Aceite correcto

Chevrolet Cruze 2010 Cruze lt 1.8 98000 kms
Hola alguien sabe que aceite le puedo poner a mi auto para su mejor funcionamiento? Tiene 97500 km el aceite que sea sintetico pero no se si Liqui moly o castrol 5w 30, este no es muy delgado?
Ivan de México hace 8 años  
IV
4 respuestas 
ricardo de México hace 8 años
Estos motores llevan aceite sintetico 5 w 30 no importando kilometraje o año de construccion.
Ivan de México hace 8 años
Gracias si le puse 5w 30 pero los botadores siguen sonando al arrancar!! Y en ocasiones continua el ruido me dijeron que era normal de estos motores y que el Sonic y los cruze tienen este sonido de fabrica alguien sabe si es vdd?
ricardo de México hace 8 años
No es cierto ,tienen infinidad de fallas de calidad de fabrica,pero que todos suenen los buzos es falso. Hay casos en esta pagina que tenian ese problema ,le pusieron aceite castrol sintetico edge 5 w 30 y ya no suenan.
Aceite de motor / sintético o mineral / cual es mejor / cuando cambiar
Saludos gente linda de OPINAUTOS , muchos participantes del foro tienen problemas de consumo en sus motores, y la consulta es frecuente, por ésta razón y con el fin de ayudar expongo lo siguiente:
Es lamentable que en los manuales e instrucción de los concesionarios han ESTABLECIDO recorridos SUPERIORES a 5.000 Km como OPORTUNOS para realizar el cambio de aceite del motor, APARENTANDO una imagen de "excelencia" en la calidad del aceite utilizado y "economía" para el cliente, PERO, resulta que desde que se implemento ésta política o táctica, las concesionarias han incrementado sus ganancias e ingresos, ya que los motores se desgastan PREMATURAMENTE, venden más repuestos y generan más ingresos por mano de obra en las reparaciones de los motores desgastados, la "economía" aparente de los usuarios se esfuma, desapareciendo cuando les cuesta reparar el motor, los aceites cumplen con la calidad y lubricación, pero el INTERVALO de kilometraje establecido para el cambio, supera el MÁXIMO de tolerancia del aceite, es decir cuando ya dejó de ser efectivo y cuando se convierte en un abrasivo por su contaminación e ineficacia.
Lo importante y que SIEMPRE hay que RESPETAR es el grado de DENSIDAD recomendado por el FABRICANTE del vehículo, respecto a la marca del aceite, puede ser CUALQUIERA aprobada por API, puede ser CASTROL, HAVOLINE, VALVOLINE, EPSON etc, todas las nombradas cumplen con las normas técnicas de CALIDAD reguladas por API, que se encarga de controlar, aprobar, autorizar y otorgar licencia de producción (desde luego, si pasan rigurosos controles de calidad) de tal manera que el consumidor y la plaza automotriz están GARANTIZADOS con la calidad y eficacia de lubricación. NO se puede decir que una marca es superior a otra, ésto es sólo asunto de MARKETING y puede haber preferencias por parte de la gente y muchas veces pueden pensar que una marca es mejor que otra sin argumentos técnicos, por ejemplo la marca de aceite escogida por "conveniencias comerciales" por la casa representante de CHEVROLET es igual a las otras marcas que nombré y puede ser muy caro si es distribuido en exclusiva por concesionarios. Cualquier persona puede cambiar de aceite en su motor el momento que decida, siempre y cuando mantenga la DENSIDAD adecuada para su motor, y puede cambiar o usar un aceite MINERAL, que lubricará de IGUAL manera que el SINTÉTICO pero con menor costo.
Las diferencias entre los aceites minerales con los sintéticos, es que los sintéticos tiene más aditivos que los exigidos por API (por ésto en TEORÍA duran más y cuestan mucho más), un aceite mineral tiene los aditivos NECESARIOS y SUFICIENTES para garantizar la lubricación, PERO lo que hay que considerar y tener en cuanta es que los dos TIPOS de aceites están sujetos al MISMO DETERIORO por contaminación y pérdida de sus características, así que no permitan que les engañen las publicidades y el marketing.
El funcionamiento de los motores (sin importar la marca) aún no es PERFECTO, cuando en su interior se realiza la quema del combustible, quedan RESIDUOS CONTAMINANTES, producto de la combustión como agua, ácidos, óxidos, carbonilla, etc., son succionadas las impurezas del medio ambiente como tierra, humedad etc.. . Que con el trabajo constante del motor, van CONTAMINADO y DETERIORANDO su aceite, consecuentemente PIERDE las características lubricantes (sintéticos o minerales) acortando su vida útil y aumentando el riesgo por SATURACIÓN o ineficacia; Por lo mencionado y porque se han realizado análisis está COMPROBADO técnicamente que los intervalos preventivos para realizar el cambio de aceite y filtro de motor es máximo cada 4.000 Km. y es normal que en éste lapso de recorrido un motor que está en perfectas condiciones consuma 1/4 de litro. Cabe mencionar que entre las marcas de máximo y mínimo de la varilla de medición del aceite contiene 1 litro, (en el cárter y filtro existen 3 litros) y es normal que luego de recorrer 4.000 Km el aceite esté en la varilla bajo el máximo y sobre el medio de las dos señales.
Atte.
Enviar respuestaCancelar


¿Encontraste lo que buscabas?

¡GRACIAS!