CKP tiene falla aunque sea nuevo también apagará el motor, lo mismo ocurre si uno de los inyectores no cierra bien su punta causando AHOGO del motor mientras está apagado y siendo casi imposible prenderlo hasta que no se haya evaporado el combustible del interior de las cámaras de combustión, en este caso hay que hacer limpieza con ultrasonido y comprobación en máquina de inyectores.
SI en su vehículo instalaron alguna vez una ALARMA ANTIRROBO y si sus instalaciones eléctricas o su MÓDULO tienen defecto, pueden apagar o impedir que el motor encienda ya que de estar activa esta alarma puede CORTAR la electricidad de la bobina y no permitir que salte la CHISPA en las bujías o también impide que llegue electricidad a la bomba de combustible y el motor no encenderá. Si la CORREA dentada que regula los tiempos y que forma parte del sistema de DISTRIBUCIÓN ha SALTADO o se rompió podría haber torcido válvulas y el motor quedar sin compresión.
Lo que Ud debe hacer es buscar un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT, de lo contrario los inexpertos le harán perder tiempo y dinero infructuoso o sustituyendo repuestos innecesarios.
Por favor si mi respuesta es clara y le ayuda, CALIFIQUELA.
Atte.
Monica de Venezuela hace 3 años
Gracias Santiago estrella de verdad que no se ni por donde empezar porque vi que la alarma se la desconectar un inyector esta malo ya los mande a revisar y hacerle limpieza con el ultrasonido bueno y conseguir un buen mecánico aquí en mi pueblo es bastante difícil pero buscaré la manera de localizar uno pero su respuesta me fue de muchísima ayuda ahora otra pregunta amigo que tiene que ver el sensor de detonación que le dijeron a mi esposo que se lo cambiara porque también podía ser que me dice usted
Monica de Venezuela hace 3 años
Ah otra cosa los dos filtros tambien los cambié
Mónica, Ud debe comenzar por buscar el mecánico especialista en motores FIAT, ya que estos motores son especiales y diferentes si los comparamos con los de otras marcas de vehículos, fueron construidos de tal manera para que su mantenimiento sea realizado por concesionario o mecánico ESPECIALISTA.
La falla del sensor de DETONACIÓN , NADA tiene que ver con la imposibilidad de encender su motor, así estuviera en mal estado o dañado este sensor , el motor SÍ podría encender.
No cambie repuestos sin COMPROBAR su daño, a veces no se puede confiar en los resultados de un scanner ya que al hacer un diagnóstico, en su pantalla puede salir información FALSA que acusa de daño de sensores o repuestos que en la realidad están bien, el especialista conoce PROCEDIMIENTOS ordenados de comprobación y dispondrá del scanner ADECUADO para vehículos Fiat, él podrá solucione el problema sin causarle gastos infructuosos. Atte.
Monica de Venezuela hace 3 años
Gracias amigo Santiago estrella por su gran ayuda y por dedicar un poco de su valioso tiempo para ayudarnos en nuestras dudas mil gracias usted por casualidad tendrá algún número telefónico donde pueda comunicarme con usted por si las dudas otra pregunta
Mi teléfono está junto a mi nombre, es de Ecuador.
Monica de Venezuela hace 3 años
Gracias amigo se le puede enviar wasa o solo llamada
Gabriel de Argentina hace 9 años
Hola menos mal q no compre este modelo porque el mio top fire 2005 jamas me trajo ningun problema!
Hola Gabriel, suerte la tuya que no te haya molestado, porque si vas a la página del top fire, verás los problemas que les causa a otras personas.
cristian de Argentina hace 9 años
Hola santiago me podras ayudar x favor?
cristian de Argentina hace 9 años
Hola santiago sabes q se rompio la llave de mi fiorino un electrista puenteo los cables con llave puesta siempre funciono y de golpe de un dia a otro dejo de funcionar mi pregunta si cambio la llave ahi que recetear o no hace falta o que puede ser el problema desde ya muchas gracias
Hola Cristian, no está muy clara tu pregunta, si te refieres a que dejó de funcionar el motor o que se apagó repentinamente avisa. Atte.
cristian de Argentina hace 9 años
Se apago de la nada y no aranco mas...gira el burro activa el gas pero no arranca
Diegocarp de Argentina hace 6 años
Hola tengo palio 2014 con gnc 1.4 prende código -6 d y aveces me aparece stop
fabio de Argentina hace 5 años
Hola,tengo un fiat uno fire modelo 2011, cuando el auto calienta empieza a tener una falla, cuando pongo la primera y se me apaga , o cuando voy en marcha me corta,cual puede ser el problema?
Saludos Fabio, busque un mecánico especialista en la marca FIAT, ya que en su vehículo existe una falla de tipo TÉRMICO en UNO de cuatro elementos o partes electrónicas.

El sensor CKP capta la rotación del cigüeñal y permite que se produzca el salto de la chispa en las bujías en el momento oportuno, si existe daño de tipo TÉRMICO en este elemento, es decir, mientras está frío este sensor funciona bien, PERO conforme trabaja, aumenta su temperatura interna de forma anormal, alcanzando una temperatura extrema y crítica que DILATA, expande sus contactos internos e INTERRUMPEN el flujo eléctrico ocasionando el peligroso y repentino APAGÓN del motor, transcurridos breves segundos, sus contactos se enfrían y se contraen reanudando su circuito o flujo eléctrico y al dar arranque, el motor vuelve a encender y funcionar como si nada ocurriera ; esta falla se vuelve cíclica y sin que se encienda la alarma CHEC ENGINE razón por la que tampoco se almacena o registra en la memoria del computador un código de falla que ayude a determinar el elemento con falla y que al hacer un diagnóstico con scanner, no se encuentra ningún código o alerta de falla.

El mismo daño de tipo TÉRMICO se presenta ocasionalmente en la BOMBA de combustible, en la BOBINA y en el MÓDULO de alarma antirrobo, obviamente si en su vehículo instalaron una alarma como accesorio ; el mecánico experto SABE cómo realizar los procedimientos adecuados para detectar qué elemento de los mencionados tienen el daño térmico y causante del apagón del motor.
Atte.
fabio de Argentina hace 5 años
Muchas gracias por tu sugerencia!!!!
Noemi de Argentina hace 5 años
Hola... quería que me ayuden con un problemita... tengo un fiat uno fire 2011 prenden las luces del auto pero no llega electricidad al motor para encenderlo... no se si será algo en la computadora o será la bobina... podrían ayudarme?
hector de Argentina hace 4 años
Una pregunta tengo un fiat uno fire 2006 el burro gira perfecto pero no arranca pero si lo empujo arranca de una que puede ser alguien me puede ayudar
Saludos Héctor, realice limpieza con ultrasonido y comprobación en máquina de inyectores ; uno de ellos por suciedad o daño no cierra bien su punta permitiendo que el combustible gotee en el interior de la cámara de combustión causando AHOGO del motor, especialmente cuando este ha permanecido varias horas sin funcionar, el ahogo causa mucha dificultad para que encienda el motor.
Cada 50.000 km de recorrido se debe cambiar como mantenimiento normal el BULBO de temperatura cuyo nombre técnico es ECT, su falla no permite que la computadora pueda administrar el trabajo correcto de los inyectores ni la cantidad de combustible que inyectan. Atte.
Monica de Venezuela hace 3 años
Amigo Santiago no entiendo mucho de como calificarlo porque las veces que doy a si perfil me lleva a otro lado
Saludos Mónica, en el costado izquierdo de cada respuesta estan unas manos, si mi respuesta es útil solo debe topar en la mano con el pulgar hacia Arriba, si mi respuesta no es buena haga clic o tope la mano con pulgar hacia abajo, de este modo se califican las respuestas. Atte.
Monica de Venezuela hace 3 años
Ah ok santiago, mil gracias ya me di cuenta nuevamente gracias
Jose de Argentina hace 4 años
Hola tengo un Fiat uno fire 1.3 me enciende la luz check engine le pusimos el escáner y salto un error A2PD8
Saludos José, es posible que el scanner con el que sacaron este código no es adecuado para su vehículo. Un motor puede apagarse por UNA de 3 posibilidades de falla
1) Daño de tipo MECÁNICO, esto obliga a revisar que la correa dentada que regula los tiempos y que forma parte del sistema de distribución no haya saltado dejando fuera de Punto este sistema o motor y envel caso que esto hubiera sucedido, estarán torcidas las válvulas.

2) Daño de tipo Electrónico, no permite que se produzca la inducción, es decir no salta chispa en las bujías, esto significa posible daño del sensor CKP que capta la posición o rotación del cigüeñal ; o si en su vehículo instalaron alguna vez una ALARMA ANTIRROBO no original y si sus instalaciones eléctricas no fueron bien realizadas podría estar haciendo mal contacto uno de sus cables o podría tener daño el MÓDULO de la alarma.
SI su auto tuvo un golpe fuerte o caída en un bache o vereda o, podría haberse activado el interruptor INERCIAL que corta la electricidad a las bobinas y a la bomba de combustible para evitar incendio en caso de accidente ; en este caso y si su vehículo dispone de este interruptor, en la visera o tapa sol del lado del conductor está escrito el instructivo de ubicación y cómo desactivarlo. SI el switch de encendido de la columna de dirección es viejo o desgastado y si tiene una suelda interna rota o trizada de uno de los cables eléctricos, no permitirá el flujo eléctrico al sistema de ignición...

3) Daño de tipo ELÉCTRICO, No llega COMBUSTIBLE a los inyectores, esto puede ocurrir por obstrucción del filtro o porque no funciona la bomba de combustible, se requiere comprobar fusible y su relé o puede estar quemada la bomba, o esta activa la alarma antirrobo.

Solo por uno de los tres daños mencionados se puede apagar repentinamente un motor o no encenderá ; si ud no conoce de mecánica, busque un ESPECIALISTA en motores FIAT para que determine con CERTEZA en dónde está el problema , de lo contrario, un mecánico inexperto le hará perder tiempo y dinero infructuoso sin solucionar la falla de su motor.
Por favor si mi respuesta es clara y le informa, CALIFIQUELA.
Atte.
Terminator2017 de Argentina hace 3 años
Hola que tal quiero q alguien me de una ayuda tengo una Fiat Fiorino 2010 1.3 8v tuve un accidente choque la parte de adelante tengo un cablecito suelto debajo del sensor del aceite y quiero saber si ese es el motivo por q mí camioneta no quiere dar marcha el motor no enciende alguien me puede dar una mano y me queda prendido como testigo el check engine amarillo
Rosmel de Colombia hace 2 años
Buen día tengo una mazda BT 50 diesel no enciende abro el switch y no enciende la luz del check in no tengo pulso en los inyectores no hay precio en el riel de combustible
Angel1977 de Estados Unidos hace un año
Tengo una 2009 Toyota venza v6 3.5 se me apago corriendo y cuando intente prenderla no encendió y me fijé en el tablero que la luz check engien no prende chequie todo los fusibles y todo están bueno. Si me pueden dar una ayudar se lo agradeceré
Saludos, un mecánico especialista en vehículos Fiat debe comprobar el sistema de distribución; presion de bomba de combustible, sensor CKP o CMP ; fusible de ignición y si tiene alarma antirrobo comprobar su módulo e instalación eléctrica.
Atte.
Comentar

No enciende testigo de auto con candado!

Fiat Fire 2010 1.3 8.V 140000 kms
Hola, una consulta, busque por todos lados y no encuentro nada al respecto... Hace 8 meses choque y desmantelaron todo el frente del auto, ahora montaron todo de nuevo y al poner el auto en contacto no prende en testigo del auto con candado, el motor gira pero no llega chispa... Y la verdad ya lo conecte para diagnostico y me sale falla en sonda lambda y u1600 bloqueo de marcha, señal no plausible. Alguien puede orientarme por favor.
Jony de Argentina hace 5 años  
JO
1 respuesta 
angelberen de España hace 5 años
Comprueba que el interruptor de inercia no se haya actibado con el impacto y bloquee el encendido. Puntua 👍 si te sirve el aporte para solucionar el problema y me cuentas como te fue
Comentar

No prende testigo de llave y check engine al poner contacto

Fiat Fire 2008 5ptas mpi 596000 kms
Andando normal se quedó sin corriente combustible llega bien y y arranque gira perfecto. Luego de tanto probar descubrí que al poner contacto solo prende aceite y batería y combustible y no prende la llave antirrobo ni tampoco el de check engine que siempre prendían al poner contacto imagino que ahí hay algún problema ya que gira pero no da corriente
Gonza07 de Argentina hace 4 meses  
GO
2 casos 

No enciende la luz de la llave en el tablero

Fiat Fire 2007 4 puertas, 1.3 360000 kms
Buenas, al introducir la llave no enciende la luz de la llave en el tablero y la pila de la bomba de la gasolina queda fija.
Elvia Matheus de Venezuela hace un año  
EL
5 casos 

No me aparece el candado

Fiat Fire 2009 4 195683 kms
Hola queria saber por que no me aparece el candado en mi fiat uno fire prendia pero ahora ya no
1
Antonio de Argentina hace 4 años  
AN

No me prende la luz del code en el tablero

Fiat Fire 2011 4 puertas 300000 kms
Buenos días no me prende la luz del code en el tablero del fiat uno fire el candadito
Marcelo Sánchez de Argentina hace 5 años  
MA
1 caso 

Al girar la llave, no enciende

Fiat Fire 2002 5 puertas 142500 kms
Tengo que girar varias veces la llave para que mi coche encienda, unas veces si estoy de suerte enciende al primer giro. Muy importante sus consejos o recomendaciones. Gracias de antemano. Saludos desde Colombia
Marloz Pelaez de Colombia hace 5 años  
MA
1 caso 

No encienden luces

Fiat Fire 2010 5 puertas base 1.3 78000 kms
No encienden luces de bateria ni de aceite y no funcionan los relojes cuenta vueltas , velocimetros y temperatura. Pero el auto arranca igual
cristian de Argentina hace 8 años  
CR
7 casos 

Perdida de potencia SolucionadoSolucionado

Fiat Fire 2010 1.4 Fire  130000 kms
Hola a todos, mi siena arranca perfecto en frio y en caliente. Regula bastante bien, pero al conducir sube de revoluciones lentamente sin tironeos. Nunca se encendió la luz de check y con el scanner me da valores de corrección de combustible a largo plazo de -90% osea que está pasada de combustible, ademas se siente ese olor por el escape. Cosas que le hice: -Bujias y cables nuevos (las bujias viejas 3 estaban algo negras de mezcla rica y una blanca) -Filtro de aire nuevo. -Limpieza minuciosa de cuerpo mariposa. -Limpieza de manguera y filtro retorno gases de carter. -Vaciado de catalizador. -… Leer completa
Dario de Argentina hace 7 años  
DA
2 casos 
Saludos Dario, sugiero medir la compresión del motor, en cada cilindro debe ser IGUAL, si existe diferencia de compresión en uno o más cilindros es aviso de DESFASE del sistema de distribución, no significa nada el hecho que tu hayas comprobado que la tensión de la correa está bien ya que el desfase se puede presentar cuando se afloja el perno central de la polea del árbol de levas. Si la compresión está bien, entonces es necesario revisar que no exista obstrucción en la CANALIZACIÓN plástica de color AZUL, ésta canalización forma parte del sistema PCV, para COMPROBAR si existe o NO obstrucción en éste sistema es sólo cuestión de desmontar el sensor MAP, si en su punta existe presencia de ACEITE, debe ser lavado con liquido limpia carburadores y es un aviso que existe obstrucción en la canalización mencionada, en su válvula o en una de las tomas pequeñas de vacío del múltiple de admisión, la obstrucción de éste sistema o el desfase de la distribución NO permiten que el motor pueda acelerar inmediatamente pese a que el pedal del acelerador está pisado a fondo.
Dario de Argentina hace 7 años
Pensé que la polea del arbol de levas tenía una chaveta para que no se gire. Luego de medirle la compresion, si da mal, revisaremos la polea.
Te comento que el catalizador lo vaciamos y el sensor MAP presentaba un poco de aceite. Lo lavé pero no mejoró nada. La manguera azul está destapada y las mangueras que salen de la tapa de valvulas estan destapadas y limpias. Probé en circular con la tapa te tanque floja para que no aumente de presion y el auto hace la misma falla. Corroboramos la presion de combustible y con el motor detenido se mantiene en 3.6 Kg/cm
Muchas gracias Santiago
Solucionado
Mejor respuesta (según Dario)
Dario, cuando existen problemas de aceleración lo primero que se debe hacer es medir la compresión del motor para determinar si existe o no problemas de sincronización del sistema de DISTRIBUCIÓN, lamentablemente éste trabajo lo tiene que realizar el mecánico experto en FIAT, los mecánicos que no son familiarizados con ésta merca de auto, NO conocen la posición exacta que debe tener el o los árboles de levas y cigüeñal y no disponen de la herramienta especial para éste propósito, los mecánicos que arreglan otras marcas de autos, hacen trazos o marcas en las poleas para tener una GUÍA que le sirva para montar la nueva correa, pero en éstos motores NO sirve de nada realizar éstas marcas o trazos precisamente porque la polea dentada del árbol de levas no tiene chaveta y al aflojar su perno central puede girar independientemente del árbol y para tensar la correa de manera correcta se debe aflojar el perno central de la polea mientras la herramienta mantiene fija la posición del o los árboles, si el mecánico común mueve el árbol hacia atrás tratando de tensar la parte frontal de la correa para luego ajustar su parte posterior con el tensor, es justamente en ese instante que el sistema ya queda desfasado, en los FIAT basta 2° grados de desfase en la posición del cigüeñal o árbol para que el motor quede fuera de punto y tenga falla o no desarrolle toda su potencia, OJO cuando el motor está fuera de punto causa contraexplosiones que pueden destrozar los piñones plásticos del cuerpo de aceleración. Por ésta razón a muchas personas que solicitan asesoría, les advierto que éste trabajo lo realice un experto.
Suerte.
Dario de Argentina hace 7 años
Muchas gracias Santiago, el mecanico solucionó el problema y era una de tus soluciones. Aparentemente la correa de distribucion se desincronizó un poco, supuestamente la culpa la tiene el tensor automatico. Quizas en algun momento hizo que quedara un poco floja la correa y que esta patinara. Me dijo que la polea de levas no la tocó, no se si será cierto. Ahora el auto acelera con potencia como antes, pero tengo otro problema que siempre lo tuvo y creo que ahora se agrabó y me gustaria si me podes ayudar. En marcha Neutro o en cualquier cambio, acelero de a poco y al llegar a 1500rpm salta a 2000rpm y ahora pareciera que se agravó un poco más. Es muy molesto manejar así. Verifiqué con un tester los potenciometros del pedal y van subiendo de voltaje sin saltos. Será problema del cuerpo de aceleracion (TPS o paso a paso) o de la Ecu que ya viene programada así de fabrica, ya que vi que muchos de estos fiat tienen el mismo problema. Muchas gracias!
Hola Dario, en tu caso NO se trata de daño de computador así que descarta ésta posibilidad, si tu motor vino con cuerpo de aceleración MOTORIZADO y pedal de acelerador con potenciómetro, éste tipo de cuerpo CARECE de válvula IAC o paso a paso, además ni la computadora o el paso a paso pueden interferir en la aceleración de la manera que expones; Es más probable una posible falla o daño del sensor MAP y/o el de OXÍGENO (sonda lambda) también es posible daño de la piñonería plástica del cuerpo de aceleración si el sistema de distribución estuvo desfasado por mucho tiempo, sugiero llevar los sensores MAP, OXÍGENO y el CUERPO de aceleración a una Facultad de ingeniería electrónica o a un laboratorio electrónico automotriz, en éstos establecimientos tienen equipos o bancos de prueba con los que se puede COMPROBAR los sensores, y el potenciómetro del TPS y la piñonería sin necesidad de desarmar el cuerpo, el análisis se lo realiza en 30 minutos y su costo es módico; Si los resultados del análisis de los sensores y cuerpo es que están bien, y si en la punta del sensor MAP al desmontarlo observas que está mojado de aceite, es más probable que los inconvenientes de SALTO de aceleración sean causados por OBSTRUCCIÓN de la canalización plástica de color azul que forma parte del sistema PCV o de evacuación y recirculación de gases provenientes del tanque de combustible o de los vapores de aceite que provienen del cárter, (sugiero leas en otras páginas lo que he mencionado respecto al mantenimiento del sistema PCV o cánister). Las dificultades de aceleración también obligan a limpiar todos los pitorros o tomas de VACÍO del múltiple de admisión; Cabe mencionar que ENTRE el múltiple de admisión y la culata (tapa de cilindros, cámara o cabezote) existen unas juntas de goma de color anaranjado que suelen con el tiempo dañarse permitiendo la entrada de aire adicional NO DESEADO, es necesario desmontar el múltiple de admisión para sustituir éstas juntas, especialmente cuando existen fallas de aceleración. Atte.
Dario de Argentina hace 7 años
Santiago, Segun el scanner las sondas de oxigeno estàn funcionando normal, Todo el sistema PCV està limpio, el sensor MAP tenia un poco de aceite, lo lavè y sigue haciendo ese mismo salto de rpm. Me inclino mas a que el problema sea del cuerpo aceleracion motorizado. Le desarmè el TPS que cubre los engranajes y los mismos estàn enteros y quizàs con un leve desgaste. Tambièn puede ser como vos decis las juntas de la admisiòn. Muchas gracias Santiago
Por tu tiempo y dedicaciòn, Un abrazo!
Darío, el scanner NO PUEDE detectar un daño de tipo MECÁNICO como la obstrucción del sistema PCV, y si encontraste la punta del sensor MAP con aceite, es AVISO que el sistema PCV está OBSTRUIDO y cuando ocurre ésto el motor NO PODRÁ acelerar, así mantengas pisado a fondo el pedal del acelerador, o la aceleración se hará de manera ANORMAL. Tienes que revisar las cañerías mencionadas de color AZUL y estar seguro que los PITORROS o pequeñas tomas plásticas de VACÍO del múltiple de admisión estén desobstruidas. Atte.
Sebastian Nieto de Colombia hace 4 años
Hola Santiago te escribo desde colombia, soy nuevo en esto, eh tenido varios fiat y este que tengo ahora es el primero que me falla, tengo un fiat siena 1.4 modelo 2011, un dia ivamos por la autopista y se apago. Desde entonces presenta falta de potencia, lo prendo y puede durar en neutro prendido normalmente, pero al andarlo un poco, pierde la fuerza y la potencia, el acelerador a fondo y no reacciona hasta llegar al punto de no apagarse pero tampoco acelerar , hemos cambiadola la bomba de la gasolina , limpiamos todo el tanque de la gasolina preveendo alguna suciedad, hemos sincronizado , bajamos el catalizador y lo desocupamos ya un con todo esto, el auto sigue igual , la verdad ya no se que hacer, estoy bastante preocupado, agradeceria y te pido tu gran y valiosa ayuda.
Saludos Sebastián, un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT debe comprobar que la cañería de color azul, visible en el múltiple de admisión, sus pitorros o tomas de VACÍO y las cañerías plásticas que se bifurcan de ésta cañeria azul y que conforman el sistema PCV o también conocido como canister y su válvula eléctrica no estén obstruidas o la válvula eléctrica quemada ; la obstrucción o daño en el sistema PCV NO permite que el tanque de combustible "respire o se ventile" por lo tanto, el trabajo constante de la bomba de gasolina causa un VACÍO muy fuerte que CHUPA el tanque impidiendo que la gasolina salga del tanque hacia los inyectores en la cantidad o caudal necesario como para que el motor pueda acelerar ; si su motor cuando recién lo enciende y acelera normal y luego de transcurrido un tiempo de estar rodando, repentinamente deja de acelerar por más que pise el pedal acelerador a fondo y si Ud apaga el motor, espera unos 15 minutos y al encender el motor vuelve a acelerar perfectamente y vuelve esta falla de manera cíclica o repetitiva, ENTONCES se trata de obstrucción o quema de la válvula mencionada en el sistema PCV.

PERO, Si luego de desobstruir el sistema PCV, el problema de no poder acelerar se repite, el daño está en el CUERPO de ACELERACIÓN o en el POTENCIÓMETRO del pedal acelerador, en este caso hay que comprobar cuál es el averiado y sustituir, no malgaste dinero tratando de reparar, no quedan bien o dura corto tiempo. Cabe advertir que el cuerpo de aceleración se daña prematuramente cuando un inexperto lo ha manipulado o si está mal regulado el sistema de DISTRIBUCIÓN, sería conveniente que el especialista controle este sistema y evitar que el nuevo cuerpo de aceleración se vuelva a dañar (obviamente si lo tuviera que sustituir). Atte
hugo de Argentina hace 7 años
Hola santiago tengo un fiat uno 2011 se prendio la luz check y queda regulando como si anduviese en tres cilindro y no reponde el acelerador el acelerador es eletronico que podria ser la falla
Saludos Hugo, revisa estado de bujías , sus cables, bobina, mide presión de bomba de combustible, sincronización del sistema de DISTRIBUCION , saca el sensor MAP si está manchado con aceite su punta significa OBSTRUCCION en el sistema PCV. Todo lo mencionado se debe revisar cuando existen problemas de ACELERACIÓN, Cabe informar que de no encontrarse anomalía en lo anterior, hay que llevar el cuerpo de aceleración a una Facultad de Ingeniería para COMPROBAR su estado. Atte.
Dario de Argentina hace 7 años
Hola santiago, te consultó, tengo un scanner Elm327 y en marcha mínima el valor de compensación de combustible a corto plazo ronda +-10 y a largo plazo +60, es normal? Revisamos todo y no hay ninguna fuga de vacío. Gracias
Darío, los valores según scanner están aproximados pero NO normales, si quieres solucionar el problema, olvídate del scanner, no te ayudará a solucionar el problema de aceleración porque en tu caso el daño no es de tipo electrónico, es de tipo mecánico. ¿Sacaste el sensor MAP y revisaste su punta para ver si está con aceite?

Cabe hace la aclaración, YO NO he mencionado que revises una posible "fuga de vacío" lo que dije es que revises que no exista OBSTRUCCIÓN del sistema PCV", si no se realiza succión o vacío en la canalización azul, cuando está dañada la válvula o taponadas las tomas o pitorros en el múltiple de admisión, NO se produce la recirculación y extracción de gases del tanque de combustible, y cuando ésto ocurre, el tanque no puede "RESPIRAR", el trabajo de la bomba crea un VACÍO poderoso que CHUPA el tanque, el combustible no puede ser succionado, no llega con presión hacia los inyectores, consecuentemente el motor se queda desprovisto del combustible y NO puede acelerar, en ocasiones al pisar el acelerador (por falta de combustible) hace explosiones en el difusor del cuerpo de aceleración (puede destrozar sus piñones plásticos), el motor se apaga, no mantiene ralentí.

Sugiero, saca el cuerpo de aceleración, desconecta las mangueras pequeñas de las tomas de vacío del múltiple de admisión, inyecta líquido limpia carburadores por CADA toma o pitorro observando por el hueco (donde va el cuerpo de aceleración) el interior del múltiple, el flujo de líquido debe ser abundante, si NO pasa lo suficiente tienes que desobstruir el pitorro. Avisa cómo va el asunto.
Dario de Argentina hace 7 años
Santiago, te comento que el problema principal fué que la correa de distribucion salto 2 dientes, y anduve así durante unos 300 km hasta que lo solucionamos. Ahora la correa está sincronizada pero el auto no funciona perfecto como antes. El Map está limpio y revisé todas las mangueras del PCV y estan limpias. La semana proxima vamos a revisar la luz de valvulas que nunca se revisó. Gracias por la respuesta.
Dario, tú mencionas que el sistema de distribución está sincronizado, la mayor parte de mecánicos que no conocen el motor FIAT cometen error en la sincronización, si quieres solucionar el problema de tu auto, MIDE la compresión del motor, si existe diferencia de compresión entre uno o más cilindros SIGNIFICA desfase del sistema. Avisa cuanto mide en cada cilindro. Atte.
Dario de Argentina hace 7 años
Hola Santiago, te comento, revisamos la luz de valvulas, el cruce de las mismas junto con la sincronizacion de la correa de distribucion y esta todo perfecto al igual que todas las mangueras PCV, Map. Con respecto a la leve perdida de potencia, ¿puede ser que provenga de haber vaciado el catalizador y la sonda lamba esté tomando valores erroneos? Muchas gracias.
Saludos Darío,
1) ¿cómo comprobaron la LUZ de válvulas, si el sistema de botadores del motor es de tipo hidráulico, en éstos motores no se regulan las válvulas por lo tanto NO existe luz que se pueda examinar o regular ?

2) Mencionas que revisaron las canalizaciones del sistema PCV y que están desobstruidas, consulto , ¿ limpiaste "INTRODUCIENDO UNA AGUJA" en los PITORROS o tomas de vacío plásticas del múltiple de admisión?

3) Para COMPROBAR si el sistema de DISTRIBUCIÓN quedó bien regulado ¿MEDISTE la compresión del motor y confirmaste que en cada cilindro sea IGUAL? ya que de existir DIFERENTE compresión por mínima diferencia que sea en uno o más cilindros es AVISO inequívoco de MALA sincronización o desfase del sistema de distribución.

4) ES una lástima que hayas VACIADO destruyendo el convertidor catalítico, es una pieza que en mi país, el repuesto original cuesta $950 dólares americanos, más el costo de instalación, es un elemento indispensable en las ciudades en donde existe CONTROL anticontaminación para que el vehículo sea APROBADO y obtenga autorizado para circular, Lamentablemente cuando un motor tiene fallas los "mecánicos" ignorantes que no conocen los motore FIAT, (que no saben que el catalizador no se obstruye con facilidad y que está construido para que supere sin inconvenientes los 600.000 Km de recorrido) sugieren la eliminación o vaciado del catalizador, resultando una pérdida de dinero considerable e infructuosa para el dueño del vehículo y lo peor SIN lograr solucionar la falla del motor.

5) Cuando se ha vaciado el convertidor catalítico, los gases de escape tienen mayor facilidad de salida o evacuación, por lo tanto el motor "respira" con mayor facilidad y evacúa los gases de escape con mayor velocidad, ésto le permite al motor GANAR potencia en un 15% aprox, NO se produce pérdida alguna de fuerza como lo mencionas; La señal de la sonda lambda NO se altera al ser vaciado el catalizador, la sonda lambda activa o enciende la luz CHECK ENGINE sólo cuando por el escape sale combustible mal quemado y que moja su punta; El combustible mal quemado se presenta por FALLA de inyectores, bujías, sus cables, bobina, penetraciones de aire adicional NO deseado, o por desfase del sistema de distribución; Si la sonda lambda está instalada en su lugar, si se ha comprobado con osciloscopio su correcto funcionamiento, si su cable eléctrico y conector está en perfectas condiciones y haciendo buen contacto, NO alterará la información o señal que impida que la computadora pueda administrar el correcto funcionamiento de los inyectores y la cantidad adecuada de combustible que deben suministrar.

6) Cabe advertir que es sumamente importante realizar el cambio del sensor ECT (engine coolant temperatura sensor) o sensor de temperatura del motor, entre los 50 y 80.000 Km de recorrido como mantenimiento NORMAL, su falla no permite que la computadora pueda administrar correctamente el funcionamiento de los inyectores y cantidad de combustible que proporcionan, además para que todos los sensores del motor funcionen adecuadamente es requisito indispensable que el TERMOSTATO esté instalado en el sistema de refrigeración del motor. Por lo que has mencionado en tu último comentario, No estás recibiendo buena información o ayuda de los "mecánicos" que están chequeando tu motor, sugiero busques un experto en motores FIAT.
Atte.
Dario de Argentina hace 7 años
Hola Santiago, ante todo gracias por responder. Te voy respondiendo en función a tus inquietudes:
1-Con respecto a la luz de valvulas, tengo entendido que empujan los botadores hacia abajo con una herramienta y van probando con distintas pastillas, no se bien ya que en eso no estuve presente. 2-Del sistema PCV me encargue personalmente de verificar el orificio pequeño que tiene en el cuerpo de aceleración y todo el resto de mangueras colocándole un soplete de aire a presión. 3- La compresión da similar en los cuatro cilindros
6- Posee un solo sensor ECT que en el tablero siempre marco bien y en el scanner parca como de a poco va subiendo de temperatura hasta llegar a 85/90 grados. El termostato esta instalado y funciona perfecto ya que al circular por ejemplo en autopista la temperatura se mantiene siempre alta. 5- Lamentablemente fue un error mio vaciar el catalizador pensando que allí radicaba el problema principal. No voy a poner uno nuevo ya que es muy caro pero me molesta el ruido a tacho vació, así que voy a cortarlo y a soldarle un tubo como en de la imagen. Yo pensé que la sonda lambda al estar ahora en un tacho tan grande quizás tome lecturas algo diferentes y por eso el scanner me da factor de corrección de combustible a largo plazo 30 / 40% y según la aceleración aumenta mucho mas. Espero tu comentario. Muchas gracias. Atte.
1
El tano rolo de Argentina hace 6 años
Vaciaste el catalizador ? Dios mío...pobre planeta.
carlos javier perez de Venezuela hace 6 años
Buenas tardes, Tengo un Uno Fire 2007. Todas las mañanas luego de encender el vehículo , se apaga casi de inmediato, es decir, enciendo y a los 3 o 4 segundos se apaga el motor. Es al segundo o tercer intento que se mantiene, sobre todo si acelero. Quisiera me orientaran acerca de la posible causa.
Saludos Carlos, primero realice limpieza de inyectores y comprobación de su funcionamiento en máquina. Cada 50.000 km se debe cambiar el sensor ECT (engine coolant temperatura sensor) ubicado en la esquina inferior izquierda (lado del conductor) en el múltiple de admisión, su conector es verde, la computadora requiere de su señal electronica para poder administrar el correcto funcionamiento de los inyectores y controlar la cantidad de combustible inyectado. PERO para el correcto funcionamiento de todos los sensores, es indispensable este instalado y en oerfectas condiciones el TERMOSTATO, el sensor ECT, facilita el encendido del motor, su costo es módico. Tambien es importante que el sensor IAC y cuerpo de aceleeacion esten limpios. Atte.
Regulo de Argentina hace 4 años
Perdón pero si no anda el sensor ect o sensor de temperatura ,no tendría que marcar la temperatura en el tablero ? O marcar mal? Digo que si marca la temperatura el sensor ect está andando?
Saludos Regulo, discúlpeme que le diga pero Ud esta con una información ERRADA , nada tiene que ver el funcionamiento del instrumento de temperatura del tablero con el ECT que es el bulbo encargado de informar al computador o UEC a qué temperatura de trabajo se encuentra el motor desde el momento en que se pone en posición de contacto la llave del switch de encendido, la falla del ECT no permite que la UEC "conozca" a qué temperatura está el refrigerante o motor, por lo tanto, sin esta información o si no es verdadera o exacta, la computadora no puede saber a qué temperatura está el refrigerante o motor, consecuentemente NO puede ADMINISTRAR el correcto funcionamiento de los inyectores ni la CANTIDAD de combustible necesario para su buen funcionamiento y que debe ser VARIABLE Y PROPORCIONAL según la temperatura en la que comienza o se encuentre funcionando el motor, es decir, si el bulbo ECT falla y no envía la señal verdadera de temperatura a la UEC, en ciertos momentos la cantidad de combustible inyectado puede ser excesivo o escaso frente a los requerimientos del motor según su temperatura de funcionamiento.

Dicho de otro modo, cuando el motor está frío, la cantidad de combustible inyectado debe ser MAYOR para facilitar el encendido del motor y mantenerlo un poco acelerado para que en el menor tiempo posible alcance su temperatura de RÉGIMEN o ideal y conforme el motor se calienta progresivamente la cantidad de combustible inyectado debe ser gradualmente o progresivamente MENOR para evitar el AHOGO ; una vez que el motor haya alcanzado su temperatura ideal de trabajo 90°C, gracias a la señal o información correcta del ECT, la cantidad de combustible inyectado será estrictamente la necesaria para que el CONSUMO de combustible sea lo más ECONÓMICO posible y para que las combustiones sean completas sin causar contaminación del medio ambiente y para FACILITAR el ENCENDIDO del motor a cualquier temperatura de trabajo que se encuentre.

Cabe informar que la vida útil del bulbo ECT según su fabricante oscila entre 50 y 60.000 km de recorrido y al cumplirse este recorrido debe ser SUSTITUIDO como mantenimiento normal ; la falla del ECT no es DETECTADA por la UEC y por esta razón no se encenderá pese a su falla, la alerta luminosa de EPC o CHECK ENGINE en el tablero de instrumentos y tampoco será detectada su falla por diagnóstico con un scanner. Por favor si mi respuesta es clara y le informa, CALIFIQUELA.
Atte.
Regulo de Argentina hace 4 años
Gracias Santiago,era una duda que tenía ,entonces no es lo mismo el sensor ect que el sensor de temperatura,lo voy a cambiar por qué ya tiene 140mil km,el sensor ect es el verde ?
Regulo de Argentina hace 4 años
Gracias si clarísima la información muchas Gracias,
Sí, el sensor ECT es el de conector verde ubicado en la esquina inferior izquierda del múltiple de admisión.
Comentar

Problema con code de encendido

Fiat Fire 2008 4 puertas  290000 kms
Buenas, tengo un Uno fire modelo 2008, estaba regulando de lo más bien y se paró de golpe. Ahora la llave del tablero no enciende, gira el burro, pero no arranca. Revise los fusibles y están todos bien. Ya no se que hacer
Dario de Argentina hace 8 años  
DA
5 casos 
PACU de Argentina hace 8 años
Hola proba con el duplicado de la llave, aveces se rompen y no las lee. Otra opción puede ser el sensor de rpm. Que se encuentra a la vista en la polea del cigüeñal.
Comentar

No acelera...

Fiat Fire 2008 5 puertas full. 1.4 fire 170000 kms
El uno no acelera, le saque el catalizador tengo prendido el check y no acelera hace como un ruido a que le falta nafta; no acelera y en la computadora no aparece nada.
rosajr de Argentina hace 10 años  
RO
4 respuestas 
fran18 de Argentina hace 10 años
Yo tengo el mismo problema. !
Saludos amigos del foro, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, ustedes comprenderán que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación; Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración: 1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable. 2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR conforme la altura de la ciudad es más alta, ésto influye en la compresión del motor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad de la mezcla explosiva de aire y combustible, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.
Espero mi información sea clara útil y oportuna.
Atte.
mon fernandez de España hace 7 años
Hola mi nombre es montse, mi fiat uluysse diesel del 2006 siempre ha funcionado muy bien , pero en julio me da un problema y los mecacnicos no dan con la averia. La primera vez me paso este verano iba en autovia con el limitador y de repente me dio un tiron y se me vino abajo limitadolo a 90, pare y volvi a seguir no me dejaba acelerar hasta que pego otro tiron y anduvo como antes , pero desde ese dia cuando mejor le parece se me limita y no le dan con la averia y no se enciende ninguna luz en el panel. Le meten la maquina de diagnostico y no da nada, y ahora lleva unos dias que me quiere fallar en marchas cortas. Me podriais ayudar gracias. Vitoria España
mon fernandez de España hace 7 años
Hola mi nombre es montse, mi fiat uluysse diesel del 2006 siempre ha funcionado muy bien , pero en julio me da un problema y los mecacnicos no dan con la averia. La primera vez me paso este verano iba en autovia con el limitador y de repente me dio un tiron y se me vino abajo limitadolo a 90, pare y volvi a seguir no me dejaba acelerar hasta que pego otro tiron y anduvo como antes , pero desde ese dia cuando mejor le parece se me limita y no le dan con la averia y no se enciende ninguna luz en el panel. Le meten la maquina de diagnostico y no da nada, y ahora lleva unos dias que me quiere fallar en marchas cortas. Me podriais ayudar gracias. Vitoria España
Comentar

Luces del tablero

Fiat Fire 2011 Fire 94000 kms
Hola. Las luces del tablero no me prenden y no tengo manual para cambiar o revisar el fusible. Alguien que me Oriente cual es el fusible o posible falla. Gracias
Isabel herrera de Argentina hace 3 años  
IS
2 casos 
Ramón de Venezuela hace 3 años
Hola revisa el relex de las luces direccionales el va ubicado debajo del volante
Comentar

Encendido irregular al hacer girar la llave

Fiat Fire 2012 Fire 1.3 8V mpi  185000 kms
Buenas noches. Tengo una fiorino fire 1.3 8V mpi. Hace un tiempo cuando la encendía al girar la llave, no pasaba nada por unos segundos y luego encendia el motor bruscamente. Para evitar esto cambie contactor por recomendacion del mecánico. Ahora lo que sucede es que a veces me sucede lo mismo de que no pasa nada por unos segundos y luego enciende y el motor se mueve mucho. Otras veces giro la llave y como que quiere arrancar pero esta como ahogada y luego termina encendiendo. Otras veces funciona perfecto y apenas giro la llave arranca suavemente como siempre sucedió antes de todo esto. Note… Leer completa
Diego Egoburo de Argentina hace 3 años  
DI
1 caso 
Diego Egoburo de Argentina hace 3 años
Sigue igual por ahora
Nicolai de Argentina hace 4 meses
Motor tiembla en frio x sensor map sucio (ojo,es delicado. Solo limpiar con limpiador de sensores o en ultima instancia con limpiador de contactos)
Pausa x bornes de bat con flojo contacto (limpiar con virulana o similar)
Si la pausa no resuelve con los bornes puede que lo que esté fallando es el tambor de arranque y no el contactor como sugirió el mecanico
Comentar

Encendido de alama de check engine en ascenso prolongado!

Fiat Fire 2009 1.3 8V 110000 kms
Buenas! No soy experto en mecánica. Tengo un Fiat UNO FIRE 1.3 8v. 110.000 km. Tiene cambio de correa de distribución a los 70.000 km y aceite en marzo de este año. Consulta: Hace unos días en una subida a la montaña, por camino de ruta (no exigente) se encendió la alarma de sistema de inyección (check engine). Al llegar a destino, estuve una hora detenido, pero al subir no desapareció la alarma. Luego, después de seguir paseo, al descender se apagó. No lo llevé a ver aún a ningún mecánico. Al día de la fecha no volvió a aparecer la alarma, sin embargo, solo he utilizado el auto para andar… Leer completa
JuanM de Argentina hace 8 años  
JU
1 respuesta 
Saludos JuanM, a veces la ESTÁTICA es causa de encendido de la alarma CHECK ENGINE y no siempre su encendido es por daño de un elemento o sensor electrónico del motor, pero la estática puede interferir en el funcionamiento adecuado del COMPUTADOR (UEC) del auto; Como es sabido por física, la fricción de los cuerpos hacen que se carguen de electricidad y ésto puede ocurrir cuando el auto se desplaza a velocidad, pues el roce del viento o lluvia en su latonería lo carga de estática, o si lavaste el auto y al secarlo frotaste con un paño de tela "poliester", lo mismo ocurre si la tela de los forros de los asientos son de POLIESTER. El usuario del auto puede darse cuenta que existe estática cuando al bajarse del vehículo y al tocar su lata recibe una molesta descarga eléctrica a modo de chispazo, la solución a éste inconveniente es desconectar los bornes de la batería y limpiar con papel de lija y lubricarlos con aceite de vaselina; Revisa con un multímetro que la carga eléctrica de la batería cuando el motor está apagado marque 12,5 Volts. Y cuando está encendido debe marcar 13,5 volts. Ya que una falla de batería o alternador puede causar el encendido de la alarma del tablero de check engine. Si luego de realizar la limpieza de bornes y verificar la carga de la batería, volviera a encender la alarma luminosa del tablero, entonces es aviso de una posible falla electrónica y será necesario utilizar un scanner para localizar el elemento averiado. Atte.
Comentar

Buenas a todos

Fiat Fire 2005 fire 136000 kms
En mi caso tengo un fiat uno fire 2005 y no me prende la luz del tablero, si la lucecita del los km y la marca del frno de mano pero no la luz que ilumnina el tablero, queda todo oscuro,. Puede ser un fusible? cual seria si es eso?
miguel de Argentina hace 3 años  
MI
1 caso 
Matu22 de Argentina hace 2 años
Me pasas lo mismo
El auto anda perfecto pero no enciende la luz del tablero
Revisé los fusibles y están bien.
Que tendría que revisar en este caso?
Comentar

Como activar neblineros

Fiat Fire 2005 4 puertas 1.3  208000 kms
Se pueden colacar neblineros pero en el tablero no enciende la luz. Al ver videos se dice que al colocar relay y luces se activa pero no se puede activar me gustaria intalarlos pero no se como activar hasta el parachoque tiene para poner los focos y los soquetes para las luces coloque el relay en caja de fusibles y nada alguien en esta version de fiat palio fire 2005 1.3 16 valvulas los a intalados
fdovaldes de Chile hace 7 años  
FD
1 respuesta 
Ricardofibob de Guatemala hace 6 años
Buen Dia
Yo tengo un fiat siena y te comento lo que pasa
Hay un fusible (ve a la fusilera del motor) que es el encargado de las neblineras, y a la hora de no estar presente o tener algún desperfecto las neblineras no encienden (no muestra la luz en el tablero), hasta que lo pongas o sustituyas
Saludos
Comentar

Tablero de instrumentos

Fiat Fire 2005 3puertas,motor 1.4 143000 kms
No prenden las luces del tablero, los testigos funcionan todas.
ernesto de Argentina hace 9 años  
ER
1 caso 

Error 0443 escáner

Fiat Fire 2007 4 puerta mitor1.4 260000 kms
No prende la luz del check-in pero la falla está error 0443
Luis de Venezuela hace 2 años  
LU

Falla eléctrica pierde la corriente en todo el carro

Fiat Fire 2007 4 puerta motor 1.4 3200000 kms
Mi Fiat Palio prende todo en el tablero cuando le doy arranque se apaga el tablero y no prende igual manera si le prendo el aire se paga la luces del tablero no prende el carro
Allan de Venezuela hace 5 años  
AL

Buenas noches compañero hace días andando el carro se apaga le doy

Fiat Fire 2006 4 puertas Fiat uno diré  590000 kms
A encender y encendia bien me lo hizo en dos oportunidades pero ayer lo apague y se puso duro el motor saco el arranque pensando que está malo de bosinas y está bueno pero saco las bujías y le doy y pasa que los pistones están full de gasolina pero en el tablero noto que la llave no enciende pruebo los inyectores con la flauta afuera y están directos
Jinmi Thomas de Venezuela hace 5 años  
JI
¿Problemas con un Fire? Compártelos
Enviar comentarioCancelar
Enviar respuestaCancelar