Problemas de Enfría

Problemas destacados

Cuando anda en la ruta se enfria SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2011 4puertas,motor 1.4,gnc 65000 kms
En la ciudad anda 10 puntos, pero cuando va por la ruta baja el marcador de temperatura, se prende el check y prende el electro. Tiene bulbo, termostato, bomba de agua nuevos. No me han podido solucionar el problema, Por favor necesito urgente una opinión. Gracias
Rodolfo de Argentina hace 7 años  
RO
3 respuestas 
Solucionado
Mejor respuesta (según Rodolfo)
Carlin de Argentina hace 7 años
Si vas en la ruta y con la calefacción prendida el motor se enfría por intermedio del calefactor y por eso marca baja temperatura. Con respecto al check te recomiendo que lo escanees para no empezar a cambiar elementos que no están fallando y gastando plata porque uno te dijo una cosa y otro te dijo otra.
Rodolfo de Argentina hace 7 años
Te agradezco mucho por el dato. Voy a probar
Diego44 de Argentina hace 7 años
Hola solucionaste el problema m pasa lo mismo
Comentar

El electroventilador no prende y no da suficiente aire para enfriar

Fiat Siena 2007 1.8 117000 kms
El electroventilador enciende solo por 20 segundos y la temperatura del carro sube. Cada cuanto debe prender el electroventilador y cuanto debe durar prendido?
sofiaizq de Venezuela hace 7 años  
SO
1 caso 
deperras de España hace 4 años
Lleva tres velocidades la 1 el tiempo que esté el aire acondicionado puesto la segunda a 98 grados la 3 a 100 grados desconectando ambas a 89 grados y el tiempo depende de la temperatura motor y exterior verano etc revisa también termostato por di no deja pasar el liquifo refrigerante y este conlleva al mano contacto este se encuentra roscado en un tubo de refrigeración o dl radiador suerte
Comentar

Pierde agua cuando se enfria el motor. Pierde por el desagote de la ca

Fiat Siena 1998 5 puertas 1.7 350000 kms
Cual puede ser el problema
Andres de Argentina hace 10 meses  
AN

Ventilador para enfriar el agua

Fiat Siena 1998  1 kms
Hola, miren, mi Fiat Siena tiene el ventilador de refrigeracion del agua que enciende y no es que no arranca, a lo contrario, arranca el ventilador y no paea o sea no corta y el agua esta fria y lo peor es que cuando apago el auto sigue andando y lo tengo que desenchufar porque si no me come la bateria, ya eh cambiado el ventilador enteri mil veces y me dura menos de un mes, audenme ya estoy arta de que de rompa
Vicky de Argentina hace 6 años  
VI
1 caso 

Al enfriarse, dà problemas al arrancar

Fiat Siena 2005 Siena Fire 1.3 16 v. 200000 kms
Al estar un buen rato parado, no quiere arranca ni a gàs ni nafta, una vèz que lo logro, cascabelèa como si andarìa en tres cilindros. Si no lo dejo enfriar, arranca medianamente (Bien) pero de lo contrario ocaciona problemas. Gracias desde ya por su ayuda. Julio
Julio de Argentina hace 7 años  
JU
4 casos 

En caliente no arranca es como que no tiene fuerza la bateria SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 1998 1.6 16v torque 300000 kms
Hola les cuento que tengo un siena 98 torque 1.6 16v. El tema es que en frio arranca sin novedad , pero en caliente luego de un tiempo prudencial 20 /30 minutos , lo paro y al dar arranque el burro se torna pesado , luego de unos 45/60 minutos luego que se enfria un poco lo vuelvo a arrancar y arranca bien a veces le cuesta un poco pero arranca ,. El arranca es original de fiat tiene un año aprox, la bateria que tenia es de 75 amp y se la cambie por una de 65 A. Al medir la carga del alternador en la bateria. Me dio 14.1 y con luces y aire encendido baja a 13.30, le cambie el regulador de volt… Leer completa
cristian nqn de Argentina hace 9 años  
CR
62 casos 
Saludos Cristian, cuando el burro (motor de arranque) se torna pesado o gira lento ( pese a que ya haya sido revisado o realizado su mantenimiento) y especialmente cuando el motor del vehículo está CALIENTE, es debido a que la COMPRESIÓN del motor está más ALTA de lo normal (La compresión normal y MÁXIMA medida en una ciudad que esté a NIVEL del MAR es de 170 libras ; en una ciudad que supera los 2.500 mts sobre el nivel del mar, la compresión normal estará entre 140 libras), será superior la compresión debido a una rectificación o CEPILLADO del cabezote o por alto recorrido que forma carbonilla en el interior de las cámaras de combustión y sobre los pistones.
Te sugiero medir la compresión, para ayudarte, avisa cuanto marca el manómetro o compresiómetro.

La solución para ésta falla (excesiva compresión) es desmontar el cabezote para raspar o limpiar la carbonilla acumulada en sus paredes y pistones, y si el cabezote ha sido cepillado, debe instalarse una JUNTA de compresión CONFECCIONADA con material de amianto y SOBRE MEDIDA, es decir MÁS ALTA o más gruesa que la junta que venden en los almacenes como repuesto normal o similar a la original.

La excesiva compresión, no permite que el motor de ARRANQUE gire rápido, volviéndose lento o pesado y pese a que se haya realizado su revisión o mantenimiento y si hace mucho esfuerzo por la compresión alta del motor del vehículo y que causa excesivo trabajo del arranque puedes quemarlo, el giro lento del arranque no permite que el motor del auto encienda fácilmente, además la compresión excesiva causa daño prematuro en cojinetes (metales) de biela o bancada del cigüeñal, puede torcer bielas, romper pistones o sus anillos, producir recalentamiento del motor y algunos sensores no pueden trabajar adecuadamente y presentarse el ruido característico del cascabeleo.

Si su motor presenta una compresión mayor a la normal, busque un mecánico especialista en la marca FIAT, para que mediante cálculos y experiencia instale la junta cuyo grosor o altura sea la adecuada y compense la altura rebajada del cabezote si fue cepillado o rectificado para que la compresión quede corregida y estabilizada a rangos normales.
Atte.
Javier de Argentina hace 7 años
Hola cambiale los carbones al burro seguramente esten cosinados. O estan asiendo masa el aguna parte del cuerpo del burro. Y listo espero te aya servido.
Sergio mario de Argentina hace 6 años
Buenas tardes muchachos para todo lo que le pase a siena fuese cual fuese el siena de la gama que fuese ante todo desconectar la batería y después de solucionar el problema conectar la bateria fijandose que el automovil no tenga consumo ninguno...ni estereo...ni luces...nada conectar la batería estando todo apagado y despues de eso ya la batería conectada poner en contacto aprrtando el pedal del acelerador a fondo y mantener asi contando hadta 8 luego sacar el contacto liverando el pedal acelerador y contar hadta 8 despues de repetir 3 veces el mismos sistema en la cuarta ves poner en contacto y al cortar la bomba de nafta y apagarse el piloto amarillo del relog de nafta darle arranque sin acelerar en relanty y el automovil volvera a andar normalmente coml siempre...posdata la computadora se desprograma ante cualquier falla en el motor y despues de aver solucionado el problema ay que resetearla para que buelva a sus valores normales...y esta forma de aderlo la cual dije es la mas facil y economica ya wue la podemos hacer nosotros mismos sin tener que llevar el automovil a que lk escaneen...
Alexander de Argentina hace 5 años
Hola tengo el mismo problema con mi corsa 2006. Tendría que hacer lo mismo?
Wilmer Álvarez de Venezuela hace 3 años
Buenos días Sergio podrías indicarme si el pedal del acelerador y la computadora se pueden resetear tengo un Siena 2012 motor 1.4 que no acelera y le cuesta mucho encender
Luchovega de Argentina hace 3 años
@Sergio marioY como sabes si eso funciona o no
Andrea de Uruguay hace 2 años
@Wilmer ÁlvarezYo tengo el mismo auto y le pasa lo mismo lo solucionastes
DANGEROUSMAN de Argentina hace 9 años
Hola Cristian, para lo veo como que los campos de burro están en corto, cuando esta frió no falla, pero en caliente los campos pierden aislacion y se pone en corto, esto hace que parezca que no tiene fuerza la batería, y gire despacio el burro, o puede ser la bobina también, tendrías que hacerla probar a ver que onda, saludos. Ramón
oscar de Argentina hace 9 años
Hola cristian. Yo tengo el mismo problema con el mismo auto. Por favor me podrías decir si le as encontrado la falla. Gracias
ruben de Argentina hace 9 años
Me pasa igual no le encuentro la vuelta. Yo saque el burro y lo probé afuera y anda perfecto. No se q mas hacer. Si lo solucionas por favor ayudame. Saludos
daniel de Argentina hace 5 años
Tiene los bijes gastados , en frio anda bien pero en caliente se dilata la bobina y roza los campos ,
chili de Chile hace un año
@danielTengo un Mitsubishi Montero. Motor diésel 4d56. En frío parte bien este modelo usa dos baterías. Una vez que se calienta parece que estuvieran las baterías agotadas. Pero luego tomo una botella con agua mojo el motor de arranque. Y solucionado. Es la mejor respuesta. Bujes gastados dilatando y asiendo maza en los campos...
Solucionado
Mejor respuesta (según cristian nqn)
cristian nqn de Argentina hace 9 años
Hay que conseguir la junta sobre medida no se si viene pero a mi me empezo a fallar desde que le cepillaron la tapa muchachos.
cristian nqn de Argentina hace 9 años
Le cambie toooooodoooooooooooooooo bateria , burro , cables , bujias , todo todo, pero no consigo la junta muchachos , estamos en contacto saludos...
ruben de Argentina hace 9 años
Solucionaron algo amigos. Yo sigo con el mismo problema. En el tayer no le encuentram nada
oscar de Argentina hace 9 años
Cambie el arranque y se suluciono el problema.
lucas 123 de Argentina hace 7 años
Oscar un gusto , tengo un palio 1997, nafta /gnc , ayer cuando voy a prenderlo , no me prendia , tuve que empujarlo y arrancaba pero dsps se apaga solo por mas que lo pises, el alternador ? o la bateria , tiene menos de 1 año la bateria es moura, puede que la parte del alternador alla algun cable que no este en su lugar
Dario de Argentina hace un año
Hola, a q te referis con q cambiaste el arranque? Al burro? Es q tengo el mismo problema
clau de berazategui de Argentina hace 9 años
Hola tengo el mismo problema con mi fiat siena modelo 98 motor torque. No arranca en caliente. Y ademas de eso parece me chupa aire por algún lado o me falta alguna manguera. Lo llevo a los mecánicos y no saben o no quieren tomar ese motor. Ya estoy medio agotado de dar vueltas. Me podrían decir donde conseguir las juntas esas para que no este tan comprimido
Hector de Argentina hace 4 años
Si tené un arranque de imanes... cámbialo por uno de duna es mas grande modifica el vendí y listo
Saludos Clau, las juntas sobre medida se CONFECCIONAN o puede ser que tengan hechas en los lugares donde venden y fabrican JUNTAS de amianto para motores de todas las marcas, es posible que un taxista conozca en dónde las fabrican. Antes de comprar una junta hay que medir la compresión del motor AVISA cuanto marca el compresiómetro en cada cilindro y necesito saber a qué altura está la ciudad (con relación al mar) en la que funciona el auto para poder sugerir la altura o grosor de junta que necesita tu motor para que la confeccionen con la medida que yo te informe. Saludos.
Amigos del opinautos, la junta sobre medida, es decir la confeccionada y más gruesa que la original, tiene el propósito de BAJAR la compresión del motor SI HA SIDO RECTIFICADO o CEPILLADO en EXCESO la tapa de cilindros, es decir cuando la compresión del motor está MAS ELEVADA de lo normal. Los motores POWER son motores de 16 válvulas y de alta compresión, es NORMAL que un motor de éstas características tenga una compresión medida A NIVEL DEL MAR de 160 a 170 (PSI) LIBRAS, en éste caso NO es necesario SUSTITUIR o confeccionar una JUNTA más gruesa, la compresión del motor es NORMAL si marca el compresiómetro lo indicado. NO confundir los términos (de que un motor de ARRANQUE o BURRO gira LENTO o pesado como si le hiciera falta más electricidad) con (un problema de TARDANZA en el ENCENDIDO del motor), se dice que un motor TARDA en ponerse a funcionar cuando el conductor tiene que accionar varias veces la llave hasta que se encienda o funcione el motor, es decir como si no pasara suficiente combustible para que encienda. La mayor parte de veces cuando el motor TARDA en encender es debido a una falla de inyectores, o cuando éstos GOTEAN y ahogan el motor causando tardanza o dificultad de encender O cuando el sensor ECT (engine coolant temperatura sensor) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" se ha dañado; Éste sensor debe ser cambiado con repuesto ORIGINAL cada 50.000 Km. su funcionamiento es sumamente importante ya que se encarga de mantener informada a la computadora del auto la temperatura de trabajo en la que se encuentra el motor, de cierta manera se puede decir que de éste sensor depende el CONSUMO normal de combustible del motor, cuando falla éste sensor la computadora se vuelve LOCA y no puede administrar el trabajo de los inyectores, consecuentemente NO puede DOSIFICAR la cantidad CORRECTA de combustible que requiere el motor en sus diversas y variables temperaturas de funcionamiento; Cuando el motor está FRÍO requiere de una cantidad MAYOR de combustible para facilitar que encienda rápidamente y sin dificultad, cuando el motor está CALIENTE requiere de MENOS cantidad de combustible para que encienda fácil y no se ahogue. El sensor ECT está ubicado en la parte POSTERIOR del motor, lado del conductor, en la esquina INFERIOR izquierda del múltiple de admisión, su trompo es de color VERDE, el repuesto se vende como una sola pieza, es decir viene el sensor con la toma de agua que sirve para que conecte una de las mangueras de la calefacción, su costo es módico y cuando falla éste sensor también es causante de ATRANQUES del motor e imposibilidad de acelerar, es decir cuando el motor no puede pasar o superar las 3.000 o 4.000 rpm (revoluciones por minuto).
Espero mi información sea útil y oportuna. Atte.
Michael de Chile hace 3 años
No creo que sea la Junta por que el motor que estoy viendo tiene 77.000kms debe ser el motor de partida
ruben de Argentina hace 9 años
Amigo cambiale el burro de 4 imanes osea uno de competicion le va el de fiat duna. Ami me paso todo eso y me decian q tiene compresión el motor y toda la bola. El burro q tenes ya murio por mas q te digan q es nuevo o le pongas el original va hacer lo mismo. Haceme caso y para sacarte la duda pedi prestado uno.
Luis de Venezuela hace 4 años
A qué llaman ustedes burro ?
Driverop17 de Argentina hace 3 años
Motor de arranque compañero
Amigos de Opinautos, Antes de incurrir en gastos INFRUCTUOSOS como la sustitución de un motor de arranque que resulta muy costoso y llevarse una decepción, permitan que el macanico ESPECIALISTA en motores FIAT revise la causa o giro LENTO o pesado del arranque (burro) ya que este pequeño motor puede ser reparado o acondicionado y dejarlo nuevo y original solo con el gasto económico de su mantenimiento, PERO si este motor de arranque ya ha sido reparado y continúa girando LENTO o pesado pasará lo mismo así usted cambie de motor de arranque nuevo o más fuerte si la COMPRESIÓN del motor del vehículo está más alta de lo normal como consecuencia de acumulación de carbonilla en el interior de la cámara de combustión y de los pistones, o si el cabezote (tapa de cilindros, cámara o culata) ha sido cepillada o Rectificada, para estos casos, la solución está explicada en mis respuestas anteriores. Mi recomendación es que permitan que el ESPECIALISTA determine el problema, en mecánica no hay daño que no pueda ser solucionado y no es conveniente estar haciendo adaptaciones absurdas que novatos en este tema sugieren como solución, su vehículo es el resultado de miles de horas de estudio, fue perfectamente diseñado y construido por GENIOS, MÁSTER en la ingeniería automotriz así que sería absurdo que un neófito sugiera ningún tipo de adaptación que cambie el diseño original de fábrica. Atte.
jose de Argentina hace 3 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Amigo o he tenido fiat toda la vida incluso con relaciones de compresion de 11 a1 arrancaban en media vuelta que no arranque no es unicammente que este pasado de compresion...otra conseguir repuestos originales de un fia t palio 16v motor torque originales!!! imposible salvo que a alguno le queden
pedri de Argentina hace 8 años
Yo tengo el mismo problema en caliente no arranca es como que se agarra el motor gira pero lento probe con bateria nueva pero es lo mismo cambie sencor del volante pero nada
clau de berazategui de Argentina hace 8 años
No pude solucionar el problema del siena. En caliente sigue sin poder arrancar. En frio es un avion. El mecanico midio la compresion. Tiene 14kg. Yo soy de bs as argentina. En municipio de berazategui. Habra alguna manera de solucionar este problema? las juntas las puedo conseguir por aca? o cambiando el arranque marelli por indiel? esos arranques tiran a los motores preparados... ya no se que hacer. Desde que hice la tapa del motor todo empezo andar mal. Se ve que no es la primera vez que le hacen un cepillado. Saludos y espero una respuesta para no gastar mas plata porque todo repuesto es muy caro...
Saludos roman de Argentina hace 7 años
Yo estaba con el mismo problema me dijeron q cambie el bobinado del burro y ahora dejo de joder y no le hice tapa ni cepillado saludos
daniel de Argentina hace 6 años
Hola soy d quilmes tengo el mismo problema tiene todo nuevo y todabia sigue igual si encontraste solucion no me mandas un msj q hacer 1157986019
Los motores FIAT son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos, con esta explicación las personas que no han podido solucionar las fallas en sus motores es debido a que han delegado su mantenimiento o sincronización a inexpertos.
Los motores Fiat carecen de marcas o señales de fábrica que le sirvan de guía o AYUDA al mecánico inexperto para que pueda dejar bien sincronizado el sistema de distribución, además el PIÑÓN dentado del árbol de levas en el que en garza la correa de distribución CARECE de chaveta de seguridad, por lo tanto al aflojar su perno central el piñón dentado girará independientemente del árbol y si el inexperto lo afloja perderá el sincronismo de este sistema. Busquen un especialista y él podrá solucionar cualquier falla en sus motores, cabe informar que en mecánica NO existe problema o falla que no pueda ser solucionada, todo depende del CONOCIMIENTO de quien realiza su mantenimiento preventivo o correctivo. Los problemas que no han sido solucionados en sus motores son debido a que no fueron corregidos por un especialista. Atte.
lucaw de Argentina hace 8 años
Controlaate el punto de las levas ? Puede ser que este avanzado y n9 le permita srrancar en caliente es rsro porque 14kgmts es 10.5 de rc deberia arrancar
clau de berazategui de Argentina hace 8 años
Lo lleve donde escanean en los talleres. Y dicen que esta todo en orden los sensores. Funcionando. Avanzado no se si esta. El siena tiene gnc no se si eso influye en algo. Tal vez deba llevarlo a otro lugar. Encima la fiat agencia mecanica. No te da una mano. Dicen que ya no escanean esos modelos...
oscar de Argentina hace 8 años
Q burro le va a fiat palio 16 16v para remplasar el q tiene el del duna pregunto porque en caliente no me arranca tampoco
Checha de Guatemala hace 8 años
Si fuera poe r alta compresión no tendría porque estar calentando la batería, si el problema es arranque lento en caliente y ves que la batería y el motor de arranque se calientan el burro debe de estar en corto
Diego de Argentina hace 8 años
Hola tengo el mismo problema del burro lo enfrió tirándole 2 o 3 litros de agua al burro y vuela el mecánico tbn me dijo de la compresión y la puesta a punto...que tiene que ver si yo enfrió el burro y arranca normal después...ayudaaaaaaaa
Jelf de Uruguay hace 2 años
Cambiale el burro. Pueden ser los bujes gastados o el bobinado casi en corto
Bicho de Bolivia hace 8 años
Tenia el mismo problema, fui al mecanico y me dijo textual "Te doy mi cabeza que es la bateria", compre una nueva y se soluciono el problema...
Luisinho de Argentina hace 8 años
Yo tengo burro y bateria nuevis y en caliente no me quiere arrancar
Jonatan de Argentina hace 8 años
Tenes varias cosas que influyen en eso, te fijaste lo del avance del distribuidor, lo del avance del árbol de levas, la compresión del motor con lo del burro lo más fácil para descartar que no sea el burro es ponerle otro burro de un auto que este andando y ahí vas a descartar ese problema
Luisinho de Argentina hace 8 años
Ok. Gracias. X tu ayuda
Saludos Amigos del foro, les voy a ayudar un poquito con la siguiente información ; la manera más fácil de COMPROBAR si el burro (motor de arranque) no puede funcionar enérgicamente por problemas de compresión ALTA o por problemas del mismo motor de arranque , es solo SACANDO las bujías de los 4 cilindros, luego DEN arranque, si el burro gira bien, significa que el problema del giro lento o pesado del arranque es por COMPRESIÓN ALTA ; si el burro no gira rápido pese a que el motor esta sin sus bujías, será un aviso que la batería no tiene suficiente carga, o que el motor de arranque requiere de mantenimiento o sustitución de carbones (escobillas). Atte.
Ivan de Argentina hace 4 años
Muchas gracias por tu ayuda. Yo tengo un siena diesel y me hace lo mismo estaba pensando,puede ser q algún inyector quede trabado y el cilindro tenga gasoil por eso el motor le cueste arrancar. Gracias
Jelf de Uruguay hace 2 años
@LuisinhoProbá enfriar la bomba inyectora con un poco de agua
Juan de Argentina hace 8 años
Hola, veo muchos comentarios del mismo problema que tengo en mi siena 99, yo pregunto, porque si le hago puente con otra batería arranca bien, según el fabricante de baterías dice que la mía está bien, me llamo juan y soy de córdoba
Saludos Juan, si los CABLES tanto el NEGATIVO, POSITIVO que están conectados en los bornes de la batería o los cables de MASA no tienen el GROSOR adecuado, causarán mucha resistencia al paso de la electricidad, consecuentemente el motor de arranque funcionara lento; Obviamente al hacer un puente con otra batería, estás suministrando una carga adicional de electricidad y puede COMPENSAR la resistencia causada por cables inadecuados o parcialmente quemados. Cabe sugerir que observes que los BORNES estén limpios, no presenten desgaste o adelgazamiento de su metal, no dejes de revisar la lata de la carrocería en donde se conecta el cable negativo ya que si hubiera oxidación o pintura AISLARÍA la conductividad de la electricidad, no dejes de observar que el cableado eléctrico que conecta en el motor de arranque sea de la robustez adecuada y estén bien ajustados sus terminales eléctricos.

Si todo lo mencionado está bien, entonces MIDE la compresión del motor del auto, ya que un exceso de compresión IMPIDE que el motor de arranque (burro) pueda vencer la oposición que causan a su rotación los gases que están fuertemente comprimidos. Para poderte ayudar, avisa cuanto mide la compresión en cada uno de los cilindros, y a qué altura con relación al nivel del mar se encuentra la ciudad en donde funciona tu auto.
Atte.
Es una lastima que esta respuesta que tuvo la finalidad de ayudar haya sido calificada negativamente por algún ignorante en el tema de mecánica.
Jonatan de Argentina hace 8 años
Perdón por no tener un siena, yo tengo el mismo problema del burro tengo un polo modificado a carburador, lo de la tapa lo descartó ya le puse la Junta supermedida, y sigo con el mismo problema le cambié carbones,bujes y bobina arranca medio pesado pero arranca el problema es que llega a 80 grados y no quiere arrancar se pone como pesado, después de la última vez que lo armé y lo hice varias veces en caliente gira Gira pesado pero no arranca
Saludos Jonatan , No se comprende bien lo que ocurre en tu motor, para estar seguros de lo que ocurre consulto: ¿ Acaso al arrancar, el motor de arranque funciona pero muy lentamente? O ¿ acaso el motor de arranque funciona PERO el motor del auto TARDA o tiene dificultad de ENCENDER?

Mencionas que cambiasre carbones y partes del motor de arranque, que instalaste una Junta sobre medida de la culata y pese a ésto, el motor de arranque gira "pesado" lento, si es éste el problema, Sugiero que Midas la compresion del motor y avisa para poderte ayudar, cuanto mide en cada cilindro, y a qué altura está la ciudad ( con relación al nivel del mar) en donde rueda o funciona el auto. Atte.
Jonatan de Argentina hace 8 años
Hola Santiago le cambié el burro al Polo y ahora vuela
Hola Jonatan, que bien que en tú caso el problema en tu auto haya sido consecuencia de una MALA reparación del motor de arranque (burro), porque hay muchas personas que han cambiado los burros, SIN tener éxito y continúan con el inconveniente de arranque lento, en muchos casos ésto ocurre por exceso de compresión. Suerte. Atte.
Martin de Argentina hace 7 años
Perdon pero si hubiera un exceso de compresión, no arrancaria ni en frio ni en caliente. Es un problema de lubricacion de los aros del piston, cuando estan calientes se dilatan y casi que se pegan. Por eso en caliente no arranca
Saludos Martín, como Opinautos es un medio de información o consulta de muchas personas que requieren ayuda, permitan DISCREPAR con su opinión y sacarle de su error y que Ud esta mencionando daños GRAVES del motor del vehículo que obviamente afectarían el funcionamiento del motor de arranque, si hubiera el daño que Ud menciona, ORIGINADO por escasa o deficiente presión de LUBRICACIÓN, lo primero en dañarse o en ocurrir es que se REMORDERÍA el árbol de levas ocasionando la rotura de la CORREA dentada del sistema de distribución, obviamente y en consecuencia con la torcedura de sus válvulas y sin que el motor pueda funcionar por perdida de compresión, el SEGUNDO o siguiente daño sería causado por deficiente lubricación destruyendo cojinetes de biela y bancada del cigüeñal, obviamente haciendo que se den la vuelta o fundiendose y/o remordiendose en el cigüeñal y evitando su rotación ; la TERCERA y ÚLTIMA probabilidad de defecto de lubricación es que los segmentos o anillos de pistón se remuerdan en los cilindros yayandolos , o se PEGUEN y remuerdan en los CANALES de pistón y en el ORDEN de sucesiones que yo informo.

PERO, el TEMA tratado en este grupo de opiniones es la LENTITUD Y Pesadez de ccionamiento o rotación del MOTOR de ARRANQUE y que generalmente es causado con MÁS FRECUENCIA por compresión ELEVADA o por daño interno del mismo motor de arranque.

También le informo que esta errado con su opinión referente a compresión, cuando el motor está FRÍO la compresión marca o será MENOR y cuando el motor está CALIENTE la compresión AUMENTA, esto es preciso, comprobado, matemático sin lugar a discusión (explicar las causas o las reacciones FÍSICAS que interfieren en las variaciones volumetricas de los cilindros y las causas por las que las temperaturas varían o interfieren en las lecturas de compresión, me tomaría mucho tiempo razón por las que no las comentaré ) así que por las razones expuestas o explicadas es que los mecánicos profesionales debemos medir la compresión en motor CALIENTE para determinar su condición mecánica en lo referente a ESTANQUEIDAD o para comprobar el estado de válvulas o anillos de pistón, por lo explicado, y como la gente que hace la consulta no conocen mucho del tema de mecánica, su opinión les llevaría a daños mucho más graves y que NO PERMITIRÍAN en absoluto el movimiento o rotación del motor de arranque, por lo tanto su comentario esta equivocado y aleja a las personas para que de manera mucho más sencilla y como las que yo expliqué encuentren con más facilidad el daño COMÚN de rotación LENTA del motor de arranque.
Atte.
AnibalF100 de Argentina hace 8 años
Hola a todos tengo un Siena 98 1.6 8 val. Se le hizo tapa hace unos 6 meses y desde entonces al calentar el motor no arrancaba, le cambie batería, radiador y mangueras nuevas, luego cambie los sensores de temperatura y presión y empezó a mejorar un poco, comenzó a arrancar con mas temp. Segui revisando y veo que los cables del arranque estaban flojos y el arranque algo sucio de aceite, hice limpiar todo el arranque con sus cables y fichas y ahora arranca de diez, bueno espero que ahora desaparezca la falla.
Nota: aclaro que varios mecánicos ma habian dicho que el motor estaba fundido, pero no me resigne a acepar porque el motor no consumía aceite, ni humeaba ni siquiera hacía ruido.
Luisinho de Argentina hace 8 años
Hola soy Luis. Tengo un Palio 98, Al burro lo hice a nuevo. Bobina, campos, carbones, automatico. Y calienta y no arranca. Quiero la solucion xq ya no quiero empujar mas
Saludos Luisinho, lea mis respuestas anteriores. Atte.
Jelf de Uruguay hace 2 años
Batería nueva o probá enfriar la bomba inyectora con un poco de agua
No arranca en caliente de Argentina hace 8 años
Hola yo tengo un palio 1.6 16v en caliente se pone pesado pero lo hace algunas veces no siempre lo hice nuevo de arriba a abajo le puse un burro más grande es el doble del original(vuela en frío)batería Moura de 75,bobina nueva,cables de guías nuevos ngk,bujias de 2 electrodos ngk,sensor de arranque,aros,bomba de aceite,bomba de agua,cojinetes tenía los originales nuevos y varias cosas más el auto andaba perfecto lo desarme xq le hacía falta un cambio de aros le hice la tapa le puli los múltiples y los sielos no la baje ni rectifique ,lo q me queda x probar es ponerlo a punto con las herramientas q no tengo para trabar bien las levas y un comparador para dejar el pistón bien en balance q quede justo xq cuando buscas el. PMS(punto muerto superior)el pistón apenas se mueve pero en el Cigüeñal se mueven varios dientes es lo único q me queda x probar. Veo q varios tenemos el mismo problema pero e visto varios de estos motores preparados o no q andan bien y nunca tuvieron este problema
Jonatan de Argentina hace 8 años
Tiene que ser algo del punto, debe estar avanzado sino tendrías que fijarte el árbol de leva auxiliar
Hola amigos, es muy importante NARRAR o contar bien cómo es la falla en sus vehículos, cuando mencionan que " el motor en caliente se pone pesado", NO se comprende lo que ocurre o lo que quieren decir, no sé si es el motor de ARRANQUE (burro) el que no trabaja a sus revoluciones adecuadas girando lento , o si es el MOTOR DEL AUTO el que tiene dificultad, tardanza o no quiere encender.

Emplear las palabras adecuadas para explicar el problema es fundamental para recibir ayuda o asesoría correcta.

¿Acaso quieren decir, A) cuando el motor de ARRANQUE (burro) está caliente funciona LENTO, haciendo mucho esfuerzo y no permite que el cigüeñal ROTE a las revoluciones adecuadas para que el motor del auto pueda encender?

¿Acaso quieren decir, B) cuando el motor del auto está caliente tiene dificultad de encender mientras el motor de arranque funciona correctamente?
¿Cual de los dos daños tiene su vehículo?
Atte.. .
Solo un ignorante podría calificar negativamente esta información.
Luisinho de Argentina hace 8 años
Luego de 30 a 40 minutos de encendido el motor. Paro el motor y cuando intento encenderlo parece q esta mas pesado. Bateria es nueva. Ya lo medi y recupera bien. Solo lo hace cuando el auto levanta un poco de temperatura
Mide la compresión del motor y avisa cuanto marca en cada cilindro. Atte.
Alexis de Argentina hace 2 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Hola Santiago ami me pasa que no arranca en caliente lo dejo unos minutos y después arranca. El burro no gira hace Tac Tac ya le cambiaron todo carbones bobina automático y batería nueva y el alternador está bien
@AlexisSaludos Alexis, primero revise que los BORNES y los cables de la batería estén ajustados y en buen estado y el negativo haciendo buena masa en la carrocería ya que cualquier defecto en ellos impedirán el flujo eléctrico suficiente para que el arranque funcione en ciertos momentos en caliente ; tambien existe la posibioidad que uno de los carbones que fueron cambiados del arranque se TRABE por DILATACIÓN y no haga buen contacto en el colector , esto significa que el electricista pudo cometer error cuando armó el motor de arranque ; si lo mencionado esta bien, un mecánico debe intentar girar la POLEA del cigueñal justamente en el momento que el arranque hace el ruido 'tac tac' podría tratarse de un problema de compresión muy ALTA que al estar caliente el motor del auto la compresión es tan fuerte que el pequeño motor de arranque no logra hacer que gire el cigueñal y hace el ruido tac tac ; también existe la posibilidad que algo TRABA o remuerde el arranque y si alguna vez hubo problemas de lubricacion o recalentamiento, podria estar remordiendose el ÁRBOL de levas, o si existía golpeteo de bancada o biela. Podría estar un cojinete averiado y ser la causa de remordimiento del arranque. Como ud comprenderá, existen varias posibilidades de anomalías o daños que pueden impedir que en caliente falle el motor de arranque. Por favor si mi respuesta es clara y le informa. Califiquela. Atte.
Wiliboy de Chile hace 2 años
@LuisinhoRevisa el sensor del cihueñal
Jlbo de Venezuela hace un año
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Veo que usted tiene conocimiento, pero todo lo que plantea es lo mismo, solo compresión, ya le han comentado que han hecho lo que usted indica y sigue el problema... es un poco estresante leer siempre lo mismo en sus comentarios
No arranca en caliente de Argentina hace 8 años
Es como si se avanzará o comprimiera de más no es el burro ni la batería xq tengo todo nuevo TODOO
Amigo, cuando la compresión del motor del auto está muy alta, impide que el pequeño motor de arranque (burro) pueda hacer girar el cigüeñal por la resistencia que presentan los gases fuertemente comprimidos en los cilindros y que se oponen a la rotación del pequeño eje del motor de arranque si alguna vez fue cepillada la culata o modificada su altura; Mide la compresión del motor y para poderte ayudar, avisa cuanto mide en cada cilindro y a qué altura con relación al nivel del mar se encuentra la ciudad en donde funciona el auto.
Atte.
jaime de Argentina hace 7 años
Hola yo tengo siena 98 1.6 veo que casi todo coicidimos en lo que nos pasa es que en frio arranca normal pero cuando toma temperatura el burro no lo lleva la pregunta es es el burro o es que tenemos otro problema de tapa o de puesta a punto como lo podemos descubrir, desde ya muchas gracias por los comentarios
El moror de arranque o burro tiene dificultad de funcionar o rota muy LENTO (especialmente cuando el motor del auto está CALIENTE) cuando la COMPRESION del motor del auto está muy ALTA. SUGIERO medir la compresion de su motor, si esta muy alta es debido a que alguna vez fue cepillada la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara ) en este caso la manera de DISMINUIR la compresión es instalando una JUNTA CONFECCIONADA en material de amianto de mayor grosor que la vendida normalmente como repuesto.
La compresión alta significa que los gases comprimidos en el interior de las cámaras causan una enorme resistencia y oposición a que giré o rote el cigüeñal, razón por la que el motor de arranque, que es un pequeño motor no AVANZA y tiene una rotación lenta, se lo expone a un trabajo forzado que terminará quemando el arranque.
jaime de Argentina hace 7 años
Gracias por contestar a mi inquietud y voy a medir la compreccion
Marcelo de Argentina hace 7 años
Fijate la masa del motor, ese es uno de los problemas mas cuando esta en caliente, me lo explico mi electricista, el mio hace lo mismo pero es la bateria que esta muerta ya
Marcelo de Argentina hace 7 años
La compresion no es porque tiene pocos km el auto
Alexispalio de Argentina hace 7 años
Hola a todos tengo un problema similar al de ustedes tengo un palio 99 motor tipo 1.6 en frío arranca joya pero en Caliente se por e pesado. Ya cambié carbones bujes bobina automático y nada que puedes ser ase rato vengo con este problema
Saludos Alexis, primero MIDE la compresión y avisa cuanto marca en cada cilindro.
emerson de Colombia hace 7 años
Santiago tengo una duda ami carro en las mañanas enciende a la primera cuando mi auto esta caliente también. El problema surge cuando el carro esta caliente y lo dejo en reposo por media hora o más el encendido se pone largo ya le cambie la bomba, sensor de cigueñal y de temperatura, limpieza de inyectores, filtro de gasolina, la batería tiene 10 meses y aun así nada que soluciono el problema
Saludos Emerson, ¿Comprobaron en máquina de inyectores, que tus inyectores estén bien y que por daño de su punta NO permitan el goteo de combustible mientras el auto está estacionado ahogando el motor? Si la respuesta es que sí comprobaron y que no existe falla de inyector, entonces MIDE la compresión, debe ser IGUAL en los 4 cilindros, si existe DIFERENCIA en uno o más cilindros es AVISO que la correa que regula los TIEMPOS ha saltado dejando en desfase el sistema de distribución, ésto significa que el motor está fuera de PUNTO, cabe informar que un motor puede funcionar APARENTEMENTE bien cuando el desfase es pequeño, PERO puede causar tardanza o dificultad para que encienda con facilidad, además NO podrá desarrollar toda su potencia, puede consumir más combustible de lo normal, puede ocasionar petardeos leves en el múltiple de admisión causando la ROTURA de los piñones del cuerpo de aceleración, Por lo que te informo es de suma importancia que midas la compresión.
Cabe informar que entre 50.000 a 80.000 Km de recorrido como mantenimiento NORMAL se debe cambiar el sensor ECT (engine coolant temperatura sensor) sensor de temperatura del motor, está ubicado en la esquina inferior izquierda (lado del conductor) del múltiple de admisión, el sensor tiene su conector de color verde y en su toma de agua se instala una de las mangueras de la CALEFACCIÓN, De su correcto funcionamiento DEPENDE que la computadora del auto pueda administrar adecuadamente el trabajo y la cantidad de combustible que proporcionan los inyectores, la falla del ECT no siempre es detectada por el computador del auto, (razón por la que no se enciende CHECK ENGINE) y tampoco es detectada por scanner, el trabajo de éste sensor es FUNDAMENTAL para la computadora y Dependiendo del tipo y forma del sensor mencionado, para ser sustituido puede ser necesario desmontar el múltiple de admisión y para armar nuevamente se deben cambiar las JUNTAS de color anaranjado del múltiple de admisión. Es muy importante que revises que NO existan penetraciones de aire adicional NO DESEADO por desconexión o roturas de mangueras pequeñas de VACÍO.
Sólo una falla en los elementos mencionados pueden causar dificultad o tardanza en el encendido del motor. Atte.
emerson de Colombia hace 7 años
Amigo santiago ya me comprobaron los inyectores y ninguno está goteando el sensor de temperatura lo cambie solo me falta comprobar que el auto este bien de tiempo pero me causa dudas porque el carro no me petardea y las revoluciones son estables
Emerson, dices que limpiaron y comprobaron en maquina los inyectores, ¿tu viste, estuviste presente y te consta que el mecánico comprobó los inyectores? Si tu respuesta es si, lo último es medir la compresion, para verificar la sincronizacion de la distribucion aunque tu digas que el motor esta bien, no hay más posibilidades que las que he mencionado para que en el motor se produzca dificultad de encender una vez que alcanzo la temperatura normal de trabajo y luego de reposar los 30 minutos presente dificultad de encender, lo último sería que un inexperto haya movido la regulación de REPOSO o la apertura que debe tener la mariposa de aceleracion, dejándola más abierta o cerrada de lo normal, porsupuesto esto jamás se debia alterar o manipular.
Estoy seguro que el mecanico miente y no realizó bien el trabajo y si tú no vuelves hacer que otro mecanico revise bien lo que he mencionado, la falla permanecerá por mucho tiempo sin solución.
Suerte. Atte.
emerson de Colombia hace 7 años
Ok amigo santiago el día de hoy voy a llevar mi auto a que le revisen lo que me sujieres. Gracias
emerson de Colombia hace 7 años
Amigo santiago te cuento que le tome la compresion al carro y tiene 135 psi en los 4 cilindros
Emerson, suponiendo que todos los trabajos fueron muy bien realizados a conciencia por el mecánico y si la compresión es igual en los 4 cilindros, significa que las válvulas, mecanismo de distribución que las abre o cierra oportunamente, anillos de pistón y cilindros están BIEN, según tu información cambiaron sensor de cigueñal CKP (aunque no sería nunca el causante de ocasionar la falla que tiene tu motor) también cambiaste el sensor ECT, bomba de combustible, la carga de la batería está bien, los inyectores fueron comprobados con máquina, no gotean por lo tanto NO ahogan el motor y están bien, no existen penetraciones de aire adicional no deseado, por lo tanto las juntas de las uniones de múltiple de admisión - culata y múltiple de admisión - base del cuerpo de aceleración están bien, no existen mangueras pequeñas de toma de VACÍO desconectadas, la apertura de la mariposa de aceleración no ha sido tocada porque causaría leves detonaciones o alteración en el ralentí y está estable en 900 rpm. Sin embargo después de haber realizado todos los trabajos y comprobaciones que normalmente se deben revisar cuando existe la falla como la explicaste desde el comienzo, no se encuentra la solución, tampoco has mencionado que se encienda la luz CHECK ENGINE en el tablero de instrumentos, por lo tanto significa que al conectar un scanner tampoco encontrará registro alguno de código de falla almacenado en la memoria del computador; Al no prenderse check engine SIGNIFICA que bujías, sus cables, bobina sensores MAP, TPS y SONDA LAMBDA están BIEN.

Revisa un posible daño del REGULADOR de presión de combustible, de existir daño, permitiría que la gasolina RETORNE al tanque cuando el motor y bomba de combustible están apagados, al no existir PRESIÓN en las canalizaciones de combustible, causaría demora o TARDANZA en encender el motor HASTA que el combustible llegue y restablezca alta presión en las cañerías e inyectores.
Finalmente de no encontrar solución al problema inicial y luego de realizadas todas las comprobaciones sugeridas, será necesario entrar en el ámbito de problemas eléctricos.

Revisa que el relé y fusibles de IGNICIÓN y los de BOMBA de combustible estén ajustados haciendo buen contacto, Si están bien, revisar que los cables eléctricos del SWITCH de la llave de encendido que corresponden al circuito de IGNICIÓN y BOMBA de combustible estén bien SOLDADOS, es posible que al girar la llave cuando están CALIENTES, por una fisura o mala suelda no pase electricidad por el circuito de ignición o bomba de combustible. Revisa que los RELÉ y fusibles de ignición y bomba hagan buen contacto y no tengan huellas de quemadura por falso contacto en sus puntas y en los contactos de la fusiblera.
Si aún no se encontrara la causa del daño inicial, habría que sospechar de daño de tipo TÉRMICO de uno de los sensores del motor, cuando existe éste tipo de daño es difícil su detección porque no se registra en la memoria del computador y tampoco lo capta el scanner. Antes de explicar sobre daños térmicos primero revisa lo pendiente.
Suerte.
emerson de Colombia hace 7 años
Amigo santiago ya revise casi todo lo que me dijistes solo me falta lo del switch los cables pero hasta pienso que no es porque el carro cuando está caliente y lo voy a encender inmediatamente lo hace perfecto solo falla cuando lo dejo en reposo por media hora o más sinceramente ya me estoy dando por vencido
mati672 de Argentina hace 7 años
Amigos como todos tengo casi los mismo problemas con un siena 99 1.6 16v, como que ya me tiene cansado, algo que me hicieron en un taller oficial de fiat, es resoldar los cables del alternador, ya que según este taller q es oficial, fabrica recomendaba hacer este trabajo en estos autos xq de fabrica, había un problema de prensado de mas en los cables q causaba una carga deficiente del alternador. Me lo hicieron y mejoro, igual hice hacer el alternador y burro a nuevo, anda cuando quiere, en fin sera cuestión de venderlo y comprar otra cosa jaja un abrazo.
ENZO de Argentina hace 7 años
Hola yo tengo un fiat palio 97 motor 1.6 16v naftero tengo un problema cuando esta frio arranca de diez pero levanta temperatura y se pone pezado el arranque. Q puede ser
Saludos Enzo, Si el motor de arranque se vuelve lento o pesado cuando el motor del auto está caliente, Significa que la COMPRESION del motor está alta o el mismo motor de arranque requiere revisión por desgaste de carbones, o hay un problema de sincronización de distribución, falta de carga de batería o suciedad de inyectores que no cierran bien sus puntos permitiendo que el combustible gotee dentro de las cámaras y ahogando al motor.
Atte.
Saludos Enzo, por la calificación negativa a mi respuesta se deduce que no te sirvió, y como este es un medio de consulta al menos ¿ podrías tener la gentileza de contar cuál fue la solución en tu caso?
Atte.
Ariel de Argentina hace 7 años
Hola amigos yo también tenia el mismo problema y después de recorrer muchos mecanicos vino uno que me dijo " TIRA A LA MIERDA ESE ARRANQUE Y COMPRA UNO NUEVO UN INDIEL O BOSCH " Y deje de renegar , los mareli no sirven
daniel eduardo de Argentina hace 5 años
Hola,amigos,tengo un siena 98 y un arranque indiel tengo el mismo problema,en caliente no tiene fuerza,ariel,el mecanico que te dijo eso,es un chamuyero.
javier de Argentina hace 7 años
Consulta, desde mi ignorancia, si en caliente quedara exceso de compresión dentro de los cilindros, si le saco las bujias y se las vuelvo a colocar entonces debería arrancar sin problema? en mi caso nunca le hice la tapa, el problema empezó de a poco, y los mecánicos, electricistas no dan con la tecla. Gracias
Negro Ruiz de Argentina hace 7 años
Yo vengo con ese problema del burro pesado hace como 5 años que lo compre ya llevo barios burros cambiados y todo igual anda unos dias y se pone pesado con burro nuevo o usado me dijeron que ponga uno marca Indiel de 4 carbones que lo traian el Regata y un 147 y todavia no lo puedo conseguir
Omar de Argentina hace 7 años
Hola gente yo tengo un siena td 97 y me hacia lo mismo, el arranque en caliente pesado. Lo mío fue un problema de masa, lo solucione con un cable de uno de los tornillos que sujeta el motor de arranque al negativo de la batería.
javier de Argentina hace 7 años
Yo pase por este mismo problema, palio 97 1.6 16v, nunca cambie o cepille la tapa, me cambiaron casi todo, digo casi por que la falla estaba en la bobina del burro, cuando la median en frío estaba ok, en caliente perdía la aislación del barniz.
Ariel de Argentina hace 6 años
Hola tengo el mismo problema con Fiat Palio weekend 98 el mecánico me hizo cambiar el burro cables alternador y no pudo dar con el problema por favor alguien me podría decir cuál es la solución a dicho problema estoy cansado de renegar y gastar plata gracias
Hector de Argentina hace 6 años
Hola mi nombre es hector yo tenía el nmismo problema que en frío me arrancaba bien y en caliente no arrancaba cambie tres motor de arranque y nada un amigo vino y le colocó un pulsador de arranque y por ahora no tengo problema cuando en caliente no me quiere arrancar utilizo el pulsador y arranca sin problema Lo que me dijo que tiene problemas el tambor donde va la llave que Cómo los cables toman temperatura debe estar haciendo un falso contacto en caliente
daniel de Argentina hace 6 años
Hola tengo el. Mismo problema en caliente no arranka ya lo lleve a 3 taller mecanicos y no le encuentran problema le hice el motor completo los 3 talleres lo desarmaron y no encuentran problema anda d 10 el auto lo empujo 2 metros y arranka ya no se q hacer gaste demaciada plata si alguien pudo solucionar este problema le pido un favor cn un msj 1157986019 soy d bs as quilmes
Hector de Argentina hace 6 años
Hola soy hector yo solucione el problema de encendido que en caliente no me queria arrancar me canse de gastar plata y no encontraba la solución como les comente la otra vez yo coloque un pulsador de arranque que me salio 50 pesos y ahora no tengo problema de encendido el pulsador sólo llevan dos cables uno va al motor de arranque (masa ) y el otro cable va a la batería (positivo ) el problema no es el motor de arranque si no el problema está en la llave de encendido
Mapw de Venezuela hace 6 años
Amigo tengo el mismo problema y esta en el propio arranque es el enducido q cuando calienta por medio del acercamiento del motor el se recuesta y no trabaja efectivamente. Si no hasta q vuelve a enfriar cambia el enducido!
Leon de Argentina hace 5 años
Muchachos sanquelen el termotato y pongan un bulbo de mas baja temperatura 80 u 82 yo tenia el mismo prblema y le ice eso amda joya saludos
Lucho de Argentina hace un mes
Así solucionaste el problema de arrancarlo en caliente?
yndirasol de Venezuela hace 5 años
A mi siena 2001 1.3 mpi, le pasa lo mismo, pero sucedió un detalle importante, antes de esto y les agradecería que me ayudaran ya que primero se le dañó el switch al carro, y mi esposo lo prendía manual, con los cables, y luego de dos dias, luego de calentar o estar rodando unas dos horas, si se apaga, luego no enciende, solo se escucha un tac-tac cuando se hace contacto en los cables para encender el carro. Que alguien me ayude por favor, ya que sospecho que tiene que ver con el switch de encendido que con el propio alternador
Radio de Grand Siena no funciona de Uruguay hace 4 años
Tengo problemas con la radio del Fiat Grand Siena. Al encenderla funciona bien unos segundos y luego se apaga. He probado desconectar un borne de la batería y no me da resultado. Espero me puedan ayudar gracias.
Saludos, lo que Ud menciona es daño de la radio, revise que los fusibles (radio) no estén flojos o recalentados, si los fusibles están bien, significa daño TÉRMICO en una sección electrónica de la radio, , es decir cuando está fría se enciende pero mientras funciona se está recalentado anormalmente un elemento electrónico que está suprimiendo o cortando el flujo eléctrico en la radio; un radiotecnico tiene que REPARAR de lo contrario, tendrá que sustituir.
Radio de Grand Siena no funciona de Uruguay hace 4 años
Gracias, ha sido de gran ayuda.
Evelyn de Argentina hace 4 años
Hola, tengo un Renault Megane 1.6 del 98´ y estoy teniendo un problema al arrancarlo, no pasa siempre, a veces enciende lo mas bien lo cual es mas complicado porque cuando lo lleve al mecanico no le encontro nada, pero a veces al girar la llave no hace ningun ruido en absoluto. La bateria se cambio hace un año, las luces y el tablero encienden perfecto y otras veces lo dejo estar un rato y arranca como si nada, a veces tengo que esperar mas pero estoy completamente perdida. La llave tiene un control de corte de encendido pero no creo que sea eso porque cuando la acciono hace ruido el motor pero no arranca y el auto responde al control de la llave sin ningun problema. Si a alguien le paso algo similar o tiene idea de que puede ser estare muy agradecida.
Saludos, sí al girar la llave no hace ningún ruido, significa que esta fallando el pequeño motor de ARRANQUE, un electricista debe revisar que sus cables eléctricos no estén flojos haciendo mal contacto, si estuvieran bien ajustados, entonces significa que éste motor requiere mantenimiento, están desgastados sus carbones (escobillas) es por esta razón que unas veces al girar la llave arranca bien y otras no funciona.
Atte
Luis González de Chile hace 4 años
Hola les cuento mi experiencia con un opel astra del 94, me pasaba lo mismo en frío partía sin problemas pero ya una vez andado lo paraba y costaba que girará el motor, el problema no era el motor de partida, ni la batería ni el sistema eléctrico ni nada parecido, si no que también le habían cepillado la culata pero no rellenaron cavitaciones que hicieron el agua el agua de llave que su anterior dueño le agregaba, pues bien el giro del motor se ponía pesado porque una vez parado el motor uno de los cilindros se empezaba a inundar con agua y el agua no es comprimible por eso se ponía así, la temperatura subía y costaba mucho que bajara, hasta que me decidí saque nuevamente la culata y la lleve a otra maestranza donde si me hicieron el trabajo bien,espero les sirva el dato
Agustin de Argentina hace 4 años
Holaaa alguien pudo solucionar la falla me pasa exactamente lo mismo con mi fiat siena 1.6 16v
Emilio javier de Argentina hace 4 años
Hola soy javier tengo el probema que no arranca el siena en caliente se pone pesado motor torque 1.6 16 val levanto una rueda y pongo en 5ta intento girarlo y esta muy pesado a diferecia de cuando hago lo mismo en frio medi la compresión y tiene 170 psi y ya tiene una junta de 2.5 mm que puedo hacer?
Leon de Argentina hace 4 años
Hola javier yo tenia el mismo problema le cambie un bulbo de temparatura mas baja y le cambie el termostato y anda bien!! Pasa q son motores muy calientes y se comprime el motor y en caliente no arranca
Emilio javier de Argentina hace 4 años
Ok gracias voy a probar con eso despues aviso como me fue
Luis de Argentina hace 4 años
Hola yo tengo un super Europa año 85 motor 1.5 y te la ese problema le hice motor nuevo y sigo con el mismo problema... jugando con el punto del distribuidor logre solucionar un poco... pero sigue el problema q cuando calienta dsps d 1/2 hora d q esta andando lo paró y cuando le vuelvo a dar arranque gira pesado y no arranca... lo dejo enfriar 1/2 hora y vuela...
emiboglio de Argentina hace 4 años
Yo tengo el mismo problema. Tengo un ecosport en caliente no me arranca, lo loco es que el otro dia me hicieron un puente con una bateria nueva y me arranco. Vengo de hacerle todo el subconjunto, cambio de bomba de aceite poleas, no se si se traba el motor algo quedo mal o puede ser la bateria en caliente. En frio arranca joya
emiboglio de Argentina hace 4 años
Puede ser que una bateria gastada sea el problema de no arrancar en caliente? en frio no me deberia arrancar tambien y sin embargo arranca. Ya le hice todo y el mecanico me dice que el motor quedo bien, ya no sabe que solucion darme
jorge de Argentina hace 3 años
Hola a mi me pasa lo mismo tengo un Polo 1.9 diesel le hice cambio de aro
Arranca bien en frio pero si ando muchos paro y cuando quiero ponerlo en marcha no arranca y hace como que no tengo carga la bateria y tambien le hice arranque nuevo me puede decier. Cual es el problema
Matias m de Argentina hace 3 años
Hola jorge. Me pasa igual. Solucionaste?
Dieguito de Argentina hace 3 años
@Matias m2 cosas en el polo, fíjate el cable que va del borne de la bateria para abajo, pasa que tiene como una soldadura a masa que no hace buen bucontacto, esta muy justo en largo el cable y queda medio tirante, si no buscate un cable grueso que vaya a ese borne y el otro lo pones al tornillo que va al motor que tiene un cable a masa, ese problema del polo vuelve loco a todos, cambian burro, y otras cosas, o le mienten que es el motor desbastado, y si le arreglas esa masa, te arranca en caliente hasta con el motor destruido, ese es el 90% del inconveniente, si no, ponele un pulsador en los cables que va atras de la llave que da arranque, parece que la llave funciona bien, le das con un tester y te da continuidad al accionar la llave y no pasa nada , pero le pones un pulsador y sale como loco, te lo digo por experiencia y varios dolores de cabeza y de mecanicos que no tienen idea y solo te hacen gastar $$$. Claro que la bateria y el burro tienen que estar bien. Si estan bien, es lo que te dije.
enrique nel chino de Venezuela hace 3 años
Buenas tardes mi siena 2007 1.4 fire enciende pero no acelera en lo mas minimo
Saludos Enrique, busque un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT para que con procedimientos ordenados de comprobación determine con certeza cuál es el elemento o sistema con falla que no permite acelerar ; el técnico revisará no esten OBSTRUIDOS pitorros o tomas de vacío, de mangueras plásticas o de goma que conforman el sistema PCV o también conocido como CANISTER ; revisará que el filtro de combustible externo no esté taponado ; revisará bajo el auto que el TANQUE de gasolina y canalizaciones de combustible no estén hundidos o aplastados o impidiendo la succión de la bomba u obstruyendo la circulación del combustible hacia los inyectores ;
Comprobará la presión de la bomba de combustible que JAMÁS debe ser menor a 30 libras, si fuera menor significa daño de bomba y debe ser cambiada ; comprobar no exista penetracion de aire adicional NO deseado por desconexión de mangueras pequeñas de vacío o deterioro de las juntas existentes en la UNION del múltiple de admisión con la culata o bajo el cuerpo de aceleración; si TODO lo mencionado esta bien, entonces el técnico comprobará posible daño en el CUERPO de ACELERACIÓN o en el POTENCIÓMETRO del pedal acelerador, en este caso deberá sustituir el averiado.
Por favor si mi respuesta es clara y le ayuda, CALIFIQUELA.
Atte.
enrique nel chino de Venezuela hace 3 años
Gracias Santiago hare llegar tu opiniones al mecánico nuevamente mil gracias
Jorge jaramillo de Colombia hace 3 años
Buenas tengo un Fiat Siena 98 le he hecho de todo duro varios meses quieto y empezó a fallar varias piezas las cuales he arreglado sin problema pero ahora el carro arranca normal en frío y después de andar varios km trata de apagarse se pedalea para no dejarlo apagar y las revoluciones se bajan y empieza a pistonear hasta q se apaga y luego para prenderlo es un problema es como si se quedará sin gasolina les comento el árbol de levas está desgastado eso influye en el problema?
Saludos Jorge, absolutamente influye en el comportamiento del motor si existe daño o desgaste en el árbol de levas, PERO no es normal que el árbol se desgaste a no ser que haya habido falta de lubricación por no cambiar oportunamente el aceite o podría desgastarse el árbol cuando está torcida o deformada la tapa de cilindros como consecuencia de RECALENTAMIENTO del motor ; sugiero que busque un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT para que revise el estado o condición de la tapa de cilindros, sustituya el árbol de levas, asiente correctamente las válvulas e instale la correa de DISTRIBUCIÓN con perfecta sincronización de este sistema, además debe hacer limpieza con ultrasonido y comprobación en máquina de inyectores. Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela. Atte.
SERGIOAC de México hace 2 años
Hola yo tengo ese problema pero en un volks wagen derby 2002 1.6 lts
Arranca bien en las mañanas pero despues de conducir una media hora mas o menos paro el motor y al querer arrancar ya no quiere el sonido que hace el motor es u,u u, y nada espero un rato a que en fríe y ya arranque perfecto, el motor de arranque ya le dieron mantenimiento pero el problema sigue,lo que ya me di cuenta que si es un tramo corto y no alcanza la temperatura maxima no falla, un mecanico probo conectar directo los ventiladores (el motor trabaja mas frio) y no falla, yo estoy en merida yucatan mexico y el clima aqui es muy caliente 33,34 grados alguien que tenga una opinion saludos y gracias
Sergio de Argentina hace 2 años
Hola a todos yo tuve el mismo problema gaste mucho dinero en caliente no arrancaba los electricistas después de revisar alternador burro de arranque tapa de cilindro encontraron la falla ,le cambiaron el bulbo de temperatura por uno más bajo así el auto anda entre 68 y 82 grados los relay y gracias a dios todo solucionado espero que le sirva este comentario ya que yo no
Sabía más que hacer saludos a perdón el auto es un siena 97 1.6 motor torque
Lucho de Argentina hace un mes
Después de hacer todo esos cambios...arrancaba en caliente sin problemas ?
DianaGuadalupe de Venezuela hace 2 años
Hola tengo un Fiat Siena 2011, no me quiere acelerar el carro me decían que era el cuerpo de aceleración y aún tiene la misma falla me podrían ayudar
Brenda de Argentina hace 2 años
Hola disculpen la molestia tengo un siena 1997 gasolero... hace 2 dias le doy con la llave para q arranque y nada le doy con la llave hasta q empieza a agarrar fuerza y arranca lo mas bien... una vez q lo paro hace el mismo trabajo!! Por favor ayudenmen
Jesus de Venezuela hace un año
Hola, tengo un fiat siena 2005 , no acelera, prende pero no acelera, que podría ser ?
Saludos, puede ser obstrucción de filtro , daño de bomba de combustible , compruebe que la ficha o conector de cables que se enchufan en la parte posterior del cuerpo de aceleración este seco y limpios sus contactos internos, si lo mencionado esta bien, el cuerpo de aceleración o potenciometro del pedal acelerador deben ser comprobados en un laboratorio o facultad de electrónica, uno de ellos puede estar quemado.
Atte.
Pedro de Venezuela hace un año
Chequea las bocinas y los calbones del arranque
Comentar

Sube el nivel del agua en el envase sin estar caliente el carro SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2007 1.3 392000 kms
Buenas mi fiat siena 1.3 2007 le cambie la bomba de agua, al día siguiente tuve que volver a reemplazarla por ser de mala calidad, a las 2 semanas mi carro se recalentó, lo extraño es que el electro estaba funcionando, lo lleve a casa poco a poco, cuando la aguja empezaba a subir apagaba dejaba enfriar y continuaba otro tramo hasta llegar a casa. Empezamos a revisar: 1) se bajo el radiador se baqueteó y se le cambió una goma dañada,2) Cambie la tapa del envase 3)Cambie la válvula de la temperatura, 4) Cambié el termostato 5) el electro ventilador funciona bien y 5) le cambié la manguera donde… Leer completa
Greg de Venezuela hace 9 años  
GR
5 casos 
edgar sanchez de Venezuela hace 9 años
De-acuerdo con lo que cuentas, estos motores al recalentarse siempre danan el bulbo de temperatura que esta en el radiador y también debes revisar el rele del electro ventilador , y el electro ahí esta la falla
Saludos Greg, Muchos problemas de recalentamiento se deben a varios defectos, pero fundamentalmente a la falla del trompo TERMOSTATO que JAMÁS debe ser ELIMINADO, cuando FALLA debe ser SUSTITUIDO O REMPLAZADO por uno nuevo y el repuesto debe ser ORIGINAL (no funcionan bien los marca patito), NO busquen grados térmicos menores al sugerido por el fabricante ni traten de hacer adaptaciones.
La función del termostato es de mantener la TEMPERATURA del agua (refrigerante) y motor CONSTANTE, por su importancia, los grandes ingenieros y fabricantes lo instalan en todas las marcas de autos y éstos pueden rodar con el termostato INSTALADO en todos los climas del mundo, sean de extremo calor o frío, cabe mencionar que la temperatura del medio ambiente NO afecta o influye en la temperatura TÉCNICA IDEAL de funcionamiento del motor.
El termostato es una pieza fundamental para el buen funcionamiento del sistema de inyección, sensores del motor, computadora, sistema de lubricación, alimentación de combustible etc. Protege de roturas o fisuras al block (motor) y cabezote ya que están construidos con aleaciones de metales diferentes, para darles a éstas piezas cierta ELASTICIDAD para que (cuando aumenta la temperatura) se dilaten y (cuando baja la temperatura) se contraigan; Pero éstas dilataciones y contracciones deben ser LENTAS, GRADUALES Y PROGRESIVAS, si se elimina el termostato, las oscilaciones térmicas serían BRUSCAS, muy rápidas para la RESISTENCIA del metal de construcción que puede trizarse o romperse.
Cuando un termostato (que actúa como una llave de paso) está dañado NO ABRE oportunamente y en su totalidad su válvula tipo tapón, bloquea la circulación del caudal necesario del refrigerante (agua) por las canalizaciones internas del motor, consecuentemente RECALIENTA.
Lamentablemente muchos "mecánicos" por ignorancia suprimen o sacan el termostato dañado y cuando es eliminado, por el interior del motor circula el agua abundantemente y mantiene FRÍO el motor, ésto NO es bueno, ya que debe existir una temperatura IDEAL Y CONSTANTE que oscila entre los 87°C a 92°C. Para el buen funcionamiento del sistema de lubricación, dosificación y sensores como lo mencioné antes. Si una persona saca el termostato DEFECTUOSO logrará que no recaliente el motor, SIEMPRE Y CUANDO NO EXISTAN OTROS DEFECTOS O ANOMALÍAS que también pueden provocar recalentamiento aunque no esté instalado el termostato.
A continuación hablaré de los defectos más comunes que causan recalentamiento de motor.
Los problemas de recalentamiento son peligrosos pueden causar fundición de junta (empaque) de cabezote, deformación o rotura de éste y fundición del motor. Revisar lo siguiente:
1) SINCRONISMO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN MAL REGULADO, Éste es otro de los inconvenientes que se presenta con frecuencia en los motores que tienen correa dentada (banda) de distribución, cuando ésta ha SALTADO, se pierden los puntos de calibración del sistema, ocasionando muchas fallas de funcionamiento como: Recalentamiento, falta de potencia, consumo excesivo de combustible, tardanza en lograr encender el motor en momentos fríos o calientes, ruido de válvulas, diferencia de compresión entre cilindros, tardanza en aceleraciones, etc. Es de suma importancia cuando hay fallas en los motores, o cuando éstas se han presentado repentinamente, PRIMERO cerciorarse y revisar que éste sistema esté a PUNTO si saltan muchos dientes de la correa, se pueden torcer o doblar las válvulas. Muchos "mecánicos" cometen el error de no revisar, hacen un análisis con scanner y éste arroja resultados FALSOS (un scanner no detecta salto de correa) consecuentemente acusa FALSO informa que el mal funcionamiento del motor se debe al daño de sensores u otros elementos que se encuentran en buen estado. Cabe mencionar que una correa de distribución puede saltar por desgaste, falta de tensión o cuando (por descarga de batería) se ha tratado de encender el motor empujando el auto en reversa.
Cabe hacer la advertencia y mencionar que en éstos motores se requiere de herramienta especial, ya que sus poleas de cigüeñal y árboles de levas no tienen chaveta sólo los fija en su posición su perno central y no vienen marcadas las cotas o referencias que sirven de guía al mecánico para que pueda calibrar o sustituir la correa dentada del sistema de distribución, ésto exige que el auto tiene que ser llevado al concesionario o especialista, por la necesidad de la herramienta que pone en posición exacta los árboles y cigüeñal para que pueda ser calibrado a PUNTO el motor o sustituir la correa dentada.
2) TERMO SWITCH DEL ELECTRO VENTILADOR, verificar si el motor del electro ventilador se prende cuando la pluma (puntero) del instrumento medidor de temperatura está en el medio (mitad) (con tolerancia máxima de una línea más en el instrumento), que equivale a 92°C, en este momento debe encender el electro ventilador, si enciende mas tarde, NO sirve el termo switch. El grado térmico de fábrica que viene marcado en el metal del trompo es 87/92 significa (apagar) 87°C (encender) 92°C.
3) electro ventilador. - Cabe mencionar que si el motor del electro ventilador no funcionara, podría causar recalentamiento del motor del auto, en éste caso un electricista tendría que revisar la causa por la que no enciende el motor del ventilador, normalmente suele fallar el relé de su circuito, su cableado que podría estar quemado, falta de ajuste de sus conectores o desgaste de sus carbones; La velocidad de rotación debe ser enérgica y las paletas o aspas del electro ventilador deben estar en buen estado, si al revisar lo que informo no se encontrara anomalía alguna, habría la posibilidad que se haya quemado el motor del ventilador.
4) termostato. - El repuesto ideal para todos los FIAT debe ser original, de 87°C cierre y 92°C apertura. Cuando un termostato no se abre o lo hace parcialmente recalienta el motor y no baja la temperatura aún que permanezca encendido el electro ventilador.
5) sensor o trompo palpador. - El trompo PALPADOR (de agua) permite que trabaje el INSTRUMENTO de temperatura del TABLERO, por daño o cuando su cable conector no tiene buen contacto, hace que el medidor del tablero de instrumentos falle o envíe una señal falsa, la pluma del medidor se mueve loca, en ocasiones el instrumento del tablero marca y en otras no o miente creando una falsa alarma de recalentamiento.
6) sensor ect. - (Engine coolant temperatura) (sensor de temperatura del refrigerante) o llamado en varios países como "sensor de temperatura de inyección". Cuando el ECT está dañado o cuando su cable conector no tiene buen contacto, no puede enviar su señal electrónica a la COMPUTADORA, ésta no recibe la información, desconoce a qué temperatura está el refrigerante del motor, consecuentemente no puede administrar correctamente el TRABAJO Y TIEMPO de apertura y cierre de los inyectores, proporcionando de manera abundante o escaso la cantidad de combustible. (Cuando el motor está frío se requiere mayor cantidad de combustible para facilitar que se encienda (actúa como el estrangulador o ahogador que tenían los autos antiguos equipados con carburador), cuando el motor está caliente se requiere menor cantidad de combustible, la justa e IDEAL para que su funcionamiento sea estable y económico). Cuando falla el ECT, el motor FRÍO tarda o tiene dificultad en encender, luego que ha alcanzado mayor temperatura, tiende a estabilizar su funcionamiento pero no significa que la dosificación de combustible sea la correcta. Cuando hay dificultad de encender el motor en FRÍO la mayor parte de veces es por defecto del ECT, tiene un costo módico, sustituir con repuesto ORIGINAL.
7) bomba de agua. - No debe presentar fugas por el orificio inferior de desfogue, no debe hacer ruido al girar. Cualquier daño en ella obliga a sustituir, puede ser causante de fugas y consecuentemente de recalentamiento.
8) mangueras y abrazaderas. - Si están rotas, obstruidas o mal ajustadas pueden causar fugas de refrigerante.
9) radiador obstruido o roto. - Verificar su estado y que sus celdillas externas estén limpias, que no impidan el paso o flujo de aire, verificar que circule abundante agua por el interior o baquetear.
10) JUNTA (EMPAQUE) DE CABEZOTE OBSTRUIDO, con los años de funcionamiento del motor, suelen taparse los huecos u orificios de circulación de agua de la junta (empaque) con depósitos calcáreos u oxidación, ésto impide que circule por el interior del motor, el caudal necesario de agua o refrigerante ocasionando recalentamiento; un empaque defectuoso puede permitir que se comunique un cilindro con otro, impidiendo que su funcionamiento sea adecuado, interfiere en los momentos de explosión o admisión, también puede permitir que el agua o refrigerante se contamine con aceite. Para solucionar éstos inconvenientes es necesario desmontar el cabezote o culata, luego hacer dos trabajos de comprobación: a) Prueba hidráulica, para verificar que no tenga fisuras. B) Comprobar que su superficie plana no se haya deformado y de ser necesario rectificar o cepillar. Finalmente sustituir la junta o empaque. Espero ésta información sea útil y oportuna.
Atte.
Adrian de España hace 9 años
Tengo un Fiat punto 1.700 turbo diésel lo yebe al mecánico porque se calentaba cuando subía o cuando iba un poko rápido me puso culata radiador termostato todo nuevo y sigue calentando un poco menos pero sigue calentando alguien me podría ayudar
nicolas de Argentina hace 9 años
Hola tengo un fiat siena modelo 98 con problemas de temperatura, el electro prende pero si no me equivoco la segunda velocidad es la que no funciona, que puede ser¿? ayuda
pasto ryr de Venezuela hace 9 años
Buenas DIOS LES BENDIGA amigos del mundo fiat ese recalentamiento pude ser fuera de tiempo esos carros son muy delicados con el tiempo
marino de Argentina hace 8 años
Hola soy Mauro...mi problema es q el auto calienta cuando voy más rápido de 100 le cambiaron el termostato y sigue igual ando a menor velocidad y anda bien ahora dicen q es la bomba o el radiador
Frutilla de Argentina hace 8 años
Hola yo tengo lo mismo un carro siena 1.4 y cuando esta. En marcha con. El aire prendido levanta teperatura
Solucionado
Mejor respuesta (según Greg)
Greg de Venezuela hace 8 años
Después de cambiarle tantas cosas al vehículo resultó ser que el cabezote estaba OBSTRUIDO, se taparon los huecos u orificios de circulación de agua de la junta (empaque) pues ésto impedía que circulara por el interior del motor, el caudal necesario de agua o refrigerante ocasionando recalentamiento; Para solucionar éste inconveniente fue necesario desmontar el cabezote o culata, luego hacer dos trabajos de comprobación: a) Prueba hidráulica, para verificar que no tenga fisuras. B) Comprobar que su superficie plana no se haya deformado y de ser necesario rectificar o cepillar. Finalmente sustituí la junta o empaque ya que estaba totalmente dañada.
Maxi de Argentina hace 6 años
La verdad tebgo un siena 98 8v motor tipo 1.6 y calienta simpre si o dejo en mrcha parado anda bien pero en la que hice 10 cuadras calienta le cambie la bomba le mande a hcer la tapa relleno
Y plano y sigue igual no tiene termostato nunca tuvo ya no se que hacer con esta mierda de auto me tiene podrido
jose de Venezuela hace 5 años
Somos 2 que estamos jodidos con esos mmgb carros !
Saludos Maxi y José, sin el afán de contradecir su opinión respecto a la marca o estado mecánico de sus vehículos, como técnico y experiencia opino que los FIAT son magníficos autos, PERO su mantenimiento lo puede realizar solo un mecánico ESPECIALISTA o técnico de la marca; si Uds contratan a inexpertos, les harán perder tiempo y dinero sin solucionar las fallas de sus autos. Atte.
Jonatan de Argentina hace 5 años
Hola tengo un Fiat Siena y se me pinchó el caño que va a la bomba de agua esto se puede arreglar o si o si tengo que comprar el caño?
Saludos Jonathan, el tubo con los años se oxida y se termina perforando, este tubo se vende como repuesto y el precio es módico, pero cabe advertir que al igual que el tubo en mención, suelen oxidarse y fugar refrigerante por perforación de los TAPONES de agua existentes en las paredes del BLOCK, así que le sugiero también examinar y determinar si es necesario o no cambiar. Atte
robertoesc de Venezuela hace 3 años
Hola como están, tengo un problema de recalentamiento. Mi siena anda bien de temperatura en rectas y detenido, pero cuando subo cuestas muy pronunciadas y largas el carro empieza a recalentar. No tiene bote de agua por ningun lado, simplemente comienza a subir la temperatura y el agua en el envase comienza a ebullir aunque los electroventiladores esten prendidos. Ya le cambie el termostasto y sigue igual. Puede ser que esto pase por obstrucción en el radiador?
Saludos Roberto, sí puede ser obstrucción en el radiador pero se puede comprobar si este es el problema en su auto ; también puede ser obstrucción de los orificios de la JUNTA (empaque) de compresión. , si este fuera el problema el mecánico tendrá que desmontar la culata (tapa de cilindros, cámara o cabezote) para sustituir la junta. Cabe informar si NO esta bien sincronizada la distribución o si su correa ha saltado uno o dos dientes este sistema o motor estarán fuera de Punto, está falla causa recalentamiento ; busque un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT para que mediante procedimientos ordenados de comprobación determine con certeza cuál es el elemento mencionado que falla. Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
robertoesc de Venezuela hace 3 años
Gracias Santiago! hay alguna manera de reconocer si el carro esta fuera de punto sin desarmar?
Sí hay cómo comprobar si el sistema de distribución está a punto, para esto solo se sacan las 4 bujías y se debe medir la compresión en los 4 cilindros, cuando el sistema está bien, la compresión debe ser IGUAL en los 4 cilindros.

También con el manómetro de compresión se puede comprobar o determinar si existe o no fugas de compresión si el motor alguna vez se recalentó quemando la junta (empaque) de compresión, el mecánico especialista sabe cómo se lo hace.

Cabe informar que los motores FIAT son especiales y diferentes si los comparamos con los de otras marcas de vehículos, estos motores no tienen marcas o referencias trazadas en las poleas para que le sirvan de ayuda o guía a un mecánico inexperto, además la polea del árbol de levas es flotante, es decir, cuando se le afloja su perno central, ésta puede girar libremente e independientemente del árbol de levas, ésto con la finalidad de facilitar el tensado de la correa de distribución, si un inexperto intenta sincronizar este sistema, perderá la sincronización si no conoce las posiciones exactas que deben tener los árboles de levas con relación a la posición del cigüeñal y el motor no podrá desarrollar toda su potencia o podrá recalentar, por lo explicado debe ser revisado todo lo mencionado SÓLO por mecánico especialista en motores FIAT.
Atte.
Comentar

Cuerpo de Aceleracion o Sensor Map

Fiat Siena 2008 1.4 200000 kms
Hola, por favor necesito opiniones acerca de este problema: tengo un fiat siena 1.4 del 2008 y estando por la calle rodando me calienta y por error eche agua al radiador con el motor caliente, acto seguido espero a que se enfrie y todo eso, cuando lo enciendo tuve que ayudarlo dandole un poquito de acelerador y me responde bien las primeras dos chancletadas y enseguida me prende la luz de servicio del motor y el carro deja de acelerar, cambie el sensor map pensando que solucionaria el problema pero sigue igual, y ahora me dicen que es el cuerpo de aceleracion, que el mecanismo funciona bien pero la tarjetica electrica es la que falla y no pasa el aire
Oscar de Venezuela hace 9 años  
OS
1 caso 
Saludos Oscar, Éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Yilbert de Venezuela hace 7 años
Buenas tardes hermano, mi carro es un fiat uno y esta presentando falla cuando esta en minimo, a veces se le quita y otras veces le vuelve la falla, consegui esta pagina porque andaba buscando información, gracias por su informacion suministrada, empezare a chequear los sensores como usted lo explica a ver si doy con la falla, saludos
Eli Jose de Venezuela hace 6 años
Santiago usted es un genio, Dios lo cuide y le de mucha salud , para que nos siga dando cátedra por estos foros. Lo felicito. Saludos desde Venezuela.
Saludos Eli José, agradezco su gentil comentario, solo trato de ayudar a la gente. Atte.
javicarr de Venezuela hace 6 años
Señor santiago un saludo cordial desde Venezuela, veo que tiene suficiente capacidad y experiencia en cuanto al modelo de estos vehiculos fiat, por ende quiero preguntarle, o mas bien comunicarle un problema que tengo con mi carro, es un fiat siena fire 1.3 16v, tengo ya un tiempo entre esta marca de vehículo, de hecho hasta vendo repuestos del mismo, pero acabo de comprar uno y me a traído algunos problemas, al principio fue el cuerpo de aceleración, ya fue resuelto, ahora no me trabajan dos bujias(3y4) que de hecho no me trabajan antes de repara el cuerpo de aceleración, decidí arreglar el cuerpo de aceleración primero para poder solucionar lo de los puestos muertos, pero aun no he podido, le cuento que cambie bujías, sensor map, cables, inyectores, sensor de oxigeno, sensor de chispa y hasta la ecu, que al final creo que este va venir siendo el problema, le cuento que me parece porque me pasa la gasolina cruda, por ese motivo e cambiado todo lo antes mencionado y nada, persiste la falla igual, la ecu la cambie por otra que tengo desprogramada, pero resulta que antes de cambiar el cuerpo de aceleración hice esta prueba y el carro me prendió bien pero con la misma falla, ahora que se cambio el cuerpo de aceleración no me prende el carro con la ecu desprogramada(liberada) sino con la otra ecu, la que trajo el carro que tiene el chip, no entiendo porque me presenta esta falla ahora, la falla es que se vuelve loco el cuerpo de aceleración cuando le monto la ecu desprogramada... si me pudiera ayudar con algo le agradecería de verdad...
Saludos Javicar, es posible que el ORIGEN de todos los problemas de funcionamiento del motor sea causado por falla mecánica y no electrónica como ustedes pensaban (razón por la que se sustituyeron partes electrónicas), cuando existen problemas mecánicos, no pueden trabajar correctamente los elementos electronicos. Sugiero mida la compresión del motor, debe ser IGUAL en los 4 cilindros, si existe diferencia en uno o más cilindros, significa que la correa que sincroniza los tiempos y forma parte del sistema de distribución ha saltado o el sistema fue mal sincronizado, este daño mecánico es la mayor parte de veces el CAUSANTE de la destrucción de piñones o daño prematuro del cuerpo de aceleración, pues al estar fuera de PUNTO la DISTRIBUCIÓN, se producen MALAS combustiones, fugas de compresión y explosiones que se proyectan directamente en la MARIPOSA de aceleración cuyas fuertes oscilaciones destrozan los piñones del cuerpo, además con el desfase de distribución, los sensores que están en perfectas condiciones NO pueden funcionar bien. Sugiero que busque un técnico o especialista en motores FIAT, de lo contrario, otros mecánicos le harán gastar dinero y tiempo infructuosamente sustituyendo partes y lo peor sin solucionar la falla del motor.
Para poderle ayudar, avise cuanto mide la compresión en cada cilindro del motor; cabe informar si su motor se recalentó alguna vez, pudo dañar la junta (empaque) de compresión o deformó la superficie del cabezote, esto ocasiona comunicación de compresión entre cilindros y el motor falla. Atte.
javicarr de Venezuela hace 6 años
Señor santiago buenos días, voy hacer ese procedimiento para verificar el punto de distribución, aunque el carro me anda bien, no tiene perdida de fuerza, el problema es el pase de gasolina sin quemar, tengo dos puestos muertos en mínimo, pareciera que cuando doy marcha y que acelero, como que trabajaran porque el carro no me pierde fuerza... ahora la inquietud que tengo es sobre la ecu, porque antes de cambiar el cuerpo de aceleración le monte una ecu desprogramada(liberada) y me prendió el carro, obvio con la falla ahí pero prendió igual que con la ecu del carro la que tiene el chip, ahora que le cambie el cuerpo de aceleración, mejor dicho, lo repararon, no me prende el carro con la ecu desprogramada, se vuelve loco el cuerpo de aceleración, solo prende con la ecu programada la que tiene el chip, entonces mi duda, cual sera el motivo de que cuando paso el switch del carro, el cuerpo de aceleración empieza abrir y a cerrar constantemente y no se estabiliza, que podrá ser en ese caso...
Saludos Javicar, Si al reparar o cambiar los piñones del cuerpo de aceleración cambiaron su posición o la abertura de mariposa de aceleración no es la correcta, o si movieron variando la posición del contacto del potenciómetro del cuerpo de aceleración, puede presentar las vibraciones o apertura y cierre descontrolado de la mariposa de aceleración. Busque un especialista en motores FIAT, NADA tiene que ver la computadora de su auto con la falla del cuerpo de aceleración, su mecánico o electricista NO SABEN lo que están haciendo o son muy sapos y le quieren sacar dinero. Atte.
Marcos2103 de Venezuela hace 4 años
Buenas Santiago disculpa la pregunta mi Fiat Siena Fire 2001 cuando lo prendo y lo ando es como si no tuviera fuerza a veces me no me reconoce el acelerador lo raro es que cuando desconecto el sensor map empareja y trabaja bien que es le puse un sensor map nuevo y sigue igual aparte lo llevo a scanner y no me aparece ninguna falla eléctrica
Luis Vargas de Venezuela hace 4 años
Buenos días, excelente cátedra, tengo un Fiat Siena 1.8, la falla comenzó cuando suministre gasolina el carro comenzó a fallar en mínimo y a botar humo por el tuvo de escape, hasta que se apagó, se realizó mantenimiento a los inyectores, se cambió filtro de gasolina , se desmontó bomba de gasolina y se limpió los filtros, se realizo cambio de bujías y cables, se midió compresión y miden 2 125psi y 2 150psi, y la falla persiste , el carro falla en mínimo y el consumo de gasolina es demasiado, me gustaría subasesoria

Gracias
Saludos Luis, no es asunto de cambiar piezas a la adivinanza, antes de reemplazar repuestos se debe comprobar su daño, de lo contrario será infructuoso el gasto, debe comprobar el correcto funcionamiento de la bobina, sus cables y bujías adi sean nuevos ya que en varios almacenes pueden venir repuestos de mala calidad y con falla, también debe comprobar el estado del sensor MAP y Oxígeno ; por las diferencias de compresión que Ud informa, es muy probable que su motor está FUERA de PUNTO o tiene algún problema en el árbol de levas o sus propulsores hidráulicos (buzos) ; si su motor se RECALENTÓ podría tener daño parcial de la JUNTA (empaque) de COMPRESIÓN que va interpuesto entre la culata (tapa de cilindros, cámara o cabezote) y el block motor, su daño permite que en los momentos de compresión o explosión parte de los gases se trasladen o se filtren de un cilindro al adyacente causando mal funcionamiento del motor, si se confirma este daño, tendría que desmontar la culata para comprobar en una rectificadora su estado, cepillar si se ha deformado o torcido su superficie plana y obviamente después armar instalando una junta nueva de compresión SOBREMEDIDA (según cuanto hayan cepillado o rebajado la culata) y CONFECCIONADA con material de AMIANTO ; sugiero busque un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT, debe comprobar que la CORREA dentada que regula los tiempos y que forma parte del sistema de distribución no haya saltado dejando fuera de Punto este sistema o motor ; también comprobará no exista penetracion de aire adicional NO deseado por desconexión de mangueras pequeñas de vacío o deterioro de las juntas existentes en la UNION del múltiple de admisión y culata ; también el técnico comprobará si el motor ha sido recalentado y si se requiere o no desmontar la culata. Por favor si mi respuesta es clara y le ayuda, califiquela.
Atte
Luis Vargas de Venezuela hace 4 años
El punto del motor está bien, voy a chequear entradas de aire como me indicas Gracias disculpe respondí y no lo califique por no saber donde se calificaba, le di a la manito en otro comentario, muchas Gracias
Luis, en los datos de compresión que Ud informa existen diferencias de compresión de 25 libras entre unos pistones y otros, esto supera las tolerancias máximas admisibles que sólo deben ser máximo de 10 libras ; Ud informa que el PUNTO de distribución está bien, PERO estos datos de diferente compresión confirman lo CONTRARIO o existe problemas o excesivo juego en la POLEA del cigüeñal o torcedura en la culata, o en la junta de compresión, o en las válvulas mal asentadas, o en el árbol de levas ; si uno de estos elementos tienen problemas o fallas, causarán mal funcionamiento de sensores que pueden estar bien y consecuentemente mal funcionamiento del motor, las entradas de aire SÍ INFLUYEN, pero no corrigen el problema de compresión o mala calibración de la distribución.
Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte.
Luis Vargas de Venezuela hace 4 años
Muchas Gracias verificare el estado de las poleas
Alfredo silva de Venezuela hace 2 años
@Marcos2103Este mismo problema me precenta el mio
emilio de Argentina hace 8 años
Muchas gracias por todo lo que estas enseñando amigo!!!! ya que el hizo la pregunta no te agradese te agradezco yo en nombre del foro!!!
Procedimiento para realizar el cambio de correa dentada de distribución motor 1.6 16v. Para realizar éste trabajo se requiere experiencia ya que se trata de un sistema delicado y un error puede ocasionar la torcedura de válvulas. Para que la sustitución de la correa o sincronización del sistema sea sencillo, se necesita dos herramientas especiales que mantienen en posición precisa los dos árboles de levas y el cigüeñal, la una se monta en la parte posterior de los dos árboles de levas y la otra herramienta se introduce en vez del tapón frontal del block y mantiene en posición exacta el cigüeñal (en el punto muerto superior).

Cuando NO se dispone de las herramientas mencionadas, la tarea se vuelve difícil y es necesario que DOS personas con conocimiento de mecánica y experiencia la realicen.
Procedimiento. - Sacar la tapa válvulas y la tapa posterior de los árboles (dependiendo del tipo de motor o país de ensamble pueden existir pequeñas variaciones y posiblemente sea necesario remover el soporte de bobina u otros elementos), colocar los destajes que están en la parte posterior de los dos árboles en forma HORIZONTAL ALINEADA, de tal manera que las válvulas de admisión y escape del cilindro 4 queden hacia ARRIBA en tiempo de COMPRESIÓN mientras que las válvulas del cilindro opuesto o 1 en CRUCE o SOLAPE (momento en el que termina el tiempo de escape e inicia el tiempo de admisión); Luego sacar la bujía del primer o cuarto cilindro e introducir un destornillador largo que tope en la cara superior del pistón, girar lentamente la polea del cigüeñal hasta alcanzar exacto el PUNTO MUERTO SUPERIOR (lugar más alto de la carrera ascendente del pistón, es decir el punto CENTRAL o de BALANCE exacto, en donde el pistón termina su carrera ascendente y comienza su carrera descendente) Una vez lograda las posiciones mencionadas de los árboles de levas y cigüeñal, trazar unas marcas o señales que sirvan de referencia o ayuda para el mecánico, luego una persona debe SOSTENER firmemente (hasta culminar el trabajo) con dos llaves de boca de 24 mm. Los dos árboles SIN QUE SE MUEVAN (en el medio de los dos árboles existe un cuadro para las llaves de boca) aflojar el rodamiento TENSOR de la correa dentada, sacar la correa vieja e instala la nueva; Una vez colocada la correa y en los puntos exactos de los árboles y cigüeñal, es necesario TENSAR LA CORREA DENTADA, sin que se muevan los árboles de su posición, mientras tanto, la otra debe hacer el resto del trabajo, consiste en aflojar los pernos centrales de las poleas de los árboles, (cuando se aflojan los pernos centrales de las poleas de los árboles, pueden girar libres o independientemente de los árboles porque no tienen seguros o chavetas) luego rotar lentamente a derechas solo la polea dentada del árbol junto al escape y a izquierdas la polea junto a la admisión con el fin de TENSAR la correa en la sección SUPERIOR entre las dos poleas dentadas, luego AJUSTAR fuertemente (40 libas/ pie ) los pernos centrales de las poleas, luego girar a derechas la polea del cigüeñal lentamente (sin que los árboles se muevan) para hacer que la correa se tense en la sección desde la polea del árbol de levas del escape hasta la polea del cigüeñal, finalmente tense la correa, sección entre cigüeñal y la polea del árbol de admisión, ajustando el tensor con su tuerca inmovilizadora.
Espero mi información sea clara útil y oportuna. Atte.
Alfredo silva de Venezuela hace 2 años
Tengo un problema cuando enchufo el sensor map mi carro se apaga tengo un fia siena 1.6 año 2001 16 valvula cuando desenchufo el sensor map prende pero consume mucha gasolina y pone las bujias negras q podre hacer
Luis daza de Venezuela hace un año
@Alfredo silvaAmigo disculpe tengo el mismo problema que solucion le dieron x favor
Jorge La Grave de Venezuela hace 7 años
Excelente artículo ! cubre todos los aspectos relacionados con la falla que presenta mi Fiat Uno Fire del 2006. Haré lo sugerido. Muchas gracias
Hector Gonzalez de Venezuela hace 6 años
Excelente explicación mas clara imposible muchas gracias
Ali Garcia de Venezuela hace 4 años
Buenos dias amigos ,le repare el motor a mi siena 2007 1/4 ,prendio bien pero no acelera que puede ser gracias , si me pueden ayudar.
Saludos Ali, revise no este obstruido el CATALIZADOR, mida la COMPRESIÓN que DEBE ser IGUAL en los 4 cilindros, si la medición de compresión fuera DIFERENTE en uno o más cilindros es AVISO que el sistema de distribución no está bien sincronizado, es decir este sistema o motor están fuera de PUNTO ; Mida la presión de la BOMBA de combustible que jamás debe ser menor a 30 libras, si fuera menor revise no este obstruido el filtro externo, o que esté dañada la bomba. Si lo mencionado esta bien, entonces es posible que el CONECTOR o ficha de cables que se enchufa en el cuerpo de aceleración este MOJADO o no hace buen contacto rlecyrico, al secar o limpiar sus contactos y al volver a encender el motor, es posible que acelere con normalidad, PERO si el problema continúa, es posible que tenga daño el cuerpo de aceleración y tenga que sustituir. Atte.
pascualina de Venezuela hace 3 años
Buenos días tengo un fiat siena 1.8, el mismo andando se le enciende en el tablero una jarrita e color anaranjado y el carro pierde fuerza y se apaga se espera un rato luego enciende anda otro rato pero cada vez que se enciende esta lampara pierde fuerza y no acelera si me pueden ayudar gracias
Saludos Pasculina, mejor sería que suba una foto, si se trata del icono de una jarrita en forma de ACEITERO, significa que su motor tiene BAJA PRESIÓN de lubricación, es posible que su motor está sin aceite ; si el nivel es correcto, busque con urgencia un mecánico ESPECIALISTA en motores FIAT y procure NO encender su motor en estas circunstancias, con baja presión de lubricación esta destruyendo partes internas y se esta remordiendo el motor, es la razón por la que puede apagar.

El especialista tiene que medir la presión para confirmar si en su caso es una falla del bulbo de presión que emite una alerta falsa o si es una alarma verdadera, en el caso que el bulbo esté bien y al medir la presión de aceite es baja, el técnico tiene que revisar que no estén rayados o desgastados los apoyo del árbol de levas o los cojinetes (metales) de biela o bancada del cigüeñal, u obstrucción de la toma de succión de la bomba de aceite, si su motor se RECALENTÓ en algún momento podría ser origen del problema, lo mismo ocurre si hubo descuido y los cambios de aceite y filtro no se los realizaron oportunamente o con intervalos de recorrido muy altos, lo normal es cambiar el aceite del motor cada 4.000 km de recorrido si utiliza aceite de tipo Mineral, y cada 7.000 km de recorrido si utiliza aceite de tipo SINTÉTICO... De existir daño o desgaste en los apoyos del árbol de levas tendrá que sustituir, de observarse rayones o desgaste en los cojinetes de biela o bancada, tendrá que reparar el motor por completo.
Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte.
Juan Rojas de Venezuela hace 2 años
Buenas tardes santiago, tengo un fiat siena 1.3 16 v fire, el carro presenta una falla despues de 1 o 2 horas de andar en el pierde aceleracion; lo apago y arranca pero a veces no lo hace. He notado que esta falla se presenta cuando las temperaturas del dia son altas en especial 12 pm. Reemplace cuerpo de aceleración, sensor cigueñal, el sensor oxigeno excepto el map. Cual seria su recomendacion a seguir, y gracias
Comentar

No Arranca en Frio SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2013 grand siena 1.6 65000 kms
Hola tengo un gsiena motor e-torq 1.6 16v el auto en frió no arranca hasta el 4 o 5 intento, en caliente arranca bien y cuando arranca en frio despues de 5 veces al start tiene ralenti desparejo hasta que equilibra luego acelera bien y no falla hasta que se enfrie otra vez, le cambie filtro de nafta y aire bujias uso nafta premiun que puede pasar les agradezco cualquier ayuda
Adrian Palermo de Argentina hace 8 años  
AD
10 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según Adrian Palermo)
Adrian Palermo de Argentina hace 8 años
Bueno les comento como lo solucione "ACLARACION ES A GNC" espero le sirva a alguien, me costo darme cuenta, el problema era que pasaba gas al motor por mas que este apagado la falla era la rampa de inyección del gas, me dí cuenta cerrando la llave de paso, con e lauto en marcha, y al otro día arrancó bien
Ella no te kiere de México hace 4 años
El mismo problema me pasó ami deja checar tu experiencia igual yo creo que será lo mismo el mío gracias
Jonny de México hace 7 años
Era tu regulador de presión de gasolina entonces ?
Adrian Palermo de Argentina hace 7 años
No el auto tiene equipo de gnc (gas natural comprimido) y la rampa de inyectores de este equipo fallaba e insertaba gnc de mas durante el arranque, el sistema de nafta (gas en algunos paises) funciona bien perdon por no aclarar que en Argentina gas, es gas natural
Alejandro de Argentina hace un año
Consulta prendo mi aire pero no tira frío pero si pasas un bach o algo q dee golpe ahí empieza a tirar aire frio
Adrian Palermo de Argentina hace un año
Asi sin ver es difícil pero puede ser que no te acople el compresor y con un bache acople
Comentar

Me queda luz de inyeccion encendida en tablero SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 1997 hl 1.6 16v torque 35000 kms
Buenas tardes, hace dias que tengo un problema que me dejo a pata, les paso a contar, resulta que despues de diez dias en el mecanico no le encontraron la falla, asi que a a casa con papá, saque bujias las limpie, limpie el sensor de pms (mucha grasa y mugre), controle que le viene chispa a las bujias, nafta, filtro de nafta, bomba de combustible, tanque de combustible y los 4 inyectores nuevos, resulta que le doy contacto arranco lo mas bien (imaginen la alegria que tenia falto el fernet pa festejar) a los 10 min mas o menos de estar en marcha se paro, le quiero dar arranque prende la luz de inyecccion pero no se apaga y no quiere arrancar, cuando el auto se enfria luego de un rato funciona normal pero de nuevo se me para al cabo de unos minutos que puede ser.
lucho de Argentina hace 8 años  
LU
2 casos 
cris de Argentina hace 8 años
Lo pudosye solucionar ami me queda prendida y me tira mucho jumo negro
Jose María de Argentina hace 4 años
Tengo un problema no sé a paga el rulito de calentamiento cuando esta en marcha
lucho de Argentina hace 4 años
Es diésel, proba con desconectar la batería y después de unos diez minutos conectarlo de nuevo darle tres o cuatro veces contacto sin encender, se recetea
lucho de Argentina hace 4 años
Era el sensor de Pms estaba cortado y no se veía de la mugre que tenía hacía falso contacto. Lo cambié y ni un problema.
Solucionado
Mejor respuesta (según lucho)
lucho de Argentina hace 10 días
Era el Sensor de PMS estaba cortado y no se veía de la mugre
Comentar

Problema de arranque en frio SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2009 HLX 1.8 140000 kms
Por favor ayuda, mi siena 1.8 no arranca, les cuento en frió el motor gira y gira pero no arranca, me fije y no llega chispa, luego de varios intentos el mismo arranca y funciona normal, y el test sale OK, Una vez que lo paro y si esta todavía esta caliente arranca de una, pero si se enfría vuelve a fallar. Ya cambie cuerpo de acelerador, sensor de admisión, bomba de nafta, filtro de nafta, bobina, cables, bujías, re-acondicionen el burro de arranque ya no se que mas hacer y ningún mecánico sabe que tiene. Gracias
locura de Argentina hace 9 años  
LO
1 caso 
Ivan Laut de Argentina hace 8 años
Hola, lei tu post y queria saber si solucionaste el problema, porque a mi me pasa lo mismo con mi grand siena 2013 y nadie sabe lo que tiene, ya cambie, bomba de nafta, bujias, cables, revise sonda lambda y al enchufarlo no surge error. Gracias
Solucionado
Mejor respuesta (según locura)
locura de Argentina hace 8 años
Hola iban. Te cuento que al final era el cable captor o de rpm lo tuve que cambiar otra vez. Te recomiendo
Comprar los originales o bien de marca conocida
Ivan Laut de Argentina hace 8 años
Gracias por contestar. SAludos!
Soledad de Argentina hace 4 años
Hola tengo un Fiat Siena mod 97. Diesel en frío le cuesta arrancar... y cuando arranca larga un humo negro,, mientras que pongo contacto hace un ruido en el tanque...cómo si estuviera vacío un " gluc ,gluc " o algo así...que puede ser??
Ramon de Chile hace 3 años
Hola tengo un fiat siena año 2002 1,3 consulta se me quierbro la parte de atras de la chapa y ahora no quiere apagarse la llave de seguridad cuando quiero darle encendido 😪😪
Comentar

No enciende en caliente

Fiat Siena 2001 siena 245000 kms
Fiat siena fire 2001 1.6 16 valvulas este carro se le cambio bujias, cables, pila de gasolina inyectores, alternador arranque y cuando calienta se apaga y no enciende mas hasta que enfria hace comon si la bateria estuviera descargada si voy y cuando freno en un semaforo se apaga cuando calienta ya no se que hacer. Puede encender empujado es lom que hago
carlos de Venezuela hace 9 años  
CA
3 casos 
juan mijares de Venezuela hace 9 años
Revisa el voltaje que llega ala batería, puede ser el alternador o los cables dañados, revisa el voltaje con el carro caliente, tiene que llegar 14.5 vol.
carlos de Venezuela hace 9 años
Amigo a ese carro se le cambio todo eso
Leandro de Argentina hace 9 años
Y la bobina le cambiaste? O sino la bomba de nafta, q en caliente entra en corto y no suministra combustible. A un amigo le paso y lo volvio loco. Xq en caliente se le apagaba. Aunqur no creo xq el tuyo empujando arranca.
carlos de Venezuela hace 9 años
Ahora ya no prende nada ni empujado y olor a gasolina hace para encender y nada
David de Venezuela hace 9 años
Buenas tengo un problema con un palio fire le cambie el reculador del alternador por que estaba dañado lo monte y todo encendi el carro y no manda esta igual que sera
Comentar

Se prende el chekin en el tablero SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2010  152000 kms
El auto llega ala temperatura normal y cuando salgo a ruta se baja a cero se enfría y se prende el chekin
Adrián de Argentina hace 7 años  
AD
1 caso 
Solucionado
Mejor respuesta (según Adrián)
Cristian de Argentina hace 7 años
Hola, me pasaba igual.
La solucion: cambiar el termostato
Saludos
Adrián de Argentina hace 7 años
Gracias x la ayuda m sirvió mucho y ahora ya no se enfría cambie el termostato y quedó joya te agradezco Cristian saludos
Adrián de Argentina hace 7 años
Gracias x la ayuda m sirvió mucho y ahora ya no se enfría cambie el termostato y quedó joya te agradezco Cristian saludos
Cristian de Argentina hace 7 años
De nada Adrian, para eso estamos.
Omar de Argentina hace 4 años
Hola mi problema es que se activó el code y no arranca, tengo un Siena diesel 2004,cómo puedo solucionar el problema??gracias
Comentar

A veces no arranca sin motivo aparente SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2013 Fire 4P 1.4 MPI 8V  180000 kms
Hola, les cuento al problema. El auto funciona bastante bien por los kilómetros recorridos. El problema se manifiesta cuando estando en funcionamiento a temperatura normal, uno para para cargar combustible (por ejemplo) y al intentar arrancarlo no lo logra. El motor gira perfectamente pero no arranca.
Varias veces, luego de dejarlo "descansar" y enfriar durante unos 15 a 20 minutos, arranca. El principal inconveniente es que el problema no se presenta sistemáticamente sino que lo hace en forma aleatoria, por lo cual el mecánico no puede ver el problema. Les agradeceré si alguien me puede ayudar a solucionar esta anomalía.
Juan Carlos de Argentina hace 6 años  
JU
4 casos 
Horacio de Argentina hace 6 años
Fijate la temperatura si esta bien revisa el captor del encendido. Puda que en caliete se quiera poner en corto. O este con sulfato. Espero que te sirva.
Juan Carlos de Argentina hace 6 años
Muchas gracias Horacio, voy a hacer lo que me decís y después te comento
Solucionado
Mejor respuesta (según Juan Carlos)
Juan Carlos de Argentina hace 6 años
En primer lugar les pido disculpas. Cuando describí el problema me olvidé de una cosa importante que, finalmente, era el motivo de la falla. El auto tiene GNC. La falla finalmente era que el GNC estaba mal regulado y enviaba mucho caudal; al detener el motor y tratar de encenderlo nuevamente (El equipo arranca en nafta automáticamente) se mezclaba con el gas y el exceso de combustible hacía que el motor se "ahogara". La solución fue la regulación correcta del GNC. Muchas gracias
Comentar

Luz de check in del motor SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2012 fire 1.4 sedan 165000 kms
Cuando el auto se enfria al circular en un dia o noche fria se enciende esta luz y he notado que se enciende el electro ventilador. Tambien veo cada tanto una bakja en el nivel de refrigerante. Aclaro que mantiene revoluciones, y acelera normalmente , pero la luz se enciende. Muy loco , nunca me hbia pasado
omar2006 de Argentina hace 2 años  
OM
2 respuestas 
omar2006 de Argentina hace 2 años
No está del todo , todo indica que es el sensor de temperatura del motor. Pues cuando baja de cierto nivel de frío se tara la computadora y enciende el electro y el auto está frío. Todo esto circulando días fríos x ruta. No baja las RPM ,
Solucionado
Mejor respuesta (según omar2006)
omar2006 de Argentina hace 2 años
Cambiando el bulbo se soluciono el tema , ahora marca correctamente
Comentar

El radiador frio pero el motor caliente mod 1997 SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 1977 turbodiesel 1.7 300000 kms
Hola tengo un problema, el motor levanta temperatura, pero el radiador se enfría cuando en forma manual enciendo el electro, y el motor no se enfria, destaco que saque el termostato, pero no hay solución, gracias.
oscar de Argentina hace 9 años  
OS
1 caso 
Solucionado
Mejor respuesta (según oscar)
Danilo de Argentina hace 9 años
Puede ser radiador tapado. Bomba de agua que no funcione. O circuito de agua obstruido
oscar de Argentina hace 8 años
Gracias tenia el radiador tapado buen aporte gracias
nacho de Argentina hace 5 años
Hola el auto me levanto temperatura al fijarme el radiador estaba frio que podria ser?
oscar de Argentina hace 5 años
Si la verdad tuve que cambiar el radiador porque estaba tapado y solucione el problema
Comentar

No funciona el ventilador del ac SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2012 4 puertas  3500000 kms
Cuando agarro un golpe a veces comienza a tirar aire , si enfría, pero al cabo de un par de minutos deja de funcionar, me dijeron que revise el relay o algun fusible, pero no se cual es, no tengo el manual y no encuentre en internet
Charlylescano de Argentina hace 2 años  
CH
3 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según Charlylescano)
Sol M de Argentina hace un año
Me pasa lo mismo no se dónde está el relay
Comentar

Calento y no arranca

Fiat Siena 2003  198800 kms
Buenas mi nombre es Ariel, ayer volvia por la ruta y veo que empieza a levantar temperatura el motor, me tire a un costado, espere que enfrie un poco y vi que le faltaba un poco de agua, lo cargue y segui, hice 1 kilometro y de nuevo empezo a levantar temperatura, volvia frenar y lo deje enfriar, una vez que regulo un poco la temperatura lo apague y lo deje enfriar a cero. Volvi a mirar el tanque de agua y le faltaba, nuevamente lo volvi a cargar, para poder encenderlo y llegar a una estacion de servicio, pero el auto no quiso arrancar mas, se escuchaba que el motor giraba pero no arrancaba y no arranco. Ideas de que puede ser?
Gracias!
Ariel de Argentina hace 11 años  
AR
6 respuestas 
Hola amigo , está fundido el EMPAQUE o junta de cabezote (tapa de cilindros), cuando se recalienta el motor el primero en sufrir el recalentamiento es el empaque en mención. Tienes que cambiar. Atentamente:
Ariel de Argentina hace 11 años
Ayer paso algo raro, después de estar 2 dias parado, quise saber el estado del aceite y del agua... El aceite esta color tierra claro y en el deposito de agua hay olor a nafta, lo mas raro de todo es que le di marcha y arranco, pero por las dudad a los 10 segundos lo apague.
Hola Ariel, si el aceite está contaminado con agua se vuelve del color que mencionas, si el motor encendió en frío el momento que comience a calentar, seguirá mezclando aceite con agua y dañarás las partes internas del motor. Cambia el empaque. Atentamente:
Ariel de Argentina hace 11 años
Si por supuesto que voy a cambiar el empaque, pero me llamo la atencion lo del arranque y el olor a nafta en el deposito de agua. Gracias!
Ariel, que no te llame la atención lo que se enciende el motor, en frío el empaque sella un poco, al quedar poca compresión y al arrancar permite que se encienda. El olor a nafta en el depósito de agua se debe a que por el mismo daño en el empaque, permitió que fluya combustible a las cámaras de agua del motor y por ende al depósito de agua del radiador. Insisto todo es por daño del empaque. Atentamente:
Ariel de Argentina hace 11 años
Muchas gracias por las respuestas, el auto ya está en el taller. !
Comentar

No arranca cuando esta caliente

Fiat Siena 1998 1.6 motor torque 16 v full naftero 260000 kms
Cuando ando un rato el auto calienta cuando lo paro no quiere volver a arrancar lo tengo q empujar... si lo dejo q enfrie un rato vuelve a arrancar... si alguien me puede ayudar lo agradeceria... tiene bateria nueva le cambie los cables positivo y negativo ademas de un cable al burro directo de la bateria tiene bobina nueva cables y bujias nuevo...el burro en frio anda bien lo escanie y nada nadie le puede encontrar la falla...agtadeceria su ayuda desde ya gracias...
gustavo de Argentina hace 8 años  
GU
6 casos 
manu de Argentina hace 8 años
Lo mas seguro que falte masa al arranque prova con otro cable mas grueso de la bateria al arranque
macagua57 de Venezuela hace 8 años
Eso puede ser que estén desgatadas las bocinas del arranque y este se este recostando y cuando se calienta hace como si estuviera deficiente la bateria, manda a revisar el arranque
Comentar

Motor con poca fuerza

Fiat Siena 1998 4 puertas 198000 kms
Tengo un fiat siena 1.6 modelo 1998, naftero. El auto se muestra como frenado, calienta, incluso en pendientes suaves con un auto en estado normal el vehículo se desplaza, pero en mi caso se queda detenido. Para poder hacer frente a pendientes de 5 a 6° apenas puedo subir en primera o a veces debo esperar a que se enfríe. Hace unos días le cambiamos las bujías y le revisamos los frenos, algo mejoró pero ahora estoy igual que antes. ¿Alguien me puede ayudar?
Al auto lo tengo desde 0 km y nunca fue gasolero
Oscar de Argentina hace 9 años  
OS
2 respuestas 
Saludos, sugiero revisar correa dentada y sistema de DISTRIBUCIÓN. Atte.
cóndor de Argentina hace 9 años
Santiago, gracias por prestarte a contestar, aún sin conocerme. Si todos tendríamos esa solidaridad, nuestra sociedad estaría mucho mejor. Gracias, te debo una
Comentar
¿Problemas con un Siena? Compártelos
Enviar comentarioCancelar
Enviar respuestaCancelar


¿Encontraste lo que buscabas?

¡GRACIAS!