Problemas de P0325

Problemas más específicos:

Problemas destacados

Código error p0325

Fiat Uno 2016 Fiat Evo Way  47000 kms
Buenas tardes a todos. Me pasó que venía manejando y me salta la luz del motor en tablero, paro para revisar y no veo nada anormal, ni ruido raro, etc. Cuando apagó y vuelvo a encender el auto la falla se va...
Tras llegar a mi casa, conecto la computadora y leo los códigos de error y sale el p0325 (Knock Sensor)...revise todos los cables y el sensor, todo parece estar bien...la falla hasta el momento no apareció más...alguien tiene idea de que pido ser...
Saludos y gracais
Milton de Uruguay hace un año  
MI

Se enciende luz de motor en tablero SolucionadoSolucionado

Fiat Uno 2005 fire 398000 kms
Mi fiat uno le hice escáner y arrojo codigo de p0331 bobina 1 p0325 sensor de golpeteo U1600 Llave electronica le borramos errores y sigue encendiendo la luz de motor q puedo hacer¿
Hosman de Venezuela hace 10 años  
HO
4 casos 
Solucionado
Mejor respuesta (según Hosman)
Saludos Hosman, borrar los códigos no soluciona nada ya que el problema subsiste, hay que comprobar los CABLES de bujías con lámpara estroboscópica ya que una falla de cables hace que se encienda la alarma de CHECK ENGINE. El código de falla de bobinas puede presentarse por la falla de los CABLES de las bujías, pero también el código puede aparecer cuando fallan las bobinas, éstas tienen cierto tiempo de duración y si están viejas hay que cambiar; Cuando hay código del sensor de golpeteo no siempre es daño directo del sensor, éste sensor está ubicado en el block del motor bajo el múltiple de admisión, revisa si su perno central está ajustado y que su cable o conector estén bien sujetos, éste sensor puede estar detectando pistoneo (cascabeleo) por ésta razón se activa la alarma de falla de motor (CHECK) y ésta falla se presenta cuando el sistema de DISTRIBUCIÓN y su correa dentada no están bien, significa que el motor está fuera de PUNTO. Tienes que hacer las revisiones indicadas para corregir los errores y luego con el scanner borrar los códigos de falla. Cabe mencionar que un scanner NO detecta fallas mecánicas como el caso del sistema de distribución, el scanner detecta sólo daños electrónicos, pero cuando el motor está fuera de punto por falta de sincronización de la distribución, fallan todos los sensores SIN que tengan daño. A continuación te presento un informe que escribí para realizar el cambio de la correa de distribución.
Como calibrar la distribución / cambio de correa /orden de encendido de los cables / poner a punto el motor.
El presente artículo tiene el fin de orientar a quienes necesiten hacer el cambio de la correa de distribución o poner a PUNTO éste sistema.
Cabe mencionar que muchos problemas de funcionamiento del motor FIRE 1,3 son causados por falta de sincronización del eje de levas con la rotación del cigüeñal y consecuentemente con el intervalo para que se produzca la chispa en las bujías y el trabajo armonizado con los inyectores.
Los problemas más comunes debido a la falta de sincronismo del sistema de DISTRIBUCIÓN son:
1) Consumos excesivo de combustible, salen negras las bujías
2) Humos negros vertidos por el caño o escape causados por mala combustión. 3) Falta de potencia del motor. 4) Imposibilidad de acelerar, el motor se retiene o aplasta, no revoluciona. 5) Recalienta el motor. 6) Ruido anormal de válvulas. 7) Cuando se realiza un análisis con scanner, éste despliega una serie de errores FALSOS acusando de daños inexistentes de CATALIZADOR, SENSORES DE OXÍGENO (LAMBDA), TPS, ECT, MAP. etc.
Antes de realizar la sincronización y/o cambio de la correa del sistema, se recomienda MEDIR LA COMPRESIÓN del motor, con mayor razón si el auto fue adquirido de segunda mano, se reparó el motor o si fue rectificado el cabezote (tapa de cilindros).
La compresión NORMAL de fábrica es de 125 a 130 PSI (Libras) con una diferencia máxima entre cilindros de +15 / -10 PSI, con ésta compresión trabajan correctamente el motor y todos sus sensores, sí se ha modificado o a variado éstos parámetros de compresión, el motor y sus sensores NO podrán funcionar bien.
Si la COMPRESIÓN estuviera MÁS ALTA, es aviso que alguna vez rectificaron (cepillaron) el cabezote, otra posibilidad es que en el interior de los cilindros se haya formado mucha carbonilla y se requiera hacer una limpieza de las cámaras de combustión del cabezote, o que el motor esté quemando aceite y éste ocupa espacio en el interior, haciendo que suba la compresión. NO LOGRARÁN corregir fallas de funcionamiento del motor o errores de sensores si la compresión no está en el parámetro correcto.
Si la COMPRESIÓN estuviera MÁS BAJA, las causas son: DISTRIBUCIÓN fuera de PUNTO, Mal asentamiento de válvulas que permiten que escape la compresión, daño o defecto de la junta (empaque) del cabezote, y finalmente el daño más grave que ya requiere de reparación del motor, sería el desgaste o daño de cilindros o anillos (segmentos) de pistón.
Para corregir el inconveniente de compresión ALTA y si es ocasionada por exceso de cepillado de la cámara Y/O acumulación de carbonilla, SACAR O DESMONTAR el cabezote, revisar su planicie, que no esté deformada o torcida, luego hacer asentamiento de válvulas (de ser necesario), hacer una prueba hidráulica para verificar que no existan fisuras y hacer un raspado de la carbonilla.
Advertencia. Tener MUCHO CUIDADO que en el proceso de limpieza de la carbonilla, ésta NO CAIGA y PENETRE en los espacios entre el cilindro y pistón, ya que se remorderán los segmentos (anillos) en los canales del pistón y consecuentemente el motor QUEMARÁ ACEITE, si la carbonilla cayera en el espacio cilindro- pistón, no queda mas alternativa que desarmar todo el motor, para lavar todas sus piezas internas, sustituir anillos(segmentos) nuevos y cambiar las juntas del motor.
Antes de volver a armar, hay que comprar una JUNTA (empaque) SOBRE MEDIDA, NO comprar el empaque original, ya que es metálico y delgado. (0,5 mm de espesor).
Si la compresión de su motor está en 150 PSI solicitar una junta (empaque) de AMIANTO, de 1,0 mm de espesor, Si la compresión marca 170 PSI necesitará un empaque de 1,6 mm, Si la compresión está en 185 PSI necesita una junta de 2,0 mm.
Si la compresión del motor está en el parámetro CORRECTO, entonces proceda a realizar el sincronismo o cambio de la correa de la distribución de la siguiente manera:
1) Desconectar la batería por seguridad.
2) Sobre la carcasa de la caja de cambios, bajo las bobinas de encendido, hay una ventana (hueco) que en su borde superior existen unos números, que son los grados de rotación del cigüeñal, y bajo cada número existe una FLECHA;
El número 0° equivale a la posición vertical de los codos del cigüeñal o PMS (punto muerto superior) de los pistones 1 o 4.
3) A través de ésta ventanilla, se puede observar el volante motor que tiene una MARCA O RANURA, que se la puede ver cuando se hace girar el cigüeñal desde la polea, utilizando un dado No.15 mm. En la POLEA del cigüeñal hay un destaje (ranura), girar la polea hasta que ésta ranura quede hacia arriba, en éste instante, se podrá observar el DESTAJE DEL VOLANTE en la ventanilla,(bajo las flechas) éste destaje debe quedar alineado y enfrentado con la flecha bajo 0°.
4) Sacar la tapa de válvulas, (para tener acceso al ÁRBOL DE LEVAS), moviendo la polea del cigüeñal, colocar las válvulas del cilindro 4 hacia arriba, es decir en COMPRESIÓN, consecuentemente las válvulas del cilindro 1 quedarán en SOLAPO (CRUCE O BALANCE) es decir cuando se está terminando el tiempo de ESCAPE y comenzando el de ADMISIÓN.
5) NO MOVER el cigüeñal o el árbol de levas cuando se haya fijado su posición y/o se haya aflojado el perno de la polea del árbol o esté sin la correa dentada, ya que hay PELIGRO de TORCER o dañar las válvulas.
Observar que las LEVAS de admisión y escape del cilindro 4 queden PERFECTAMENTE hacia arriba y a la misma altura, (en perfecto SOLAPO o CRUCE, las LEVAS del cilindro 1), el destaje del volante motor debe estar perfectamente alineado en 0°. Si no coinciden las posiciones indicadas, el motor no está a punto.
6) NO se requiere desarmar o desmontar la correa dentada, si el trabajo a realizarse es sólo el de poner a PUNTO el motor, es necesario sacar sólo la tapa plástica superior que cubre la polea del árbol de levas, ya que la polea del árbol, no tiene chaveta y al aflojar su perno central (llave No.15), ésta puede girar o al árbol se lo puede mover (llave de boca No. 24) sin que se mueva el cigüeñal o mecanismo; El árbol de levas tiene un cuadro a la altura del cilindro 3.
7) Aflojar el perno de la polea del árbol de levas, (trabando ésta polea con una palanca o destornillador, cuidando que no se mueva y haciendo apoyo contra el borde del cabezote), REVISAR que el destaje del volante esté apuntando a 0°, mover el árbol de levas despacio y POCOS grados (por el peligro mencionado), hasta poner en posición exacta de levas de admisión y escape (hacia ARRIBA en el cilindro 4), ejemplo un reloj, la leva de admisión debe apuntar a - 10 y la leva de escape a +10, luego manteniendo fijo y sin que se mueva el árbol, ajustar el perno de la polea a 60 libras pie. Finalmente instalar y revisar la tensión de la correa, LUEGO de instalada la correa, girar el cigüeñal una o dos vueltas completas, comprobar nuevamente que coincidan las marcas y que la tensión de la correa sea JUSTA, no muy TENSA para no ocasionar el daño de su rodamiento (rulemán) tensor, ni muy FLOJA por el riesgo que salten sus dientes.
Orden de encendido.
Si el usuario o mecánico se para de frente al auto, los cilindros se numeran desde el lado de las poleas hacia la caja de cambios, izquierda a derecha cilindros 1,2,3 y 4; Las bobinas se numeran verticalmente, la 1 es la más cercana al cuerpo de aceleración, la 2 es la más cercana al radiador, cada bobina tiene 2 POSTES (en donde entra el cable para la bujía) y los postes se numeran verticalmente 1 arriba 2 abajo. EL ORDEN de encendido del motor es 1,3,4,2 según la construcción del árbol de levas y los cables de las bobinas a las bujías van conectados de la siguiente manera:
Bobina 1 poste 1 va al cable del cilindro 4
Bobina 1 poste 2 va al cable del cilindro 1
Bobina 2 poste 1 va al cable del cilindro 3
Bobina 2 poste 2 va al cable del cilindro 2
Espero mi información sea útil y oportuna, si necesitan ayuda [email protected]
Atte.
luis de Argentina hace 6 años
Muy buena explicacion ¡
Hosman de Venezuela hace 10 años
Santiago gracias por tu explicacion mejor imposible de seguro sera de buena ayuda para solucionar el problema q presenta mi uno fire te voy a decir algo de pana nadie me habia explicado asi como tu detalladamente directo y concreto en la solucion de las averias de nuevo mil gracias Dios te Bendiga Santiago
gustavo de Argentina hace 9 años
Se puede anular el sistema de codigo de la llave fiat fire 1.3 para verificar si es el problema que no tiene chispa ni senal en los inyectores saludos gustavo
Ezeq de Argentina hace 6 años
Necesito saber la medida del extremo tensor, mi auto es un FIAT UNO fire 1.3 5p 2007. Alguien me puede ayudar!!!
Pato de Argentina hace un año
Cuanto tiempo lo puedo andar hasta llegar a un mecánico y vea el problema de la luz amarilla
Comentar

P0325 en otros modelos

Problema P0325 SolucionadoSolucionado

Ford Ecosport 2006 2.0 4WD 100000 kms
Bueno, desde hace rato tengo un problema con la ecosport. El electroventilador se enciende y no se apaga. Al comienzo pensamos en un problema electrico, del termostato o del radiador pero ahora resulta haciendo el escaneo que el motor se recalienta rapido y llega hasta lo 106-107 motivo por lo cual el electroventilador prende y no se apaga hasta que la temperatura se baje a los 101-102? esto es normal? El escaner da tambien con un problema P0325 GENERICO "malfunzionamento circuito sensore 1 de detonacion (BANCO 1)". Pueden tener relacion las dos cosas? Ahora voy a averiguar si es posible cambiar el sensor!
Giampaolo Rocchi de Nicaragua hace 10 años  
GI
1 caso 
luenma de Venezuela hace 10 años
Reemplaza el rele de control del electro ubicado en la cajera entre la computadora y el radiador
Solucionado
Mejor respuesta (según Giampaolo Rocchi)
Giampaolo Rocchi de Nicaragua hace 9 años
Muchas gracias por la respuesta, el mecanico que utilizo el escaner se dio' cuenta que mi modelo tenia un termostato no original y ademas le habian pegado un conector que en realidad era el sensor de detonacion, entonces tenia que estar en otro lado. Al conectarlo en el lugar corecto el error P0325 se desaparecio'. Tambien reemplaze el rele de alta velocidad...total: el electroventilador sigue arrancando a la alta despues de un buen rato, supuestamente al recalentarse y luego nunca se apaga...hasta apagar el carro. A ver si tienen otras ideas? muchas gracias
Jaime de Argentina hace 9 años
Puede ser la bomba de Agua!!!!!
RAUL de Argentina hace 9 años
Hola , limpia el interior de la manguera que conecta la caja del termostato con el deposito de agua. -
Pedeo de México hace 9 años
Hola a mi me paso lo mismo si tiene A/C tienes que re cargar el sistema de aire y problema solucionado
totocha de Chile hace 8 años
Donde esta el sensor de detonacion en el ford ecosport 2008
Comentar

Códigos P0324, P0325, P0326 SolucionadoSolucionado

Chevrolet Cruze 2012 1.8 165000 kms
No arranca solo se escucha que se barre
Ferli97 de México hace 6 años  
FE
1 caso 
ricardo de México hace 6 años
P0324 - Error del sistema de control de golpes 0 Comentarios | Agregar comentario Posibles causas Sensor de golpe defectuoso Knock Sensor circuit conexión eléctrica deficiente El arnés del sensor de golpes está abierto o en cortocircuito Módulo de control del motor defectuoso (ECM)

Read more: https://www.autocodes.com/p0324.html
Ferli97 de México hace 6 años
Otro dato a ver si podrias ayudarme, despues de un rato, se le borraron los codigos? ya no aparece pero sigue sin encender
ricardo de México hace 6 años
P0325 CHEVROLET - Malfuncionamiento del circuito del sensor de golpe Posibles causas Sensor de golpe defectuoso Knock sensor circuit pobre conexión eléctrica El arnés del sensor de golpes está abierto o en cortocircuito Sistema de control del tren motriz defectuoso (PCM)

Read more: https://www.engine-codes.com/p0325_che…
ricardo de México hace 6 años
P0326 - Rango / rendimiento del circuito de sensor de golpe 2 comentarios | Agregar comentario Posibles causas Sensor de golpe defectuoso Knock Sensor circuit conexión eléctrica deficiente El arnés del sensor de golpes está abierto o en cortocircuito Módulo de control del motor defectuoso (ECM)

Read more: https://www.autocodes.com/p0326.html
Ferli97 de México hace 6 años
Donde se ubica ese sensor?
Ferli97 de México hace 6 años
Por ahi busque a un mecanico de mi cuadra, dice que es la bobina, sera cierto?
O cual sensor de golpe es? donde se ubica por favor ayuda
Solucionado
Mejor respuesta (según Ferli97)
ricardo de México hace 6 años
Es el sensor de detonacion , esta en el monoblock del motor.
Ferli97 de México hace 6 años
Se encuentra de bajo del cuerno de aceleración?
Luis de México hace 5 años
Ami cruze 1.4 turbo 2013 Ricardo se me active el sensor De golpe Por las mañana y se desactiva despues De un rato el Mecanico q lo vio quiere reparar el motor cres q sea necesario se le activo un dia q pegue con una alcantarilla hojala y puedas orientarme gracias
ricardo de México hace 5 años
Hay que escanearlo. Llevalo a un autozone , es sin costo
Luis de México hace 5 años
Ya lo lleve y solo me aparece el codigo p0324 el sensor de detonacion el motor se siente sin fuerza cuando Este se activa. La pregunta es si hai q cambiarse el sensor o realmente sera un a falla interna el sensor se activa por lo regular en las mañanas cuando esta frio despues de un rato se me quita y se borra el codigo incluzo lo checaron con una sna pon y solo aparece ese codigo p0324 que me recomiendaz
ricardo de México hace 5 años
P0324 - Error del sistema de control de golpe 0 Comentarios | Agregar comentario Posibles causas Sensor de golpe defectuoso Conexión eléctrica deficiente del circuito del sensor de golpe El arnés del sensor de golpe está abierto o en cortocircuito Módulo de control del motor defectuoso (ECM)

Read more: https://www.autocodes.com/p0324.html

Si no es falso contacto del arnes de conexión ,hay que cambiarlo por otro original.
Luis de México hace 5 años
Ok boy a cambiarlo y te comen to las mejoras gracias por el apollo
Alex de Honduras hace 5 años
Logro cambiar el sensor de oxigeno? funciono?
Comentar

Falla codigo P1682 y p0325 dirección hidraulica y potencia reducida

Chevrolet Malibu 2099 4 puertas motor 2.4 170000 kms
El carro prende bien y en algunos 20 min comienza la falla de motor de potencia reducida y comienza a temblar el motor y la dirección hidraulica es acada rato
Carlos tamayo de México hace 8 años  
CA
33 casos 
Axeel de México hace 8 años
Nadie suave que puede ser la falla ya cambie la computadora y la fallaa
Skiel de México hace 8 años
Checa el consejo de skiel tal vez te funcione
Ing. Rene de México hace 8 años
Yo tuve una falla similar, despues de un rato de estar encendido el carro fallaba y me decia potencia reducida y temblaba. Mi principal teoria fue el cuerpo de aceleracion, lo limpie para ver si esto corregia la falla, pero la falla continuo. Despues de remplazarlo por uno nuevo la falla seguia. La causa principal que encontre despues de analizar el problema es que el problema iniciaba cuando el carro alcanzaba la temperatura ideal para activar el segundo abanico, el cual no se activaba debido a que en la caja de los fusibles/relevadores, los relevadores no hacian buen contacto con las placas metalicas en la caja de los fusibles, esto produjo dano a la computadora. Remplace la computadora y la caja de los fusibles/relevadores. Despues de eso el problema se soluciono. Viajo frecuente en carretera y el problema no se ha repetido.
Eduardo de México hace 6 años
Mira yo le cambie la computadora ami malibu ysige la falla igual si compro la caja de fusibles crees que tenga que comprar otra computadora
Pablo Sanchez de México hace 6 años
Se resolvio la falla eduardo?
jaime guzman de México hace 7 años
Yo tengo un saturn aura xe motor 2.4 año 2009 tambien motor de GM enciende al segundo o tercer intento si enciendo a/c falla pierde potencia cascabelea y suena como carro viejo apago ac y el motor por 25 minutos y vuelve e la noramalidad sin el a/c encendido dura varias hores para que le entre la falla le probaron el escanes u dice que en el sensor de golpeteo quien me puede hayudar gracias saludos desde cabo mexico
Erik Manzanares de México hace 5 años
A mí me pasa igual con el mío tengo el mismo carro y me dicen que es el sensor del ckp que está destras de la marcha, apenas se lo cambiare para ver si funciona bien; porque ya le metimos escaner, tiene dos concepciones una es de bobina y otra es de sensor que tiene 3 cables creo son amarillo verde y no recuerdo el otro puedes checar bien eso quizás sea eso porque también enciendo el a/c y me pasa igual
Raymtz de México hace 5 años
Amigo pudiste arreglarlo???
Ing. Rene de México hace 5 años
Te recomiendo remplazar la caja de los fusibles y verificar si tus abanicos entran cuando se incrementa la temperatura de tu carro, especialmente cuando prendes el AC tienen que entrar los dos abanicos a máxima velocidad
Comentar

Problema de encendida de mi pt cruiser codigos P0340,P2074,P0325,P0300

Chrysler PT Cruiser 2008 4 puertas 140000 kms
Tengo problemas al encender mi auto, ya le di su mtto al carro cambio de bandas, peo an me sigue haciendo lo mismo, estironea al momento de acelerar y en ocasiones batallo para que encienda, lo lleve a escanear y me salieron sos codigos P0340,P2074,P0325,P0300 que es lo que podria ser?????
Alberto Amador Ramirez de México hace 6 años  
AL
4 respuestas 
ricardo de México hace 6 años
P0340 CHRYSLER - Banco de circuitos del sensor de posición del árbol de levas 1 Sensor 1 16 Comentarios | Agregar comentario Posibles causas Sensor de posición del árbol de levas defectuoso El arnés del sensor de posición del árbol de levas está abierto o en cortocircuito Circuito del sensor de posición del árbol de levas mala conexión eléctrica Motor de arranque defectuoso Circuito de arranque del sistema Batería muerta (débil)

Read more: https://www.autocodes.com/p0340_chrysl…
ricardo de México hace 6 años
P2074 CHRYSLER - Correlación de presión del colector / posición del acelerador - Flujo alto / Fuga de vacío

Posibles causas
Gran fuga de vacío en el motor. Sensor de presión del colector defectuoso (MAP)
Sensor de posición del acelerador defectuoso (TPS)
Módulo de control del motor defectuoso (ECM)
ricardo de México hace 6 años
P0325 - Fallo en el circuito del sensor de golpe (DETONACION )

Posibles causas
Sensor de golpe defectuoso
Conexión eléctrica deficiente del circuito del sensor de golpe
El arnés del sensor de golpe está abierto o en cortocircuito
Módulo de control del motor defectuoso (ECM)
ricardo de México hace 6 años
P0300 CHRYSLER - Cilindro Cilindros aleatorios detectados por falla en falla de encendido

Posibles causas
Bujías de encendido defectuosas
Bobina (s) de encendido defectuosa
Inyector (es) de combustible obstruido o defectuoso
Fuga de aire de admisión
El arnés de los inyectores de combustible está abierto o en cortocircuito
Inyectores de combustible de circuito con mala conexión eléctrica. El arnés de las bobinas de encendido está abierto o en cortocircuito
Bobinas de encendido circuito mala conexión eléctrica
Cilindros insuficientes de compresión. Presión de combustible incorrecta
Comentar

Sensor ciguenal p0325

Chevrolet Astra 2004 4 ptas.full.motor 1.8 126000 kms
Buenas tardes el problema q tengo al escanear el carro arroja el cod p0335ok. Le cambie el sensor. Y nada sigue el carro temblando y desmallada al acelerar.me dicen q puede ser el ramal del cable q va desde la computadora al sensor. O la misma computadora cualquier comentario le agradeeria.
isidro de Venezuela hace 9 años  
IS
3 casos 
jshorochov de Venezuela hace 9 años
Es una falla en la carga de los inyectores. El Ecu o ecm no esta recibiendo datos de la bomba de gasolina y falla la inyeccion. Llevelo a un electro auto y que le revisen el cableado de la computadora y el conector de la bomba de gasolina. Algo hay roto o suelto
Elgato de México hace 5 años
Hola que tal mi astra1.8 2001 en frio tarda en prender y cuando prende se aparece un carrito de derrape y tiembla y no acelera lo apago y despues prende normal tiene potencia y todo pero se calienta llega a la temperatura donde entra el ventilador y se apaga lo vuelvo a prender y tsrda en prender de nuevo y cuando prende vuelve aparecer el testigo del carrito de derrape y al acelerar a fondo no pasa de las 4000rpm que cren que sea pues un dia se me quedo y ya no encendio hasta que le movieron el conector del ckp pero por que de repente jala bien y cuando se calienta hace sus panchos ya no se que hacerle
Francisco Javier Sánchez Flores de México hace 5 años
Amigo tengo el mismo problema no supiste solucionarlo soy de Monterrey
isidro de Venezuela hace 9 años
Si eso es lo q voy hacer si dios quiere ese sea el problema le comentare gracias
alberto de México hace 7 años
Lo resoviste tengo elmismo problema
Jorge flores de México hace 4 años
Solucionaste amigo ????? Tengo mismo problema
alberto de México hace 4 años
Lo solucione cambiando el sensor de cigueñal
Efrain de México hace 5 años
Tengo el mismo problema si lo solucionas te???
Jorge flores de México hace 4 años
Solucionaste amigo ?????
Fernando de México hace 5 años
Hola tengo un Astra 1.8 y tarda para arrancar le cambié el sensor del cigüeñal y sigue igual no tengo idea por que tarda al arrancar
eduar de Venezuela hace 9 meses
Rueda reluctora doblada
Comentar

Falla al acelerarfalla p0325

Nissan Xterra 2002 V6 142000 kms
Hola buenas tardes. Tengo un xterra fijense que la escanee y me sale falla en el sensor de detonacion. Cuando la prendo jala bien y tiene potencia pero despues empieza a calentar y falla ya no acelera bien. Ayuda
Jorge de México hace 8 años  
JO
14 casos 
coconi de México hace 8 años
Mi camioneta está igual , el scanners dice sensor de detonación y está súper burra no corre bien en carretera no puedo hacer rebase hace mucho ruido como si tuviera un filtro de alto flujo de aire, cuando acelero a fondo no pasa de 4 mil rpm y destella el foco de check engine
Xterravg33 de Chile hace 7 años
Encontraron solución al problema??
German ☢️ de México hace 4 años
El fan clutch podría ser el problema de que no suban las revoluciones además hay que revisar las bujías y me paso eso con una camioneta recién llegada de EUA
Glory de Puerto Rico hace 4 años
Deben cambiar los tres sensores. Se apagan en marcha ,pierde fuerza me paso con una xterra 2012. Ya se le cambiaron los tres y se resolvió el problema.
Dany de México hace un año
Se puede hacer algunos inventos ó mikeymouse según postde YouTube pero lo ideal aunque tardado es cambiar los sensores, pero el indicado según el scanner seria ló primero.
Comentar

Se escaneo aparece el cdij p9520,p9505,u2107,p1616,p0607,p1615,p0325

Chevrolet Corsa 2003 4 puertas sedan 1.8l 14253 kms
Se prendió la luz de una llave española con un carrito
Rulas de México hace 2 años  
RU
1 respuesta 
🔧Tata coriano C.A🔧 de Venezuela hace 2 años
El primer paso es borrar código de la computadora amigo y encender para luego escanear nuevamente y ver cuántos códigos quedan. Y revise la tierra masa de batería ha motor y carroceria
Comentar

Error dtc p0325 y testigo de check engine

Chevrolet Cruze 2017 4 puertas, LTZ+ 42300 kms
Buen día, la semana pasada se encendió la luz del check engine por 1 día, lo llevé a escanear y me dijeron que la computadora había guardado este error dtc-p0325, en el concesionario me dijeron que era por una vibración anormal del motor pero en lo que he leído dice algo muy diferente. Alguien sabe a que se debe esto? Gracias por responder.
hgsm de Colombia hace 3 años  
HG
6 respuestas 
ricardo de México hace 3 años
P0325 CHEVROLET Posibles causas
¿Qué significa esto?
Sensor de detonación defectuoso
Circuito del sensor de detonación mala conexión eléctrica
El arnés del sensor de detonaciones está abierto o en cortocircuito
Sistema de control del tren motriz defectuoso (PCM)
hgsm de Colombia hace 3 años
Gracias por la respuesta, hay alguna forma de saber cuál de esas es la causa?
ricardo de México hace 3 años
Revisa los soportes de motor cuando estan malos ocasiona vibraciones y lo registra el sensor de detonacion
hgsm de Colombia hace 3 años
Muchas gracias, revisaré eso entonces.
hgsm de Colombia hace 3 años
Lo llevé a un mecánico, le revisó el motor y no encontró alteraciones en los soportes, no ha vuelto a aparecer el testigo de check engine. Si vuelve a aparecer lo llevaré de nuevo al concesionario. Gracias por su ayuda.
Juan de México hace 2 años
Tengo también un Cruze 2017 y se prende el testigo cuando aceleró a fondo, y aparece el código p0325, y solo dejo el motor apagado un par de horas y se apaga el testigo (check engine)
Comentar

Errores p0551, p0325 y p0171 humo negro, alto consumo de gas, ETC.. .

Chrysler PT Cruiser 2005 4 PUERTAS ESTANDAR 2.4 105000 kms
Buenas tardes solicito de su amable experiencia y conocimiento para solucionar problemas con mi Pt Cruiser 2005, tiene 105 mil kilómetros y su funcionamiento se ha ido deteriorando pese a que se le ha realizados sus servicios y recién afinación. Saca humo negro y tiene un alto consumo de combustible, se traban las velocidades cuando tiene un tiempo en carretera. Ayuda para solucionarlos!!!!
VICTOR ALONSO de México hace 6 años  
VI
5 casos 
ricardo de México hace 6 años
P0551 DODGE - Rango / rendimiento del circuito del sensor de presión de la dirección asistida Posibles causas Sensor de presión de la dirección asistida defectuosa El arnés del sensor de presión de la dirección asistida está abierto o en cortocircuito Conexión eléctrica deficiente del circuito del sensor de presión de la dirección asistida

Read more: https://www.engine-codes.com/p0551_dod…
ricardo de México hace 6 años
P0325 - Malfuncionamiento del circuito del sensor de golpe 0 Comentarios | Agregar comentario Posibles causas Sensor de golpe defectuoso Knock Sensor circuit conexión eléctrica deficiente El arnés del sensor de golpes está abierto o en cortocircuito Módulo de control del motor defectuoso (ECM)

Read more: https://www.autocodes.com/p0325.html
ricardo de México hace 6 años
P0171 DODGE - Sistema de combustible 1/1 Lean 0 Comentarios | Agregar comentario Posibles causas Fugas de aire de admisión Sensor de oxígeno con calefacción frontal defectuoso Fallo de encendido en la ignición Inyectores de combustible defectuosos Escapes de gases de escape Presión de combustible incorrecta Falta de combustible Sensor de flujo de aire de masa defectuoso (MAF) Conexión incorrecta de la manguera de ventilación positiva del cárter (PCV)

Read more: https://www.autocodes.com/p0171_dodge.…
VICTOR ALONSO de México hace 6 años
Gracias Ricardo, los primeros 2 códigos fueron resueltos haciendo el cambio del Kit de distribución. , sin embargo se ha agravado la cuestión de las velocidades, se traban mucho al estar el auto caliente...qué puede ser?
ricardo de México hace 6 años
Revisa los bujes de los chicotes del selector de velocidades que estan abajo de la bateria , y cambia el aceite MOPAR ATF ´+ 4 A LA TRANSMISION MANUAL. Lleva 2.8 lts.
Comentar

Error codigo P0325

Honda Civic 1998 Civic ocupe  320000 kms
Hola, favor su ayuda tengo un honda civic manual 98 version americana, lo que suceda es que si ando el carro por debajo de las 3. Mil revoluciones el anda bien, pero cuando paso de las 3rpm se enciende las luz del check ing baja el relanti casi a 0 se apaga y pierde fuerza. Favor su ayuda posibles causas / soluciones. Gracias
nbb111 de Costa Rica hace 4 años  
NB
2 respuestas 
Hanoi de Estados Unidos hace 4 años
Algun sensor te esta dando problema y pienso que es donde esta la boca del calbulador por hay debe de estar el problema
nbb111 de Costa Rica hace 4 años
Ok gracias! Parece ser el knock sensor
Comentar
¿Problemas con un Uno? Compártelos
Enviar comentarioCancelar
Enviar respuestaCancelar