Ayudar con mi problema

Fiat Palio 2004 Fiat Palio 2004 1.6  200000 kms
Todo empezó se safo la banda del tiempo se doblaron válvulas se mando rectificar cabeza y remplazo de válvulas pero no quedo bien no sé mantiene encendido se tiene que acelerar para moverlo se tironea en frío y se apaga en carretera se siente normal metiendo todos los cambios ya teniendo temperatura se siente menos la falla
Felix de México hace 6 años  
FE
1 respuesta 
Saludos Félix, primero revise que el recipiente auxiliar del radiador y especialmente su tapa estén en buenas condiciones y cierre HERMÉTICO ya que un defecto en ellos permitirá la ebullición del agua o refrigerante su expulsión y obviamente al quedarse sin agua el motor recalienta.
Si el mecánico no instaló bien la CORREA que regula los tiempos o ciclos y que forma parte del sistema de distribución significa que el motor está FUERA de PUNTO consecuentemente falla; Para comprobar si este sistema está bien o mal sincronizado mida la compresión, DEBE ser IGUAL en los 4 cilindros, si existiera DIFERENCIA de compresión en uno o más cilindros es AVISO que el sistema de distribución está MAL sincronizado y sería la razón de falla de su motor, obviamente siempre y cuando el mecánico no haya cometido otros errores como el de instalar una JUNTA de compresión "NORMAL" luego de ser CEPILLADA la cabeza de cilindros; La Junta normal es laminada y su altura o grosor es de apenas 0,50 mm y si se instaló esta junta (empaque de compresión) la compresión quedará MUY ALTA y causa mal funcionamiento del motor e incluso puede recalentar, la junta normal se instala sólo en motores que NO han sido rectificada o cepillada su cabeza (tapa de cilindros, culata, cabezote o cámara); El mecánico DEBÍA comprar e instalar una junta CONFECCIONADA con material de amianto, su grosor o altura debe tener 1,00 mm para evitar que la compresión quede alta (después del cepillado de la cabeza) y debía solicitar al fabricante de la junta que AGRANDE el diámetro de los orificios que permiten la circulación del agua para que el motor se refrigere de mejor manera permitiendo que el caudal de agua que pasa por los orificios sea mayor.

Cabe advertir que sólo el mecánico familiarizado o especialista en motores FIAT podrá sincronizar correctamente el sistema de distribución, ya que estos motores son especiales y carecen de marcas o señales que le ayuden al mecánico común para sincronizar bien este sistema; de nada le servirá al mecánico inexperto hacer sus propias señales o trazos, ya que para realizar la correcta tensión de la CORREA, debe aflojar el perno central de la polea que comanda la rotación del árbol de levas y como la polea no tiene chaveta de seguridad puede girar independientemente del árbol de levas y es precisamente en éste momento que se perderá la sincronización de la distribución, consecuentemente se realizarán MALAS COMBUSTIONES, el RALENTÍ será inestable, el motor se sacude o vibra anormalmente y al hacer una prueba de opacidad o medición de gases vertidos por el escape serán tóxicos o contaminantes y el auto NO obtendrá el permiso de circulación. Atte.
Enviar respuestaCancelar


¿Encontraste lo que buscabas?

¡GRACIAS!