Problemas de Se apaga el motor

Problemas destacados

Se me para el motor a veces frenando y pisando el embrague SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2011 4 puertas, 1.4 fire 23000 kms
El problema que tiene mi auto es que después de haberlo andado bastante en el día, comienza a pararse el motor (en forma aleatoria) cada vez que freno mientras piso el embrague. Por lo gereral lo hace en una boca calle o en una curva. Curiosamente lo hace más seguido en calles con pendientes descendientes. Puedo evitar que se pare haciendo rebajes ó dándole un toque al acelerador si veo que las revoluciones se van a pique. Nunca se paró con la tracción acoplada. Sólo frenando y con el embrague como ya les conté. Leí en este foro situaciones similares pero muy distintas soluciones. ¿Alguien tiene la posta?
Aníbal de Argentina hace 9 años  
AN
7 casos 
miguel de Argentina hace 9 años
Seguro tenés problema d válvulas a mi me pasaba lo mismo y eran las válvulas suerte miguel
Freddy de Venezuela hace 9 años
Amigo tuve un problema similar... iba en bajada y el auto se apagaba... pero solo lo hacia con el tanque por debajo de la mitad... la solucion fue cambiar la bomba de gasolina y listo... espero que te ayude
Solucionado
Mejor respuesta (según Aníbal)
Aníbal de Argentina hace 8 años
Problema resuelto: lo llevé al service de Zanet en Quilmes y resultó ser un sensor tipo on-off en el pedal del embrague que estaba fallando. Parece que se corrió de su posición original y no estaba funcionando bien. Hace tres meses que lo arreglaron y no volvió a fallar.
Coco de Argentina hace 8 años
Anibal me podes correctamente q es lo q cambiaron en el pedal de embrague ya q tengo el mismo problem. Gracias
Aníbal de Argentina hace 8 años
Coco:es así como me lo describió el del service. Es un sensor que va en el pedal del embrague y es similar al de la luz de stop del pedal del freno. Lo solucionó cambiándolo ligeramente de lugar para que sea correctamente accionado. Espero que te sirva la información. Saludos!
Ezequiel de Argentina hace 7 años
Buen dia. Mi viejo tiene un siena 1.4 attractive y tiene la misma historia,al agarrar un tramo sea en 3ta o 4ta, frenando sacando o sin aber sacado el cambio se para. Esto lo ase a gas ,xq segun el a nafta no lo ase... podra ser ese sensor qe memcionas?
Gaston de Argentina hace 3 años
Hola anibal pregunta tengo un siena modelo 98 y la palanca qdo loca no entra ningun cambio
lucas de Argentina hace 6 años
Hola gente tengo un siena mod 98 1.6 16v cuando aprieto el embrague hace un chillido como q raspa en algo sera el ruleman?alguien me puede decir por favor gracias
graciela de Argentina hace 6 años
Me pasa lo mismo. Podes decirme que era lo que tenia tua auto. Gracias
Juan pereira de Chile hace 6 años
Hola buenos dias tengo un siena 2004 1.3 necesito saber como se puede regular el embrague saludos cordiales
Marisa de Argentina hace 5 años
Hola tengo un siena fire 2010 acabo de hacerle el mptor y no arranca...se le ajusto el punto pero no...y aveces hace una semejante explosion...me pueden ayudar
Jorge eduardo coronado peña de Perú hace 4 años
Tengo un siena el del año 2015 2016lo quw pasa es que mi carro calienta no consume agua funciona el ventilador normal ya saque el termostato lo sali a probar pero sigue con lo mismo alguien que me ayude
Aníbal de Argentina hace 8 meses
Me suena a problema en la bomba de agua o alguna obstruccion en el circuito de agua.
Rafaelparedes de Argentina hace 4 años
Hola tengo un ciena 2006 ,con gas,andaba perfecto ,y empezaron los problemas, se para ,se ahoga ,plsas el embrague para regular y frena , se rompió el Borne positivo de la batería, compre uno nuevo y ahora acelera solo
Walter de Argentina hace 2 años
Hola anoche empezo un ruido como que raspa al apretar el embregue del peugeot 206 hdi 2008 alguna sugerencia que puede ser es solo almapretar
Nicolas de Argentina hace 8 meses
Hola yo cundo tuve problema de ruido al apretar el pedal de embrague, me recomendaron hacer la caja de cambios por el ruido que hacía de chillidos, cuando la abrieron para hacerla, comprobaron que él ruleman de empuje está gastado al igual que el disco de embrague, chequeen siempre al cambiar el aceite y filtro que chequeen la grasa o asiente de caja eso copera para el desgaste de caja de embrague y lo estropea si no cambiamos o agregamos aceite a la caja
Comentar

Me aparece icono de aceite. Y dice apague el motor presión de aceite SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2013  150000 kms
Es un fiat grad siena 1.6 Mire hice cambiar filtro de aceite cambio de aceite filtro de aire. Y me apareció en el tablero el icono de aceite. Y dice apaguee el motor presión de aceite baja... pero cuando anda desaparece lo que me dice apague el motor y queda el icono en la pantalla de aceite... me pueden ayudar a solucionar este problema. Le cambie el bulbo de presión... una que compre en donde vende repuesto. Otros amigos míos me dicen que ponga el bulbo original... Noce cual seria no tengo idea. Me ayudarían por favor
Lombardo de Argentina hace 7 años  
LO
8 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según Lombardo)
Saludos Lombardo, Algunos filtros tienen en su interior una válvula reguladora de presión de aceite y si el mecánico por error instaló el filtro NO adecuado para tu motor, se puede encender la alarma en el tablero; Luego revisa que el grado de DENSIDAD del aceite que le pusieron al motor sea el adecuado; Después de comprobar lo mencionado, mide la presión del aceite instalando la herramienta (medidor de presión) en el lugar del bulbo medidor de presión que cambiaste (los repuestos alternos suelen venir con falla o no son exactos) puede ser necesario conseguir el repuesto ORIGINAL; Si al medir la presión con la herramienta estuviera baja y se confirma que la presión es deficiente, hay que revisar que no existan rayones o desgaste en cojinetes de árbol de levas, si el árbol y sus cojinetes están bien, hay que sacar el cárter y examinar un cojinete de bancada y uno de biela, de existir rayones o desgaste en éstos cojinetes del cigüeñal sería necesaria la rectificación del cigüeñal con la sustitución y asentamiento de los nuevos cojinetes, Si no existiera rayones o desgaste en lo mencionado, es posible que la presión baja sea causada por daño de bomba de aceite, éste tipo de daños se presentan cuando el motor tiene un recorrido y desgaste considerable, se puede producir un desgaste PREMATURO en las piezas internas del motor si los cambios de aceite fueron realizados con intervalos de recorrido o tiempo muy prolongados. Atte.
Lombardo de Argentina hace 7 años
Me sigue lo mismo cambie bulbo original puse. Le compre filtro de aceite original tambiem. Me sigue apareciendo el icono de aceite. Diciendo apague el motor presión baja. Noce que hacer
Saludos Lombardo, Continúa haciendo el resto de revisiones que he sugerido.
Atte.
orlando19 de Venezuela hace 7 años
Saludos amigos, tengo un siena motor 1.4 que presenta la siguiente condicion, se reemplazo el sensor de aceite porque tenia perdida y desmontamos el carter de aceite para reemplazar el empaque por perdida tambien de aceite, luego de esto notamos que el testigo de aceite enciende cuando el motor alcanza su temperatura de trabajo y estando en ralenti, comienza destellando y luego queda fijo, pero inmediatamente se acelera a 1.000 rpm o mas apaga, al caer a minimo enciende nuevamente. En vista de estodecidimoa medir la presion en la bomba para verificar y notamos que la presion a medida que calienta el motor desciende practicamente a cero, tomando en cuenta esto se decidio reemplazar la bomba y se rearmo todo. Al encender el motor con la bomba nueva tenemos una lectura de 75 psi a 4.000 rpm pero la presion igualmente cae a cero al calentar el motor, es decir en baja no se mantiene la presion. Me gustaria conocer sus opiniones al respecto, saludos desde Venezuela.
Saludos Orlando, antes de haber sustituido la bomba de aceite, el mecánico debía revisar que no existan rayones o desgaste en la bancada del árbol de levas, y en los cojinetes de biela y bancada del cigüeñal, de existir deformación o desgaste en cualquier elemento mencionado se producirá la pérdida de presión de aceite. Atte.
orlando19 de Venezuela hace 7 años
Gracias Santiago, te comento que se hizo, el mecanico estaba obviando la cantidad de aceite en el motor (pequeño gran detalle), se dreno el aceite y se coloco aceite nuevo justo a nivel, aun cuando no se evaluo la condicion de los cojinetes que mencionas, la presion se normalizo. El vehiculo tiene un buen historial de mantenimiento, aunque nos quedamos con certeza de ver si habia desgaste en los cojinetes.
[email protected] de Argentina hace 7 años
Hola tengo un fiat palio gnc 2004 y me prende la luz de aceite cuando aceleró se apaga que puede ser le coloque 15 /40
Godomanco de Argentina hace 5 años
Pudiste solucionar el problema? Me pasa lo mismo
Damian perez de Argentina hace 5 años
Me explota el tapon y la barrila de aceite oara afuera q puede ser?
Saludos Damián, cuando el motor se calienta también lo hace el aceite contenido en el CÁRTER produciendo VAPORES que tienen que ser evacuados a través de canalizaciones internas del block, estos vapores a su vez ascienden hacia la parte alta del motor y tienen que salir por el desfogue o toma existente en la TAPA válvulas, en ésta toma se conecta una manguera que en su interior posee una válvula tipo filtro de rejilas que con el tiempo se obstruye y debe ser Lavada con gasolina, esta misma manguera por el otro extremo de la válvula se bifurca o se une a dos mangueras más delgadas, la una se conecta al canister y la otra se conecta en un pitorros o toma plástica de VACÍO que forma parte del múltiple de admisión, esta toma suele taponarse con carbonilla o reciduo aceitoso y debe ser desobstruidas introduciendo por elle una aguja larga e inyectando un poco de líquido limpia carburadores, a través de esta toma plástica del múltiple se succionan los vapores de aceite que deben pasar al interior del múltiple de admisión para luego ser CONDUCIDOS y succionados hacia las cámaras de combustión para ser quemados y no contaminen el medio ambiente ; si una de las canalizaciones o filtro tipo rejilla o el pitorro de succión del múltiple de admisión están obstruidos, los vapores de aceite se ACUMULARÁN sin poder salir del cárter o sin ser succionados por el motor consecuentemente los vapores generan una fuerte PRESIÓN que expulsa la varilla de medición o la tapa de carga del aceite ; la solución en este caso es desobstruir los conductos mencionados.

2) si su motor tuvo un fuerte recalentamiento, o si tiene un alto recorrido, o si los cambios de aceite se los realizaba con intervalos de mucho recorrido , es posible que se produjo desgaste prematuro en los CILINDROS y ANILLOS de pistón, consecuentemente conforme funciona el motor, parte de la mezcla (aire combustible) se FILTRA o se pasa a través de los anillos de pistón o cilindros desgastados hacia el CÁRTER cuando se produce el tiempo o ciclo de COMPRESIÓN, los gases "INFLAN " el certer y la presión expulsa la varilla de medición o tapa de llenado del aceite e incluso puede expulsar los RETENEDORES del cigüeñal o árbol de levas o hacer explotar el filtro de aceite; la solución en este caso es REPARAR el motor. Atte.
Monica de Argentina hace 2 años
Hola tengo fiat siena 2014 me prende la luz de aceite cuando lo enciendo a la mañana y cuando llega a 90 de temperatura se apaga. Cambie filtro. Bulbo medí presión y esta todo normal q. Puede ser
Canales de Costa Rica hace un año
Me pasa igual mi fiat gran siena 2017 dele aparece baja presión de aceite cuando aceleró después se le queda solo el símbolo del aceite yale cambie bulbo filtro y aceite de muy buena calidad y sigue igual
1
Saludos, ¿ acaso se recalentó su motor alguna vez?
Canales de Costa Rica hace un año
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Hola buenos días mi estimado ase 4 meses seme avía dañado el abanico y se calentó no llego al punto más alto pero si se movió la aguja
@CanalesSaludos Canales, el problema de recalentamiento sufrido hace 4 meses de su motor no fue tan leve como ud piensa, lamentablemente AFECTÓ deformando la TAPA de cilindros o rayando el arbol de levas y es la razón por la que la presión de lubricacion disminuye haciendo que se encienda el icono en el tablero de instrumentos.

Le recomiendo NO utilizar su auto en estas condiciones, causará desgaste prematuro de piezas internas del motor o incluso puede atascar o trabar la rotación del árbol de levas y causar incluso daño definitivo de la tapa decilindros; la elevada temperatura deformó la tapa de cilindros en forma de arco en su parte superior y es por esta razón que el arbol de levas NO asienta plano en todos sus cojinetes o apoyos , consecuentemente causa una fuga interna del aceite disminuyendo la presión de lubricación.

Busque urgente y delegue la comprobacion y/ o la reparación a un mecánico especialista en vehículos Fiat, tendra que desmontar la tapa de cilindros y llevar a una rectificadora para ver si es o no posible RECTIFICAR y determinen si el árbol se puede salvar o hay que sustituir , dependiendo de la magnitud del daño ocasionado en estas piezas y si la deformación de la tapa es muy arqueada podría tener que sustituir.

Si Ud ignora mi sugerencia, en corto plazo se encenderá con más frecuencia la alerta en el tablero , paralizará o remorderá su motor significando gastos mucho más altos por daños graves en el motor, si lo hace inmediatamente reducirá el costo.
Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte.
Canales de Costa Rica hace un año
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Muchas gracias santiago de echo lo tengo parado el vehículo asta encontrar una solución al problema muchas gracias le agradezco
Juan m de Argentina hace un año
Hola pudiste solucionar el problema a mí auto le pasa lo mismo
Comentar

Se apaga el motor y enloquece el tablero... SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2012 Attractive 1.4 full 4 puertas 45000 kms
Hola, tengo un problema reciente, con 3 años justo me tocaba hacerle un nuevo service, y como estaba fallando a veces el arranque tambien se cambio bateria, bujias, cables, por supuestos filtros y fluidos, mi viejo es mecanico (de los de antaño xD) y como tambien por ahi (muy levemente) se sentia que por momentos perdia fuerza el motor, limpio el acelerador, ahora resulta que no falla el arranque pero comenzo a apagarse, a bajas revoluciones o en marcha, el auto no deja de salir de contacto nunca, le doy arranque y sale de nuevo. Pero cada vez que se apaga el tablero enloquece, no responde el… Leer completa
Fernando de Argentina hace 9 años  
FE
3 casos 
turbois de Argentina hace 9 años
Hola si el diagnostico dice todo ok entonces esta fallado el tablero. Saludos.
Fernando de Argentina hace 9 años
Que tipo de falla? porque se revisaron todos los fusibles y al parecer estan ok
turbois de Argentina hace 9 años
Podes hacer un video? seria mejor...
javier de Venezuela hace 9 años
Mi carro es un siena 2010 y me pasa la misma falla
javier de Venezuela hace 9 años
Ya no se que hacer pues hasta la pila de la gasolina cambie
turbois de Argentina hace 9 años
Hola que modelo de diagnostico usaron?Axone kts Delphi?si usaron algo de trucho tipo elm327 no va a salir ningun error. Saludos.
javier de Venezuela hace 9 años
Buenas tardes ya resolví la falla yo había cambiado las bujías coloque la marca original por eso nunca pensé que era una de las bujías se iba a tierra y por eso se apagaba el carro las cambie de nuevo y todo bien espero te sirva el aporte fernando
Adolfo de Venezuela hace 6 años
Hey mi pana me paso lo mismo, que vaina con estos carros de verdad que son sifrinos
Fernando de Argentina hace 9 años
Gracias javier, si hace 4 dias esta con otro electromecanico nuevo pero nada de encontrarle la falla, mañana iba a probar con otra bateria nueva (aunque la nueva que se le cambio hace poco marca todos los voltajes correctos) a ver si probamos las bujias tambien, gracias por el dato, sino sera llevar al concesionario oficial, porque ya paso por 3 mecanicos y nada que le encuentren la vuelta...por cierto que marca de bujias le pusiste?

Turbois, no tengo idea que diagnostico usaron pasa que el problema es aleatorio, no es que le doy marcha y a los 10 corta, puede estar horas y no cortar o estar 3 min y apagarse dos veces, y cuando corta, corta el aparato o sea es algo logico no marque la falla no se bien que onda con eso, la mecanica no es lo mio, jeje... le revisaron a ver sino hacia masa por algun lado y no encontraron nada... la verdad es un dolor de cabeza el problema.
Solucionado
Mejor respuesta (según Fernando)
Fernando de Argentina hace 9 años
Bueno tuve que llevar no mas al servicio tecnico, no queri esperar un mes (suele ser el tiempo que te dan un turno, por suerte solo dueron 15 dias, a pesar de haberle colocado bujias y cables nuevos, me los volvieron a cambiar por los originales del siena, limpieza y reprogramacion del cuerpo mariposa, y quedo de 10 al menos una semana andando y no ha vuelto a producirse el error. Asi que a veces por mas que salga un poco mas caro que otros talleres parece ser lo mejor llevar al service xD
dariovend de Argentina hace 6 años
Hola donde hay un servicio tecnico?? me pasas dire y telefono por favor?
Buy61 de Argentina hace 7 años
Tengo problema del Fiat Siena 2017 1.4 desde los 5.000 km paso por varias agencia Fiat, Cordoba, San Juan, Mendoza. Todas Oficiales Fiat, el auto se comporta de esta manera, venimos transitando y de repente se corta, el cuenta vuelta y velocimetro llegan al tope y baja a cero todo esto con elmoor ya apagado. Inicio el arranque nuevamente y marcha normalmente. Hay veces que de una y varias cuesta dos o tres veces iniciarlo para que arranque. Se cambio bujias sensores varios, bomba de nafta, hoy dia tiene 100.000 km y no podemos eliminar esa falla, en el periodo de los 100.000 km lo habia manifestado a los 5.000, 20.000, 45.000, 62.000 86.000 y ahora nuevamente, un mécanico particular anexo un sistema de luces en el tablero en forma alternativa aparte de la computadora, para que controlara como se comportaba al momento del desperfecto y no acuso nada. La verdad que ya no sabemos que investigar, si alguien me puede sugerir que deberia hacer, le agradeceria, Saludos. Buy. -
Buy61 de Argentina hace 7 años
Perdón 2014 es el modelo. -
Sandocan de Argentina hace 7 años
Hola! Tengo un siena EL 2014. Me pasa que en una semana andando se ma apago el auto, pero queda prendido el tablero normal, le doy arranque y sigue. Ya me habia padado anteriormente pero no me paso tan de seguido co esta es como la cuarta vez que me pasa!!
turbois de Argentina hace 7 años
Hay que hacer un diagnostico usando el Examiner o Witech para ver que error quedo en memoria...
luis manuel montenegro de Venezuela hace 6 años
Por favor ayudeme el carro desminuye cuandoando rodando no se si es falla de electricidad también la bateria esta en su ultimo tiempo no se si es los cables o las bujia o la bobina
Adolfo de Venezuela hace 6 años
Luis que modelo es tu carro?
Alejandro de Argentina hace 6 años
Tengo un siena EL 2015, en 2016 tuve el inconveniente que se apagaba en plena marcha, y los relojes de temperatura y revoluciones dejaban de funcionar, un mecánico, sin dudar dijo cambia la batería, así lo hice y, tal cual, terminó el problema (aclaro que la batería en ese momento no presentaba ningún problema aparente, ni de carga, el auto arrancaba perfectamente, nada). Hoy tengo el mismo problema, voy a probar con esa solución.
Alejandro de Argentina hace 6 años
A quien le sirva, confirmado, cambie la bateria, y fin del problema.
Milano de Venezuela hace 6 años
Hola tengo un siena 1.4 año 2007 y el carro anda bien. La falla que presenta es que cuando apago el motor, el tablero queda encendido, se iluminan varios simbolos (bateria, gasolina, freno de mano, bombillo ausente, etc.) La unica forma de apagarse el tablero es desconectando la bateria... que puede ser esa falla y como solucionarla? Gracias
Gabriel de Argentina hace 5 años
Me pasa algo parecido pero ni me anda las balizas no enciende ni los giros ni las luces cuando pongo contacto 1 fusibles se vuelven loco y lo cambié por otro y igual y lo mismo con la bomba de NAFTA todo se vuelve loco... que puede ser? Fiat Siena firé 1.3 2004
Comentar

Motor se para no acelera cabecea

Fiat Siena 2015 Grand siena atractive 1.4 48000 kms
El motor en forma. Espordica y aleatoria se para
He hecho scaneos y no aparece la falla
Desarmaron medio motor cambiaron sensores verificaron aqui y alla etc etc etc y la falla perdiste
1
2
Raul wasap de Argentina hace 7 años  
RA
19 respuestas 
Cefepavon de Argentina hace 7 años
Controla el cuerpo mariposa, después que esté bien a punto la correa dentada con el sensor CKP y el sensor de detonación que esté en buen estado de funcionamiento,
Raul wasap de Argentina hace 7 años
Fue verificado por el especialista fiat lo que tu dices. Scanner no da falla.
Cefepavon de Argentina hace 7 años
Sobre el avance de ignición al primer cilindro tampoco? a 750rpm te da una variable de -3° +6°?
Cefepavon de Argentina hace 7 años
Perdón, yo leí el título pero si es de forma esporádica digamos que el motor anda, revisa el sensor RPM y la bomba de combustible, el scanner no te da la info si el sensor está en mal estado, de hecho en mi Fiat tipo 1.6 i. E italiano lo deduje porque me hacía lo mismo y el scanner no tiraba error.
Raul wasap de Argentina hace 7 años
Oki
Pasare esta info a los tecnicos fiat de comodoro rivadavia para que tengan tambien esta posibilidad que tu dices
Muy amable
Informare resultados
Raul
********************** de Andorra hace 7 años
Revisá todas las conexiones de vacío y la válvula IAC que se encuentre limpia y con el O-ring sano-
Raul wasap de Argentina hace 7 años
Le pasare esta informacion al tecnico fiat
Raul wasap de Argentina hace 7 años
La falla aun persiste y fiat argentina y el taller jones de comodoro rivadavia no han podido dilucidar la falla desde el dia 25 de marzo 2017.
1
2
Saludos Raul, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Raul wasap de Argentina hace 7 años
Gracias sr. Santiago Estrella Orti
A la fecha 10 04 2017 el. Vrhiculofiat grand siena 2015 no. Ha sido resuelta la falla ni por fiat argentina (la cual hay un numero de seguimiento). Ni. El personal "tecnico" del taller jones de comodoro rivadavia republica argentina
Lamento tener que expresar esta. Disconformidad por. Lo que debi sacar el. Vehiculo del taller. Jones y ENVIARLO.POR.CAMION.hasta una localidad cercana a mi domicilio.
Leo santaella de Venezuela hace 3 años
Saludos Santiago!! Necesito tu ayuda !! Hace 6 meses !! Baje la cámara cientos de valvulas!! Cambien gomas de valvula! Mecánico revisa guías y anillamos el motor ,, luego nos dimos cuenta que la cámara por arriba donde acienta el porta levas tiene 2 roscas aisladas son los tornillos que vam pegados cerca del piñón de las levas arriba del pistón #1 !! 7 meses andando fino !! De maravilla ! Detalles que filtraba aceite por el porta levas hasta llegar a llenar la bujía 1 !! Hice 1 viaje y ahora no hay aceite enbla bujía 1 sino que ahora bota humo entre blanco y azul ! Por las mañana luego de rodar se le quita !2 tornillos con rosca aislada por favor me ayudas que podría ser el xq bota humo y luego se le quita
Leo santaella de Venezuela hace 3 años
@Leo santaellaAa les cuento entre la empaque ! De porta leva quedó botando aceite !y filtra exactamente por donde edta mala la rosca !! Osea que no quedo apretada!! Por fuera se ve el aceite !! Ahors por las bujías ya no se lleva de aceite si no que ahora bota humo y antes no lo acia
Por favor alguien que me ayude es un siena 2006 1.3 fire 16 v
Raul wasap de Argentina hace 7 años
A la fecha 14 04 2017 y ya en mi domicilio luego de tener que soportar distintas contingencias y el vehiculo en mi poder lo he probado y nuevamente la falla persiste. Lo que me llamo la atencion es que la luz de interior donde estan los comandos de la calefaccion se han apagado y luego se encienden y hay una la del comando mas a la derecha en ocasiones se prende y apaga. Atte
Raul
1
2
Cefepavon de Argentina hace 7 años
Hola cómo te va, mira te comento lo que me pasó con un VW polo que hacía lo mismo que tú auto, resulta ser que tenía 3 cables resecos en el arnés que va a la ECU, los cables que estraban en corto eran del inmovilizador, con scanner no saltaba la falla y prendia intermitente (de vez en cuando cuando se paraba) las luces de la calefacción, que lo revise un electricista tal vez viene por ahí, yo me corrí una terrible coneja hasta que lo hice llevar del electricista, santo remedio pero tuvo que pelar toda la instalación...saludos
Raul wasap de Argentina hace 7 años
Gracias cefepavon
Avisare de esto tambien a los Tecnicos de FIAT ARGENTINA
Para que lo tengan en cuenta. El vehiculo es 2015 sera que tenga cables resecos?
Atte
Raul
Cefepavon de Argentina hace 7 años
La calidad de los cables no es siempre la misma, otro de los problemas del Siena es que toda la corriente que alimenta al auto sale por 3 cables de 2 mm, la llave de contacto es una bomba de tiempo, por ahí sufriste una alta de tensión que pudo haber dañado la instalación sin darte cuenta...
Raul wasap de Argentina hace 7 años
Oki gracias cefepavon informare de tus consejos a FIAT ARGENTINA. Muy amable
Raul
Raul wasap de Argentina hace 7 años
Buenos dias FORO
Gracias a todos los que aqui opinaron en relacion a mi caso
1. Se efectuo limpieza del tanque de combustible. 2. Se cambio la bomba de combustible (en la foto se puede ver el codigo QR y sus numeros de lote partida y fabricacion de la bomba que poseia el fiat grand siena)
3. :se realizo escaneo. 4. El auto mejoro. Atte sr. santiago estrella orti
Atte sr. Cefapavon
Atte sr. Aguantemonopatin
1
2
3
4
Gatopablo de Uruguay hace 6 años
Tengo un brava...funcionaba hasta que se apagaba a temperatura trabajo no arrancaba solo hasta después de minutos y seguía ocurriendo mil talleres nada y ya no arranca cambie bomba...cables bujías
Comentar

Motor se apaga repentinamente

Fiat Siena 2007 4 p elx 1.4 fire nafta 3000000 kms
Motor se detiene repentina mente sin que en tablero muestre algún pictograma de fallas lo empezó a hacer después de que le repare el motor antes no lo hacia e chequeado los maso negativos y cableados sin encontrar algún cable suelto el único código que tiene guardado la ecu es U1600 si alguien sabe que puede ser se lo agradezco
jose de Argentina hace 8 años  
JO
8 casos 
Saludos Jose, solo por tres posibles fallas puede apagarse repentinamente el motor:
A) Cabe advertir que si en el auto instalaron alguna vez una alarma antirrobo no original, y si sus cables de instalación no están haciendo buen contacto eléctrico o si su módulo tiene falla, podrán causar muchos problemas de funcionamiento al motor, cortar el flujo eléctrico de IGNICIÓN o de funcionamiento de la bomba de combustible, si el auto tiene alarma lo primero que se debe hacer es que un electricista revise lo mencionado. B) daño TÉRMICO del sensor CKP (captador de giro de la polea del cigüeñal, conocido también como sensor de revoluciones) cuando tiene falla o daño térmico éste sensor, permite cuando está FRÍO se produzca el salto de chispa en las bujías, pero por éste tipo de daño se CALIENTA de manera ANORMAL repentinamente corta o se interrumpe su señal, deja de producirse la inducción en la bobina y no salta la chispa en las bujías, consecuentemente el motor se apaga.
C) Daño térmico en la bomba de combustible, para determinar si la bomba tiene éste tipo de daño es necesario montar el medidor de presión de combustible en el auto y con ésta herramienta instalada recorrer varios kilómetro hasta que se produzca el apagón del motor, cuando la bomba está bien JAMÁS debe bajar su presión de 40 libras, si se observa que la presión es OSCILANTE o desciende, y causa el apagón del motor es aviso de daño de bomba y debe ser sustituida.
Espero mi información sea útil, oportuna y te ayude. Atte.
jerry de Uruguay hace 8 años
Santiago tenho fiat siena 98 modelo argentino quanto calienta corta corrente das burias troquei bubina de acendido nao adianto nada sera que pode ser o sensoe ckp quando esfia ele anda calienta morre o motor
Saludos Jerry, comprendo que cambiaste la bobina y el motor sigue fallando, pero en tú caso puede existir daño TÉRMICO de sensor CKP o BOMBA de combustible, para saber cual de los dos elementos es el dañado, instala el medidor de presión de combustible en el auto, e instala un scanner para monitorear el sensor CKP, con las dos herramientas instaladas, recorre varios kilómetros hasta que el motor esté caliente y se apague, la presión del combustible JAMÁS debe ser menor de 40 libras, si la presión BAJA, no sirve la bomba (pila) y hay que cambiar. Si la presión de combustible NO baja, es POSIBLE que en el scanner se haya detectado el daño del sensor CKP. Atte.
Raimon de Venezuela hace 6 años
Hola Santiago tengo un fiat siena 1.4 año 2008, y en un mes, me ha presentado una falla como en tres oportunidades, voy circulando y de repente se me apaga y le doy a encender al motor y da pero no enciende al momento tengo que esperar 1 hora aproximadamente para que encienda y da como impulsos bruscos de repente pero son pocas las veces que lo hace la aguja de la revolucion sube bastante y baja rapido cuando hace el sobre salto, revice la bomba de gasolina y esta buena, la bobina esta buena el sensor que lleva al damper se lo cambie y sigue la falla, la ultima vez que me ocurrio verifique a ver si estaba llegando chispa a la bobina y no da nada de chispa... espero que me puedas ayudar a solucionar este inconveniente como siempre...Saludos
Saludos Raimon, el apagón repentino del motor puede presentarse por daño TÉRMICO de la bomba de combustible o el sensor CKP que capta la rotación de la polea del cigüeñal como lo explico a Jerry al comienzo de esta página y se comprueba de la manera indicada para determinar si es daño de bomba o CKP. Cabe informar si en el auto instalaron una alarma antirrobo NO ORIGINAL y su conexión no fue bien realizada o si tiene daño térmico su módulo podrá causar el apagón del motor. Atte.
Federico correa de Argentina hace 2 años
@Santiago Estrella Ortí Cel. 0993 982 092Hola Santiago tengo un Siena 2009 1.4 me empezó a fallar voy andando lo más bien y de golpe se va apagando de apoyo saco cambio y el auto se termina de apagar...
Y paro 10 segundos y el auto arranca de nuevo y así sucesivamente...o lo dejo que corra y le pongo 3ra y como que pega un empujón y arranca...pero luego lo vuelve a hacer
@Federico correaSaludos Federico , el apagón repentino del motor obliga a comprobar el estado del sensor CKP , BOBINA , Bomba de combustible o si instalaron alguna vez una alarma antirrobo hay que comprobar sus instalaciones eléctricas y su módulo, revise el ajuste y estado del fusible de IGNICIÓN, compruebe no exista obstrucción en el sistema PCV conocido como CANISTER, el defecto, desgaste , obstrucción o daño térmico en uno de estos elementos o sistema ocasionan el
Apagón del motor. Busque un mecánico especialista en vehículos Fiat para que mediante procedimientos ordenados de comprobacion determine con certeza cual de estas piezas o partes es la defectuosa. Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte.
Matias de Argentina hace 2 años
Hola tengo un siena 2006 1.8 hlx andaba bien a nafta le puse gnc el mismo dia me hozo una contraexplosion y me quedo en modo emergencia se rompio los engranajes del cuerpo mariposa lo cambie y anda pero repentinamente se apaga y arranca enseguida pero luego aigue la falla ya le cambie bujias cables bobina y sigue igual que podra ser
Azul de Argentina hace 2 años
Tengo un siena 1.3 16v nafta solo cuando voy andando de repente se para el motor que puede ser alguien tiene el mismo auto y quizas le alla pasado lo mismo necesito ayuda
Noé-fiatsienafire de Argentina hace 2 años
Hola, saludos. Tengo un fiat siena 1.4 fire nafta, me viene pasando que cuando esta andando el auto se apaga , en el tablero muestra como baja de golpe la aguja de temperatura y la de kilometraje.
Ya se le ha hecho revisación tecnica, se le cambio cables, bujias, se hizo limpieza de mariposa , se le puso un relee nuevo, se le hizo cambio de aros todo nuevo y se sigue apagando al andar, que podria ser ?? desde ya gracias
Diego de Argentina hace 8 meses
Buenos dias tengo gran siena 1.4 lo arranco y se no llega al minuto y se para estoy rrenegando a alguin le paso gracias
Comentar

Al pisar el embrague el motor se apaga

Fiat Siena 2005 4 puertas, full. motor 1.7, diesel 190000 kms
Desde hace unos días el auto comenzó con esta falla que cuando piso el pedal del embrague el motor se apaga y el encendido ya no es instantáneo o sea que arranca después de unas cuantas vueltas del motor,quién pueda ayudarme se lo agradeceré mucho. Saluda atentamente Miguel y desde ya muchas gracias
miguel macedo de Uruguay hace 9 años  
MI
6 casos 
Diego de Argentina hace 9 años
Hola miguel, podrias dar mas detalles del problema. La falla la hace en frio o en caliente? Le hiciste el embrague a hace poco?
El sego de Argentina hace 5 años
Hola soy de mar del plata tengo Fiat palio nafta 1600 al pisar el pedal se apaga el motor por favor no encuentro la solución
Juanmag147 de Argentina hace 3 años
A mi también me sucede lo mismo con un siena 2018. En frio y en caliente. Por ejemplo: vengo en 3° llegando a una esquina, freno y cuando piso el embrague las vueltas caen hasta 400/500 rpm y muy rara vez se recupera. El 90% de las veces se apaga...si no se apaga se mantiene vibrando horriblemente por unos segundos a esas RPM y luego, tambaleandose la aguja, vuelve hasta las Rpm normales. La unica manera es haciendo punta tacon en todos los rebajes, pero yo trabajo con esta porqueria y encima tiene un pedal aca y el otro en la loma del quinoto. Ne duelen las patas ya. Aiuuuuuuda
Diego de Argentina hace 3 años
Es rara la falla. Abría que verlo y estudiarlo un poco más detallado. Así a simple lectura no se puede
Juanmag147 de Argentina hace 3 años
@DiegoEl problema puede ser de valvulas quemadas. Eso mismo me dijo el mecánico en una conversa así nomas. Queda abrir el motor y verlo, pero segun el pone las manos en el fuego que muy probablemente sea la valvula de escape quemada y sin hacer bien su trabajo hace que queme muy mal. El consumo de combustible es desmedido y el escape larga gases muy humidificados que, además de pararse a cada rato serían algunos de los sintomas.
La reparación anda en cerca de las 50 lucas a principio de agosto de 2021 y demoraría alrededor de 2 dias. Mientras aquí sigo teniendo que fumarme al auto.
Diego de Argentina hace 3 años
@Juanmag147No. Nada que ver. 1ro: si fuese válvula quemada, en frío arrancaría muy mal y en 2do lugar si fuese una válvula no tendrias compresion. Lo que te dijeron es una pelotudes
martinsl de Argentina hace 5 meses
@Juanmag147Solucionaste? me pasa lo mismo y me dicen las válvulas
Comentar

Se apaga el motor y quema fusible de conmutador de encendido

Fiat Siena 2016  35000 kms
Hace unos días estaba estacionado con motor en marcha y se apago. Funcionaba alarma, balizas, cierre centralizado. Pero todo el tablero y el encendido y levanta vidrios, luces de posición no funcionaban. Encontre el fusible de conmutador de encendido quemado -20amp-. Lo cambie y funciono 60 km. se quemo y volvi a cambiarlo. Funcionó 6 cuadras. Ahora lo cambie pero lo tengo estacionado. No encuentro mecanico electricista que me de la falla... ultima opcion ir a un taller fiat oficial a que me mientan o cobren lo que quieran.
javiherf78 de Argentina hace 7 años  
JA
3 casos 
Carlin de Argentina hace 7 años
Es un fusible del sistema de inyección, revisa los cables que no haya uno pelado y se ponga a masa.
Diego kattan de Argentina hace 6 años
Hola buena gente, paso a comentarles algo q no creo q le haya pasado a nadie y si se me pasó por aludido algún comentario y sabe la solución remarque por favor. Tengo un Fiat Siena 2017 en garantía aún. Sucede lo siguiente. Corresponde a la baliza, antes cuando funcionaba correctamente apretaba el botón este salía y se accionaban las balizas ahora el botón está afuera y cuando lo apretó accionan. Que esté no sería un problema, el problema valga la redundancia está en que cuando la baliza está apagada no me deja usar los giros por q la computadora interpreta que las balizas están accionadas. Que en realidad están apagadas. Me explicó? si alguien sabe avise. Gracias
javiherf78 de Argentina hace 6 años
Solucionado. El toma de 12 v que se usa para cargar o encender cigarrillos estaba en corto. Lo anule y nunca mas se apagó. Gracia a todos por tratar de orientarme
Comentar

Se apaga el motor SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2013 Siena el 64000 kms
Buenas tardes ,les comento ,estoy andando y de golpe ,se apaga el motor. Cada vez es más seguido ,temo que me suceda al cruzar el ferrocarril cualquier día !😤 cambié correas, de distribución y otra... Bujías...Aparte, si retomo la marcha, debo acelerar más de lo normal para que no se apague! Tanto en gas como en nafta. Otro tema, supongo que es parte del especialista en gnc, que antes tardaba diez cuadras aproximadamente en pasarse a gas, ahora, apenas pongo primera, se pasa! Y está " frío" todavía... Espero solución, no quiero llevar al service, temo que me cobren una exageración y no poder pagar, gracias 😊
Graciela de Argentina hace 7 años  
GR
2 casos 
Jose de Argentina hace 7 años
Iva andando y se me apago el motor cuando paro veo que me tiro el aceite por el radiador chiquito que tiene abajo se rompio una manguera lo traje a casa en grua al otro dia le di arranque y lo unico que hizo fue tic tic como si no tubiese bateria que puede ser se agarro el motor es un siena 98 turbo diesel espera tu reapuesta gracias
********************** de Andorra hace 7 años
Puede ser que se quedó sin aceite, lo perdió por la manguera de retorno del turbocompresor.
Jose de Argentina hace 7 años
Y por que no arranca no gira el motor cuando le doy con la llave se abra agarrado
********************** de Andorra hace 7 años
Temo decirte que se agarró, hasta no desarmar totalmente el motor no se puede saber cuanto va a ser el gasto en $$$ José, de que zona sois.
Solucionado
Mejor respuesta (según Graciela)
Jose de Argentina hace 7 años
Bahia blanca gracias igual por el dato
Comentar

No acelera no aguanta minimo luz de motor encendida

Fiat Siena 2007 1.8 130000 kms
Saludos, el problema con mi SIENA es que sin encenderme la luz falla motor al tratar de acelerarlo en carretera después de una hora, y sin recalentamientos, no respondía pero el motor no se apagaba teniendo que orillarme varias veces. Al esperar un rato funcionaba como si nada hubiese pasado. De nuevo en carretera un tiempo y de nuevo la falla.
FLWMAX de Argentina hace 10 años  
FL
1 caso 
********************** de Andorra hace 10 años
Habría que controlar la bobina de encendido.
broncoinyeccion de Argentina hace 10 añosContactar profesional
Vos tenes el motor chevrolet??? el auto queda en estado de emergencia...prende el check engine y no acelera mas de 1500 revoluciones...tambien lo hace en frio ? o solo cuando calienta?...escanealo pero seguro biene del cuerpo de aceleracion
********************** de Andorra hace 10 años
Pudiste solucionar tu problema, cual era el elemento que fallaba, es importante que des la respuesta para futuros Amigos que tengan el mismo problema.
matias de Uruguay hace 8 años
Vos lo querias apagar y no apagava? eso es la solenoide de la bomba
Comentar

Se detiene la marcha y se apaga el motor (nafta y gas)

Fiat Siena 2013 1.4 FIRE 20000 kms
Hola tengo un fiat siena 1.4 fire, modelo 2013, hace un mes le instale un GNC, marca BUGATTI, nuevo. Tiene problemas de regulacion, cuanto ando a nafta se siente como que esta rabioso el motor... y al andar cuando quito el cambio, los RPM, descienden rapidamente por debajo de los 500 y se detiene el motor. De igual manera los hace con GNC, ya lo fui mas de 18 mil veces a la casa de instalacion de gnc y nada lo arreglan... y a los dos o tres dias de uso vuelve a ocurrir mismo problema. Hace dos dias cambie el filtro de aire nuevo... y hace esta falla mucho mas seguido ahora. - ayuda... gracias. -
leonardo de Argentina hace 10 años  
LE
4 respuestas 
leonardo 41 de Argentina hace 10 años
Si le pusiste gnc de 5ta generacion la mayoria tienen problema de regulacion o llevalo a escanear que con el escaner le regulan el cuerpo de aceleracion
riseesga de Colombia hace 10 años
Tengo un fiat siena 1.4 fire taxi, se me apagaba cuando llegaba a un semàforo o bajaba la velocidad en una curva, esto solo sucedia cuando estaba funcionando a gas en gasolina funcionaba bien, despuès de muchas revisiones en el taller del gas lo escanearon en el concesionario y arrojo una mala señal en el sistema de clutch. Cambie el kit del clutch y asunto solucionado. Espero les ayude el comentario.
leonardo de Argentina hace 10 años
Hola riseesga... gracias por colaborar... pero perdoname la ignorancia que es el sistema clutch... para que sirve... para cuando lo lleve no me vendan pescado podrido. ---- mil gracias. - y vere que pasa...
riseesga de Colombia hace 10 años
Hola leonardo41 aquí en Colombia la mayoría de los mecánicos se refieren al clutch a un sistema comprendido por piezas como prensa, embrague, balinera o rotulin de empuje que son los que normalmente se cambian a no ser que la guaya este defectuosa también. Se me olvido comentar que es un fiat siena fire 2013. Espero haber sido un poco mas especifico En tu país tal vez lo conozcan con otros nombres. Como comentario adicional es el mecanismo que se acciona para meter los cambios de velocidad.
Comentar

El motor se para

Fiat Siena 2004 4 puerta ,motor 1.8 180000 kms
Hola. Tengo un problema con mi fiat siena 1.8 2004. La falla consiste en que se para de repente saco el contacto y lo vuelvo a arrancar y funciona unos minutos mas. Pero no me sale ninguna falla en el tablero solo se caen todo el tablero y se para , cambie el sensor de sensor de posición de cigüeñal o CKP mejoro unos días a nafta para a gas se paraba. La cosa es ke no le puedo encontrar la falla lo lleve a un mecánico y tampoco. Que cosa puedo revisar y solucionar algo?
marcos de Argentina hace 10 años  
MA
5 respuestas 
marcos de Argentina hace 10 años
Cuando ando en la ruta a mas de 80 100 si dejar de acelerar no se para el motor, en baja regula bien un rato
chiquito1982 de Argentina hace 10 años
Hola marcos tuve un siena 1.8 2005 y me paso lo mismo tanto a nafta como a gas se paraba le volvia a girar la llave y quedaba regulando. Despues de provar y provar llegamos a encontrar q la bobina esta en corto y hacia cortes de corriente pequeños. La cambiamos y santo remedio. Espero te sirva mi historia.
marcos de Argentina hace 10 años
Gracias chiquito ya cambie la bobina y pasa lo mismo. Revise el punto y tampoco. Capas sean los cables de bujía o lo mas preocupante la computadora... ya mee doy me canso. Gracias...
Adolfo de Venezuela hace 8 años
Amigo marcos pudiste resolver el problema del siena, que era?
arcangel de Argentina hace 10 años
Yo tengo el mismo problema y me estoy volviendo loco!!
Comentar

Problemas embrague y se para motor

Fiat Siena 2011 1.4 AA y DH 30000 kms
Amigos tengo problemas con mi Siena cuando paro en semaforo muchas veces se para motor, muchas veces andando tambien, hay un punto en recorrido de embrague que lo deja muerto. Peligroso porque doblo y se para motor lo que provoca direccion durisima y se queda sin el freno sin servo. Le tengo que dar arranque de nuevo en forma rapida. Obviamente en concesionaria dicen que esta todo bien que la computadora marca todo bien pero el auto se para y se queda sin corriente No se que hacer. !!!
Pablo de Argentina hace 10 años  
PA
4 casos 
servie de Argentina hace 10 años
Hace revisar el cable del acelerador, capaz q se esta dañanado.
ALEJO de Argentina hace 10 años
Tengo un gran siena 2013 1.6 16v , y a mi me pasa exactamente lo mismo es muy peligroso, pero solo me pasa unos minutos despues de encenderlo. Cuando se calienta ya no me pasa mas. A lo sumo pasa dos veces si hace mucho frio despues anda normalmente. - como solucionarlo si en el concesionario me dicen que la computadora dice esta todo bien. -??
Comentar

Levanta temperatura solo cuando hace calor y se para el motor

Fiat Siena 1998 Hl, 4 puertas, full, 16v 227000 kms
La falla la hace sólo cuando hace mucho calor, levanta temperatura, pierde potencia hasta que se apaga el motor, espero 1 hora a que se enfríe y luego enciende como si nada. Lo eh llevado al auto a varios mecánicos y todos me dicen que tiene algo distinto. Podrían ayudarme? Gracias.
Ivon de Argentina hace 11 años  
IV
2 respuestas 
servie de Argentina hace 10 años
Hace sacar y que te revisen el termostato. Puede estar dañado.
Hola Ivon, en éste momento leo tu exposición del problema, NADA tiene que ver la temperatura del medio ambiente con la temperatura mecánica del motor, entiendo que por desconocimiento en mecánica cometas el error de relacionar las dos temperaturas. Tu motor tiene un problema en uno de los siguientes putos, que tendrán que ser revisados para determinar cual es el causante del inconveniente:
1) Hay que revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN y su correa dentada estén a PUNTO, lo debe hacer un mecánico de FIAT, ya que se requiere de herramienta especial. Cuando éste sistema no está bien calibrado el motor se recalienta y el potencial es menor. Si se comprueba que el punto está correcto, hay que revisar el siguiente:
2) TERMO CONTACTO es un sensor electrónico con forma de trompo, cuando está en buen estado, su función es hacer que se encienda o se apague un motor pequeño que comanda un ventilador (electro ventilador), cuando el agua o refrigerante del motor se va calentando conforme funciona el motor del auto, el termo contacto palpa o capta la temperatura del refrigerante y cuando el agua alcanza los 90°C el termo contacto hace que se encienda el motor del ventilador, éste al girar a elevadas revoluciones extrae la temperatura del radiador haciendo que el agua se enfríe, que al circular por el interior del motor baja su temperatura de forma progresiva y cuando ésta alcanza los 87°C. El electro ventilador se apaga, así funciona constantemente mientras el motor del auto funciona. Si el electro ventilador se enciende pasada la temperatura IDEAL (90°C) y el puntero del tablero pasa del medio, es debido al DAÑO del TERMO CONTACTO. La falla de éste trompo o sensor puede hacer que se recaliente el motor.

3) TERMOSTATO es otro trompo diferente al que te explique en el numeral 2, su función es REGULAR EL CAUDAL o volumen de agua o refrigerante que circula en el interior del motor para enfriarlo, (actúa como una llave de paso de agua), permite o NO la circulación del refrigerante. Cuando el TERMOSTATO está en buen estado y cuando el motor está frío el trompo termostato está bloqueando que circule agua o refrigerante dentro del motor y ésto permite que el motor se caliente progresivamente y alcance rápidamente la temperatura IDEAL (90°C) para que trabaje bien. Cuando el motor alcanza ésta temperatura el trompo se abre totalmente, permitiendo que pase abundante agua al interior del motor y su temperatura no suba de la IDEAL, el puntero del indicador de temperatura del tablero se mantiene en el medio, que es lo correcto; Cuando el trompo TERMOSTATO está DAÑADO O FALLA, no se abre en su totalidad, NO PERMITE que circule el refrigerante de manera abundante y no puede enfriar el motor comienza a recalentar, el puntero del instrumento de temperatura del tablero pasa de la mitad, consecuentemente por recalentamiento el motor falla se atranca y no desarrolla potencia, se quema la junta del cabezote y se puede fundir el motor. 4) JUNTA de cabezote con orificios de circulación de agua obstruidos, con el tiempo los orificios se taponan con residuos de oxidación y minerales, impiden que circule el caudal necesario para una buena refrigeración del motor, cuando ocurre ésto, recalienta el motor y la solución es sacar el cabezote y cambiar la junta con repuesto ORIGINAL. Espero mi información te sirva. Atte.
Comentar

Se apaga el motor

Fiat Siena 1998 4puertas 1.6 monopunto 125000 kms
El auto recorre 40 kilómetros de ida a los 20km empieza a bajar de revoluciones en ralentí y se apaga al volver a encender lo asé con normalidad aunque a bajas revoluciones. En frío arranca bien el auto anda a gnc
Horacio falon de Argentina hace 2 años  
HO
4 respuestas 
Esteban de Argentina hace 2 años
Ponele el termostato , y si lo tiene no funciona.
Horacio falon de Argentina hace 2 años
Ok el auto tiene termostato como puedo verificar si funciona...A gracias x responder
etelvina de Chile hace 2 años
Vi un vídeo en Youtube y el termostato lo colocaban en una olla con agua y al hervir está el termostato se abría ,osea se movía ,así se ve si funciona, mucha suerte
Esteban de Argentina hace 2 años
El mecánico seguro te dará la solución , me pasó lo mismo y se cambió el termostato y se solucionó el problema. Saludos.
Comentar

Apaga el motor al pasar de gnc a nafta

Fiat Siena 2017 4 puertas, full, motor 1.4, EL 110000 kms
Se apaga el motor esporádicamente en caliente cuando se pasa de gnc a nafta y el cambio se lo hago porque me quedo sin gnc. Al intentar arrancarlo entre intentos, arranca y empieza a cabecear o zapatear perdiendo fuerza hasta pararse. En ese caso tengo que esperar unos 10 a 15 minutos, arrancar y urgente a cargar gnc. Después queda normalizado, no siempre me pasa pero es molesto. Si alguien puede darme 1 solución. Gracias. Saludos!
ERNESTO de Argentina hace 6 años  
ER
3 respuestas 
servie de Argentina hace 6 años
Veamos. Si tu GNC es de 5ta, se desconfiguró el equipo y debes llevarlo a que te lo configuren. No hay vuelta. La central de la ecu es la que trabaja permanentemente chequeando esto y si al aceptar el paso de gnc a nafta te da ese problema, una parte del equipo dejó de hacer pasar nafta y ahi te provoca ese drama. Todo el circuito se queda sin nafta, hasta que se normaliza. Si le pusiste de otra generación anterior, andá al gasista y que te diga por que te hizo comprar ese equipo que por ahora te dió ese problema, pero despues daran otros. El de 5ª rara vez se desconfigura, pero puede pasar. El de 5ª evita por ejemplo, las explosiones y rompimiento de la carcaza de filtro de aire.
ERNESTO de Argentina hace 6 años
Si es de 5° generación. Voy a sacar turno donde la Concesionaria Fadua llevo a instalar el equipo y expongo tu sugerencia. Desde ya, agradezco tu predisposición.
Braian de Argentina hace 6 años
Hola Ernesto!! Ami me pasó eso con un citroen! Cambiale el fusible y relé de NAFTA que se encuentra normalmente alado de la batería! Si sigue perdiendo fuerza a NAFTA verifica la presión de la bomba de nafta
Comentar

El motor se detiene a bajo regimen

Fiat Siena 2014 Attractive 1.4. nafta 100000 kms
El motor corta la ignición totalmente cuando el vehículo funciona a marcha lenta ó durante el frenado. La falla no es constante y se manifiesta a bajo régimen y alta temperatura.
RODOLFO de Argentina hace 7 años  
RO
4 respuestas 
Saludos Rodolfo, ¿cómo sabes que se corta el flujo eléctrico de IGNICIÓN; Hiciste alguna prueba para confirmar que éste es el problema? Cabe advertir que un motor se puede apagar por daño del sensor CKP, quema de la bomba de combustible, salto de la correa dentada que regula los tiempos y que pertenece al sistema de distribución, quema del relé de IGNICIÓN, si en el vehículo instalaron una alarma antirrobo defectuosa y se activó el bloqueo y/o sus conexiones eléctricas están haciendo mal contacto o si su Módulo tiene avería.
Atte.
RODOLFO de Argentina hace 7 años
Gracias Santiago. La puesta a punto es la correcta, no hay fallas en alta, el sistema antirrobo es original del auto, al
Colocar el contacto se escucha el funcionamiento de la bomba cuando carga el sistema. El sensor CKP no lo he probado. Creo que el service lo tiene que haber revisado. Estuvo 30 dias en la Concesionaria.
Saludos Rodolfo, sólo por las fallas de los elementos mencionados en mi respuesta anterior son la causa de un apagón repentino del motor cuando está en pleno funcionamiento, es necesario revisen el CKP. Atte.
Willy y Gladys. de Argentina hace 6 años
Mi siena 4 puertas motor 1.4 lo enciendo y sale. Hace una cuadra desacelera o se acelera a 2000/3000 revoluciones. Se hizo puesta a punto y nada. Tiene gnc.
Comentar

No aguanta minimo

Fiat Siena 1999 cuatro puertas 1.6 8 valvolas  10000 kms
El problema es del tbi sistema mono inyector
vasco da silva de Venezuela hace 7 años  
VA
1 caso 
Carlin de Argentina hace 7 años
Podrías describir un poco mas que es lo que le sucede al vehículo así te podemos ayudar mejor. Arranca fácil, se para al acelerar, regula mal pero mejora cuando aceleras, describí un poco mas.
Sifontes10 de Venezuela hace 11 días
Pudiste encontrar la solución?
Sifontes10 de Venezuela hace 11 días
Tengo esa falla que describes allí
alejandromora de Venezuela hace 6 años
Tengo un siena con tbi año 1998, no enciende y enchumba de gasolina las bujias
eddi23 de Venezuela hace 6 años
Amigo alejandro conseguiste solucion ? yo estoy igual no se que puede ser
carlos yedra de Venezuela hace 3 años
Yo tengo un siena año 98 de tbi motor 1.6 valvulas 8
Y donde va el tornillo para regular el pase de gasolina lo desarmaron y no se como se arma no se en que orden van las piezas allí dentro ya lo e armado de muchas formas.me podrian ayudar
Comentar

Regula y se apaga el motor

Fiat Siena 1997 1.6 16v 120000 kms
Cuando lo pongo en marcha no regula y se para aveces queda regulando en 900 vueltas cuando prende el electroventilador se tira a pararce. Tambien cuando vas andando y frenas en un semaforo se para el motorariel
ariel de Argentina hace 11 años  
AR
1 respuesta 
carlos de Argentina hace 11 años
Ariel creo que tu problema puede ser el cuerpo de aceleracion, tenes que limpiarlo para que regule mejor, asimismo tene en cuenta el filtro de aire, las bujias, etc. no dejes que te digan que hay que cambiar el cuerpo de aceleracion que vale 5000 pesos, se limpia y va como trompada es una pavada, espero que se solucione tu problema
Comentar

Bota fuego por el tubo de escape y se apaga el motor.

Fiat Siena 2008  150 kms
Hola. Tengo problema con un fiat siena 1.4. Cuando enciendo el motor, este bota fuego por el tubo de escape y el motor e apaga.
Jorge de Venezuela hace 7 años  
JO
5 respuestas 
Saludos Jorge, existen sólo dos posibilidades para el defecto que mencionas, 1) DESFASE o mal sincronizado el sistema de DISTRIBUCIÓN, que equivale a decir que el motor está fuera de punto por salto de dientes de la CORREA de éste sistema. 2) Válvulas MAL asentadas o quemadas. Cabe sugerir que cualquier corrección tiene que ser realizada por un mecánico experto en motores FIAT, éstos motores son especiales, carecen de cotas o referencias para realizar la sincronización de la distribución, un mecánico que no conozca bien la posición correcta del árbol de levas NO podrá dejar bien regulado éste sistema. Atte.
Atte.
Jorge de Venezuela hace 7 años
Buenos dias. Santiago. Agradecido por la información...Hare la respectiva correción y estare en contacto por este medio.
Jorge de Venezuela hace 7 años
Buenos dias. Santigo. Realice la respectiva correcio´´on del problema ante mencionado. Ahora resulta que el carro en la mañana le cuesta prender al motor. Yo le cambien filtro de gasolina, aceite y bujias, tambien le hice mantenimiento a los
Inyectores...Cual puede ser el problema.
Saludos Jorge, tienes que estar seguro que el sistema de distribución haya quedado perfectamente sincronizado, de lo contrario causará dificultad de encendido del motor o problemas de aceleración por malas combustiones; La manera de COMPROBAR si el sistema quedó bien sincronizado es midiendo la compresión del motor, si en los 4 cilindros la compresión está IGUAL es aviso de buena regulación del sistema, si la compresión es DIFERENTE es aviso de mala sincronización.
La demora o dificultad de encendido del motor puede ser causado por un inyector sucio que permite el goteo de combustible y ahoga el motor, es necesario hacer limpieza de inyectores y comprobar en máquina que NO gotee y que los 4 inyecten IGUAL cantidad de combustible.

Otro elemento que causa muchos inconvenientes de encendido del motor es el sensor ECT está ubicado en la esquina inferior izquierda (lado del conductor) del múltiple de admisión, el sensor mencionado tiene una toma plástica de agua en la que se conecta una de las mangueras del sistema de calefacción, la toma eléctrica de éste sensor es de color verde, dependiendo de la forma de éste sensor puede ser desmontable sólo desatornillando, pero hay otro tipo que requiere ser desmontado el múltiple de admisión para poderlo extraer.
El daño del sensor mencionado NO se registra en la memoria del computador del auto, por lo tanto tampoco es detectado por un scanner, Su falla es difícilmente localizable y pasa por inadvertida causando muchos inconvenientes de inyección.
El sensor mantiene constantemente informada a la computadora de cual es la temperatura en la que se encuentra el refrigerante del motor, la computadora traduce ésta información como "temperatura del motor", como la computadora administra el trabajo de los inyectores y la cantidad de combustible a ser inyectado, la cantidad de combustible debe ser PROPORCIONAL y variable según la temperatura del motor, cuando el motor está FRÍO requiere de mayor cantidad de combustible para que encienda con facilidad y en el menor tiempo posible alcance su temperatura ideal de trabajo 90°C, conforme el motor trabaja y se calienta, la cantidad de combustible debe ser MENOR para no ahogar el motor y finalmente suministrar sólo el necesario para que el consumo sea ECONÓMICO; Cuando existe daño en el ECT influye directamente en la cantidad de combustible suministrado, unas veces puede ser ESCASO cuando se quiere acelerar o exigir la máxima potencia al motor causando atranques, vacíos o falta de potencia del motor, y otras veces puede ser excesivo para los momentos de marchas lentas o ralentí ahogando o elevando los índices de hidrocarburos o gases tóxicos vertidos por el escape. Con lo explicado comprenderás la importancia de éste sensor razón por la que debe ser reemplazado cada 50.000 Km con repuesto original, existe un repuesto alterno marca IGUAZÚ (del Brasil) que es magnífico, funciona a la perfección y cuesta la mitad de precio que el original. Cabe advertir que para el correcto funcionamiento de todos los sensores del motor, es requisito indispensable que en el sistema de refrigeración esté instalado y en perfectas condiciones el TERMOSTATO.
Atte.
Jorge de Venezuela hace 7 años
Agradecido. Por la información. Santiago.
Comentar

Mi estéreo al apagar el motor se reeinicia

Fiat Siena 2014 4 puerta 70000 kms
Al apagar el motor o sacar el contacto el estéreo se reeinicia borra las estaciones de radio guardadas los uso los toma de cero nuevamente y se borra la hora
Rojo de Argentina hace 7 años  
RO
1 respuesta 
Saludos Rojo, en el cableado de instalación de la radio existen DOS cables positivos, uno rojo que es toma eléctrica constante y uno amarillo que es toma eléctrica desde el switch de encendido, el amarillo es el que debe permitir el encendido de la radio al accionar el switch, el rojo va instalado en la fusiblera en el fusible de radio, es una toma directa y constante de corriente proveniente de la batería, la función del cable ROJO es EVITAR que se borre la memoria de la radio, es posible que el fusible de radio esté quemado, o si la persona que realizó la instalación cometió el error de enlazar directamente con el cable del switch y los conectó a los dos cables en el switch, cuando cierras el contacto desde la llave, se corta totalmente la electricidad y se borran las memorias. Si tú quisieras instalar la radio para que pueda ser encendida sin necesidad de introducir la llave en el switch y NO se borren las memorias, debes enlazar los dos cables mencionados e instalarlos a la fusiblera; En cualquier caso es necesario sacar la radio y conectar correctamente los cables, en ellos viene una calcomanía que los identifica para no cometer errores. Si luego de revisar la instalación se observa que están bien conectados, es posible un daño en la plaqueta electrónica de la radio.
Atte.
Comentar
¿Problemas con un Siena? Compártelos
Enviar comentarioCancelar
Enviar respuestaCancelar


¿Encontraste lo que buscabas?

¡GRACIAS!