Mucho olor a huevo podrido (gases)

Volkswagen Gol 2004 2 puertas 1.6 178000 kms
Hola gente de Opinoautos.com

Mi nombre es Sebastian

Hubo un tiempo que el auto se aceleraba pegado (2000 rpm) o había veces que le costaba partir botando muchos gases o simplemente no partia. Bueno le hice afinamiento completo pero la falla solo disminuyo un poco. Un día alguien me dice "sácale el catalítico" lo hice y magia !! pararon los problemas estuve sin el catalítico aproximadamente 7 meses y cero problemas.
Este mes de septiembre es el turno de revision anual técnica obligatoria al vehículo y debí instalar nuevamente el convertidor catalítico y adivinen que , volvió a partir mal (no se apaga) pero sube mucho de revoluciones (2000) acelero en neutro o en marcha suavemente y se baja casi a punto de apagarse y sumado a un muy molesto olor como a huevo. Es decir volvió a esa pesadilla de antes.
¿que sera ? un sensor o es algo mas complicado ?
Agradecido desde ya a todos.
Sebastian de Chile hace 9 años  
SE
9 respuestas 
Saludos Sebastian, cuando sacaron el catalizador podían observar en el interior, una rejilla que debía estar libre de obstrucción, dejando que salgan los gases de manera libre. Ahora es necesario medir los volúmenes de gases; Si están altos y sobrepasan los parámetros aceptables de contaminación, significa que el sensor de OXÍGENO (sonda lambda) tiene falla, cabe mencionar que un defecto de éste sensor, causa atrancones o tirones en los momentos de acelerar, interfiere directamente en el suministro de combustible, pudiendo afectar las revoluciones de ralentí.
Sugiero hacer limpieza del sensor IAC que es el sensor que regula en 900 rpm el ralentí, y hacer una prueba de resistencia y frecuencia del sensor de oxígeno, posiblemente éste sensor es el dañado, el olor a huevo podrido emanado por el catalizador no siempre constituye falla del catalizador, muchos vehículos de otras marcas tienen éste olor molesto, pero suele ser más frecuente cuando hay anomalías en la combustión interna del motor, cuando fallan los elementos mencionados o si el sistema de DISTRIBUCIÓN (sistema que regula la apertura y cierre de válvulas en momentos oportunos) NO está bien calado, hay que revisar que su correa dentada no haya saltado dejando fuera de PUNTO al motor y debe estar sincronizado con éste sistema, la posición del rotor o repartidor del DISTRIBUIDOR (delco) y regular o calibrar el AVANCE de ENCENDIDO con lámpara estroboscópica de acuerdo a la altura y presión atmosférica (respecto al nivel del mar) de la ciudad en la que funciona el auto.
Otro sensor que afecta de modo directo y considerable en la dotación de combustible cuando tiene falla, es el sensor ECT conocido en muchos países con el nombre de "sensor de temperatura de la inyección" su costo es módico y debe ser cambiado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el consumo normal de combustible, cuando falla la computadora del auto se vuelve LOCA y no puede administrar el trabajo de inyectores ni la cantidad o dosificación de combustible requerido por el motor en sus diferentes temperaturas de trabajo, éste sensor cuando es defectuoso, causa tardanza en que encienda el motor en FRÍO O CALIENTE, y también causa atrancones o tirones del motor cuando está en plena aceleración. Espero mi información te ayude, sea útil y oportuna. Atte.
Sebastian de Chile hace 9 años
Primero que todo muchísimas gracias por tu rápida y oportuna respuesta. Les comento que hoy en su primera partida el vehículo encendio como si nada hubiera pasado, anotaré una revision del sensor de oxigeno y ademas lo llevare a un scanner.
Nuevamente gracias por tu ayuda y tiempo.
Sebastian de Chile hace 9 años
Respecto a catalitico la ocasión que se retiro no tenia quebraduras y ningún daño estético solo estaba muy negro en el interior y respecto al consumo no hay variaciones grandes. Con catalítico esta rindiendo aprox 10,5 a 11 km x litro en ciudad , sin el catalítico aumento el rendimiento naturalmente pero no veo por ahi alguna falla.

Me he fijado que la falla critica (es decir mucho olor y partidas malas ) no se produce ni en las mañanas ni con el auto funcionando ) solo es cuando ha funcionado en el día y queda detenido un tiempo 2 horas aprox es ahi cuando falla.
carmen de Argentina hace 9 años
Hola sres de Opinautos. Tengo un VW gol 1.6 modelo 2008 y tiene un problema que considero es de aceleración. Primero empezó con tironeos, perdía fuerzas y la recuperaba rapidamente, lo llevé a un taller donde el mecánico (tiene scanner) le cambió el sensor mariposa. Lo probamos y efectivamente el auto empezó a funcionar normalmente. Después de probarlo empezó a tener otro problema, que empieza cuando estoy yendo y le saco de cambio, ahi sigue acelerando como si yo estuviera pisando el pedal. Que les parece a Uds que puede ser? Otro mecánico me dijo que es el paso a paso y que habia que cambiarlo.
Sebastian, a veces es difícil determinar cual de los sensores es el que falla, lamentablemente algunas veces tienen daño TÉRMICO, es decir los sensores trabajan bien cuando están FRÍOS y por la falla mencionada, uno de ellos conforme trabaja, en su circuito interno o conexión se produce una elevación de temperatura CRÍTICA que CORTA su señal, luego se enfría en breves segundos y vuelve a conectarse internamente su circuito, ésto causa la dificultad de la detección del sensor averiado; Mientras no se encienda la alarma del CHECK ENGINE o el dibujo del motor en el tablero de instrumentos, NO se graba en la memoria del computador del auto la falla, y de nada sirve conectar el scanner para encontrar el sensor dañado; Por lo explicado resulta mejor cuando no se almacenó la falla en la memoria de la computadora, montar el scanner en el auto y recorrer varios kilómetros hasta que se produzca el mal funcionamiento del motor, de ésta manera y en ése instante el scanner detectará el sensor averiado. Atte.
Saludos Carmen, en el caso que el mecánico cambió el sensor TPS que es el que detecta la posición de la mariposa de aceleración, es posible que no CALIBRO o lo dejó en una posición más abierta que la normal y por ésta razón el motor queda acelerado; No está por demás revisar lo que te dijo el otro mecánico de realizar la limpieza del IAC (paso a paso) ya que ésta válvula o sensor REGULA y mantiene las revoluciones de RALENTÍ estables en 900 rpm, cuando hay suciedad en éste elemento el motor puede quedar acelerado o sus revoluciones en ralentí OSCILANTES o inestables. Atte.
Hector Quiros de Colombia hace 8 años
Muy utiles sus comentarios para orientar a los usuarios de vw y en cierta forma protejerlos de tanto mecanico sin conocimientos y poco honrados. Tengoun gol voyage 2013 brasilero 1.6con uec audi de fabrica ,que tanto se diferencia en cuanto a electronica del similar argentino ? Donde podria conserguir un manual de taller de este vehiculo ? Muchas gracias y felicitaciones por su excelente labor.
qwerty de Chile hace 7 años
Hola buenas mi consulta
Es la sigiente tengo un wv gol año 2005 1.6 y hace poco empezo con una pana iba lo mas vien andando y se apagava le hice camvio de cavle de bujia rotor y tapa de distribuidor y nada seguia con la pana pero haora con tirones y lo lleve al mecanico y me dijo q podia ser bobina de dencendido o captador lo cambie y haora esta peor el aito haora no controla las revoluciones y si no lo acelero se apaga y andando sale mucho olor a catalizador le hice un scanner y nada por fsvor ayudenme ya no se q hacet
Hola Qwerty, el motor Volkswagen es uno de los más sencillos para realizar su mantenimiento preventivo o correctivo, pero es necesario que el mecánico conozca bien sus sensores, sepa regular el PUNTO de la DISTRIBUCIÓN y el TIEMPO de encendido utilizando la lámpara estroboscópica y dando el AVANCE de encendido ADECUADO a la altura y presión atmosférica de la ciudad en donde funciona normalmente el auto. Una mala sincronización del sistema de distribución o una mala regulación del tiempo de encendido NO permitirá que el motor funcione bien, ésto es lo PRIMERO que debe revisar un buen mecánico ANTES de pensar en daños o solicitar infructuosamente repuestos o sensores.

Es de suma importancia se realice mantenimiento y limpieza del DISTRIBUIDOR (delco) y (lamentablemente la mayoría de "mecánicos" ni lo revisan) especialmente el que tiene una cápsula o "pulmón" de vacío metálico atornillado en su estructura o carcasa externa y en la que se conecta una pequeña manguera por la que llega la succión o vacío del motor; La tierra o humedad del ambiente ataca remordiendo u oxidando una PLACA metálica que forma la base, fondo o piso interno del distribuidor, ésta placa a su vez es el SOPORTE de un dispositivo electrónico llamado CAPTADOR ( pieza electrónica que capta la rotación del eje del distribuidor y trabaja coordinadamente con la computadora y bobina permitiendo que se produzca la chispa de alto voltaje que saltará entre los electrodos de las bujías; La placa o fondo del distribuidor es móvil, por lo tanto gira pocos grados a la derecha o izquierda según el VACÍO o succión del motor permitiendo se produzca el AVANCE O RETRASO DE ENCENDIDO automático y según las necesidades del motor para que pueda ACELERAR, funcionar a ALTAS revoluciones y desarrollar toda su POTENCIA. Cuando la placa está REMORDIDA, NO se puede realizar el avance de vacío, consecuentemente el motor FALLA y pierde potencia.

El único problema que tienes tú y tu auto es que el "mecánico" que conseguiste es un aprendiz o INEPTO, CAMBIA de taller y busca un PROFESIONAL que conozca los motores Volkswagen, son MAGNÍFICOS. Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude. Atte.
Enviar respuestaCancelar