Problemas de Pierde potencia en baja

Problemas destacados

Hola pierde fuerza en baja y luego reacciona

Fiat Siena 2000 1.6 8 valvulas 315000 kms
Cuando bajo la velocidad en cuneta o loma de burro pongo segunda y cuesta levantar revoluciones...ya cambie el paso a paso y sigue igual
Damian Malagreca de Argentina hace 6 años  
DA
1 caso 
Damian Malagreca de Argentina hace 6 años
Otro detalle quema mal a nafta y con mucho olor...
ivanpro62 de Argentina hace 6 años
Buenas... si tiene computadora el auto por mas que cueste tenes que realizar una adaptacion con la computadora para poder ponerlo a punto... ese es un error cuando se limpian mariposas y se cambian los paso a. Paso se descalibran y empizan a fallar con los problemas de aceleracion. Se ahogan fallan los ralentis. Tambien a veces son los sensores de escape y los map. Mira en este blog problemas con mariposas de aceleracion y esta bien explicado... tenes que ir taller.de inyección electronica y le realizen una puesta a punto... aveces se tapan los inyectores por la nafta super o fallan la presion de la bomba de combustible. Por eso es conveniente llevarlo. Al taller especializado por que uno. No. Tiene las herramientas necesarias para estas reparacion. Ya que son un. Conjunto de cosas que hay que chequeary si empesas a comprar repuestos presumiendo que estan rotos y no lo solucionas gastas mas y te quedas con la bronca... en estos temas de inyeccion son asi.
Comentar

Le falta fuerza en baja. Pasando 110km responde bien. Von GNC...

Fiat Siena 2017 Elx 1.4 175000 kms
Tengo un Fiat Siena fire 1.4 Co n GNC. Y se queda sin fuerza. Ahora llegando los 110 km se normaliza
[email protected] de Argentina hace 3 meses  
ME
1 respuesta 
Arnaldo de Venezuela hace 23 días
Cambia las bujias y cable pon bujias ngk
Comentar

No tiene fuerza en baja

Fiat Siena 2000 1.6 8v 165000 kms
Buenas noches, compre un fiat siena 1.6 8v año 2000 (hermoso) pero tengo un gran problema... Para comenzar ni bien lo compre no andaba a nafta, si lo hacia a gnc y muy bien por cierto, pero como no soy amante del gnc hice todo lo posible para hacerlo andar a nafta hasta que lo logre! e ahi donde comenzaron mis problemas... primero se llenaron los cilindros de nafta ( lo solucione, se habia quedado trabado el inyector) despues de solucionar eso note que andaba mas a gnc que nafta y ahi de ahi surgen mis problemas. Que presion de nafta debe llevar? e intentado todo y sigue fallando, como que le falta combustible o se ahoga no lo se, pero le falta fuerza en baja. En alta anda y anda muy bien!! pero ya no se que hacer AYUDA POR FAVOR!! gracias y perdon las molestias.
Facundo de Argentina hace 4 años  
FA
1 respuesta 
maxnnet de Argentina hace 4 años
Es problema de carburador
Estaba todo regulado para gas
Tenes que volver a regular bien el carburador
(Entrada de nafta y entrada de aire)
Comentar

Hola pierde fuerza en baja y luego reacciona

Fiat Siena 2000 1.6 8 valvulas 315000 kms
Cuando bajo la velocidad en cuneta o loma de burro pongo segunda y cuesta levantar revoluciones...ya cambie el paso a paso y sigue igual
Damian Malagreca de Argentina hace 6 años  
DA
1 caso 

Falta de reacción en baja.

Fiat Siena 2005 4 puertas 1.7TD 170000 kms
Hola!! necesito ayuda porque busqué por todos lados y no encuentro los valores para dar luz de válvulas a mi Sienita. En alta funciona muy bien pero en baja, es como que le falta fuerza pero una vez que reaccionó, va muy bien. Estoy en duda y quisiera alguien que me diga o dónde ubicar los valores. Ya bajé el manual de despiece pero no dice cuánto hay que darle. Desde ya muchas gracias.
piliman2 de Argentina hace 9 años  
PI

Mariposa del cuerpo de aceleracion no abre SolucionadoSolucionado

Fiat Siena 2003 4 puertas, motor 1.3 155000 kms
Al acelerar el RPM sube, esta estable pero la mariposa del cuerpo de aceleracion no habre completa, solo abre un poco. No aroja falla en tablero y no tiene fuerza, en baja no supera los 40 kilometros en 4 se fuerza mucho para llegar a los 60 kilometros, esta muy gastador de combustible, revisaron los engranajes del cuerpo y estan bien. Ya no se que hacer.
Erick de Chile hace 8 años  
ER
7 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según Erick)
Saludos Erick, la falla que mencionas NO es daño del cuerpo de aceleración, es NORMAL que la acelerar su MARIPOSA de aceleración se abra parcialmente o sólo 1/4 de su apertura total, ya que el resto o los otros 3/4 de apertura debe realizar la SUCCIÓN o DEPRESIÓN (VACÍO) que proviene desde los cilindros del motor. En tu caso la solución es:
1) Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN esté perfectamente SINCRONIZADO que su correa dentada no esté FLOJA y el motor no esté fuera de PUNTO; Si éste sistema está bien sincronizado:
2) MIDE la presión de combustible, JAMÁS debe bajar de 40 libras. Si la presión de la bomba (pila) está bien, 3) El problema de falta de aceleración y la NO apretura total de la MARIPOSA de aceleración se está presentando por OBSTRUCCIÓN del sistema PCV (evacuación de gases provenientes del tanque de combustible y vapores de aceite del cárter).

En la tapa válvulas del motor, existe una toma o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del cárter, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, a ésta válvula también la llaman del cánister y también evacúa los gases del tanque de combustible hacia el múltiple de admisión para que sean succionados por el motor y quemados en las cámaras de combustión (para que no contaminen el medio ambiente) el sistema PCV también permite la ventilación del tanque para que no se produzca en él un vacío o depresión que se oponga o no permita el flujo del combustible hacia los inyectores y la válvula mencionada tampoco permite que en el múltiple se produzca una PRESIÓN de gases que se oponga a la apretura total de la válvula de MARIPOSA de aceleración ( la válvula PCV puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones.

MUY IMPORTANTE:
Al desconectar la CAÑERÍA (desde el lado de la válvula PCV) Y al soplar o chupar (succionar) por ésta cañería DEBE permitir el paso de AIRE, si al soplar o chupar NO pasa aire es por OBSTRUCCIÓN de la cañería, el mecánico debe mandar líquido limpia carburadores y aire a presión hasta que se destape, luego limpie las tomas de aire o boquillas pequeñas de toma de vacío del múltiple de admisión que sirven para el sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.
Espero mi información sea clara útil y oportuna.
Atte.
Gastón de Argentina hace 8 años
Hola tuve el miamo problema en mi siena 1.8 modelo 2005!no aceleraba y no llegaba a 40km...le saque el filtro lo cambie y se terminó el problema!avia revisado el cuerpo mariposa pero seguía igual!esto es algo q le pasó a mi siena!saludos
Erick de Chile hace 8 años
Cual filtro cambiaste Gaston? El de aire o combustible.
Gastón de Argentina hace 8 años
El filtro de aire se lo saque y lo anduve así y se terminó el problema de mi siena!después fui y compré un filtro de aire y todavía sigue andando bien!ese es el problema q tenía Mi siena lo avia echo escanear le limpie los inyectores le revisaron la mariposa y el problema seguia,no acelereba!y el problema era el filtro de aire
Erick de Chile hace 8 años
Le saque el filtro de aire y aun continua sin potencia, la mariposa abre muy poco. Esta gastando mucho combustible y hace que se rompa habitualmente el tubo de escape.
Saludos amigos del foro, éste artículo lo escribí para ayudar a quienes buscan corregir en sus motores marca FIAT sin importar la cilindrada, modelo o año del auto, fallas de ACELERACIÓN, ATRANQUES, DISMINUCIÓN DEL POTENCIAL, IMPOSIBILIDAD DE SUPERAR LAS 4.000 rpm. Sin que puedan ser detectadas éstas fallas por diagnóstico a través de SCANNER.
Lamentablemente NO SIEMPRE son exactos los resultados del diagnóstico de un scanner y tampoco se guardan o registran fallas en la memoria del computador del auto (UEC) PESE a los inconvenientes que pueden estar causando mal funcionamiento del motor, pues al no encenderse o activarse la alarma del tablero CHECK ENGINE no se pueden ALMACENAR códigos de falla. En éstas circunstancias, si un mecánico conectara un scanner para sacar un diagnóstico de avería, éste no encuentra el registro de falla en la memoria de la UEC, y si con el scanner realiza un análisis de averías, el técnico debe tener la capacidad de INTERPRETAR las razones por las cuales el scanner detecta daños FALSOS o avería en sensores y/o elementos que están en perfecto estado. Por ejemplo:
Si en un motor que está funcionando perfectamente, desconectáramos a propósito un cable de una bujía, consecuentemente no saltará chispa en ésa bujía, consecuentemente no se quemará el combustible de ése cilindro, el sensor de oxígeno (sonda lambda) detectará combustible sin quemar y la computadora del auto interpretará que "algo está mal y causa una mala combustión" consecuentemente dispara y encenderá la alarma CHECK ENGINE, a continuación en la memoria del computador UEC se registrará la avería o daño de varios elementos como bobina, bujía, cable, convertidor catalítico y sensor de oxígeno, porque todos éstos elementos, cuando fallan, pueden causar mala combustión; El scanner no está en capacidad de informar que se SOLTÓ el cable de la bujía.
Lo que quiero decir es que NO siempre es confiable en el 100% un diagnóstico de scanner y si en su pantalla se acusa a un sensor de tener daño, ANTES de ser sustituido, el mecánico debe comprobar todos los elementos que pueden hacer que falle ése sensor O confirmar su daño, midiendo su resistencia con un multímetro y su señal con un osciloscopio. Cabe mencionar que un Scanner está construido para detectar sólo fallas ELECTRÓNICAS, NO detecta fallas mecánicas, PERO hay que considerar que una falla mecánica puede influir o impedir que varios sensores trabajen adecuadamente. Por ejemplo:
Si la correa dentada del sistema de DISTRIBUCIÓN ha saltado uno o dos dientes, el motor funcionará fallando, porque el sistema está en desfase y el motor está fuera de PUNTO y si conectamos un scanner, acusará FALSO de avería de varios sensores y NO informará que el daño es por falta de sincronización o salto de la correa dentada del sistema de distribución.

Luego de ésta explicación, usted comprenderá que a veces es difícil localizar averías y para corregirlas, es necesario seguir procedimientos de comprobación y deben ser realizados estrictamente por un ESPECIALISTA en motores FIAT, ya que éstos motores son especiales y diferentes si se los compara con motores de otras marcas de vehículos; un mecánico común que repara motores de otras marcas NO PODRÁ dejar bien sincronizado el sistema de distribución del motor fiat si no conoce de memoria la posición exacta de los árboles de levas y cigüeñal; Los motores fiat CARECEN de marcas o señales que le sirvan de GUÍA o faciliten al mecánico inexperto a sincronizar el sistema de distribución.
Sugiero iniciar haciendo la revisión de los elementos básicos como control de carga de batería, bornes limpios, bobinas, bujías y fundamentalmente de sus cables de encendido, si los cables fueran nuevos, deben ser COMPROBADOS con lámpara estroboscópica ya que en países de América del Sur, se distribuyeron cables de diferentes marcas, con falla de fábrica, al poco tiempo de uso o con la temperatura de funcionamiento del motor se pierde la constancia de conductividad, interrumpe o cortan la electricidad que debe llegar a las bujías.
Revise el filtro de combustible que en su interior no existan partículas de agua ya que en las gasolineras cuando no existe el mantenimiento adecuado de sus cisternas de combustible se acumula agua y éste combustible contaminado es transferido al tanque del auto en los momentos de carga, causando atranques o vacíos en el momento de acelerar el motor ya que los inyectores se obstruyen, en el caso que exista contaminación, es necesario sacar la bomba del tanque del auto, vaciar el combustible y limpiar con un paño el fondo del tanque sin dejar partículas de agua, sacar y lavar inyectores, soplar a presión cañerías. Si el combustible estuviera bien, Instale en el auto la herramienta para medir PRESIÓN DE COMBUSTIBLE y ponga el manómetro visible en el parabrisas, hacer un recorrido de prueba de pocos kilómetros, exigiendo al motor potencia, en el momento que se presente el CORTE O DEFECTO de aceleración, atranques o falta de potencial en el motor, observe el puntero del medidor de presión, jamás debe bajar de 40 libras (PSI), si baja y coincide la disminución de presión con el corte de aceleración o falla del motor, es un aviso que la bomba de combustible es la que tiene daño y deberá ser sustituida. Si en el recorrido pese a la falla del motor, la pluma o puntero del medidor NO baja, entonces la bomba no debe ser cambiada, está buena. Revisar que el sistema de DISTRIBUCIÓN (((sistema que regula la apertura y cierre de válvulas del motor y sincroniza los momentos oportunos para la admisión, explosión, escape e inyección de combustible))) y su correa dentada estén perfectamente calibrados, si el motor estuviera FUERA DE PUNTO, se pueden presentar fallas como los cortes de aceleración, vacío, falta de potencia, ruidos de válvulas, excesivas emisiones de gases tóxicos, consumo elevado de combustible, recalentamiento de motor etc.

En los FIAT existen dos tipos diferentes de cuerpos de aceleración:
1) Los que mueven o accionan la mariposa de aceleración mediante CABLE de acero y tienen instalado en su cuerpo el sensor IAC (paso a paso) y el sensor TPS (sensor de posición de mariposa) éste tipo de cuerpo REQUIERE mantenimiento o limpieza, ya que si hay suciedad en él, puede causar mal funcionamiento de los sensores, consecuentemente imposibilidad de mantener el motor funcionando a ralentí (por falla o suciedad del IAC), atranques O imposibilidad de acelerar por falla o daño del sensor TPS. Cabe mencionar que en el caso de ser COMPROBADO y confirmado el daño del TPS, NO se vende como repuesto, viene en el cuerpo de aceleración completo, su costo es considerable.
2) Cuerpos de aceleración MOTORIZADOS. - Son los que accionan la mariposa de aceleración mediante un pequeño motor que viene instalado en el cuerpo, el motor de aceleración es accionado por una señal eléctrica, mientras MAYOR sea la electricidad recibida a través de un potenciómetro que actúa como RECEPTOR, el motor provisto de unos piñones o engranajes de plástico abrirá MAYORMENTE la mariposa de aceleración, si la electricidad recibida es menor la apertura de la mariposa será menor; Éste sistema tiene un pedal de acelerador con un potenciómetro que es el EMISOR de señal eléctrica, el potenciómetro del pedal capta la posición del pie del conductor, la señal del emisor es enviada al potenciómetro receptor del cuerpo de aceleración y consecuentemente el motor de aceleración accionará la mariposa de acuerdo a la presión que realice o posición del pie del conductor en el pedal de aceleración. Éste cuerpo de aceleración NO REQUIERE MANTENIMIENTO o limpieza, carece se sensores, lo único que requiere para un buen funcionamiento es revisar su conector eléctrico haga buen contacto y esté limpio y que la junta de caucho de la base del cuerpo esté en buenas condiciones, NO debe permitir el ingreso de aire adicional NO deseado. Si se sospechara de una falla del cuerpo motorizado, se pueden revisar sus piñones o mecanismo, soltando las vínchas externas que cierran su tapa plástica, se puede levantar la tapa sin peligro que se salgan elementos, No intentar sacar los piñones (para ésto hay que marcar sus posiciones) realizar una limpieza a brocha (no mojar) del polvo o residuo plástico de sus piñones, NO lubricar con aceites ni grasa; En el lado de la tapa existen dos contactos que conectan y suministran de electricidad al motor del cuerpo de aceleración, éstos contactos deben estar limpios, en la tapa se puede observar una plaqueta electrónica que soporta al potenciómetro es atornillada a la tapa, se recomienda NO abrir a no ser que exista error de recepción de señal en el potenciómetro y requiera limpieza o arreglo. El potenciómetro del pedal acelerador NO requiere mantenimiento, pero en caso de fallas de aceleración es necesario (si no se mueve la mariposa de aceleración al poner en contacto y al pisar el acelerador) medir la señal del potenciómetro del acelerador. Si todo lo mencionado hasta aquí está bien continuar con lo siguiente:

Revisar o comprobar la resistencia y señal del sensor de OXÍGENO o sonda lambda ya que un defecto de éste sensor causará los inconvenientes mencionados.
Sacar el sensor MAP (sensor de presión absoluta del múltiple de admisión), lavar su punta con líquido limpia carburadores, revisar su o´ring (caucho) que debe estar en buenas condiciones para sellar o evitar penetraciones de aire adicional no deseado; mientras funciona el motor comprobar con agua jabonosa que no penetre aire adicional por JUNTAS defectuosas del múltiple de admisión, mangueras pequeñas de vacío o fugas por o´ring de inyectores. Cabe informar que la mayor causa de fallas como los atranques del motor, imposibilidad de aceleración, falta de potencial son causados por falta de atención y falla del sensor ECT (engine coolant temperatura) conocido en varios países como "sensor de temperatura de la inyección" su falla o daño pocas veces es registrado en la memoria del computador del auto y NO siempre enciende la alarma CHECK ENGINE, cuando se realiza diagnóstico, el scanner NO detecta su daño, cuando éste sensor no funciona correctamente la computadora del auto se vuelve LOCA, NO puede administrar correctamente la producción de la chispa oportuna en las bujías ni el trabajo adecuado de inyectores, no puede dosificar la cantidad de combustible proporcionado por los inyectores en todos los momentos y temperaturas en las que trabaja el motor, éste sensor se deteriora con el tiempo y debe ser reemplazado cada 50.000 Km. de éste sensor depende de cierta manera el CONSUMO de combustible, la rapidez con la que enciende el motor cuando está frío o caliente y la cantidad de combustible que debe suministrarse a distintas temperaturas de trabajo; Es requisito indispensable para el buen funcionamiento de éste sensor que en el motor esté instalado el TERMOSTATO y que su funcionamiento y grado térmico sea el recomendado por el fabricante del auto. El sensor ECT tiene un costo módico, su trompo es de color verde y está ubicado en la esquina inferior IZQUIERDA (lado del conductor) del múltiple de admisión, para sustituir éste sensor hay que sacar sus dos pernos, desconectar la manguera de la calefacción y deslizar hacia ABAJO ya que tiene un seguro plástico que engancha en el múltiple de admisión, al finalizar éste trabajo hay que completar el agua o refrigerante del sistema de refrigeración del motor.

Muy importante. - Mida la compresión del motor, si es muy ALTA será la causa de mal funcionamiento del motor, la compresión normal en los motores FIAT a nivel del mar debe marcar 160 libras (PSI) si la altura de la ciudad en donde rueda el vehículo tiene más altura del nivel del mar la presión atmosférica y la cantidad de oxígeno en el aire es MENOR por lo tanto la compresión del motor será menor según aumenta la altura de la ciudad con relación al nivel del mar, mientras más alta esté la ciudad menor sera la presión atmosférica por lo tanto la compresión del motor será menor ya que los cilindros no se llenarán en su totalidad, es decir no se aprovechará toda la capacidad volumétrica de los cilindros, consecuentemente cuando un auto funciona a mayor altura su potencia será menor y tendrá una reacción de aceleración mas lenta y ésto es NORMAL; Por ejemplo:
La compresión del motor a 1000 mts de altura sobre el nivel del mar debe marcar 150 psi, a 2000 mts de altura marcará en el compresiómetro 140 psi, a 3.000 mts debe marcar entre 125 a 130 psi. Si usted observa que la compresión de su motor es superior a los parámetros indicados, significa que existe acumulación de carbonilla en el interior de las cámaras de combustión o que la culata (tapa de cilindros, cabezote o cámara) alguna vez fue rectificada o cepillada posiblemente como consecuencia de un recalentamiento del motor, en éste caso la solución es desmontar la culata, llevar a una rectificadora para descarbonizar, comprobar que su superficie plana no tenga deformación y de ser necesario rectificar; Si la culata fue rectificada o cepillada NO se debe instalar una junta (empaque) laminada de las originales o de las que normalmente venden en los almacenes de repuestos ya que su grosor o espesor es de apenas 0,5 mm, y si un mecánico por error instala ésta junta, la compresión del motor quedará muy alta, ocasionando mal funcionamiento del motor, produciendo atranques, imposibilidad de acelerar, lentitud del funcionamiento del motor de arranque (burro), dificultad para que el motor encienda cuando está caliente o causará el peligroso cascabeleo; Para comprar la junta adecuada a la necesidad de su motor, usted debe acudir a los establecimientos en donde CONFECCIONAN juntas con material de AMIANTO y solicitar una de mayor grosor o sobre medida, el grosor o espesor de la junta debe ser PROPORCIONAL y COMPENSAR la altura de la culata o de sus cámaras cuando fue cortada o cepillada; Normalmente en la rectificadora le proporcionarán la información del GROSOR de la junta ADECUADA para su motor o su caso. Antes de instalar la nueva junta y la culata, el mecánico debe limpiar o retirar la carbonilla acumulada en la las cabezas de los pistones y el trabajo lo tendrá que hacer con mucho cuidado, tomando las precauciones necesarias para evitar que la carbonilla desprendida de los pistones caiga o se introduzca en los espacios existentes entre el pistón y cilindro, cabe advertir que en el caso que cayera la carbonilla, puede remorder o trabar los anillos en los canales del pistón, consecuentemente el motor quemará aceite o consumirá y en éste caso habría que desarmar todo el motor para corregir éste error.

En la tapa válvulas del motor, existe una toma metálica o respiradero que sirve para evacuar los gases de aceite provenientes del motor, a ésta toma metálica se conecta una manguera acodada que en su interior tiene una rejilla o cernidera (válvula) que debe estar limpia, de ésta manguera acodada sale una cañería plástica rígida negra y azul que conecta en una toma de la válvula del sistema de RECIRCULACIÓN Y EVACUACIÓN de gases (PCV) (positive crankcase ventilation) válvula de ventilación positiva de los gases de aceite del cárter, ésta válvula (puede ser de tipo mecánico o electrónico) está instalada BAJO el cuerpo de aceleración introducida en el múltiple de admisión, la válvula es desmontable y tiene un O RING que debe estar en buenas condiciones, revise que la cañería plástica rígida que conecta en ésta válvula NO esté obstruida, limpie las tomas de aire del múltiple de admisión del sistema PCV y limpie con líquido limpia carburadores el interior de la válvula asegurándose que no tengan suciedad u OBSTRUCCIÓN, ésto es otra de las causas que no permiten que el motor acelere, quede RETENIDO entre 2500 y 3000 rpm. Pese a que el acelerador está presionado al máximo.

Cabe informar si el problema de aceleración persistiera luego de haber sido comprobado todo lo sugerido, entonces la falla del motor o imposibilidad de acelerar serán causadas por OBSTRUCCIÓN del CATALIZADOR, como esta pieza es muy costosa si se trata de repuesto ORIGINAL, para COMPROBAR su obstrucción o daño, es necesario DESMONTAR el catalizador del tubo de escape, y sin el tubo de escape, salir con el auto para hacer un recorrido de PRUEBA de varios kilómetros en una carretera, acelerando y exigiendo potencia al motor, si el motor y las aceleraciones se corrigen entonces todo el problema fue causado por daño u obstrucción del catalizador, cabe informar que esta pieza es indispensable para que el vehículo pueda APROBAR controles de OPACIDAD y para que el vertido de gases o sus volúmenes en CO e hidrocarburos NO sean abundantes y no contaminen el medio ambiente.
Espero mi información sea útil, oportuna y le ayude.
Atte.
Luis torres de Venezuela hace 5 años
Buenas noches Santiago saludos, de antemano gracias por la información general. Tengo un problema con mi Fíat siena 1.8. El no se aguanta en minima, cuando llega a mínima se apaga. Revise el cuerpo de aceleración y veo q los engranajes tienes 3 dientes rotos. Cambie los engranajes nuevos y ahora el carro no prende. Con el emgranje viejo prende y con el nuevo no prende, no si si es por la posición de los engranajes o si hay q ajustarlos
Si puede ayudarme se lo agradezco de antemano
Eduardo de Venezuela hace 4 años
Buen día amigo tengo un problema con Fiat Siena 1.8 año 2006 , el carro prende normal y anda fino pero después de 25 minutos de estar prendido presenta una falla de que el carro no acelera y busca como ahogarse lo aceleró a fondo y nada
Saludos Eduardo, un mecánico especialista en motores FIAT debe desobstruir el sistema PCV o también llamado canister y comprobar no esté quemada su válvula eléctrica ; lo mismo ocurrirá si existe daño de tipo TÉRMICO en el sensor TPS del cuerpo de aceleracion o del potenciómetro del pedal.
Atte
Robin de Venezuela hace 3 años
Hola buen día. Tengo un siena 2008 se le an cambiado los anillos del motor por qué botaba mucho humo pero fallaba ahora no se mantiene en mínimo y tarda un poco para prender. Ya se le hizo limpieza a los inyectores bujías y cables también se cambiaron. De hecho con solo pisar un poco el pedal está bien sin ninguna falla solo que no se mantiene encendido en mínimo. Ayúdame con esto gracias de ante mano
Saludos Robin, el motor no mantendrá el ralenti si la correa dentada que regula los tiempos y que forma parte del sistema de distribución no fue bien instalada o está fuera de Punto este sistema o motor. Lo mismo ocurre si los anillos de goma existentes en la UNION del múltiple de admisión y culata no sellan bien y permiten el ingreso de aire adicional NO deseado, lo mismo si existe desconexión de mangueras pequeñas de vacío del sistema PCV o también conocido como canister. Cabe informar que la limpieza de inyectores la debía hacer con máquina de ultrasonido y luego comprobación del correcto funcionamiento de cada uno.
Por favor si mi respuesta es clara y le informa, CALIFIQUELA.
Atte
Jair de Venezuela hace 2 meses
@EduardoMi fía siena esta con una falla le cambiaron las bujía y se apaga y pasa mucho combustible sera que esta dañado el tbi
hugo de Argentina hace 7 años
Hola al foro,hace una semana vengo cambiando de mecanico en mecanico,tengo un siena 2003,motor 1,3 y se me presento el siguiente problema ,Circulaba normalmente ,cuiando de pronto se paro,crei que no tenia combustible,aunque la aguja marcaba bien, no obstante le volvi a poner ,y desde ese momento no arranco mas,le doy arranque se pone en marcha por segundos y se para ,y asi sucesivamente, queria ver si a alguien le paso lo mismo ,parasaber que debo cambiar o repararar,desde ya muchas gracias
luis de Argentina hace 4 años
Hola buenas tardes al grupo , tengo un fiat siena 1-4 8v con gnc. Arranca bien `pero enseguida se prende la luz del check y no acelera y da codigo de error P0101, si desconecto el sensor acelera pero no tiene buen funcionamiento, como puedo probar el sensor MAP con multimetro y que valores tengo que tomar, son cuatro cables 1 de masa, otro 5 v otro de temperatura y el ultimo de señal de sensor , por ultimo necesito saber su valor en correcto funcionamiento, para cambiarlo o no gracias abrazo.
Angel de México hace 3 años
Buenas tarde kise limpiar el cuerpo de aceleración abrí la llave y pise el acelerador pero n abrió la mariposa me pueden ayudar
Saludos Angel, si el cuerpo de aceleración no es accionado por intermediación de cable acerado, entonces significa que el cuerpo es de tipo electrónico, en este caso así ponga en contacto la llave y pise el pedal acelerador solo acciona una mínima apertura de la mariposa, Ud tiene que encender el motor ya que la mariposa se abrirá por acción del VACÍO o succión del motor, es decir, una vez que el motor está encendido si Ud pisa el pedal debe acelerar ; si no levanta revoluciones o no acelera, apague el motor, desconecte la ficha o el enchufe de cables que se conectan detrás del cuerpo de aceleración y asegúrese que no exista suciedad, agua o humedad en sus contactos, si el conector está limpio y seco, vuelva a conectar y a continuación revise no exista obstrucción en el filtro externo de combustible (junto al tanque) si el filtro está bien, MIDA la presión de la BOMBA de gasolina, jamás debe ser menor a 30 libras, si fuera menor significa que la bomba NO SIRVE y está sería la principal causa por la que el motor no acelera ; si la presión de la bomba es superior a las libras indicadas, significa que esta bien y el problema puede ser causado por daño, quema del mismo cuerpo de aceleración o del potenciómetro del pedal acelerador.

Para poder determinar cuál de estos dos elementos es el dañado, desmonte el cuerpo y llévelo a un laboratorio electrónico automotriz o a una Facultad de Ingeniería Electrónica, en estos establecimientos tienen equipos de comprobación para determinar si el cuerpo es o no el quemado ; cabe advertir que si el daño dentro del cuerpo es por ROTURA de sus PIÑONES plásticos no intente sustituirlos porque no dura la reparación, (es preferible comprar uno nuevo) y la rotura de estos piñones es CONSECUENCIA de una MALA calibración del sistema de DISTRIBUCIÓN que produce fuertes contraexplosiones y que se proyectan directamente en la mariposa de aceleración destrozando los piñones plásticos ; otra posibilidad es que manos inexpertas manipularon la mariposa intentando abrir con los dedos y causaron su daño ; si se comprueba que el cuerpo está bien, entonces significa que esta quemado el potenciómetro del pedal acelerador.
Por favor si mi respuesta es clara y le informa, califiquela.
Atte.
Jesús de Venezuela de Venezuela hace 2 años
Buenas tardes tengo un fiat siena 2011 el motor sube la revolución y la baja y se apaga el motor que falla podría ser
Freddy campos de Venezuela hace un año
Buenas tardes tengo un Fiat 1.4 fire año 2007 prende muy bien pero no acelera salgo con el después es que acelera total de repente pero si paro el carro en cola para arrancar cuesta mucho
Tamara de Argentina hace 7 meses
Hola buenos dias tengo un siena 2012, que le han hecho el motor, pero sigue sin tener fuerza y me consume la nasta mas de lo normal y ahora el motor empezo a templan y volvio a largar aceite x el flitro, me dijeron que era el cuerpo mariposa, que puede ser?
Saludos, es lamentable que ud haya delegado el mantenimiento de su auto a inexpertos que le harán perder tiempo y dinero infructuoso , realizando trabajos o sustituyendo repuestos innecesarios o a la adivinanza; los motores Fiat son especiales y diferentes si los comparamos con los de otras marcas de vehículos, fueron construidos de tal manera para que su mantenimiento sea realizado por mecánico especialista en la marca, como ud verá, posiblemente no era necesaria realizar la reparación anterior , ya que las fallas de la expulsión de aceite continúan sin haber sido corregidas y ahora incluso perdió potencia y aumentó su consumo...
Busque un especialista para que compruebe que el sistema de DISTRIBUCIÓN esté perfectamente sincronizado, que el filtro de aceite sea el adecuado , que realice pruebas para determinar si fueron o no bien armados los anillos de pistón y si existe o no necesidad de rectificar cilindros , comprobar que la tapa de cilindros no se haya deformado como consecuencia de algún recalentamiento del motor y que el AJUSTE o torque de los pernos que cierran la tapa de cilindros , los de las bielas y bancada del cigueñal estén realizados con el ajuste recomendado por el fabricante del motor ; de encontrar algún defecto en anillos de pistón o mal asentamiento de cojinetes de biela o bancada , el técnico tendría que nuevamente desarmar el motor y realizar trabajos de comprobación en una rectificadora. En mecánica no existe problema o falla que no pueda ser solucionada, PERO , todo depende del CONOCIMIENTO técnico del mecánico que realizó su mantenimiento o reparación. Nada tiene que ver el supuesto desperfecto del cuerpo de aceleración con el vertido o fuga de aceite, antes de realizar la adquisición o sustitución del cuerpo,, el técnico tiene que comprobar si verdaderamente tiene daño, de lo contrario le resultará otro considerable gasto injustificado. Cabe informar que de existir mala calibración del sistema de distribución (daño de tipo mecánico) el cuerpo de aceleración no podrá trabajar correctamente , tampoco se realizarán buenas combustiones o habrá perdida de potencia y elevado consumo si existe falla del sensor de Oxígeno. Espero mi información le sirva y ayude a tomar la decisión correcta y solucione la falla actual de su motor.
Atte.
Comentar

Falta de fuerza

Fiat Siena 2014  135000 kms
No tiene fuerza en baja es como que se queda ya le cambie las bujias
juan de Argentina hace 7 años  
JU
2 respuestas 
Carlin de Argentina hace 7 años
Cambiaste el filtro de nafta y le mediste la presión de envío de la bomba de combustible? verificaste si no hay ninguna manguerita de vacío rota o suelta? Verificaste se el actuador IAC no tiene el O-ring de sello roto?
juan de Argentina hace 7 años
Estaba la manguerita de vacio suelta
Comentar

Pierde fuerza

Fiat Siena 2003 4 puerta sedan full. Gnc 250000 kms
Tengo un siena ex fire 2003 gnc. Y anda bien a nafta pero en gnc cuando la temperatura llega a 90 pierde fuerza en baja.
Dario de Argentina hace 3 años  
DA
1 caso 

Mucho consumo

Fiat Siena 2010 fiat siena fire 106000 kms
Saque las bujias y las 1y4 tienen mucho csrbon las 2y 3 estan bien. No pierde fuerza. En baja tiembla un poco. Alguien me ayuda ?? gracias
arse de Argentina hace 5 años  
AR

Pierde potencia en baja en otros modelos

Perdida de Potencia en baja y se enciende check engine SolucionadoSolucionado

SsangYong Actyon 2013 Diesel Manual  130000 kms
En la ciudad al dejar de avelerar pierde potencia , se enciende check engine por unos dos segundos, se apaga y motor recupera potencia. A veces al encender y quedar en ralenti se siente como si estuviera en tres cilindros.
Claudio de Chile hace 4 años  
CL
21 casos 
Francisco de España hace 4 años
Son inyectores seguro que te los comprueben
Solucionado
Mejor respuesta (según Claudio)
Claudio de Chile hace 4 años
Ok, gracias ,los revisare.
jose de España hace 4 años
Hola amigos tengo una rodius y me pierde fuerza hasta que llega a pararse el motor ya le e cambiado todo valvula gr sensor cigueñal sensor arbol de elevas y se a llevado un tiempo bien pero a vuelto de nuevo los sintomas alguin podria decirme de donde puede venir gracias amigos jose
javier de Costa Rica hace 3 años
Hola. Como solucionó??
Carlos de Chile hace un año
Hola me paso algo un poco chistoso mi camioneta año 2015 andando súper bien saque la egr para limpiar y se encontraba limpia, me paso que al instalar u colocar en marcha me comenzó a fallarle motor. Comencé a buscar el problema porque a mi parecer era falla de combustible revise las líneas y al colocar aire a presión me di cuenta de una pequeña fuga en la línea de retorno de los inyectores y esto causaba que se me despresurice el sistema Coincidió cuando saque la egr porque movi la línea y la manguera se desgastó con el roce con otra y generó un pequeño agujero que me hacía chupar aire lo que provocaba que se apague el motor saludos ojalá les sirva como experiencia ( siempre comenzar por lo básico a revisar líneas mangueras y conectores y lo demás apoyar con el scanner)
lolo de Chile hace 3 años
Hola Claudio, finalmente como solucionó el problema? Que hizo? Me podría ayudar por favor?, Lore
Octavio Ramírez Ramírez de México hace 3 años
Mi camioneta Acura mdx en ocasiones pierde fuerza al arrancar se va revolucionando y de repente da el golpe, ya en velocidad no falla, alguien k me pueda ayudar a saber la falla, gracias saludos.
Comentar

Pierde fuerza en bajas revoluc. SolucionadoSolucionado

Citroën DS3 2011 1.6 thp 83000 kms
En escaner no arroja errores. Prende testigo del SERVICIO q indica defecto motor revisar. Las bujias estan buenas dice el mecánico. Que hacer si no se detecta nada. Al chequear?
Suena un pito q avisa error y no anda a mas de 30 km. Y ventilador. A full. Como encontrar LA FALLA. Q debe ser de fábrica si la máquina no lo detecta?
Algunos han cambiado bomba de alta presión pero eso se supone q al escanear lo indicaría verdad.
pilar de Chile hace 7 años  
PI
10 casos 
claudio de Chile hace 7 añosContactar profesional
Hola. Solucionastes tu problema...??
Saludos
pilar de Chile hace 7 años
Estaba feliz pero me duró poco. Hice mantención como cambio de pastillas frenos. Filtro bencina. Filtro polen. Filtro aire. Se codificó después de cambio aceite y filtro aceite. O sea ya que hacer? Contenta estaba q no me apareció Servis. Y hoy al andar en 3a. Y baja velocidad otra vez apareció. Alguien q cambio bomba de alta. Presión dice q mejoró pero le arrojó en el escaner. A mi no me aparece nada más. Que vamos a hacer? Donde podemos recurrir para q nos digan francax. Cual es la falla q tienen estos vehículos. Y por que se permitió su venta nuevos y usados en Auomotoras conociendo todo??
Solucionado
Mejor respuesta (según pilar)
claudio de Chile hace 7 años
Hola. De donde es ys??
pilar de Chile hace 7 años
Esto arrojó el escaner. Sensor mariposa. , un problema presente y 2 intermitentes. Lo compraré original. Les cuento kmo saldrá todo
1
Patricio Figueroa de Chile hace 6 años
Hola tengo DS3 me arroja lo mismo Prende testigo del SERVICIO q indica defecto motor revisar y no se que puede ser
Tatin de Argentina hace 5 años
Hola pudiste solucionarlo?
Comentar

Sin fuerza a bajas revoluciones

Suzuki Swift 2011 1.4 Mecanico 49000 kms
Hola, quisiera saber si me podrían a ayudar a encontrar el problema.
En este ultimo tiempo he notado que mi swift 2011 1.4 mecánico, como que le cuesta avanzar, sin fuerza a bajas revoluciones,cosa que antes no sucedía. Estuve leyendo unos foros y pense que tal vez era problema de inyectores y me recomendaron echarle un limpia inyectores en el estanque. La cosa es que el tiempo que duró ese liquido en el estanque, el auto corrio sin ningun problema, ya no notaba que le faltara fuerza. Pero ahora que no tiene liquido, lo siento sin fuerza de nuevo. Alguien podria saber que le sucede al auto?
Gracias
Fabian Enrique de Chile hace 7 años  
FA
8 casos 
Juan de Chile hace 7 años
Por casualidad, habrá tenido su primer cambio de aceite con el marca Lubritek que usan en Derco? He escuchado malos comentarios de él... saludos
PeterCardenas de Perú hace 7 años
Holas soy de Arequipa Perú. Tuve el mismo problema y es un problema que tienen los Suzuki Swft y los Suzuki Swift Dzire tanto Japoneses como Indios.
Tienes que sacar todo el sistema de Aire, limpiarlos cuidadosamente evitando hacer algún rasguño, ya que se llenan con tierra que el filtro de aire no detuvo y también se llena de algo de aceite y veras que esta como barro e impide que que la válvula que es controlada por la computadora no este funcionando bien al momento de acelerar y así no entra de forma correcta aire para la combustión en el motor, después de esto tu carro estará bien y te arrepentirás haber gastado dinero en otros cambios que hiciste. Espero te sirva o a otros.
charmingman de Chile hace 5 años
A todo el sistema de aire te refieres al cuerpo de aceleración y algo mas?, saludos y gracias. Mi suzuki es del año 2017 y en ralenti tiene 650 rpm y cascabelea, pero no tiene problemas de fuerza ni de velocidad.
Gabriel de Uruguay hace 2 años
@charmingmanYo tengo un Swift 2017 motor k12 que en talento vibra todo lo acelero un poquito y ya no vibra más pero me
Tiene loco , si tuviera un tornillo lo Régulo a 800 rpm pero no se como hacerlo alguien sabe ?
Faustino villegas rivas de Perú hace 2 años
@charmingmanMi Suzuki swift es del 2013 y tiene el mismo problema, sus revoluciones llegan a 650 y cuando me detengo en el semáforo o cuando prendo las luces de estacionamiento y direccionales, también tiembla...no a perdido velocidad ni fuerza. Dime por favor amigo que hiciste para solucionarlo,¿ cual fue la falla?
Alejandro de Chile hace 3 años
Hola ami suzuki swift le pasa q ando un rato y la Abuja del tablero de revolución baja a 0
Y tira gases y vuelve andar nolmal alguien q me pueda ayudar gracias
Nicolas1005 de República Dominicana hace 5 meses
Los que tengan estos problemas, antes de todos revisen el catalizador, gaste mucho dinero por perdida de potencia y relenti inestable, hasta que me di cuenta que el catalizador estaba semi tapado y destruido. Por alguna razón estos vehículos no marcan el código P0420 que corresponde al catalizador deficiente y la única forma de darse cuenta es revisarlo físicamente.
Comentar

Fiat stylo no tiene fuerza en bajas

Fiat Stilo 2004 fiat stylo 1.9 jtd 115cv 2004 170000 kms
Wenas tengo un fiat stylo jtd 115cv 2004 el coche loque le pasa eske de mil quinientas pa bajo no tienes fuerza asta hace poco siempre la tubo me dijeron ke podia ser del filtro del aire se estaba sucio kien me puede dar una opinion
suso de España hace 8 años  
SU
4 casos 
Dana de Argentina hace 8 años
Hola, me pasa lo mismo!!! tengo uno que es 2003 1.9 JTD y me pasa igual!!! tengo que acelerarlo a fondo (y o tiene fuerza) para salir en 1era y llegar a las 2500 vueltas para que arranque, en subida pierde toda la fuerza ¿Qué es? Gracias!
Ramon de España hace 8 años
Ami me pasa igual me salta tarde ace unos dias atras me saltaba a mil 900 i ahora a dos mil alguien me puede dixir que es xk e canviao filtros caudilimetro aceite todo
David de España hace 8 años
Si al acelerer a fondo se enciende la luz de averia motor. Es la electrivalvula del turbo. Es muy facil cambiarla. Si eso bo pasa, hay que desconetar el cable del caudalimetro y probar el coche a ver si cambia su comportamiento. Si no cambia significa que es el caudalimetro. Yo he tenido las dos averias y le di mil vueltas hasta descubrirlo. Asique espero haber evitado que vosotros paseis por lo mismo. Un saludo
Terri de España hace 8 años
Ami me pasa a partir de 2.500noto el empuje en 1 y 2 es como que no anda asta a base de subir de 10000 revoluciones enpuja y Ay días que por las mañas sale mejor gracias por buen aporte fenomenos lo que no se si sera electro válvula del turbo o como vien dijiste desconectar caudalimetro es un 1.9jtd 120cv Multiyet a no tengo ni idea donde yeba el causa y la electro válvula del turbo donde ba por dentro o por fuera del turbo me podrías ayudar. Gracias
Terri de España hace 8 años
Yo lo e acelerado a fondo y no salta testigo avería. Eso si cuando lo compre ace unos días el sinvergüenza que se lo compre dijo que aria falta cambiar egr lo coji con luz avería el caso que lo traje por autopista a casa dándole caña y al otro día se me apagó luz de avería se quitó y no se más ni tengo idea eso si uele a gases el cabron y no tengo puta idea echa algo de humo como a quemao o gases que puede ser no me marca luz de avería ya y acelerando a tope en relé tin.
Dana de Argentina hace 8 años
Chicos, a lo mio lo solucione limpiando las válvulas egr. Me enteré también que se pueden anular. Saludos.
Terri de España hace 8 años
Si pero te umeaba antes de limpiarla tu coche anularla se puede eso si lo sé pero consume algo más de gasoil o gasolina.
Dana de Argentina hace 8 años
Humeaba un poco más, ahora un poco menos pero siempre humea porque es gasolero y consume menos 😊
Terri de España hace 8 años
Ok Dana suenan como tractores la verdad estos coches y de que color humea porque cuando umean cuando es la egr es blanco eso creo azulado quema algo a ceite y cuando es negro es que la egr esta esta sucia y al mismo tiempo blancuzco es tema egr el tuyo antes de poner egr limpia daba olor a gases
Terri de España hace 8 años
Ok Dana suenan como tractores la verdad estos coches y de que color humea porque cuando umean cuando es la egr es blanco eso creo azulado quema algo a ceite y cuando es negro es que la egr esta esta sucia y al mismo tiempo blancuzco es tema egr el tuyo antes de poner egr limpia daba olor a gases
Comentar

Espero quema mucha gasolina y pierde fuerza en baja revolucione

Daewoo Espero 1996 Espero y Lanos 5000 kms
Tengo un Espero 96 y un Lanos 2000, el e spero le fallo la bobinita que va en el distribuidor y al cambiarla casi se normalizo, quemaba mucha gas y se quedo tirado al subir una pendiente lo vieron muchos mecanicos y nada. Resucito a los 6 meses al cambiarle la bomba de gasoslina. Camino de nuevo pero inicio el mismo defecto de gasto de gas humo negro bujias ahumadas y ya se le cambio map iac bujias quita fallas sensor de oxigeno continua con falla. No puede ir lento. Tiene que correr arriba de 4500 rev. Y mas de 80 kl para que no gaste gas y se limpien bujias, escaner tira muchos codigos. Algu… Leer completa
Mecanico empirico de Guatemala hace 11 años  
ME
2 casos 
dante de Chile hace 10 años
Solucionaste el tema? me respondes a mi correo [email protected]
Fonsie de Colombia hace 8 años
Mi daewoo Espero 1995 consume demasiada gasolina
darwin pereda sanchez de Perú hace 7 años
Hola mi carro es un daewoo lans no entra bien los cambios bien no entra la segunda y el retroceso esos no entran cual será la falla
dante de Chile hace 7 años
Sincronizadores de cambios, tienen que abrir la caja y verlos
Fred de Chile hace 4 años
Tenía el mismo problema
Solo tienes que regular la palanca de cambios
Yasm de Chile hace 4 años
Tengo un daewoo espero 97 y los cilindro del medio no funcionan y ya le hice barias prueba y no funciona que será
Fred de Chile hace 4 años
Puede ser la empaquetadura de culata que este cortada
Comentar

Motor no desarrolla ni en alta ni en baja se aguanta

Kia Carens 2011 motor L4 glp cilindrada 1995 309411 kms
El motor no acelera en alta o por momentos se aguanta como si se ahogara el motor o le faltase combustible y desearia saber cuanto debe llevar de presion la bomba de combustible usa sistema de gas glp podrian mandarme un esquema del sistema
chino palma de Perú hace 8 años  
CH
18 casos 
gregori2393 de Venezuela hace 6 años
Tengo una kia carens año 2002 tiene corto pero no hay mecánico que la haga prender se apago de repente y no encendió mas si les paso los mismo y solucionaron el problema me indica cual es
Adrian de España hace 3 años
As intentado cambiar el sensor de árbol de levas?prueba con eso
Emilio Gutierrez de Panamá hace 3 años
Tengo una kia carens 2004 bota humo blanco y aceite por el mofle
Douglas de Venezuela hace 3 años
Buenas noches estimado! Posiblemente sea el empaque de la cámara! De pronto hubo un sobre calentamiento y el mismo producto del desgaste y de la subida de temperatura se dañó!
Edwin cortes de Colombia hace 3 años
De igual manera la mía hace lo mismo bota humo y aceite
Victor de Colombia hace 2 años
Buena noche amigos tengo una Kia carénens suv 2014 voy en marcha y de un momento a otro voy acelerar y se queda como en neutro me toca soltar el acelerador y vuelvo y acelero y ahí si responde el acelerador que puede ser
Eliceo Esteban Gutiérrez Ramírez de Chile hace 2 años
Alguien me podría ayudar, donde lleva la ECU el kia carens crdi LX 2.0 año 2006 diesel, por favor. -
Feliz olivera de Perú hace un año
El ecuador lo lleva debajo del tablero por el aire acondicionado al costado del pedal de aceleracion
Lorenzo de Cuba hace 6 meses
Motor no acelera en alta o por momentos se aguanta como si se ahogara el motor o le faltase combustible pero cierro el interruptor de encendido y lo vuelvo a encender y desaparece el problema, ya le he cambiado todo y solo me queda el captor que se encuentra encima de la caja de velocidad automática.
Comentar

Sin fuerza en baja humo blanco y golpeteo

Hyundai Terracan 2002 Terracan 100000 kms
Hola mi hyunday automatico petrolero sufrio un calentón, cambie la culata nueva, anillos, mande a calibrar los inyectores pero no tiene fuerza se escucha un golpeteo, le cuesta arrancar y tira mucho humo blanco. Ayuda por favor
Eduardo de Chile hace 8 años  
ED
3 casos 
Si es humo blanco sigue teniendo problemas de culata por lo cual pierde compresión tendrías que decirle a tu técnico que la desmontenuevamente
Eduardo de Chile hace 8 años
Y si es negro ? Por que tira humo negro
freddyecu de Ecuador hace 8 años
Hola yo tuve ese problema, cambiale los cables que van conectados a los inyectores y se soluciona
Vielman de El Salvador hace 7 años
Yo tengo el mismo problema me recalienta y tiene un golpeteo muy fuerte ya le rectifique culata cambie anillos pistones camisas casquetes mande a calibrar los Inyectores pero el problema sigue. El humo no se le quita y no dejs de calebtar y el golpeteo es nuy fuerte. Ayuda por favor
coco de Perú hace 6 años
Gracias Freddy Ecuador seguí tu consejo y se solucionó el problema de humo blanco. Uno de los conectores hacia mal contacto. Pero me compré todo el arnes de cable en casa Hyundai y asunto solucionado. Aquí en Perú cuesta 125 dólares.
Jorge de Chile hace 3 meses
@VielmanLos inyectores son los que están fallando
Alan de Chile hace 4 años
Hola como están a un tío le ajustaron el terracam 2.9 y no partio pero llega combustible la cabeza delos inyectores pero no parte con silicona parte todo bn pero sele kita la silicona y se para
Erick corodon de Guatemala hace 3 años
Me paso lo mismo pero mande areparar inyectores y si quedo con un clak como de valvula
Comentar

Falla pierde potencia en baja y en alta

Hyundai Atos 2005 4 puertas motor a pistones modelo 2005 55961 kms
De repente empezó a perder fuerza y tengo que acelerar para poder avanzar pero fallando en subidas no quiere avanzar bien. Ya se le cambiaron bujías y cables filtro de combustible filtro de aire se le chocaron los inyectores el clutch corta bien que podria hacer por favor ayuda. Tiembla mucho en baja
1
Chilo de México hace 7 años  
CH
32 casos 
geovannyantogonzalez de Nicaragua hace 7 años
Tengo un hyundai atos nome enciende solo da estar y alponer inicion seme actiba elfan y andaba actomatico
Paulo de México hace 6 años
Amigo mi Atos estaba igual, pero checando los cables me di cuenta que un cable que viene de la bobina al arnés estaba roto, lo lleve a reparar y quedó solucionado.
jose de España hace 6 años
Hola pero yo no le veo los cable bobina mal nosee ya que le puedo hacer
jose de España hace 6 años
Minhyunsai es del año 99
Edgar de México hace 3 años
Esta tapado el catalizador onla tubería del mofle se llena de oyin
Edgar flores de México hace 3 años
Será que se me tapó el catalizador o se dañó lo quise arrancar al empujón y no prendió hoy al ponerle corriente empezó a perder fuerza y sale humo con olor a crudo
Comentar

Pierde fuerza en revoluciones bajas. SolucionadoSolucionado

Dodge ATTITUDE 2015 4 puertas  100000 kms
Enciendo el carro de 0 y cuando esta frío funciona normal, pero al estar en la temperatura correcta pierde fuerza y vibra pero solo en revoluciones bajas, llegando a las 3mil rpm funciona normal.
Iván Romero de México hace 4 años  
IV
4 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según Iván Romero)
Iván Romero de México hace 4 años
No trabajaba un cilindro, porque no le llegaba el pulso de tierra a la bobina, saque el cabré y lo puse a un metal que tuviera tierra y listo
Comentar

Pierde fuerza en baja de RPM SolucionadoSolucionado

Chevrolet Agile 2010 Motor 1.4 73000 kms
Ayer le hice la distribución completa y cambio de aceite y filtros. Hoy cuando lo voy a buscar tengo un problema que cuando voy en 2da y quiero pasar una loma de burro baja las vueltas de RPM. De 1000RPM BAJA A 500RPM Y pierde fuerza como para apagarse. Puede ser el pedal de embrague? Y el sensor? Cuando lo acelero de golpe regulando tiene como un delay entre el pisar el pedal y acelerar. Yendo a velocidad tarda mucho en reaccionar. Mas con el A/C prendido.
Marcosalanisok de Argentina hace 5 años  
MA
4 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según Marcosalanisok)
Marcosalanisok de Argentina hace 3 años
Como una respuesta posible :Limpié el cuerpo mariposa con DW-40 y cambié los cables de bujias a nuevos.
Comentar
¿Problemas con un Siena? Compártelos
Enviar comentarioCancelar
Enviar respuestaCancelar