SolucionadoSolucionado

Consulta...

Chevrolet Cruze 2018 Cruze LT, 4 puertas 0 kms
Hola a todos, estoy interesado en el auto y he leído los problemas y fallas que presenta el Cruze de nueva generación, pero veo que la mayor cantidad de quejas son de Mexico, el Cruze que se comercializa allá es producido en el país antes mencionado? Que diferencias en cuanto a calidad de construcción presenta con el que se produce en Argentina?
Desde ya muchas gracias a todos por su tiempo.
Leoo de Argentina hace 7 años  
LE
9 respuestas 
Solucionado
Mejor respuesta (según Leoo)
ricardo de México hace 7 años
Ve otra opcion , los cruze de chevrolet son malos del pais que los ensamble ,ya que las principales autopartes son coreanas.
Leoo de Argentina hace 7 años
Gracias por el comentario, iré por el Toyota Corolla o el Ford Focus, después del test drive decidiré.
ricardo de México hace 7 años
Te sugiero mejor el TOYOTA COROLLA.
ricardo de México hace 7 años
En el 2011 empezaron a usarlas en el fiesta y focus ,ya la estan montando en todas sus unidades a pesar de presentar multiples fallas y defectos. La transmisión Powershift de Ford es la apuesta de la marca para bajar tanto el consumo de combustible y la emisión de gases contaminantes en sus autos nuevos, más específicamente en los modelos Fiesta y Focus de nueva generación. Esta caja automática robotizada, utiliza la tecnología de doble embrague –o clutch- que también utilizan otras marcas, sólo que ésta es más compacta y ofrece algunas otras ventajas que detallaremos más adelante.
¿Cómo funciona?
Esta parte puede ser un poco tediosa, pero trataremos de hacerlo de la manera más amena posible para describir su funcionamiento. Todas las transmisiones modernas –automáticas o manuales- cuentan con dos trenes de engranes, uno para las velocidades pares (2ª, 4ª y 6ª) y otro para las nones (1ª, 3ª y 5ª). Estos trenes reciben el torque del motor mediante el disco del volante inercial (que a la vez está conectado al cigüeñal que a su vez recibe el impulso de los pistones) pero para cambiar entre un tren y otro, el embrague separa momentáneamente un tren para engranar el otro. Esta tarea se puede realizar mecánicamente (transmisiones manuales), hidráulicamente (transmisiones automáticas convencionales) o eléctricamente (transmisiones robotizadas) pero al contar con un solo clutch o embrague, la tarea es más lenta. Aquí es donde las transmisiones de doble embrague entran en acción pues al tener un embrague para cada uno de los trenes se pueden separar las tareas de desacoplamiento y acoplamiento para cada uno de ellos, logrando que los cambios sean prácticamente instantáneos. La forma en que lo hace es la siguiente: suponiendo que el auto arranca en primera velocidad, el usuario acelera hasta que el motor llega a un determinado número de rpm (dependiendo de la situación y cuánto está presionando el conductor el pedal del acelerador, pueden ser más o menos revoluciones por minuto del motor), entonces la computadora manda la señal a los motores eléctricos de la transmisión Powershift y al mismo tiempo que el clutch para las velocidades nones (1ª, 3ª y 5ª) desacopla el tren de éstas, el otro embrague acopla el tren de las velocidades pares (2ª, 4ª y 6ª). Todo esto sucede en fracciones de segundo así que el motor prácticamente se mantiene en la misma curva de torque y no tiene que volver a empezar desde abajo para recuperar el impulso. Esto se traduce en un mejor aprovechamiento de la energía del motor, un menor consumo de combustible y menor producción de gases contaminantes.
Otras ventajas de esta transmisión son las siguientes:
-Gracias al diseño compacto y a la falta de sistema hidráulico, la Powershift ahorra 70 kg en el peso total del auto (menos componentes y menos fluidos). -La caja es más compacta gracias a los actuadores electromecánicos que sustituyen a los hidráulicos para mover los trenes de velocidades, esto le permite ocupar menos espacio bajo el cofre y acomodar más fácilmente los demás componentes del motor. -La transmisión viene sellada de fábrica, gracias a que el único fluido que contiene es el que lubrica la parte interna, además los actuadores que mueven los trenes de velocidades son eléctricos convirtiéndola en una transmisión libre de mantenimiento por hasta 10 años. -Gracias a que los embragues son controlados por una computadora y no por un humano, la vida de las pastas se prolonga mucho más, así que el clutch se cambia cada 10 años en un escenario óptimo.
Como todo, también existe un lado negativo o por lo menos algunos detalles que se podrían traducir por el usuario como fallas o comportamientos extraños. Éstos son algunos de ellos y sus causas:
-Al ser una transmisión manual robotizada, Powershift no cuenta con fluido hidráulico para su funcionamiento, sólo el aceite que lubrica internamente, entonces los ruidos que se producen al acoplar y desacoplar las velocidades se hacen más evidentes. En una transmisión automática convencional, el fluido y el mismo sistema aíslan estos ruidos. -Al apagar el motor, la transmisión tiene que prepararse para cuando el auto se vuelva a encender, así que en algunas ocasiones se pueden escuchar ruidos de la transmisión aunque el motor se haya apagado. No es ninguna falla, sino que la Powershift se está moviendo internamente para quedar en una posición ideal para el arranque. -Como su accionamiento es más parecido al de una transmisión manual que al de una automática convencional, la Powershift de Ford puede provocar que el auto se mueva hacia atrás cuando el freno no se aplicó y el sistema de ayuda en pendientes no frenó el auto, tal como lo pasaría con una caja manual. Es cuestión de acostumbrarse pues bajo ninguna circunstancia el auto avanzaría mucho, antes el sistema entra en acción y engrana la primera velocidad o la reversa según sea el caso.
Ford está continuamente trabajando para mejorar el funcionamiento de la Powershift y aislar los ruidos que se producen durante los cambios o los raros casos en los que se llega a calentar el sistema. Aproximadamente, dos o tres veces al año se realizan ajustes en la programación de la computadora de la transmisión y cada que el usuario lleva su auto a la agencia para servicio, se actualiza el software de la transmisión a la versión más reciente. Son defectos de diseño de transmisiones de fabrica de ford. Que no termina de perfeccionar, por lo que aumento a 10 años de garantia.
Leoo de Argentina hace 7 años
Gracias por la recomendación, yo también me inclino por el Corolla, ya que busco las versiones entrada de gama, y el corolla XLi posee 7 airbags, esp, control de estabilidad, asistente de arranque en pendiente, cinco cinturones inerciales con sus respectivos apoyacabezas, anclajes isofix y latch para sillas infantiles, caja manual de sexta, un motor de 140 cv 16v, dual vvt i, sumamente probado, y eficiente, en diseño me gusta más el Focus, pero tiene un motor menos potente, de 125 cv 1.6l 16v, tiene solo 2 airbags, caja manual de 5 velocidades, frenos traseros de tambor, y el neumático auxilio es delgado como el de uno motocicleta, a favor tiene llantas de aleación, faros antiniebla y brake assist que el Toyota no posee. En cuanto a la caja Powershift de Ford, me he enterado de los problemas que han tenido varios usuarios aquí en Argentina, gracias por la información tan detallada sobre la misma. En ese sentido la CVT de Toyota es más confiable, la cual está disponible como opcional en el XLi, pero me gustan más las cajas manuales. Saludos cordiales.
Danilo de Chile hace 5 años
Hola a todos mi cruze se llena de aceite en el deposito de agua me dicen quw es enfriador se le cambio dos veces i sigue el problema alguien que pueda darme un tips
ricardo de México hace 5 años
Se le puso el enfriador original. El generico No Le Sirve
Danilo de Chile hace 5 años
Pribablemente ya que no esta circulando bien el aceite me esta extrangulando el filtro i cuando se calienta el motor traquetea i prende el nivel en el tablero sera devido a lo mismo ese problema comenzó cuando le cambie la base completa que viene con el enfriador
Carlos suarez de Chile hace 4 años
Hola a todos una consulta mi cruze no da todo su rendimiento lo aceleró y solo llega a 120 no me deja llegar mas allá, podrá ser problema de bujías, filtro de bencina filtro de polen, y tengo prendido check enginer, alguna recomendación
Enviar respuestaCancelar


¿Encontraste lo que buscabas?

¡GRACIAS!